Archivos de la categoría Unidas de Como coleccionista
LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD DEL METRO DE BARCELONA SUFREN UNA MEDIA DE 20 AGRESIONES AL AÑO.
LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD DEL METRO DE BARCELONA SUFREN UNA MEDIA DE 20 AGRESIONES AL AÑO.
Barcelona. (EP).- Los vigilantesde seguridad del Metro de Barcelonasufren una media de 20 agresiones al año, la mayoría consistentes en fracturas, contusiones, navajazos, arañazos e incluso mordiscos, según revelan datos de entre 2009 y 2011 a los que ha tenido acceso Europa Press. Según fuentes sindicales de Securitas, en 2011 se registraron 21 bajas laborales por agresión, tres menos que en el año anterior, cuando incrementaron en cinco los casos, pasando de 19 a 24 -a razón de dos al mes-, cifras que contrastan con las proporcionadas por fuentes de Prosegur que incrementan a seis el número de ataques mensuales.
Las mismas fuentes han explicado a Europa Press que se sienten «totalmente desprotegidos» porque funcionan con patrullas de sólo dos personas por turno en cada una de las ocho líneas, lo que consideran insuficiente para enfrentar situaciones de conflicto que se generan a diario en el transporte subterráneo. Además, desde hace unos tres años, con la llegada de la crisis económica, se ha introducido la figura del «agente único» que hace funciones tanto de vigilancia en los vagones como en los tornos para validar el tique, donde se producen la mayoría de los incidentes.
Fuentes de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) han indicado a Europa Press que disponen de un protocolo de seguridad que, no obstante, tiene «una operativa reservada», y tampoco han podido concretar el número de vigilantes que trabajan en el metro porque, según dicen, están contratados por horas. Para protegerse están dotados de los llamados Equipos de Protección Individual (EPI) formados por una gorra americana revestida de chapa, chalecos antipinchazos y guantes anticortes para evitar hacerse daño con navajas y jeringuillas, además de porra, esposas y chaleco de ropa reflectante, aunque desde hace una década no llevan pistola.
De ‘trileros’ a latin kings
Y es que la afluencia de gente diversa que se aglomera en el metro les lleva a enfrentarse a todo tipo de sujetos: desde carteristas, ‘trileros’ y vendedores ambulantes a bandas latinas, los más peligrosos porque suelen ir armados con navajas y cuchillos: «Cuando te enfrentas con la mayoría de latinos o carteristas ya sabes que la cosa va a acabar mal». «Para mí, trabajar en el metro no está pagado porque cada día es una lotería», ha lamentado un vigilante en declaraciones a Europa Press, quien ha reclamado más efectivos para trabajar con más seguridad y efectividad y ha criticado la lentitud en la respuesta de la policía.
Hace un año que los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana iniciaron un operativo conjunto en el metro barcelonés que ha permitido ahuyentar a 150 carteristas -casi la mitad que en 2011- y reducir de 28.000 a 22.7000 los hechos delictivos en un año. No obstante, los vigilantes critican que no colaboran de forma directa y organizada con los cuerpos policiales y que tampoco pueden comunicarse directamente con ellos cuando hay sucesos, puesto que deben pasar siempre por el Centro de Control.
Por todo ello puntualizan que el operativo de los vigilantes de metro sirve «más bien para dar imagen que para evitar atracos» y que a menudo, los agentes únicos reciben órdenes de alejarse si les sobreviene un conflicto. Las mismas fuentes han explicado que las zonas más conflictivas, donde se producen la mayor parte de estas agresiones, son las más concurridas como la L3 en Les Rambles -Liceu, Plaça Catalunya, Drassanes- y la L1 -Espanya, Glòries y Sant Andreu Arenal- por la proximidad de centros comerciales.
El BCE abre la puerta a ampliar la capacidad del fondo de rescate para adquirir deuda
CON UNA LICENCIA BANCARIA
El BCE abre la puerta a ampliar la capacidad del fondo de rescate para adquirir deuda
Esta opción permitiría aumentar su potencia por encima de los 500.000 millones de euros; Alemania se ha opuesto hasta el momento.
LM/AGENCIAS 2012-07-25
La prima de riesgo se ha relajado hasta los 617 puntos básicos, tras comenzar el día en los 650 puntos, un nuevo máximo histórico en la era del euro. Después de conocerse que el representante austriaco en el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Ewald Nowotny, se ha mostrado abierto a otorgar licencia bancaria al fondo de rescate de la UE, este indicador ha iniciado la bajada.
Esta opción, supone flexibilizar la postura que mantenía hasta ahora el BCE. La licencia bancaria permitiría al fondo de rescate aumentar su potencia por encima de los 500.000 millones de euros ya que podría financiarse a través del Banco Central.
«No hay que ponerse demasiado nerviosos sobre movimientos a corto plazo, sino orientarse hacia el medio y largo plazo. Yo personalmente no soy amigo de intervenciones ad hoc«, ha dicho el representante del BCE en una entrevista a Bloomberg televisión al ser preguntado por la reactivación de la compra de deuda.
«Creo que el BCE ha ganado mucha credibilidad siguiendo una política estable. No hay que hacer cambios abruptos o movimientos muy rápidos», ha alegado. «La política monetaria por sí sola no puede resolver los problemas que tenemos. Hay un papel muy fuerte para la política presupuestaria, tanto a nivel de los Estados como de la UE», ha insistido.
Nowotny ha resaltado además que la UE ya ha intervenido para ayudar a España con el rescate bancario de hasta 100.000 millones de euros. «Lo primero es hacer que las decisiones tomadas funcionen, eso lleva tiempo pero ya está en marcha. Ya se ha abierto el camino para una intervención eficaz en España», ha explicado.
El representante del BCE ha señalado que es importante que el fondo de rescate permanente se ponga en marcha «lo antes posible», como muy tarde a finales de septiembre o principios de octubre. Y no ha descartado que se le otorgue licencia bancaria.
«Creo que hay argumentos a favor de esto», ha sostenido Nowotny. «Hay también otros argumentos, pero hay una discusión en marcha», ha explicado, aunque ha dicho no ser «consciente de que haya discusiones concretas dentro del BCE en estos momentos». El representante austríaco ha indicado que espera que en los próximos meses «la inflación baje pero que no haya una experiencia deflacionaria».
Conoce a la Guardia Civil La Guardia Civil es un Cuerpo de Seguridad Pública de naturaleza militar y ámbito nacional que forma parte de
Conoce a la Guardia Civil
La Guardia Civil es un Cuerpo de Seguridad Pública de naturaleza militar y ámbito nacional que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Su origen se remonta al 28 de marzo de 1844 cuando por Real Decreto, se crea la Guardia Civil como un “cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería”, con “la denominación de Guardias Civiles”. Si desea conocer la historia de la Guardia Civi consulte la Sección de Historia.
Depende del Ministerio del Interior en cuanto a servicios, retribuciones, destinos y medios, y del Ministerio de Defensa en cuanto a ascensos y misiones de carácter militar.
Además, atiende las necesidades del Ministerio de Hacienda relativas a Resguardo Fiscal del Estado, y vela por el cumplimiento de las normas y reglamentos relacionados con los diferentes órganos de la Administración Central, la Autonómica y la Local.
Es relevante señalar la relación con el Ministerio de Justicia (Jueces, Tribunales y Ministerio Fiscal) en la labor de policía judicial, con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en las funciones propias de protección de la naturaleza, así como la relación entre la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico, todo ello al amparo de las misiones encomendadas a la Guardia Civil en la Ley 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La misión principal de la Guardia Civil será garantizar la protección de los ciudadanos frente a los actos delictivos que puedan amenazarlos, asegurar el cumplimiento de las leyes llevando ante la justicia a todo el que las incumpla, defender el libre ejercicio de los derechos y las libertades y preservar la seguridad ciudadana.
Asimismo, es misión de la Benemérita la atención y auxilio a los ciudadanos mediante la colaboración con los servicios de Protección Civil, la vigilancia del tráfico, protección de la naturaleza, rescate y ayuda en montaña y mar territorial y, en resumen, cualquier actuación que lleve al socorro, ayuda y protección del ciudadano.
Dirige sus esfuerzos con el fin de ser un cuerpo de seguridad cercano al ciudadano y un referente por calidad, versatilidad y disponibilidad, inspirándose en principios y valores de naturaleza personal que, debido a su dedicación continua al servicio del ciudadano, se constituyen en seña de identidad del Instituto.
Desplegados en todo el territorio nacional, con más de 2000 instalaciones y un número de efectivos que supera los 80.000; es este potencial humano, las mujeres y hombres que componen el Instituto Armado, el que hace posible el cumplimiento de la tarea encomendada, para lo que la Institución trata de dotarse también de los medios materiales más adecuados.

Su origen se remonta al 28 de marzo de 1844 cuando por Real Decreto, se crea la Guardia Civil como un “cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería”, con “la denominación de Guardias Civiles”. Si desea conocer la historia de la Guardia Civi consulte la Sección de Historia.

Además, atiende las necesidades del Ministerio de Hacienda relativas a Resguardo Fiscal del Estado, y vela por el cumplimiento de las normas y reglamentos relacionados con los diferentes órganos de la Administración Central, la Autonómica y la Local.
Es relevante señalar la relación con el Ministerio de Justicia (Jueces, Tribunales y Ministerio Fiscal) en la labor de policía judicial, con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en las funciones propias de protección de la naturaleza, así como la relación entre la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico, todo ello al amparo de las misiones encomendadas a la Guardia Civil en la Ley 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La misión principal de la Guardia Civil será garantizar la protección de los ciudadanos frente a los actos delictivos que puedan amenazarlos, asegurar el cumplimiento de las leyes llevando ante la justicia a todo el que las incumpla, defender el libre ejercicio de los derechos y las libertades y preservar la seguridad ciudadana.
Asimismo, es misión de la Benemérita la atención y auxilio a los ciudadanos mediante la colaboración con los servicios de Protección Civil, la vigilancia del tráfico, protección de la naturaleza, rescate y ayuda en montaña y mar territorial y, en resumen, cualquier actuación que lleve al socorro, ayuda y protección del ciudadano.
Dirige sus esfuerzos con el fin de ser un cuerpo de seguridad cercano al ciudadano y un referente por calidad, versatilidad y disponibilidad, inspirándose en principios y valores de naturaleza personal que, debido a su dedicación continua al servicio del ciudadano, se constituyen en seña de identidad del Instituto.
Desplegados en todo el territorio nacional, con más de 2000 instalaciones y un número de efectivos que supera los 80.000; es este potencial humano, las mujeres y hombres que componen el Instituto Armado, el que hace posible el cumplimiento de la tarea encomendada, para lo que la Institución trata de dotarse también de los medios materiales más adecuados.


Enlaces