El Consejo de Ministros aprueba el Proyecto de Ley de Seguridad Privada
Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad
SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.
Desarrollamos e implantamos planes y proyectos de seguridad integral internacional, permitiendo a nuestros clientes potenciales prevenir riesgos y utilizar los medios necesarios: Evaluación y gestión de riesgos externos internacionales(1) , formación de personal de seguridad (2), manuales de formación de seguridad e inteligencia (3), planes de autoprotección del personal expatriado como planes de evacuación basados en la seguridad preventiva y reactiva.
Consideramos que es de suma importancia alinear la seguridad con el negocio del cliente y concebirla como parte fundamental del mismo, es necesario ganar y contar con la confianza de la alta dirección por ello es necesario transformar la “seguridad” en el de “resistencia” o robustez integral del cliente, tenemos tambien la cooperación del Consulado de España en estos paises, de la Agregaduria de Seguridad del Ministerio de Interior: Cuerpo Nacional de Policia y Guardia Civil, por ello consideramos que dicho interlocutor sea la figura del Director de Seguridad (5) habilitado por el Ministerior Interior.
SEGURPRICAT conoce de la necesidad de proyectos de seguridad internacional idoneos en paises con mercados emergentes por la variedad de la normativa de seguridad pública y privada, la dificultad de estandarizar y la diversidad de provedores de seguridad con diferentes modelos de gestión en estos paises, como evaluar y gestionar los riesgos internacionales, el Director de Seguridad Corporativo es el responsable de la seguridad integral debe estar presente en la evacuaciones, contar con información global e informes de inteligencia y riesgo politico, realizar investigaciones de sus incidentes y gestionar la formación de su propio personal en materia de seguridad para ello le ofrecemos nuestro asesoramiento pongase en contactocon nosotros.
Director
D.Julian Flores Garcia
Contacto Segurpricat.es Pueden comunicarse con nosotros por correo postal a la siguiente dirección de contacto: D.Juliàn Flores Garcia Apartado de Correos 3005 C/Cotonat núm. 57 08904 Hospitalet de Llobregat Barcelona Comunicarse por telefono al numero 657 28 32 66 director@siseguridad.es
Archivado en: ARMAS Y EXPLOSIVOS: CLASIFICACION CARTUCHERIA SEGURIDAD PRIVADA Etiquetado con:ministerior interior, personal expatriado
Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas: Los tres pilares del crecimiento inteligente
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Los tres pilares del crecimiento inteligente
¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad
Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas: Los tres pilares del crecimiento inteligente
Los tres pilares del crecimiento inteligente
M.Ángeles Moya / Madrid viernes, 14 de junio de 2013 |
El objetivo de esta nueva normativa, que la semana que viene será remitida al Congreso para iniciar su tramitación parlamentaria, «es regular de manera integral la seguridad privada en España, en términos más concretos y más exigentes, para dar respuesta a las nuevas demandas», según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El nuevo texto, y así lo ha explicado el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, define la seguridad privada como complementaria, subordinada, colaboradora y controlada por la seguridad pública. «No se trata -ha dicho- de privatizar la seguridad, sino de utilizar su potencial en beneficio de todos los ciudadanos, que ahora cuentan con un instrumento que garantizará mejor su seguridad y su libertad».
Además, «impulsará la coordinación y cooperación entre los sectores de la seguridad pública y privada, y abrirá la posibilidad de prestar nuevos servicios demandados por la sociedad», ha afirmado el titular de Interior.
El Proyecto de Ley que hoy se ha aprobado fue presentado al Consejo de Ministros el pasado 12 de abril, «pero se han introducido algunas modificaciones», según ha informado Fernández Díaz, tras las observaciones que se han recibido de entidades del sector, detectives privados, sindicatos, gremio de joyeros, así como de la Federación Española de Municipios y Provincias, de la Generalitat de Cataluña, la Comisión Nacional de la Competencia, y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Principales novedades
A partir de ahora, la nueva normativa recogerá el deber de comunicar los contratos al Registro Nacional de Seguridad Privada, sin que dicha comunicación incluya datos de carácter personal.
Para reforzar el deber de reserva profesional de los detectives, estos sólo podrán informar de sus investigaciones a sus clientes o a los órganos judiciales y policiales en el ejercicio de sus funciones.
El nuevo texto clarifica la distribución de las competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas con atribuciones en esta materia, a la luz de las modificaciones de los Estatutos de Autonomía en los últimos años.
En cuanto a la liberalización de la consultoría de seguridad, si antes era necesaria la elaboración de análisis de riesgos, informes, planes y auditorías de sistemas de seguridad (todas ellas actividades de seguridad privada que requerían autorización), a partir de ahora se sustituyen determinadas autorizaciones previas para el ejercicio de ciertas actividades, por declaraciones responsables (sin perjuicio de la facultad de comprobación administrativa).
Se ha adoptado medidas muy precisas para evitar el intrusismo profesional, reforzando la protección jurídica contra las agresiones y dando el valor que corresponde, como agentes de la autoridad, a los vigilantes de seguridad durante el desempeño de sus funciones.
Finalmente, los servicios que no podrán realizar las empresas de seguridad privada son los de investigación privada, reservados a las agencias de detectives.
El proyecto de ley que ahora se enviará a las Cortes Generales sustituirá, una vez concluido el trámite parlamentario, a la actual Ley de Seguridad Privada, que data de 1992, y que fue pionera en su momento e imitada por otros países de nuestro entorno.
La seguridad privada en España
La seguridad privada en España ha experimentado, según el titular de Interior, «un extraordinario desarrollo en los últimos años». Este sector está compuesto por alrededor de 1.500 empresas, con una plantilla de 85.000 personas y una facturación de más de 3.000 millones de euros, según los datos correspondientes a 2012.
«La seguridad privada de España -ha explicado Fernández Díaz- está muy bien posicionada en el ámbito internacional». De hecho, según el ministro hay alguna empresa española «que está a la cabeza de las más importantes a nivel internacional». Sin embargo, «nos encontramos con que el número de agentes de seguridad privada que tiene España es el más reducido del conjunto de la Unión Europea». Según los datos proporcionados por el titular de Interior, mientras que la media de la UE es de 271 vigilantes privados por cada 100.000 habitantes, en España es de 195, «lo cual indica que hay mucho recorrido por delante», ha subrayado.