Archivo por días: 6 julio, 2012

Policía Judicial Estructura Funciones Secretaría General

BIT – Alertas Tecnológicas
Entre las funciones de la Brigada de Investigación Tecnológica está la de velar por la seguridad de los internautas y de los ciudadanos en general.
Por ello y a través de las alertas tecnológicas os mantendremos informados sobre todo aquello que pudiera afectar a vuestra seguridad; los últimos timos en internet, spam, hoax, etc…
Alertas tecnológicas de la BIT
También puedes suscríbete a nuestro RSS. Mediante este sistema estarás al corriente de todas las novedades que publiquemos en nuestras WEB.
        Ir a RSS (Really Simple Syndication)

Puedes seguirnos igualmente en las siguientes redes sociales:
La BIT en Facebook
La BIT en Tuenti

Aviso LegalAccesibilidad © Dirección General de l

Localizados por la Policía Nacional en Málaga y Madrid Seis detenidos por estafar más de 1.000.000€ en un año con el timo de las "cartas nigerianas" Sólo en 2012 cerca de 500 víctimas, principalmente ciudadanos italianos, les remitieron diversas cantidades económicas

Localizados por la Policía Nacional en Málaga y Madrid
Seis detenidos por estafar más de 1.000.000€ en un año con el timo de las «cartas nigerianas»
Sólo en 2012 cerca de 500 víctimas, principalmente ciudadanos italianos, les remitieron diversas cantidades económicas
Recibían el dinero mediante transferencia o a través de un locutorio de Málaga usando pasaportes falsificados con fotos de artistas famosos para retirar los fondos
06-julio-2012.- Agentes de la Policía Nacional han detenido en Málaga y Madrid a seis personas por estafar más de 1.000.000€ en un año con el timo de las «cartas nigerianas». Tan sólo en 2012 cerca de 500 víctimas, principalmente ciudadanos italianos, remitieron a los estafadores diversas cantidades económicas. Los arrestados recibían el dinero mediante transferencia o a través de un locutorio de Málaga usando pasaportes falsificados para retirar los fondos.
La investigación comenzó a finales del año 2011 cuando se tuvo conocimiento de las actividades de una organización dedicada a cometer estafas por el procedimiento de las cartas nigerianas. Tras las primeras pesquisas, los investigadores averiguaron que el grupo, formado en su totalidad por ciudadanos de Nigeria, tenía su centro de operaciones en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, y que habían remitido centenares del cartas a receptores potenciales.
Agraciados con un premio millonario
Los detenidos hacían creer a sus víctimas en las misivas, que habían sido agraciadas con un gran premio millonario. Para cobrar estas ganancias, los estafados debían adelantar una cantidad de dinero para sufragar los gastos de gestión del cobro. Fruto de las investigaciones, los agentes descubrieron que esta banda estaba realizando una campaña de estafas en Italia. En respuesta a las cartas enviadas, recibieron más de 600 llamadas telefónicas, llegando a concretarse en varios casos el pago del dinero que la banda solicitaba. Este pago, de unos 4000 euros, se hacía efectivo en una cuenta bancaria propiedad de la banda. Una vez cobrado, los estafados no volvían a tener noticias de los contactos del grupo y descubrían que habían sido víctimas de un timo.
Intervenido un pasaporte falsificado con la foto de Alicia Keys
Otra forma de recibir el dinero era a través de giros postales. Las cantidades remitidas por las víctimas eran cobradas por esta vía en un locutorio de Málaga regentado por ciudadanos de origen nigeriano. Para retirar el dinero la banda utiliza pasaportes que previamente había falsificado, llegando incluso a utilizar fotografías de artistas famosos, como Alicia Keys, obtenidas en Internet.
La operación ha culminado con la desarticulación total de la banda y el cierre del canal de recepción del dinero fraudulento. Los agentes han realizado tres registros domiciliarios, dos de ellos en Málaga y otro en Madrid y han detenido a un total de seis personas. En el momento del arresto de las personas que se encontraban en el inmueble de Torrejón de Ardoz, estas intentaron darse a la fuga por la ventana después de ocultar en el sanitario una importante cantidad de sustancia estupefaciente que poseían.
En los registros los agentes se han aprehendido de 800 cartas nigerianas listas para su envío, 700 sobres, múltiples sellos, una carta modelo utilizada como plantilla, diversos listados de posibles víctimas, 100 fotografías para falsificar pasaportes, documentación falsa, 4.600 euros, 4 ordenadores portátiles, 47 resguardos de envío y recepción de dinero, 22 teléfonos móviles y diverso material informático.
También trafico de drogas
Además, la organización se dedicaba al tráfico de drogas y entre los efectos intervenidos se encuentra también un kilo y medio de cocaína, un kilo de sustancia adulterante (lactosa, fenacetina y lidocaína) y diversos útiles destinados para la distribución de las drogas como bolsas de pequeñas dimensiones, precinto y básculas de precisión.
Las investigaciones han sido llevadas a cabo por agentes la Brigada de Investigación de Delitos Monetarios perteneciente a la UDEF Central (Comisaría General de Policía Judicial), el Grupo VII de la UDYCO de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid, el Grupo de Vigilancias de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid y el Grupo I de Fraudes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Málaga.


Icono de FacebookIcono de TwitterIcono de TuentiIcono de GoogleIcono de Windows Live

Para más información, comunicar con el Gabinete de Prensa de la Dirección General de la Policía (Teléfono 91 322 33 19)

Detenidas 186 personas en Baleares, entre ellas los cinco responsables de la trama La Policía Nacional destapa un fraude de 700.000 euros a la Seguridad Social mediante la venta de falsos contratos de trabajo

Detenidas 186 personas en Baleares, entre ellas los cinco responsables de la trama
La Policía Nacional destapa un fraude de 700.000 euros a la Seguridad Social mediante la venta de falsos contratos de trabajo

Los supuestos empresarios cobraban entre 300 y 600 euros por cada uno, importe que variaba en función de la duración del mismo o de la habilidad del comprador para negociar el precio
Los contratos eran utilizados posteriormente poder cobrar el paro, regularizar la situación como extranjero y/o conseguir otras ayudas sociales
05-julio-2012.- Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una red que defraudó 700.000 euros a las Seguridad Social. Los responsables de la organización vendían contratos falsos de trabajo para que pudieran cobrar el paro, regularizar la situación como extranjero y/o conseguir otras ayudas sociales. Los responsables de la trama cobraban entre 300 y 600 euros por cada contrato, importe que variaba en función de la duración del mismo o de la habilidad del comprador para negociar el precio. Han sido arrestadas 186 personas a lo largo de un año de investigaciones, todas ellas en Baleares, entre ellas los cinco supuestos empresarios.
Entre 300 y 600 euros por un falso contrato
La investigación comenzó a raíz de un informe de la Inspección de Trabajo relacionado con la creación de unas empresas con un gran número de trabajadores, casi todos de origen marroquí, y en la que se detectaban muchas irregularidades, principalmente en las obligaciones fiscales. Cuatro supuestos empresarios, con domicilio en Felanitx, crearon las mercantiles en connivencia con una quinta persona de origen marroquí. Este último era el encargado de la captación de los supuestos trabajadores, los cuales son mayoritariamente de su misma nacionalidad. Abonaban diferentes cantidades de dinero a cambio de la elaboración del falso contrato de trabajo con el que eran dados de alta en la Seguridad Social.
Los arrestados creaban en primer lugar empresas ficticias, solicitando el Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos con base mínima en la actividad de construcción y de empleadas domésticas. Estas mercantiles dejaban de tener actividad alguna desde el primer momento de su creación y no pagaron ninguna obligación fiscal inherente a toda empresa constituida. Después vendían contratos de trabajo, sobre todo a personas extranjeras, en un porcentaje superior al 95% los implicados en esta operación. Los compradores de los contratos eran captados por un ciudadano marroquí que recibía aproximadamente un 50% por la venta, mientras que el otro 50% era para el empresario. Los precios de los contratos iban desde los 300€ a los 600€ por contrato, variando el importe cobrado según la duración del contrato e incluso la habilidad para negociar el precio.
Finalmente, los falsos contratos falsos de trabajo eran utilizados para renovar los permisos de residencia -entre cuyos requisitos se encuentra una oferta de empleo-, para solicitar la prestación por desempleo o el subsidio de empleo, para acumular días de cotización y para solicitar la incapacidad laboral o las bajas por maternidad.
Un fraude de 700.000 euros
El Grupo 2 de falsedades documentales de La Brigada de Extranjería de la Policía Nacional de Palma comprobó la existencia de las falsedades documentales y se dispuso inmediatamente a recopilar información de los distintos organismos oficiales implicados logrando con esta ardua búsqueda comprobar, documentar y tipificar los delitos penales que se habían cometido. Se comprobó que esta banda actuaba de una forma organizada, y tenían una serie de indicadores habituales establecidos por la Unión Europea para hablar de organización criminal, como la permanencia en el tiempo, estructura jerárquica, sospecha de comisión de delitos graves, búsqueda de beneficios o poder y uso de estructuras empresariales y testaferros.
Tras el análisis de los datos obtenidos los investigadores de la Policía han detenido a 186 personas y poner al descubierto un fraude que alcanza la cifra de los 700.000€. Los policías han localizado 318 contratos falsos de trabajo y atribuyen a los arrestados los delitos de falsedad documental, estafa, contra la Hacienda Pública, contra la Seguridad Social y pertenencia a grupo criminal, según los casos.
En la gran mayoría de los casos los imputados han negado haber pagado por los contratos, otros han manifestado obras que luego se ha comprobado su inexistencia, porque no existía la dirección facilitada en las declaraciones o bien porque los trabajos de construcción eran en casas abandonadas y/o en ruinas o en solares donde se ve claramente que nunca se ha hecho ninguna labor relacionada con la construcción, etc.
El éxito de la operación ha sido posible gracias a la colaboración de la Policía Nacional con la Inspección de Trabajo, la Seguridad Social, las Oficinas de Empleo y el Ministerio de Hacienda, los cuales han cruzado todos los datos existentes en cada uno de estos organismos oficiales para desarticular la trama. La operación continúa abierta y se esperan nuevas detenciones por este fraude a la Seguridad Social.


Icono de FacebookIcono de TwitterIcono de TuentiIcono de GoogleIcono de Windows Live

Para más información, comunicar con el Gabinete de Prensa de la Dirección General de la Policía (Teléfono 91 322 33 19)

"Curso de ciberdelincuencia en el marco de la seguridad pública y privada"

«Curso de ciberdelincuencia en el marco de la seguridad pública y privada»

La Policía Nacional desarrolla el primer Curso Internacional de Ciberdelincuencia con la asistencia de agentes de EEUU, Alemania, Francia, Israel y Reino Unido
Ha sido inaugurado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y ha contado con la presencia del secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa
Esta actividad formativa, coordinada con TEDAE, está dirigida a altos mandos policiales, representantes de organismos de la Unión Europea –como FRONTEX y EUROPOL- y profesionales de la industria española vinculada a la investigación y la seguridad informática
Los asistentes están analizando el desarrollo de herramientas de «ciberinteligencia», ligadas a la implantación de Security Information and Event Management, y los mecanismos de cooperación judicial y policial internacional
Durante dos jornadas se analizan también las distintas estrategias frente al ciberterrorismo como amenaza global
Entre los ponentes y moderadores destacan el director adjunto de Europol, el director adjunto ejecutivo de Frontex, la presidenta de Eurojust, el comisario general de Información de la Policía Nacional o un agente especial de la División de Ciberdelitos del FBI
05-julio-2012.- La Dirección General de la Policía está desarrollando el primer «Curso internacional de ciberdelincuencia en el marco de la seguridad pública y privada» con el objetivo de analizar las respectivas estrategias en el ámbito cibernético y establecer políticas comunes. Además de altos mandos de la Policía Nacional, a este curso acuden responsables policiales de Estados Unidos, Alemania, Francia, Israel y Reino Unido, así como representantes de organismos de la Unión Europea –como Europol y Frontex- y profesionales de la industria española vinculada a la investigación y a la seguridad informática. Durante dos jornadas, los asistentes están debatiendo sobre la protección integral del ciudadano que opera en Internet, la seguridad lógica en infraestructuras ante una amenaza ciberterrorista, así como la inteligencia estratégica y operativa ante futuros escenarios de amenazas y acciones delictivas vinculadas a las nuevas tecnologías. Además, se va a realizar una exhibición estática y dinámica de las capacidades, productos y tecnologías de la industria española.
El curso ha sido inaugurado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y ha contado también con la presencia del secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, quien ha asistido al segundo bloque de la jornada de hoy en la que se ha abordado la seguridad lógica en infraestructuras de carácter estratégico y ciberterrorismo, y donde ha efectuado una demostración práctica de un ataque a un sistema de control industrial.
Este primer curso internacional sobre delitos en Internet se desarrolla en la localidad de Carrión de los Condes (Palencia) y ha sido diseñado junto a TEDAE, la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio. Entre los ponentes y moderadores destacan el comisario general de Información, el comisario jefe de la Brigada de Investigación Tecnológica de la Comisaría General de Policía Judicial, el director adjunto de Operaciones de Europol, la presidenta de Eurojust, un experto del centro de Cibercrimen en Europol o un agente especial de la División de Ciberdelitos del FBI.
Intercambio de experiencias y planes para la ciberseguridad
El imparable desarrollo de Internet y las tecnologías de la información y la comunicación han supuesto una transformación en las sociedades de todo el mundo. Un avance que también está posibilitando un espacio en el que surgen nuevas conductas delictivas que afectan a los ciudadanos individualmente y a los Estados de forma global. Los avances en tecnología posibilitan detectar antes y mejor los ataques o intrusiones, pero los ciberdelincuentes han aprendido también a evolucionar rápidamente. El peligro potencial del uso de Internet por los terroristas obliga a las autoridades a ocuparse de los puntos vulnerables en las infraestructuras relacionadas con la tecnología de la información y las redes informáticas de las administraciones públicas y de las grandes empresas.
Este curso ha sido diseñado para compartir las experiencias profesionales y técnicas operativas en el ámbito de la seguridad en Internet y dar a conocer las capacidades de la industria española. Junto a los planes de seguridad física, los asistentes analizan también las estrategias en ciberseguridad para proteger las infraestructuras de un país, las herramientas de la «ciberinteligencia» -que experimentarán un auge significativo en los próximos años al integrarse la denominada Security Information and Event Management-, y los mecanismos de cooperación judicial y policial internacional para una ciberdefensa más eficaz.
Durante el curso se están presentando paralelamente las capacidades industriales españolas de seguridad y se realizan demostraciones de vuelo del helicóptero no tripulado Pelícano y del mini-UAV Mantis de Indra, así como, del Sistema Cosmos de Tecnobit. También se va a exponer un simulador de entrenamiento de policía y diverso material de empresas españolas, como Cassidian, Eurocopter, Indra, Isdefe y Tecnobit.
La industria española, puntera en seguridad
Esta primera edición del curso internacional está contando con la activa participación de diversas empresas españolas del sector de la seguridad, como es el caso de INDRA –Patrocinador Oro del evento-. El objetivo de INDRA es minimizar las vulnerabilidades de sistemas TIC y Sistemas de Control Industrial, proteger la información de la empresa u organización, y asegurar la continuidad del negocio o servicio.
La compañía cubre la protección de infraestructuras, el aseguramiento de la identidad, la confidencialidad de la información, protege y garantiza operaciones en redes, e implanta modelos de gestión de la seguridad y riesgo. Entre sus clientes figuran algunos de los principales bancos españoles, administraciones, cuerpos de seguridad y defensa y compañías que gestionan sistemas críticos, entre otros.
Este curso también está patrocinado por CASSIDIAN, EUROCOPTER ESPAÑA, ISDEFE y TECNOBIT.
CASSIDIAN CyberSecurity presenta en estas jornadas su experiencia aportando casos reales y lecciones aprendidas y analizando su impacto con el fin de despertar la conciencia sobre los problemas de seguridad cibernética.
EUROCOPTER integra en una sociedad española todas las actividades relativas a los helicópteros, desde el desarrollo de nuevos productos al soporte de las aeronaves en servicio en España, y como parte integrante del Grupo EUROCOPTER sirve como motor de los programas de helicópteros en España desarrollando así su tejido industrial.
ISDEFE participa dentro del panel dedicado a la ‘Seguridad Lógica en Infraestructuras de Carácter Estratégico, Terrorismo’ con una demostración práctica de un ataque a un sistema de control industrial. En este aspecto, ISDEFE está llevando a cabo un gran esfuerzo de divulgación y concienciación que beneficie a las infraestructuras de carácter estratégico, tanto nacionales como internacionales, que puedan ser vulnerables en algún aspecto de su seguridad lógica.
Por su parte, TECNOBIT ofrece diferentes sistemas para el cifrado y securización de las comunicaciones móviles garantizando la integridad, confidencialidad y autenticidad de las mismas. Esta empresa ha tomado parte en la exhibición dinámica con su Vehículo Cosmos, Sistema Mando y Control integrado móvil de vigilancia multiplataforma, con un sistema de vigilancia optrónica de altas prestaciones.

Icono de FacebookIcono de TwitterIcono de TuentiIcono de GoogleIcono de Windows Live

Para más información, comunicar con el Gabinete de Prensa de la Dirección General de la Policía (Teléfono 91 322 33 19)

La Policía denuncia un posible traslado irregular de obras del Thyssen

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.

La Policía denuncia un posible traslado irregular de obras del Thyssen

Los cuadros habrían viajado sin seguridad privada de Madrid a Málaga, algo que la pinacoteca asegura que cumple la ley

El Cuerpo Nacional de Policía ha denunciado ante la Subdelegación del Gobierno de Málaga un posible traslado irregular de obras de arte desde el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid al Carmen Thyssen Málaga, la pinacoteca abierta hace poco más de un año en la capital de la Costa del Sol que exhibe la pintura española del siglo XIX de la baronesa. Esta actuación administrativa ha sido iniciada por la Brigada provincial de Seguridad Privada y afectaría a los cuadros de la muestra temporal «Paraísos y paisajes en la Colección Carmen Thyssen. De Brueghel a Gauguin», inaugurada el 31 de marzo.
Los agentes de este grupo habrían comprobado unos días antes de la apertura de la exposición, a la llegada de los cuadros, que los lienzos fueron trasladados desde Madrid sin vigilancia de seguridad privada. Fuentes de la Subdelegación confirmaron la existencia de esta denuncia y explicaron que se ha iniciado un trámite para aclarar lo sucedido, que puede derivar en nada o en un expediente sancionador. Se trataría de una irregularidad administrativa que, si es confirmada, estaría penada con una multa económica. Estos hechos coinciden en el tiempo con la destitución del anterior jefe de Seguridad de la pinacoteca, apartado de su cargo a principios de junio.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, negó irregularidades y afirmó que en el traslado de las obras «se cumplieron absolutamente todas las normas». Para el regidor, el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid 174 «tiene unas personas para estos temas que son absolutamente expertas a nivel mundial», y extendió su confianza a la pinacoteca malagueña.
El Museo Carmen Thyssen explicó que todo se hizo «conforme a lo dispuesto en la ley» y «cumpliendo con todas las exigencias acordadas en el contrato con la prestadora». Reconoció que el traslado se hizo sin seguridad privada, como se acordó con la prestataria, y que ésta es la práctica habitual en otras pinacotecas. Este aspecto también se consultó con la aseguradora de las obras transportadas, que se mostró conforme por escrito. Según su versión, fue el ex jefe de seguridad el que avisó a la Brigada de Seguridad Privada y aunque se levantó acta, «no se señala que se cometiera ningún tipo de infracción».

La Policía denuncia un posible traslado irregular de obras del Thyssen

La Policía denuncia un posible traslado irregular de obras del Thyssen

Los cuadros habrían viajado sin seguridad privada de Madrid a Málaga, algo que la pinacoteca asegura que cumple la ley

El Cuerpo Nacional de Policía ha denunciado ante la Subdelegación del Gobierno de Málaga un posible traslado irregular de obras de arte desde el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid al Carmen Thyssen Málaga, la pinacoteca abierta hace poco más de un año en la capital de la Costa del Sol que exhibe la pintura española del siglo XIX de la baronesa. Esta actuación administrativa ha sido iniciada por la Brigada provincial de Seguridad Privada y afectaría a los cuadros de la muestra temporal «Paraísos y paisajes en la Colección Carmen Thyssen. De Brueghel a Gauguin», inaugurada el 31 de marzo.
Los agentes de este grupo habrían comprobado unos días antes de la apertura de la exposición, a la llegada de los cuadros, que los lienzos fueron trasladados desde Madrid sin vigilancia de seguridad privada. Fuentes de la Subdelegación confirmaron la existencia de esta denuncia y explicaron que se ha iniciado un trámite para aclarar lo sucedido, que puede derivar en nada o en un expediente sancionador. Se trataría de una irregularidad administrativa que, si es confirmada, estaría penada con una multa económica. Estos hechos coinciden en el tiempo con la destitución del anterior jefe de Seguridad de la pinacoteca, apartado de su cargo a principios de junio.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, negó irregularidades y afirmó que en el traslado de las obras «se cumplieron absolutamente todas las normas». Para el regidor, el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid 174 «tiene unas personas para estos temas que son absolutamente expertas a nivel mundial», y extendió su confianza a la pinacoteca malagueña.
El Museo Carmen Thyssen explicó que todo se hizo «conforme a lo dispuesto en la ley» y «cumpliendo con todas las exigencias acordadas en el contrato con la prestadora». Reconoció que el traslado se hizo sin seguridad privada, como se acordó con la prestataria, y que ésta es la práctica habitual en otras pinacotecas. Este aspecto también se consultó con la aseguradora de las obras transportadas, que se mostró conforme por escrito. Según su versión, fue el ex jefe de seguridad el que avisó a la Brigada de Seguridad Privada y aunque se levantó acta, «no se señala que se cometiera ningún tipo de infracción».

julian flores garcia
@juliansafety
El reconocimiento del carácter de Agente de la Autoridad para el VS no constituye ningún privilegio COMPÁRTELO: bit.ly/13RIrqx
http://on.fb.me/Z57BNK 

Quiero darles la bienvenida a la página web del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE)

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.

QUIÉNES SOMOS

GB. Miguel Ángel Ballesteros Martín
Quiero darles la bienvenida a la página web del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), organismo del Ministerio de Defensa de España dependiente del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) y del Secretario general de Política de Defensa, que en el 2010 celebró su 40º aniversario de servicio a la sociedad española.
El entorno estratégico en el que nos desenvolvemos se caracteriza por la aparición de nuevos riesgos y amenazas que conforman un entorno de seguridad caracterizado por la incertidumbre, complejidad y globalización, donde las cuestiones relacionadas con la seguridad y la defensa se presentan diariamente a la opinión pública a través de  los medios de comunicación. Las sociedades democráticas se están involucrando cada vez más en temas que hasta hace poco tiempo eran tratados de forma casi exclusiva por expertos e investigadores.
En el ámbito nacional, nuestra Constitución establece claramente los tres pilares básicos en los que se basa la convivencia democrática: la justicia, la libertad y la seguridad; a la vez que promueve la colaboración con todos los pueblos de la Tierra para el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación basada en la dignidad de la persona, el respeto a la ley y los derechos fundamentales conforme a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En este sentido, la Directiva de Defensa Nacional 01/2008 señala, como objetivo de carácter general, la necesidad de fomentar y promover la cultura de seguridad y defensa en la sociedad.
Es pues necesario, basado en el respeto a los principios básicos de las sociedades democráticas de libertad de pensamiento y expresión, desarrollar la conciencia de seguridad y defensa,es decir, la comprensión de su importancia para la protección de la sociedad, sus intereses y sus valores, a través de la reflexión libre y responsable sobre los conocimientos que proporciona por medio del debate y análisis de los nuevos escenarios que afectan a nuestra seguridad, y sobre las doctrinas y estrategias que pretenden garantizarla.

En esta línea de pensamiento, la web del IEEE pretende poner a disposición de nuestros visitantes toda la información que el Instituto maneja diariamente sobre aspectos relacionados con la seguridad y la defensa. Gracias a INTERNET y de una manera sencilla, todos aquéllos que sienten inquietudes o simplemente curiosidad por estos temas, encontrarán aquí información sobre múltiples facetas de nuestra actividad  que confío responda a los motivos que le han impulsado a abrir esta página.

Este es un portal que queremos mantener vivo y actualizado, por lo que es de nuestro máximo interés mejorarlo con todas aquellas sugerencias que nos envíen.
Con nuestra mejor disposición y afecto.
El General Director del IEEE
Miguel Angel Ballesteros Martín
 

Recursos educativos en la webs de seguridad www.siseguridad.es

Recursos educativos en la webs de seguridad

http://www.siseguridad.es/colaboradores/DIEEEI30-2012_RecursosEducativosWebInt_BPI.pdf

http://segurpricat-info.blogspot.com.es/

DIEEEI30-2012_RecursosEducativosWebInt_BPI.pdf

Funciones-Determinadas cuestiones relacionadas con las funciones de vigilantes de explosivos.

Funciones-Determinadas cuestiones relacionadas con las funciones de vigilantes de explosivos.

http://www.siseguridad.es/colaboradores/52730.pdf

http://segurpricat-info.blogspot.com.es/