La Policía Nacional en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial«Policía 3.0, las Redes Sociales en la nueva dimensión de la seguridad» Esta acción formativa se desarrollará durante esta semana y en ella se abordarán las distintas estrategias policiales para proteger a los ciudadanos de los ciberdelitosEn este curso de verano participarán expertos policiales como el comisario principal jefe de la BIT, Manuel Vázquez, junto a otros investigadores de esta brigada especializada o inspectores del SAM o de los Grupos de Protección al MenorTambién se expondrá el trabajo de comunicación de la Policía en las redes sociales y el éxito de la cuenta en Twitter @policia como un nuevo medio de cooperación ciudadana08-julio-2012.- La Dirección General de la Policía participa en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense con una actividad formativa en la que se abordarán las distintas estrategias policiales para proteger a los ciudadanos de los ciberdelitos. «Policía 3.0, las Redes Sociales en la nueva dimensión de la seguridad» es el título de esta actividad formativa que se desarrollará durante esta semana en San Lorenzo de El Escorial (Madrid). En este curso, que se inaugura mañana a las 10:00h en el Edificio Euroforum Infantes, participarán expertos policiales como el comisario principal jefe de la BIT, Manuel Vázquez, junto a otros investigadores de esta brigada especializada o inspectores del SAM o de los Grupos de Protección al Menor o el subdirector general de análisis del Gabinete del presidente del Gobierno, Eduardo Baeza.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen la misión de garantizar la seguridad y el libre ejercicio de los derechos y libertades de todos los ciudadanos, también en el escenario virtual que ha surgido con las nuevas formas de comunicación y las nuevas tecnologías. En los últimos años han aparecido nuevos dispositivos que ofrecen un sinfín de avances pero que también pueden ser aprovechados por los delincuentes como medio para cometer delitos como phishing, grooming, ciberamenazas, estafas, smishing, bulling, ciberterrorismo… La sociedad actual se asemeja cada día más a la «aldea global» descrita por McLuhan, un espacio que es aprovechado también por los terroristas, delincuentes y grupos organizados para cometer sus ilícitos, amparados en el supuesto anonimato que proporciona Internet y las redes sociales.
Entre las distintas ponencias destacan las relacionadas con la utilización de las nuevas tecnologías por las redes de crimen organizado, la que analiza el derecho a la privacidad también en las redes sociales o las mesas redondas sobre la protección de los menores en este espacio, el ciberterrorismo o los delitos sexuales en Internet.
@policía y la cooperación ciudadanaDurante este curso también se abordará el trabajo de comunicación de la Policía en las redes sociales y el éxito de la cuenta en Twitter @policia como un nuevo medio de cooperación ciudadana. Este perfil de la Policía Nacional se ha convertido recientemente en la institución española con mayor número de seguidores -215.000 followers- y la segunda Policía del mundo después del FBI. El Grupo de Redes Sociales gestiona las diferentes cuentas y perfiles de la Policía Nacional en la web 2.0 con el objetivo de realizar un servicio público de seguridad al internauta en español. Las bases principales del éxito de este canal son la atención al ciudadano; resolver sus dudas y consultas; consejos de seguridad ciudadana; alertas tecnológicas y divulgación de medidas de seguridad básicas en el uso de las tecnologías y la navegación en Internet. Pero además, las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta útil para la colaboración ciudadana. A través de Twitter se ha movilizado a los ciudadanos en la lucha contra el narcotráfico, -su colaboración facilitó 2.000 nuevas investigaciones contra el narcotráfico-, o la localización de fugitivos.
SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.
Desarrollamos e implantamos planes y proyectos de seguridad integral internacional, permitiendo a nuestros clientes potenciales prevenir riesgos y utilizar los medios necesarios: Evaluación y gestión de riesgos externos internacionales(1) , formación de personal de seguridad (2), manuales de formación de seguridad e inteligencia (3), planes de autoprotección del personal expatriado como planes de evacuación basados en la seguridad preventiva y reactiva.
Consideramos que es de suma importancia alinear la seguridad con el negocio del cliente y concebirla como parte fundamental del mismo, es necesario ganar y contar con la confianza de la alta dirección por ello es necesario transformar la “seguridad” en el de “resistencia” o robustez integral del cliente, tenemos tambien la cooperación del Consulado de España en estos paises, de la Agregaduria de Seguridad del Ministerio de Interior: Cuerpo Nacional de Policia y Guardia Civil, por ello consideramos que dicho interlocutor sea la figura del Director de Seguridad (5) habilitado por el Ministerior Interior.
SEGURPRICAT conoce de la necesidad de proyectos de seguridad internacional idoneos en paises con mercados emergentes por la variedad de la normativa de seguridad pública y privada, la dificultad de estandarizar y la diversidad de provedores de seguridad con diferentes modelos de gestión en estos paises, como evaluar y gestionar los riesgos internacionales, el Director de Seguridad Corporativo es el responsable de la seguridad integral debe estar presente en la evacuaciones, contar con información global e informes de inteligencia y riesgo politico, realizar investigaciones de sus incidentes y gestionar la formación de su propio personal en materia de seguridad para ello le ofrecemos nuestro asesoramiento pongase en contactocon nosotros.
Director
D.Julian Flores Garcia
Contacto Segurpricat.es Pueden comunicarse con nosotros por correo postal a la siguiente dirección de contacto: D.Juliàn Flores Garcia Apartado de Correos 3005 C/Cotonat núm. 57 08904 Hospitalet de Llobregat Barcelona Comunicarse por telefono al numero 657 28 32 66 director@siseguridad.es