
Màs información de Segurpricat Siseguridad : la consultoria de formación en seguridad y autoprotección integral de personas
Consultores Seguridad Privada Integral
A todos nos gusta el éxito. Vencer los retos que nos plantea nuestro día a día nos hace sentir bien y a su vez nos estimula para afrontar y vencer nuevos desafíos. Esto es lo que se conoce como winner effect o efecto ganador y de ello hablaremos con el psicólogo Ian Robertson en este capítulo de Redes. Robertson, nos mostrará cómo bien dosificado, el efecto ganador impulsa la innovación y nos hace más competitivos. ¡Pero cuidado! No hay que dejar que el éxito nos domine, de lo contrario, el efecto puede mostrar su faceta más dañina. Y en La Mirada de Elsa, aprenderemos a aceptar el fracaso para poder cumplir con nuestros objetivos.
HERRAMIENTAS PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
¿Donde está la clave de la comunicación efectiva?.., la teoría es muy sencilla: “saber en cada situación: Qué quiero decir, qué mensaje quiero transmitir; a quién se lo quiero transmitir y cuál es el mejor momento para hacerlo, y de qué manera voy a lograr que mi mensaje sea claro y comprendido.
La realidad es mucho más complicada pues debemos lograr un equilibrio entre ser auténtico y el respeto para no molestar ni herir sensibilidades con lo que queremos comunicar “Resilencia“. La comunicación está inmersa en todos los procesos de la vida y es la clave del éxito en el mundo laboral.
Por eso formarse en técnicas de comunicación es una de las mejores inversiones que podemos realizar. Tanto a nivel personal como profesional pues te permitirán obtener y desarrollar habilidades que te permitirán mejorar la comunicación de manera efectiva tanto en la comunicación social como en la organizacional, para obtener éxito con personas y equipos de diversos ámbitos, incluso para manejar conflictos de forma ventajosa.
En cuanto a herramientas para comunicar de forma efectiva. Siempre deberás aprender a utilizar de forma integral estas tres básicas:
-La escucha.
-La empatía.
-La paráfrasis.
Para ello ten en cuenta los siguientes trucos:
1. Mira a la persona con quién estás comunicando.
2. Parafrasea cuando no estés seguro de comprender. Te asegurarás y también mostrarás interés.
3. No interrumpas. Debes intervenir sin romper el proceso mental de la persona con quién comunicas.
4. Muestra empatía con la persona que comunicas. Como te gustaría que hicieran contigo.
5. Controla los prejuicios. Permite la diversidad de opiniones.
6. Ten cuidado de tu comunicación verbal y no verbal.
7. Comunica tus emociones y opiniones con respeto.
En la metodología del Manual de Autoprotección Integral de personas #MAIP te enseñarán a utilizarlas de forma práctica y eficaz.
Programa del curso de Inteligencia, Contra-inteligencia y
1.- Servicios de inteligencia y sistemas constitucionales:1.1-Servicios de inteligencia, forma de gobierno y constitución. 1.2.-Derecho orgánico: estructura y organización de los servicios de inteligencia. 1.3.-Controles y garantías de las actividades de inteligencia: control parlamentario, judicial y gubernamental (administrativo y político). 1.4.-Estatuto personal de los funcionarios de inteligencia. Regimen Jurídico de los colaboradores, contactos y informadores. 1.5.-Fuentes de información: Abiertas, cerradas. 1.6.-El secreto de estado, las técnicas jurídicas de la tutela del secreto. 1.7.-Clasificación y des clasificación: materias clasificadas y secretos oficiales. 1.8.-Seguridad Nacional y derechos fundamentales. 1.9.-Reflexiones osbr el estado de derecho y los servicios de inteligencia en un mundo globalizado.2.-Inteligencia para la empresas.2.1.-Principios jurídicos y éticos de la inteligencia. 2.2.-Estructura y procesos de la organizaciones. 2.3.-Gestión de proyectos de inteligencia empresarial. 2.4.-Estadistica de resultados aplicada a la inteligencia. 2.5.-Auditoria y estudios de planificación inteligencia. 3.-Técnicas operativas3.1.-Reconocimientos operativos. 3.2.-Cobertura. 3.3.-Caracterización 3.4.-La Vigilancia. 3.5.-La Vigilancia Estática. |
“Siempre se ha considerado a la Inteligencia como la encargada de predecir el futuro pero pocas veces se es consciente de las dificultades que el libre albedrío conlleva. Nuevos retos sociales y metodológicos aguardan a la Inteligencia que deberá redefinirse para poder sobrevivir. Ya se sabe, renovarse o morir” está esperando tu aprobación
http://siseguridad.es/blog/2013/03/siempre-se-ha-considerado-a-la-inteligencia-como-la-encargada-de-predecir-el-futuro-pero-pocas-veces-se-es-consciente-de-las-dificultades-que-el-libre-albedrio-conlleva-nuevos-retos-sociales-y-metodo/
Siseguridad : HERRAMIENTAS PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA