Archivos mensuales: octubre 2012

El Balance de Criminalidad recoge también un descenso del 9,4% de los homicidios dolosos y asesinatos consumados

Desciende la criminalidad en un 1,6% durante los nueve primeros meses de 2012

31 / 10 / 2012 Madrid
 El Balance de Criminalidad recoge también un descenso del 9,4% de los homicidios dolosos y asesinatos consumados
Consulta el Balance de Criminalidad del tercer trimestre de 2012
Desde enero a septiembre de 2012 se han producido en España un total de 1.707.882 delitos y faltas, lo que supone un 1,6% menos respecto al mismo período del año pasado. Este dato, lo recoge el Balance de Criminalidad, correspondiente a los nueve primeros meses del 2012, elaborado por el Ministerio del Interior, en cumplimiento del compromiso adquirido por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante su primera comparecencia en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados el pasado mes de enero. Este Balance es el tercero que se publica tras la difusión en el mes de julio del correspondiente al segundo trimestre de 2012.
El informe ofrece datos de las infracciones penales, delitos y faltas registrados durante este periodo no sólo a nivel nacional, sino desglosados también por Comunidades Autónomas y provincias.
Los indicadores de seguridad que se detallan en este informe comprenden las tipologías de delitos y faltas, homicidios dolosos y asesinatos consumados,  delincuencia violenta, robo con violencia o intimidación, sustracción de vehículos a motor, tráfico de drogas, daños, y hurtos entre otras.  La mayoría de estos indicadores corresponden con los que establece la Oficina Europea de Estadística (EUROSTAT)
Disminuyen los delitos por sustracción de vehículos a motor (8,7%) y los robos con fuerza (4,1%)
Según detalla el Balance de Criminalidad elaborado por el Ministerio del Interior, desde enero a septiembre de 2012 se han producido en España un total de 1.707.882 delitos y faltas, lo que supone un 1,6% menos respecto al mismo período del año pasado. En este sentido, se aprecia un descenso importante de los homicidios dolosos y asesinatos consumados (9,4%), acompañado de una disminución de los delitos por sustracción de vehículos a motor (8,7%), y los robos con fuerza (4,1%). Asimismo, también se registra un descenso en delitos como el tráfico de drogas, daños y hurtos. Estos resultados son fruto del trabajo efectuado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la lucha contra la criminalidad.
Por otra parte, el informe revela un aumento más acusado de los hechos delictivos que están vinculados a los robos con violencia e intimidación (10, 8%) y a los robos con fuerza en los domicilios (24,5%). Sin embargo, cabe destacar que el comportamiento al alza del indicador, “Robo con fuerza en domicilios”, se encuentra condicionado por la puesta en marcha de nuevos criterios metodológicos de grabación y cómputo estadístico. En esta misma línea también se aprecia, en menor medida,  un incremento  de los hechos relacionados con la delincuencia violenta (7,2%).
A nivel regional, Aragón, Melilla, Andalucía, Valencia y Extremadura son las comunidades en donde más ha disminuido la criminalidad. Mientras que Ceuta, Navarra, Cantabria, País Vasco y la Rioja son las comunidades que experimentan mayor índice al alza de la variación porcentual de delincuencia con respecto al mismo período del 2011.
El Balance de Criminalidad correspondiente a los nueve primeros meses del  2012 puede consultarse íntegramente en la página web del Ministerio del Interior (www.interior.gob.es).

MINISTERIO DEL INTERIOR

La mujer padece Alzheimer y llevaba desaparecida de su domicilio desde hacía unas 48 horas Tras el rescate se realizó su traslado hasta el Hospital Comarcal de Alcoy donde fue asistida y permanece ingresada en observación

POLICÍA

El helicóptero de la Policía Nacional rescata a una anciana de 78 años perdida en la Sierra de Serelles

30 / 10 / 2012 MADRID
  • La mujer padece Alzheimer y llevaba desaparecida de su domicilio desde hacía unas 48 horas
  • Tras el rescate se realizó su traslado hasta el Hospital Comarcal de Alcoy donde fue asistida y permanece ingresada en observación
Agentes de la Policía Nacional han rescatado a una anciana de 78 años que se encontraba perdida en la Sierra de Serelles de Alcoy. La mujer, que padece Alzheimer, llevaba desaparecida de su domicilio desde la mañana del domingo 28. Tras el rescate se realizó su traslado hasta el Hospital Comarcal de Alcoy donde fue asistida y permanece ingresada en observación.
Las tareas de búsqueda se iniciaron cuando los familiares de la desaparecida presentaron una denuncia en la Comisaría de Alcoy. A raíz de recibir esta información se inició inmediatamente el protocolo de actuación previsto para casos de personas desaparecidas, llevándose a cabo una búsqueda efectiva de rastreo con todos los medios humanos y materiales disponibles.
Actuación del helicóptero
Hoy sobre las 11:40 horas, el helicóptero de la Policía Nacional localizó a la mujer desaparecida a unos 4 kilómetros del núcleo urbano, en una zona alta de la sierra de Serelles de muy difícil acceso. Los agentes hallaron a la anciana consciente, asustada y con síntomas de hipotermia. Debido a la inaccesibilidad del terreno, el rescate fue bastante complejo, teniendo los pilotos que buscar un punto de aterrizaje adecuado y ser apoyados por otras personas desde tierra.
Finalmente, la mujer fue trasladada en el helicóptero al Hospital Comarcal de Alcoy donde fue atendida en servicio de urgencias, permaneciendo ingresada en observación.
En las labores de búsqueda y de rescate han participado agentes de la Comisaría de Alcoy, el servicio de medios aéreos de la Policía Nacional, el Seprona de la Guardia Civil, Protección Civil y Policía Local, entre otros.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener declaraciones del piloto del helicóptero que ha participado en el rescate a las 18:00 en la Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana. Gran Vía Ramón y Cajal, 40
CNP Cuerpo Nacional de Policía
CNP Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

http://www.proteccioncivil.es/es/Recomendaciones/ http://www.dgt.es http://www.aemet.es Se prolongará probablemente hasta el jueves, 1 de noviembre Hay una predicción especial de la Agencia Estatal de Meteorología para el puente del 1 de noviembre Se aconseja extremar las precauciones y adoptar medidas de autoprotección

DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS

Protección Civil y Emergencias avisa de precipitaciones intensas acompañadas de vientos en Canarias

30 / 10 / 2012 MADRID
Se prolongará probablemente hasta el jueves, 1 de noviembre
Hay una predicción especial de la Agencia Estatal de Meteorología para el puente del 1 de noviembre
Se aconseja extremar las precauciones y adoptar medidas de autoprotección 
No atraviese con su vehículo ni a pie los tramos inundados y circule preferentemente por carreteras principales y autopistas
Manténgase informado de la posible evolución de la situación meteorológica porque las lluvias fuertes y persistentes se producen de forma repentina
Preste especial atención a las normas preventivas que, puntualmente, pueda adoptar su Comunidad Autónoma
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), avisa por la previsión de precipitaciones intensas y persistentes, acompañadas de vientos fuertes, que se prolongarán probablemente hasta el jueves, 1 de noviembre, que afectará con mayor intensidad al archipiélago canario.

INFORMACIÓN DE LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA (AEMET)

Una masa de aire húmedo e inestable impulsado por vientos fuertes del Suroeste ha comenzado a afectar al archipiélago canario, dando lugar al inicio de unperíodo de precipitaciones intensas y persistentes, acompañadas de vientos fuertes, y que se prolongará probablemente hasta el jueves 1 de noviembre.
Las precipitaciones, que se han iniciado en las islas más occidentales, se están extendiendo de oeste a este a lo largo del día de hoy, intensificándose y generalizándose a todo el archipiélago mañana miércoles 31. Las más intensas del episodio se esperan a partir de esta tarde en La Palma y durante la próxima noche y la mañana del miércoles en todo el archipiélago, aunque con menor incidencia en Lanzarote. Se prevén chubascos localmente muy fuertes, con zonas en que las precipitaciones serán además persistentes, pudiéndose acumular cantidades importantes a lo largo del episodio.
El viento soplará del Suroeste moderado a fuerte en costas y fuerte con intervalos de muy fuerte en medianías y cumbres donde las rachas superarán los 100 km/h.
A partir del jueves 1, es probable que las precipitaciones continúen afectando únicamente a las islas más occidentales y, en principio, con menor intensidad. El viento también tenderá a amainar.

Predicción Especial de AEMET para el puente del 1 de noviembre

MIÉRCOLES 31:

Se espera tiempo muy inestable en las islas Canarias, con lluvias localmente muy fuertes y persistentes acompañadas de vientos fuertes del Suroeste. En el resto del país, predominará el tiempo estable, salvo en el noreste de Cataluña y Baleares, donde se prevén chubascos y tormentas localmente fuertes a primeras horas; de madrugada también se prevén chubascos localmente fuertes en el área del Estrecho y Melilla, así como algún chubasco débil y ocasional en las demás zonas mediterráneas. El viento será predominantemente del Oeste con cierzo moderado en el Ebro, poniente moderado en el Estrecho y del Suroeste moderado a fuerte al final del día en el litoral gallego; a primeras horas se prevé viento del Este moderado a fuerte en el litoral norte catalán. Las temperaturas tienden a ascender ligeramente.

JUEVES 1:

Un sistema frontal entrará por el noroeste peninsular dando lugar a lluvias débiles a moderadas en el norte y noroeste de la Península; posiblemente alcanzarán la zona centro y suroeste peninsular al final del día; el avance del frente provocará un descenso de las temperaturas diurnas. En el área mediterránea predominará el tiempo estable, con ascenso de temperaturas. En el área del Estrecho, se repetirán los chubascos locamente fuertes al igual que en las islas occidentales de Canarias. El viento será en general de componente Oeste, con intervalos de fuerte en los litorales gallego y cantábrico, así como en Canarias.

VIERNES 2, SÁBADO 3 Y DOMINGO 4:

El viernes se espera la entrada por el oeste peninsular de nuevas bandas frontales con lluvias en el noroeste que se extenderán a prácticamente toda la Península el sábado, con precipitaciones persistentes y ocasionalmente fuertes en un amplio cuadrante suroeste peninsular. La zona de menor intensidad y probabilidad de precipitaciones será el área mediterránea. En Canarias persistirá la posibilidad de chubascos localmente fuertes en las islas más occidentales. Viento del Suroeste en
general moderado y con intervalos de fuerte en el área mediterránea y litoral gallego. Las temperaturas tienden a ascender, de forma más acusada las mínimas. A lo largo del domingo es probable una tendencia a la estabilización en gran parte del país.

RECOMENDACIONES

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en su función de informar y preparar a los ciudadanos a través de la autoprotección, hace las siguientes recomendaciones:

ESTAR INFORMADO: LA PREVENCIÓN MÁS EFICAZ

Las lluvias persistentes y localmente fuertes se producen de forma muy repentina, por lo que se aconseja manterse informado en todo momento y, en caso necesario, seguir las recomendaciones que se vayan indicando.
Además, hay que prestar especial atención a las normas preventivas de su Comunidad Autónoma, que pueden adoptar algunas medidas puntuales en función de la evolución de la situación meteorológica en esa zona concreta.

ANTE LLUVIAS INTENSAS

• Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
• Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
• Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua, y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
• Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
• No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES

• Como medidas previas, conviene retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua, así como revisar cada cierto tiempo el estado del tejado, las bajadas de agua y los desagües.
• Colocar los documentos importantes y productos peligrosos en aquellos lugares de la casa en los que el riesgo de que se deterioren por la humedad o se derramen sea menor.
• No estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una crecida de agua.
• Si llegara a inundarse la vivienda, es fundamental abandonar cuanto antes los sótanos y plantas bajas y desconectar la energía eléctrica. Utilizar preferentemente linternas.
• Interésese por personas mayores y enfermas próximas que vivan solas o aisladas.

Ante fuertes Vientos

Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. También, conviene abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección.
Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera. 

PARA MÁS INFORMACIÓN SE PUEDEN CONSULTAR LAS PÁGINAS WEB:

Dirección General de Protección Civil y Ermergencias

Dirección General de Protección Civil y ErmergenciasDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Sandy deja al menos 43 muertos y a millones de personas sin luz

Sandy deja al menos 43 muertos y a millones de personas sin luz

El New York Stock Exchange y el Nasdaq retoman este miércoles la negociación de acciones

Obama: «En la oscuridad de la tormenta, creo que hay luz al final del túnel»

El presidente cancela sus actos de campaña también durante esta jornada

Entre el lunes y martes, las compañías áreas han cancelado más de 15.000 vuelos

Enviar vídeo
A pesar de que la costa Este de Estados Unidos estaba preparada para lo peor, el huracán, que bajó de grado y se convirtió en tormenta tropical al tocar tierra, ha causado al menos 43 muertos (The Associated Press eleva esta cifra a 48) —18 de ellos en la ciudad de Nueva York—, millones de personas sin suministro eléctrico y calles anegadas por las inundaciones. Los fallecidos en EE UU elevan la cifra total de víctimas de Sandy a más de un centenar, después de haber arrasado Cuba, Haití y Bahamas. En un comunicado difundido este martes por la mañana por la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha declarado «zona catastrófica» las áreas de Nueva York y la vecina Nueva Jersey.
Sandy tocaba tierra en Estados Unidos alrededor de las 20.30 hora local (la una y media de la madrugada en la España peninsular) en Atlantic City (Nueva Jersey), según el Centro de Huracanes de Estados Unidos.La ciudad había declarado el lunes el toque de queda ante la previsión de inundaciones. También estaba en guardia Nueva York, donde las consecuencias han sido más devastadoras. Más de 24 horas después, el paso del huracán aún tiene en jaque a cerca de 60 millones de personas de 23 Estados del país y más de ocho millones de hogares están sin luz en las zonas más afectadas de la costa Este.
Fuente: NOAA. Actualizado (martes 30 a las 10.00)
Este martes por la noche, la tormenta se desplazaba más lentamente, pero todavía con vientos vientos fuertes de hasta 90 kilómetros por hora, lluvia y nieve. Su extensión cubría desde Nueva York hasta el lago Michigan.
«La tormenta todavía no ha terminado, continúa moviéndose hacia el norte. Aún existe riesgo de inundaciones y de más cortes de luz»,aseguró este martes el presidente de EE UU, Barack Obama, en una rueda de prensa desde las instalaciones de la Cruz Roja en Washington. El mandatario se dirigió a los gobernadores y responsables de las zonas afectadas por la tormenta: «Vamos a ayudarles y me pueden llamar a mí personalmente si lo requieren. Además, llamo a la ciudadanía a que trabajen en comunidad y que ayuden a sus vecinos, sobre todo a los más ancianos». 
Enviar vídeo
«Mi mensaje para todas las administraciones del Gobierno es que olviden la burocracia y actúen con la mayor rapidez. No podemos permitir que un 85% de la población de Nueva Jersey esté sin luz o que el metro de Nueva York siga anegado. En la oscuridad de la tormenta, creo que hay luz al final del túnel», dijo Obama.
El presidente también canceló sus actos de campaña para este miércoles, de la misma forma que hizo las jornadas del lunes y martes. «El mandatario permanecerá enWashington para seguir la respuestaal huracán y garantizar que todos los recursos federales disponibles están prestando el apoyo necesario para afrontar los efectos de Sandy y quelos trabajos de recuperación son los correctos», dijo el portavoz de la CasaBlanca, Jay Carney, en un comunicado. «Como resultado, el presidente no participará en los actos de campaña que se habían programado en Ohio», añadió. Este miércoles, Obama visitará en compañía del gobernador de Nueva Jersey, Chris Cristie, las zonas más devastadas en ese Estado por las tormentas.
La Estación Central de Nueva York, vacía por la suspensión del transporte. / TIMOTHY A. CLARY (AFP)
Sandy batió su primer récord justo antes de tocar tierra. La crecida del nivel de agua que acompañó a la tempestad provocó que superara en Battery Park el nivel histórico que databa de la tormenta que azotó Nueva York el 3 de septiembre de 1821. Las ráfagas de viento en la Gran Manzana superaron  los 120 kilómetros por hora. La zona baja de la isla de Manhattan ha sido la más afectada por las inundaciones. El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, informó este martes en rueda de prensa que «anoche se produjeron 23 incendios graves y que se han perdido de 80 a 100 casas en Queens».
«Nuestros mayores desafíos ahora son restaurar el servicio de transporte y la electricidad», añadió el alcalde. El metro podría estar cerrado durante días en Nueva York, según informa The New York Times. «Nunca nos habíamos enfrentado a un desastre tan devastador como el que hemos vivido», dijo el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte de la ciudad este martes. El metro da servicio a 15 millones de personas en Nueva York y conecta a los empleados que acuden a la ciudad de los rascacielos desde grandes urbes como Nueva Jersey o Connecticut.
Los cortes de luz afectan a unos 750.000 personas en la ciudad. Los colegios públicos han permanecido cerrados este martes en la ciudad. «Manténgase lejos de los parques, están cerrados hasta nuevo aviso. Hoy es Halloween y pido a la ciudadanía que, aunque hay calles que están a salvo, sean responsables. De momento, el maratón de la ciudad seguirá llevándose a cabo el próximo domingo», explicó Bloomberg.
A lo largo del día, la normalidad ha vuelto poco a poco a los barrios menos afectados por la tempestad, como el del Upper West Side. A las 17.00 hora local (22.00 en España) se restableció el servicio de autobuses público en Nueva York, que ha sido gratis este martes y también lo será este miércoles. El desfile de disfraces de Halloween en el Village se ha cancelado por primera vez en sus cuatro décadas de historia. El servicio de ferry en el Hudson River, que hace el recorrido de Nueva Jersey hasta el World Financial Center, se reanudará este miércoles a las siete de la mañana hora local.

REANUDACIÓN DE LAS OPERACIONES EN EL PARQUÉ BURSÁTIL

Tras dos jornadas sin actividad en el parqué del New York Exchange, con sede en el bajo Manhattan, lo máximo que ha estado cerrado desde el atentado del 11-S, la entidad y el Nasdaq han confirmado que reanudarán su actividad normal este miércoles. Naciones Unidas se mantendrá cerrará también hoy, por tercer día consecutivo. Los periódicos The New York Times y The Wall Street Journal, por su parte, han levantado el pago en sus webs en las informaciones relacionadas con la tormenta.
Entre la jornada del lunes y martes, las compañías aéreas han cancelado más de 15.000 vuelos
Entre la jornada del lunes y martes, las compañías aéreas han cancelado más de 15.000 vuelos, y se mantiene la suspensión de otros 500 para este miércoles. Los aeropuertos de JFK y Newark empezarán a operar hoy de forma limitada, La Guardia deberá esperar. La Red de Ferrcarril de EE UU, Amtrak, anunció este martes que comenzará a prestar servicio limitado entre Newark y algunos puntos del sur a partir de este miércoles. Estos servicios afectan a Estados como Virginia y Pensilvania, entre otros.
Además, el paso de Sandy obligó a desconectar tres reactores nucleares en Nueva York y Nueva Jersey. La central de Oyster Creek – la más antigua de EE UU – está en alerta después que el agua subiera dos metros por encima del nivel del mar por la tormenta.
Las estimaciones económicas preliminares de los daños producidos por el huracán auguran que van a ser mayores que las de Irene en 2011 (16.000 millones de dólares). La tormenta tropical acabará produciendo alrededor de 20.000 millones de dólares en daños y de 10.000 a 30.000 millones en pérdidas para los negocios, de acuerdo con la consultora de pronósticos IHS Global Insight. La tragedia del Katrina, en 2005, costó 108.000 millones de dólares y causó 1.200 muertos.

LOS ESTADOS DE LA COSTA ESTE PARALIZADOS

El gobernador de Nueva Jersy ha dicho este martes en rueda de prensa que «Sandy ha causado una devastación inimaginable en las zonas de la costa. Hay seis muertes confirmadas en el Estado. Esta va a ser una semana díficil». Los cortes de luz en el Estado afectaban a más de dos millones de personas este martes, mientras que 300.000 casas y negocios están devastadas. Muchos de los que no obedecieron la orden de evacuación siguen atrapados desde que la tormenta tocara tierra la noche del lunes en Atlantic City.
Por lo menos cuatro ciudades en el norte de Nueva Jersey – Moonachie, Little Ferry, Hackensack del Sur y Hackensack – sufrieron inundaciones con niveles de agua que casi han llegado a los dos metros de altura. «Sandy ha dejado Atlantic City en el océano. Unas 300.000 personas están sin luz. Tardaremos semanas en recuperarnos», ha subrayado  el alcalde de la ciudad, Lorenzo Langford a la CNN.
En Connecticut se produjeron grandes acumulaciones de agua en el estrecho de Long Island y se han caído varios árboles. Los cortes de energía afectan, en ese Estado, a más de 475.000 personas. En Massachussets, los fuertes vientos y el fuerte oleaje provocaron evacuaciones obligatorias en las regiones de la costa de Dartmouth y Fall River. Los cortes de luz afectan a casi 300.000 hogares y negocios.
Las inundaciones colapsaron la ciudad turística de Ocean City en Maryland. Las autoridades locales predicen que Sandy causará un daño igual o mayor en el Estado que las dos peores tormentas tropicales en la historia de la región: Gloria en 1985 e Inés en 1972. En Washington, las autoridades de transporte anunciaron que el servicio de metro se reanudaría este martes a partir de las 14.00 de la tarde, hora local, con la misma frecuencia que los domingos. Este miércoles se reanuda el servicio con normalidad. En Pensilvania, más de un millón de personas se quedaron sin suministro eléctrico.
Como la tormenta convergió con un sistema de clima frío, las advertencias de ventisca fueron aplicadas en varios Estados. En Virginia Occidental, Maryland, Tennessee, Kentucky y Carolina del Norte. La gobernadora este último Estado, Beverly Perdue, amplió el estado de emergencia hasta el oeste, donde la nieve podría llegar al medio metro de altura en las próximas horas. Los cortes de luz afectaron a 6.600 personas en esta región.
Tres de las seis refinerías más importantes de la costa Este habían cerrado antes de la llegada del huracán. Otras dos, han reducido sus operaciones tras el paso de Sandy. Esta situación disminuyó en dos tercios la capacidad total de la región. Los principales puertos que abastecen de combustible la costa Este empezaron a abrir este martes.El de Boston abrió sin restricciones, según las autoridades locales.
http://www.segurpricat.es

¿QUE ES UN CONSULTOR DE SEGURIDAD? Consultor de Seguridad: En el entorno laboral los peligros, queramos o no, nos acechan constantemente; èstos no son sólo caídas desde un andamio o escapes radiactivos. Muchos de ellos tienen que ver con el desempeño de las funciones y con el plano financiero; por eso, la figura del profesional que ayuda a las empresas a identificar y evitar los riesgos adquiere más relevancia. http://www.blogsiseguridad.com/ A menudo no somos conscientes de las situaciones peligrosas que nos rodean. En el entorno laboral asociamos el riesgo a trabajos relacionados con el sector de la construcción, de la investigación o de la energía nuclear, este último aún presente por lo ocurrido en Japón el pasado marzo. Pero la seguridad en el trabajo va más allá del ámbito de la salud.Los riesgos pueden tener un impacto negativo en el desempeño de sus funciones y en el plano financiero.Qué es un consultor de seguridad? Leer más: http://www.jefedeseguridad.net Síguenos en: | http://facebook.com/Jefe-de-Seguridad Aunque los hay de todo tipo, informática, industrial, logística…, su función puede definirse como la del profesional que ayuda a las empresas a identificar y administrar los riesgos en todos los niveles de la organización. Entre otros servicios, estos profesionales llevan a cabo diagnósticos de seguridad, planes de gestión de emergencias, seguridad patrimonial y de la información, y protección de infraestructuras críticas como centrales nucleares o aeropuertos.El perfil que se requiere para esta profesión es muy amplio. Desde Prosegur comentan que aunque fundamentalmente abarca ingenieros informáticos, industriales o de telecomunicaciones, también resulta muy interesante incorporar a licenciados en Administración y Dirección de Empresas, Económicas y Derecho. La mayoría de las personas que desempeñan esta labor cuentan con la titulación de director de seguridad o han realizado algún master en gestión de riesgos corporativos y reputacionales, seguridad de la información o continuidad de negocio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para los proyectos de gestión de la seguridad en emergencias es imprescindible contar con la titulación de técnico superior en prevención de riesgos laborales. Otros programas formativos muy valorados son aquellos relacionados con la protección contra incendios, seguridad en museos y patrimonio histórico, seguridad en cadenas logísticas y retail, transporte de mercancías peligrosas o seguridad aeroportuaria y marítima, y otras áreas de actividad empresarial que requieren de un enfoque y una visión más especializada. http://www.segurpricat.info/ Contacto Segurpricat.es Contacto Segurpricat.es Pueden comunicarse con nosotros por correo postal a la siguiente dirección de contacto: D.Juliàn Flores Garcia Apartado de Correos 3005 C/Cotonat núm. 57 08904 Hospitalet de Llobregat Barcelona .Comunicarse por telefono al numero 657 28 32 66 director@siseguridad.es Ser consultor de seguridad es una profesión en alza debido a distintos factores que están impulsando esta actividad. Fuentes de Prosegur afirman que “los nuevos modelos de ‘convergencia de seguridad’ (unión de los procedimientos de gestión de la seguridad física y la seguridad lógica en las empresas) demandan un experto capaz de definir procedimientos y políticas que integren la seguridad tradicional de los activos físicos de las organizaciones, con los sistemas de protección de los activos de información”. Asimismo, no hay que olvidar que el Gobierno y otros organismos europeos impulsan nuevas normativas regulatorias relacionadas con la seguridad, como pueden ser la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), el esquema nacional de seguridad (ENS) o el Plan Nacional de Infraestructuras Críticas (PNPIC), que exigen a las empresas la contratación de consultores expertos que les ayuden en la definición y puesta en marcha de estas iniciativas. Por último, la globalización fomenta cada vez más la creación de modelos de seguridad estandarizados para la misma empresa en aquellos países en los que desarrolla su actividad. Esto exige un conocimiento experto de distintas legislaciones, procedimientos autorizados y una visión de eficiencia tecnológica y operacional muy concisa. Salidas profesionales:La industria de la seguridad cuenta con atractivas tasas de crecimiento en los últimos años y se prevé que entre 2012 y 2017 ese crecimiento sea del 8,5% anual. Aunque probablemente Estados Unidos va a mantener su posición como primer mercado del mundo, las previsiones indican que Brasil, China, India y Rusia representarán el 22% del crecimiento del mercado entre 2009 y 2014. Además, mercados de menor volumen como Israel, Singapur y Turquía experimentarán un aumento notable. España tampoco se queda atrás. Se estima que las normativas promovidas desde la Administración, impulsarán la contratación de este tipo de profesionales. Tomado de: www.belt. es Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

NUEVA YORK (Reuters) – Las bolsas de Estados Unidos reabrirán el miércoles después de que el huracán Sandy se alejase de Nueva York, dijeron sus operadores.

Wall Street reabrirá el miércoles con sus sistemas intactos

Reuters

CONTENIDO RELACIONADO

  • Las bolsas de Estados Unidos reabrirán el miércoles después de que el huracán Sandy se alejase de Nueva York, dijeron sus operadores. En la imagen, dos turistas se protegen de las fuertes lluvias en Times Square, mientras el huracán Sandy se aproximaba a Nueva York, el 29 de octubre de 2012. REUTERS/Andrew KellyVer foto
    Las bolsas de Estados Unidos reabrirán el miércoles después de que el huracán Sandy …
NUEVA YORK (Reuters) – Las bolsas de Estados Unidos reabrirán el miércoles después de que el huracán Sandy se alejase de Nueva York, dijeron sus operadores.
NYSE Euronext afirmó que las operaciones de la Bolsa de valores de Nueva York comenzarán bajo los procedimientos normales a las 1330 GMT.
El operador aseguró que los sistemas y el edificio en los que se ubican no han sufrido daños tras el paso de Sandy.
Por su parte, Nasdaq Omx Group dijo que retomará las operaciones del Nasdaq el miércoles tras realizar consultas con la SEC y otras operadoras.
Nasdaq está realizando pruebas para verificar las conexiones de los participantes del mercado.
Las bolsas de Estados Unidos estuvieron cerradas el lunes y el martes. Algunos de los agentes del mercado se mostraron cautos ante una reapertura el miércoles, justo en el cierre de mes, cuando los operadores necesitan precios para valorar sus carteras.
Los mercados de bonos también estuvieron cerrados el martes.
JPMorgan Chase, el mayor banco estadounidense, estima que muchos empleados podrán volver a sus oficinas a partir del miércoles, según un memorándum interno obtenido por Reuters.
Sandy fue la peor tormenta en la ciudad desde al menos 1938 y provocó gran oleaje e inundaciones tan severas que obligaron al cierre del metro de Nueva York. La interrupción de ese medio de transporte podría durar varios días.
La reapertura el miércoles podrían traer de la mano fuertes corrientes de ventas, ya que los inversores cuyo año fiscal finaliza en octubre buscan beneficios impositivos desprendiéndose de acciones con mal rendimiento, dijo Eric Marshall, un administrador de fondos mutuos de Hodges Capital en Dallas.
«Subrayamos que, por ahora, la sede de NYSE Euronext no ha sufrido daños que puedan complicar las operaciones en la sala de operaciones», indicó en la nota.
La sede de la Bolsa de Nueva York está ubicada a unos centenares de metros de zonas de Manhattan que fueron evacuadas río abajo.

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.

2012_GUIA TRAMITES MINISTERIO DEL INTERIOR.pdf 2012_GUIA TRAMITES MINISTERIO DEL INTERIOR.pdf
1657 kb   Ver   Descargar  

Los operadores DE LA BOLSA NYSE informaron de que han tomado esta decisión de acuerdo con otros participantes del mercado, con las autoridades del país y con los reguladores, incluida la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense (SEC por sus siglas en inglés).

La Bolsa de Nueva York permanecerá cerrada también hoy por el huracán Sandy

Europa PressEuropa Press – Hace 19 horas

WASHINGTON, 30 (EUROPA PRESS)
Los operadores de la Bolsa de Nueva York, NYSE Euronext (Xetra: A0MLCE – noticias) y Nasdaq (Nasdaq: ^NDX – noticias) , han confirmado que las operaciones físicas en el parqué de Wall Street permanecerán cerradas este martes, como ya ocurrió el lunes, en el marco de las medidas de emergencia decretadas por las autoridades por el paso del huracán Sandy.
Los operadores informaron de que han tomado esta decisión de acuerdo con otros participantes del mercado, con las autoridades del país y con los reguladores, incluida la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense (SEC por sus siglas en inglés).
«La seguridad, la continuidad del mercado y una serie de factores relacionados con el huracán Sandy fueron considerados con detenimiento, incluyendo el estado de emergencia declarado por la ciudad de Nueva York, el Estado de Nueva York y otros gobiernos locales y estatales», explica Nasdaq.
Por su parte, NYSE informó que tiene intención de volver a abrir el parqué estadounidense el próximo miércoles 31 de octubre si las condiciones así lo permiten.
La Bolsa de Nueva York ha cerrado este lunes sus puertas por motivos climatológicos por primera vez desde que el huracán ‘Gloria’, que forzó el cierre de Wall Street el 27 de septiembre de 1985. No obstante, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, la Bolsa neoyorquina permaneció cerrada cuatro jornadas.
El huracán ‘Sandy’ sigue cobrando fuerza en su avance hacia la costa Este de Estados Unidos, donde se espera que toque tierra en el estado de Nueva Jersey, según el último parte del Centro Nacional de Huracanes (CNH) estadounidense.
A las 11:00 horas (16:00 hora española), ‘Sandy’ se encontraba a unos 330 kilómetros al sureste de Atlantic City, en Nueva Jersey, y a unos 415 kilómeros al Sur de Nueva York, e iba acompañado de vientos máximos sostenidos de unos 150 kilómetros por hora.
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha asegurado este lunes que la prioridad en estos momentos son los ciudadanos y no las elecciones presidenciales de la próxima semana y ha instado a los residentes en las zonas amenazadas por la llegada del huracán ‘Sandy’ a seguir estrictamente las recomendaciones de las autoridades locales y evacuar cuando sea necesario.
HTTP://WWW.SEGURPRICAT.ES

El ciclón SANDY EN EEUU descargó su impacto más letal en Nueva York, con 15 muertes de las 30 registradas en EEUU. Tres personas murieron en Nueva Jersey, otras tres en Pensilvania; dos en Maryland, Connecticut y Virginia, respectivamente; una en Carolina del Norte y una a bordo del velero "HMS Bounty", hundido en alta mar

Sandy deja 30 muertos, 20.000 millones de dólares en daños y ocho millones de personas sin luz

Agencia EFEAgencia EFE – Hace 3 horas
  • CONTENIDO RELACIONADO
  • Vista del tunel de Battery Park totalmente inundado en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos). EFESituación en la que ha quedado un edificio tras incendiarse durante el paso de la tormenta "Sandy", en el barrio Breezy Point, en la península de Rockaway, Nueva York, Estados Unidos. EFEVer fotoVista del tunel de Battery Park totalmente inundado en Brooklyn, Nueva York (Estados …
  • Vista del tunel de Battery Park totalmente inundado en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos). EFESituación en la que ha quedado un edificio tras incendiarse durante el paso de la tormenta "Sandy", en el barrio Breezy Point, en la península de Rockaway, Nueva York, Estados Unidos. EFEVer fotoVista del tunel de Battery Park totalmente inundado en Brooklyn, Nueva York (Estados …
Washington, 30 oct (EFE).- El paso de «Sandy» causó una treintena de muertes y dejó sin luz al menos a 8 millones de personas al tiempo que anegaba barrios y paralizaba negocios en el noreste de EEUU con daños que los expertos elevan a 20.000 millones de dólares.
El ciclón descargó su impacto más letal en Nueva York, con 15 muertes de las 30 registradas en EEUU. Tres personas murieron en Nueva Jersey, otras tres en Pensilvania; dos en Maryland, Connecticut y Virginia, respectivamente; una en Carolina del Norte y una a bordo del velero «HMS Bounty», hundido en alta mar.
Las espectaculares imágenes de barrios inundados, hogares destrozados y negocios cerrados durante días han alarmado a autoridades y economistas de Estados Unidos, donde los expertos apuntan a daños elevados pero temporales, que se agudizarán en el caso de las aerolíneas y las pequeñas empresas.
La firma californiana Eqecat, que se dedica también a la provisión de modelos de riesgos catastróficos, ha calculado que «Sandy» dejará daños económicos de entre 10.000 y 20.000 millones de dólares, de los cuales aproximadamente la mitad estaría cubierta por seguros.
Si el coste se queda en el extremo más conservador -alrededor de 10.000 millones- sería similar al causado por el huracán «Irene» que barrió la costa este en agosto de 2011, recuerdan los expertos.
Pero «Sandy» ha sido más severo que «Irene» en muchos sentidos, ya que ha causado el doble de cortes de electricidad en Nueva Jersey, con unos 2,4 millones de personas sin luz el martes, dentro del total de 8 millones de habitantes afectados en todo el país, según los datos del Departamento de Energía.
Casi cuatro millones de abonados de los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut seguían por la tarde sin electricidad, en algunas zonas sin teléfono (los cables de ambos servicios fueron derribados por ramas o árboles caídos) e incluso sin agua potable.
Los cortes de energía eléctrica «son vastos, pero menores de lo que se esperaba», dijo a Efe Jan Vermeren, de la firma Kinetic Analysis de Maryland, dedicada a la evaluación de riesgos por desastres y que estima unas pérdidas totales de hasta 25.000 millones, incluyendo las interrupciones en los negocios.
«El mayor costo estará en el sistema subterráneo de Nueva York y hasta que los técnicos sean capaces de ir allí abajo y revisar las instalaciones, las redes de electricidad, no tendremos un cálculo aproximado», añadió.
El embate de «Sandy» ha afectado a la producción en las refinerías de la región de Nueva Jersey, pero al mismo tiempo la suspensión de actividades gubernamentales y comerciales ha recortado la demanda de combustibles, por lo cual Vermeren cree que «una cosa compensará la otra y no veremos alzas agudas de los precios».
El analista de la firma de gestión de riesgos Moody’s, Ryan Sweet, recordó en la web de la compañía que «los desastres naturales suelen tener un impacto inicial muy fuerte en la economía, pero normalmente generan actividad extra más tarde».
«Esperamos que cualquier producción perdida esta semana por el huracán Sandy se compense en las semanas siguientes y minimice el efecto en el PIB del cuarto trimestre», indicó Sweet.
Para el economista jefe del banco Wells Fargo, John Silvia, gran parte del parón en la actividad de los negocios estará cubierta por sus seguros o logrará compensarse en las semanas siguientes, con la excepción de las aerolíneas, que han debido cancelar unos 16.000 vuelos, según el recuento de la página web Flightaware.com.
«Los vuelos y los hoteles no habrá manera de compensarlos», dijo a la CNN Silvia, que también prevé «duras pérdidas» para aquellos pequeños negocios que deberán mantenerse cerrados durante muchos días por falta de electricidad.
La Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), cuenta en su fondo para desastres con unos 3.600 millones de dólares y confía en que sean suficientes para paliar los efectos de «Sandy», según indicaron hoy fuentes de la agencia al diario The Wall Street Journal.
http://www.segurpricat.es

Hallan restos de explosivos en el avión presidencial polaco que se estrelló en Rusia El siniestro se produjo en 2010 en Rusia y en él murieron el presidente polaco y su mujer, así como autoridades civiles, militares y religiosas.


  1. SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

    SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.


    siseguridad.es ha compartido un enlace.
    Hallan restos de explosivos en el avión presidencial polaco que se estrelló en Rusia
    El siniestro se produjo en 2010 en Rusia y en él murieron el presidente polaco y su mujer, así como autoridades civiles, militares y religiosas.

    LD / AGENCIAS 2012-10-30
    Expertos polacos han hallado rastros de materiales explosivos, concretamente trinitrotolueno y nitroglicerina, en los restos del avión presidencial polaco siniestrado en Smolensk (Rusia), donde perdieron la vida los 96 ocupVer más

  2. siseguridad.es ha compartido un enlace.
    El sector público podrá despedir empleados si registra déficit

    Las AAPP podrán despedir personal si registran déficit y un recorte del 5% en el ejercicio corriente o del 7% en los dos previos.

    El Gobierno aprueba los EREs públicos

    Documento: Reglamento de despidos colectivos


    M. LLAMAS SEGUIR A @MANUEL_LLAMAS 2012-10-30
    El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el nuevo reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y de reducción de jornada, que viene a desarrollar los cambios introducidos en esta materia por la reciente reforma laboral. Dicho reglamento ha sido publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) e introduce algunos cambios con respecto al borrador inicial elaborado el pasado verano.

    Una de las grandes novedades que introduce la normativa consiste en la posibilidad de que el sector público aplique despidos colectivos (EREs) entre su personal laboral (no afecta a los funcionarios) alegandocausas económicas, técnicas u organizativas, tal y como contempla la reforma laboral. El real decreto clarifica ahora las circunstancias concretas por las que, tanto las empresas públicas como las distintas administraciones públicas, podrán despedir empleados.

    Empresas públicas

    Por un lado, la nueva normativa equipara a las empresas públicas con las privadas a la hora de aplicar un ERE alegando, igualmente, «causas económicas». Así, el despido colectivo se aplicará cuando en un período de 90 días tal extinción afecte al menos a:

    Diez trabajadores, en las empresas que ocupen menos de cien trabajadores.
    El 10% del número de trabajadores de la empresa en aquellas que ocupen entre cien y trescientos trabajadores.
    Treinta trabajadores en las empresas que ocupen más de trescientos trabajadores.
    Y a efectos del cómputo de la plantilla de la empresa, se incluirá latotalidad de los trabajadores que presten servicios en la misma en el día en que se inicie el procedimiento, cualquiera que sea la modalidad contractual utilizada.

    Para ello, la empresa pública podrá alegar «causas económicas»cuando existan «pérdidas actuales o previstas», o bien una «disminución persistente de su nivel de ingresos ordinarios o ventas». En todo caso, se entenderá que la disminución es persistente «si durante tres trimestres consecutivos el nivel de ingresos ordinarios o ventas de cada trimestre es inferior al registrado en el mismo trimestre del año anterior».

    De este modo, las miles de empresas públicas propias del Gobierno central, CCAA y ayuntamientos podrán aprobar despidos colectivos en caso de que presenten pérdidas o reducción de ingresos y ventas como cualquier otra compañía privada, lo cual conllevará el despido objetivode su personal laboral (es decir, indemnización de 20 días al año durante un máximo de 12 mensualidades).

    Administraciones Públicas

    Por otro lado, las Administraciones Públicas (Gobierno, CCAA, Ayuntamientos, Seguridad Social, organismos autónomos, Universidades y otras entidades públicas) también podrán despedir personal laboral alegando «causas económicas». Sin embargo, en este caso, la definición es diferente y, de hecho, el documento definitivo incorpora cambios con respecto al borrador inicial.

    En primer lugar, el despido colectivo se aplicará cuando la extinción afecte en un periodo de noventa días al menos a:

    Diez trabajadores, en los entes u organismos de las Administraciones Públicas (AAPP) que ocupen menos de cien trabajadores.
    El 10% del número de trabajadores de dichos entes u organismos que ocupen entre cien y trescientos trabajadores.
    Treinta trabajadores en dichos entes u organismos que ocupen más de trescientos trabajadores.
    A efectos del cómputo del número de trabajadores, se incluirá «la totalidad del personal laboral contratado en el ámbito correspondiente», añade el texto.

    En segundo lugar, el Gobierno, las CCAA y la Administración Local podrán aprobar despidos colectivos alegando «causas económicas»:

    […] Se entenderá que concurren causas económicas cuando se produzca en las mismas una situación de insuficiencia presupuestaria sobrevenida y persistente para la financiación de los servicios públicos correspondientes. En todo caso, se entenderá que la insuficiencia presupuestaria es persistente si se produce durante tres trimestres consecutivos.

    Pero el texto define más concretamente tales circunstancias. Así, «se entenderá que existe insuficiencia presupuestaria cuando concurran lassiguientes circunstancias»:

    Que en el ejercicio anterior la Administración Pública en la que se integra el Departamento, órgano, ente, organismo o entidad hubiera presentado una situación de déficit presupuestario, y
    Que los créditos del Departamento o las transferencias, aportaciones patrimoniales al órgano, ente, organismo o entidad, o sus créditos, se hayan minorado en un 5 por ciento en el ejercicio corriente o en un 7 por ciento en los dos ejercicios anteriores.
    A estos efectos, se tendrán en cuenta tanto las minoraciones efectuadas en el Presupuesto inicial como, respecto del ejercicio en curso, las realizadas en fase de ejecución presupuestaria.

    De este modo, el Gobierno modifica la definición prevista inicialmente, ya que el borrador entendía por «insuficiencia presupuestaria» cualquier recorte de al menos el 10% interanual en las subvenciones, transferencias o dotaciones presupuestarias pertenecientes al ente u órgano en cuestión; o bien cuando se hubiera adoptado «un acuerdo de no disponibilidad» que afectase al Departamento, Consejería, Entidad Local, ente u organismo de que se trate.

    Ahora, sin embargo, en lugar de que se registre una reducción presupuestaria mínima del 10% interanual, las AAPP podrán aprobar un ERE entre su personal laboral si el ente en cuestión registró déficit el año previo «y», siempre y cuando, su dotación presupuestaria(créditos, transferencias o aportaciones recibidas) sufra un recorte del 5% en el ejercicio corriente o del 7% en los dos ejercicios previos.

    Los funcionarios quedan excluidos de los despidos colectivos, mientras que el personal laboral fijo que hubiera adquirido esa condición a través de un proceso de selección tendrán «prioridad de permanencia» para seguir en su puesto, al igual que los representantes sindicales. El sector público podrá aplicar EREs entre sus plantillas a partir de este miércoles, momento en el que entra plenamente en vigor el citado reglamento.

    Reducción de jornada

    Por último, el real decreto no incluye la posibilidad de suspender temporalmente contratos o reducir la jornada y los salarios en el ámbito de las AAPP. Esta opción tan sólo está disponible para lasempresas públicas que no dependan de ingresos presupuestarios, es decir, cuya financiación provenga mayoritariamente de los ingresos obtenidos por la prestación de servicios en el mercado.
    http://segurpricat.es/

Hallan restos de explosivos en el avión presidencial polaco que se estrelló en Rusia El siniestro se produjo en 2010 en Rusia y en él murieron el presidente polaco y su mujer, así como autoridades civiles, militares y religiosas.


  1. SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

    SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.


    siseguridad.es ha compartido un enlace.
    Hallan restos de explosivos en el avión presidencial polaco que se estrelló en Rusia
    El siniestro se produjo en 2010 en Rusia y en él murieron el presidente polaco y su mujer, así como autoridades civiles, militares y religiosas.

    LD / AGENCIAS 2012-10-30
    Expertos polacos han hallado rastros de materiales explosivos, concretamente trinitrotolueno y nitroglicerina, en los restos del avión presidencial polaco siniestrado en Smolensk (Rusia), donde perdieron la vida los 96 ocupVer más

  2. siseguridad.es ha compartido un enlace.
    El sector público podrá despedir empleados si registra déficit

    Las AAPP podrán despedir personal si registran déficit y un recorte del 5% en el ejercicio corriente o del 7% en los dos previos.

    El Gobierno aprueba los EREs públicos

    Documento: Reglamento de despidos colectivos


    M. LLAMAS SEGUIR A @MANUEL_LLAMAS 2012-10-30
    El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el nuevo reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y de reducción de jornada, que viene a desarrollar los cambios introducidos en esta materia por la reciente reforma laboral. Dicho reglamento ha sido publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) e introduce algunos cambios con respecto al borrador inicial elaborado el pasado verano.

    Una de las grandes novedades que introduce la normativa consiste en la posibilidad de que el sector público aplique despidos colectivos (EREs) entre su personal laboral (no afecta a los funcionarios) alegandocausas económicas, técnicas u organizativas, tal y como contempla la reforma laboral. El real decreto clarifica ahora las circunstancias concretas por las que, tanto las empresas públicas como las distintas administraciones públicas, podrán despedir empleados.

    Empresas públicas

    Por un lado, la nueva normativa equipara a las empresas públicas con las privadas a la hora de aplicar un ERE alegando, igualmente, «causas económicas». Así, el despido colectivo se aplicará cuando en un período de 90 días tal extinción afecte al menos a:

    Diez trabajadores, en las empresas que ocupen menos de cien trabajadores.
    El 10% del número de trabajadores de la empresa en aquellas que ocupen entre cien y trescientos trabajadores.
    Treinta trabajadores en las empresas que ocupen más de trescientos trabajadores.
    Y a efectos del cómputo de la plantilla de la empresa, se incluirá latotalidad de los trabajadores que presten servicios en la misma en el día en que se inicie el procedimiento, cualquiera que sea la modalidad contractual utilizada.

    Para ello, la empresa pública podrá alegar «causas económicas»cuando existan «pérdidas actuales o previstas», o bien una «disminución persistente de su nivel de ingresos ordinarios o ventas». En todo caso, se entenderá que la disminución es persistente «si durante tres trimestres consecutivos el nivel de ingresos ordinarios o ventas de cada trimestre es inferior al registrado en el mismo trimestre del año anterior».

    De este modo, las miles de empresas públicas propias del Gobierno central, CCAA y ayuntamientos podrán aprobar despidos colectivos en caso de que presenten pérdidas o reducción de ingresos y ventas como cualquier otra compañía privada, lo cual conllevará el despido objetivode su personal laboral (es decir, indemnización de 20 días al año durante un máximo de 12 mensualidades).

    Administraciones Públicas

    Por otro lado, las Administraciones Públicas (Gobierno, CCAA, Ayuntamientos, Seguridad Social, organismos autónomos, Universidades y otras entidades públicas) también podrán despedir personal laboral alegando «causas económicas». Sin embargo, en este caso, la definición es diferente y, de hecho, el documento definitivo incorpora cambios con respecto al borrador inicial.

    En primer lugar, el despido colectivo se aplicará cuando la extinción afecte en un periodo de noventa días al menos a:

    Diez trabajadores, en los entes u organismos de las Administraciones Públicas (AAPP) que ocupen menos de cien trabajadores.
    El 10% del número de trabajadores de dichos entes u organismos que ocupen entre cien y trescientos trabajadores.
    Treinta trabajadores en dichos entes u organismos que ocupen más de trescientos trabajadores.
    A efectos del cómputo del número de trabajadores, se incluirá «la totalidad del personal laboral contratado en el ámbito correspondiente», añade el texto.

    En segundo lugar, el Gobierno, las CCAA y la Administración Local podrán aprobar despidos colectivos alegando «causas económicas»:

    […] Se entenderá que concurren causas económicas cuando se produzca en las mismas una situación de insuficiencia presupuestaria sobrevenida y persistente para la financiación de los servicios públicos correspondientes. En todo caso, se entenderá que la insuficiencia presupuestaria es persistente si se produce durante tres trimestres consecutivos.

    Pero el texto define más concretamente tales circunstancias. Así, «se entenderá que existe insuficiencia presupuestaria cuando concurran lassiguientes circunstancias»:

    Que en el ejercicio anterior la Administración Pública en la que se integra el Departamento, órgano, ente, organismo o entidad hubiera presentado una situación de déficit presupuestario, y
    Que los créditos del Departamento o las transferencias, aportaciones patrimoniales al órgano, ente, organismo o entidad, o sus créditos, se hayan minorado en un 5 por ciento en el ejercicio corriente o en un 7 por ciento en los dos ejercicios anteriores.
    A estos efectos, se tendrán en cuenta tanto las minoraciones efectuadas en el Presupuesto inicial como, respecto del ejercicio en curso, las realizadas en fase de ejecución presupuestaria.

    De este modo, el Gobierno modifica la definición prevista inicialmente, ya que el borrador entendía por «insuficiencia presupuestaria» cualquier recorte de al menos el 10% interanual en las subvenciones, transferencias o dotaciones presupuestarias pertenecientes al ente u órgano en cuestión; o bien cuando se hubiera adoptado «un acuerdo de no disponibilidad» que afectase al Departamento, Consejería, Entidad Local, ente u organismo de que se trate.

    Ahora, sin embargo, en lugar de que se registre una reducción presupuestaria mínima del 10% interanual, las AAPP podrán aprobar un ERE entre su personal laboral si el ente en cuestión registró déficit el año previo «y», siempre y cuando, su dotación presupuestaria(créditos, transferencias o aportaciones recibidas) sufra un recorte del 5% en el ejercicio corriente o del 7% en los dos ejercicios previos.

    Los funcionarios quedan excluidos de los despidos colectivos, mientras que el personal laboral fijo que hubiera adquirido esa condición a través de un proceso de selección tendrán «prioridad de permanencia» para seguir en su puesto, al igual que los representantes sindicales. El sector público podrá aplicar EREs entre sus plantillas a partir de este miércoles, momento en el que entra plenamente en vigor el citado reglamento.

    Reducción de jornada

    Por último, el real decreto no incluye la posibilidad de suspender temporalmente contratos o reducir la jornada y los salarios en el ámbito de las AAPP. Esta opción tan sólo está disponible para lasempresas públicas que no dependan de ingresos presupuestarios, es decir, cuya financiación provenga mayoritariamente de los ingresos obtenidos por la prestación de servicios en el mercado.
    http://segurpricat.es/

El Gobierno ha suavizado las exigencias para aplicar despidos colectivos entre el personal laboral de la Administración -excluidos los funcionarios- al rebajar la caída de la aportación presupuestaria del 10% al 5%.

El Gobierno facilita el despido colectivo de personal de la Administración

ELMUNDO.es | Madrid
El Gobierno ha suavizado las exigencias para aplicar despidos colectivos entre el personal laboral de la Administración -excluidos los funcionarios- al rebajar la caída de la aportación presupuestaria del 10% al 5%.
Según publica este martes el BOE en el Título III (dedicado específicamente al despido colectivo del personal laboral), la norma valora tres tipos de «causas de despido»: las económicas, cuando se produzca una situación «de insuficiencia presupuestaria persistente para la financiación de los servicios públicos»; lastécnicas, si concurren «cambios en el ámbito del os medios o instrumentos de la prestación del servicio público»; y lasorganizativas, cuando se alteran «los sistemas y métodos de trabajo del personal».
Asimismo, se podrán hacer efectivos cuando «en el ejercicio anterior la Administración pública hubiera presentado una situación de déficit presupuestario», o bien cuando «las transferencias, aportaciones patrimoniales al órgano, ente, organismo o entidad, o sus créditos, se hayan minorado en un 5% en el ejercicio corriente o en un 7% en los dos ejercicios anteriores».

Caídas presupuestarias

La norma que regula los despidos colectivos concreta que «se tendrán en cuenta tanto las minoraciones efectuadas en el Presupuesto inicial como, respecto del ejercicio en curso, las realizadas en fase de ejecución presupuestaria». En el borradordel Real decreto se fijó ese descenso en el 10%.
Además, se establece que tendrán «prioridad de permanencia»el personal fijo «que hubiera adquirido esta condición a través de un procedimiento selectivo de ingreso convocado al efecto».
Actualmente hay un millón de trabajadores con contrato de personal laboral, entre los 700.000 fichados por la Administración y los 328.000 por las empresas públicas y consorcios del país. Este personal laboral conforma junto a los funcionarios el llamado empleado público.
http://www.blogsiseguridad.com