Analisis de Riesgos: Seguridad del Patrimonio Artistico
Consideramos que la Protección del usuarios del Centro Cultural como del personal son prioritarios, la protección de las obras de arte contra int5rusión, como las medidas precisas y necesarias contra incendios esta conjuntado con el concepto de la conservación preventiva integral de Centro cultural y la elaboración del Plan de Seguridad.
Esta en España reglada por la NBE.CPI/96 (Norma Básica de Edificación-condiciones de Protección contra Incendios en Edificios), en las diferente Comunidad Autonómicas.
Resulta ineludible en un Centro cultural. Museo de exposiciones la instalación de un sistema de detección automática, la formación de un Comité de Seguridad contra Incendios
Al frente se encontrará el Director de Seguridad Corporativo responsable, elaborara unos protocolos con la participación de los integrantes del personal del Centro cultural Museo difundiendo con ello la información de las medidas de seguridad para todos ellos.
Los Centros culturales-Museos dependiendo sobretodo del diseño del edificio, debe disponer de unas medidas de seguridad que pongan a disposición del mismo una instalación detección y alarma de incendios, de pulsadores de alarma, de extintores contra incendios siendo estos dispuestos que supere en la distancia entre uno y otro de 15 metros, alumbrado de emergencia y de señalización, debiendo cumplir las normas (UNE 23-034, UNE 23-033, UNE81-501), eliminación de humo, sectorización del edificio, si tiene una superficie útil superior a 500 metros cuadrados de una instalación de Bocas de Incendios equipadas de 25 (BIES que puedan ser manejadas por una persona) de forma que esta personas cubra esta necesidad, de forma inmediata todas aquellas medidas que faciliten información de cualquier supuesto conato o incendios sea conocido por la totalidad de los usuarios, trabajadores y ocupantes del centro cultural-museo: exposición de obras de arte.
Existen unos factores de riesgo añadido a los de incendio:
-Control de agentes Medios Ambientales: obligación de retirada de los extintores compuestos de. Halones desde el año 2.003 que en los museos por su eficacia estuvieron en la instalación de la protección contra incendios, proceder a sustituiros por otros que sean agentes limpios.
-Temperatura, Iluminación Luz inadecuada.
-Manipulación, embalaje, almacenamiento y transporte incorrecto.
-Contaminación atmosférica : control de agentes biológicos perjudiciales.
En la protección contra incendios en sustituciones de los extintores antes descritos, el APICI recomienda la instalación de polvo químico por inundación, para la protección de depósitos de obra de arte, considero que puede resultar un error por ser agresiva para la pinturas en caso de producirse una descarga del extintor accidental.
Para disponer de un plan de autoprotección, el centro cultural –museo debe tener una ocupación teórica superior a 200 personas, en la medida de dicho plan de autoprotección se realizan o no según las condiciones, no debe menoscabar la importancia del equipo de emergencia y evacuación en el caso de que se produzca un incendio de las instalaciones, el responsable de la seguridad debe disponer de medios técnicos y humanos
Debemos disponer de las medidas técnicas necesarias de protección son de importancia en este momento los sistemas de video vigilancia, de sensores volumétricos como lo son las medidas de alarmas contra incendios y de intrusión las cuales hemos comentado.
Debemos tener en cuenta las medidas disuasorias la obligación de respetar las distancias de exposición de los cuadros y el usuario de la exposición, se recomienda la colocación de vidrios, metrakilato y vitrinas de cristal no resulta de efectividad total ninguna medida pero esta medida con otras disuasorias entre ellas el personal humano de seguridad, que dispongan de una formación adecuada a las características de las instalaciones del Centro cultural y a la características del público que son los usuarios: en algunos casos adolescentes y niños pues alguno de ellos los más conocidos se tocan si son de relieve su superficie más problemáticos, necesarios también los cordones de seguridad en mi opinión se debe tener en cuenta la conservación de la obra de arte y la visualización por supuesto, conocemos también que se han producido por parte de perturbados ataques contra determinadas obras de las exposiciones por afán de protagonismo.
Considerando que el personal de seguridad que esta encargado de gestionar la seguridad integral son principalmente las medidas de seguridad establecidas con la respuesta humana de los vigilantes de seguridad los sistemas de seguridad de los centros culturales deben disponer de un equipo con personas motivadas y profesionales que realizarán un seguimiento preventivo de las personas usuarias del museo cuya conducta extraña haga presuponer problemas, estros mismo vigilantes de seguridad estarán encargados de los escaneos para evitar la entrada de productos metálicos.
Debemos diferenciar entre seguridad por personal humano de Seguridad y Seguridad Electrónica: Activa y Pasiva son complementarias en el modelo de seguridad efectivo por la respuesta adecuada ante siniestros por su capacidad de respuesta rápida.
Principales cometidos del vigilante de seguridad.
Se encuentran reglados sus cometidos por la normativa propia en el Reglamento de Seguridad Privada 2364/94 del 9 de Diciembre y en la Ley de Seguridad Privada 23/1992 de 30 de Julio, en le caso concretando en el centro cultural las siguientes.
-Control de entrada y salda del público usuario del Centro Cultural-C.C-.
-Control de entrada y salida de visitas autorizadas facilitados los datos por la dirección del C.C. incluiría su acreditación personal que le autorizara a la visita a una determinada zona.
-Realizar rondas periódicas aleatorias por el interior del edificio sino esta establecido una rondas fijas por el Plan de seguridad establecido.
-Vigilar los movimientos de usuarios del Centro Cultural. y por supuesto de las obras de arte expuestas al tener que cambiarlas de ubicación su entrada y salida o traslado de las mismas a restauración por personal competente.
Demos establecer diferentes normas de seguridad concretas para diferentes situaciones en las instalaciones: Normas de seguridad en el interior y exterior perímetro del edificio de las instalaciones del Centro Cultural-Museo, en el espacio de almacenaje y restauración, en las salas de exposiciones habituales, en las exposiciones temporales extraordinarias que se realizan, en las medidas por el alquiler de determinados espacios puntuales del Centro cultural.
En la medida de las necesidades disponer de un Centro de Control Unificado como una sala de emergencias aumentara la adecuada coordinación de las medidas de control de alarmas y de las cámaras operativas en las instalaciones del Centro Cultural aportara una buenas gestión de todo el conjunto de la seguridad electrónica: Centralizar el control de seguridad, los servicios técnicos y el control de accesos a través de cámaras CCTV: control de cámaras de accesos, control de acreditaciones, Telemandos y medios técnicos, alarmas contra incendios y contra intrusión: PC Gestión de Intrusión: puntos de alarma y de control de ronda, PC Gestión Control de accesos: puntos de regulación en la medida del numero de usuarios en las salas de exposiciones de cuadros o figuras de valor artístico , PC Gestión de CCTV: Matriz e video master, grabadores digitales, regulación de las cámaras.
Control de las telecomunicaciones: Repetidores, amplificador, antenas precisas para la correcta audición y recibo de las comunicaciones.

¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos