Archivos de la categoría Naciones Unidas Como coleccionista

La policía detuvo ayer a diez personas, dueños y directivos de Esabe, a los que se les acusa de delitos de alzamiento de bienes, insolvencia punible y falsedad documental. También se les acusa de delitos contra la Seguridad Social, a la que podían haber defraudado 30 millones de euros, según fuentes de la investigación consultados por Efe.

Detenida la cúpula de la compañía

El sector de la seguridad privada «odiaba» a Esabe

Hace dos meses, en la calle Cronos de Madrid, un hombre protestaba bocina en mano desde primera hora de la mañana. «A ver si le hacen caso», comentaban los vecinos, que soportaban el estruendo hasta primera hora de la tarde. Se trataba de un trabajador de la empresa de seguridad Esabe.

La policía detuvo ayer a diez personas, dueños y directivos de Esabe, a los que se les acusa de delitos de alzamiento de bienes, insolvencia punible y falsedad documental. También se les acusa de delitos contra la Seguridad Social, a la que podían haber defraudado 30 millones de euros, según fuentes de la investigación consultados por Efe.
Al trabajador que protestaba en la puerta de Esabe en la calle Cronos «al final le hicieron caso», comentaba ayer el portero de uno de los edificios que estuvo ocupado por la compañía de seguridad en Madrid. «Venía de Málaga para protestar, la empresa no le pagaba… al final le dieron 10 días por año trabajado».
Según vecinos de la zona, la empresa ocupó dos edificios en la misma calle. Uno de ellos está coronado por el logotipo de Esabe. «En realidad se fueron de este edificio hace unos años… con lo que está pasando habrá que quitarlo cuanto antes», comentó ayer un vecino del inmueble. «Cuando dejaban de pagar y les echaban se iban a otro edificio, lo ocupaban al completo hasta que volvían a echarlos», indicó. En uno de esos inmuebles ex trabajadores de Esabe han montado otra empresa de seguridad. «Todo lo que se está diciendo ahora es verdad, no pagaban a nadie», aseguraba ayer un joven ex empleado de la compañía. «Yo mismo les denuncié hace un mes, no pagaban». Roberto Tornamira, deUGT, manifestó ayer que los impagos que la empresa de seguridad de Esabe tiene con sus trabajadores en algunos casos alcanza las cinco mensualidades.
La operación policial ha sido desarrollada por la Unidad Central de Seguridad Privada de la Comisaría General de la Policía Judicial de la Policía Nacional. La «cúpula» de Esabe ha sido detenida por formar un entramado empresarial de seguridad privada para obtener, según las fuentes consultadas por Efe, «beneficios ilícitos» a través de las actividades económicas a las que se dedican, principalmente de seguridad privada y limpieza.
En el sector de seguridad era una compañía «odiada» «Se presentaban a los concursos con ofertas que eran imposibles de cumplir si se hacía todo legalmente», explicaba ayer el representante de uno de los mayores grupos de seguridad españoles. «A las grandes compañías de seguridad nos tienen muy controladas, pero Esabe hacía dumping, eran odiados en el sector», añadieron. «Esta empresa ha supuesto un destacado factor de 

La Policía ha detenido a la “cúpula” del grupo empresarial ESABE, dedicado a la seguridad privada, por varios delitos relacionados con su actividad económica, así como por un fraude de 30 millones de euros a la Seguridad Social.

Economía

Detenida la «cúpula» del grupo empresarial ESABE por delitos económicos

efe@ABC_es / madrid
Día 20/12/2012 – 12.46h
Temas relacionados

http://www.segurpricat.biz

A la empresa de seguridad privada se le acusa de alzamiento de bienes, insolvencia punible, falsedad documental y delitos contra la Seguridad Social por 30 millones de euros

La Policía ha detenido a la «cúpula» del grupo empresarial ESABE, dedicado a la seguridad privada, por varios delitos relacionados con su actividad económica, así como por un fraude de 30 millones de euros a la Seguridad Social.
Según han informado fuentes de la investigación, los detenidos son diez personas, entre ellos los dueños, directivos y ejecutivos del grupo empresarial.Se han llevado a cabo también ocho registros en distintas sedes de la compañía, fundamentalmente en Madrid.
A los detenidos se les acusa de delitos de alzamiento de bienes, insolvencia punible, falsedad documental y delitos contra la Seguridad Social, a la que podían haber defraudado unos 30 millones de euros, según las fuentes de la investigación.
La operación ha sido desarrollada por la Unidad Central de Seguridad Privada de la Comisaría General de la Policía Judicial de la Policía Nacional.
La «cúpula» de ESABE ha sido detenida por formar un entramado empresarial en el ámbito de la seguridad privada para obtener, según las fuentes, «beneficios ilícitos» a través de las actividades económicas a las que se dedican, principalmente de seguridad privada y limpieza.
Fuentes de la investigación han explicado que durante la investigación se ha determinado que los detenidos incurrían también en competencia desleal.

La Policía ha detenido a la “cúpula” del grupo empresarial ESABE, dedicado a la seguridad privada, por varios delitos relacionados con su actividad económica, así como por un fraude de 30 millones de euros a la Seguridad Social.

Los Países signatarios del Acuerdo van progresivamente incorporándose al mismo estando previsto el intercambio de información en diversas áreas, el cual se ha iniciado con perfiles de ADN, remitiéndose las solicitudes de datos formales y respuestas por medio de la Oficina Sirene.

PRUM
Los Países signatarios del Acuerdo van progresivamente incorporándose al mismo estando previsto el intercambio de información en diversas áreas, el cual se ha iniciado con perfiles de ADN, remitiéndose las solicitudes de datos formales y respuestas por medio de la Oficina Sirene.
Las consultas van creciendo de una manera sostenida por lo que en la medida en que sigan haciéndolo y se completen la utilización por parte de todos los Estados signatarios así como entre en funcionamiento en todas las materias objeto de intercambio previstas, se plantearía un posible mayor desarrollo dentro de la Unidad.

El Congreso del Partido Comunista de China ofreció las primeras pistas el miércoles sobre el cambio de liderazgo generacional, después de que Xi Jinping y Li Keqiang dieran los primeros pasos hacia ocupar los cargos de presidente y primer ministro, respectivamente.

El congreso en China ofrece pistas sobre los nuevos líderes

ReutersReuters – Hace 3 horas

CONTENIDO RELACIONADO
  • El Congreso del Partido Comunista de China ofreció las primeras pistas el miércoles sobre el cambio de liderazgo generacional, después de que Xi Jinping y Li Keqiang dieran los primeros pasos hacia ocupar los cargos de presidente y primer ministro, respectivamente. En la imagen, una vista general muestra a los delegados alzando las manos para votar en la sesión de clausura del 18 Congreso Nacional del Partido Comunista en el Gran Salón del Pueblo en Pekín, el 14 de noviembre de 2012. REUTERS/Carlos BarriaVer foto
    El Congreso del Partido Comunista de China ofreció las primeras pistas el miércoles …
PEKÍN (Reuters) – El Congreso del Partido Comunista de China ofreció las primeras pistas el miércoles sobre el cambio de liderazgo generacional, después de que Xi Jinping y Li Keqiang dieran los primeros pasos hacia ocupar los cargos de presidente y primer ministro, respectivamente.
En un breve comunicado, la agencia de noticias Xinhua, dijo que el vicepresidente Xi y el viceprimer ministro Li habían sido elegidos para el Comité Central del partido al final de un congreso clave, resultado nunca estuvo realmente en duda.
Los 2.270 delegados cuidadosamente seleccionados emitieron sus votos a puerta cerrada en el Gran Salón del Pueblo de Pekín para el nuevo Comité Central, un consejo de Gobierno con alrededor de 200 miembros titulares y 170 miembros alternativos sin derecho a voto.
El comité, a su vez, nombrará el jueves a un Politburó de unas pocas decenas de miembros y a un Comité Permanente del Politburó, el anillo más interno de poder, posiblemente con siete miembros, reducido de los actuales nueve.
Desde hace tiempo que se esperaba que Xi sucediera a Hu Jintao, primero como jefe del partido y luego como presidente cuando el Parlamento se reúna durante su sesión anual en marzo. Li es el heredero designado del primer ministro Wen Jiabao.
/Por Ben Blanchard y Sui-Lee Wee

Acerca de directoresdeseguridad ¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en segur

IBM (NYSE: IBM – noticias) presenta diez nuevas soluciones de seguridad para afrontar los desafíos del Big Data, los dispositivos móviles y el ‘cloud computing’. Se trata del mayor anuncio de la compañía respecto a nuevas competencias de software de seguridad analítica.

27OCT

IBM presenta diez nuevas soluciones de seguridad para empresas

Europa PressEuropa Press – Hace 23 horas
  • COTIZACIONES RELACIONADAS
Símbolo Precio Cambio
IBM 193,27 1,67
MADRID, 25 (Portaltic/EP)
IBM (NYSE: IBM – noticias) presenta diez nuevas soluciones de seguridad para afrontar los desafíos del Big Data, los dispositivos móviles y el ‘cloud computing’. Se trata del mayor anuncio de la compañía respecto a nuevas competencias de software de seguridad analítica.
La compañía lanza diez productos y mejoras pensadas para hacer frente a las amenazas de seguridad que han surgido por el aumento en el consumo de las nuevas tecnologías emergentes. Amenazas a la seguridad que afectan a las personas, la información, las aplicaciones y la infraestructura.
Una de las principales causas de preocupación de los directivos es cómo garantizar la seguridad de sus datos en el tiempo real fuera de la tradicional seguridad de la empresa, según el estudio de IBM 2012 Global Reputational Risk and IT.
Las características del nuevo software de IBM pretenden ayudar a los clientes a conseguir un mejor control de la seguridad de los dispositivos móviles, mitigar las amenazas internas y externas y reducir los riesgos de seguridad en los entornos cloud.
Además, las nuevas capacidades de software permiten agrandar la seguridad de las bases de datos para obtener conocimiento en tiempo real acerca de los entornos de información masiva como Hadoop, y automatizar la gestión de la seguridad de la información.
Las nuevas tecnologías vanguardistas, incluidos entornos basados en Hadoop, son una puerta abierta a nuevas posibilidades, asegura la compañía. Sin embargo, generan nuevos riegos y amenazas más complejas. Las empresas, por su parte, han de cumplir con un número cada vez mayor de regulaciones que los enfoques tradicionales de protección de la información no son capaces de cumplir la mayoría de las veces.
IBM ha anunciado, también, mejoras de la gestión del encriptado que ayudará a las organizaciones a automatizar la recuperación clave y cumplir con el nuevo protocolo de interoperabilidad de administración de claves KMIP (Key Management Interoperability Protocol).
En cuanto a los dispositivos móviles, IBM ha anunciado un control de autenticación para usuarios de este entorno además de la integración de la gestión del acceso en el desarrollo y la implantación de aplicaciones móviles y un control mejorado de estos dispositivos.
Con el lanzamiento de las nuevas capacidades de gestión de acceso, IBM ofrece ahora un mayor control del acceso en función del contexto, una mejor protección contra las amenazas y un control mejorado del dispositivo móvil.
Para el universo cloud, IBM ha presentado una serie de alternativas que ofrecen una visibilidad renovada, mayores niveles de automatización y una gestión de los parches que ayudan a prevenir el acceso no autorizado. Todo esto, permite la defensa frente a las amenazas más recientes, mediante una inteligencia de seguridad avanzada.
Las nuevas soluciones de seguridad de datos incluyen:
– IBM InfoSphere Guardium para Hadoop (nueva)
– IBM InfoSphere Optim Data Privacy (mejorada)
– IBM Tivoli Key Lifecycle Manager (mejorada)
Las nuevas soluciones de seguridad móvil incluyen:
– IBM Security Access Manager for Cloud and Mobile (nueva)
– IBM Endpoint Manager for Mobile Devices (mejorada)
Las nuevas soluciones de seguridad cloud incluyen:
– IBM SmartCloud for Patch Management (nueva)
– IBM Security Access Manager for Cloud and Mobile (nueva)
– IBM Security Privileged Identity Manager (nueva)
– QRadar SIEM y QRadar Log Manager (mejorada)

Compártelo:

    La seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.

LIBRE MERCADO 2012-10-24 Juergen Donges, el reconocido sabio en economía y ex asesor de varios cancilleres alemanes, entre ellos la actual Angela Merkel, asegura que "con o sin rescate", España debe tomar las mismas medidas, y advierte de que después de España e Italia, vendrá Francia.

Donges: «Lo que preocupa a los alemanes es que Finlandia salga del euro»

El ‘comisario económico’ de Merkel asegura que «con o sin rescate» España debe tomar las mismas medidas.

Juergen Donges




Posible prórroga de dos años a Grecia


LIBRE MERCADO 2012-10-24
Juergen Donges, el reconocido sabio en economía y ex asesor de varios cancilleres alemanes, entre ellos la actual Angela Merkel, asegura que «con o sin rescate», España debe tomar las mismas medidas, y advierte de que después de España e Italia, vendrá Francia.

Donges defendió en una conferencia organizada por el think tankCivismo en Pamplona, titulada Panorama económico y futuro del euro, que si España no cuenta con los recursos para salir de la crisis, quesolicite el rescate «cuanto antes». Ante más de 250 asistentes, aseguró que la cuestión no es qué condiciones se impondrían al país, puesto que «con o sin rescate hay que hacer lo mismo».

«La única diferencia que hay es que el que presta viene a vigilar si se cumplen las cosas, pero ¿qué le puede pasar mejor a un gobierno sometido a presiones de sindicatos, patronales y grupos de interés que decir que ‘los hombres de negro’ le están obligando a tomar esas medidas?» Concluyó diciendo que «el caso es que se haga lo que hay que hacer». Este profesor de la Universidad de Colonia y experto en política económica europea indicó que después de España vendrá Italia, y tal vez Francia.

El exasesor del gobierno germano quiso que los asistentes a la conferencia celebrada en Civican entendieran el porqué de la postura alemana frente a España. «El gobierno alemán adopta estas posiciones para llegar a soluciones eficaces del problema. No se trata de humillar a nadie», afirmó. A su juicio, el gobierno español no debe «parchear» ni «buscar soluciones rápidas» a la crisis y recalcó que «solo con ayudas financieras no se resuelven los problemas».

En lo referente al rescate, manifestó su sorpresa porque en España se esté debatiendo qué ocurriría si Grecia saliera del euro, mientras que en Alemania se debate sobre si el país que saliera fuera uno estable, como Finlandia, por ejemplo. Según indicó, ésa es la preocupación real de los alemanes y añadió que, en su opinión, no se puede saber qué ocurriría si alguno de los países llamados PIGS sale del euro. «Para unos, sería el Apocalipsis, pero si saliera Grecia, por ejemplo, los mercados lo podrían interpretar de una manera diferente, pensarían que Europa está arreglando su problema, y esto les tranquilizaría», expresó.

Reformas en España

Donges, que ha presidido el comité económico de los Cinco Sabios de Alemania y que se ha dedicado a investigar la economía española, manifestó que el país debe solucionar tres frentes. El primero, es elfiscal, con el fin de asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas. El segundo, el financiero, para cerciorarse de que los bancos vuelvan a cumplir su función, que no es otra que financiar la actividad económica de un país. En este sentido, explicó que no se requiere una garantía de todas las entidades financieras y relató que «ése fue el gran error de Irlanda, querer rescatar a sus tres bancos». El tercero son lasreformas estructurales, y aseguró que «muchas de ellas no le cuestan al Estado nada, como desmantelar la burocracia o liberalizar profesiones liberales».

Este experto aseguró que España ha dado un paso importante con la reforma laboral, y aprovechó para criticar que el Estado financie a los sindicatos y a la patronal.
El reto, en su opinión, es que el gobierno español «comunique a la sociedad y los mercados los ajustes fiscales que quiere hacer durante los dos próximos años». Indicó que «ajustes los ha habido en todos los países y el procedimiento es el mismo» y denunció que no se puede decir «de viernes a viernes» lo que se va a hacer.

El economista explicó que España adolece de un exceso de regulaciones y trabas administrativas, lo que perjudica la actividad emprendedora. «Y además está fragmentando el mercado nacional», denunció, asegurando que el «Estado de comunidades autónomas no funciona» porque se producen «solapamientos y despotismo».

Defendió que Alemania, a pesar de tener unos costes laborales unitarios muy superiores a los demás países en crisis, ha sabido neutralizar esa desventaja inicial competitiva a través de la innovación y de la internacionalización de la producción. «Esto no es deslocalización, no destruye empleo, sino que fortalece los puestos que hay en el país. Las pymes en Alemania son la columna vertebral de la economía, son las que más innovación hacen. Pero, ¿dónde están las pymes españolas que se posicionan en Europa? Esto falla», resaltó.

Fuga de cerebros

Además, denunció que España está sufriendo «una fuga de cerebros», mientras que Alemania recibe «una ganancia de talento» por la que no ha pagado nada, y que está sufragada por nuestro país. Ante esta circunstancia, propuso la implantación de un sistema de Formación Profesional para jóvenes, como la formación dual que se está impartiendo en el país germano.

Juergen Donges finalizó asegurando que solucionar la crisis sistémica de confianza que vivimos es complicado, aunque destacó que toda crisis supone también «una limpieza para que surja algo nuevo». Y subrayó el caso de Finlandia, un país que estaba hace quince años en suspensión de pagos y que ha salido adelante. «Se puede hacer si se quiere hacer», indicó.

http://www.vigilantesdeseguridad.cat/blog

Fernández de Mesa animó a los guardias civiles presentes en el acto a seguir demostrando la actitud y el compromiso profesional que les caracteriza. Para más información pueden establecer contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, en el teléfono 91 514 60 10.

GUARDIA CIVIL

La Comandancia de Madrid recibe una estatua en homenaje al Servicio de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil

24 / 10 / 2012 TRES CANTOS (MADRID)
El director general de la Guardia Civil ha inaugurado hoy el busto del “Guardia Civil del Servicio Rural”, donada al Cuerpo por el Grupo Empresarial C.T.O. en homenaje a la labor que desempeña este Servicio.
Arsenio Fernández de Mesa ha estado acompañado por el teniente – alcalde de Tres Cantos, Javier Juárez, y por el general jefe de la Zona de Madrid, José Quílez.
El acto se ha celebrado en la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, ubicada en el madrileño municipio de Tres Cantos.
El director general de la Guardia Civil ha inaugurado hoy una estatua del “Guardia Civil del Servicio Rural”, donada al Cuerpo por el Grupo Empresarial C.T.O. Business Excellence School (un grupo especializado en cursos, másters y postgrados) en homenaje a la labor que desempeña el servicio de seguridad ciudadana.
En el acto, celebrado en la sede de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, ubicada en el madrileño municipio de Tres Cantos, Arsenio Fernández de Mesa ha estado acompañado por el teniente – alcalde de Tres Cantos, Javier Juárez, y por el general jefe de la Zona de Madrid, José Quílez.
Tras saludar a las autoridades presentes, el director general ha agradecido al grupo CTO la donación de la escultura al Cuerpo y ha destacado el Convenio de Colaboración en el ámbito de la enseñanza que va a llevar a cabo la Guardia Civil junto con dicha organización. Este convenio permitirá la formación de los componentes del Cuerpo en los cursos de postgrado del Grupo, así como la aportación de los conocimientos y experiencias de nuestra Institución en sus acciones formativas.
Arsenio Fernández de Mesa ha resaltado que esta estatua del guardia civil de los años 50, moldeada con excepcional realismo, refleja de forma inmejorable la  percepción que los españoles han tenido y tienen de nuestra Institución. Esa dureza en la prestación del servicio y el característico espíritu de sacrificio del guardia civil ha sido plasmada de manera extraordinaria por su creador, el destacado escultor Jorge Muñoz.
El director general ha asegurado que debido al trabajo realizado por el Cuerpo durante toda su historia ha permitido que la Guardia Civil haya evolucionado en la misma medida que su entorno sin olvidar sus valores como la voluntad de servicio, lealtad, austeridad, disciplina y compañerismo.
Por último, Fernández de Mesa animó a los guardias civiles presentes en el acto a seguir demostrando la actitud y el compromiso profesional que les caracteriza.
Para más información pueden establecer contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, en el teléfono 91 514 60 10.
La Comandancia de Madrid recibe una estatua en homenaje al Servicio de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil

La Comandancia de Madrid recibe una estatua en homenaje al Servicio de Seguridad Ciudadana de la Guardia CivilDescargar

  • La Comandancia de Madrid recibe una estatua en homenaje al Servicio de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil
  • La Comandancia de Madrid recibe una estatua en homenaje al Servicio de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil
  • La Comandancia de Madrid recibe una estatua en homenaje al Servicio de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil

MINISTERIO DEL INTERIOR

Donges: "Lo que preocupa a los alemanes es que Finlandia salga del euro" El ‘comisario económico’ de Merkel asegura que "con o sin rescate" España debe tomar las mismas medidas.Juergen Donges :Posible prórroga de dos años a Grecia

siseguridad.es ha compartido un enlace.
Donges: «Lo que preocupa a los alemanes es que Finlandia salga del euro»

El ‘comisario económico’ de Merkel asegura que «con o sin rescate» España debe tomar las mismas medidas.Juergen Donges :

Posible prórroga de dos años a Grecia


LIBRE MERCADO 2012-10-24
Juergen Donges, el reconocido sabio en economía y ex asesor de varios cancilleres alemanes, entre ellos la actual Angela Merkel, asegura que «con o sin rescate», España debe tomar las mismas medidas, y advierte de que después de España e Italia, vendrá Francia.

Donges defendió en una conferencia organizada por el think tankCivismo en Pamplona, titulada Panorama económico y futuro del euro, que si España no cuenta con los recursos para salir de la crisis, quesolicite el rescate «cuanto antes». Ante más de 250 asistentes, aseguró que la cuestión no es qué condiciones se impondrían al país, puesto que «con o sin rescate hay que hacer lo mismo».

«La única diferencia que hay es que el que presta viene a vigilar si se cumplen las cosas, pero ¿qué le puede pasar mejor a un gobierno sometido a presiones de sindicatos, patronales y grupos de interés que decir que ‘los hombres de negro’ le están obligando a tomar esas medidas?» Concluyó diciendo que «el caso es que se haga lo que hay que hacer». Este profesor de la Universidad de Colonia y experto en política económica europea indicó que después de España vendrá Italia, y tal vez Francia.

El exasesor del gobierno germano quiso que los asistentes a la conferencia celebrada en Civican entendieran el porqué de la postura alemana frente a España. «El gobierno alemán adopta estas posiciones para llegar a soluciones eficaces del problema. No se trata de humillar a nadie», afirmó. A su juicio, el gobierno español no debe «parchear» ni «buscar soluciones rápidas» a la crisis y recalcó que «solo con ayudas financieras no se resuelven los problemas».

En lo referente al rescate, manifestó su sorpresa porque en España se esté debatiendo qué ocurriría si Grecia saliera del euro, mientras que en Alemania se debate sobre si el país que saliera fuera uno estable, como Finlandia, por ejemplo. Según indicó, ésa es la preocupación real de los alemanes y añadió que, en su opinión, no se puede saber qué ocurriría si alguno de los países llamados PIGS sale del euro. «Para unos, sería el Apocalipsis, pero si saliera Grecia, por ejemplo, los mercados lo podrían interpretar de una manera diferente, pensarían que Europa está arreglando su problema, y esto les tranquilizaría», expresó.

Reformas en España

Donges, que ha presidido el comité económico de los Cinco Sabios de Alemania y que se ha dedicado a investigar la economía española, manifestó que el país debe solucionar tres frentes. El primero, es elfiscal, con el fin de asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas. El segundo, el financiero, para cerciorarse de que los bancos vuelvan a cumplir su función, que no es otra que financiar la actividad económica de un país. En este sentido, explicó que no se requiere una garantía de todas las entidades financieras y relató que «ése fue el gran error de Irlanda, querer rescatar a sus tres bancos». El tercero son lasreformas estructurales, y aseguró que «muchas de ellas no le cuestan al Estado nada, como desmantelar la burocracia o liberalizar profesiones liberales».

Este experto aseguró que España ha dado un paso importante con la reforma laboral, y aprovechó para criticar que el Estado financie a los sindicatos y a la patronal.
El reto, en su opinión, es que el gobierno español «comunique a la sociedad y los mercados los ajustes fiscales que quiere hacer durante los dos próximos años». Indicó que «ajustes los ha habido en todos los países y el procedimiento es el mismo» y denunció que no se puede decir «de viernes a viernes» lo que se va a hacer.

El economista explicó que España adolece de un exceso de regulaciones y trabas administrativas, lo que perjudica la actividad emprendedora. «Y además está fragmentando el mercado nacional», denunció, asegurando que el «Estado de comunidades autónomas no funciona» porque se producen «solapamientos y despotismo».

Defendió que Alemania, a pesar de tener unos costes laborales unitarios muy superiores a los demás países en crisis, ha sabido neutralizar esa desventaja inicial competitiva a través de la innovación y de la internacionalización de la producción. «Esto no es deslocalización, no destruye empleo, sino que fortalece los puestos que hay en el país. Las pymes en Alemania son la columna vertebral de la economía, son las que más innovación hacen. Pero, ¿dónde están las pymes españolas que se posicionan en Europa? Esto falla», resaltó.

Fuga de cerebros

Además, denunció que España está sufriendo «una fuga de cerebros», mientras que Alemania recibe «una ganancia de talento» por la que no ha pagado nada, y que está sufragada por nuestro país. Ante esta circunstancia, propuso la implantación de un sistema de Formación Profesional para jóvenes, como la formación dual que se está impartiendo en el país germano.

Juergen Donges finalizó asegurando que solucionar la crisis sistémica de confianza que vivimos es complicado, aunque destacó que toda crisis supone también «una limpieza para que surja algo nuevo». Y subrayó el caso de Finlandia, un país que estaba hace quince años en suspensión de pagos y que ha salido adelante. «Se puede hacer si se quiere hacer», indicó.

http://www.vigilantesdeseguridad.cat/blog

Favoralia es una nueva red social española dedicada al intercambio de favores entre usuarios.

siseguridad.es

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.
Favoralia es una nueva red social española dedicada al intercambio de favores entre usuarios. Para empezar a usar esta red social, es necesario registrarse, ya sea de forma directa o mediante Facebook, y empezar a satisfacer aquellos favores que ya lo hayan solicitado otros usuarios, lo que permitirá sumar puntos para poder canjearlos a la hora de solicitar favores al resto de la comunidad.Los favores están divididos en una serie de categorías, y permiten tanto favores online como favores presenciales, para lo cual están localizados por ciudades y municipios españoles, aunque también tienen intención de expandirse a otros países, según su sección de preguntas habituales. Cada favor indica la tarea a realizar, su forma de contacto, además del número de puntos a canjear, pudiendo ser comentado y valorado por otros usuarios. Cada usuario también tiene una página de perfil donde se expone las valoraciones de otros usuarios en relación a los favores realizados.Los usuarios podrán dirigirse a sus ciudades y ver una relación de favores publicados para dichas ciudades, y atender aquellas que les interesen por las circunstancias que sean. Eso si, Favoralia es una red social donde podrán participar usuarios a partir de 18 años en adelante.


Favoralia es una nueva red social española dedicada al intercambio de favores entre usuarios. Para empezar a usar esta red social

Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales, a los que ha tenido acceso este periódico, muestran que, en 2010, la cifra de usuarios atendidos en estas unidades rebasaron los ocho millones de personas, un 19,5% más que el año anterior. Se desconocen cifras más recientes, pero a ese ritmo de crecimiento y según la percepción de los propios trabajadores sociales, los datos de 2012 dejarían muy viejos estos.

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.

Los servicios sociales ya atienden a más de ocho millones de personas
Los usuarios de la asistencia pública se incrementaron un 20% de 2009 a 2010 En dos años, el presupuesto para ayudas de emergencia ha caído un 65,4% CARMEN MORÁN Madrid 14 OCT 2012 – 22:01 CET15 Archivado en:Servicios sociales Ministerio de Sanidad Política social Ministerios España Administración Estado Administración pública Sociedad Cola a la puerta del monasterio capuchino de San Antonio, en Palma, a la espera de un reparto de comida. /

 ENRIQUE CALVO (REUTERS) La crisis no cesa para los más pobres ni da tregua a los que hace unos años se encuadraban en otras categorías. A las oficinas locales de los trabajadores sociales siguen llegando miles de personas que necesitan ayuda de emergencia, lo más básico: pagar el agua, la luz, alimentos. Los datos oficiales que maneja el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales, a los que ha tenido acceso este periódico, muestran que, en 2010, la cifra de usuarios atendidos en estas unidades rebasaron los ocho millones de personas, un 19,5% más que el año anterior. Se desconocen cifras más recientes, pero a ese ritmo de crecimiento y según la percepción de los propios trabajadores sociales, los datos de 2012 dejarían muy viejos estos. Las personas que acuden en busca de ayuda suelen ser mayores (uno de cada tres), discapacitados (10%) y familias con menores (26%); hay otros perfiles, drogadicción, familias monoparentales, expresidiarios, minorías étnicas. En los últimos tiempos, gente que vivía modestamente también está llamando a estas puertas. “En 25 años que llevo de trabajadora social no había visto una cosa parecida”, explica María José Arredondas, que desempeña su tarea en una zona rural de Lugo. Lo que dice es extensible a toda España. Los trabajadores sociales están desbordados. “Este año es notablemente peor que el anterior. Los inmigrantes que lograron reunir a su familia lo están pasando verdaderamente mal, porque ellos no tienen apoyo familiar ni vecinal; pero también estamos viendo muchas parejas jóvenes con hijos, en las que ambos han perdido el empleo. Y en mi zona hay muchos gitanos que, a pesar de su pequeña economía sumergida en mercadillos, no les llega, porque tienen muchos hijos. Y cada vez hay que cubrir necesidades más básicas: agua, luz, comida”, dice. “Los servicios sociales públicos nunca estuvieron tan desbordados y encima ahora con recortes, no hay recursos. Esto no se puede recortar, al revés, habría que incrementarlo”, reclama. Pero ya parece tarde. Los últimos presupuestos presentados por el Gobierno, lejos de taponar esa herida han recortado un 40% la partida para servicios sociales básicos, la que se destina a los Ayuntamientos para atender, entre otras cosas, las ayudas de emergencia. Si se tienen en cuenta los dos últimos presupuestos la partida ha caído un 65,4%: donde hubo 86 millones ya solo quedan 30, en números redondos. Trabajadores sobrecargados A menudo se oyen las quejas de los médicos en sus consultas de atención primaria porque no pueden atender a los pacientes más que unos pocos minutos debido a la sobrecarga de trabajo. Así de desbordados se ven ahora los trabajadores sociales, un colectivo mucho menos numeroso que el de los sanitarios, pero igual de extendido por el territorio. Cada pueblo cuenta con su trabajadora social (mayoritariamente mujeres). “Ahora no paramos, no damos abasto. Y no solo no se han reforzado los recursos humanos, sino que en ocasiones hemos perdido gente”, lamenta María José Arredondas, trabajadora social en Lugo. Ocurre en toda España: “Trabajamos agobiados, yo los días de atención al público no me levanto del asiento ni para tomar café, que me lo llevo en un termo”, dice Arredondas. Esos días de ventanilla llega la gente a exponer sus problemas, pero después hay que traducir todo eso en papeleo, una burocracia que a veces es tan lenta como urgente la situación a paliar. En algunas comunidades las rentas mínimas de inserción, que se prestan a quien ya no tiene nada, tardan meses en llegar. Estas rentas dependen de las comunidades autónomas directamente, pero los trabajadores sociales de base informan y gestionan muchos de estos casos. Además, han de visitar en las casas a la gente, tienen que valorar su situación para incorporarla a los expedientes, justificarlos, redactar los proyectos. “Y también seguimos con las valoraciones a domicilio de la Ley de Dependencia”, explica Arredondas. A pesar de todo, muchas de las ayudas de emergencia acaban en la puerta de organizaciones como Cáritas, Cruz Roja o tantas otras. “Ahí se ve cómo lo público, los derechos, está derivando a lo caritativo, la antigua beneficencia”, concluye esta trabajadora. Dadas las macrocifras que se manejan a diario esta puede parecer menor, pero, para tener una idea de su importancia, con los 20 millones de euros que se pierden en 2013 podrían concederse casi 75.000 ayudas de emergencia. “Con la rebaja del presupuesto de este año ya ha habido problemas para las ayudas de emergencia, que han quedado al albur de los recursos que cada Ayuntamiento pueda aportar”. En el presupuesto de 2013, por programas y objetivo, se indica que la reducción prevista tendrá una incidencia de 257.126 usuarios atendidos menos. De ellos, 31.264 en la ayuda a domicilio, que también es cosa de los servicios sociales básicos, y de 53.963 en los participantes en programas de prevención e inserción. Esto ya viene pasando años atrás. Donde no alcanzan los servicios públicos están al quite las también mermadas organizaciones del tercer sector, de corte caritativo y asistencial. Cáritas anunciaba el otro día que había superado el millón de atendidos, por ejemplo. Tanto unos como otros exprimen al máximo las iniciativas para ofrecer a estas personas, desde formación, búsqueda de empleo o inscripciones en programas de ayuda que ya no son locales, sino europeos o regionales. En la actualidad, uno de cada cuatro españoles se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, 1,7 millones de hogares españoles tienen a todos sus miembros en paro y hay más de 300 desahucios diarios en España… “Con estos datos recortan los presupuestos sociales más básicos, los de emergencia. Eso demuestra una profunda insensibilidad ante la dramática situación de cientos de miles de personas y familias y pone en riesgo la cohesión social”, afirma el presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes d Servicios Sociales, José Manuel Ramírez. “¿Cómo explicarles que mientras ellos viven su drama, sin ayuda del Estado, aumenta el consumo de bienes de lujo, por ejemplo? No podemos ni queremos tener que explicar lo inexplicable”, dice Ramírez. “Esto es mucho más que una cuestión política, es una exigencia humana”, zanja.