El secretario de Estado de Seguridad se reúne con la presidenta de EUROCOP
04 / 09 / 2013 Madrid
Francisco Martínez ha recordado a Anna Nelberg que la Guardia Civil, por su naturaleza militar, sólo puede formar parte de organizaciones internacionales que tengan este carácter
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha recibido hoy la visita de Anna Nelberg, presidenta de European Confederation of Police (EUROCOP). Con sede en Luxemburgo, EUROCOP, de la que forman parte 35 organizaciones sindicales de policías de distintos países europeos, se define como una organización independiente, sin ánimo de lucro y sin vinculación a ningún gobierno ni partido político. En el caso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas, son varias las organizaciones de carácter sindical que tienen vinculaciones con EUROCOP, entre ellas algunos sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía, de la Ertzaintza o de los Mossos d´Esquadra.
La reunión ha tenido como objetivo principal dar a conocer al secretario de Estado de Seguridad las líneas generales de trabajo de esta organización internacional de sindicatos y analizar la relación de las asociaciones profesionales de guardias civiles con EUROCOP. Sobre este último asunto, Francisco Martínez ha precisado que las asociaciones profesionales de guardias civiles, dada su naturaleza no sindical, deben atenerse al régimen jurídico específico de este tipo de organizaciones contenido en la Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los Guardias Civiles.
De acuerdo a las prescripciones de dicho régimen, las asociaciones profesionales de miembros de este Cuerpo, además de tener prohibido el desarrollo de actividades sindicales, no pueden agruparse a otras que no estén compuestas exclusivamente por componentes de la Guardia Civil, pudiendo sólo formar parte de organizaciones internacionales que presenten su mismo carácter. De igual forma, las asociaciones profesionales de miembros de la Guardia Civil y sus integrantes deben observar las limitaciones que les impone el deber de neutralidad en sus vertientes política y sindical.