Archivos mensuales: julio 2012

Comisaría General de Seguridad Ciudadana Seguridad Ciudadana Presentación Estructura Funciones Secretaría General Unidad de Intervención Policial Unidades Especiales Unidad Central de Protección Unidad Central Seg. Privada

Comisaría General de Seguridad Ciudadana

Seguridad Ciudadana
Presentación
Estructura
Funciones
Secretaría General
Unidad de Intervención Policial
Unidades Especiales
Unidad Central de Protección
Unidad Central Seg. Privada
Origen
Estructura
Normativa
Funciones
Publicaciones
Procedimientos
Convocatorias
Sector
Red Azul
U.C.P. Ciudadana y Programas
Información de Interés
Origen
La historia del servicio policial dedicado al control y relaciones con la seguridad privada discurre de forma paralela a la regulación normativa de las actividades de seguridad privada.

A inicios de los 70 se constituye el primer embrión de tal servicio, integrado por un Subcomisario y 4 funcionarias de los Cuerpos Generales de la Administración, que constituían el Negociado de Seguridad de Empresas, dependiente de la Secretaría General de la Comisaría General de Orden Publico y radicado en el edificio de la Puerta del Sol, hoy sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Pasan luego a denominarse Jefatura de Seguridad e Instalaciones, si bien su estructura correspondía a una Sección. Se incrementa con los primeros 4 Inspectores a partir de 1.984, fecha en la que es dirigida por un Comisario.

Durante unos diez años, a partir de 1.984, depende indistintamente de la Comisaría General de Orden Público, o de la de Documentación (hoy también de Extranjería), pasando su sede social de la calle Los Madrazos a General Pardiñas, 90, edificios entonces y hoy ocupados por Documentación y Extranjería. Contaba con tres Negociados de carácter administrativo, no existiendo unidades periféricas dedicadas a esa Especialidad.

El Decreto 669/84, de 28 de enero contiene el reconocimiento legal del antecedente de la actual Unidad Central de Seguridad Privada, con la denominación de Sección de Seguridad e Instalaciones, bajo la dependencia de la Comisaría General de Documentación.

Entre 1.985 y 1990, debido a la fuerte y rápida expansión de las actividades de seguridad privada en todos los ámbitos, la Dirección General de la Policía programa cursos sobre Seguridad Privada, preparando a unos 300 Inspectores.

Ya se van creando grupos de seguridad privada en las plantillas policiales más importantes, con el fin de dar respuesta a la demanda de asesoramiento y de otros trámites administrativos, iniciándose las tareas de inspección y control. Con anterioridad, a nivel periférico se compatibilizaban tareas de seguridad privada con otras policiales.

Cambia su sede social a la calle Evaristo San Miguel, al Complejo Policial de Canillas y, desde inicios de 2.003, la Unidad Central se encuentra ubicada en Rey Francisco, 21, en un edificio exclusivo.

En 1.993 la Sección de Seguridad e Instalaciones adquiere la categoría de Servicio y se integra en la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, con la denominación de Servicio Central de Seguridad Privada.

En 1.997 el Servicio pasa a denominarse Unidad Central de Seguridad Privada, nombre que mantiene hasta nuestros días, incardinada dentro de la C.G.S.C.

Se estructuraba con una Brigada y un Servicio antes de 1.997, pasando desde entonces a constituirse con una Jefatura de Unidad, dos Brigadas Operativas, la de Empresas y la de Personal, y siete Secciones.

A nivel periférico, en todas las capitales de provincia y en algunas localidades importantes, existen Grupos o Secciones dedicadas a la Seguridad Privada, dependientes de las Brigadas respectivas de Seguridad Ciudadana.

ENTREVISTA A CHEMA ALONSO, CONSULTOR DE SEGURIDAD DE INFORMÁTICA 64

ENTREVISTA A CHEMA ALONSO, CONSULTOR DE SEGURIDAD DE INFORMÁTICA 64
«Con la nueva reforma del Código Penal, nadie va a alertar de un fallo de seguridad enorme porque si
lo haces, eres un delincuente»

Es uno de los principales expertos en Seguridad de la Información de España y pone en tela de juicio la efectividad de un nuevo Código Penal, que castiga al investigador que trata de hallar vulnerabilidades web. Para Alonso, la reforma exime de responsabilidad a las empresas imprudentes con sus sistemas.
Pulse aquí para descargarse el artículo completo

¿Qué es un consultor de seguridad?

En el entorno laboral los peligros, queramos o no, nos acechan constantemente. Éstos no son sólo caídas desde un andamio o escapes radiactivos. Muchos de ellos tienen que ver con el desempeño de las funciones y con el plano financiero. Por eso, la figura del profesional que ayuda a las empresas a identificar y evitar los riesgos adquiere más relevancia. El perfil de consultor de seguridad es muy amplio. Desde ingenieros hasta licenciados en Administración y Dirección de Empresas o en Derecho tienen un hueco en una profesión en alza.

A menudo no somos conscientes de las situaciones peligrosas que nos rodean. En el entorno laboral asociamos el riesgo a trabajos relacionados con el sector de la construcción, de la investigación o de la energía nuclear, este último aún presente por lo ocurrido en Japón el pasado marzo. Pero la seguridad en el trabajo va más allá del ámbito de la salud. Los riesgos pueden tener un impacto negativo en el desempeño de sus funciones y en el plano financiero.
¿Qué es un consultor de seguridad?
Aunque los hay de todo tipo, informática, industrial, logística…, su función puede definirse como la del profesional que ayuda a las empresas a identificar y administrar los riesgos en todos los niveles de la organización. Entre otros servicios, estos profesionales llevan a cabo diagnósticos de seguridad, planes de gestión de emergencias, seguridad patrimonial y de la información, y protección de infraestructuras críticas como centrales nucleares o aeropuertos.
Formación
El perfil que se requiere para esta profesión es muy amplio. Desde Prosegur comentan que aunque fundamentalmente abarca ingenieros informáticos, industriales o de telecomunicaciones, también resulta muy interesante incorporar a licenciados en Administración y Dirección de Empresas, Económicas y Derecho.
La mayoría de las personas que desempeñan esta labor cuentan con la titulación de director de seguridad o han realizado algún master en gestión de riesgos corporativos y reputacionales, seguridad de la información o continuidad de negocio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para los proyectos de gestión de la seguridad en emergencias es imprescindible contar con la titulación de técnico superior en prevención de riesgos laborales.

Otros programas formativos muy valorados son aquellos relacionados con la protección contra incendios, seguridad en museos y patrimonio histórico, seguridad en cadenas logísticas y retail, transporte de mercancías peligrosas o seguridad aeroportuaria y marítima, y otras áreas de actividad empresarial que requieren de un enfoque y una visión más especializada.
Ser consultor de seguridad es una profesión en alza debido a distintos factores que están impulsando esta actividad. Fuentes de Prosegur afirman que “los nuevos modelos de ‘convergencia de seguridad’ (unión de los procedimientos de gestión de la seguridad física y la seguridad lógica en las empresas) demandan un experto capaz de definir procedimientos y políticas que integren la seguridad tradicional de los activos físicos de las organizaciones, con los sistemas de protección de los activos de información”.
Asimismo, no hay que olvidar que el Gobierno y otros organismos europeos impulsan nuevas normativas regulatorias relacionadas con la seguridad, como pueden ser la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), el esquema nacional de seguridad (ENS) o el Plan Nacional de Infraestructuras Críticas (PNPIC), que exigen a las empresas la contratación de consultores expertos que les ayuden en la definición y puesta en marcha de estas iniciativas.
Por último, la globalización fomenta cada vez más la creación de modelos de seguridad estandarizados para la misma empresa en aquellos países en los que desarrolla su actividad. Esto exige un conocimiento experto de distintas legislaciones, procedimientos autorizados y una visión de eficiencia tecnológica y operacional muy concisa.
Salidas profesionales
La industria de la seguridad cuenta con atractivas tasas de crecimiento en los últimos años y se prevé que entre 2012 y 2017 ese crecimiento sea del 8,5% anual. Aunque probablemente Estados Unidos va a mantener su posición como primer mercado del mundo, las previsiones indican que Brasil, China, India y Rusia representarán el 22% del crecimiento del mercado entre 2009 y 2014. Además, mercados de menor volumen como Israel, Singapur y Turquía experimentarán un aumento notable. España tampoco se queda atrás. Se estima que las normativas promovidas desde la Administración, impulsarán la contratación de este tipo de profesionales.
http://www.siseguridad.es/
Consultores de seguridad

FUENTE: Expansión.com

Ángel Yuste Castillejo, Secretario General de Instituciones Penitenciaria 30 diciembre, 2011 Biografía de los nuevos altos cargos: Secretario

Ángel Yuste Castillejo, Secretario General de Instituciones Penitenciaria
30 diciembre, 2011

Biografía de los nuevos altos cargos:

Secretario General de Instituciones Penitenciaria

Datos Personales

Nacido en Cuenca en 1957

Formación Académica

Funcionario del Cuerpo de Instituciones Penitenciarias.

Licenciado en Derecho y diplomado en Criminología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Experiencia Profesional

En la actualidad ejerce como Director General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos sanitarios de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Subdirector de Gestión Penitenciaria en la secretaría de Estado de Asuntos Penitenciarios.

Director General de Instituciones Penitenciarias entre 1996 y 2004.

Presidente del Organismo Autónomo de Trabajo y Prestaciones Penitenciarias (desde 1996 a 2004).

Vocal asesor en el Gabinete Actuación Concertada de la Secretaría de Estado de Seguridad (desde mayo de 2004 a octubre de 2005).

Director General de Transportes de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Alemania advierte: "Se ha perdido el horror" a que Grecia salga del euro El ministro de Economía, Philipp Rösler, reitera que una eventual salida de Grecia ya no asusta a Alemania.

NO PRODUCIRÍA EFECTO DOMINÓ

Alemania advierte: «Se ha perdido el horror» a que Grecia salga del euro

El ministro de Economía, Philipp Rösler, reitera que una eventual salida de Grecia ya no asusta a Alemania.

    LD | AGENCIAS 2012-07-29
    El ministro ha dicho de nuevo que la posible salida de Grecia de a moneda única ya no asusta en Alemania, y que «se ha perdido el horror» que producía esa posibilidad.

    Rösler, en declaraciones a la emisora Deutschlandfunk, consideró que, en caso de una inminente insolvencia griega, el país debe decidir si sigue o no en el euro, y se mostró convencido de que la salida de Grecia del euro no produciría una efecto dominó en la eurozona.

    No es la primera vez que el ministro alemán de Economía se refiere a la crisis griega y a la posibilidad de que Grecia tenga que salir del euro. En unas declaraciones del pasado jueves a la televisión alemana, Rösler dijo que las ayudas a ese país estaban supeditadas a un cumplimiento de los compromisos de ajuste, aún en el caso de que el país balcánico estuviera al borde de la insolvencia.

    El ministro de Finanzas del estado federado de Baviera,Markus Soder, dijo recientemente que Grecia debía abandonar la eurozona si no estaba dispuesta a cumplir sus compromisos de ajuste fiscal.

    La Confederación Alemana de Cámaras de Industria y Comercio (DIHK) alemana ha reaccionado con críticas ante la discusión en Alemania sobre una posible salida del euro de Grecia. El gerente de la DIKH, Martin Wannsleben, dijo, en declaraciones a medios alemanes, que una salida de Grecia del euro sería una señal negativa para la estabilización de Europa.

    España negocia con Israel un contrato de transportes por 20.000 millones El embajador israelí abre la puerta a que España desarrolle la alta velocidad israelí. La inversión podría ser superior a los 20.000 millones. LD | AGENCIAS 2012-07-29

    AVE Y METRO DE TEL AVIV

    España negocia con Israel un contrato de transportes por 20.000 millones

    El embajador israelí abre la puerta a que España desarrolle la alta velocidad israelí. La inversión podría ser superior a los 20.000 millones. 

      LD | AGENCIAS 2012-07-29
      Alon Bar ha afirmado que las empresas españolas cuentan con serias opciones de participar en la construcción y puesta en marcha de la futura línea ferroviaria de alta velocidad en su país por la experiencia tecnológica que atesoran en este campo.

      Bar, en una entrevista con Efe, ha anunciado que la ministra de Fomento, Ana Pastor, viajará a Israel en septiembre con el fin de firmar un acuerdo de colaboración para «favorecer» la participación de compañías españolas en el Ave israelí y en otros proyectos de transporte, que suman una inversión de 20.000 millones de euros. «Somos conscientes de las ventajas que tiene la industria española en el tema de las infraestructuras de trenes de alta velocidad», ha asegurado Bar.

      El Gobierno israelí aprobó el pasado mes de febrero la construcción de la línea Tel Aviv-Eilat, una conexión de350 kilómetros que cruza el país desde el Mediterráneo al Mar Rojo, y que aún está pendiente de adjudicarse. Bar ha señalado que a este proyecto se unen otras obras, como la renovación del metro de Tel Aviv, que suman 20.000 millones de euros en inversión en los próximos cinco años.

      El interés de Israel en el modelo español motivó la visita el pasado mes de mayo a Madrid de su ministro de Transportes, Israel Katz, para verse con Pastor y evaluar las opciones de cooperación.

      Tras la obtención del AVE de Arabia Saudí, el Gobierno de Mariano Rajoy está promoviendo la participación de consorcios nacionales en proyectos similares, como son el de Israel y el de Rusia.

      El embajador israelí ha manifestado el deseo de que la relación bilateral tenga un mayor contenido económico, al considerar que existen numerosas oportunidades en ámbitos como la investigación. Según Bar, a pesar de la crisis, en Israel «hay más confianza en el futuro económico de España» que la que pueden tener los propios españoles.

      El diplomático también es partidario de que España siga vendiendo material de defensa a su país, pese a las críticas de algunos partidos políticos y ONG de que se exporte armamento a un país en conflicto con Palestina. Ante las amenazas que tiene Israel, Bar ve «normal y lógico» mantener este intercambio comercial. «La industria de defensa española no tiene por qué ver atadas sus manos», ha añadido.

      En relación con el proceso de paz en Oriente Próximo, el embajador ha valorado que el Ejecutivo de Rajoy mantenga una posición de «equilibrio».

      Ha confiado en que si Palestina pidiese en septiembre en la Asamblea General de la ONU el reconocimiento como Estado no miembro, España no vote a favor. «Espero que el Gobierno español, la UE y los demás hagan ver a los palestinos que hay que optar por la vía de la negociación, no por la otra (la de la ONU)», ha sostenido. «Las aventuras y los esfuerzos diplomáticos en la ONU y sus agencias no van a hacer avanzar el proceso de paz ni la creación de los dos estados», ha añadido.

      Bar ha opinado que España, al igual que Europa, tiene en la actualidad una capacidad de interlocución en Oriente Próximo «limitada», aunque a su entender, en el pasado «tampoco fue muy alta». Ha confiado en que en los próximos meses, se sucedan diversas visitas de alto nivel, puesto que ni Rajoy ni el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, han visitado aún Oriente Próximo desde su llegada al Gobierno.

      También ha apuntado la posibilidad de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visite Madrid en los próximos meses, después de que se haya pospuesto en varias ocasiones.

      El diplomático israelí ha mostrado sus recelos por el desarrollo de la llamada ‘primavera árabe’, al percibir que existe la amenaza de que los movimientos islamistas radicales ganen terreno en países como Siria si finalmente es derrocado su presidente, Bachar al Asad. «La caída de Al Asad podría ser algo muy positivo, pero si se reemplaza por el caos y el integrismo islámico podría ser peligroso», ha advertido.

      Sólo el 13% de los españoles cree que el modelo autonómico es viable El dato es abrumador: la inmensa mayoría de los ciudadanos cree que el modelo autonómico no sirve. El 81% pide reorganizar competencias.

      PARA EL 81%, ES NECESARIA LA REFORMA

      Sólo el 13% de los españoles cree que el modelo autonómico es viable

      El dato es abrumador: la inmensa mayoría de los ciudadanos cree que el modelo autonómico no sirve. El 81% pide reorganizar competencias. 

      LIBERTAD DIGITAL 2012-07-29
      Los españoles piden a gritos una reforma del modelo autonómico. Consideran que las comunidades han ido «demasiado lejos» y es preciso «reorganizar su funcionamiento y sus competencias». Así lo piensa un abrumador 81% de los encuestados por Metroscopia, ante la necesidad de algunas regiones de acogerse a ayuda financiera por parte del Estado para hacer frente a sus deudas.
      Las conclusiones son demoledoras. Mientras un 6% no sabe o no contesta, tan sólo un 13% cree que la crisis autonómica sea «circunstancial» o «pasajera», y que no debe ponerse en cuestión el modelo. Los datos, que El Paísno lleva ni al titular ni al desarrollo de la información, cobran especial relevancia a las puertas de una semana clave en este sentido, con una reunión de Mariano Rajoy con los barones autonómicos del PP y una nueva cita del Consejo de Política Fiscal y Financiera en la agenda.
      Ese 81% de los ciudadanos no solo insta a reorganizar el Estado, cosa a la que se compromete el Ejecutivo -en declaraciones a Libertad DigitalSoraya Sáenz de Santamaría habla «de un país de administraciones y ciudadanos responsables»-, sino que pide abrir el melón de las competencias. Voces muy destacadas ya se han pronunciado a favor, desde el expresidente José María Aznar a Esperanza Aguirre, que reclaman un debate sosegado pero profundo. El último fue el fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, para quien la Justicia debería de ser competencia exclusiva del Estado.
      Por lo demás, el sondeo nos deja una radiografía de la realidad ya conocida; que la crisis está pasando factura al Ejecutivo. Según el barómetro del mes de julio, los populares volverían a ganar las elecciones, pero esta vez con mayoría simple y una diferencia de sólo 5,3 puntos, que en la anterior encuesta era de 13,9. El PP tendría el 30% de los votos, perdiendo 14,6 puntos en sólo ocho meses: un récord y una caída sin precedentes.
      Al PSOE tampoco le van bien las cosas. Más bien, todo lo contrario. Los socialistas sólo suben 1,6 puntos desde el anterior sondeo, confirmando que su oposición no gusta a la ciudadanía. Un 76% de los ciudadanos desaprueba la gestión de Alfredo Pérez Rubalcaba, peor valorado que el presidente -que se queda en un 69%-.
      La encuesta atestigua el desánimo de los españoles ante las últimas medidas aprobadas por el Gobierno. Así, incluso la fidelidad del votante del PP se derrumba, lo que permite al PSOE que, por primera vez en seis años, tenga más fidelidad de voto, que han bajado 16 puntos en este aspecto en un mes.
      IU se mantiene por encima del 12% de los votos, recogiendo el malestar de los votantes de la izquierda, mientras UPyD llega casi al 10%.

      La Dirección General de Protección Civil y Emergencias coordina el envío de más medios estatales para intervenir en el incendio forestal de La Junquera 23 / 07 / 2012 MADRID

      La Dirección General de Protección Civil y Emergencias coordina el envío de más medios estatales para intervenir en el incendio forestal de La Junquera

      23 / 07 / 2012 MADRID
      • En apoyo de la Generalitat de Cataluña y a solicitud de ésta, responsable de la gestión de las actuaciones
      • El total de medios estatales que están interviniendo o dispuestos a hacerlo lo componen cerca de 500 personas con 70 vehículos, junto a los medios aéreos y efectivos de Guardia Civil y Policía Nacional
      • Todos los medios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se han puesto a disposición de la Comunidad Autónoma
      • Además de los 2 aviones Canadair y el helicóptero KAMOV con helibalde de máxima capacidad, enviados ayer, se ha ofrecido una Brigada de Incendios Forestales helitransportada con dos helicópteros
      • Están dispuestos a salir de forma inmediata otros dos aviones Canadair ya situados en la base de Torrejón
      • Se encuentran actuando cuatro Secciones de la Unidad Militar de Emergencias, y cuatro dispuestas para el relevo, con 6 autobombas, 2 nodrizas y 50 personas, cada una de ellas
      El director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Juan Díaz Cruz, continúa realizando el seguimiento del incendio forestal de La Junquera (Girona), a través de la Sala Nacional de Emergencias de la Dirección General, y coordinando el envío de más medios estatales en apoyo de la Generalitat de Cataluña, a solicitud de ésta, que es la responsable de gestionar las actuaciones.
      Junto al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que ha interrumpido su asistencia a la reunión del JAI de Ministros del Interior que hoy tiene lugar en Chipre, se está desplazando a la zona afectada y se mantiene en estrecha coordinación con los responsables de los Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), así como el Ministerio de Defensa, para el envío de los nuevos medios. Asimismo, se encuentra en contacto permanente con la delegada del gobierno de Cataluña, el subsecretario del Interior, así como el director general de la Seguridad Civil francesa y su Sala de Emergencias (COGIC).
      Un total de medios estatales en torno a 500 personas y cerca de 70 vehículos, más los medios aéreos y efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil.
      Desde el inicio del incendio, se han ofrecido medios estatales. Además de los 2 aviones Canadair y un helicóptero KAMOV con helibalde de máxima capacidad (4.500 litros) que se enviaron ayer, de nuevo hoy, se han puesto a disposición de la Generalitat de Cataluña, todos los medios estatales del MAGRAMA. En concreto, están ya dispuestos a salir de forma inmediata, desde la base de Torrejón otros 2 aviones Canadair, y una Brigada de Incendios Forestales helitransportada de Daroca, junto a 2 helicópteros con helibalde de 1.500 litros.
      El Ministerio del Interior ha enviado también efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que colaboran en las labores de prevención y extinción de incendios.
      Por parte del Ministerio de Defensa, se encuentran actuando cuatro Secciones de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otras 4 permanecen para los relevos. Cada Sección consta de 6 autobombas, 2 nodrizas y 50 personas.
      Todos ellos componen un total de medios estatales ofrecidos en torno a 500 personas y cerca de 70 vehículos, más los medios aéreos señalados.
      Asimismo, diversas Comunidades Autónomas, así como las autoridades francesas, han ofrecido sus medios terrestres y aéreos a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior que, de momento, no han sido necesarios.
      Mapa de riesgos
      La Dirección General de Protección Civil y Emergencias difunde diariamente un informe de situación de los incendios forestales con la descripción de los medios que intervienen y las zonas afectadas.
      El informe incluye un mapa con la previsión del Riesgo Meteorológico en cada zona del territorio español que constituye una importante herramienta para reforzar los mensajes de prevención a través de los medios de comunicación, tan importantes este verano.
      Tanto el informe como el mapa se pueden consultar en la siguiente página web:
      http://www.proteccioncivil.org/web/dgpcye/incendios-forestales
      Recomendaciones
      Para prevenir incendios forestales:
      • Ante las altas temperaturas, hay que extremar las precauciones y evitar las imprudencias, especialmente en las horas de mayor riesgo (el mediodía y al atardecer). Un porcentaje muy alto de incendios tienen su origen en causas humanas.
      • Negligencias como arrojar colillas o botellas en el campo o no atender a la prohibición de hacer fuego y las imprudencias en las tareas agrícolas y en el uso de medios que puedan provocar fuegos, son causa de numerosos incendios forestales.
      • Los primeros minutos en el inicio de un fuego son muy importantes. En caso de ver un incendio y para evitar que se propague, deben llamar inmediatamente al 112. Es fundamental atajarlo cuanto antes.
      Con carácter general:
      • No encienda fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos.
      • Preste especial atención a la quema controlada de rastrojos en el campo y a los cigarrillos encendidos, basuras y, especialmente, las botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol.
      • En caso de incendio, penetre en el monte o bosques sólo si conoce bien el terreno, las vías de comunicación y caminos. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad.
      • Acampe en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación.
      • Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente.
      • Si va a iniciar algún viaje, infórmese de la situación meteorológica.
      • Preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios.
      • Extreme las precauciones en las labores agrícolas

      El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha supervisado las labores de extinción de los incendios de Girona 23 / 07 / 2012 GIRONA Nuevos medios estata

      El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha supervisado las labores de extinción de los incendios de Girona

      23 / 07 / 2012 GIRONA
      Nuevos medios estatales intervienen en la extinción del incendio forestal
      La Dirección General de Protección Civil y Emergencias coordina el envío de más medios en apoyo de la Generalitat de Cataluña y a solicitud de ésta
      Están interviniendo 5 aviones anfibios Canadair grandes y un helicóptero KAMOV con helibalde de máxima capacidad
      Se encuentran actuando cerca de 450 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y 103 vehículos, así como efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil
      Medios aéreos y terrestres franceses actúan en la frontera de Francia y España, ante el riesgo de que cambie el viento y se reavive el fuego en territorio francés
      El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha desplazado, junto al director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, a la zona afectada por los incendios de Girona para supervisar las labores de extinción.
      Juan Díaz Cruz continúa coordinando el envío de nuevos medios estatales en apoyo de la Generalitat de Cataluña, a solicitud de ésta que es la responsable de la gestión de la emergencia. Asimismo, se mantiene en estrecha coordinación con los responsables del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y del Ministerio de Defensa para el envío de los nuevos medios. También se encuentra en contacto permanente con la delegada del gobierno en Cataluña, el subsecretario del Interior, y con el director general de la Seguridad Civil francesa y su Sala de Emergencias (COGIC).
      Medios estatales que colaboran en las tareas de extinción
      • 5 aviones anfibios CANADAIR grandes y un helicóptero KAMOV con helibalde de máxima capacidad.
      • Cerca de 450 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y 103 vehículos. Suponen hasta 8 Secciones compuestas cada una de ellas por 6 autobombas, 2 nodrizas y 50 personas.
      • Efectivos del Cuerpo Nacional de Policía colaboran con los Mossos d’Esquadra en tareas para la seguridad ciudadana, tales como control y cortes de tráfico, desalojos, evacuaciones, etc. No existe solicitud para la intervención de efectivos de la Guardia Civil, si bien se encuentran en la zona.
      Están dispuestos para intervenir, en caso de que su colaboración resulte necesaria
      • 1 Brigada de Incendios Forestales helitransportada con dos helicópteros, de Daroca.
      • Todos los medios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que no están interviniendo en otros incendios, se han puesto a disposición de la Generalitat.
      Por otra parte, medios aéreos y terrestres franceses actúan entre Francia y España (en la frontera), ante el riesgo de que cambie el viento y se reavive el fuego en territorio francés.
      Mapa de riesgos
      La Dirección General de Protección Civil y Emergencias difunde diariamente un informe de situación de los incendios forestales con la descripción de los medios que intervienen y las zonas afectadas. En estos momentos, hay un total de 4 incendios más con medios estatales, en Asturias, Castilla y León y Extremadura.
      El informe incluye un mapa con la previsión del Riesgo Meteorológico en cada zona del territorio español que constituye una importante herramienta para reforzar los mensajes de prevención a través de los medios de comunicación, tan importantes este verano.
      Tanto el informe como el mapa se pueden consultar en la siguiente página web:
      http://www.proteccioncivil.org/web/dgpcye/incendios-forestales
      Recomendaciones
      Para prevenir incendios forestales:
      • Ante las altas temperaturas, hay que extremar las precauciones y evitar las imprudencias, especialmente en las horas de mayor riesgo (el mediodía y al atardecer). Un porcentaje muy alto de incendios tienen su origen en causas humanas.
      • Negligencias como arrojar colillas o botellas en el campo o no atender a la prohibición de hacer fuego y las imprudencias en las tareas agrícolas y en el uso de medios que puedan provocar fuegos, son causa de numerosos incendios forestales.
      • Los primeros minutos en el inicio de un fuego son muy importantes. En caso de ver un incendio y para evitar que se propague, deben llamar inmediatamente al 112. Es fundamental atajarlo cuanto antes.
      El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha supervisado las labores de extinción de los incendios de Girona. / Foto:EFE
      El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha supervisado las labores de extinción de los incendios de Girona. / Foto:EFEDescargar

      • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha supervisado las labores de extinción de los incendios de Girona. / Foto:EFE
      • El ministro del Interior Jorge Fernández Díaz ha supervisado las labores de extinción de los incendios de Girona. / Foto: EFE

      MINISTERIO DEL INTERIOR

      Detenidos los miembros de una red especializada en butrones cuando realizaban su último asalto a una nave industrial 25 / 07 / 2012 MADRID La Policía Nacional le

      Detenidos los miembros de una red especializada en butrones cuando realizaban su último asalto a una nave industrial

      25 / 07 / 2012 MADRID
      La Policía Nacional les sorprendió in fraganti en San Javier (Murcia)
      Primero seleccionaban sus objetivos y acudían en horario de apertura al establecimiento para estudiar las medidas de seguridad y la ubicación de los efectos que les interesaban, después -de madrugada- regresaban al lugar y cometían los robos 
      A la hora de realizar los robos apagaban los teléfonos móviles o cambiaban de vehículos que, además, figuraban a nombre de terceras personas
      Les fueron intervenidas joyas, teléfonos móviles, pokets, herramientas para la comisión de los robos, un arma de fuego simulada y trescientos gramos de marihuana
      Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una banda dedicada a robos con fuerza mediante el procedimiento del butrón. Los Los miembros de esta red seleccionaban sus objetivos y acudían al lugar en horario de apertura del establecimiento para estudiar las medidas de seguridad de las que disponían y la ubicación de los efectos que les interesaban, después -de madrugada- regresaban al lugar y perpetraban los robos inutilizando los sistemas de alarma. A la hora de cometer los asaltos utilizaban diversas medidas de seguridad como apagar los teléfonos móviles o cambiar de vehículos que, además, figuraban a nombre de terceras personas. Tres individuos, de nacionalidad rumana, han sido detenidos y se han efectuado dos registros en los que se han intervenido diversas joyas, teléfonos móviles, radio transmisores, herramientas para la comisión de robos, un arma de fuego simulada y trescientos gramos de marihuana. Los miembros de este grupo estaban siendo vigilados por los agentes de la Policía Nacional y fueron detenidos cuando realizaban un butrón en una nave de la localidad de San Javier, en Murcia.
      Estudiaban la zona por el día y ejecutaban los robos de madrugada 
      Los integrantes de la banda seleccionaban el establecimiento que iban a asaltar, acudían a la zona durante el día y estudiaban las medidas de seguridad de las que disponían, las vías de huida y el lugar en el que se encontraban los efectos ydinero. Una vez que poseían toda la información, regresaban de madrugada provistos de herramientas y destrozaban centralitas de alarma y cámaras de seguridad. Una vez en el interior de los establecimientos sustraían dinero en efectivo y efectos de electrónica de gran valor.
      El botín que obtenían de los robos era rápidamente vendido en su mayoría a ciudadanos rumanos residentes en España o bien enviados fuera de nuestro país mediante líneas de transporte piratas.
      Detención in fraganti cuando realizaban un butrón
      La Policía Nacional tenía identificados a los miembros de este grupo y los sometían a una intensa vigilancia, hasta que tuvieron noticias de que era inminente la comisión de un nuevo hecho delictivo por parte de la banda. En ese momento, se pusieron en marcha para proceder a su detención, la cual ha realizado in fraganti en una nave de la localidad de San Javier (Murcia)
      La investigación, que continúa abierta, ha sido efectuada por el GRECO LEVANTE II, adscrito a la UDYCO de la Comisaría General de Policía Judicial, junto al Grupo de Delincuencia Organizada de la Brigada de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Murcia.
      NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace:
      http://www.policianacionalcomunicacion.es/liquor.rar