Archivos de la categoría VIGILANTES DE SEGURIDAD

Fernández Díaz le ha trasladado al embajador de Arabia Saudí el interés de España en fijar una fecha para firmar el convenio sobre cooperación en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia, existente entre ambos países y pendiente de firma

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se reúne con el embajador de Arabia Saudí, Su Alteza El Príncipe, Mansour Bin Khalid Al-Farhan Al-Saud

13 / 12 / 2012 Madrid

Reunión bilateral España – Arabia Saudí

El ministro del Interior de España, Jorge Fernández Díaz, y el embajador de Arabia Saudí, Su Alteza El Príncipe, Mansour Bin Khalid Al-Farhan Al-Saud, se han reunido esta tarde en la sede del Ministerio del Interior en un acto de presentación tras su reciente incorporación como embajador extraordinario y plenipotenciario del Reino de Arabia Saudí ante España.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha calificado este encuentro de muy positivo por el impulso que va a generar en las relaciones bilaterales en materia de Interior y especialmente en la lucha contra el terrorismo.

Además, Fernández Díaz le ha trasladado al embajador de Arabia Saudí el interés de España en fijar una fecha para firmar el convenio sobre cooperación en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia, existente entre ambos países y pendiente de firma. La constitución de un instrumento jurídico de colaboración entre los dos países en este ámbito ayudará a dar solidez a la cooperación en materia de seguridad.

En este encuentro, que se ha celebrado debido al papel que representa Arabia Saudí en la lucha contra el terrorismo internacional y por la excelente relación entre ambos países, el ministro del Interior le ha transmitido al embajador de Arabia Saudi la posibilidad de introducir viajes y visitas regulares de los titulares de Interior de ambos países para impulsar las relaciones bilaterales en el ámbito de Interior.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se reúne con el embajador de Arabia Saudí, Su Alteza El Príncipe, Mansour Bin Khalid Al-Farhan Al-SaudEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se reúne con el embajador de Arabia Saudí, Su Alteza El Príncipe, Mansour Bin Khalid Al-Farhan Al-Saud Descarregar


 


«La idea es que los impuestos deben pagarse en el país donde se produce la actividad económica real», ha explicado el comisario. «Ahora, algunos beneficios se redirigen a otros Estados miembros de forma artificial, sin ninguna base económica»,

Bruselas declara la guerra a las multinacionales por pagar pocos impuestos

La Comisión Europea propone una «cláusula anti-abuso» para impedir que las empresas esquiven impuestos y crear una lista negra de paraísos fiscales.

 

 

La Comisión Europea ha recomendado este jueves a todos los Estados miembros introducir en sus regímenes fiscales nacionales una «cláusula anti-abuso» con el fin de impedir que multinacionales como Amazon, Google o Starbucks aprovechen las diferencias entre países para esquivar el pago de impuestos.

Esta «cláusula anti-abuso» uniforme permitirá que los Estados miembros obliguen a las empresas a tributar de acuerdo con sus «actividades económicas reales» en su territorio e impidan «cualquier montaje artificial con el que se pretenda eludir» impuestos, según ha explicado el comisario de Fiscalidad, Algirdas Semeta.

De lo que se trata es de acabar con las prácticas de «planificación fiscal agresiva» por parte de las multinacionales, que según Bruselas respetan la legislación pero se aprovechan de «tecnicismos y lagunas» para «evitar el pago de lo que equitativamente les corresponde».

«La idea es que los impuestos deben pagarse en el país donde se produce la actividad económica real», ha explicado el comisario. «Ahora, algunos beneficios se redirigen a otros Estados miembros de forma artificial, sin ninguna base económica», ha señalado. Semeta ha eludido criticar el bajo impuesto de sociedades que aplica Irlanda porque «por sí solo» no constituye una práctica fiscal perjudicial, pero sí que ha atacado a Luxemburgo y Austria por bloquear un acuerdo antifraude con Suiza y aplicar el IVA reducido a los libros electrónicos en el caso de Luxemburgo, en beneficio de Amazon.

«Cada año se pierde 1 billón de euros debido al fraude y la evasión fiscal en la UE. Estamos hablado de 2.000 euros por ciudadano. Se trata de una pérdida escandalosa de dinero público particularmente en estos momentos económicos y de un ataque al principio fundamental de justicia», ha denunciado el comisario de Fiscalidad.

Carga contra la competencia fiscal

El Ejecutivo comunitario pide además a los Gobiernos que eviten la competencia fiscal perjudicial entre ellos. Para ello propone reforzar el existente código de conducta de la UE de fiscalidad de las empresas y extenderlo también a las personas con rentas más altas. «Es perfectamente aceptable que los Estados miembros luchen por tener un sistema fiscal competitivo, siempre que lo hagan de forma abierta y justa. Los problemas se plantean sólo cuando los regímenes fiscales se diseñan artificialmente para robar bases imponibles o fomentar la planificación fiscal agresiva», ha dicho Semeta sin acusar a ningún país.

La tercera medida que propone Bruselas para combatir el fraude fiscal es elaborar una lista negra propia de «paraísos fiscales» que vaya más allá de la existente en la OCDE. De esta forma se facilitaría la adopción de medidas de represalia de la UE contra las «jurisdicciones no cooperativas» en materia fiscal. La Comisión plantea finalmente otras iniciativas como la adopción del un código del contribuyente, la creación de un número de identificación fiscal de la UE y el establecimiento de directrices comunes para rastrear flujos de dinero.

El déficit público de España crece un 7% interanual hasta septiembre

Bajo el mandato del PP, el sector público gasta un 24,5% más de lo que ingresa, un descuadre casi idéntico al de Zapatero en 2011.

 


Mariano Rajoy | Efe

 

A lo largo de la última semana, el Gobierno ha cambiado radicalmente su discurso oficial en materia de déficit. El objetivo del 6,3% del PIB fijado por Bruselas, que antes era «irrenunciable», se ha convertido ahora en una meta difícil e improbable de alcanzar. Moncloa admite ya abiertamente que, con suerte, el conjunto del sector público cerrará 2012 con un agujero próximo al 7% -sin incluir las ayudas a la banca- y, además, se quedará muy lejos del 4,5% comprometido para 2013 -se baraja un 6%-, pese a la histórica subida de impuestos que viene aplicando el PP desde que alcanzó el poder. Y es que, entre otros factores, los datos de ejecución presupuestaria muestran que el desequilibrio fiscal no es de falta de ingresos sino de exceso de gasto.

El conjunto de las administraciones públicas acumuló un déficit de 65.311 millones de euros hasta el tercer trimestre del año, lo cual equivale al 8,26% del PIB registrado hasta septiembre, muy por encima del límite del 6,3% que debería alcanzar España a cierre de ejercicio. En términos absolutos, el déficit debería bajar de los 100.440 millones de euros registrados en 2011 (9,4% del PIB) a 76.556 millones en 2012(6,3%), pero en septiembre el agujero superaba ya los 65.000 millones, restando todavía el último trimestre, de forma que el déficit rondará el 8%de mantenerse la actual tendencia.

De hecho, el actual agujero de 65.311 millones de euros supera en cerca de 4.000 el déficit público que registraba España hasta el tercer trimestre de 2011 (61.183 millones), aún bajo el mandato de Zapatero. Dicho de otro modo, Rajoy no sólo no está logrando reducir la brecha fiscal sino que ésta ha crecido un 7% interanual, al menos hasta septiembre.

Pese a ello, hay que tener en cuenta dos factores: en primer lugar, Hacienda ha contabilizado como déficit 9.963 millones de eurosderivados del rescate bancario, tal y como exigían las autoridadescomunitarias, pese a las reiteradas negativas que durante meses lanzó el Ejecutivo a este respecto; y en segundo término, el Gobierno confía en que las nuevas subidas fiscales aprobadas el pasado verano -entre ellas, el aumento del IVA a partir de septiembre- permitan elevar la recaudación en los últimos meses del año. Aún así, sin tener en cuenta las ayudas bancarias, el déficit se situaría en 55.348 millones hasta septiembre, una reducción del 9,5% interanual.

Además, los datos acumulados hasta el tercer trimestre apenas arrojan diferencias con respecto al descuadre fiscal registrado en 2011. Así, el sector público (Gobierno, CCAA, Corporaciones Locales y Seguridad Social) gastó un total de 331.893 millones de euros hasta septiembre frente a unos ingresos de 266.582 millones. Es decir, las administracionessiguieron gastando un 24,5% más de lo que ingresaron en los nueve primeros meses del año, tan sólo dos puntos menos que la senda seguida por Zapatero durante el mismo período del pasado año (26,5%).

Ingresos de las AAPP hasta septiembre

Gasto público y déficit de las AAPP hasta septiembre

Curiosamente, el mayor desajuste recae en el Gobierno central(55.479 millones), ya que gastó 137.083 millones frente a unos ingresos de 81.604 millones. Es decir, Montoro gastó hasta septiembre un 68% más de lo que ingresó vía impuestos; en el caso de las CCAA, con un déficit de 9.790 millones, gastaron 141.626 millones frente a unos ingresos de 131.836 (7,4% más de lo que recaudaron); las Corporaciones Locales presentan superávit hasta septiembre (1.984 millones); mientras que la Seguridad Social alcanzó unos números rojosde 2.026 millones.

El problema está en el gasto

De este modo, los datos muestran que, hasta la fecha, Rajoy está fracasando en su estrategia para reducir el déficit, ya que mantiene una senda muy similar a la de su antecesor en el cargo. El PP, al igual que antes el PSOE, sube impuestos para tratar de recaudar más, sin que ello impida cerrar la abultada brecha fiscal del sector público español. No en vano, ¿cómo es posible haber pasado de un superávit de 23.000 millones en 2007 a un déficit de más de 100.000 millones en 2011?

La respuesta está en la divergente evolución entre ingresos y gastos: el sector público ingresó 433.000 millones en 2007, en pleno auge de la burbuja, mientras que en 2011 apenas rozó los 380.000 millones, un descenso del 12% (53.000 millones menos), pese a las reiteradas subidas fiscales; por el contrario, el gasto público total se situó en 413.000 millones en 2007, mientras que este importe se disparó hasta los 480.000 millones en 2011, un aumento del 16% (casi 70.000 millones más). La austeridad pública en España sigue siendo un mito.

El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para la economía de la zona euro correspondientes a este año y el siguiente, para cuando espera unarecuperación «gradual», según ha informado el presidente de la entidad etse juves, Mario Draghi.

El BCE revisa a la baja las previsiones de crecimiento hasta 2014

La entidad monetaria prestará a los bancos toda la financiación que necesiten hasta julio de 2013.

 

El presidente del BCE, Mario Draghi | Archivo

 

El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para la economía de la zona euro correspondientes a este año y el siguiente, para cuando espera unarecuperación «gradual», según ha informado el presidente de la entidad etse juves, Mario Draghi.

En concreto, las nuevas previsiones del BCE contemplan unacontracción de entre seis y cuatro décimas de la actividad económica de la zona euro en 2012, mientras que el próximo año la evolución del PIB se moverá entre una caída de hasta el 0,9% o un crecimiento de tres décimas.

De este modo, el instituto emisor aplaza el retorno a un crecimiento saludable de la región hasta 2014, para cuando la institución augura una horquilla de crecimiento de entre el 0,2% y el 2,2%. El BCE ha revisado también a la baja sus previsiones de inflación armonizada, que espera que cierre este año en el 2,5%, para moverse en 2013 entre el1,1% y el 2,1%, mientras que para 2014 se situaría entre el 0,6% y el 2,2%.

Asimismo, Draghi ha anunciado que la entidad monetaria prestará a los bancos toda la liquidez que necesiten hasta julio de 2013. En la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, Draghi dijo que el BCE acometerá su operación principal de refinanciación, la subasta semanal, mediante el procedimiento de adjudicación plena hasta el 9 de julio del próximo año.

España vende ahora los significativos bonos a 10 años al tipo más bajo desde septiembre de 2011. La responsabilidad de esta mejora, sustancial desde finales de julio, corresponde a una declaración del presidente del BCE: «Estamos preparados para hacer todo lo que sea necesario para preservar el euro

La economía occidental vive una paradoja de papeles cambiadosentre los tradicionalmente considerados liberales y los autoritarios. Mientras Bernanke y la Fed, y a su modo el Banco de Inglaterra, abandonaron los principios de la ortodoxia, dejándose llevar por la ilusión de que toda deuda puede financiarse imprimiendo moneda, Merkel y el BCE resistieron mucho mejor la sempiterna tentación de los gobernantes, especialmente marcada en el socialismo: disparar el gasto por razones electorales a costa de hipotecar el futuro.

En este año que vivimos peligrosamente, España estuvo casi siempre al borde del rescate total. Lo que lo ha evitado hasta ahora –y es un éxito– ha sido el respaldo recibido de los países responsables, que a cambio nos obligan a seguir su estela. Francia, que no es del número, desapareció del eje dominante tras la elección de Hollande. Sin embargo, es el primer presidente de la V República desde Pompidou, allá por el 74, que quiere realmente controlar el déficit. Lo malo es que pretende hacerlo cobrando más impuestos. Aquí reside precisamente el problema de nuestros endeudados Estados del Bienestar. El impuesto mata la actividad. Así lo demuestra el propio Informe Económico del Presidente Obama para 2012, al que él mismo no hace ni caso, que documenta las mejoras de recaudación y la disminución del déficit experimentadas tras la rebaja impositiva de Bush.

Gracias, pues, a la aplicación de la ortodoxia alemana, velada tras las declaraciones monetaristas de Draghi que hicieron innecesario acuñar moneda para comprarnos nuestros propios bonos, estamos en situación de emprender la reforma estructural del Estado Providencia. Obama no tiene pensado hacerlo y tienta al diablo; más de un país europeo lo hizo parcialmente, reduciendo prestaciones y requiriendo el pago individualizado de parte de ellas. El resto esperamos instrucciones.

El crecimiento económico que sostiene el Estado Prestacional requiereimpuestos más moderados y paralizar el recurso a la deuda. Habrá que transformarlo en una red asistencial para los verdaderamente necesitados, reducir las ayudas o complementarlo con seguros privados en libre concurrencia. O todo a la vez.

Europa se salvó este año gracias a Merkel. Estados Unidos aguantó por la fiabilidad acumulada en los doscientos primeros años de su existencia, pero nada durará si no se aumenta la riqueza. El sector privado es quien alimenta las necesidades fundamentales de los Estados, con la voraz retahíla de misiones asistenciales y aseguradoras con que los hemos cargado. Dejarlo respirar reduciendo el peso público en el PIB será la nueva fase de la UE. No la dirigirá Bruselas, sino Berlín.

© GEES, Grupo de Estudios Estratégicos.

La Guardia Civil libera a una menor secuestrada en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) 18 / 10 / 2012 MADRID

La Guardia Civil libera a una menor secuestrada en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real)

18 / 10 / 2012 MADRID

Han sido detenidos los cinco autores por un delito de detención ilegal

Se están investigando los motivos por los que han llevado a cabo el secuestro

La Guardia Civil de Ciudad Real ha detenido, en la localidad de Bolaños de Calatrava, a cinco personas de nacionalidad búlgara como supuestas autoras de un delito de detención ilegal de una menor, de quince años de edad, ocurrido en la localidad albaceteña de Tobarra. Se están investigando los motivos por los que han llevado a cabo el secuestro.

Los hechos tuvieron lugar el pasado día 12 de octubre, cuando se recibió una comunicación en la central de la Guardia Civil de Ciudad Real en la que la Guardia Civil de Albacete informaba que se había producido el secuestro de una menor de edad en la localidad de Tobarra.

Según informaron varios testigos, cinco personas, tres hombres y dos mujeres, habían cogido a una menor por la fuerza y, tapándole la boca, la habían introducido en un vehículo, iniciando inmediatamente la huida.

Estos mismos testigos informaron de los hechos a los padres de la menor, quienes se encontraban buscando trabajo en la localidad murciana de Cehegín, los cuales regresaron a Tobarra para colaborar en las investigaciones que la Guardia Civil inició tras la presentación de la correspondiente denuncia.

Se estableció un dispositivo encaminado a la localización de la menor presuntamente secuestrada, lo que se consiguió sobre las cinco de la tarde de ese mismo día, en Bolaños de Calatrava. Tras confirmar que la menor se encontraba retenida contra su voluntad, se procedió a la detención de las tres personas que la custodiaban, dos mujeres y un hombre.

Posteriormente fueron identificados y detenidos otros dos hombres, como autores de los mismos hechos, cuando circulaban por las calles de Bolaños de Calatrava en el vehículo utilizado para el secuestro.

Tras prestar declaración ante el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Manzanares, la menor fue entregada a sus padres en perfecto estado de salud.

Los detenidos resultan ser P.R.A., de 39 años de edad, K.A.V., de 31 años de edad, M.A.M.,  de 32 años de edad, A.A.V., de 26 años de edad y A.V.A., de 52 años de edad, todos ellos vecinos de Bolaños de Calatrava y de nacionalidad búlgara.

Las diligencias instruidas, junto con los detenidos, han sido entregados en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 1 de Almagro.

La Guardia Civil agradece la colaboración ciudadana, importantísima para tener conocimiento y adquirir las primeras informaciones, básicas para el inicio de las investigaciones, recordando que, para resolver cualquier necesidad urgente, disponen del teléfono 062, donde serán atendidos de forma permanente.

Para cualquier información relacionada con esta nota de prensa pueden dirigirse a la OPC de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, teléfono 926 22 11 80, extensión 238 y móvil 618 79 02 83.

Guardia CivilGuardia CivilDescargar


 


La Guardia Civil detiene a 29 integrantes de una red que introducía droga desde Sudamérica a la Península y Canarias 18 / 10 / 2012 MADRID

La Guardia Civil detiene a 29 integrantes de una red que introducía droga desde Sudamérica a la Península y Canarias

18 / 10 / 2012 MADRID

Se han incautado 52 kilos de cocaína en varias provincias españolas

Se ha desmantelado un laboratorio clandestino que la organización tenía camuflado en una vivienda

El cabecilla de la organización en Europa fue detenido en Ámsterdam en virtud de una orden europea emitida por INTERPOL

La Guardia Civil, dentro de la operación AZUFRE SUR, ha detenido a 29 integrantes de una red de narcotráfico que introducía cocaína en territorio nacional desde Sudamérica. Se ha incautado un total de 52 kilos de cocaína de gran pureza, varios vehículos, así como diversos activos bancarios e inmuebles propiedad de la organización, que operaba en Tenerife, Barcelona y Valencia.

La red, integrada por ciudadanos de origen español, colombiano, ecuatoriano y ucraniano, estaba dirigida por M.E.Q.M., de 31 años, que además de abastecer el mercado ilícito de cocaína en Tenerife a través de pequeños distribuidores, había conseguido implantar una importante infraestructura para el procesado y adulteración de la droga que llegaba en bruto de la Península.

Durante la operación se realizaron en la localidad de Arona (Tenerife) 4 registros domiciliarios donde se detuvo a 9 personas y se incautó cerca de 700 gramos de cocaína ya procesada y dispuesta para su venta, así como 6 kilogramos de sustancias químicas para el corte, avanzados sistemas de telecomunicaciones, vehículos y abundante documentación relativa al aparato financiero de esta organización.

Un laboratorio clandestino en condiciones insalubres

Además, se ha desmantelado un laboratorio clandestino que tenía la organización camuflado en una de las viviendas registradas, la cual permanecía custodiada por dos individuos que vivían en condiciones insalubres, ya que estaban expuestos a diferentes componentes tóxicos utilizados para la adulteración de la droga.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Juez del Juzgado de Instrucción nº 3 de La Orotava, que instruye las diligencias y decretó la prisión provisional sin fianza de 6 de los detenidos, y  3 quedaron en libertad provisional con cargos y obligación de comparecencia.

Asimismo, agentes desplazados a la Península detuvieron en Barcelona y Valencia a la cúpula de la organización, formada por 7 personas de origen colombiano y ecuatoriano. Durante la actuación se realizaron 5 registros domiciliarios donde se intervinieron nuevas cantidades de cocaína y sustancia de corte y adulteración, así como una pistola real e información documental. Todos estos detenidos ingresaron en  prisión provisional a disposición judicial.

El cabecilla de la organización en Europa, P.E.G.V., de nacionalidad ecuatoriana, ha sido detenido por la policía holandesa en Amsterdam, en virtud a una orden europea de detención emitida a través de INTERPOL.

La red

La organización cuidaba el perfil de las personas que realizaban los transportes de la droga así como el itinerario que debían de seguir. Para realizar los envíos desde los puntos calientes en Sudamérica (Ecuador, Colombia, Venezuela…),

establecían escalas en puntos turísticos como Cancún para desviar la atención policial, o bien simulaban otros viajes turísticos como lunas de miel. En otras ocasiones utilizaban personas mayores o mujeres que decían ejercer la prostitución y encontrarse buscando trabajo en un nuevo club de alterne.

Para la ocultación de los estupefacientes utilizaban técnicas de envasado al vacío, disolventes para camuflar el olor de la droga y así burlar los controles con perros especializados en búsqueda de drogas.

Con esta operación, que se inició el mes noviembre del pasado año 2011, se ha aportado a la Autoridad Judicial pruebas precisas de los cauces de envío de la droga que se realizaban desde Sudamérica a la Península, y de ésta a su vez a Tenerife. Además se ha frustrado la introducción de mayores cantidades de drogas que pretendían llevar a cabo la red mediante contenedores y a través de grandes puertos de tráfico de mercancías europeos como Rotterdam o Amsterdam.

En la operación han participado agentes del Equipo contra la Delincuencia Organizada y Antidroga de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife y de Barcelona (EDOA), así como de la Unidad de intervención del Grupo Rural de Seguridad de la Guardia Civil de Tenerife y de Barcelona.

Existen imágenes de la operación en el siguiente enlace web:
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html

Para más información pueden contactar con el Gabinete de Prensa de la Comandancia de la Guardia Civil de Tenerife, en el teléfono 922.64.85.00 Ext.320

Guardia CivilGuardia CivilDescargar


 


CONVOCATORIA DE PRENSA: El secretario de Estado de Seguridad y el fiscal Anticorrupción informarán esta tarde sobre la operación “Emperador» contra el blanqueo de capitales en España

CONVOCATORIA DE PRENSA: El secretario de Estado de Seguridad y el fiscal Anticorrupción informarán esta tarde sobre la operación “Emperador» contra el blanqueo de capitales en España

El secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, y el fiscal Anticorrupción, Antonio Salinas, ofrecerán hoy martes, 16 de octubre, a las 17:30 horas, una rueda de prensa para informar de la operación “Emperador” contra el blanqueo de capitales en España llevada a cabo esta mañana por la Policía Nacional y la Agencia Tributaria y que se ha saldado con más de un centenar de detenidos en diversas ciudades.

Este acto se celebrará en la sede de la Fiscalía General del Estado, en Madrid.

 

Día:

Martes, 16 de octubre de 2012

Hora:

17:30 horas (Rueda de prensa)

Lugar:

Fiscalía General del Estado

C/ Fortuny, 4

Madrid

La Policía Nacional detiene a dos jóvenes por atracar locales comerciales en Madrid 03 / 10 / 2012 MADRID

La Policía Nacional detiene a dos jóvenes por atracar locales comerciales en Madrid

03 / 10 / 2012 MADRID

htttp://www.siseguridad.es/blog

Se les imputa 10 hechos delictivos en los últimos dos meses

  • Se trata de Israel “El loco” y Rubén “El buitre”, dedicados a asaltar locales y darse a la fuga en potentes motocicletas robadas

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos jóvenes, de 25 y 21 años, como presuntos autores de hasta diez hechos delictivos cometidos en Madrid en los últimos dos meses. Los arrestados sustraían el dinero en efectivo de la caja registradora y huían en motocicletas de gran cilindrada que previamente habían sustraído.

La investigación comenzó el pasado mes de julio cuando los agentes tuvieron conocimiento de un atraco en un local de alimentación situado en el madrileño distrito de Carabanchel. Los autores, dos jóvenes encapuchados, entraron en el establecimiento y, tras sustraer la recaudación y efectos personales de los empleados, huían del lugar en una motocicleta de gran cilindrada que había sido sustraída pocos días antes.

Tras varias gestiones, los investigadores identificaron a uno de los asaltantes. Se trata de Israel “el loco”, un conocido delincuente residente en la barriada de “Caño Roto” y viejo conocido de los agentes. Semanas después del atraco, Israel era localizado a bordo de la motocicleta utilizada en el robo y, ante la presencia policial, se daba a la fuga a gran velocidad. Tras varios minutos de persecución, el joven abandonaba la moto y huía a la carrera.

Atraco en farmacia

Días después los agentes tuvieron conocimiento de otro violento atraco en una farmacia situada en el mismo distrito. El “modus operandi” era idéntico: dos jóvenes encapuchados accedían al local y, mientras uno controlaba el acceso, el otro individuo agredía violentamente al empleado y sustraía la recaudación. Posteriormente ambos se daban a la fuga en otra motocicleta que habían sustraído días antes.

Los investigadores pusieron cara al cómplice de Israel. Se trataba de Rubén “El buitre”, otro joven delincuente también vecino de “Caño Roto”. Una vez identificados, los agentes establecieron un dispositivo operativo y procedieron a la detención de ambos. Con el preceptivo mandamiento judicial, los policías realizaron una entrada y registro en sus domicilios e intervinieron las ropas y cascos de moto que utilizaban en los robos.

Hasta el momento, los agentes les imputan hasta 10 hechos delictivos cometidos en los últimos dos meses. Ya han sido puestos a disposición judicial.

La investigación ha sido llevada a cabo por agentes del grupo de Policía Judicial de la comisaría de Carabanchel, pertenecientes a la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

CNP Cuerpo Nacional de PolicíaCNP Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


 


La Guardia Civil detiene a 20 personas por la comisión de 139 robos en chalets y casas de campo Ha sido desarticulada una red organizada que operaba en las provincias de Albacete y Cuenca

La Guardia Civil detiene a 20 personas por la comisión de 139 robos en chalets y casas de campo

Ha sido desarticulada una red organizada que operaba en las provincias de Albacete y Cuenca

En los tres registros domiciliarios llevados a cabo se han recuperado gran cantidad de joyas, aparatos de imagen y sonido así como material informático que han sido devueltos a sus legítimos propietarios

La Guardia Civil detiene a 20 personas por la comisión de 139 robos en chalets y casas de campo
 

 

 La Guardia Civil, en el marco de la operación “PLENILUNIO 2”, ha desmantelado una red organizada que había cometido un total de 139 robos con fuerza en chalets y casas de campo en las provincias de Albacete y Cuenca. 

 
En esta operación han sido detenidas 20 personas e imputadas otras 5 de nacionalidades rumana, española y marroquí, vecinos de Albacete capital y de las localidades de Cenizate y Las Eras-Alcalá del Júcar de la misma provincia. Se les imputan los delitos de robo, contra la salud pública, receptación y pertenencia a grupo criminal, entre otros.
 

INVESTIGACIONES

Las investigaciones se iniciaron a principios del año 2012, tras tenerse conocimiento de la comisión de una serie de robos con idéntico modus operandi que se habían cometido en almacenes agrícolas, establecimientos y domicilios de la comarca albaceteña de la Manchuela y de la provincia de Cuenca.
 
Los agentes comprobaron que los integrantes del grupo se desplazaban a las localidades o naves agrícolas elegidas con el fin de realizarreconocimientos previos para verificar los sistemas de alarma y distribución del inmueble. Tras ello, neutralizaban los sistemas de vigilancia y accesos a los mismos, ya que tenían conocimientos técnicos en esta materia.
 
Una vez cometido el delito, escondían el botín en el campo, para recogerlo cuando hubieran verificado que no había presencia de efectivos de la Guardia Civil que pudiera detenerlos.
El grupo, perfectamente jerarquizado, se estructuraba en varios subgrupos. Mientras unos realizaban un reconocimiento previo de la zona y localizaban los objetivos; otros se encargaban de cometer los delitos; y un tercer subgrupo llevaba a cabo las labores devigilancia.
Otra de las características de la red era la gran movilidad y flexibilidad que tenían sus componentes con el objetivo de dificultar su seguimiento y localización.

REGISTROS / EFECTOS

En los diferentes registros se hallaron numerosos efectos robados, así como pruebas suficientes para el esclarecimiento de los delitos, habiéndose devuelto a sus legítimos propietarios los objetos recuperados. Se tratan de:
  • Joyas
  • Diversa maquinaria
  • Herramientas varias
  • Aparatos de imagen, sonido y fotografía
  • Diverso material informático
Además, se han intervenido 900 gramos de marihuana. 

DILIGENCIAS / DETENIDOS

Las investigaciones, dirigidas por el Juzgado de Instrucción de La Roda (Albacete), han sido llevadas a cabo por efectivos del Área deDelitos contra el Patrimonio de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, los cuales instruyeron las correspondientes diligencias que, junto con los detenidos, fueron entregadas en el referido Juzgado. Asimismo, han participado agentes del Área de investigación del Puesto de la Guardia Civil de Tarazona de la Mancha (Albacete).
Para cualquier información relacionada con esta nota de prensa pueden dirigirse a la O.P.C. de la Comandancia de Albacete.  Teléfono  967 218 600  – Extensión 259

 

 

separador

Imágenes de la noticia

La Guardia Civil detiene a 20 personas por la comisión de 139 robos en chalets y casas de campo
Noticias relacionadas