Archivo por días: 9 julio, 2012

la estructura, organización y los pormenores de las unidades de las Comandancias de la Guardia Civil de Toledo, Albacete, Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real,

El Director General de la Guardia Civil se reúne con los responsables de las Unidades de la Zona de la Guardia Civil en Castilla la Mancha
El Director General de la Guardia Civil se reúne con los responsables de las Unidades de la Zona de la Guardia Civil en Castilla la Mancha

El Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha realizado hoy día 6 de Julio una visita de inspección y ha mantenido una reunión de trabajo con los responsables de las Unidades de la Guardia Civil en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha.

El Director General, acompañado por el Director Adjunto Operativo, Teniente General Cándido Cardiel, ha recibido los honores de ordenanza y ha saludado a una representación de todas las Escalas. Después se han trasladado a una sala de reuniones donde ha mantenido una reunión con el General Jefe de la 2ª Zona de la Guardia Civil, Joaquín Ruiz Seco, los jefes de las 5 comandancias y el Jefe del Sector de Tráfico. En este encuentro ha podido conocer de primera mano la estructura, organización y los pormenores de las unidades de las Comandancias de la Guardia Civil de Toledo, Albacete, Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real, así como su despliegue, unidades territoriales y especialidades con las que cuenta como son, el Servicio de Información, Seguridad Ciudadana, Tráfico, Policía Judicial, SEPRONA, Intervención de Armas, entre otras.
Asimismo ha sido informado acerca de las actividades que se llevan a cabo en las diferentes materias que les compete en esta Comunidad Autónoma, resaltando el buen resultado de dos Planes Operativos como son el de vigilancia de explotaciones agrícolas y ganaderas y el de lucha contra el robo de cobre, así como la importancia de la vigilancia de los bosques, montes y otros terrenos cinegéticos que ocupan un 45 % del territorio de Castilla La Mancha.
Por otra parte, el Director General se ha interesado por el trabajo diario y las condiciones de vida de los 5059 guardias civiles que integran la plantilla de esta Zona, así como por el estado de los 269 acuartelamientos existentes en esta Comunidad, agradeciendo a los Guardias Civiles el esfuerzo que están realizando en Castilla La Mancha y el apoyo diario y abnegado que reciben de sus familiares.
Tras estas reuniones el Director General ha mantenido un almuerzo de trabajo con el Delegado del Gobierno de Castilla La Mancha, Jesús Labrador Encinas; el Consejero de Presidencia de la Comunidad, José Valverde Serrano; el Jefe Superior de la Policía Nacional  en Castilla la Mancha, Juan Carlos Ortiz Arguelles y con el General Director de la Academia de Infantería de Toledo, Fernando Aznar Ladrón de Guevara.
separador

Imágenes de la actividad

El Director General de la Guardia Civil se reúne con los responsables de las Unidades de la Zona de la Guardia Civil en Castilla la Mancha

colaboración entre la Diputación Provincial de Málaga y el Ministerio del Interior (Secretaría de Estado de Seguridad) para promover la modernización tanto de las instalaciones oficiales

El Director General de la Guardia Civil y el Presidente de la Diputación Provincial de Málaga firman la colaboración entre ambos para el mantenimiento y conservación de los acuartelamientos de esa provincia
El Director General de la Guardia Civil y el Presidente de la Diputación Provincial de Málaga firman la colaboración entre ambos para el mantenimiento y conservación de los acuartelamientos de esa provincia
El Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, actuando como máximo representante del Ministerio del Interior en el ámbito de este Instituto, y el Presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo, han firmado un protocolo de actuaciones entre el Ministerio del Interior y esa Diputación para la realización de obras de conservación y reparación de acuartelamientos del Cuerpo en esa provincia, así como el suministro de recursos materiales a unidades de la Comandancia de Málaga. El acto se ha celebrado en la sede de la Dirección General de Madrid.
El objeto de este protocolo de actuaciones es establecer el régimen de colaboración entre la Diputación Provincial de Málaga y el Ministerio del Interior (Secretaría de Estado de Seguridad) para promover la modernización tanto de las instalaciones oficiales como de los recursos materiales de la Guardia Civil en la provincia de Málaga, con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos, así como mejorar las condiciones de vida y de prestación de servicio del personal del Cuerpo, lo que redundará de una manera positiva en la prestación de los servicios de este Instituto a todos los ciudadanos de la provincia y de las localidades que integran el territorio de la misma.
La Diputación Provincial de Málaga realizará las actuaciones oportunas para conceder subvenciones al Ministerio del Interior durante las anualidades comprendidas entre 2012 y 2015, ambos inclusive. La cuantía total de las mencionadas subvenciones supondrá el 50 por 100 del importe de todas las obras y de los suministros de medios materiales que la Dirección General de la Guardia Civil realice en Unidades ubicadas en la provincia de Málaga en cumplimiento de este protocolo, en su plazo de vigencia.

separador

Imágenes de la actividad

El Director General de la Guardia Civil y el Presidente de la Diputación Provincial de Málaga firman la colaboración entre ambos para el mantenimiento y conservación de los acuartelamientos de esa provincia

Arsenio Fernández de Mesa preside la toma de posesión del nuevo General Jefe de la Zona de la Guardia Civil en Canarias

Arsenio Fernández de Mesa preside la toma de posesión del nuevo General Jefe de la Zona de la Guardia Civil en Canarias 

El Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, presidirá mañana martes el acto de toma de posesión del General de Brigada Juan Sánchez Medina como nuevo Jefe de la Zona de la Guardia Civil de Canarias
El acto contará también con la presencia de la Delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Vento así como otras autoridades

  • Día: Martes, 10 de julio de 2012
  • Hora:12:00 horas(entrega de acreditaciones);12:30 horas (Inicio del acto)
  • Lugar: Sede de la Zona de la Guardia Civil de Canarias, C/Conde Pallasar 3, Santa Cruz de Tenerife
  • Telf: 922671652

Ante cualquier duda o aclaración no dude ponerse en contacto con los teléfonos 922671652-69643009
Madrid, 9 de Julio de 2012

La Policía Nacional en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial "Policía 3.0, las Redes Sociales en la nueva dimensión de la seguridad"

La Policía Nacional en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial
«Policía 3.0, las Redes Sociales en la nueva dimensión de la seguridad»
 Esta acción formativa se desarrollará durante esta semana y en ella se abordarán las distintas estrategias policiales para proteger a los ciudadanos de los ciberdelitos
En este curso de verano participarán expertos policiales como el comisario principal jefe de la BIT, Manuel Vázquez, junto a otros investigadores de esta brigada especializada o inspectores del SAM o de los Grupos de Protección al Menor
También se expondrá el trabajo de comunicación de la Policía en las redes sociales y el éxito de la cuenta en Twitter @policia como un nuevo medio de cooperación ciudadana
08-julio-2012.- La Dirección General de la Policía participa en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense con una actividad formativa en la que se abordarán las distintas estrategias policiales para proteger a los ciudadanos de los ciberdelitos. «Policía 3.0, las Redes Sociales en la nueva dimensión de la seguridad» es el título de esta actividad formativa que se desarrollará durante esta semana en San Lorenzo de El Escorial (Madrid). En este curso, que se inaugura mañana a las 10:00h en el Edificio Euroforum Infantes, participarán expertos policiales como el comisario principal jefe de la BIT, Manuel Vázquez, junto a otros investigadores de esta brigada especializada o inspectores del SAM o de los Grupos de Protección al Menor o el subdirector general de análisis del Gabinete del presidente del Gobierno, Eduardo Baeza.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen la misión de garantizar la seguridad y el libre ejercicio de los derechos y libertades de todos los ciudadanos, también en el escenario virtual que ha surgido con las nuevas formas de comunicación y las nuevas tecnologías. En los últimos años han aparecido nuevos dispositivos que ofrecen un sinfín de avances pero que también pueden ser aprovechados por los delincuentes como medio para cometer delitos como phishing, grooming, ciberamenazas, estafas, smishing, bulling, ciberterrorismo… La sociedad actual se asemeja cada día más a la «aldea global» descrita por McLuhan, un espacio que es aprovechado también por los terroristas, delincuentes y grupos organizados para cometer sus ilícitos, amparados en el supuesto anonimato que proporciona Internet y las redes sociales.
Entre las distintas ponencias destacan las relacionadas con la utilización de las nuevas tecnologías por las redes de crimen organizado, la que analiza el derecho a la privacidad también en las redes sociales o las mesas redondas sobre la protección de los menores en este espacio, el ciberterrorismo o los delitos sexuales en Internet.
@policía y la cooperación ciudadana
Durante este curso también se abordará el trabajo de comunicación de la Policía en las redes sociales y el éxito de la cuenta en Twitter @policia como un nuevo medio de cooperación ciudadana. Este perfil de la Policía Nacional se ha convertido recientemente en la institución española con mayor número de seguidores -215.000 followers- y la segunda Policía del mundo después del FBI. El Grupo de Redes Sociales gestiona las diferentes cuentas y perfiles de la Policía Nacional en la web 2.0 con el objetivo de realizar un servicio público de seguridad al internauta en español. Las bases principales del éxito de este canal son la atención al ciudadano; resolver sus dudas y consultas; consejos de seguridad ciudadana; alertas tecnológicas y divulgación de medidas de seguridad básicas en el uso de las tecnologías y la navegación en Internet. Pero además, las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta útil para la colaboración ciudadana. A través de Twitter se ha movilizado a los ciudadanos en la lucha contra el narcotráfico, -su colaboración facilitó 2.000 nuevas investigaciones contra el narcotráfico-, o la localización de fugitivos.

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.
Desarrollamos e implantamos planes y proyectos de seguridad integral internacional, permitiendo a nuestros clientes potenciales prevenir riesgos y utilizar los medios necesarios: Evaluación y gestión de riesgos externos internacionales(1) , formación de personal de seguridad (2), manuales de formación de seguridad e inteligencia (3), planes de autoprotección del personal expatriado como planes de evacuación basados en la seguridad preventiva y reactiva.
Consideramos que es de suma importancia alinear la seguridad con el negocio del cliente y concebirla como parte fundamental del mismo, es necesario ganar y contar con la confianza de la alta dirección por ello es necesario transformar la “seguridad” en el de “resistencia” o robustez integral del cliente, tenemos tambien la cooperación del Consulado de España en estos paises, de la Agregaduria de Seguridad del Ministerio de Interior: Cuerpo Nacional de Policia y Guardia Civil, por ello consideramos que dicho interlocutor sea la figura del Director de Seguridad (5) habilitado por el Ministerior Interior.
SEGURPRICAT conoce de la necesidad de proyectos de seguridad internacional idoneos en paises con mercados emergentes por la variedad de la normativa de seguridad pública y privada, la dificultad de estandarizar y la diversidad de provedores de seguridad con diferentes modelos de gestión en estos paises, como evaluar y gestionar los riesgos internacionales, el Director de Seguridad Corporativo es el responsable de la seguridad integral debe estar presente en la evacuaciones, contar con información global e informes de inteligencia y riesgo politico, realizar investigaciones de sus incidentes y gestionar la formación de su propio personal en materia de seguridad para ello le ofrecemos nuestro asesoramiento pongase en contactocon nosotros.
Director
D.Julian Flores Garcia

Contacto Segurpricat.es Pueden comunicarse con nosotros por correo postal a la siguiente dirección de contacto: D.Juliàn Flores Garcia Apartado de Correos 3005 C/Cotonat núm. 57 08904 Hospitalet de Llobregat Barcelona Comunicarse por telefono al numero 657 28 32 66 director@siseguridad.es

Icono de FacebookIcono de TwitterIcono de TuentiIcono de GoogleIcono de Windows Live