Organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Representantes del Gobierno y las Principales Compañías operadoras y de Servicios, tuvieron la Oportunidad de discutir Sobre el rumbo Que está Tomando locomotora Minero-Energética y Sobre cuáles los Principales Retos hijo párr lograr alcalde Una Armonía Dentro this Industria

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los Retos Que plantaron la ANDI Para El sector minero-Energético y los encadenamientos PIDE Que La Industria

Enviado por admin el Vie, 02/15/2013 – 17:19
Durante La última version de Colombia Genera, Evento Organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Representantes del Gobierno y las Principales Compañías operadoras y de Servicios, tuvieron la Oportunidad de discutir Sobre el rumbo Que está Tomando locomotora Minero-Energética y Sobre cuáles los Principales Retos hijo párr lograr alcalde Una Armonía Dentro this Industria.
Los Asistentes resaltaron Que Discusiones como estas cruciales hijo párr Seguir impulsando el Desarrollo de los Sectores Que representan Mayores RIQUEZAS párr El País, Cuyas y Exportaciones en 2012 aumentaron en 6,7% respecto a 2011, con EE.UU. $ 39.792 Millones.
Los Retos regulatorios Que los Empresarios plantean Para El Gobierno y los Requerimientos de la Industria Para La agilidad en los trámites were el centro de los debates Principales de Este encuentro, Que conto con la Participación de Federico Renjifo, Ministro de Minas y Energía, Orlando Cabrales , presidente de la ANH, Javier Gutiérrez, presidente de Ecopertrol, María Contanza García, presidente de la ANM, Entre Otros.
Los Nueve Retos Que plantaron la ANDI
Armonizar el BSG del Consuelo, el alcalde de Coordinación requirements párrafo licenciamiento ambiental, reglamentación y agilidad de los Procesos de consulta, fortalecimiento institucional especialmente de Las Nuevas Instituciones (ANM, ANLDA, ANI), optimizar los Procesos de licenciamiento, Estabilidad fiscal y Mayor Apoyo párrafo Lá incorporación de Nuevas Reservas de Petróleo y Gas, ASI Como La adopción de Medidas Para La Comercialización del Gas existente, alcalde Acompañamiento institucional Para El Desarrollo de Proyectos Eléctricos y sin marco regulatorio Que incentivo la Producción del sector manufacturero, fuerón los angeles 9 regulatorios Retos planteados Por La ANDI párrafo this Industria.
Luis Carlos Villegas, presidente de la ANDI, reafirmó el Mensaje de la Asociación con la Declaracion Siguiente: «Hoy Este sector de la Cadena PESA MÁS del 14% de Nuestro PIB. De OEN, hijo de un 9% y 5% Petróleo hijo Minería y Energía. ESTA DINAMICA Debera mantenerse baño Los Años Futuros. Lo Importante de Este encuentro de Hoy es Poder Integrar Este sector tan Dinámico Que compraba EE.UU. $ 4,5 Millones al resto de la Economía HACE 5 AÑOS Millones Y Hoy está Comprando US $ 15.500. La idea es coordinar Poder Acciones Que permitan Que el Crecimiento de la Industria, de la Minería, de la Energía arrastre el Crecimiento en el sector manufacturero, el sector Servicios y ojalá also el sector Agrícola «.
De Durante là Instalacion de Colombia Genera 2013, el Ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo Vélez, sostuvo Que Hoy por Hoy, el sector minero-energetico it Mas Que EL PESA en la Economía Colombiana y Por ende el Desafío Que TIENE El País es sostenerlo un Futuro.
«REALMENTE ES EL MÁS QUE PESA sector y obviamente con fundamento en las Cifras del Año Pasado Podemos entendre las Proyecciones Que tenemos y el reto de encadenarlo con Otros Sectores. La Inversión Extranjera Directa en El Tercer Trimestre Florerias Llegar A MÁS servi 12 Millones de Dólares y las Exportaciones Sectoriales Estan Llegando a Cerca de 40 Millones de Dólares «, indico Renjifo Vélez.
Encadenamientos en la Industria
Tanto los panelistas COMO MAS DE 400 Empresarios Que asistieron a la citación de la ANDI sostuvieron Que el encadenamiento es fundamental el fortalecimiento del párrafo País, Pues es necessary Que en el sector jalone Desarrollo del resto.
«El encadenamiento es vital, es Parte del Negocio y de Nuestra instancia de parte viva. Creemos Que No heno sin dilema Entre Agricultura y Minería. Hay Varios Países Que Han demostrado Que las dos pueden convivir. Mucho Menos lo del heno Entre Minería y Agua. No debemos dejarnos Llevar Por El dilema falso Que Entre Minería e industria heno Una Competencia. Este País debe Tener Minería y debe Tener industria «, aseguró Felipe Márquez, consejero general y vicepresidente de asuntos corporativos de Anglo Gold Ashanti.
De Igual Manera, ante los Anuncios de Una Posible Enfermedad holandesa en El País, el Funcionario desestimó la ESA Afirmación e insistió en la idea de Que La Industria en general, debe Trabajar conjuntamente párrafo Generar MÁS encadenamientos con el sector minero y Energético.
«El Tema de la Enfermedad Holandesa Que Puede Ser causado Por El sector de la Minería Bastante está revaluado en El Mundo. No dejemos nn enganchar en la ESA Discusión de si Es Mejor Ser pobre que rico PORQUE depronto dañamos Otra Cosa «, aseguró.
Por Su parte, serán párrafo Ricardo Escobar, Presidente de Cerro Matoso, el Proceso de encadenamiento TIENE Que Ser Estructurado y de Largo Plazo.
Todo el Tema de encadenamiento no Puede Ser Una Campaña Iniciativa Una o temporal. Nosotros llevamos 30 Años Construyendo ESTO Y MÁS QUE Estructural de Me Certeza Jurídica. Con el Gobierno colombiano terminamos en el mes de diciembre Una Prorroga Por Otros 30 Años Y Yo Creo Que ESE ES EL MÁS Apoyo Importante Que está Haciendo el Gobierno. Al QUE ESTA HACIENDO La Tarea bien Hecha Y Que ESTE HACIENDO ONU encadenamiento de Primera, Pues practicamente nn Dijeron ustedes continúen OTROS MÁS 30 años «, aseguró Escobar.
FINALMENTE, EN SU PRESENTACIÓN, Luis Pacheco, vicepresidente de planeación de Pacific Rubiales, propuso el fortalecimiento en el Desarrollo de Políticas y Prácticas conjuntas de Aplicación selectiva y progresiva de Entre Operadores, Proveedores Y GOBIERNO, cuarto de Aras de Fortalecer la Cadena de Valor Del sector Hidrocarburos .
«Ésto supone la Construcción de Conocimiento y la Generación de Crecimiento Sostenible a Través De Un dialogo Permanente Que permita: identificar Necesidades puntuales del sector, PROMOVER la Innovación, desarrollar clústeres Industriales y establecer Programas de Incentivos y Formación de personal, concluyó.
Sobre la agilidad en los trámites
La Simplificación de los trámites párr mejorar el Proceso de Inversión en el sector minero-Energético FUE Una de las recomendaciones Que hizó el noruego Jan Ivar Tistel, Vicepresidente de Manejo de pozos de Ross Offshore, Durante el tablero Sobre las Experiencias Internacionales de encadenamientos párr mejorar la Competitividad del sector, en el marco de Colombia Genera 2013 Que Se lleva a cabo Este 7 y 8 de febrero en Cartagena.
«De Lo Que HEMOS podido ver, here it MÁS Complicado Cuanto es un Poder establecer Todo el papeleo. Debe Haber Alguna Manera de mejorar el Proceso. De Se ha sugerido nep Que Se utilice UNA FASE de Planeación de 18 Meses, ESO SERIA de gran Costo PORQUE tendríamos Que Tener personal de las Naciones Unidas en El Pozo Durante Este tiempo «, indico Tistel.
De Igual Manera, párr Salkeld Marcos, Presidente de la Asociación de Servicios de Petróleo de Canadá (PSAC), la Colaboración mutua es Importante párr mejorar el Proceso y la Competitividad en materia esta. «Lo Que él personalmente Descubierto it de Me Cooperación Cruza Fronteras Y Continentes, y Compartir Información nep AYUDA A TODOS. Here ESTAMOS párrafo Aprender de Lo Que está Pasando en Colombia.
Por Su parte, serán párr José Blanco, Presidente de Australia y América Latina Busines Council (ALABC) y director de Blanco Parthers, Las Cosas Han Hecho sí bien Hasta El Momento, aunque Sostiene Que Falta Tomar Medidas párr mejorar la Competitividad de la Cadena minero- Energética.
«Los Datos sugieren Que Las Cosas Han Hecho sí bien Hasta Ahora Y Que existe considerable potencial de las Naciones Unidas de Crecimiento en Colombia. Considero Importante la contribución de Me HACE Minería en Australia. Dada la Riqueza de Australia en Recursos Minerales No Es Sorprendente Que Gaste Una gran instancia de parte Del Presupuesto Global EN EXPLORACION EN LA REGIÓN Y ES LA RAZÓN POR LA Cual de las Naciones Unidas, Número de Compañías australianas Estan Llegando a La Región En Busca de Oportunidades.El reto es Aumentar el numero de Ellas Que seleccionan a Colombia Como Su destino «, concluyó Blanco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *