La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), avisa por la previsión de precipitaciones intensas y persistentes, acompañadas de vientos fuertes, que se prolongarán probablemente hasta el jueves, 1 de noviembre, que afectará con mayor intensidad al archipiélago canario.
INFORMACIÓN DE LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA (AEMET)
Una masa de aire húmedo e inestable impulsado por vientos fuertes del Suroeste ha comenzado a afectar al archipiélago canario, dando lugar al inicio de unperíodo de precipitaciones intensas y persistentes, acompañadas de vientos fuertes, y que se prolongará probablemente hasta el jueves 1 de noviembre.
Las precipitaciones, que se han iniciado en las islas más occidentales, se están extendiendo de oeste a este a lo largo del día de hoy, intensificándose y generalizándose a todo el archipiélago mañana miércoles 31. Las más intensas del episodio se esperan a partir de esta tarde en La Palma y durante la próxima noche y la mañana del miércoles en todo el archipiélago, aunque con menor incidencia en Lanzarote. Se prevén chubascos localmente muy fuertes, con zonas en que las precipitaciones serán además persistentes, pudiéndose acumular cantidades importantes a lo largo del episodio.
El viento soplará del Suroeste moderado a fuerte en costas y fuerte con intervalos de muy fuerte en medianías y cumbres donde las rachas superarán los 100 km/h.
A partir del jueves 1, es probable que las precipitaciones continúen afectando únicamente a las islas más occidentales y, en principio, con menor intensidad. El viento también tenderá a amainar.
Predicción Especial de AEMET para el puente del 1 de noviembre
MIÉRCOLES 31:
Se espera tiempo muy inestable en las islas Canarias, con lluvias localmente muy fuertes y persistentes acompañadas de vientos fuertes del Suroeste. En el resto del país, predominará el tiempo estable, salvo en el noreste de Cataluña y Baleares, donde se prevén chubascos y tormentas localmente fuertes a primeras horas; de madrugada también se prevén chubascos localmente fuertes en el área del Estrecho y Melilla, así como algún chubasco débil y ocasional en las demás zonas mediterráneas. El viento será predominantemente del Oeste con cierzo moderado en el Ebro, poniente moderado en el Estrecho y del Suroeste moderado a fuerte al final del día en el litoral gallego; a primeras horas se prevé viento del Este moderado a fuerte en el litoral norte catalán. Las temperaturas tienden a ascender ligeramente.
JUEVES 1:
Un sistema frontal entrará por el noroeste peninsular dando lugar a lluvias débiles a moderadas en el norte y noroeste de la Península; posiblemente alcanzarán la zona centro y suroeste peninsular al final del día; el avance del frente provocará un descenso de las temperaturas diurnas. En el área mediterránea predominará el tiempo estable, con ascenso de temperaturas. En el área del Estrecho, se repetirán los chubascos locamente fuertes al igual que en las islas occidentales de Canarias. El viento será en general de componente Oeste, con intervalos de fuerte en los litorales gallego y cantábrico, así como en Canarias.
VIERNES 2, SÁBADO 3 Y DOMINGO 4:
El viernes se espera la entrada por el oeste peninsular de nuevas bandas frontales con lluvias en el noroeste que se extenderán a prácticamente toda la Península el sábado, con precipitaciones persistentes y ocasionalmente fuertes en un amplio cuadrante suroeste peninsular. La zona de menor intensidad y probabilidad de precipitaciones será el área mediterránea. En Canarias persistirá la posibilidad de chubascos localmente fuertes en las islas más occidentales. Viento del Suroeste en
general moderado y con intervalos de fuerte en el área mediterránea y litoral gallego. Las temperaturas tienden a ascender, de forma más acusada las mínimas. A lo largo del domingo es probable una tendencia a la estabilización en gran parte del país.
RECOMENDACIONES
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en su función de informar y preparar a los ciudadanos a través de la autoprotección, hace las siguientes recomendaciones:
ESTAR INFORMADO: LA PREVENCIÓN MÁS EFICAZ
Las lluvias persistentes y localmente fuertes se producen de forma muy repentina, por lo que se aconseja manterse informado en todo momento y, en caso necesario, seguir las recomendaciones que se vayan indicando.
Además, hay que prestar especial atención a las normas preventivas de su Comunidad Autónoma, que pueden adoptar algunas medidas puntuales en función de la evolución de la situación meteorológica en esa zona concreta.
ANTE LLUVIAS INTENSAS
• Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
• Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
• Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua, y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
• Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
• No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.
ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES
• Como medidas previas, conviene retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua, así como revisar cada cierto tiempo el estado del tejado, las bajadas de agua y los desagües.
• Colocar los documentos importantes y productos peligrosos en aquellos lugares de la casa en los que el riesgo de que se deterioren por la humedad o se derramen sea menor.
• No estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una crecida de agua.
• Si llegara a inundarse la vivienda, es fundamental abandonar cuanto antes los sótanos y plantas bajas y desconectar la energía eléctrica. Utilizar preferentemente linternas.
• Interésese por personas mayores y enfermas próximas que vivan solas o aisladas.
Ante fuertes Vientos
Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. También, conviene abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección.
Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.
PARA MÁS INFORMACIÓN SE PUEDEN CONSULTAR LAS PÁGINAS WEB: