Archivos de la categoría Privado Escolta

La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”

La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”

17 / 05 / 2013 MADRID
El libro “Por una red más segura”, ha sido escrito por Ángel-Pablo Avilés, componente del Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil
Con este libro el autor pretende transmitir sus conocimientos y experiencias sobre menores, seguridad y estafas en la Red con objeto de hacer la navegación de los usuarios más segura
En la mañana de hoy, se ha presentando en la Dirección General de la Guardia Civil el libro “Por una red más segura”, escrito por Ángel-Pablo Avilés, componente del Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Con este libro el autor pretende transmitir sus conocimientos y experiencias sobre menores, seguridad y estafas en la red con objeto de hacer la navegación de los usuarios más segura.
Este libro surgió a raíz de la gran acogida que tuvo el blog titulado (elblogdeangelucho.com), creado hace un año y desde el que difunde consejos para padres, consumidores y profesionales sobre el mundo de la seguridad informática, el cual ha sido clasificado en el puesto número 11 de los Premios Bitácora, en la categoría de “mejor blog de seguridad informática de habla hispana”.
El agente Ángel-Pablo Avilés recopiló las entradas y artículos más relevantes publicados en su blog para convertirlo en un libro y poder plasmar todos sus conocimientos adquiridos en experiencias vividas, tanto a nivel profesional como personal. Esta publicación no habría sido posible sin el apoyo desinteresado de la Fundación Guardia Civil, de AiukenSolutions y Smart hc.
Ángel Pablo Avilés ingreso en la Guardia Civil en el año 1989, tras prestar servicio en la Embajada de París y en la Dirección General, es destinado al Grupo de Delitos Telemáticos en el año 2006, aportando sus conocimientos autodidactas y sus ganas por aprender y ayudar a sus compañeros.
Para más información pueden ponerse en contacto con la oficina de prensa de la Unidad Central Operativa, en el teléfono 91 503 13 27.
La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”
La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”Descargar

  • La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”
  • La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”
  • La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional alerta a los padres y pide un esfuerzo educativo para frenar las prácticas inseguras de los menores en Internet

La Policía Nacional alerta a los padres y pide un esfuerzo educativo para frenar las prácticas inseguras de los menores en Internet

17 / 05 / 2013 MADRID
Hoy se celebra el Día Mundial de Internet
En el Día Mundial de Internet y ante los últimos casos de delitos en los que aparecen grabaciones de contenido sexual protagonizados y difundidos por menores, se recuerda la importancia de concienciarles sobre el buen uso de Internet, las redes sociales y los dispositivos móviles
Explicar a los menores que determinadas prácticas no son ningún juego, sino delitos muy graves, así como los riesgos existentes y la importancia de proteger la imagen de uno mismo y los demás en la Red es fundamental desde niños
La Policía explica y aconseja 100.000 horas al año en 5.000 centros escolares sobre este y otros temas en charlas a alumnos, padres y profesores a través del Plan Director. Cualquiera puede solicitar que acudan a su colegio con un mail a cgsc.pdirector@policia.es
En el último año, la Policía Nacional ha incidido en la prevención por la intimidad y seguridad de los menores, con varias campañas por el uso seguro de smartphones y tablets
La Policía muestra hoy en su canal de Youtube un vídeo con una charla de un agente a alumnos sobre Internet seguro http://youtu.be/M1bp8H2XbQ4y de consejos a padres para la seguridad de los niñoshttp://youtu.be/XyRkz8_3d1c
Los especialistas de la Policía Nacional advierten una vez más y con motivo del Día de Internet de la importancia de que padres y adultos acompañen a los menores desde el principio en el acceso a los distintos aparatos tecnológicos e Internet, así como establecer con los más pequeños unas pautas de seguridad y buen uso de los mismos, de los mensajes e imágenes que se distribuyen y del contenido de las aplicaciones que utilizan.
Los agentes de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) destacan el sensible aumento desde hace dos años del número de casos relacionados con delitos contra la intimidad, grabación y difusión de imágenes sexuales, chantajes y vejaciones y, en especial, entre los menores de edad.
La principal causa de este incremento es la universalización del uso entre los más jóvenes de los smartphones y tablets, incluso cuando son aún niños. Estos dispositivos permiten a cualquiera y de forma muy sencilla la grabación en cualquier sitio de imágenes y su distribución masiva e instantánea a través de Internet, redes sociales o las distintas aplicaciones de mensajería instantánea móvil.
Hacer ver a los menores la gravedad de algunas prácticas
Los especialistas de la Policía señalan que se debe concienciar a los jóvenes de la gravedad de determinadas prácticas en el uso de estos aparatos, como la toma y difusión de imágenes que atentan contra la imagen o intimidad de una persona, más aún cuando son menores los afectados.
En el último año, la BIT y las comisarías provinciales y locales de la Policía Nacional han desarrollado numerosas investigaciones relacionadas con la difusión de imágenes sexuales o vejatorias protagonizadas por jóvenes, que luego se difundían de forma viral por venganza personal o se utilizaban para su vejación o chantaje sexual.
Prevenir desde el primer día a los niños de que si se realizan prácticas contra la intimidad o honor se comete un delito, así como de los riesgos que corren y de que compartir actos o imágenes íntimas puede ser un error con efectos casi irreversibles es una cuestión fundamental para padres y adultos que rodean a los más pequeños. Los expertos en seguridad tecnológica destacan también la importancia de establecer conjuntamente unas normas de uso y exigir el respeto a los demás siempre, así como recordar que “a Internet le cuesta olvidar”-
La Policía informa y conciencia a los menores con el Plan Director
Agentes especializados del a Policía Nacional dan cada año 100.000 horas de charlas formativas a los alumnos, padres y profesores de 5.000 centros escolares de toda España, cuyos representantes (del correspondiente colegio, Asociación de Padres o colectivo) solo tienen que pedirlo a través de un correo electrónico acgsc.pdirector@policia.es
Dichas sesiones informativas y de aprendizaje están integradas en el programa de seguridad escolar Plan Director, y tratan sobre seguridad tecnológica y privacidad; acoso escolar; seguridad ciudadana o la prevención ante alcohol y drogas. En este enlace del canal de la Policía Nacional en Youtube  se puede ver una reciente charla de un agente a los alumnos y en este otro, consejos de otro especialista para un uso seguro de Internet http://youtu.be/XyRkz8_3d1c
En el último año, la Policía Nacional ha realizado diversas campañas que incidían sobre la importancia del uso seguro de Internet, redes sociales, móviles y tablets, como “Usa tu smartphone con inteligencia” a través de sus perfiles en la web 2.0, y con el apoyo de celebridades como los principales artistas de la música española y los jugadores de la selección española de fútbol, campeones de Europa y del Mundo.
Además, la Policía difunde mensajes e información para la prevención y concienciación de los internautas a través de Twitter (institución pública líder en España y 2ª Policía del mundo, tras el FBI, 465.000 seguidores); canal en Youtube (3.430.000 visitas); página en Facebook (47.000 usuarios) y del Plan Contigo, el espacio conjunto con la Guardia Civil en Tuenti para la seguridad de 75.000 jóvenes amigos.
Por último, una vez más y con motivo del Día Mundial de Internet, la Policía recuerda algunos consejos básicos para la seguridad de los más jóvenes.
Consejos para los menores
– Tener especial cuidado con las fotos, vídeos y contenidos de todo tipo que se comparten en Internet.
– No dar información, imágenes ni datos a ningún extraño con el que se haya contactado vía Internet.
– Tener conocimiento de los riesgos y posibilidades que tienen las aplicaciones y la mensajería móvil.
– Hacerse fotos de carácter erótico y/o compartirlas es siempre un error. Puede ocasionar situaciones de chantaje o ciberacoso sexual o acoso en el entorno escolar (grooming o bullying).
– Grabar o “pasar” este tipo de imágenes de otras personas con el fin de perjudicarles es delito.
Consejos para los padres
– Dé a los hijos pautas para el correcto uso de Internet, redes sociales, smartphones y tablets. Acompáñeles desde el principio en su navegación y hábitos de uso de tecnología, estableciendo unas normas de uso.
– Tenga acceso al espacio en que su hijo se conecta a Internet para poder ver con quién se relaciona, en qué webs o tipo de contenido que consulta… (espacios comunes de la casa o habitaciones con puertas abiertas).

– Utilice programas que filtran el acceso a determinados contenidos (control parental).

– Explíquele la gravedad que tiene grabar o difundir imágenes íntimas suyas y peor aún, de otros. Es DELITO.

– Conciencie a su hijo de las ventajas, pero también de los riesgos, que ofrece Internet.

– Alerte a su hijo del riesgo de intimar por Internet con personas desconocidas. Explíquele que no debe quedar con nadie que haya conocido a través de la Red sin consultárselo a un adulto.

– Si su hijo le informa de contenidos que le han hecho sentir incómodos (de tipo sexual) déle la importancia que realmente tiene y denúncielo.

Cuerpo Nacional de Policía
Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar

  • Cuerpo Nacional de Policía
  • 17 de mayo - Día de Internet

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil es condecorada por su contribución a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente

La Guardia Civil es condecorada por su contribución a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente

16 / 05 / 2013 MADRID
Otorgada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), ha sido condecorado en su 25º aniversario por la labor que han venido desarrollando desde su creación
Estas condecoraciones son fruto de los fuertes lazos y la estrecha cooperaciónde la Guardia Civil con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha condecorado al Servicio de Protección de la Naturaleza la Guardia Civil (SEPRONA), en su 25º aniversario por la labor que ha venido desarrollando en la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como en la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza.
Con esta condecoración, se quiere poner de manifiesto los fuertes lazos y la estrecha cooperación entre la Guardia Civil y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. También han sido condecorados 15 miembros del SEPRONA y otros 3 mandos de la Guardia Civil por ordenar, coordinar, y dirigir servicios llevados a cabo por este servicio.
25º Aniversario del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA)
Desde su creación la Guardia Civil siempre ha trabajado para garantizar el cumplimiento de las normas relativas a la caza, pesca y conservación de bosques.
En 1876 mediante Real Orden de 7 de junio, el Cuerpo asume el desempeño del servicio de seguridad y policía rural y forestal. Esta nueva misión comprendía funciones de protección de montes públicos, prevención de incendios, impedir aprovechamientos clandestinos de recursos y otras.
Mediante la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se encomienda a la Guardia Civil velar por la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.
En consecuencia, en 21 de junio de 1988 se crea el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), como respuesta especializada de la Guardia Civil al mandato constitucional de garantizar el derecho de los ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente adecuado así como el deber de conservarlo.
Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil
El SEPRONA tiene como misión específica velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza.
Esta misión específica se desarrolla en los siguientes cometidos fundamentales:
  • Proteger el soporte físico natural: suelo, agua y atmósfera.
  • Proteger las especies vivas que pueblan ese soporte.
  • Prevenir la contaminación del medio natural a través de la vigilancia y control de las actividades potencialmente degradantes y de la verificación de los niveles de contaminación.
  • Fomentar conductas de respeto a la naturaleza y al medio ambiente.
  • Denunciar las infracciones descubiertas ante las Autoridades competentes.
  • Efectuar las averiguaciones necesarias encaminadas al esclarecimiento de los ilícitos penales y administrativos relacionados con esta materia y al descubrimiento de sus autores.
Para más información y solicitud de imágenes de archivo pueden dirigirse al Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 915 146 010.
La Guardia Civil es condecorada por su contribución a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente
La Guardia Civil es condecorada por su contribución a la conservación de la naturaleza y el medio ambienteDescargar

  • La Guardia Civil es condecorada por su contribución a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente
  • La Guardia Civil es condecorada por su contribución a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional detiene en Ciudad Real a un hombre que enviaba fotografías con contenido sexual a una niña de 11 años

La Policía Nacional detiene en Ciudad Real a un hombre que enviaba fotografías con contenido sexual a una niña de 11 años

17 / 05 / 2013 CIUDAD REAL
Contactó con ella a través de una app para móviles que permite jugar en línea con usuarios desconocidos
El arrestado usaba como nick el nombre del protagonista de un libro dirigido a adolescentes para llamar la atención de los menores
En sus mensajes le decía a la menor que tenía la intención de viajar hasta su lugar de residencia en la comunidad gallega con el propósito de mantener relaciones sexuales
Para combatir esta modalidad de acoso a menores, conocida como Childgrooming, los agentes recomiendan una serie de medidas básicas dirigidas tanto a los padres como a sus hijos
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Ciudad Real a un hombre que enviaba fotografías con contenido sexual a una niña de 11 años. Este individuo, de 24 años de edad, presuntamente llevó a cabo acciones que podrían encuadrarse en la tipología delictiva de childgrooming. El arrestado contactó con la menor a través de una aplicación telefónica para smartphone. En sus mensajes manifestaba a la víctima su intención de ir a su lugar de residencia, situado en la comunidad gallega, con el propósito de mantener relaciones sexuales. Además usaba como apodo el nombre del protagonista de un libro para adolescentes con la finalidad de llamar la atención de los menores. Para combatir esta modalidad de acoso a menores, conocida como Childgrooming, los agentes recomiendan una serie de medidas básicas dirigidas tanto a los padres como a sus hijos.
La investigación comenzó cuando el padre de la menor formuló una denuncia en la que manifestaba que su hija mantenía contacto con un hombre, mayor de edad, a través de una aplicación de mensajería instantánea para smartphones. Este individuo enviaba mensajes de alto contenido erótico, esperando obtener con ello imágenes o fotografías del mismo tipo por parte de la menor. Tras diversas indagaciones realizadas, los agentes lograron identificar, localizar y detener al presunto autor, acusado de un delito de corrupción de menores.
Childgrooming
El childgrooming es una modalidad de acoso a menores en Internet por parte de adultos que tratan de ganarse su confianza y amistad para conseguir algún tipo de satisfacción sexual mediante la obtención de fotografías y vídeos de contenido erótico, y, en su modalidad más extrema, con el objetivo de tener un encuentro sexual y abusar de ellos. Afecta a niños y niñas por igual, aunque los agresores son siempre hombres adultos, y el daño psicológico que sufren los menores atrapados en estas circunstancias es enorme.
Ante este tipo de situaciones la Policía Nacional aconseja a los internautas menores que acudan a sus padres y educadores o bien a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Asimismo se recomienda tomar una serie de medidas básicas a adoptar por parte de los padres y por los propios menores:

Medidas que deben tomar los padres

  • El ordenador debe estar situado en una zona común del domicilio para poder supervisar el uso que hacen los menores de él y las páginas a las que acceden.
  • Concienciar a los menores sobre la importancia del buen uso de las nuevas tecnologías, ya sea a través de ordenadores personales, teléfonos móviles, o cualquier otro dispositivo que permita el acceso a Internet y el contacto con desconocidos.
  • Establecer reglas de uso de Internet y controlar los tiempos de utilización de los dispositivos para el acceso a la Red.
  • Insistir a los menores para que no faciliten datos personales ni fotografías o vídeos a otros internautas a través de la Red, si no existe una completa seguridad sobre quién los va a recibir.
  • Hablar con los menores de los riesgos que entrañan los chats donde se pueden poner en contacto con supuestos amigos que en realidad no lo son o con personas que se hacen pasar por menores para ganarse su confianza.
  • Revisar las páginas que puedan ser perjudiciales para la educación y el desarrollo de los menores y alertarles sobre la existencia de contenidos inapropiados para su edad.
  • Los menores no deben solicitar ningún tipo de producto sin la previa aprobación familiar a través de la Red.
  • Existen programas de control a disposición de los padres, que filtran el acceso a determinados contenidos potencialmente perjudiciales para el menor.
Medidas a adoptar por los menores
  • Avisar inmediatamente a los padres si al navegar o al contactar con terceras personas detectan contenidos que puedan ser peligrosos o situaciones que les puedan parecer extrañas.
  • No facilitar nunca datos personales a desconocidos a través de la Red.
  • No enviar nunca fotos personales o familiares ni ninguna otra información sin la autorización de los padres.
  • Si se va a quedar físicamente con alguien a quien se ha conocido a través de Internet, consultarlo siempre con los padres para que lo autoricen.
  • Si otro internauta hace comentarios incómodos o molestos, comunicarlo inmediatamente a los padres.
  • Tener en cuenta que en las redes sociales existe plena libertad para no reconocer como amigo a quien no se desee, no existiendo al respecto ninguna obligación por parte del menor.
La investigación ha sido iniciada por agentes de la Comisaría Provincial de A Coruña, desarrollándose y concluyéndose por funcionarios de la Comisaría Provincial de Ciudad Real.
Cuerpo Nacional de Policía
Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil detiene a una persona que difundía en redes sociales información personal de personajes públicos

La Guardia Civil detiene a una persona que difundía en redes sociales información personal de personajes públicos

17 / 05 / 2013 GUADALAJARA
Las investigaciones se iniciaron tras recibir denuncia de Rosa Díez y Antonio Cantó, ambos de UPyD, por la difusión a través de la red social Twitter de sus números de teléfono y cuentas de email.
El detenido almacenaba en dispositivos electrónicos información personal de más de 1.500 personas relacionadas con el mundo de la política, periodismo, deporte, etc.
La Guardia Civil en el transcurso de la operación SEMILLERO, ha procedido en Guadalajara a la detención de una persona por difundir a través de redes sociales información de carácter personal de personajes públicos.
Al detenido se le imputan delitos de descubrimiento y revelación de secretos.
La actividad desarrollada por esta persona estaba vinculada a la utilización de servicios de nuevas tecnologías, haciendo uso de redes sociales, servicios de telefonía de operadoras virtuales, mensajería instantánea, etc., con la finalidad de aprovecharse del anonimato que proporciona el uso de estos canales.
La investigación se inició tras una denuncia presentada por Rosa Díez y Antonio Cantó, miembros de  UPyD, tras haber sido difundidos en la red social Twitter sus números de teléfono y sus correos electrónicos.
La revelación de esta información a través de la red, desencadenó el envío a los teléfonos móviles de los denunciantes mensajes con injurias y amenazas, especialmente mediante la aplicación WhatsApp.
Los agentes, a través de diversas técnicas de investigación, realizaron un seguimiento a los distintos perfiles que utilizaba la persona que difundía los datos en Twitter y consiguieron identificarlo.
Tras un análisis forense del material intervenido durante la operación,  identificaron accesos a perfiles de personas, así como una base de datos con más de 1500 registros con información de carácter privado de personajes públicos relacionados con la política, el deporte y la televisión.
Igualmente, se intervinieron grabaciones de conversaciones mantenidas entre el detenido y estas personas públicas, que habían sido grabadas por él para su posterior difusión a través de la red.
La operación ha sido llevada a cabo por el Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
Para más información pueden ponerse en contacto con la Oficina de  Prensa de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, teléfono 91 503 13 27.
Guardia Civil
Guardia CivilDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil celebra sus 169 años de historia y de presencia en Segovia

La Guardia Civil celebra sus 169 años de historia y de presencia en Segovia

El acuartelamiento de la capital segoviana acogerá hoy la celebración de los 169 años de andadura de la Guardia Civil, tras su creación a través de sendos decretos de 28 de marzo y 13 de mayo de 1844, con Francisco Javier Girón y Ezpeleta – segundo duque de Ahumada– como figura fundamental en su fundación. Leer más…

El acuartelamiento de la capital acoge hoy los actos del festejo y reconocimiento público a la labor del cuerpo

12.05.13 – 20:27 –
EL NORTE | Segovia

El acuartelamiento de la capital segoviana acogerá hoy la celebración de los 169 años de andadura de la Guardia Civil, tras su creación a través de sendos decretos de 28 de marzo y 13 de mayo de 1844, con Francisco Javier Girón y Ezpeleta – segundo duque de Ahumada– como figura fundamental en su fundación.
La benemérita ha estado presente en Segovia durante prácticamente todo ese periodo, puesto que el 25 de octubre de 1844 se asignó a la provincia la 3ª Compañía del 8º Tercio.
Durante todo ese tiempo, La Guardia Civil ha velado por la paz y la seguridad de los ciudadanos, por su s derechos y libertades. Siempre bajo los principios que su fundador consignó en la ‘Cartilla del Guardia Civil’.
De naturaleza militar
El Duque de Ahumada percibió la necesidad de disponer de una fuerza de seguridad pública que abarcara todo el territorio nacional. Así, configuró un cuerpo de naturaleza militar, dependiente del Ministerio de la Gobernación en lo referente al servicio, y del Ministerio de la Guerra en cuanto a su organización, disciplina, personal, material y percibo de haberes.
El cuerpo de la Guardia Civil fue dotado de un reglamento militar y otro par el servicio, que constituyeron la tradicional ‘Cartilla’. Se trata de un documento que modeló la idiosincrasia que configura su actividad, basada en disciplina, capacidad de sacrificio, espíritu benemérito y lealtad.
Esas características ha permitido durante todo este tiempo una gran eficacia en la realización de las misiones que se le han encomendado al instituto armado.
Además, su presencia en actividades humanitarias de todo tipo, culto al honor y rigor en el desempeño de su servicio le granjearon muy pronto respeto y admiración, que pasó a conocerla con el sobrenombre de benemérita. Título que se hizo oficial a partir del 4 de octubre de 1929.
Por todo ello, se celebrará la conmemoración de hoy, a la que asistirán autoridades civiles y militares de Segovia. Además del tributo a las diferentes unidades de la Guardía Civil, se despedirá a quienes han concluido su vida de servicio en el cuerpo, como reconocimiento a la culminación de su trayectoria de servicio a los ciudadanos.

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

http://www.segurpricat.info/
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Ascenso póstumo para un guardia civil muerto en un rescate en los Picos

Ascenso póstumo para un guardia civil muerto en un rescate en los Picos

El Consejo de Ministros aprobó ayer por real decreto el ascenso a título póstumo para el guardia civil Jesús García Rodríguez, fallecido el pasado 18 de julio durante las labores de búsqueda y rescate de un grupo de senderistas perdidos en los Picos de Europa. Leer más…

Ascenso póstumo para un guardia civil muerto en un rescate en los Picos

11.05.2013 | 05:20

El Consejo de Ministros aprobó ayer por real decreto el ascenso a título póstumo para el guardia civil Jesús García Rodríguez, fallecido el pasado 18 de julio durante las labores de búsqueda y rescate de un grupo de senderistas perdidos en los Picos de Europa. El agente sufrió un infarto irreversible cuando formaba parte del equipo que trataba de localizar a los excursionistas. El ascenso le confiere categoría de cabo, al igual que a otro guardia fallecido durante un acto de servicio. También ascienden un capitán, un alférez, un suboficial mayor y un cabo, todos fallecidos durante 2012.

separador

Noticias relacionadas

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Julian Flores Garcia
http://www.siseguridad.com.es
http://www.siseguridad.biz
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Julián Flores Garcia | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html

Compártelo:

  • Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El Ejército colombiano ha dado un duro golpe a los terroristas de las FARC tras abatir a un importante jefe.

ABATIDO UN IMPORTANTE JEFE TERRORISTA

Duro golpe a las FARC en Colombia

El Ejército colombiano ha dado un duro golpe a los terroristas de las FARC tras abatir a un importante jefe.

MHH / IBEROAMÉRICA / AGENCIAS 

Según informó el ministro de Defensa de ColombiaJuan Carlos Pinzón, la muerte de Leonidas Zambrano Cardozo, alias Caliche, jefe de la Columna Jacobo Arenas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ocurrió este miércoles en una operación de las fuerzas de seguridad colombianas. Para Pinzón, se trata de un «duro golpe» contra el grupo por la proximidad de Caliche con los líderes terroristas.

El ministro explicó que la operación militar comenzó en la cordillera Central y Occidental, en el norte del departamento de Cauca (suroeste), lo que obligó al terrorista a desplazarse hacia el sur para ser abatido en el norte del departamento de Nariño, donde murieron otros seis miembros de las FARC. Según Caracol Radio, esta vez «no hubo bombardeos ni sobrevuelos» y que «Caliche fue seguido de cerca desde hace más de seis meses en el norte del Cauca». Además, informaron que «murió junto a su amante y otras cinco personas que lo acompañaron desde el Cauca hacia Nariño».



Los datos apuntan que Caliche estaba encargado de la preparación de los atentados con coche bomba y había dirigido varios ataques contra la población civil. Además, tenía mucha cercanía con uno de los jefes de las FARC, Jorge Torres Victoria, «Pablo Catatumbo«. Por estas relaciones con altos mandos de los terroristas y por pertenecer al Estado Mayor de las FARC, Pinzón dijo que su muerte era un duro golpe para el grupo y que afectaba a su estrategia.
En declaraciones al diario El País de Colombia, el analista señaló que «es un golpe estratégico, se golpea a una columna de las FARC que por años ha hecho mucho daño al departamento del Cauca. Sin embargo, esto no quiere decir que la Jacobo Arenas está acabada, porque como pasa en estas situaciones y en la dinámica de la guerra, alguien más llegará a la jefatura de este grupo».
El ministro agregó que, con esta operación, vuelve a relacionarse a las FARC con el tráfico de drogas. «No hay duda. No hemos hecho sino comprobar todos los nexos y relaciones con el narcotráfico de las FARC en el oriente del país, el sur y en la zona occidente Pacífico», indicó. «Esa organización parte de su manera de actuar es decir mentiras y eso ellos le llaman estratagema y, con eso, creen que pueden engañar al pueblo colombiano», añadió.
Para algunos, la muerte de Caliche podría afectar al diálogo de paz entre el Gobierno y las FARC en La Habana, ya que «Pablo Catatumbo» se incorporó el pasado mes de abril al equipo negociador. Sin embargo, por el momento los terroristas no han hecho ninguna declaración sobre la operación militar y la muerte de uno de sus jefes. Sin embargo, no es una opinión generalizada. En opinión del analista Camilo González Posso«los diálogos seguirán pase lo que pase. En Colombia, mientras tanto, los mandos de las FARC ya deben de estar haciendo una reestructuración para reemplazar a Leonidas Zambrano alias Caliche«. Según Caracol Radio, el terrorista José Antonio Plata del Rio, alias Zeplin, sería el reemplazante de Caliche al frente de la Columna Jacobo Arenas

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El exceso de velocidad sigue siendo la infracción más cometida entre los motoristas

El exceso de velocidad sigue siendo la infracción más cometida entre los motoristas

11 / 05 / 2013 Madrid
Resultados de la campaña de vigilancia de motos.
Se han controlado 74.210 motocicletas, de la cuales 1.862 han sido denunciadas. 600 de ellas por excesos de velocidad.
45 usuarios de moto han sido denunciados por no llevar casco y 35 motoristas circulaban con tasas de alcohol superior a las permitidas.
253 motos circulaban sin haber pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
Durante los siete días de campaña intensiva de vigilancia de motocicletas que la Dirección General de Trafico puso en marcha para comprobar que los motoristas que circulan por las carreteras realizan una conducción responsable y de acuerdo a la normativa existente, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron a 74.210 motocicletas, de las cuales, 1.862 fueron denunciadas.
El exceso de velocidad ha sido la infracción más cometida. En total 602 motoristas fueron denunciados por circular a una velocidad superior a la permitida. Como novedad en esta campaña, la velocidad de las motos ha sido controlada además de por los radares fijos y móviles de los que dispone la DGT por el nuevo radar Pegasus instalado en uno de los helicópteros de Tráfico y que permite medir desde el aire la velocidad a la que circulan los vehículos.
Los adelantamientos antirreglamentarios siguen siendo otra de las infracciones que más realizan los motoristas. En total 131 usuarios de moto fueron denunciados por realizar adelantamientos en lugares donde no estaba permitido.
Pese a que el número de denuncias por no hacer uso del casco reglamentario desciende positivamente en cada campaña y su uso es mayoritario, todavía hay un reducto de motoristas que no hacen uso de él. Durante la campaña, 45 usuarios de moto han sido denunciados por no llevar puesto el casco. Hay que recordar que en caso de accidente, el uso del casco es la diferencia entre la vida y la muerte.
Además de los controles de velocidad, documentación y uso del casco, los agentes de Tráfico han realizado controles de alcoholemia y de drogas entre los conductores de motos. En total, 35 motoristas dieron positivo en la prueba de alcohol, lo que significa que circulaban con una tasa de alcohol superior a la permitida.
La infracción a la norma que estipula que todo conductor tiene que verificar que la placa de matrícula de su vehículo es visible y legible, ha supuesto que 45 motoristas hayan sido denunciados por llevar la matrícula de su moto no visible, ilegible o con dispositivos de ocultación de la mismas.
Debido a la importancia que tiene un adecuado mantenimiento de los vehículos para garantizar la seguridad de las personas, los agentes de Tráfico también han comprobado si las motocicletas controladas habían superado la correspondiente inspección técnica de vehículos. Del total de motos controladas, 253 no habían pasado dicha inspección técnica.
Por último y en lo que a documentación se refiere, 300 motoristas han sido denunciados por no tener en regla algún documento referido a la documentación de la moto o del propio conductor y otros 65 motoristas fueron denunciados por carecer del seguro obligatorio.

Resultados de la campaña de vigilancia de motocicletas (29 de abril al 5 de mayo de 2013)

(Ver Tabla de datos)

Resultados de la campaña de vigilancia de motocicletas (29 de abril al 5 de mayo de 2013)Resultados de la campaña de vigilancia de motocicletas (29 de abril al 5 de mayo de 2013)Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR
Julián Flores Garcia | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

"Gestión comercial de pymes e internacionalización" programa de Becas de Internacionalización 2013

Loiola Berrikuntza convoca al programa de Becas de Internacionalización 2013

También ha dado inicio al curso «Gestión comercial de pymes e internacionalización» para desempleados

La Fundación público-privada Loiola Berrikuntza impulsada desde los Ayuntamientos de Azkoitia y Azpeitia, y ocho de las empresas industriales más potentes de la comarca da a conocer la convocatoria del programa de Becas de Internacionalización prevista para el 2013 dirigidas a jóvenes Licenciados del País Vasco.
El objetivo del programa que gestionará la Fundación, cuyo plazo de solicitud de becas está abierto hasta el 20 de Mayo; es preparar a los jóvenes universitarios titulados en el campo de internacionalización con una base profesional, para que en el futuro las empresas vascas y demás entidades puedan responder con garantías a los retos del mercado libre.
Por otro lado y en relación a la formación de jóvenes de Urola Erdia para la internacionalización; Loiola Berikuntza ha dado inicio al curso «Gestión comercial de pymes e internacionalización» para desempleados de la comarca. El curso de formación financiado por Lanbide dentro del Plan de Empleo de Urola Erdia, en el que está colaborando Loiola Berrikuntza con La Cámara de Comercio de Gipuzkoa, comenzó el pasado 22 de Abril en Azkoitia en el edificio de la Fundación.
Los 15 participantes del curso que finalizará el 5 de Julio, desempleados y empadronados en Urola Erdia (Azpeitia, Azkoitia, Régil, Aizarnazabal, Cestona o Beizama); poseen estudios en ingeniería, empresariales o humanidades de empresa, y en el proceso de selección, se ha valorado el perfil comercial además del dominio alto de inglés y/o francés. Sus objetivos son transmitir conocimientos y herramientas que permitan gestionar operaciones de exportación o importación; concienciar a los participantes de la necesidad de las empresas de hacer frente a un entorno cada día más globalizado, y aumentar posibilidades de incorporación al mercado laboral.
Fuente:

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos