Archivos de la categoría vigilantes de explosivos detectives privadoleccionista

CONSIDERAMOS NECESARIA LA MODIFICACION ACTUAL DE LA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA REGULANDO LOS MANDOS INTERMEDIOS EN EL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.


CONSIDERAMOS NECESARIA LA MODIFICACION ACTUAL DE LA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA REGULANDO  LOS MANDOS INTERMEDIOS EN EL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA

A este respecto consideramos que la Ley de Seguridad Privada, tendría que dictar una normativa que aclarase las funciones que vienen desarrollando los hasta ahora denominados “Personal de Mandos Intermedios” (Jefe de Servicios, Inspectores, Coordinadores, Jefes de Vigilancia, etc.) los cuales no están reconocidos en esa Ley ni en su Reglamento (solamente en el Convenio Colectivo de Seguridad Privada)  y en cambio ese personal «mandos intermedios» en muchos casos se dedican a dictar e imponer órdenes en Materia de Seguridad Privada. Cuando muchos de ellos no tienen ningún conocimiento ni formación en materia de Seguridad Privada ni tan siquiera han sido ó son Vigilantes de Seguridad, ni tienen unos estudios mínimos que les capacite (muchos de ellos no tienen ni el antiguo graduado escolar o la ESO) tan solo ocupan esos puestos por ser personal de confianza de la dirección de las empresas. En la misma situación se encuentran muchos de los denominados “Delegados” de las empresas de seguridad en muchas provincias, estos olvidan que ese cargo es simplemente de nivel administrativo de la empresa y se dedican a ejercer  funciones de Jefes de Seguridad sin serlo y sin tener ningún conocimiento de esta materia, puesto que no han obtenido la Acreditación Profesional del Ministerio del Interior y muchos de ellos ni tan siquiera podrían presentarse a esas pruebas por no tener los estudios mínimos requeridos para ello. No deben de olvidar los Vigilantes que las funciones de este tipo de personal solo viene recogidas en el Convenio Colectivo Estatal de Seguridad Privada, pero de ninguna manera los reconoce la Ley de Seguridad Privada.
Es inaudito que para tener DELEGADAS algunas de las funciones del Jefe de Seguridad de las empresas se solicite tener una preparación y estudios mínimos y en cambio para ser JEFE DE SERVICIOS de los cuales según el Convenio Colectivo dependen estas personas no se solicite ningún tipo de estudios ni preparación. Con lo que nos encontramos que en muchas empresas de seguridad los denominados JEFES DE SERVICIO no tienen ninguna clase de estudios, ni preparación, ni son personal de seguridad privada, ni etc…. Y en cambio el personal que de ellos depende y están bajo sus órdenes según el convenio colectivo «MANDOS INTERMEDIOS» tienen muchos más estudios y preparación que elloS
http://www.vigilantesdeseguridad.cat

Orden sobre personal de seguridad privada O.M. 318/2011. En su redacción dada por:

Orden sobre personal de seguridad privada.
En su redacción dada por:
http://www.siseguridad.es/leyes/BOE-A-2011-3172.pdf

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Me gusta:

Me gusta Cargando…

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

• Orden INT/318/2011, de 1 de febrero, aprobatoria de la misma (BOE Nº 42 de 18.02.11).
• Corrección de errores (BOE Nº 61 de 12.03.11).
Modificada por:
• Orden INT/2850/2011, de 11 de octubre: Modifica el Anexo I (BOE Nº 255 de 22.10.2011).

ORDEN OM 314/2011EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA

Orden sobre empresas de seguridad privada.
En su redacción dada por:
http://www.siseguridad.es/leyes/BOE-A-2011-3168.pdf
• Orden INT/314/2011, de 01.02.11, aprobatoria de la misma (BOE Nº 42 de 18.02.11).
• Corrección de errores (BOE Nº 61 de 12.03.11)

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Me gusta:

Me gusta Cargando…

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Julian Flores Garcia
http://goo.gl/IjXZJ

Feria Internacional de Seguridad E+S+S

Para mayor información sobre consultoria internacional de seguridad
para Colombia en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Julian Flores Garcia
http://www.twitter.com/juliansafety
@juliansafety

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ADSI

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN 


Encontrarás las revistas publicadas por ADSI, existe una particularidad, es de acceso exclusivo para los afiliados, no obstante si estás interesado en alguna y no eres afiliado, ponte en contacto con el responsable de la publicación al siguiente mail: revista@adsi.ws

Los directores de seguridad de las entidades financieras analizan los cambios y nuevos retos del sector XXIX CONVENCIÓN NACIONAL DE DIRECTORES DE SEGURIDAD DE CECA

Los directores de seguridad de las entidades financieras analizan los cambios y nuevos retos del sector

XXIX CONVENCIÓN NACIONAL DE DIRECTORES DE SEGURIDAD DE CECA

La XXIX Convención Nacional de Directores de Seguridad de Cajas de Ahorros Confederas, celebrada entre el 6 y el 8 de octubre en Oviedo, reunió nuevamente a los principales responsables de la protección de las entidades financieras de nuestro país. Directivos de esta área, junto con los responsables en materia de Seguridad Privada de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, analizaron el estado actual del sector y pusieron en común sus ideas e iniciativas para hacer frente a las amenazas actuales y futuras en un escenario marcado por la difícil coyuntura económica internacional.

Asistentes a la XXIX edición de la Convención de Directores de Seguridad de CECA.

Por Javier Borredá.

Como en ediciones anteriores, la XXIX Convención Nacional de Directores de Seguridad de Cajas de Ahorros Confederadas (CECA) se desarrolló con gran brillantez, esta vez en Oviedo. La capital del Principado de Asturias reunió entre el 6 y el 8 de octubre a la mayoría de responsables de las áreas de Seguridad de este tipo de entidades, además de contar con la presencia de altos cargos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, nacionales y autonómicas, en su faceta de Seguridad Privada, así como de máximos cargos de Seguridad de la Banca y cajas rurales.

En la noche previa al inicio de las jornadas tuvo lugar una cena de bienvenida ofrecida por la empresa Esabe a todos los asistentes, que tuvo lugar en el magnífico marco del Hotel La Reconquista de la ciudad de Oviedo, sede ligada a los premios Príncipe de Asturias desde hace años, en la que se han desarrollado igualmente la mayoría de las sesiones de trabajo de la XXIX Convención.

El día 6 dio comienzo el programa de trabajo, con la apertura del evento por parte de José Antonio Soler de Arespacochaga, en su calidad de presidente de la Comisión Nacional de Seguridad de Cajas de Ahorros Confederadas, en la que dio la bienvenida y el agradecimiento por su presencia a todos los asistentes, de igual modo que remarcó su reconocimiento a Cajastur por la magnífica organización de la Convención. Posteriormente dio la palabra a Miguel Palacios, director de la Escuela Superior de Cajas de Ahorros, quien resaltó el papel del Director de Seguridad en las actuales circunstancias del sector. A continuación tomó la palabra José Luis Martín Sariego, director del Área de Medios y Recursos de Cajastur, quién centró su intervención en el desarrollo del programa mostrando un gran conocimiento del sector y de su problemática en el ámbito financiero. Terminó su discurso con un reconocimiento expreso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) por la reciente detención de un grupo de delincuentes que había atacado en los últimos meses las oficinas de la entidad asturiana.

Con la intervención de José Marín Manzanera, comisario general de Seguridad Ciudadana, quien agradeció las palabras de Martín Sariego, se declaró inaugurada la XXIX Convención Nacional de Directores de Seguridad de Cajas de Ahorros Confederadas.

Un nuevo escenario

El primer grupo de trabajo fue constituido por una mesa redonda en la que participaron los máximos representantes en materia de Seguridad Privada de las FCSE, así como de las policías autonómicas. Por el Cuerpo Nacional de Policía intervino Esteban Gándara, comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada; en el caso de la Guardia Civil, acudió el coronel jefe de SEPROSE, César Álvarez; por el Cuerpo de Mossos d´Esquadra, Miquel Justo; y por la Ertzaina, Jesús Mari Aguirre. Dentro de la mesa intervino igualmente Antonio Ávila Chuliá, en calidad de presidente de la Asociación Española de Empresas de Seguridad (AES).

Durante sus intervenciones, cada uno explicó los aspectos característicos del Cuerpo al que pertenece y pusieron de relevancia el buen hacer de los mismos y los progresos obtenidos en relación con la lucha contra los grupos de delincuencia que actúan en nuestro país. Antonio Ávila se refirió asimismo a la nueva normativa, pendiente de aprobación en Europa, que en próximas fechas entrará a formar parte de la legislación española.

En la primera jornada tuvo especial interés la intervención de Ricardo Sáez de Heredia, director de Seguridad de Caja Vital, quien matizó en su ponencia “Novedades de la Ley de Blanqueo de Capitales” el cambiante marco jurídico referido al blanqueo de capitales. Su intervención fue compartida con Cecilia Carrasco, directora de Informa Consulting, quien expuso los nuevos cambios normativos e incorporaciones de la Ley.

Terminada la sesión matinal, los congresistas y acompañantes se dirigieron al Restaurante Lobato, en el que la empresa Scati Labs ofreció un magnífico menú, como viene siendo costumbre desde hace más de 15 Convenciones. El presidente de la Comisión Nacional agradeció el acto, resaltando la presencia y penetración internacional de esta compañía, principalmente en el mercado de América del Sur y México, constatado en el Congreso de FELABAN, celebrado recientemente en la ciudad de Miami. Alfonso Gil, presidente de Scati Labs, correspondió con marcado cariño en sus palabras a la Comisión tantos años de confianza y colaboración entre su empresa y las Cajas de Ahorros.

José Antonio Soler de Arespacochaga, José Marín Manzanera, José Luis Martín Sariego y Miguel Palacios durante la inauguración de la XXIX Convención.

Por su parte, la compañía Securitas ofreció la cena de esa jornada, clásica en esta Convención desde su implantación en el año 1992 en el mercado español. El marco del balneario de las Caldas dio esplendor al acontecimiento. El presidente de la Comisión agradeció el acto y destacó el reciente nombramiento de Koldo Eceiza como responsable a nivel mundial del área de Banca de la empresa Niscayah, siendo el segundo español que en dicha multinacional accede a los máximos puestos de responsabilidad. Respondió con palabras de amistad y agradecimiento José Luis Velasco, director de Relaciones Institucionales de Securitas, a la invitación que habían recibido para su presencia en el acto.

Representantes de la Ertzaina, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Mossos d’Esquadra durante la mesa redonda, moderada por Antonio Ávila (en el centro).

La segunda jornada de trabajo, el 7 de octubre, se desarrolló en el marco del Parador Nacional de Cangas de Onís, para así poder visitar por la tarde el incomparable rincón asturiano de Covadonga, donde se rinde culto a La Santina. Comenzó la sesión con la intervención de Antonio Jiménez, director de Seguridad de Cajamar. Jiménez habló en la ponencia “Ataques a cajeros con gas y explosivos” sobre el novedoso asunto de las agresiones a los cajeros automáticos por medio de explosión por gas. En un amplio análisis del tema, expuso diferentes documentos audiovisuales en los que clarificó de una manera detallada toda la casuística de esta forma de agresión a nuestro sistema.

Prosiguió la jornada con la intervención de Álvaro Rodríguez, director de la división de Banca de la firma Gunnebo, quien presentó en su exposición “Políticas en la Reducción de Costes, ‘La oficina del futuro” alternativas encaminadas a la automatización de oficinas bancarias, con el resultado de un ahorro de costes, un objetivo muy perseguido en los momentos actuales por todas las entidades financieras.

Remató esta jornada con su intervención Koldo Eceiza, director mundial del área de Banca de la empresa Niscayah. En su exposición “Alternativas de Seguridad a los ataques a cajeros automáticos” habló sobre nuevas prácticas en el mundo de la Seguridad dentro del escenario internacional, así como de las diferentes medidas de protección que los cajeros automáticos pueden incorporar al ser uno de los elementos de mayor difusión en el ámbito de los servicios a clientes.

Seguidamente, la empresa Chillida ofreció un almuerzo en el Parador de Cangas para los congresistas y acompañantes, antes de girar la visita al santuario de Covadonga. El presidente de la Comisión agradeció el acto, haciendo referencia al éxito alcanzado por esta empresa una vez que procedió a la compra de la parte de Siemens Seguridad. Dicho reto ha sido cumplido con éxito y se ha reflejado en los resultados finales en cuanto a rentabilidad de Chillida. Antonio Ávila Chuliá, presidente de esta compañía, agradeció la invitación al acto y remarcó la amistad que le une con el mundo financiero desde hace años.
La cena de la jornada del jueves la ofreció la empresa Prosegur en el encantador Castillo de la Zoreda, fiel, año tras año, a esta cita. En este marco se celebró la tradicional entrega de cordobanes a los compañeros que, por un motivo u otro, han dejado el sector de la Seguridad después de unos años dedicados al mismo. En esta ocasión, las distinciones recayeron en Antonio Pastor, director de Seguridad de Cajasol; Maximiliano García Salamanca, director de Seguridad de Caixanova; y Miguel López López, director de Seguridad de Caixa Tarragona.

El presidente de la Comisión agradeció el acto refiriéndose principalmente a la consolidación del cambio producido en el seno del grupo Prosegur, con un envidiable cuadro de directivos en cuanto a su profesionalidad y juventud, todos ellos liderados por Christian Gut y Alejandro Corominas. José Antonio Soler remarcó su agradecimiento y reconocimiento a Helena Revoredo, presidenta del grupo. Como ocurriera en los diferentes actos lúdicos anteriores, Alejandro Corominas celebró el encuentro y agradeció los elogios recibidos, dando traslado puntual a la presidenta del Grupo.

La jornada de cierre de la Convención comenzó con la intervención compartida por Esteban Gándara, comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada y Juan Manuel Zarco Rodríguez, director de Seguridad del grupo Cajamadrid. El tema que expusieron fue el análisis de los cambios normativos de próxima aparición en sus diferentes incidencias, tanto desde el punto de vista de la Administración, como del administrado. Ambas intervenciones cautivaron la atención de los asistentes, quedando totalmente aclaradas las diferentes posiciones, en las que destaca el ánimo de colaboración y buen entendimiento que existe entre ambas partes en esta última etapa de la Unidad Central de Seguridad Privada.

Seguidamente, José Antonio Soler de Arespacochaga, director de Seguridad de CECA, Cajastur y Caixa Pollença, abordó el puntual tema de las fusiones, Sip´s y cambios en las diferentes composiciones de las nuevas entidades de ahorro. A través de una mesa participativa con los asistentes, se intentó aclarar este nuevo panorama, que conllevará en un futuro próximo e inmediato cambios en el mundo de la Seguridad de las cajas de ahorros, produciéndose a continuación un interesante y vivo debate entre los participantes.

Para terminar la última jornada de la XXIX Convención, intervino José Antonio Soler, como presidente de la Comisión, quien realizó un resumen de los temas desarrollados durante las jornadas, felicitando a todos los participantes por el éxito conseguido. Seguidamente, dio paso a José Manuel Cernuda, director del Departamento de Recursos Materiales de Cajastur, quien versó sobre el desarrollo de la Convención, agradeciendo la asistencia de los diferentes estamentos oficiales y compañeros de las entidades financieras presentes. Cernuda recibió, por último, la lectura del resultado de la Convención en un texto leído por Manuel García Diego, director de Seguridad de Caja Cantabria, con las conclusiones recogidas al término del evento. Como colofón, se ofreció una comida por parte de la empresa Gunnebo en el restaurante Latores. El presidente agradeció el acto que desde 1992 repite dicha compañía en la Convención anual y destacó la colaboración de Gunnebo con el sector e, igualmente, la expansión realizada en tierras mexicanas. El consejero delegado, José Antonio Martínez Ortuño, con unas sentidas palabras, dio las gracias a la organización y a los directivos de Cajastur por el trato deferente recibido.

Conclusiones

Podemos afirmar que la Convención estuvo presidida por un análisis del cambio. Modificaciones exigentes desde el punto de vista normativo y cambios en las nuevas amenazas que irrumpen en la actividad diaria de las entidades financieras; todo ello, en un escenario de transición también en el régimen jurídico de las empresas, inmersas en muchos casos en procesos de integración empresarial. Se hace imprescindible en esta coyuntura conjugar eficacia en la gestión y cumplimiento normativo con la imprescindible eficiencia en costes de esta actividad.

A lo largo de las jornadas, los invitados, representantes de entidades bancarias y cooperativas de crédito, de la industria de Seguridad, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de carácter estatal –Policía Nacional y Guardia Civil– y autonómico –Mossos d’Esquadra y Ertzainza–, además de las propias direcciones de Seguridad de las Cajas, hicieron un análisis de la situación al mismo tiempo que propusieron soluciones para alcanzar los objetivos citados, elevando el siguiente redactado de conclusiones:

“1ª- Hemos escuchado atentamente el mensaje de los Cuerpos de Seguridad ya mencionados que han participado activamente en estas jornadas; mensaje en forma de ofertas de colaboración, incluso con nuestra presencia institucional en los borradores de nuevos desarrollos reglamentarios, y también con fórmulas de retorno de la información que preceptivamente debemos facilitarles y que, con toda seguridad, habrá de contribuir a cambiar el modelo de relación subordinada por otro de fructífera colaboración entre quienes tienen como función, desde responsabilidades legislativas distintas, la seguridad ciudadana.

Tienen también estos Cuerpos la ineludible misión de exigirnos el cumplimiento de la nueva normativa, que nos hará converger con el resto del sector financiero europeo mediante nuevas medidas y sistemas de seguridad normalizados; una implantación que nos hará incurrir en fuertes inversiones en una coyuntura en la que cualquier actividad está presidida por la restricción en gastos. Nuestra participación colegiada en forma de alegaciones a los borradores de dichas normas ha propiciado que la implementación de dichas medidas pueda desplazarse o graduarse en el tiempo de forma que se pueda minimizar el impacto económico en la coyuntura actual.

2ª- Hemos tenido ocasión, asimismo, de hacer un repaso a las nuevas exigencias impuestas por otras normativas que, como la nueva Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales y financiación del terrorismo, nos imponen, también en este caso, niveles de cumplimiento muy costosos para las entidades financieras y que abren el camino a nuevas e importantes funciones para los directores de Seguridad, cuya presencia en los Comités de Prevención de Blanqueo de Capitales ha de suponer el contrapunto imprescindible de Seguridad a tareas marcadas por su carácter administrativo, lo cual vendrá, a buen seguro, a facilita la identificación de los delitos que subyacen a estas prácticas y la correspondiente puesta a disposición del SEPBLAC y, en su caso, a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de la información oportuna.

3ª- También algún compañero nos ha alertado de nuevas formas de ataque a nuestras oficinas mediante el uso de gases explosivos que, además de causar tremendos destrozos en nuestras instalaciones, tienen el efecto negativo de interrumpir la continuidad del negocio. En una gestión de seguridad necesariamente alineada con el negocio, hemos aprendido todos a preservar dicha continuidad con medidas preventivas adecuadas.

4ª- En este escenario de restricciones económicas, procesos de integración y nuevos modelos organizativos más eficientes, hemos visto la necesidad de que representantes en España de grandes corporaciones internacionales nos ilustraran con la experiencia que tienen de países de nuestro entorno. Una de las propuestas que nos han sido presentadas versa sobre las posibilidades de automatización en la dispensación de dinero en efectivo, lo que permite, no sólo liberar personal para tareas de mayor valor añadido, sino, además, reducir las necesidades de gasto en seguridad por la concentración de los espacios a proteger.

5ª – También nos han sido recomendados nuevos modelos organizativos de la seguridad, en los que se propone que la figura del Director de Seguridad presente un carácter de integralidad en la gestión de los riesgos no financieros, debiendo añadirse la Seguridad de la Información, la prevención del fraude o la continuidad del negocio a las tareas que ya vienen gestionando en el caso de la Seguridad Física. Esta convergencia de las especialidades de Seguridad está produciendo ya en países de nuestro entorno una mayor eficacia en la gestión, además de una mayor eficiencia en costes operativos”. 
Para mayor información:

Julian Flores Garcia
Consultor de Seguridad Internacional

@juliansafety  http://bit.ly/XsbQT2

Consultoria de seguridad nacional y internacional de latinoamerica: Colombia y Venezuela SISeguridad con experiencia en protección de infraestructuras de plantas quimicas y de petroleo (por Julián Flores Garcia)

Mov. 657 283 266
director@siseguridad.es
http://www.vigilantesdeseguridad.cat
julian flores garcia
@juliansafety
El reconocimiento del carácter de Agente de la Autoridad para el VS no constituye ningún privilegio COMPÁRTELO: bit.ly/13RIrqx
http://on.fb.me/Z57BNK 

Directores de seguridad UNA PUERTA ABIERTA AL CAMBIO PARA EL DIRECTOR DE SEGURIDAD

Directores de seguridad
UNA PUERTA ABIERTA AL CAMBIO PARA EL DIRECTOR DE SEGURIDAD

Se ha hecho esperar, pero finalmente la reforma de la Ley de Seguridad Privada está en marcha. Los profesionales del sector lo demandaban desde hace tiempo y tienen puestas muchas expectativas, aunque todavía no conocen con precisión cuál podría ser el resultado del texto. Especialmente atentos están los directores de Seguridad, para los que el cambio normativo representa una puerta abierta por la que acceder a antiguas reivindicaciones y una oportunidad para ver reforzada su posición en las empresas. Con el objetivo de adentrarse en sus opiniones sobre algunos de los puntos que se verán afectados por esta modificación, Seguritecnia ha elaborado el informe “Perspectivas sobre un nuevo escenario para el director de Seguridad”, para el que ha contado con la colaboración de más de 250 responsables de esta área.
De nuestra Redacción.
La Seguridad Privada española se encuentra en la antesala de su futuro. Si las previsiones del Ministerio del Interior se cumplen, a lo largo de los próximos cuatro años el sector verá hecha realidad una de sus grandes aspiraciones, la reforma de la ley que regula su actividad. El ministro Jorge Fernández Díaz anunció en su primera comparecencia ante la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, el pasado mes de enero, su intención de modificar en profundidad esa norma, cuya promulgación se remonta a 1992. Presumiblemente, su gabinete actualizará todos aquellos preceptos que se han quedado obsoletos tras el paso de dos décadas durante las cuales el contexto empresarial se ha transformado y en las que las amenazas sobre la población y las organizaciones han evolucionado a mucha más velocidad que la normativa.
A pesar de los cambios que se han ido introduciendo a lo largo del tiempo mediante otras disposiciones de menor rango, parece que la realidad obliga a replantearse varios aspectos, así como a incorporar otros nuevos, para dar forma a un marco legislativo acorde con los retos actuales y con la suficiente perspectiva para poder hacer frente a los que están por venir. Esto es lo que sostienen muchos profesionales del sector, que han repetido en todos los foros posibles que la regulación debe avanzar, más allá incluso de las cinco Órdenes Ministeriales aprobadas en 2011. En general, mantienen que la Ley de Seguridad Privada precisa aires nuevos en cuestiones como los perfiles profesionales que han de estar sujetos a dicha norma, los servicios y medidas que deben aplicarse a las compañías, los criterios que obliguen a que una organización disponga de una estructura que gestione los riesgos, la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la formación del personal o la seguridad de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Pero estos son solo algunos apuntes del profundo replanteamiento que para ellos requiere la legislación en nuestro país.

fuente:borrmart

Fuente seguritecnica Borrmat