Archivos de la categoría planesdecontingencia

Ayudas a las víctimas de actos terroristas

A víctimas de actos terroristas

En este tema podrá consultar las ayudas y prestaciones a las víctimas de atentados terroristas, la normativa que las regula, el procedimiento establecido, así como las subvenciones a asociaciones y fundaciones cuyo objeto sea la atención a las víctimas.
  
 

Valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río.

CONVOCATORIA DE PRENSA: Rueda de prensa conjunta de los ministros del Interior y de Justicia

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, comparecerán el próximo lunes, 21 de octubre, a las 13:00 horas, en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río.
Día:
Lunes, 21 de octubre de 2013
Hora: 
13:00 horas
Lugar: 
Ministerio de Justicia
Palacio de Parcent
C/ San Bernardo, 62 (Acceso por San Vicente Ferrer)
Madrid

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía

MINISTERIO DEL INTERIOR

Jorge Fernández Díaz: “El primer objetivo de un policía es proteger a las personas y sus derechos”

30 / 09 / 2013 ÁVILA
Inauguración del curso académico 2013-2014 del Cuerpo Nacional de Policía
El ministro del Interior, durante la inauguración del curso académico del Cuerpo Nacional de la Policía, ha destacado la importancia de contar con “profesionales cualificados y comprometidos ante los desafíos que presentan las nuevas formas de delincuencia”.
En la apertura del curso que ha tenido lugar en Ávila Jorge Fernández Díaz ha estado acompañado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, entre otras autoridades.
En la Escuela de Ávila se formarán más de 1.400 alumnos pertenecientes a la escala básica, -en sus dos categorías de Policía y Oficial-, a la escala de Subinspección y a la escala Ejecutiva.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy lunes, en la Escuela de Policía de Ávila la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía. En su intervención, Jorge Fernández Díaz ha felicitado a  los nuevos alumnos y a los  veteranos, que a lo largo de este curso académico promocionarán a las categorías de oficial de Policía y subinspector y,  les ha recordado que “son la garantía  de que mañana nuestra Policía será aún mejor que la de hoy”.
Durante este acto, el ministro del Interior ha estado acompañado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera,  entre otras autoridades.
El ministro del Interior  se ha dirigido a los alumnos para decirles que en la Escuela Nacional de Policía, “referente a nivel nacional, europeo y mundial”, que constituye, “sin duda, el buque insignia en materia de formación policial”, van a recibir toda la formación necesaria para mejorar íntegramente tanto en lo profesional como en lo personal y sobre todo, -ha asegurado-, para enfrentarse “a los desafíos de una realidad que cambia a una velocidad impensable, y a la  que debemos adaptarnos continuamente”.
En este sentido, Fernández Díaz, ha asegurado que si prepararse contra las amenazas que sufre nuestra sociedad, significa trabajar en prevenir los delitos y perseguir a los delincuentes, el concepto de proteger a los ciudadanos es mucho más que eso. Por ello, el ministro del Interior les ha pedido que nunca olviden que “el primer objetivo de un policía en un Estado de Derecho es proteger a las personas y sus derechos”.
Además, el ministro del Interior ha explicado que la Escuela Nacional de Policía de Ávila está poniendo el acento en materia de actualización y especialización de los agentes. Por una parte, impulsando la formación y optimización en el uso de las tecnologías de la información; también,  mejorando los aspectos operativos, con más y mejores prácticas; y finalmente, formando en cooperación con las policías autonómicas y locales y con las de otros países.
Fernández Díaz ha insistido en que “la Policía no puede quedarse atrás” y que “si quiere mantener su eficacia debe evolucionar al menos tan rápidamente como lo hace la sociedad a la que servimos”. Esto, -ha asegurado el ministro-, “exige mucho esfuerzo de formación, de especialización y de mucha colaboración con otros centros de formación nacionales y extranjeros, en definitiva, de todos aquellos que pueden aportar experiencias y conocimiento”.
Para finalizar, el ministro del Interior,  les ha recordado que tienen muchos retos por delante y que “el prestigio y la profesionalidad acreditada de la Policía, nace en las aulas de esta Escuela”.
1.400 alumnos se formarán en las distintas escalas y categorías
Con este acto se ha inaugurado oficialmente el curso en la Escuela Nacional de Ávila, el Centro de Actualización y Especialización (CAE) y el Centro de Altos Estudios Policiales, estos dos últimos ubicados en Madrid y el Centro de Prácticas Operativas en Linares, Jaén. En la Escuela Nacional se formarán durante este año académico algo más de 1.400 alumnos de las distintas escalas y categorías, que han ido incorporándose a las aulas a lo largo de este mes.
Además, la Escuela abulense continuará este curso participando en las actividades formativas en el ámbito de la cooperación policial internacional con países extranjeros e impartiendo cursos en colaboración con CEPOL, FRONTEX, AMERIPOL y otras agencias o instituciones policiales internacionales. La Dirección General de la Policía continuará impulsando la dimensión internacional de la Escuela Nacional, cuyo rigor, calidad y excelencia en la enseñanza la ha situado en una de las mejores escuelas policiales del mundo. Un centro que durante este curso seguirá instruyendo a distintos cuerpos de policías locales de Castilla y León.
Este acto supone también el comienzo del curso en el CAE donde se desarrollarán numerosas actividades de actualización y perfeccionamiento para los agentes en áreas de información,  judicial, extranjería y fronteras, policía científica, nuevas tecnologías e idiomas.
El Centro de Altos Estudios Policiales arranca también el curso académico con el objetivo de desarrollar e impulsar acciones formativas específicas y complementarias de los mandos policiales, con la participación y colaboración de universidades y otras instituciones públicas y privadas.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de PolicíaEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía Descarregar

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy, en la Escuela de Policía de Ávila, la apertura del curso académico 2013-2014 de los cuatro centros de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía


MINISTERIO DEL INTERIOR

Fernández Díaz ha concluido su intervención destacando que en el G-6 también se abordaron cuestiones en materia de ciberseguridad, que ha definido como “uno de los principales desafíos de la comunidad internacional”, y sobre “feminicidio y violencia de género, que ocupó un lugar central de esas reuniones del G-6”.

El ministro del Interior defiende en el Congreso la labor de la Guardia Civil en la lucha contra el terrorismo de ETA

18 / 09 / 2013 Madrid
Jorge Fernández Díaz comparecerá mañana en la Comisión de Interior para ofrecer detalles de las actuaciones policiales contra los actos vandálicos que se produjeron en el Centro Cultural de Blanquerna el pasado 11 de septiembre
Intervención integra del ministro del Interior en el Pleno del Congreso de los Diputados (Vídeo)
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha respondido hoy a tres preguntas parlamentarias durante el Pleno del Congreso de los Diputados formuladas por el Grupo Parlamentario Mixto, el Grupo Socialista y el Grupo Popular.
En respuesta a la pregunta realizada por el diputado de Amaiur (Grupo Parlamentario Mixto), Rafael Larreina, sobre el “ámbito de actuación del cuartel de Intxaurrondo”, en San Sebastián, “desde un punto de vista democrático”, el ministro del Interior ha declarado sentirse “muy orgulloso y reconocido” y ha defendido “la labor desarrollada por la Guardia Civil en defensa del orden y la Ley y, muy en particular, en la lucha contra la organización terrorista ETA que ha sido determinante para que ETA se encuentre en la situación que se encuentra hoy en día”.
En este sentido, Fernández Díaz ha recordado a Larreina que “cuando ha habido actuaciones que han desbordado el marco legal, como estamos en un Estado democrático y de Derecho, la justicia ha actuado” y que en la provincia de Guipúzcoa “100 guardias civiles han sido asesinados por ETA, 156 han sido heridos, y se han producido 218 atentados contra personas y 16 contra cuarteles”. Asimismo, ha concretado que el cuartel de Intxaurrondo “ha sufrido 8 atentados terroristas desde su construcción y 2 antes, contra los barracones previos a la edificación del cuartel”, y ha señalado que en Guipúzcoa “la Guardia Civil desarticuló 75 comandos y detuvo a 437 terroristas”.
Finalmente, el Fernández Díaz ha advertido al diputado de Amaiur que “desde una perspectiva democrática, no nos tiene que dar lecciones en relación con la defensa de los derechos humanos” y ha añadido que “jamás su grupo ha condenado un atentado a la Guardia Civil, ni le ha reconocido incluso cuando actuaba en labores humanitarias y de rescate, labores que los españoles valoran”.
La respuesta policial en el Centro Cultural de Blanquera fue “ejemplar”
La diputada socialista Teresa Cunillera ha preguntado al ministro del Interior “¿Por qué no había ningún dispositivo de prevención policial en el acto institucional de celebración de la Diada en la Delegación de la Generalitat en Madrid?” a lo que Fernández Díaz ha contestado reiterando en primer lugar su “rotunda condena a los hechos vandálicos” que se produjeron el pasado 11 de septiembre en el Centro Cultural Blanquerna.
El ministro del Interior ha señalado que “jamás se había producido en el Centro Cultural Blanquerna ningún tipo de incidente” y ha destacado que “era tan inesperado y tan poco previsible para los propios organizadores que ni siquiera se lo comunicaron a la Delegación del Gobierno”.
Fernández Díaz ha destacado la labor del Cuerpo Nacional de Policía que “en menos de 12 horas detuvo a la mitad de los responsables y en menos de 48 horas a todos, poniéndolos a disposición judicial”. El titular de Interior ha recordado que mañana jueves, 19 de septiembre, ofrecerá detalles de estas actuaciones policiales en una comparecencia, a petición propia, en la Comisión de Interior, y ha subrayado que la respuesta policial a los actos de vandalismo cometidos contra el Centro Cultural de Blanquerna fue “ejemplar y determinante”.
Avances en materia de seguridad en el ámbito de la Unión Europea
Preguntado por la diputada del Grupo Popular María Jesús Bonilla sobre los avances en materia de seguridad en el ámbito europeo, el ministro del Interior ha aludido a la “última reunión del denominado G-6”, celebrada en Roma los pasados días 12 y 13 de septiembre, destacando que ha supuesto “una excelente oportunidad para avanzar en el debate sobre algunos de los expedientes más relevantes que, en materia de seguridad, afectan a la Unión Europea”.
Fernández Díaz ha señalado que, entre los principales asuntos tratados, se discutió, en materia de terrorismo, “la mejora de la prevención y de la respuesta frente a las nuevas amenazas tales como los combatientes extranjeros retornados y los denominados lobos solitarios”. En este sentido, ha resaltado que para luchar contra el terrorismo es “prioritario optimizar la utilización de los instrumentos existentes en el seno de la Unión Europea como son el SIS II y las Fronteras Inteligentes”.
En cuanto a la lucha contra la inmigración irregular, el ministro del Interior ha explicado que se propuso la necesidad de “fortalecer y dotar de carácter permanente las operaciones marítimas de FRONTEX en el Mediterráneo y acelerar la implantación de EUROSUR”.
Fernández Díaz ha concluido su intervención destacando que en el G-6 también se abordaron cuestiones en materia de ciberseguridad, que ha definido como “uno de los principales desafíos de la comunidad internacional”, y sobre “feminicidio y violencia de género, que ocupó un lugar central de esas reuniones del G-6”.
El ministro del Interior defiende en el Congreso la labor de la Guardia Civil en la lucha contra el terrorismo de ETA / Foto: EFEEl ministro del Interior defiende en el Congreso la labor de la Guardia Civil en la lucha contra el terrorismo de ETA / Foto: EFE Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Read El Diario de julian flores garcia  ▸ today’s top stories via @YahooActualidad @ertzaintzaEJGV @juliansafety ▸ http://paper.li/juliansafety/1368636527

Prioridades institucionales INTERPOL ha elaborado un marco estratégico para el periodo 2011-2013: Asistencia a los países miembros en la identificación de delitos y delincuentes

Prioridades

INTERPOL ha elaborado un marco estratégico para el periodo 2011-2013 a fin de proporcionar una orientación equilibrada y eficaz de los programas y actividades previstos en ese periodo. Dentro de ese marco, que fue aprobado por la Asamblea General en noviembre de 2010, hemos definido cuatro prioridades estratégicas y dos institucionales.
Estas prioridades son conformes con  las expectativas y cometidos de la Organización y reflejan el entorno dinámico y las dificultades que plantea la labor policial internacional en el siglo XXI.

Prioridades estratégicas


1 – Red de comunicación mundial protegida

Priority 1

INTERPOL dispone del denominado “sistema I-24/7”, una red mundial de comunicación policial protegida y de apoyo que conecta entre sí a las 190 Oficinas Centrales Nacionales, a otros organismos encargados de la aplicación de la ley autorizados y a diversos socios estratégicos, lo que les permite acceder inmediatamente a datos de importancia fundamental, consultarlos y transmitirlos.
Estamos trabajando a fondo para mejorar la eficacia de estas herramientas y servicios en los próximos tres años. Lo conseguiremos mediante el cumplimiento de una serie de objetivos y la realización de diversas actividades; por ejemplo, mejorando la infraestructura de este sistema, continuando la ampliación de la red incluyendo en ella a organismos situados más allá de las OCN y a funcionarios que trabajan sobre el terreno, y perfeccionando la integración del intercambio de datos entre INTERPOL y otros sistemas.

2 – Apoyo permanente (24 horas al día y siete días a la semana) a las fuerzas policiales y los servicios de aplicación de la ley

Priority 2

Proporcionamos a los países miembros un apoyo permanente y una amplia gama de servicios de asistencia operativa, por ejemplo para hacer frente a situaciones de emergencia y para la gestión de crisis. Es nuestra meta continuar reduciendo los tiempos de respuesta y mejorando el seguimiento y la integración de nuestra respuesta.
Los objetivos y actividades giran en torno al Centro de Mando y Coordinación, el desarrollo de nuevos conocimientos en materia de investigación, y el envío de equipos especializados en la gestión de crisis, la seguridad de grandes acontecimientos y la identificación de víctimas de catástrofes.

3 – Capacitación

Priority 3

Trabajamos con plena dedicación para perfeccionar las herramientas y servicios que proporcionamos en el ámbito de la formación policial, y para mejorar el nivel de la labor policial y de las infraestructuras de seguridad a escala internacional. Colaboraremos con nuestras entidades asociadas y otras partes interesadas para mejorar la capacidad de los servicios policiales de los países que lo necesiten y para que puedan responder con eficacia a los problemas que plantea la delincuencia transnacional.
En los próximos tres años trabajaremos para sacar el máximo partido a los recursos de que disponen los países miembros, poner en marcha nuevos programas de formación y forjar alianzas a escala internacional con empresas de los sectores público y privado para ofrecer formación y asistencia técnica, y colaboraremos con los países miembros para preparar una normativa común y recopilar buenas prácticas reconocidas.

4 – Asistencia a los países miembros en la identificación de delitos y delincuentes

Priority 4

Proporcionamos servicios de bases de datos, capacidad analítica y otras herramientas innovadoras de la más alta calidad con el objetivo de prevenir la delincuencia, y ayudar a identificar, localizar y detener a prófugos y delincuentes que actúan en varios países. Pretendemos seguir mejorando nuestras bases de datos de información policial y su integración, así como los métodos y mecanismos de análisis e investigación.
Los objetivos y actividades se centrarán en el aumento de la calidad y el volumen de la información de nuestras bases de datos, la mejora de las capacidades de investigación y análisis, la adopción de un enfoque mundial para la gestión integrada de las fronteras, y el apoyo activo a los países miembros en la localización y detención de prófugos y otros delincuentes transnacionales.

Prioridades institucionales


5 – Continuidad y sostenibilidad de las actividades

Centraremos nuestros esfuerzos en el fortalecimiento de nuestra infraestructura esencial, en la mejora de nuestro modelo de actividad y en la comunicación de nuestro valor a largo plazo por lo que respecta al liderazgo de la Organización y al apoyo que presta a los servicios policiales y a los organismos encargados de la aplicación de la ley.
Reforzaremos nuestra infraestructura de funcionamiento y los mecanismos de apoyo a fin de garantizar la provisión eficaz de los servicios fundamentales. Una actividad clave a este respecto será la creación del nuevo Complejo Mundial de INTERPOL en Singapur. Otros objetivos girarán en torno a los recursos humanos, la gestión financiera y las estrategias de comunicación. Asimismo, estableceremos alianzas con terceros para contribuir al cumplimiento de nuestras prioridades estratégicas.

6 – Fundamento jurídico de INTERPOL

Centraremos nuestros esfuerzos en la mejora de la estabilidad jurídica y de los fundamentos jurídicos para llevar a cabo actividades internacionales.
Entre los objetivos figuran registrar el Estatuto de INTERPOL en las Naciones Unidas, ampliar los privilegios e inmunidades de INTERPOL, y velar por el cumplimiento de la normativa de INTERPOL. Una de las consideraciones primordiales a este respecto es el refuerzo de la neutralidad e independencia de la Organización.

INTERPOL es la mayor organización policial internacional del mundo. Funciones de Apoyo a la policía de los 190  países miembros

Visión de conjunto

Con 190  países miembros, INTERPOL es la mayor organización policial internacional del mundo.
Nuestra función consiste en permitir que las policías de todo el planeta colaboren para hacer del mundo un lugar más seguro. Nuestra moderna infraestructura de apoyo técnico y operativo contribuye a hacer frente a las crecientes dificultades que comporta la lucha contra la delincuencia en el siglo XXI.

Apoyo a la policía

Trabajamos para garantizar el acceso de las policías de todo el mundo a los instrumentos y servicios que necesitan para realizar su labor con eficacia. Así pues, impartimos formación específica, prestamos apoyo especializado en materia de investigaciones, y proporcionamos información pertinente y conductos de comunicación protegidos.
Este marco polifacético ayuda a los policías que trabajan sobre el terreno a interpretar  las tendencias en materia de delincuencia, analizar la información, llevar a cabo operaciones y, en última instancia, a detener al mayor número posible de delincuentes.

Neutralidad

En INTERPOL, nuestro objetivo es facilitar la cooperación policial internacional, aun cuando no existan relaciones diplomáticas entre determinados países, y actuamos dentro de los límites impuestos por las legislaciones vigentes en los diferentes Estados y de conformidad con el espíritu de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Asimismo, nuestro Estatuto prohíbe «toda actividad o intervención en cuestiones o asuntos de carácter político, militar, religioso o racial».

Expectativas y cometido

Expectativas:
«Comunicación policial para un mundo más seguro»
El cometido:
«Prevenir y combatir la delincuencia a través de una mayor cooperación policial internacional»
 Leer Expectativas y cometido en su totalidad

Alcance mundial

La Secretaría General se encuentra en Lyon (Francia) y está en funcionamiento 24 horas al día y 365 días al año. INTERPOL tiene además siete oficinas regionales repartidas por todo el mundo y sendas oficinas en Nueva York y Bruselas para sus representantes permanentes ante las Naciones Unidas y la Unión Europea, respectivamente. Cada país miembro se encarga de mantener una Oficina Central Nacional, dotada de funcionarios altamente cualificados de sus propios servicios encargados de la aplicación de la ley.
Acerca de INTERPOL

Annual-Report-2012_EN_i-1_w204

Complejo Mundial de INTERPOL para la Innovación

IGCbuilding

Un centro puntero de investigación y desarrollo, sito en Singapur.

Documents

Iniciativa sobre el documento de viaje de INTERPOL, que es la mayor organización policial internacional, con 188 países miembros. Creada en 1923, facilita la cooperación policial transfronteriza y a todas las organizaciones, autoridades y servicios cuya misión es prevenir o combatir la delincuencia internacional.

Iniciativa sobre el documento de viaje de INTERPOL

INTERPOL ha creado los primeros documentos de viaje de su historia, que consisten en una libreta-pasaporte y una tarjeta de identificación, ambas electrónicas. Su finalidad es permitir a los funcionarios de INTERPOL y a los jefes de los organismos encargados de la aplicación de la ley y de las Oficinas Centrales Nacionales, así como a su personal, viajar al extranjero sin necesidad de visado cuando lo hagan en misión oficial de la Organización para prestar ayuda en investigaciones transnacionales o participar en despliegues de emergencia.

Afrontar los retos actuales

 El paso de fronteras nacionales por parte de los funcionarios encargados de la aplicación de la ley es una realidad necesaria para afrontar los retos que plantea la seguridad mundial en la actualidad.
INTERPOL interviene en un mundo transformado por las revoluciones de los medios de transporte e Internet. Estos cambios, si bien han resultado muy positivos, han facilitado también la globalización de la delincuencia, ya que los delincuentes internacionales también aprovechan los avances tecnológicos para llevar a cabo sus actividades.
Uno los obstáculos más importantes a los que se enfrentan las fuerzas del orden en todo el mundo en su lucha contra la delincuencia internacional es la imposibilidad de actuar con rapidez y diligencia a la hora de aportar ayuda a los países que la solicitan.
Cuando un país afectado pide asistencia, pueden pasar entre 24 horas y ocho semanas hasta que el personal de las fuerzas del orden recibe el visado y llega al lugar de los hechos.
En palabras de Ronald K. Noble, Secretario General de INTERPOL, “los delincuentes pueden cruzar las fronteras rápidamente y sin esfuerzo, mientras que los jefes de las Oficinas Centrales Nacionales, nuestros colegas de los organismos encargados de la aplicación de la ley e incluso el personal de la Secretaría General sufren retrasos o se ven imposibilitados para actuar a causa de los largos trámites burocráticos internacionales o vinculados a la obtención de visado, que son legítimos pero constituyen un grave impedimento para mantener la seguridad en el mundo”.

Acelerar la respuesta de INTERPOL

Habida cuenta de esta necesidad, en 2009 el Comité Ejecutivo de INTERPOL aprobó la propuesta de crear un documento de viaje especial de la Organización que permita a su personal autorizado entrar en los países miembros cada vez que lo necesite cuando viaje en misión oficial por asuntos relacionados con INTERPOL.
Los países miembros ratificaron esta iniciativa en la 79a reunión de la Asamblea General, celebrada en Qatar en noviembre de 2010, lo que allanó el camino para la creación de un nuevo instrumento de cooperación policial y para una mayor colaboración entre los Estados.
Así pues, con el documento de viaje de INTERPOL se evitan los largos trámites exigidos por los países miembros para la obtención de visado, lo que permite la entrada rápida en sus territorios por parte de los funcionarios de las fuerzas del orden. Esto es a su vez posible gracias a los acuerdos bilaterales firmados con los países miembros, por los que estos conceden un régimen especial de visado a los titulares del documento de viaje de la Organización. En virtud de tales acuerdos, los Estados pueden elegir la modalidad que más les convenga cuando concedan dicho régimen especial de visado.

Hacer del mundo un lugar más seguro

Gracias a este documento de viaje, las personas que actúan en nombre de la comunidad mundial de las fuerzas del orden a través de INTERPOL pueden responder a la solicitud de asistencia de un país afrontando un mínimo de obstáculos.
La concesión de un régimen especial de visado a los titulares del documento de viaje de INTERPOL ayudará a los agentes del orden de los países miembros de la Organización, así como a los funcionarios de la Secretaría General, a construir un mundo más seguro.

Reconocimiento oficial por parte de 62 países miembros

Los países miembros han mostrado gran interés en esta iniciativa: varios de ellos ya han otorgado dicho régimen especial a los titulares del documento de viaje de INTERPOL y muchos otros se están informando sobre cómo respaldar la iniciativa en su propio territorio.
Actualmente 62 países ya aceptan el documento de viaje (en sus formatos de libreta-pasaporte electrónica o de tarjeta de identificación electrónica), para su utilización junto con un pasaporte nacional válido.
Otros 115 países están en vías de reconocer el documento dentro de los límites fijados por sus respectivas leyes.
Los países que hasta la fecha lo han reconocido son: Afganistán, Albania, Andorra, Argelia, Armenia, Belarrús, Benin, Botsuana, Brasil, Burkina-Faso, Burundi, Camboya, Camerún, Chad, Comores, Congo, Costa Rica, Côte d’Ivoire, Egipto, Fiyi, Francia, Gabon, Gambia, Georgia, Granada, Guinea, Jordania, Laos, Letonia, Líbano, Liberia, Madagascar, Maldives, Mauricio, Mónaco, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Nigeria, Pakistán, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Qatar, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Ruanda, Senegal, Seychelles, Sierra Leone, Singapur, Sint Maarten, Somalia, Sudán, Suazilandia, Tanzania, Togo, Uganda, Uruguay, Yemen, Yibuti y Zimbabue.

News & media releases – 2013

News & media releases – 2012

News & media releases – 2011

05 septiembre 2011

NewsPreventing the Next 9/11

 
 
Organismos Internacionales donde participa la Guardia Civil
 
España, como miembro de la Unión Europea, participa en todos los ámbitos de la misma, incluyendo la seguridad, sobre todo teniendo en cuenta que cada vez es más patente que la seguridad interior empieza a garantizarse desde el exterior.
Misiones internacionalesCon la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el pasado 1 de diciembre del 2009, la Unión Europea ha sido finalmente reconocida como una organización internacional con personalidad jurídica propia. También se ha acabado con la anterior estructura por pilares de la Unión. El anterior tercer pilar comunitario conocido como cooperación policial y judicial en materia penal pasa ahora a tener un único título en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea denominado “Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia”, organizado en cinco capítulos:
  • Disposiciones generales.
  • Políticas sobre controles fronterizos.
  • Asilo e inmigración.
  • Cooperación judicial y civil.
  • Cooperación policial.

La Política Exterior y de Seguridad Común, anterior segundo pilar de la unión, aparece recogido en el título V del Tratado de Lisboa y sigue rigiéndose por reglas y procedimientos específicos.
Coincidiendo con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el Consejo Europeo aprobó el programa plurianual conocido como el programa de Estocolmo, que busca el desarrollo del espacio de libertad, seguridad y justicia en la Unión Europea.
Como consecuencia de las modificaciones introducidas por el Tratado de Lisboa y con el desarrollo del Programa citado se están produciendo importantes cambios en materia de seguridad interior (Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia). Es por esto que la Guardia Civil sabe que debe profundizar y poner en marcha nuevas iniciativas en el marco de la cooperación en la Unión Europea. Para ello, actualmente cuenta con representantes en las siguientes Agencias Europeas:

  • Agencia Europea de Fronteras (FRONTEX): Es una agencia de la Unión Europea (UE), cuyo fin es mejorar la gestión integrada de las fronteras exteriores de los Estados miembros de la Unión. Su sede se encuentra en Varsovia. Aunque los Estados miembros son responsables del control y la vigilancia de las fronteras exteriores, la Agencia facilita la aplicación de las medidas comunitarias relativas a la gestión de estas fronteras. Actualmente la Guardia Civil cuenta con tres miembros del Cuerpo que prestan sus servicios en calidad de SNE (Second National Expert), trabajando en la Agencia en calidad de expertos.
    Además, en su función de policía de fronteras, la Guardia Civil ha presentado las modernas capacidades del nuevo Centro de Coordinación para la vigilancia marítima de costas y fronteras. Desde esta Unidad se coordinan los medios que utilizan las diferentes administraciones, incluyendo el Ejército de Tierra, el Aire y la Armada, en el ámbito de protección de límites en el mar, además de conformarse como el Centro de Coordinación Internacional (ICC) español en el seno del organismo de la Unión Europea para el control de las fronteras exteriores (FRONTEX).
  • EUROPOL: La Oficina Europea de Policía (Europol) fue creada en 1992 para explotar a nivel europeo la información sobre actividades delictivas. Su sede está en La Haya, en los Países Bajos, y su personal incluye a representantes de organismos nacionales relacionados con la Justicia: policías, agentes de aduanas, servicios de inmigración, etc. El Consejo de administración de Europol consta de un representante de cada país de la Unión Europea. Su objetivo es ayudar a los Estados miembros de la UE a cooperar estrecha y eficazmente a fin de prevenir y combatir la delincuencia internacional organizada.
  • CEPOL: La Escuela Europea de Policía reúne a los funcionarios policiales de rango superior con el objetivo de fomentar la cooperación transfronteriza en la lucha contra la delincuencia y el mantenimiento de la seguridad y el orden públicos. Creada en 2005 como agencia de la Unión Europea (UE), la CEPOL tiene su Secretaría en Bramshill (Reino Unido). La CEPOL organiza entre 80 y 100 cursos, seminarios y conferencias al año. Las actividades, que abarcan gran número de temas, se llevan a cabo en los centros nacionales de formación policial de los Estados miembros.

Además de en las Agencias, la Guardia Civil participa en los siguientes grupos de trabajo:

  • Comité de Seguridad Interior (COSI). El COSI fue creado el día 25 de febrero del presente año, bajo Presidencia española de la Unión Europea, y siguiendo las directrices marcadas por el Tratado de Lisboa. Su objetivo es intensificar la coordinación de las actuaciones operativas entre los estados miembros de la UE en materia de seguridad interior
  • CIREFI. Centro de información, reflexión e intercambio en materia de cruce de fronteras e inmigración. El objetivo de este Centro es asistir a los Estados miembros en el estudio detallado de las cuestiones vinculadas a la inmigración legal para luchar contra la inmigración irregular y las redes dedicadas al tráfico de personas, detectar con mayor eficacia los documentos falsificados y mejorar las medidas de repatriación.
  • OLAF. Oficina Europea de Lucha contra el Fraude. La OLAF ejerce todas las competencias de investigación conferidas a la Comisión por la normativa comunitaria y los acuerdos en vigor con terceros países, con el fin de reforzar la lucha contra el fraude, la corrupción y cualquier otra actividad ilegal que afecte a los intereses financieros de la Comunidad Europea.

Misiones internacionalesOtros grupos de trabajo en los que actualmente participa la Institución son los de Cooperación Policial, Terrorismo, Crimen Organizado Multidisciplinar, Intercambio de Información, Consejo de Administración Europol, Red Europea de Prevención de la Delincuencia, Consejo de Administración Frontex, Fronteras y Fronteras-Documentos de Trabajo.
 La Guardia Civil también participa en programas ya en funcionamiento de la Unión Europea como el SIS-SIRENE, que se trata de una base o fichero de datos en la que se encuentra descripciones (denominados señalamientos) de personas buscadas para su detención a efectos de extradición. Las oficinas SIRENE surgen con el fin de poner a disposición de todas las partes de un punto de contacto único y de acceso permanente que hiciera posible el funcionamiento del SIS. Disponen de un sistema de comunicación definido conjuntamente denominado SISNET.
 Por otra parte, y financiados por diversos programas de la Unión, la Guardia Civil se encuentra trabajando en los siguientes proyectos:

  • Sistema de Control y Protección de los explosivos para la prevención y lucha contra el terrorismo (SCPLYT). Este proyecto, liderado por España, bajo la coordinación de la Intervención Central de Armas y Explosivos de la Guardia Civil, establecerá un sistema informático único y coordinado que permitirá mejorar la seguridad en la comercialización europea de explosivos. Cuenta con representantes de Alemania, España, Francia, Reino Unido e Italia, entre los que se encuentran técnicos en control de explosivos, en informática e integrantes del Grupo de Trabajo contra el terrorismo. Está financiado por la UE y cuenta con el valor añadido de que supondrá una reducción de las cargas administrativas que tienen que soportar las empresas comercializadoras.
  • Programas IPA. Para el período de 2007-2013, el instrumento de preadhesión (IPA) es la herramienta financiera única de apoyo a los países candidatos a la adhesión a la Unión Europea, que sustituye a todas las ayudas de preadhesión existentes (programa PHARE, CARDS, MEDA). En base a estos programas se establecen sistemas de apoyo a las instituciones policiales de los países candidatos, con el fin de ayudarles a integrar el acervo comunitario y los sistemas de funcionamiento de las policías de la UE, mediante los denominados twinnings o hermanamientos, o el envío de expertos a los países señalados
  • Programas TAIEX. Herramienta de refuerzo institucional de la UE Es la Asistencia Técnica e Intercambio de Información de instrumentos gestionados por la Dirección General de Ampliación de la Comisión Europea. El TAIEX apoya a los países socios en lo que respecta a la aproximación, aplicación y cumplimiento de la legislación de la UE. Mediante seminarios y talleres realizados bajo este tipo de programas pretenden extender las buenas prácticas de la UE a otros países.

Adicionalmente la Guardia Civil cuenta con representación, como experto nacional, en la Dirección General de “Europe-Aid”. La Oficina de Cooperación EuropeAid es una Dirección General de la Comisión Europea que ofrece ayuda al desarrollo en todo el mundo. Lleva a la práctica las estrategias y políticas de desarrollo para los países de África, el Caribe y el Pacífico y de relaciones exteriores para las demás regiones y países. Su misión fundamental es poner en funcionamiento los instrumentos de ayuda exterior de la Comisión Europea en estrecha colaboración con los destinatarios.
En lo que respecta a la seguridad exterior o Política Exterior de Seguridad Común (PESC), la Guardia Civil participa activamente en las misiones de gestión de crisis abanderadas por la Unión Europea.
La Guardia Civil dispone de una Compañía de Acción Exterior, CRAEX, ubicada en Sevilla, con el fin de incrementar la disponibilidad de personal para tales misiones. De hecho, un Oficial de la Guardia Civil se encuentra en la Unidad de Planificación policial, en la Secretaría General del Consejo de la Unión Europea, y otro Oficial desarrolla labores de coordinación en el área de gestión civil de crisis, en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea.
Además de las operaciones y misiones de la UE, la Guardia Civil participa en grupos de trabajo como el CIVCOM (Comité para los aspectos civiles de la Gestión de Crisis) cuya misión específica consiste en informar al Comité de Representantes Permanentes (COREPER) y facilitar información, formular recomendaciones y asesorar en materia de aspectos civiles de gestión de crisis al Comité Político de Seguridad y demás órganos del Consejo.
Por último señalar que un Guardia Civil se encuentra en el Centro de Situación de la Unión Europea en Bruselas, desde donde se controlan y coordinan las misiones policiales de la UE.
También en el ámbito europeo, pero independientemente de las instituciones de la Unión Europea, es importante citar la participación del Cuerpo de la Guardia Civil en la OSCE, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, mediante la integración de un Teniente Coronel en su sede en Viena.
En el ámbito de la cooperación policial en nuestro entorno inmediato es imprescindible nombrar a FIEP. Asociación de Cuerpos de Seguridad euromediterráneos unidos por un vínculo común: su estructura y estatus militar. Su creación estuvo marcada por una corriente que cuestionaba este tipo de Cuerpos Policiales, no sólo en sus propios países, sino también por organismos internacionales como el Consejo de Europa. La creación del FIEP supuso un reforzamiento en la confianza y la unión de estos Cuerpos, así como una apuesta por la eficacia de ellas.
Nació en año 1993 en una reunión de los Directores/Comandantes Generales de la Gendarmería Nacional francesa, el Arma de Carabinieri italiana y la Guardia Civil, y definitivamente se constituyó el año 1994 en España coincidiendo con el 150 aniversario de la creación de la Guardia Civil. Denominándose F.I.E. por referencia a las iniciales de los tres países, siendo en 1996, tras la adhesión de la Guardia Nacional Republicana Portugal como miembro de pleno derecho cuando pasó a llamarse F.I.E.P.
A partir de este momento se fueron incorporando la Jandarma Turca (1997), la Real Marechaussée (Holanda) y la Gendarmería Real de Marruecos (1998), la Gendarmería de Rumanía (2000), la Gendarmería Nacional Argentina y el Cuerpo de Carabineros de Chile (2004) y la Gendarmería de Jordania (2010). Recientemente se ha producido la adhesión de Qatar, previa solicitud de mismo, en calidad de observador.
El objetivo de esta Asociación es facilitar el entendimiento entre las Instituciones participantes con los fines de continuar y reforzar las relaciones y vínculos establecidos, promover ideas innovadoras y activas sobre la cooperación policial, reforzar la solidaridad recíproca y aumentar modelos de organización y estructura hacia el exterior, acordando, según los actuales Acuerdos Internacionales y normas nacionales, el intercambio de información y experiencias en los siguientes sectores:

  • Recursos Humanos
  • Organización del Servicio
  • Nuevas Tecnologías y Logística
  • Asuntos Europeos

Se reúnen al menos una vez al año, y en el mes de octubre se celebra, por rotación, la Cumbre Anual de Directores/Comandantes Generales, que forman el Consejo Superior, para aprobar las conclusiones de cada una de las comisiones citadas y marcar las líneas maestras a desarrollar en el siguiente ejercicio.
Por tanto, al ostentar la Guardia Civil la Presidencia anual, el Director General, D. Arsenio Fernández de Mesa Díaz del Río, será el representante de la Asociación FIEP durante el período octubre de 2012 a octubre de 2013, en cuya cumbre anual de Directores/Comanantes Generales, que se celebrará en el mes de octubre en España, se traspasarán los poderes a Italia.
Más información sobre últimas novedades y trabajos realizados en la página oficial del FIEF (www.fiep.org).
Los correos electrónicos de contacto durante la Presidencia española son los siguientes:

Otra organización donde participa la Guardia Civil es la INTERPOL, que es la mayor organización policial internacional, con 188 países miembros. Creada en 1923, facilita la cooperación policial transfronteriza y a todas las organizaciones, autoridades y servicios cuya misión es prevenir o combatir la delincuencia internacional.
Por último es de reseñar la presencia de un Oficial del cuerpo en Naciones Unidas, en Nueva York, participando en el Departamento de Operaciones de Paz, DPKO según sus siglas en inglés. La Guardia Civil participa en numerosas misiones de carácter civil bajo el auspicio de Naciones Unidas.
 

Audiencias Institucionales de la Guardia Civil

El Director General de la Guardia Civil recibe a la presidenta de EUROCOP, Anna Nellberg separador

separador

separador

separador

separador

separador

separador

separador

separador

Discursos del Director General de la Guardia Civil

04/06/13

separador

separador

separador

separador

separador

separador

separador

separador

separador

separador

Página 1 de 2