Jorge Fernández Díaz propone una nueva definición del delito de terrorismo que contemple el ‘adiestramiento pasivo’
El ministro del Interior señala que el fenómeno terrorista ha cambiado en los últimos años y la legislación tiene que adaptarse a esta nueva realidad.
El objetivo de esta medida es que no sólo se penalice al que adoctrina en la comisión de un delito terrorista sino también aquéllos que reciben esa información.
Fernández Díaz ha ofrecido las instalaciones de la Escuela Nacional de Policía de Ávila como nueva sede de la Academia de Policía Europea CEPOL en 2014.
Jorge Fernández Díaz ha señalado que ha presentado a sus socios europeos “la necesidad de repensar la definición de terrorismo que la Unión Europea estableció en 2008 para contemplar también el llamado adiestramiento pasivo». Con la introducción del “adiestramiento pasivo”,se pretende penalizar no sólo al que cuelga una información en la web o el que la difunde a través de un púlpito radical sino al que la consulta o la escucha.
En este sentido, Jorge Fernández Díaz ha explicado que “la cuestión es que no solo esté especificado como delito de terrorismo quien adoctrina acerca de la comisión de un delito, bien sea en centros de culto, bien sea en las prisiones, bien sea a través de la red, bien sea en campos de entrenamiento, en el extranjero, en zonas de conflicto, en Yemen, Somalia y ahora en Siria, sino también aquellos que lo reciben”.
Además, el ministro del Interior ha señalado que “el fenómeno terrorista ha evolucionado, tenemos esas nuevas realidades y creemos que la legislación europea tiene que adaptarse a ella”. “La legislación”, ha explicado el ministro, “tiene que adaptarse a esa nueva realidad para que los Estados tengamos instrumentos jurídico-legales adecuados para luchar frente a esa amenaza de terrorismo”.
Finalmente sobre este asunto, Jorge Fernández Díaz ha añadido que “resulta difícil de entender que una persona que quede acreditado por las investigaciones correspondientes que está adiestrándose en la comisión de delitos terroristas, no tenga la voluntad en algún momento de cometerlos”.
Llegada del ministro del Interior a la Reunión del Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea (JAI)
Establecimiento de un Programa de Protección para Siria
El conflicto que desde principios de 2011 viene sufriendo Siria, ha provocado un importante flujo de refugiados procedentes de este país que integra tanto a nacionales sirios como a otros grupos procedentes de otros países como Irán, Irak, Afganistán o Somalia.
Esta circunstancia está generando una enorme presión sobre los sistemas de acogida de los países vecinos a Siria y una sobrecarga de los recursos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que se está viendo desbordado en las labores de registro de refugiados.
En este asunto, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha señalado que España tiene el compromiso firme de proteger a los refugiados generados por este conflicto y ha trasladado al resto de socios europeos “la necesidad de una reacción coordinada por parte de la Unión Europea y de centrarse en el establecimiento de un Programa de Protección Regional para Siria”.
Combatientes desplazados para participar en la yihad
El ministro del Interior ha señalado que España comparte la preocupación por los efectos de la influencia del yihadismo radical y su capacidad de captación de seguidores en nuestras sociedades. Jorge Fernández Díaz, ha trasladado a sus homólogos europeos y al coordinador Antiterrorista, Gilles de Kerchove, la necesidad de combatir las redes de reclutamiento que forman el núcleo principal y la base para captar a los combatientes y facilitarles el viaje.
Asimismo, Jorge Fernández Díaz ha señalado que para ello “tenemos que compartir las mejores prácticas en relación con los mecanismos que permitan evitar esos viajes a zonas de conflicto, incluyendo para ello medidas administrativas y optimizando la utilización de los sistemas de información y de control de fronteras existentes”.
Firma del Partenariado de Movilidad con Marruecos
La Unión Europea y Marruecos han firmado un acuerdo para reforzar la colaboración en la gestión de la inmigración y la movilidad de sus ciudadanos, que incluye el próximo lanzamiento de las negociaciones para facilitar los visados para estudiantes, investigadores y empresarios.
Con esta iniciativa las partes fijan una serie de objetivos y políticas concretas para reforzar la cooperación en la gestión de los flujos migratorios y la circulación de personas, incluido el comienzo de negociaciones para futuro un acuerdo de facilitación de este tipo de visados.
Sede de la Academia de Policía Europea en Ávila
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha aprovechado este encuentro en Luxemburgo para anunciar al Consejo el ofrecimiento de España de albergar, a partir de 2014, la sede de la Academia de Policía Europea CEPOL en las instalaciones de la Escuela Nacional de Policía de Ávila.
El ministro del Interior ha explicado que la Escuela Nacional de Policía de Ávila es, sin duda, “una institución idónea para este fin ya que posee unas instalaciones muy completas y actualizadas, y cuenta con una sólida experiencia en la formación policial nacional e internacional”.
Jorge Fernández Díaz ha añadido que además de estas características, “nuestra escuela ha recibido varias distinciones de reconocimiento a su labor, como el Sello Europeo de la Excelencia en 2008 y la Certificación de Excelencia del Modelo Europeo de Gestión de la Calidad en 2010.

¿ Tomado de: www.belt. es Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.co