Por ello y a través de las alertas tecnológicas os mantendremos informados sobre todo aquello que pudiera afectar a vuestra seguridad; los últimos timos en internet, spam, hoax, etc…
Aviso Legal – Accesibilidad © Dirección General de l
Aviso Legal – Accesibilidad © Dirección General de l
Los supuestos empresarios cobraban entre 300 y 600 euros por cada uno, importe que variaba en función de la duración del mismo o de la habilidad del comprador para negociar el precio
Los contratos eran utilizados posteriormente poder cobrar el paro, regularizar la situación como extranjero y/o conseguir otras ayudas sociales
05-julio-2012.- Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una red que defraudó 700.000 euros a las Seguridad Social. Los responsables de la organización vendían contratos falsos de trabajo para que pudieran cobrar el paro, regularizar la situación como extranjero y/o conseguir otras ayudas sociales. Los responsables de la trama cobraban entre 300 y 600 euros por cada contrato, importe que variaba en función de la duración del mismo o de la habilidad del comprador para negociar el precio. Han sido arrestadas 186 personas a lo largo de un año de investigaciones, todas ellas en Baleares, entre ellas los cinco supuestos empresarios.
Entre 300 y 600 euros por un falso contrato
La investigación comenzó a raíz de un informe de la Inspección de Trabajo relacionado con la creación de unas empresas con un gran número de trabajadores, casi todos de origen marroquí, y en la que se detectaban muchas irregularidades, principalmente en las obligaciones fiscales. Cuatro supuestos empresarios, con domicilio en Felanitx, crearon las mercantiles en connivencia con una quinta persona de origen marroquí. Este último era el encargado de la captación de los supuestos trabajadores, los cuales son mayoritariamente de su misma nacionalidad. Abonaban diferentes cantidades de dinero a cambio de la elaboración del falso contrato de trabajo con el que eran dados de alta en la Seguridad Social.
Los arrestados creaban en primer lugar empresas ficticias, solicitando el Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos con base mínima en la actividad de construcción y de empleadas domésticas. Estas mercantiles dejaban de tener actividad alguna desde el primer momento de su creación y no pagaron ninguna obligación fiscal inherente a toda empresa constituida. Después vendían contratos de trabajo, sobre todo a personas extranjeras, en un porcentaje superior al 95% los implicados en esta operación. Los compradores de los contratos eran captados por un ciudadano marroquí que recibía aproximadamente un 50% por la venta, mientras que el otro 50% era para el empresario. Los precios de los contratos iban desde los 300€ a los 600€ por contrato, variando el importe cobrado según la duración del contrato e incluso la habilidad para negociar el precio.
Finalmente, los falsos contratos falsos de trabajo eran utilizados para renovar los permisos de residencia -entre cuyos requisitos se encuentra una oferta de empleo-, para solicitar la prestación por desempleo o el subsidio de empleo, para acumular días de cotización y para solicitar la incapacidad laboral o las bajas por maternidad.
Un fraude de 700.000 euros
El Grupo 2 de falsedades documentales de La Brigada de Extranjería de la Policía Nacional de Palma comprobó la existencia de las falsedades documentales y se dispuso inmediatamente a recopilar información de los distintos organismos oficiales implicados logrando con esta ardua búsqueda comprobar, documentar y tipificar los delitos penales que se habían cometido. Se comprobó que esta banda actuaba de una forma organizada, y tenían una serie de indicadores habituales establecidos por la Unión Europea para hablar de organización criminal, como la permanencia en el tiempo, estructura jerárquica, sospecha de comisión de delitos graves, búsqueda de beneficios o poder y uso de estructuras empresariales y testaferros.
Tras el análisis de los datos obtenidos los investigadores de la Policía han detenido a 186 personas y poner al descubierto un fraude que alcanza la cifra de los 700.000€. Los policías han localizado 318 contratos falsos de trabajo y atribuyen a los arrestados los delitos de falsedad documental, estafa, contra la Hacienda Pública, contra la Seguridad Social y pertenencia a grupo criminal, según los casos.
En la gran mayoría de los casos los imputados han negado haber pagado por los contratos, otros han manifestado obras que luego se ha comprobado su inexistencia, porque no existía la dirección facilitada en las declaraciones o bien porque los trabajos de construcción eran en casas abandonadas y/o en ruinas o en solares donde se ve claramente que nunca se ha hecho ninguna labor relacionada con la construcción, etc.
El éxito de la operación ha sido posible gracias a la colaboración de la Policía Nacional con la Inspección de Trabajo, la Seguridad Social, las Oficinas de Empleo y el Ministerio de Hacienda, los cuales han cruzado todos los datos existentes en cada uno de estos organismos oficiales para desarticular la trama. La operación continúa abierta y se esperan nuevas detenciones por este fraude a la Seguridad Social.
La Policía Nacional desarrolla el primer Curso Internacional de Ciberdelincuencia con la asistencia de agentes de EEUU, Alemania, Francia, Israel y Reino Unido
Ha sido inaugurado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y ha contado con la presencia del secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa
Esta actividad formativa, coordinada con TEDAE, está dirigida a altos mandos policiales, representantes de organismos de la Unión Europea –como FRONTEX y EUROPOL- y profesionales de la industria española vinculada a la investigación y la seguridad informática
Los asistentes están analizando el desarrollo de herramientas de «ciberinteligencia», ligadas a la implantación de Security Information and Event Management, y los mecanismos de cooperación judicial y policial internacional
Durante dos jornadas se analizan también las distintas estrategias frente al ciberterrorismo como amenaza global
Entre los ponentes y moderadores destacan el director adjunto de Europol, el director adjunto ejecutivo de Frontex, la presidenta de Eurojust, el comisario general de Información de la Policía Nacional o un agente especial de la División de Ciberdelitos del FBI
05-julio-2012.- La Dirección General de la Policía está desarrollando el primer «Curso internacional de ciberdelincuencia en el marco de la seguridad pública y privada» con el objetivo de analizar las respectivas estrategias en el ámbito cibernético y establecer políticas comunes. Además de altos mandos de la Policía Nacional, a este curso acuden responsables policiales de Estados Unidos, Alemania, Francia, Israel y Reino Unido, así como representantes de organismos de la Unión Europea –como Europol y Frontex- y profesionales de la industria española vinculada a la investigación y a la seguridad informática. Durante dos jornadas, los asistentes están debatiendo sobre la protección integral del ciudadano que opera en Internet, la seguridad lógica en infraestructuras ante una amenaza ciberterrorista, así como la inteligencia estratégica y operativa ante futuros escenarios de amenazas y acciones delictivas vinculadas a las nuevas tecnologías. Además, se va a realizar una exhibición estática y dinámica de las capacidades, productos y tecnologías de la industria española.
El curso ha sido inaugurado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y ha contado también con la presencia del secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, quien ha asistido al segundo bloque de la jornada de hoy en la que se ha abordado la seguridad lógica en infraestructuras de carácter estratégico y ciberterrorismo, y donde ha efectuado una demostración práctica de un ataque a un sistema de control industrial.
Este primer curso internacional sobre delitos en Internet se desarrolla en la localidad de Carrión de los Condes (Palencia) y ha sido diseñado junto a TEDAE, la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio. Entre los ponentes y moderadores destacan el comisario general de Información, el comisario jefe de la Brigada de Investigación Tecnológica de la Comisaría General de Policía Judicial, el director adjunto de Operaciones de Europol, la presidenta de Eurojust, un experto del centro de Cibercrimen en Europol o un agente especial de la División de Ciberdelitos del FBI.
Intercambio de experiencias y planes para la ciberseguridad
El imparable desarrollo de Internet y las tecnologías de la información y la comunicación han supuesto una transformación en las sociedades de todo el mundo. Un avance que también está posibilitando un espacio en el que surgen nuevas conductas delictivas que afectan a los ciudadanos individualmente y a los Estados de forma global. Los avances en tecnología posibilitan detectar antes y mejor los ataques o intrusiones, pero los ciberdelincuentes han aprendido también a evolucionar rápidamente. El peligro potencial del uso de Internet por los terroristas obliga a las autoridades a ocuparse de los puntos vulnerables en las infraestructuras relacionadas con la tecnología de la información y las redes informáticas de las administraciones públicas y de las grandes empresas.
Este curso ha sido diseñado para compartir las experiencias profesionales y técnicas operativas en el ámbito de la seguridad en Internet y dar a conocer las capacidades de la industria española. Junto a los planes de seguridad física, los asistentes analizan también las estrategias en ciberseguridad para proteger las infraestructuras de un país, las herramientas de la «ciberinteligencia» -que experimentarán un auge significativo en los próximos años al integrarse la denominada Security Information and Event Management-, y los mecanismos de cooperación judicial y policial internacional para una ciberdefensa más eficaz.
Durante el curso se están presentando paralelamente las capacidades industriales españolas de seguridad y se realizan demostraciones de vuelo del helicóptero no tripulado Pelícano y del mini-UAV Mantis de Indra, así como, del Sistema Cosmos de Tecnobit. También se va a exponer un simulador de entrenamiento de policía y diverso material de empresas españolas, como Cassidian, Eurocopter, Indra, Isdefe y Tecnobit.
La industria española, puntera en seguridad
Esta primera edición del curso internacional está contando con la activa participación de diversas empresas españolas del sector de la seguridad, como es el caso de INDRA –Patrocinador Oro del evento-. El objetivo de INDRA es minimizar las vulnerabilidades de sistemas TIC y Sistemas de Control Industrial, proteger la información de la empresa u organización, y asegurar la continuidad del negocio o servicio.
La compañía cubre la protección de infraestructuras, el aseguramiento de la identidad, la confidencialidad de la información, protege y garantiza operaciones en redes, e implanta modelos de gestión de la seguridad y riesgo. Entre sus clientes figuran algunos de los principales bancos españoles, administraciones, cuerpos de seguridad y defensa y compañías que gestionan sistemas críticos, entre otros.
Este curso también está patrocinado por CASSIDIAN, EUROCOPTER ESPAÑA, ISDEFE y TECNOBIT.
CASSIDIAN CyberSecurity presenta en estas jornadas su experiencia aportando casos reales y lecciones aprendidas y analizando su impacto con el fin de despertar la conciencia sobre los problemas de seguridad cibernética.
EUROCOPTER integra en una sociedad española todas las actividades relativas a los helicópteros, desde el desarrollo de nuevos productos al soporte de las aeronaves en servicio en España, y como parte integrante del Grupo EUROCOPTER sirve como motor de los programas de helicópteros en España desarrollando así su tejido industrial.
ISDEFE participa dentro del panel dedicado a la ‘Seguridad Lógica en Infraestructuras de Carácter Estratégico, Terrorismo’ con una demostración práctica de un ataque a un sistema de control industrial. En este aspecto, ISDEFE está llevando a cabo un gran esfuerzo de divulgación y concienciación que beneficie a las infraestructuras de carácter estratégico, tanto nacionales como internacionales, que puedan ser vulnerables en algún aspecto de su seguridad lógica.
Por su parte, TECNOBIT ofrece diferentes sistemas para el cifrado y securización de las comunicaciones móviles garantizando la integridad, confidencialidad y autenticidad de las mismas. Esta empresa ha tomado parte en la exhibición dinámica con su Vehículo Cosmos, Sistema Mando y Control integrado móvil de vigilancia multiplataforma, con un sistema de vigilancia optrónica de altas prestaciones.
julian flores garcia | ||
@juliansafety | ||
El reconocimiento del carácter de Agente de la Autoridad para el VS no constituye ningún privilegio COMPÁRTELO: bit.ly/13RIrqx http://on.fb.me/Z57BNK |
En esta línea de pensamiento, la web del IEEE pretende poner a disposición de nuestros visitantes toda la información que el Instituto maneja diariamente sobre aspectos relacionados con la seguridad y la defensa. Gracias a INTERNET y de una manera sencilla, todos aquéllos que sienten inquietudes o simplemente curiosidad por estos temas, encontrarán aquí información sobre múltiples facetas de nuestra actividad que confío responda a los motivos que le han impulsado a abrir esta página.
Recursos educativos en la webs de seguridad
http://www.siseguridad.es/colaboradores/DIEEEI30-2012_RecursosEducativosWebInt_BPI.pdf
http://segurpricat-info.blogspot.com.es/
DIEEEI30-2012_RecursosEducativosWebInt_BPI.pdf
Funciones-Determinadas cuestiones relacionadas con las funciones de vigilantes de explosivos.