Archivos de la categoría nista

El comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue alertando a nuestro país sobre los peligros del ajuste presupuestario y el déficit exterior y aboga por robustecer la supervisión bancaria europea

El FMI tras la inspección de la ‘Troika’ a España: todo va bien, pero “los riesgos son elevados”

El comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue alertando a nuestro país sobre los peligros del ajuste presupuestario y el déficit exterior y aboga por robustecer la supervisión bancaria europea

Beatriz Barral / Nueva York
Christine Lagarde, presidenta del FMI / ©EP/Reuters
Christine Lagarde, presidenta del FMI / ©EP/Reuters
El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que España ha hecho “un gran progreso” en la puesta en marcha de las reformas en el sector financiero, pero insiste en que hay que seguir vigilantes, pues los riesgos para la economía siguen siendo “elevados”.
En conclusiones tras la segunda visita de lo inspectores de la ‘Troika’ (FMI, Comisión Europea y Banco Central Europeo) a Madrid, el FMI señala que el saneamiento de los bancos descapitalizados ha alcanzado un “estado avanzado” y las reformas claves para el sector ya se han adoptado o diseñado.

Aunque la mayor parte de las medidas ya se han puesto en marcha, el Fondo considera que ahora es importante completar esas reformas y continuar vigilantes. El organismo advierte de que los riesgos para la economía y el sector financiero siguen siendo “elevados”, ya que España pasa por un “proceso de difícil ajuste presupuestario y externo”.

Para el Fondo, la recapitalización bancaria es uno de los mayores logros y debería “fortalecer la confianza en el sistema y mejorar su estabilidad para apoyar la economía real”. El organismo pide al Gobierno que la complete a tiempo y minimizando los coste para los contribuyentes.

En cuanto al banco malo, la Sareb, el comunicado señala que se han hecho importantes progresos en la recepción de activos inmobiliarios de los bancos más débiles y la adopción de acuerdos con otras entidades para dirigir los activos transferidos. De ahora en adelante hay que hacer un “plan de negocio integral a largo plazo” y aplicar acuerdos de servicios “robustos” para salvaguardar el valor de los activos.

El FMI recomienda seguir controlando la salud del sistema financiero. Para ello y para facilitar la transferencia de los poderes de supervisión al Banco Central Europeo, “deben establecerse calendarios específicos para aplicar las recientes propuestas del Banco de España para fortalecer sus procedimientos de supervisión”.

El anteproyecto de ley de cajas es un “paso bienvenido”, pero el Fondo señala que es importante asegurarse de que establece “incentivos efectivos” para que las cajas “desinviertan gradualmente sus participaciones de control en los bancos comerciales”. El informe final de la ‘Troika’ se publicará a principios de marzo.

La policía detuvo ayer a diez personas, dueños y directivos de Esabe, a los que se les acusa de delitos de alzamiento de bienes, insolvencia punible y falsedad documental. También se les acusa de delitos contra la Seguridad Social, a la que podían haber defraudado 30 millones de euros, según fuentes de la investigación consultados por Efe.

Detenida la cúpula de la compañía

El sector de la seguridad privada «odiaba» a Esabe

Hace dos meses, en la calle Cronos de Madrid, un hombre protestaba bocina en mano desde primera hora de la mañana. «A ver si le hacen caso», comentaban los vecinos, que soportaban el estruendo hasta primera hora de la tarde. Se trataba de un trabajador de la empresa de seguridad Esabe.

La policía detuvo ayer a diez personas, dueños y directivos de Esabe, a los que se les acusa de delitos de alzamiento de bienes, insolvencia punible y falsedad documental. También se les acusa de delitos contra la Seguridad Social, a la que podían haber defraudado 30 millones de euros, según fuentes de la investigación consultados por Efe.
Al trabajador que protestaba en la puerta de Esabe en la calle Cronos «al final le hicieron caso», comentaba ayer el portero de uno de los edificios que estuvo ocupado por la compañía de seguridad en Madrid. «Venía de Málaga para protestar, la empresa no le pagaba… al final le dieron 10 días por año trabajado».
Según vecinos de la zona, la empresa ocupó dos edificios en la misma calle. Uno de ellos está coronado por el logotipo de Esabe. «En realidad se fueron de este edificio hace unos años… con lo que está pasando habrá que quitarlo cuanto antes», comentó ayer un vecino del inmueble. «Cuando dejaban de pagar y les echaban se iban a otro edificio, lo ocupaban al completo hasta que volvían a echarlos», indicó. En uno de esos inmuebles ex trabajadores de Esabe han montado otra empresa de seguridad. «Todo lo que se está diciendo ahora es verdad, no pagaban a nadie», aseguraba ayer un joven ex empleado de la compañía. «Yo mismo les denuncié hace un mes, no pagaban». Roberto Tornamira, deUGT, manifestó ayer que los impagos que la empresa de seguridad de Esabe tiene con sus trabajadores en algunos casos alcanza las cinco mensualidades.
La operación policial ha sido desarrollada por la Unidad Central de Seguridad Privada de la Comisaría General de la Policía Judicial de la Policía Nacional. La «cúpula» de Esabe ha sido detenida por formar un entramado empresarial de seguridad privada para obtener, según las fuentes consultadas por Efe, «beneficios ilícitos» a través de las actividades económicas a las que se dedican, principalmente de seguridad privada y limpieza.
En el sector de seguridad era una compañía «odiada» «Se presentaban a los concursos con ofertas que eran imposibles de cumplir si se hacía todo legalmente», explicaba ayer el representante de uno de los mayores grupos de seguridad españoles. «A las grandes compañías de seguridad nos tienen muy controladas, pero Esabe hacía dumping, eran odiados en el sector», añadieron. «Esta empresa ha supuesto un destacado factor de 

¿HACIA LA CUSTODIA COMPARTIDA?

¿HACIA LA CUSTODIA COMPARTIDA?

http://hayderecho.com/2012/06/22/hacia-la-custodia-compartida/

¿Hacia la custodia compartida?
22 JUNIO, 2012 – AUTOR: FRANCISCO JOSE FERNANDEZ CABANILLAS EN FAMILIA
La semana pasada, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció que el Gobierno pretende que las Cortes modifiquen, en seis meses, el artículo 92 del Código Civil, para que deje de contemplar el carácter excepcional de la custodia compartida de menores en los procesos de ruptura familiar. En un «Estado de Derecho» cuya Constitución gira en torno al principio de igualdad ¿se anuncia el fin de la «igualdad excepcional» en los divorcios con niños, que padecemos en Derecho común?

Analicemos un caso práctico real reciente: el padre tiene la custodia del hijo primogénito y pide la custodia de los dos más pequeños que tiene la madre; es el caso de la Sentencia de la Audiencia Provincial de Granada, Sec. 5ª, de 2 de diciembre de 2011 que dice: «Ciertamente que los hijos han manifestado a la presencia judicial su voluntad de cambiar la guarda y permanecer bajo la de su padre, pero no parece que dichas manifestaciones sean producto de una voluntad sólidamente formada y consolidada, dada la edad de los menores de 11 y 13 años de edad, y por ello que no basta para alterar la guarda en base al principio de estabilidad, ínsito en el interés del menor (.) Estas mismas razones, a las que se debe añadir la nula relación entre los progenitores desaconseja el establecimiento de una custodia compartida».

¿»Principio de estabilidad, ínsito en el interés del menor»? Conozco la Ley de estabilidad presupuestaria, pero no conozco ley alguna que establezca el principio de estabilidad del menor; si existiera, entonces los niños de los jueces, sus propios hijos, no están bien tratados, ya que lo normal es que cambien de domicilio, localidad, colegio y amigos, unas 6 veces desde su nacimiento hasta su mayoría de edad, por traslado voluntario de su progenitor, siendo ello contrario a su interés, ínsito de estabilidad.

¿»La nula relación entre los progenitores desaconseja el establecimiento de una custodia compartida»? O sea, que el progenitor custodio, si quiere seguir siéndolo, solo tiene que no relacionarse con el progenitor no custodio; así, cuando los menores pre-adolescentes le digan al Juez que quieren vivir con su hermano mayor y con el progenitor visitante, la respuesta del Juez será: ni custodia exclusiva ni custodia compartida.

Este tipo de sentencias son frecuentes, por no decir abrumadoras. La pregunta es ¿por qué? Los últimos datos oficiales publicados del Instituto Nacional de Estadística en la provincia de Granada son de 2010, referidos a divorcios según cónyuge que ejerce la custodia. En valores absolutos (y no se trata de una muestra, sino de la población total) los datos son: custodias para el padre 29, custodias para la madre 1.020 y custodias compartidas 58.

Las feministas profesionales no quieren la custodia compartida entre padre y madre, si es contra el deseo de ésta. «Cada caso es cada caso» dicen. Sabemos, por el contrario que, en la práctica, casi todas las sentencias de divorcio son iguales, calcadas. Parafraseando al Guerra, catedrático del toreo: «Ca uno es ca uno, y tiene sus caunás. pero el niño pa la madre».

La interpretación correcta de estos datos estadísticos oficiales es: la variable que explica las custodias de los niños granadinos es el «sexo del progenitor», que si es femenino, obtendrá la custodia del niño. Esto es un indicio racional de que el progenitor de sexo masculino padece discriminación indirecta por razón de sexo en la provincia de Granada ya que, como dice nuestro Tribunal Constitucional (Pleno) Auto núm. 200/2007 de 27 marzo, FJ 3, párr. 2º: «Ahora bien, la incorporación de la discriminación indirecta al contenido proscrito por el art. 14 CE repercute en la forma en la que se ha de abordar el análisis de este tipo de discriminaciones que se derivan de normas formalmente neutras; en efecto, para apreciar si la norma considerada encubre o permite encubrir una discriminación contraria a la Constitución deberá atenderse «necesariamente a los datos revelados por la estadística»»; y la STC Sala Primera, Sentencia 176/2008, de 22 de diciembre de 2008 FJ 4º párr. 3º: «no existe ningún motivo que lleve a excluir de la cobertura del principio de no discriminación contenido en el inciso segundo del art. 14 CE a una queja relativa a la negación o recorte indebido de derechos -en este caso familiares-«. Es decir, que en los pleitos de Familia con niños rige la prohibición de discriminación (directa o indirecta) por razón de sexo entre los progenitores, obviamente.

España pertenece a la Unión Europea, donde la igualdad entre hombre y mujer es un principio básico del ordenamiento comunitario de forma que está prohibida «toda» discriminación por razón de sexo y en «todos» los ámbitos (arts. 21 y 23 de la Carta); y el Tribunal de Justicia de la UE ha dicho: «existe un riesgo de que el Derecho de la Unión permita indefinidamente la excepción a la igualdad de trato entre mujeres y hombres».Bienvenido sea cualquier incentivo legal a la custodia compartida, que debería regir en defecto de acuerdo entre los progenitores. Mientras tanto, como los datos oficiales demuestran que, en Granada -España- (Unión Europea), el progenitor de sexo masculino tiene una probabilidad de obtener la custodia exclusiva del 2,6 % es natural que se diga, en interés superior del menor, por supuesto: «Como el que tiene un padre (divorciado) en Graná, que ni tiene padre ni tiene ná».

——–

Un hombre de 66 años mata a cuchilladas a su esposa en su domicilio en Gijón

VIOLENCIA DE GÉNERO | Avisó a su hijo

Un hombre de 66 años mata a cuchilladas a su esposa en su domicilio en Gijón

  • La víctima, de 64 años, fue hallada en la cocina totalmente ensangrentada
  • El agresor se autolesionó en el cuello, el tórax y el costado
  • Está ingresado en el hospital de Cabueñes para ser operado de las heridas
  • Según la Policía, no existían denuncias por violencia de género
Efe | Oviedo
Actualizado sábado 23/06/2012 14:38 horas
Un hombre de 66 años ha sido detenido esta mañana en Gijón como supuesto autor de la muerte de su mujer, de 64, a la que propinóvarias cuchilladas cuando se encontraban en el domicilio conyugal ubicado en el barrio de El Llano, en Gijón.
Según ha informado la Policía, los hechos han tenido lugar en torno a las 10.20 horas de hoy cuando un hombre telefoneó para advertir de que no podía entrar a la vivienda de sus progenitores y que, desde el interior, su padre le pedía que avisase a Comisaría.
Varios agentes se trasladaron a la vivienda donde el hijo de la pareja, muy angustiado, manifestó que no podía abrir la puerta de la casa ya que las llaves estaban puestas por dentro de la cerradura.
Tras pedírselo los policías en varias ocasiones, el padre quitó las llaves y se pudo acceder al piso donde los agentes hallaron en el suelo de la cocina el cuerpo de una mujer totalmente ensangrentada.
El cadáver presentaba varias heridas, una de ellas en el cuello, causadas con un cuchillo de cocina con el que el hombre se había autolesionado en el cuello, en el tórax y en el costado.
Tras ser detenido, el presunto agresor fue trasladado al Hospital de Cabueñes donde está siendo intervenido quirúrgicamente y, según la Policía, no existían denuncias anteriores por violencia de género.