A víctimas de actos terroristas


- A víctimas de actos terroristas
- Normativa básica reguladora
- Ámbito de aplicación
- Requisitos para el reconocimiento de las ayudas y prestaciones
- Daños personales
- Daños materiales
- Ayudas sanitarias y psicosociales
- Ayudas educativas
- Ayudas en materia de vivienda pública
- Ayudas extraordinarias y anticipos
- Derechos laborales
- Procedimiento y competencia
- Programa de atención domiciliaria a víctimas del terrorismo
- Subvenciones
- Condecoraciones
- Modelos de solicitud
- Oficina electrónica de asistencia a las víctimas del terrorismo de la Audiencia Nacional
- A víctimas de delitos violentos
- En caso de determinados siniestros o catástrofes
- Normativa básica reguladora
- Ámbito de aplicación
- Naturaleza y régimen jurídico
- Beneficiarios
- Procedimiento de concesión
- Ayudas para paliar daños materiales en viviendas y enseres
- Ayudas a unidades familiares o de convivencia para paliar daños personales
- Ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan efectuado prestación personal o de bienes
- Ayudas a Corporaciones Locales
- Ayudas a Comunidades de propietarios
- Ayudas a establecimientos industriales, mercantiles y de servicios
- Modelos de solicitud
- Servicios electrónicos
- A asociaciones para la atención a las víctimas de accidentes de tráfico
- Para medidas alternativas a la pena privativa de libertad y programas de atención social
Daños personales
- Indemnizaciones y ayudas por fallecimiento
- Indemnizaciones y ayudas por incapacidades permanentes
- Indemnizaciones y ayudas por lesiones permanentes no invalidantes
- Indemnización y ayudas por incapacidad temporal
- Indemnización por secuestro
- Ayudas a las personas amenazadas
- Responsabilidad civil fijada en sentencia penal
- Ayudas excepcionales por daños sufridos en el extranjero
INDEMNIZACIONES Y AYUDAS POR FALLECIMIENTO
Cuantía de la indemnización: 250.000 euros.
Titulares del derecho de resarcimiento, según el siguiente orden de preferencia:
- El cónyuge de la persona fallecida, si no estuvieran legalmente separados, o la persona que hubiere venido conviviendo con ella de forma permanente con análoga relación de afectividad al menos los dos años inmediatamente anteriores al momento del fallecimiento, salvo que hubieran tenido descendencia en común, en cuyo caso bastará la mera convivencia; y los hijos de la persona fallecida.
- En el caso de inexistencia de los anteriores, serán destinatarios, por orden sucesivo y excluyente, los padres, los nietos, los hermanos y los abuelos de la persona fallecida.
- En defecto de los anteriores, los hijos de la persona conviviente y los menores en acogimiento familiar permanente o preadoptivo de la persona fallecida, cuando dependieren económicamente de ella.
En los supuestos de concurrencia de beneficiarios, la distribución de la cuantía correspondiente a la ayuda se efectuará de la siguiente manera:
- En el caso previsto en el apartado a, la ayuda se repartirá por mitades, correspondiendo una al cónyuge no separado legalmente o conviviente y la otra a los hijos, distribuyéndose esta última entre ellos por partes iguales.
- En el supuesto contemplado en el apartado b, la cuantía total se repartirá por partes iguales entre las personas con el mismo parentesco.
- En el caso al que se refiere el apartado c, la cuantía se repartirá por partes iguales entre los beneficiarios concurrentes.
Cargas familiares
Las personas beneficiarias de estas indemnizaciones tendrán derecho a que la ayuda sea incrementada en una cantidad fija de veinte mensualidades del indicador público de renta que corresponda a la fecha del acto terrorista, en razón de cada uno de los hijos o menores acogidos que dependiesen económicamente de la víctima en el momento del fallecimiento.
Gastos de sepelio e inhumación
El Ministerio del Interior abonará los gastos de traslado, sepelio e inhumación y/o incineración de las personas fallecidas que no se hallen cubiertos por una póliza de seguro, hasta el límite de 6.000 euros. Los gastos serán satisfechos previa presentación de las facturas correspondientes.
Otras ayudas
Además, en los casos que proceda, los beneficiarios también tendrán derecho:
- Al abono extraordinario de la cantidad impuesta en sentencia firme en concepto de responsabilidad civil por los daños físicos o psíquicos derivados de los hechos.
- Al abono de los daños materiales.
- A las ayudas para tratamientos médicos, asistencia sanitaria y psicosocial complementaria.
- A ayudas educativas.
- A ayudas en materia de vivienda.
- A ayudas extraordinarias para situaciones de necesidad.
- A las condecoraciones reconocidas por la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo.
INDEMNIZACIONES Y AYUDAS POR INCAPACIDADES PERMANENTES
Cuantías
Las víctimas del terrorismo que, como consecuencia de la acción terrorista, sufran daños físicos o psíquicos que les supongan incapacidades permanentes tendrán derecho a las siguientes indemnizaciones:
- Gran invalidez: 500.000 euros
- Incapacidad permanente absoluta: 180.000 euros
- Incapacidad permanente total: 100.000 euros
- Incapacidad permanente parcial: 75.000 euros
Titulares
Las víctimas que sufren los daños permanentes.
Si la víctima incapacitada hubiera fallecido por causa distinta a las secuelas derivadas del atentado, resultarán destinatarios de la indemnización que hubiera correspondido al causante las personas beneficiarias, según el orden de preferencia establecido en la Ley.
Cargas familiares
Las personas beneficiarias de estas indemnizaciones tendrán derecho a que la ayuda que perciban sea incrementada en una cantidad fija de veinte mensualidades del indicador público de renta que corresponda, en razón de cada uno de los hijos o menores acogidos que dependiesen económicamente de la víctima en el momento del acto terrorista que causó la lesión.
Calificación de las lesiones
Para la calificación de las lesiones a efectos indemnizatorios será preceptivo el dictamen emitido por un equipo de valoración de incapacidades que determine el Instituto Nacional de Seguridad Social, en el que se integra una persona designada por el Ministerio del Interior vinculada con la atención a las víctimas del terrorismo.
Para las víctimas no residentes en el territorio nacional, el dictamen se emitirá a la vista de los informes periciales y pruebas complementarias recabadas de la legación consular más próxima al lugar de residencia de la víctima.
La calificación de las lesiones invalidantes de los miembros de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil o Cuerpo Nacional de Policía se efectuará por sus respectivos órganos médico-periciales o tribunales,en los que figura una persona designada por el Ministerio del Interior para informar sobre la valoración del nexo causal.
Pagos a cuenta
Se podrá anticipar hasta 18.030,36 euros, a cuenta de la percepción de la ayuda definitiva en los casos en que, por la gravedad de las lesiones sufridas, sea razonable presumir una posterior declaración de incapacidad permanente total, absoluta o una gran invalidez de la víctima.
En tales casos, a instancia de parte o de oficio por el Ministerio del Interior cuando el afectado se viera imposibilitado para ello, el órgano instructor tramitará un expediente con carácter de urgencia en el que, una vez comprobado el nexo causal entre las lesiones y los hechos, examinará los informes médicos aportados y propondrá la resolución correspondiente sobre la cantidad que deba ser anticipada.
Para el supuesto de incapacidad permanente parcial, la cantidad a cuenta será equivalente a la que resulte de multiplicar el duplo del indicador público de renta vigente en la fecha en la que se produjo la lesión, por los días de incapacidad, teniendo su abono una periodicidad trimestral.
Otras ayudas
Además, en los casos que proceda, las víctimas también tendrán derecho:
- Al abono extraordinario de la cantidad impuesta en sentencia firme en concepto de responsabilidad civil por los daños físicos o psíquicos derivados de los hechos.
- Al abono de los daños materiales.
- A las ayudas para tratamientos médicos, asistencia sanitaria y psicosocial complementaria.
- A ayudas educativas.
- A ayudas en materia de vivienda.
- A ayudas extraordinarias para situaciones de necesidad.
- A las condecoraciones reconocidas por la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo.
INDEMNIZACIONES Y AYUDAS POR LESIONES PERMANENTES NO INVALIDANTES
Cuantía
La que corresponda de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, actualizadas sus cuantías por la Resolución de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y Competitividad, vigente en el momento de presentación de la solicitud, y con arreglo al baremo resultante de la aplicación de la legislación de Seguridad Social sobre cuantías de las indemnizaciones de las lesiones, mutilaciones y deformaciones definitivas y no invalidantes, causadas por accidente de trabajo o enfermedad profesional.
El importe total de las indemnizaciones por lesiones permanentes no invalidantes no podrá exceder, en ningún caso, de la cuantía señalada para la incapacidad permanente parcial, con el límite máximo de 75.000 euros.
Titulares
Las víctimas que sufren las lesiones.
Calificación de las lesiones
La calificación de las lesiones permanentes no invalidantes podrá efectuarse, en su caso, por la Asesoría Médica adscrita a la Unidad Administrativa instructora de los resarcimientos.
Otras ayudas
Además, en los casos que proceda, podrán acceder también:
- Al abono extraordinario de la cantidad impuesta en sentencia firme en concepto de responsabilidad civil por los daños físicos o psíquicos derivados de los hechos.
- Al abono de los daños materiales.
- A las ayudas para tratamientos médicos, asistencia sanitaria y psicosocial complementaria.
- A la exención de tasas académicas.
- A ayudas en materia de vivienda.
- A ayudas extraordinarias para situaciones de necesidad.
- A las condecoraciones reconocidas por la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo.
INDEMNIZACIÓN Y AYUDAS POR INCAPACIDAD TEMPORAL
Cuantía
La que corresponda mediante el cálculo del duplo del indicador público de renta diario correspondiente al período en que se encuentre en situación de incapacidad temporal, hasta el límite de 18 mensualidades.
A estos efectos, se entenderá que la víctima se encuentra en situación de incapacidad temporal mientras reciba asistencia sanitaria y esté impedida para el ejercicio de sus actividades profesionales o habituales.
Titulares
Las víctimas que sufren las lesiones.
Pagos a cuenta
Se podrá anticipar una cantidad a cuenta equivalente a la que resulte de multiplicar el duplo del indicador público de renta vigente en la fecha en la que se produjo la lesión, por los días de incapacidad, teniendo su abono una periodicidad trimestral.
El primer pago a cuenta estará supeditado, sin embargo, a la presentación del documento que pruebe la permanencia de la situación de baja o incapacidad laboral de la víctima durante todo el período trimestral transcurrido. Los sucesivos abonos, también de periodicidad trimestral, se producirán a medida que se acredite la prolongación de la baja, hasta un plazo máximo de 18 meses.
Una vez concedida el alta médica y, en todo caso, transcurrido el plazo de 18 meses previsto en el anterior apartado, se tramitará expediente para el pago total del resarcimiento que corresponda, del que se descontarán las cantidades previamente abonadas.
Otras ayudas
Además, en los casos que proceda, podrán acceder también:
- Al abono extraordinario de la cantidad impuesta en sentencia firme en concepto de responsabilidad civil por los daños físicos o psíquicos derivados de los hechos.
- Al abono de los daños materiales.
- A las ayudas para tratamientos médicos, asistencia sanitaria y psicosocial complementaria.
- A ayudas en materia de vivienda.
- A ayudas extraordinarias para situaciones de necesidad.
- A las condecoraciones reconocidas por la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo.
INDEMNIZACIÓN POR SECUESTRO
Requisito
Acreditación del secuestro por organización terrorista, duración y que se haya exigido alguna condición para su libertad.
Cuantía
12.000 euros por el acto del secuestro y el triple del indicador público de renta diario por cada día de duración del mismo, hasta el límite de la indemnización fijada por incapacidad permanente parcial (75.000 euros).
Asimismo, podrá ser resarcido, en su caso, por los daños personales que el acto del secuestro le haya causado, con otras ayudas, tales como:
- El abono extraordinario de la cantidad impuesta en sentencia firme en concepto de responsabilidad civil por los daños físicos o psíquicos derivados de los hechos.
- El abono de los daños materiales.
- Ayudas para tratamientos médicos, asistencia sanitaria y psicosocial complementaria.
- Ayudas en materia de vivienda.
- Ayudas extraordinarias para situaciones de necesidad.
- Las condecoraciones reconocidas por la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo.
AYUDAS A LAS PERSONAS AMENAZADAS
Las personas que acrediten sufrir situaciones de amenazas o coacciones directas y reiteradas, procedentes de organizaciones terroristas, tendrán derecho a percibir ayudas extraordinarias que faciliten el traslado de localidad, abandono de vivienda, gastos de escolarización y otros que guarden relación con dicha situación.
RESPONSABILIDAD CIVIL FIJADA EN SENTENCIA PENAL
Daños cubiertos
El Estado asumirá, con carácter extraordinario, el abono de las indemnizaciones correspondientes, impuestas en sentencia firme, en concepto de responsabilidad civil por muerte o por daños físicos o psíquicos a las víctimas de la acción terrorista.
Cuantía a abonar por el Estado por este concepto
La que se fije en la sentencia o auto, en su caso, teniendo en cuenta las siguientes límites máximos:
- Fallecimiento: 500.000 euros.
- Gran invalidez: 750.000 euros.
- Incapacidad permanente absoluta: 300.000 euros.
- Incapacidad permanente total: 200.000 euros.
- Incapacidad permanente parcial: 125.000 euros.
- Lesiones no invalidantes: 100.000 euros.
- Secuestro: 125.000 euros.
Cuando la sentencia firme no reconociera ni permitiera reconocer una cantidad en concepto de responsabilidad civil se abonarán las cuantías previstas en la Ley:
- Fallecimiento: 250.000 euros.
- Gran invalidez: 500.000 euros.
- Incapacidad permanente absoluta: 180.000 euros.
- Incapacidad permanente total: 100.000 euros.
- Incapacidad permanente parcial: 75.000 euros.
- Lesiones no invalidantes: las reconocidas por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre y la legislación sobre Seguridad Social, hasta 75.000 euros.
- Secuestro: el triple del indicador público de renta diario correspondiente, hasta 75.000 euros.
Cuando las víctimas de terrorismo o las personas beneficiarias hubieren percibido la ayuda por daños personales, la cuantía del abono extraordinario de la responsabilidad civil por parte del Estado se extenderá únicamente a la diferencia existente entre la cantidad fijada en la sentencia firme, con los límites fijados, y la percibida como ayuda por los daños personales.
En el supuesto de que la cuantía de la indemnización fijada en sentencia firme sea igual o inferior a la percibida como ayuda por daños personales, la Administración no desarrollará ninguna actividad.
En ningún caso, el abono supone la asunción de responsabilidad civil subsidiaria por parte del Estado en los procesos penales.
SUBROGACIÓN DEL ESTADO EN LAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD CIVIL
El Estado se subrogará en las acciones que los perceptores de las indemnizaciones y prestaciones recibidas puedan ejercer contra los responsables de los actos de terrorismo hasta el límite de la indemnización satisfecha por el Estado. A estos efectos deberán, con carácter previo a la percepción de las ayudas y prestaciones, transmitir al Estado las acciones civiles correspondientes.
Los destinatarios de las indemnizaciones y prestaciones por terrorismo, a quienes la sentencia judicial hubiera reconocido derechos de resarcimiento por un importe superior al recibido del Estado, conservarán la acción civil para reclamar la diferencia a los responsables de la acción delictiva causante de los daños.
AYUDAS EXCEPCIONALES POR DAÑOS SUFRIDOS EN EL EXTRANJERO
Los españoles víctimas de acciones terroristas cometidas fuera del territorio nacional que no formen parte de contingentes de España en el exterior, siempre que los grupos responsables no operen habitualmente en España, y de atentados que no estén dirigidos contra el Estado español ni contra intereses españoles, tendrán derecho a percibir, exclusivamente una ayuda económica, en los siguientes términos:
- Si el español tiene su residencia habitual en el país en que se produzca la acción terrorista percibirá el 50% de las cantidades fijadas para las indemnizaciones por fallecimiento, por daños personales (incapacidades permanentes, lesiones permanentes no invalidantes, incapacidad temporal) y por secuestro.
- Si el español no tuviera su residencia habitual en el país en que se produzca la acción terrorista percibirá el 40% de las cantidades fijadas para las indemnizaciones por las citadas contingencias.
La ayuda económica tendrá carácter subsidiario de las compensaciones que puedan ser reconocidas a la víctima por el Estado donde se haya producido el atentado. Si la indemnización a percibir en el exterior fuera inferior a la establecida en España, el Estado español abonará la diferencia.
El reconocimiento de esta ayuda no producirá efectos en otras legislaciones específicas.
- A víctimas de actos terroristas
- Normativa básica reguladora
- Ámbito de aplicación
- Requisitos para el reconocimiento de las ayudas y prestaciones
- Daños personales
- Daños materiales
- Ayudas sanitarias y psicosociales
- Ayudas educativas
- Ayudas en materia de vivienda pública
- Ayudas extraordinarias y anticipos
- Derechos laborales
- Procedimiento y competencia
- Programa de atención domiciliaria a víctimas del terrorismo
- Subvenciones
- Condecoraciones
- Modelos de solicitud
- Oficina electrónica de asistencia a las víctimas del terrorismo de la Audiencia Nacional
- A víctimas de delitos violentos
- En caso de determinados siniestros o catástrofes
- Normativa básica reguladora
- Ámbito de aplicación
- Naturaleza y régimen jurídico
- Beneficiarios
- Procedimiento de concesión
- Ayudas para paliar daños materiales en viviendas y enseres
- Ayudas a unidades familiares o de convivencia para paliar daños personales
- Ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan efectuado prestación personal o de bienes
- Ayudas a Corporaciones Locales
- Ayudas a Comunidades de propietarios
- Ayudas a establecimientos industriales, mercantiles y de servicios
- Modelos de solicitud
- Servicios electrónicos
- A asociaciones para la atención a las víctimas de accidentes de tráfico
- Para medidas alternativas a la pena privativa de libertad y programas de atención social
-
Daños materiales
- Daños resarcibles y cuestiones generales
- Indemnización por daños en viviendas
- Indemnización por daños en establecimientos mercantiles o industriales
- Indemnización por daños en sedes de partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales
- Indemnización por daños en vehículos
- Tasación de daños materiales
DAÑOS RESARCIBLES Y CUESTIONES GENERALES
Los resarcimientos comprenderán los causados en las viviendas, en los establecimientos mercantiles e industriales o en elementos productivos de las empresas, en las sedes de partidos políticos, de sindicatos o de organizaciones sociales y en vehículos.
Tendrán carácter subsidiario respecto de cualesquiera otros reconocidos por las Administraciones Públicas o derivados de contrato de seguro, reduciéndose en la cantidad percibida por estos conceptos.
El conjunto de resarcimientos no podrá superar, en ningún caso, el valor del daño producido.
No serán resarcibles los daños causados en bienes de titularidad pública.INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS EN VIVIENDAS
- En las viviendas habituales de las personas físicas serán indemnizables: los daños sufridos en la estructura, instalaciones y mobiliario que resulte necesario reponer para que recuperen las condiciones anteriores de habitabilidad, excluyendo los elementos que la Administración considere que tienen carácter suntuario.
- En las viviendas no habituales: el resarcimiento comprenderá el 50% de los daños, con el límite de 113.680 euros.
Se entenderá por vivienda habitual la edificación que constituya la residencia de una persona o unidad familiar durante un período de, al menos, seis meses al año. Igualmente se entenderá que la vivienda es habitual en los casos de ocupación de ésta en tiempo inferior a un año, siempre que se haya residido en ella un tiempo equivalente, al menos, a la mitad del transcurrido desde la fecha en que hubiera comenzado la ocupación.
Alojamiento provisional
En aquellos casos en que, como consecuencia de un atentado terrorista, los afectados tengan que abandonar temporalmente su vivienda, mientras se efectúan las obras de reparación, el Ministerio del Interior podrá contribuir a sufragar los gastos que origine el alojamiento provisional. A estos efectos, podrá celebrar convenios o acuerdos con otras Administraciones Públicas o con organizaciones especializadas en el auxilio o asistencia a damnificados en situaciones de siniestro o catástrofe.
Los gastos derivados del alojamiento provisional se abonarán mientras duren las obras de reparación, con los siguientes límites máximos:- 90 euros diarios si el alojamiento tiene lugar en un establecimiento hotelero
- 1.500 euros mensuales para el alquiler de vivienda.
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS EN ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES O INDUSTRIALES
Serán resarcibles los daños sufridos en la estructura, instalaciones, mobiliario y equipo necesarios para poner nuevamente en funcionamiento los establecimientos mercantiles o industriales, con un máximo de 113.680 euros por establecimiento.
Con independencia de ello, la Administración General del Estado podrá, en supuestos excepcionales y, en particular, cuando como consecuencia del acto terrorista quedare interrumpida la actividad de una empresa, con riesgo de pérdida de sus puestos de trabajo, subsidiar la concesión de préstamos destinados a la reanudación de dicha actividad.
El subsidio consistirá en el abono a la entidad de crédito prestamista de la diferencia existente entre los pagos de amortización de capital e intereses al tipo de interés fijado por la entidad prestamista, y los que corresponderían al tipo de interés subsidiado, que será el del interés legal del dinero en el momento de formalización del préstamo menos tres puntos porcentuales de interés anual.
También podrá celebrar la Administración General del Estado convenios con entidades de crédito al objeto de que éstas establezcan modalidades de créditos a bajo interés, con la finalidad indicada en el párrafo precedente.INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS EN SEDES DE PARTIDOS POLÍTICOS, SINDICATOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES
Serán resarcibles los daños sufridos en las sedes de partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales, incluyendo el mobiliario y el equipo siniestrado, en la cuantía necesaria para que recuperen sus condiciones anteriores de funcionamiento y puedan reanudar su actividad.
Se incluirán entre las organizaciones sociales las asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro cuyo objeto sea la representación y defensa de los intereses de las víctimas del terrorismo.
Se entenderán comprendidos como daños indemnizables de esta naturaleza, los producidos por actos terroristas en las sedes o lugares de culto pertenecientes a confesiones religiosas inscritas en el Registro de Entidades Religiosas.INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS EN VEHÍCULOS
Serán resarcibles los daños causados en vehículos particulares, así como los sufridos por los destinados al transporte terrestre de personas o mercancías.
Será requisito indispensable disponer en el momento del siniestro de póliza vigente del seguro obligatorio del vehículo, siempre que de acuerdo con la normativa específica sea exigible dicho seguro.
La indemnización comprenderá el importe de los gastos necesarios para su reparación. En caso de destrucción del vehículo, o cuando la reparación resulte superior a su valor venal, la indemnización será equivalente al importe de adquisición en el mercado de un vehículo de similares características técnicas y condiciones de uso al siniestrado, con el límite máximo 30.500 euros. El informe pericial hará constar el valor de las reparaciones o el de reposición, según proceda.
El resarcimiento tendrá carácter subsidiario respecto de cualesquiera otros reconocidos por las Administraciones Públicas o derivados de contratos de seguro, reduciéndose en cuantía igual al valor de dichos resarcimientos o indemnizaciones, de concurrir éstos.TASACIÓN DE DAÑOS MATERIALES
La tasación pericial de los daños materiales se realizará por los servicios competentes del Consorcio de Compensación de Seguros.
En los expedientes de resarcimiento de daños materiales de cuantía inferior a 1.803,04 euros será suficiente el informe pericial del Consorcio de Compensación de Seguros.
No obstante, se podrá prescindir de la peritación cuando la cuantía total de los daños, acreditada mediante la factura o presupuesto de reparación originales, no alcance 600 euros, si constara a la Administración el cumplimiento de los demás requisitos exigibles.- A víctimas de actos terroristas
- Normativa básica reguladora
- Ámbito de aplicación
- Requisitos para el reconocimiento de las ayudas y prestaciones
- Daños personales
- Daños materiales
- Ayudas sanitarias y psicosociales
- Ayudas educativas
- Ayudas en materia de vivienda pública
- Ayudas extraordinarias y anticipos
- Derechos laborales
- Procedimiento y competencia
- Programa de atención domiciliaria a víctimas del terrorismo
- Subvenciones
- Condecoraciones
- Modelos de solicitud
- Oficina electrónica de asistencia a las víctimas del terrorismo de la Audiencia Nacional
- A víctimas de delitos violentos
- En caso de determinados siniestros o catástrofes
- Normativa básica reguladora
- Ámbito de aplicación
- Naturaleza y régimen jurídico
- Beneficiarios
- Procedimiento de concesión
- Ayudas para paliar daños materiales en viviendas y enseres
- Ayudas a unidades familiares o de convivencia para paliar daños personales
- Ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan efectuado prestación personal o de bienes
- Ayudas a Corporaciones Locales
- Ayudas a Comunidades de propietarios
- Ayudas a establecimientos industriales, mercantiles y de servicios
- Modelos de solicitud
- Servicios electrónicos
- A asociaciones para la atención a las víctimas de accidentes de tráfico
- Para medidas alternativas a la pena privativa de libertad y programas de atención social
MINISTERIO DEL INTERIOR