Archivos de la categoría Recarga dColeccionista

Los Países signatarios del Acuerdo van progresivamente incorporándose al mismo estando previsto el intercambio de información en diversas áreas, el cual se ha iniciado con perfiles de ADN, remitiéndose las solicitudes de datos formales y respuestas por medio de la Oficina Sirene.

PRUM
Los Países signatarios del Acuerdo van progresivamente incorporándose al mismo estando previsto el intercambio de información en diversas áreas, el cual se ha iniciado con perfiles de ADN, remitiéndose las solicitudes de datos formales y respuestas por medio de la Oficina Sirene.
Las consultas van creciendo de una manera sostenida por lo que en la medida en que sigan haciéndolo y se completen la utilización por parte de todos los Estados signatarios así como entre en funcionamiento en todas las materias objeto de intercambio previstas, se plantearía un posible mayor desarrollo dentro de la Unidad.

El Congreso del Partido Comunista de China ofreció las primeras pistas el miércoles sobre el cambio de liderazgo generacional, después de que Xi Jinping y Li Keqiang dieran los primeros pasos hacia ocupar los cargos de presidente y primer ministro, respectivamente.

El congreso en China ofrece pistas sobre los nuevos líderes

ReutersReuters – Hace 3 horas

CONTENIDO RELACIONADO
  • El Congreso del Partido Comunista de China ofreció las primeras pistas el miércoles sobre el cambio de liderazgo generacional, después de que Xi Jinping y Li Keqiang dieran los primeros pasos hacia ocupar los cargos de presidente y primer ministro, respectivamente. En la imagen, una vista general muestra a los delegados alzando las manos para votar en la sesión de clausura del 18 Congreso Nacional del Partido Comunista en el Gran Salón del Pueblo en Pekín, el 14 de noviembre de 2012. REUTERS/Carlos BarriaVer foto
    El Congreso del Partido Comunista de China ofreció las primeras pistas el miércoles …
PEKÍN (Reuters) – El Congreso del Partido Comunista de China ofreció las primeras pistas el miércoles sobre el cambio de liderazgo generacional, después de que Xi Jinping y Li Keqiang dieran los primeros pasos hacia ocupar los cargos de presidente y primer ministro, respectivamente.
En un breve comunicado, la agencia de noticias Xinhua, dijo que el vicepresidente Xi y el viceprimer ministro Li habían sido elegidos para el Comité Central del partido al final de un congreso clave, resultado nunca estuvo realmente en duda.
Los 2.270 delegados cuidadosamente seleccionados emitieron sus votos a puerta cerrada en el Gran Salón del Pueblo de Pekín para el nuevo Comité Central, un consejo de Gobierno con alrededor de 200 miembros titulares y 170 miembros alternativos sin derecho a voto.
El comité, a su vez, nombrará el jueves a un Politburó de unas pocas decenas de miembros y a un Comité Permanente del Politburó, el anillo más interno de poder, posiblemente con siete miembros, reducido de los actuales nueve.
Desde hace tiempo que se esperaba que Xi sucediera a Hu Jintao, primero como jefe del partido y luego como presidente cuando el Parlamento se reúna durante su sesión anual en marzo. Li es el heredero designado del primer ministro Wen Jiabao.
/Por Ben Blanchard y Sui-Lee Wee

Han formado parte del dispositivo 6 aviones de vigilancia, 2 buques oceánicos, 1 helicóptero, varios grupos de expertos en inteligencia y equipos de investigación contra las redes de inmigración ilegal

4 de noviembre de 2012 por directoresdeseguridad

Culmina la operación Indalo con la detención de 35 traficantes de personas y el rescate de 2.200 víctimas de redes dedicadas a la inmigración irregular

03 / 11 / 2012 MADRID


SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.

2012_GUIA TRAMITES MINISTERIO DEL INTERIOR.pdf 2012_GUIA TRAMITES MINISTERIO DEL INTERIOR.pdf
1657 kb   Ver   Descargar  

Operación Conjunta de Guardia Civil y Policía Nacional
Bajo la dirección de la Agencia Europea de Fronteras
Desarrollada entre mayo y octubre en aguas de Almería, Granada, Murcia, Málaga y Algeciras, con la participación de  efectivos de Eslovaquia, Italia, Islandia, Luxemburgo, Bélgica, Francia y Portugal, además de la Policía Nacional y Guardia Civil españolas
Han formado parte del dispositivo 6 aviones de vigilancia, 2 buques oceánicos,  1 helicóptero, varios grupos de expertos en inteligencia y equipos de investigación contra las redes de inmigración ilegal
Además de la inmigración ilegal por vía marítima la operación ha arrojado resultados positivos en la lucha contra el narcotráfico, el crimen transfronterizo y la contaminación marítima
Desde el pasado mes de mayo agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han participado en la operación “Índalo 2012” en las costas de Almería, Granada, Murcia, Málaga y Algeciras, con la finalidad de controlar los flujos migratorios marítimos procedentes del norte de África. El dispositivo coordinado por la Guardia Civil se ha saldado con la detención de 35 traficantes de personas y organizadores de las travesías, la interceptación de 169 embarcaciones y el rescate de 2.245 personas, víctimas de redes dedicadas al favorecimiento de la inmigración irregular.
Se han realizado cerca de 2.900 horas de vigilancia marítima y 684 horas de vigilancia aérea. Han formado parte del dispositivo grupos de expertos en inteligencia y equipos de investigación contra las redes de inmigración ilegal, con efectivos de España, Eslovaquia, Italia, Islandia, Luxemburgo, Bélgica, Francia y Portugal, que han contado con medios materiales como 6 aviones de vigilancia, 2 buques oceánicos o  1 helicóptero. Además de la inmigración ilegal por vía marítima la operación ha arrojado resultados positivos en la lucha contra el narcotráfico, el crimen transfronterizo y la contaminación marítima.

Doble objetivo

Cada vez que era localizada una embarcación con inmigrantes irregulares a bordo, inmediatamente se ponía en marcha un operativo policial con dos objetivos fundamentales. Por un lado se trataba de rescatar y proporcionar a los ocupantes de la patera la ayuda humanitaria que pudieran necesitar, ya que, normalmente, las condiciones de salud en las que llegaban no eran las mejores. Y por otra parte se intentaba detectar al patrón de la embarcación -responsable del tráfico de seres humanos- que normalmente se ocultaba entre sus víctimas para pasar inadvertido ante la Policía. Posteriormente, agentes de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras junto con miembros de otras policías europeas, especializados todos ellos en la lucha contra las redes de inmigración ilegal, entrevistaban a todos los inmigrantes que de manera voluntaria se prestaban a ello, con el fin de obtener información relativa a estas organizaciones que pudiera ser utilizada por los investigadores para combatir más eficazmente este tipo de delincuencia organizada.

Las redes de inmigración ilegal

Estas redes están detrás de la mayoría de los viajes en patera que parten desde el norte de África con destino a cualquier punto de la costa española, ya sea con el fin de quedarse en nuestro país, o como puerta de entrada a cualquiera de los estados de la Unión Europea.
Los responsables de estas organizaciones son personas que no dudan en aprovecharse de la desesperación de sus víctimas por alcanzar lo que ellos creen será una vida mejor, cobrándoles elevados precios por una travesía en la que arriesgan sus vidas y durante la cual, en ocasiones, son incluso abandonados por los propios patrones de la embarcación (los traficantes), si éstos se sienten acorralados por la Policía.

Contaminación, narcotráfico y crimen sin fronteras

Esta operación también ha permitido llevar a cabo acciones relativas a la lucha contra el narcotráfico, la contaminación marítima y el crimen transfronterizo. En relación con el tráfico de drogas, el dispositivo de vigilancia marítima y aérea ha permitido detener a 84 personas e incautar 30.368 kilos de hachís. También se han incautado 32 embarcaciones, 11 vehículos, 36 motores, 9 motos náuticas y 2 tractores. Asimismo, se han incautado 13.990 cajetillas de tabaco y se han detenido a 2 personas por este concepto. La utilización de medios aéreos en la vigilancia marítima permite la detección temprana del narcotráfico, por lo que se puede actuar con mayor prontitud y eficacia, así como de embarcaciones con inmigrantes irregulares, lo cual hace que los tiempos de respuesta sean menores y se pueda atender y socorrer antes a los inmigrantes.

Vertidos ilegales

Respecto a los casos de contaminación, se han detectado 2 casos de vertidos ilegales, procedentes de buques que vacían directamente en el mar sus sentinas (depósitos con residuos de aceites, grasas y otras sustancias contaminantes), en lugar de hacerlo en tierra y en los lugares habilitados para ello. Este tipo de acciones perjudica gravemente la vida marina, por lo que se comunicaron los hechos a las autoridades competentes para que iniciaran los correspondientes expedientes sancionadores.

Fotografías y video

Existen imágenes a disposición de los medios que lo deseen enwww.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Hay fotografías en la página web de la Guardia Civil: www.guardiacivil.es
Para más información pueden establecer contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil en el teléfono 91.514.60.10.
 http://www.segurpricat.es

2012_GUIA TRAMITES MINISTERIO DEL INTERIOR.pdf 2012_GUIA TRAMITES MINISTERIO DEL INTERIOR.pdf
1657 kb   Ver   Descargar  

Compártelo:

Me gusta:

Se el primero en decir que te gusta.

Deja un comentario

El texto dice lo siguiente“La CGT quiere aclarar que la Huelga de 24 horas en el m de Barcelona para el día 31 de Octubre sigue convocada. Por lo tanto no es cierto la noticia publicada de que se han retrasado las movilizaciones en TMB, que son el conjunto de dos empresas Ferrocarril Metropolitano de Barcelona (Metro) y Transportes de Barcelona (Autobuses).etro

LA CGT LO ASEGURA
La huelga del Metro no ha sido desconvocada
23/10/2012 13:43
Catalunyapress.- En un nota remitida a Catalunya Press la CGT ha dementido que la huelga del Metro haya sido desconvocada para el próximo 31 de Octubre.
El texto dice lo siguiente“La CGT quiere aclarar que la Huelga de 24 horas en el metro de Barcelona para el día 31 de Octubre sigue convocada. Por lo tanto no es cierto la noticia publicada de que se han retrasado las movilizaciones en TMB, que son el conjunto de dos empresas Ferrocarril Metropolitano de Barcelona (Metro) y Transportes de Barcelona (Autobuses).Metro
La desconvocatoria y donde se dan un plazo para volver a movilizarse se ha producido en Transportes de Barcelona (TB), Autobuses), pero no en el metro que continúan con las movilizaciones previstas siendo la mas inminente la huelga del 31 de Octubre.
Esperamos sirva como aclaración y además se rectifique en los mismos términos y espacios en que se ha publicado que se desconvocaba.”
dementido que la huelga del Metro haya sido desconvocada para el próximo 31 de Octubre.
El texto dice lo siguiente
“La CGT quiere aclarar que la Huelga de 24 horas en el metro de Barcelona para el día 31 de Octubre sigue convocada. Por lo tanto no es cierto la noticia publicada de que se han retrasado las movilizaciones en TMB, que son el conjunto de dos empresas Ferrocarril Metropolitano de Barcelona (Metro) y Transportes de Barcelona (Autobuses).
La desconvocatoria y donde se dan un plazo para volver a movilizarse se ha producido en Transportes de Barcelona (TB), Autobuses), pero no en el metro que continúan con las movilizaciones previstas siendo la mas inminente la huelga del 31 de Octubre.
Esperamos sirva como aclaración y además se rectifique en los mismos términos y espacios en que se ha publicado que se desconvocaba.”
La desconvocatoria y donde se dan un plazo para volver a movilizarse se ha producido en Transportes de Barcelona (TB), Autobuses), pero no en el metro que continúan con las movilizaciones previstas siendo la mas inminente la huelga del 31 de Octubre.
Esperamos sirva como aclaración y además se rectifique en los mismos términos y espacios en que se ha publicado que se desconvocaba.
Carlos Navarro CGT-Prensa Barcelona 649 83 94 90
julian flores garcia
@juliansafety
El reconocimiento del carácter de Agente de la Autoridad para el VS no constituye ningún privilegio COMPÁRTELO: bit.ly/13RIrqx
http://on.fb.me/Z57BNK 

http://www.segurpricat.es

La actitud de ese colectivo laboral se ha convertido en intolerable, ya que no es justo ni ético que sus problemas los tengan que pagar el conjunto de los usuarios del servicio, a quienes han convertido en verdaderos rehenes, como medida de presión para el logro de sus reivi…Ver más

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.
  1. siseguridad.es ha compartido un enlace.
    Editorial La Vanguardia | 23/10/2012 – 00:00hLA huelga de los empleados del autobús y del metro creó de nuevo ayer graves dificultades en el transporte público de la ciudad y afectó a miles de personas. La actitud de ese colectivo laboral se ha convertido en intolerable, ya que no es justo ni ético que sus problemas los tengan que pagar el conjunto de los usuarios del servicio, a quienes han convertido en verdaderos rehenes, como medida de presión para el logro de sus reivi…Ver más
    Jefe de Seguridad
    www.jefedeseguridad.net
  2. siseguridad.es ha compartido un enlace.
    CATALUÑA | A través de una carta
    El PSC pide 1.500 euros a sus diputados para costear la campañaEl PSC ha enviado una carta a sus diputados en el Congreso y en el Parlament en la que les pide una aportación de 1.500 euros para costear la…Ver más
    SiSeguridad.es
    www.siseguridad.es
    Consultoria seguridad


Editorial La Vanguardia | 23/10/2012 – 00:00hLA huelga de los empleados del autobús y del metro creó de nuevo ayer graves dificultades en el transporte público de la ciudad y afectó a miles de personas. La actitud de ese colectivo laboral se ha convertido en intolerable, ya que no es justo ni éti

Favoralia es una nueva red social española dedicada al intercambio de favores entre usuarios.

siseguridad.es

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.
Favoralia es una nueva red social española dedicada al intercambio de favores entre usuarios. Para empezar a usar esta red social, es necesario registrarse, ya sea de forma directa o mediante Facebook, y empezar a satisfacer aquellos favores que ya lo hayan solicitado otros usuarios, lo que permitirá sumar puntos para poder canjearlos a la hora de solicitar favores al resto de la comunidad.Los favores están divididos en una serie de categorías, y permiten tanto favores online como favores presenciales, para lo cual están localizados por ciudades y municipios españoles, aunque también tienen intención de expandirse a otros países, según su sección de preguntas habituales. Cada favor indica la tarea a realizar, su forma de contacto, además del número de puntos a canjear, pudiendo ser comentado y valorado por otros usuarios. Cada usuario también tiene una página de perfil donde se expone las valoraciones de otros usuarios en relación a los favores realizados.Los usuarios podrán dirigirse a sus ciudades y ver una relación de favores publicados para dichas ciudades, y atender aquellas que les interesen por las circunstancias que sean. Eso si, Favoralia es una red social donde podrán participar usuarios a partir de 18 años en adelante.


Favoralia es una nueva red social española dedicada al intercambio de favores entre usuarios. Para empezar a usar esta red social

El temporal afecta a todo el país y remitirá probablemente a lo largo del domingo 18 / 10 / 2012 MADRID

El temporal afecta a todo el país y remitirá probablemente a lo largo del domingo

18 / 10 / 2012 MADRID
Aviso de lluvia y viento
Se aconseja extremar las precauciones y adoptar medidas de autoprotección
No atraviese con su vehículo ni a pie los tramos inundados y circule preferentemente por carreteras principales y autopistas
Manténgase informado en todo momento de la posible evolución de la situación meteorológica porque las lluvias fuertes y persistentes se producen de forma repentina
Preste especial atención a las normas preventivas que pueda adoptar su Comunidad Autónoma
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), avisa del temporal de lluvia y viento que está afectando a todo el país y que remitirá probablemente a lo largo del domingo, día 21.
Aviso Especial de la Agencia Estatal de Meteorología
El frente frío que está afectando al tercio occidental peninsular continuará desplazándose lentamente durante los próximos días hacia el mediterráneo produciendo a su paso lluvias de intensidad moderada que en algunas zonas serán persistentes. Este frente afectará también a Canarias en la tarde del jueves 18, con precipitaciones moderadas que localmente pueden ser fuertes.
A partir del jueves, día 18, en el noreste peninsular y Baleares soplarán vientos húmedos con dirección predominante del Sureste, de intensidad moderada con intervalos de fuerte; traerán asociadas precipitaciones que pueden ser localmente muy fuertes y con tormentas y en algunas zonas persistentes, donde se pueden acumular a lo largo del episodio cantidades importantes. Las mayores precipitaciones se situarán el viernes en el País Vasco, Navarra y área pirenaica, extendiéndose el sábado al resto de Aragón, Cataluña y mitad norte de la Comunidad Valenciana.
La situación remitirá probablemente a lo largo del domingo.
Recomendaciones
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en su función de informar y preparar a los ciudadanos a través de la autoprotección, hace las siguientes recomendaciones:
Estar informado: la prevención más eficaz
Las lluvias persistentes y localmente fuertes se producen de forma muy repentina, por lo que se aconseja manterse informado en todo momento y, en caso necesario, seguir las recomendaciones que se vayan indicando.
Además, hay que prestar especial atención a las normas preventivas de su Comunidad Autónoma, que pueden adoptar algunas medidas puntuales en función de la evolución de la situación meteorológica en esa zona concreta.
Ante lluvias intensas
  • Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
  • Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
  • Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua, y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
  • Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
  • No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.
Ante el riesgo de inundaciones
  • Como medidas previas, conviene retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua, así como revisar cada cierto tiempo el estado del tejado, las bajadas de agua y los desagües.
  • Colocar los documentos importantes y productos peligrosos en aquellos lugares de la casa en los que el riesgo de que se deterioren por la humedad o se derramen sea menor.
  • No estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una crecida de agua.
  • Si llegara a inundarse la vivienda, es fundamental abandonar cuanto antes los sótanos y plantas bajas y desconectar la energía eléctrica. Utilizar preferentemente linternas.
  • Interésese por personas mayores y enfermas próximas que vivan solas o aisladas.
Ante el riesgo de tormentas
  • El peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto. No obstante, en los núcleos urbanos también hay peligro de caída de rayos, por lo que es conveniente colocarse cerca de los edificios para protegerse. En las  viviendas se aconseja evitar las corrientes de aire. Si va conduciendo, un vehículo cerrado puede ser un buen refugio.
  • Si la tormenta le sorprende en el campo, evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No se refugie bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.
Ante fuertes Vientos
Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. También, conviene abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección.
Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.  
Para más información se pueden consultar las páginas web:

Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales, a los que ha tenido acceso este periódico, muestran que, en 2010, la cifra de usuarios atendidos en estas unidades rebasaron los ocho millones de personas, un 19,5% más que el año anterior. Se desconocen cifras más recientes, pero a ese ritmo de crecimiento y según la percepción de los propios trabajadores sociales, los datos de 2012 dejarían muy viejos estos.

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.

Los servicios sociales ya atienden a más de ocho millones de personas
Los usuarios de la asistencia pública se incrementaron un 20% de 2009 a 2010 En dos años, el presupuesto para ayudas de emergencia ha caído un 65,4% CARMEN MORÁN Madrid 14 OCT 2012 – 22:01 CET15 Archivado en:Servicios sociales Ministerio de Sanidad Política social Ministerios España Administración Estado Administración pública Sociedad Cola a la puerta del monasterio capuchino de San Antonio, en Palma, a la espera de un reparto de comida. /

 ENRIQUE CALVO (REUTERS) La crisis no cesa para los más pobres ni da tregua a los que hace unos años se encuadraban en otras categorías. A las oficinas locales de los trabajadores sociales siguen llegando miles de personas que necesitan ayuda de emergencia, lo más básico: pagar el agua, la luz, alimentos. Los datos oficiales que maneja el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales, a los que ha tenido acceso este periódico, muestran que, en 2010, la cifra de usuarios atendidos en estas unidades rebasaron los ocho millones de personas, un 19,5% más que el año anterior. Se desconocen cifras más recientes, pero a ese ritmo de crecimiento y según la percepción de los propios trabajadores sociales, los datos de 2012 dejarían muy viejos estos. Las personas que acuden en busca de ayuda suelen ser mayores (uno de cada tres), discapacitados (10%) y familias con menores (26%); hay otros perfiles, drogadicción, familias monoparentales, expresidiarios, minorías étnicas. En los últimos tiempos, gente que vivía modestamente también está llamando a estas puertas. “En 25 años que llevo de trabajadora social no había visto una cosa parecida”, explica María José Arredondas, que desempeña su tarea en una zona rural de Lugo. Lo que dice es extensible a toda España. Los trabajadores sociales están desbordados. “Este año es notablemente peor que el anterior. Los inmigrantes que lograron reunir a su familia lo están pasando verdaderamente mal, porque ellos no tienen apoyo familiar ni vecinal; pero también estamos viendo muchas parejas jóvenes con hijos, en las que ambos han perdido el empleo. Y en mi zona hay muchos gitanos que, a pesar de su pequeña economía sumergida en mercadillos, no les llega, porque tienen muchos hijos. Y cada vez hay que cubrir necesidades más básicas: agua, luz, comida”, dice. “Los servicios sociales públicos nunca estuvieron tan desbordados y encima ahora con recortes, no hay recursos. Esto no se puede recortar, al revés, habría que incrementarlo”, reclama. Pero ya parece tarde. Los últimos presupuestos presentados por el Gobierno, lejos de taponar esa herida han recortado un 40% la partida para servicios sociales básicos, la que se destina a los Ayuntamientos para atender, entre otras cosas, las ayudas de emergencia. Si se tienen en cuenta los dos últimos presupuestos la partida ha caído un 65,4%: donde hubo 86 millones ya solo quedan 30, en números redondos. Trabajadores sobrecargados A menudo se oyen las quejas de los médicos en sus consultas de atención primaria porque no pueden atender a los pacientes más que unos pocos minutos debido a la sobrecarga de trabajo. Así de desbordados se ven ahora los trabajadores sociales, un colectivo mucho menos numeroso que el de los sanitarios, pero igual de extendido por el territorio. Cada pueblo cuenta con su trabajadora social (mayoritariamente mujeres). “Ahora no paramos, no damos abasto. Y no solo no se han reforzado los recursos humanos, sino que en ocasiones hemos perdido gente”, lamenta María José Arredondas, trabajadora social en Lugo. Ocurre en toda España: “Trabajamos agobiados, yo los días de atención al público no me levanto del asiento ni para tomar café, que me lo llevo en un termo”, dice Arredondas. Esos días de ventanilla llega la gente a exponer sus problemas, pero después hay que traducir todo eso en papeleo, una burocracia que a veces es tan lenta como urgente la situación a paliar. En algunas comunidades las rentas mínimas de inserción, que se prestan a quien ya no tiene nada, tardan meses en llegar. Estas rentas dependen de las comunidades autónomas directamente, pero los trabajadores sociales de base informan y gestionan muchos de estos casos. Además, han de visitar en las casas a la gente, tienen que valorar su situación para incorporarla a los expedientes, justificarlos, redactar los proyectos. “Y también seguimos con las valoraciones a domicilio de la Ley de Dependencia”, explica Arredondas. A pesar de todo, muchas de las ayudas de emergencia acaban en la puerta de organizaciones como Cáritas, Cruz Roja o tantas otras. “Ahí se ve cómo lo público, los derechos, está derivando a lo caritativo, la antigua beneficencia”, concluye esta trabajadora. Dadas las macrocifras que se manejan a diario esta puede parecer menor, pero, para tener una idea de su importancia, con los 20 millones de euros que se pierden en 2013 podrían concederse casi 75.000 ayudas de emergencia. “Con la rebaja del presupuesto de este año ya ha habido problemas para las ayudas de emergencia, que han quedado al albur de los recursos que cada Ayuntamiento pueda aportar”. En el presupuesto de 2013, por programas y objetivo, se indica que la reducción prevista tendrá una incidencia de 257.126 usuarios atendidos menos. De ellos, 31.264 en la ayuda a domicilio, que también es cosa de los servicios sociales básicos, y de 53.963 en los participantes en programas de prevención e inserción. Esto ya viene pasando años atrás. Donde no alcanzan los servicios públicos están al quite las también mermadas organizaciones del tercer sector, de corte caritativo y asistencial. Cáritas anunciaba el otro día que había superado el millón de atendidos, por ejemplo. Tanto unos como otros exprimen al máximo las iniciativas para ofrecer a estas personas, desde formación, búsqueda de empleo o inscripciones en programas de ayuda que ya no son locales, sino europeos o regionales. En la actualidad, uno de cada cuatro españoles se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, 1,7 millones de hogares españoles tienen a todos sus miembros en paro y hay más de 300 desahucios diarios en España… “Con estos datos recortan los presupuestos sociales más básicos, los de emergencia. Eso demuestra una profunda insensibilidad ante la dramática situación de cientos de miles de personas y familias y pone en riesgo la cohesión social”, afirma el presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes d Servicios Sociales, José Manuel Ramírez. “¿Cómo explicarles que mientras ellos viven su drama, sin ayuda del Estado, aumenta el consumo de bienes de lujo, por ejemplo? No podemos ni queremos tener que explicar lo inexplicable”, dice Ramírez. “Esto es mucho más que una cuestión política, es una exigencia humana”, zanja.

LIBIA | Tras la muerte del embajador estadounidense El Ministerio de Interior libio destituye a los responsables de seguridad en Bengasi Un hombre armado celebra el incendio del consulado estadounidense en Bengasi, | Afp Efe | Trípoli

LIBIA | Tras la muerte del embajador estadounidense El Ministerio de Interior libio destituye a los responsables de seguridad en Bengasi Un hombre armado celebra el incendio del consulado estadounidense en Bengasi, | Afp Efe | Trípoli Los principales responsables de seguridad de la ciudad libia de Bengasi han sido destituidos por el Ministerio de Interior, tras el ataque contra el consulado de EEUU en esta ciudad ocurrido el pasado martes, ha indicado una fuente de ese departamento. El jefe de la Alta Comisión de Seguridad Local, Wanis al Gadafi; el representante del Ministerio de Interior, Wanis al Sharf, y el jefe de la seguridad de Bengasi, Husein Buhamida, han sido relevados de sus cargos, según la fuente, que no quiso ser identificada. Un responsable de la Alta Comisión Nacional de Seguridad, Adel Reyuba, precisó que la medida había sido tomada por el ministro de Interior, Fauzi Abdel Aal, debido al deterioro de la situación de seguridad en dicha ciudad, la segunda más importante del país. En el ataque, lanzado por un grupo de personas que se había concentrado ante la legación diplomática para protestar por una película que se burla de Mahoma, murieron cuatro funcionarios estadounidenses, entre ellos el embajador, Christopher Stevens. Tras lo ocurrido, todo el personal del consulado fue evacuado a Trípoli por razones de seguridad.

ESTADO SA (II) Los empleados y el coste del entramado público empresarial En esta segunda entrega analizamos el tamaño del entramado de empresas públicas, en función de sus empleados y el coste que suponen.

ESTADO SA (II) Los empleados y el coste del entramado público empresarial En esta segunda entrega analizamos el tamaño del entramado de empresas públicas, en función de sus empleados y el coste que suponen. Estado SA (I): Las miles de empresas de las administraciones LUIS DEL PINO 2012-08-25 En el artículo anterior dábamos los datos de la ingente cantidad de entes de todo tipo (organismos autónomos, agencias, fundaciones, empresas,…) que dependen de las distintas administraciones. En concreto, comentábamos que el total de entes que cada administración controla o en los que participa son: Estado: 1.096 entes Autonomías: 2.338 entes Municipios: 5.460 entes ¿Pero cuánto dinero y cuántas personas representa esto? El tamaño del entramado público estatal Resulta difícil determinar con precisión el número de personas empleadas en los distintos entes dependientes de las administraciones autonómicas y locales, porque los datos existentes son enormemente fragmentarios, pero sí que disponemos de información para calcular con bastante fidelidad el número de empleados de los entes que dependen del Estado. La tabla siguiente muestra el número de empleados de cada ente dependiente del Estado (datos a 31/12/2010) NOMBRE DEL ENTE TIPO DEL ENTE NÚMERO DE EMPLEADOS ACTIVA MUTUA MUTUA 800 AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO AGENCIA ESTATAL 1116 AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS AGENCIA ESTATAL 461 AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS OTRAS ENTIDADES 156 AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN ORGANISMO AUTÓNOMO 263 AGENCIA ESTATAL ANTIDOPAJE AGENCIA ESTATAL 60 Ampliar contenido Como vemos, los entes de todo tipo directamente controlados por el Estado contaban, al finalizar el año 2010, con más de 330.000 empleados. Hay que resaltar que de esta lista están excluidos todos los consorcios, fundaciones y empresas en los que el estado participa, pero en los que: 1) su participación es minoritaria y 2) el consorcio, fundación o empresa correspondiente no forma parte de ninguno de los grupos empresariales dependientes del estado, por lo que no se consolidan sus datos dentro de ninguno de esos grupos. En consecuencia, el número de personas que trabajan para los entes participados por el Estado es, en realidad, superior a esa cifra de 330.000. Hay que destacar también que no estamos hablando de jueces, ni de militares, ni de policías. Tampoco hablamos (con alguna salvedad menor, como por ejemplo los casi 3000 empleados de la UNED) de profesores o médicos. Es verdad que una parte de esos 330.000 empleados son funcionarios, sobre todo en organismos autónomos o agencias, pero la mayor parte (al menos dos tercios) no lo son. El grueso de esos 330.000 trabajadores lo componen empleados de los distintos grupos empresariales dependientes del Estado, como Aena, Renfe, Adif, Correos o las distintas sociedades participadas por la SEPI. En conjunto, esos grupos empresariales contaban, a finales de 2010, con unos activos próximos a los 170.000 millones de euros. El tamaño de los entramados públicos autonómicos y locales Como decíamos, los datos existentes para los entramados autonómicos y locales son mucho más fragmentarios, por lo que no podemos compilar de manera sencilla una tabla similar a la existente para el entramado estatal. Sabemos, por ejemplo, que el capital social total de las más de 1.600 empresas controladas por losayuntamientos supera los 4.200 millones de euros, y que el de las más de 600 empresascontroladas por las autonomías supera los 9.600 millones de euros. Pero lo que no conocemos es el número total de empleados de los entes autonómicos y locales. Nos vemos obligados, por tanto, a recurrir a las extrapolaciones. El mapa siguiente muestra la distribución porcentual por autonomías de los más de 2.300 entes autonómicos existentes: Conocemos los datos concretos de una de esas comunidades, Valencia, gracias a la información publicada en la prensa regional hace unos meses. Los entes dependientes de la Comunidad Valenciana contaban a finales del pasado año con 12.000 empleados y representaban unos gastos de 2.500 millones de euros. Para comprobar si esos cálculos de la prensa regional valenciana eran razonables hemos procedido a computar el número de empleados de las sociedades mercantiles dependientes de la Comunidad Valenciana. Las cifras de los últimos ejercicios para los que disponemos de datos arrojan un total de 4.967 empleados, lo que permite colegir que 12.000 es un número de empleados razonable para el conjunto de los entes dependientes de esa comunidad. Por cierto, las pérdidas totales para esas empresas dependientes de la Comunidad Valenciana superaban los 400 millones de euros anuales; pérdidas a las que habría que sumar las subvenciones y aportaciones de capital que la comunidad realizara a esas empresas. Estos datos son anteriores al fuerte recorte iniciado por el Gobierno de Alberto Fabra en 2012, en el que, entre otros, se incluye el tijeretazo a la televisión autonómica, con un ERE que afetactará a 1.200 trabajadores, más de la mitad de la plantilla. Tomando como base los datos de Valencia, y si el gasto medio y el número medio de empleados por ente son razonablemente homogéneos entre autonomías, estaríamos hablando para el total del entramado autonómico de unos 180.000 empleados y aproximadamente 37.500 millones de euros de gastos. Y a eso habría que sumarle los empleados de los miles de entes dependientes de los ayuntamientos, para los cuales carecemos de datos medianamente aprovechables. La superestructura política Los números que estamos proporcionando solo incluyen a los trabajadores de los entes dependientes de las administraciones públicas, es decir, a las personas que tienen una relación de carácter laboral con esos entes. Entre esos trabajadores hay, por supuesto, cargos de libre designación política, liberados y asesores de todo tipo, lo que proporciona a los partidos, sindicatos y organizaciones patronales la posibilidad de colocar a varios miles de personas afines. Pero además, y por encima de esa estructura laboral, hay una superestructura política, compuesta por consejos de administración y patronatos de fundaciones e instituciones, que en muchos casos supone un considerable gasto en términos de sueldos, dietas y otros complementos. En próximas entregas abordaremos precisamente esa cuestión, la del tamaño de esa superestructura política, pero baste como aperitivo echar un vistazo al tamaño de los patronatos de las fundaciones dependientes de la Comunidad Valenciana, que con razón acaba de embarcarse recientemente en unproceso de reducción de su entramado fundacional. Ignoramos si la pertenencia a los patronatos de estas fundaciones lleva aparejada algún tipo de compensación económica, en forma de sueldos o dietas de asistencia; proporcionamos el dato simplemente como indicación del tamaño de esas fundaciones y como ilustración (bastante llamativa) del grandísimo número de puestos de libre designación existentes en los órganos de gobierno de muchos entes del sector público. En la tabla siguiente se indica el nombre de cada una de las fundaciones en las que participa la Comunidad Valenciana, junto con el número de miembros que componen el patronato de cada fundación: NOMBRE DE LA FUNDACIÓN Nº MIEMBROS PATRONATO Colegio Mayor Universitario de Alicante, Fundación de la C.V. 8 F. Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo 14 F. Centro de Estudios Ciudad de la Luz de la C.V. 0 F. de Estudios Bursátiles y Financieros de la C.V. 11 F. de la C.V. -­ Región Europea 30 F. de la C.V. Agua y Progreso 3 Ampliar contenido