Archivos de la categoría aGuarda Pesca Marítimo. . Pesca Marítimo.

El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo

El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo

24 / 10 / 2013 Madrid
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha reunido esta mañana, con el presidente de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo, Joaquín Vidal, y el presidente de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo, Francisco Zaragoza, en la sede del Ministerio del Interior.
Este encuentro forma parte de la ronda de contactos que el ministro del Interior está manteniendo con las asociaciones de víctimas del terrorismo tras conocerse el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH) sobre Inés del Río Prada.
El ministro del Interior ha estado acompañado por el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, y la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, Sonia Ramos.
 
El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del TerrorismoEl ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo Descarregar

  • El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo
  • El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo
  • El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo
  • El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo
  • El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo
  • El ministro del Interior se ha reunido con los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo

Declaraciones del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, al término de la reunión on los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Te Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana

La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana

Reunion de los representantes de la Guardia Civil y de la BKA
La Guardia Civil se ha reunido con una comisión de representación de la BKA alemana, con la que se ha afianzado la cooperación policial internacional entre ambos Cuerpos, especialmente contra el terrorismo y el crimen organizado.
La reunión bilateral comenzó anoche con una cena de trabajo ofrecida por el Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, al Presidente de la BKA, Jörg Ziercke, y a la delegación que le acompaña. 
 
A las 09:00 horas de hoy martes, Jörg Ziercke firmó en el Libro de Honor de la Dirección General de la Guardia Civil y, tras mantener un encuentro con el Director General del Cuerpo en su despacho, se inició la jornada en la Sala de Operaciones de este centro directivo que se ha prolongado más de cuatro horas. 
 
Arsenio Fernández de Mesa, como máximo responsable de la Guardia Civil, y el Presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana han acordado un marco amplio de colaboración policial que impulsa, entre otros aspectos, los intercambios ágiles y eficaces de información, el análisis criminal y las investigaciones conjuntas, tanto bilaterales como en el ámbito de EUROPOL en materia de crimen organizado y terrorismo, la celebración de reuniones periódicas y otras de carácter técnico, el intercambio de oficiales de enlace entre ambos Cuerpos y la creación de Equipos de Análisis Conjunto complementarios al canal de estos oficiales de enlace en Berlín y Madrid, así como los intercambios de formación técnica.
 
En la reunión mantenida se han tratado temas como la competencia de la Guardia Civil como policía integral en la lucha contra el terrorismo internacional y el crimen organizado, así como las capacidades modernas y eficaces de las que dispone en materia de obtención y tratamiento de la inteligencia e investigación criminal y contra el terrorismo. Además, se han abordado los temas prioritarios en materia de seguridad para Alemania, que son la lucha contra el terrorismo de origen islámico y los extremismos de izquierda y derecha y contra el crimen organizado, especialmente la cibercriminalidad.
 
La Guardia Civil ha destacado la presencia e influencia que tiene en África Occidental y el Norte del continente africano, al ser zonas de interés fundamental para Alemania, en donde su labor puede ser complementaria y de interés estratégico para la BKA.
 
A la jornada han asistido, por parte de la Guardia Civil, además del Director General, el Teniente General Cándido Cardiel, Director Adjunto Operativo, el Teniente General Pablo Martín Alonso, Jefe del Mando de Operaciones, el General Faustino Álvarez Sola, Jefe del Servicio de Información, el General José Luís Cuasante, Jefe del Servicio de Policía Judicial, el General Francisco Díaz Alcantud, Jefe de la Secretaría de Cooperación Internacional y el Teniente Coronel Francisco Javier Vélez, Jefe del Área de Asuntos Institucionales de la Secretaría de Cooperación Internacional de la Guardia Civil.
 
La Delegación de la BKA estaba compuesta por su Presidente, la Jefa de la División de Crimen Organizado, el Jefe del Área de Terrorismo Internacional, la Jefa de la Unidad de Protocolo y sus dos oficiales de enlace en Madrid.
 
Para más información pueden ponerse en contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, en el teléfono 915146010.

separador

Imágenes de la actividad

El Presidente de BKA junto al Director General de la Guardia Civil presiden la jornada

¿QUE ES UN CONSULTOR DE SEGURIDAD? Consultor de Seguridad: En el entorno laboral los peligros, queramos o no, nos acechan constantemente; èstos no son sólo caídas desde un andamio o escapes radiactivos. Muchos de ellos tienen que ver con el desempeño de las funciones y con el plano financiero; por eso, la figura del profesional que ayuda a las empresas a identificar y evitar los riesgos adquiere más relevancia.
http://www.blogsiseguridad.com
/ A menudo no somos conscientes de las situaciones peligrosas que nos rodean. En el entorno laboral asociamos el riesgo a trabajos relacionados con el sector de la construcción, de la investigación o de la energía nuclear, este último aún presente por lo ocurrido en Japón el pasado marzo. Pero la seguridad en el trabajo va más allá del ámbito de la salud.Los riesgos pueden tener un impacto negativo en el desempeño de sus funciones y en el plano financiero.Qué es un consultor de seguridad? Leer más:
 http://www.jefedeseguridad.net
Síguenos en:
| http://facebook.com/juliansafety

  Aunque los hay de todo tipo, informática, industrial, logística…, su función puede definirse como la del profesional que ayuda a las empresas a identificar y administrar los riesgos en todos los niveles de la organización. Entre otros servicios, estos profesionales llevan a cabo diagnósticos de seguridad, planes de gestión de emergencias, seguridad patrimonial y de la información, y protección de infraestructuras críticas como centrales nucleares o aeropuertos.El perfil que se requiere para esta profesión es muy amplio. Desde Prosegur comentan que aunque fundamentalmente abarca ingenieros informáticos, industriales o de telecomunicaciones, también resulta muy interesante incorporar a licenciados en Administración y Dirección de Empresas, Económicas y Derecho. La mayoría de las personas que desempeñan esta labor cuentan con la titulación de director de seguridad o han realizado algún master en gestión de riesgos corporativos y reputacionales, seguridad de la información o continuidad de negocio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para los proyectos de gestión de la seguridad en emergencias es imprescindible contar con la titulación de técnico superior en prevención de riesgos laborales. Otros programas formativos muy valorados son aquellos relacionados con la protección contra incendios, seguridad en museos y patrimonio histórico, seguridad en cadenas logísticas y retail, transporte de mercancías peligrosas o seguridad aeroportuaria y marítima, y otras áreas de actividad empresarial que requieren de un enfoque y una visión más especializada. http://www.segurpricat.info/ Contacto Segurpricat.es Contacto Segurpricat.es Pueden comunicarse con nosotros por correo postal a la siguiente dirección de contacto: D.Juliàn Flores Garcia Apartado de Correos 3005 C/Cotonat núm. 57 08904 Hospitalet de Llobregat Barcelona .Comunicarse por telefono al numero 657 28 32 66 director@siseguridad.es Ser consultor de seguridad es una profesión en alza debido a distintos factores que están impulsando esta actividad. Fuentes de Prosegur afirman que “los nuevos modelos de ‘convergencia de seguridad’ (unión de los procedimientos de gestión de la seguridad física y la seguridad lógica en las empresas) demandan un experto capaz de definir procedimientos y políticas que integren la seguridad tradicional de los activos físicos de las organizaciones, con los sistemas de protección de los activos de información”. Asimismo, no hay que olvidar que el Gobierno y otros organismos europeos impulsan nuevas normativas regulatorias relacionadas con la seguridad, como pueden ser la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), el esquema nacional de seguridad (ENS) o el Plan Nacional de Infraestructuras Críticas (PNPIC), que exigen a las empresas la contratación de consultores expertos que les ayuden en la definición y puesta en marcha de estas iniciativas. Por último, la globalización fomenta cada vez más la creación de modelos de seguridad estandarizados para la misma empresa en aquellos países en los que desarrolla su actividad. Esto exige un conocimiento experto de distintas legislaciones, procedimientos autorizados y una visión de eficiencia tecnológica y operacional muy concisa. Salidas profesionales:La industria de la seguridad cuenta con atractivas tasas de crecimiento en los últimos años y se prevé que entre 2012 y 2017 ese crecimiento sea del 8,5% anual. Aunque probablemente Estados Unidos va a mantener su posición como primer mercado del mundo, las previsiones indican que Brasil, China, India y Rusia representarán el 22% del crecimiento del mercado entre 2009 y 2014. Además, mercados de menor volumen como Israel, Singapur y Turquía experimentarán un aumento notable. España tampoco se queda atrás. Se estima que las normativas promovidas desde la Administración, impulsarán la contratación de este tipo de profesionales. Tomado de: www.belt.es
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

selfsafety: Un agente de la Policía Nacional fuera de servicio… Un agente de la Policía Nacional logra reanimar a una niña de 3 años inconsciente en la playa de la Ribera de Ceuta 21 / 10 / 2013 CEUTA …

selfsafety: Un agente de la Policía Nacional fuera de servicio…: Un agente de la Policía Nacional logra reanimar a una niña de 3 años inconsciente en la playa de la Ribera de Ceuta 21 / 10 / 2013 CEUTA …

¿QUE ES UN CONSULTOR DE SEGURIDAD?Consultor de Seguridad:En el entorno laboral los peligros, queramos o no, nos acechan constantemente; èstos no son sólo caídas desde un andamio o escapes radiactivos.Muchos de ellos tienen que ver con el desempeño de las funciones y con el plano financiero; por eso, la figura del profesional que ayuda a las empresas a identificar y evitar los riesgos adquiere más relevancia.
http://www.blogsiseguridad.com

/A menudo no somos conscientes de las situaciones peligrosas que nos rodean. En el entorno laboral asociamos el riesgo a trabajos relacionados con el sector de la construcción, de la investigación o de la energía nuclear, este último aún presente por lo ocurrido en Japón el pasado marzo. Pero la seguridad en el trabajo va más allá del ámbito de la salud.Los riesgos pueden tener un impacto negativo en el desempeño de sus funciones y en el plano financiero.Qué es un consultor de seguridad?Leer más:
 http://www.jefedeseguridad.net
Síguenos en:
 | http://facebook.com/juliansafety

Aunque los hay de todo tipo, informática, industrial, logística…, su función puede definirse como la del profesional que ayuda a las empresas a identificar y administrar los riesgos en todos los niveles de la organización. Entre otros servicios, estos profesionales llevan a cabo diagnósticos de seguridad, planes de gestión de emergencias, seguridad patrimonial y de la información, y protección de infraestructuras críticas como centrales nucleares o aeropuertos.El perfil que se requiere para esta profesión es muy amplio.Desde Prosegur comentan que aunque fundamentalmente abarca ingenieros informáticos, industriales o de telecomunicaciones, también resulta muy interesante incorporar a licenciados en Administración y Dirección de Empresas, Económicas y Derecho.
La mayoría de las personas que desempeñan esta labor cuentan con la titulación de director de seguridad o han realizado algún master en gestión de riesgos corporativos y reputacionales, seguridad de la información o continuidad de negocio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para los proyectos de gestión de la seguridad en emergencias es imprescindible contar con la titulación de técnico superior en prevención de riesgos laborales.Otros programas formativos muy valorados son aquellos relacionados con la protección contra incendios, seguridad en museos y patrimonio histórico, seguridad en cadenas logísticas y retail, transporte de mercancías peligrosas o seguridad aeroportuaria y marítima, y otras áreas de actividad empresarial que requieren de un enfoque y una visión más especializada.http://www.segurpricat.info/Contacto Segurpricat.esContacto Segurpricat.es Pueden comunicarse con nosotros por correo postal a la siguiente dirección de contacto: D.Juliàn Flores Garcia Apartado de Correos 3005 C/Cotonat núm. 57 08904 Hospitalet de Llobregat Barcelona .Comunicarse por telefono al numero 657 28 32 66

director@siseguridad.es

Ser consultor de seguridad es una profesión en alza debido a distintos factores que están impulsando esta actividad.Fuentes de Prosegur afirman que “los nuevos modelos de ‘convergencia de seguridad’ (unión de los procedimientos de gestión de la seguridad física y la seguridad lógica en las empresas) demandan un experto capaz de definir procedimientos y políticas que integren la seguridad tradicional de los activos físicos de las organizaciones, con los sistemas de protección de los activos de información”.Asimismo, no hay que olvidar que el Gobierno y otros organismos europeos impulsan nuevas normativas regulatorias relacionadas con la seguridad, como pueden ser la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), el esquema nacional de seguridad (ENS) o el Plan Nacional de Infraestructuras Críticas (PNPIC), que exigen a las empresas la contratación de consultores expertos que les ayuden en la definición y puesta en marcha de estas iniciativas.Por último, la globalización fomenta cada vez más la creación de modelos de seguridad estandarizados para la misma empresa en aquellos países en los que desarrolla su actividad.
Esto exige un conocimiento experto de distintas legislaciones, procedimientos autorizados y una visión de eficiencia tecnológica y operacional muy concisa.Salidas profesionales:La industria de la seguridad cuenta con atractivas tasas de crecimiento en los últimos años y se prevé que entre 2012 y 2017 ese crecimiento sea del 8,5% anual. Aunque probablemente Estados Unidos va a mantener su posición como primer mercado del mundo, las previsiones indican que Brasil, China, India y Rusia representarán el 22% del crecimiento del mercado entre 2009 y 2014.Además, mercados de menor volumen como Israel, Singapur y Turquía experimentarán un aumento notable. España tampoco se queda atrás. Se estima que las normativas promovidas desde la Administración, impulsarán la contratación de este tipo de profesionales.Tomado de: www.belt. es
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Ayudas y prestaciones a las víctimas de atentados terroristas, la normativa que las regula, el procedimiento establecido, así como las subvenciones a asociaciones y fundaciones cuyo objeto sea la atención a las víctimas.

 

 

A víctimas de actos terroristas

En este tema podrá consultar las ayudas y prestaciones a las víctimas de atentados terroristas, la normativa que las regula, el procedimiento establecido, así como las subvenciones a asociaciones y fundaciones cuyo objeto sea la atención a las víctimas.
  

 


MINISTERIO DEL INTERIOR

Ámbito de aplicación

Ámbito de aplicación subjetivo
Serán destinatarios de las ayudas, derechos y prestaciones:
  1. Las personas fallecidas o que han sufrido daños físicos y/o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista.
  2. Las personas que, en el supuesto de fallecimiento de la víctima, y en los términos y con el orden de preferencia establecido en la Ley, puedan ser titulares de las ayudas o de los derechos por razón del parentesco, o la convivencia o relación de dependencia con la persona fallecida.
  3. Las personas que acrediten sufrir situaciones de amenazas o coacciones directas y reiteradas, procedentes de organizaciones terroristas.
  4. Las personas que sufran daños materiales, cuando no tengan la consideración de víctima de actos de terrorismo o de titular de ayudas, prestaciones o indemnizaciones.
  5. En el supuesto de fallecimiento, serán considerados como víctimas del terrorismo, exclusivamente a efectos honoríficos, de respeto, dignidad y defensa pública de estos valores, el cónyuge del fallecido o persona ligada con él por análoga relación de afectividad, los padres y los hijos, abuelos y hermanos. Todo ello sin perjuicio de los derechos, prestaciones, indemnizaciones y demás ayudas que les otorga la Ley.
  6. Los familiares de los fallecidos hasta el segundo grado de consanguinidad, y las personas que, habiendo sido objeto de atentados terroristas, hayan resultado ilesas, a efectos honoríficos y de condecoraciones, sin derecho a compensación económica alguna.

Ámbito de aplicación territorial
El régimen de las ayudas, resarcimientos, indemnizaciones y condecoraciones se aplicará cuando los hechos se cometan en territorio español o bajo jurisdicción española.
Asimismo, será aplicable:

  • A las personas de nacionalidad española que sean víctimas de acciones terroristas cometidas en el extranjero. El régimen variará en función de si el grupo responsable opera habitualmente en España o la acción terrorista se dirige a atentar contra el Estado español o los intereses españoles..
  • A los participantes en operaciones de paz y seguridad que formen parte de los contingentes de España en el exterior y sean objeto de un atentado terrorista.

Ámbito de aplicación temporal
Los derechos y prestaciones regulados en la normativa vigente serán de aplicación a los hechos que se hubieran cometido desde el 1 de enero de 1960.
 


MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

Operación conjunta de la Policía Judicial belga con el Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) llevada a cabo en Gante (Bélgica) han detenido hoy, a las 18:30 horas, en Gante (Bélgica), al miembro de ETA María Natividad Jáuregui Espina, alias Pepona.

Natividad Jáuregui Espina perteneció Comando Vizcaya de ETA que en 1981 asesinó a seis agentes de la Policía, de la Guardia Civil y del Ejército

08 / 10 / 2013 Gante (Bélgica)
Operación conjunta de la Policía Judicial belga con el Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) llevada a cabo en Gante (Bélgica)
Jáuregui Espina participó en varios atentados terroristas en los que fueron asesinados dos policías, dos guardias civiles y dos militares, además de provocar heridas graves a varios agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Su presencia en Bélgica obedece a una estrategia de deslocalización diseñada por la dirección de ETA para facilitar que sus miembros eludan la acción de la justicia
Tabla actualizada de detenidos de ETA y violencia callejera 
Agentes por la Policía Judicial de Bélgica, en colaboración con la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), han detenido hoy, a las 18:30 horas, en Gante (Bélgica), al miembro de ETA María Natividad Jáuregui Espina, alias Pepona.
La presencia de la detenida en Bélgica responde a la estrategia de deslocalización diseñada por la dirección de la banda terrorista ETA, para proteger a su militancia con el objetivo de eludir la acción de justicia.
Jáuregui Espina, nacida en 1958 en San Sebastián (Guipúzcoa), se encontraba huida desde 1979 y contra ella había dictadas dos Órdenes Europeas de Detención y Entrega (OEDE) cursadas por la Audiencia Nacional. Una de ellas emitida por el Juzgado Central de Instrucción, número 1, por un delito de asesinato, y otra por el Juzgado Central de Instrucción, número 5, por un delito de terrorismo.
Además, el Juzgado Central de Instrucción, número 1, de la Audiencia Nacional dictó contra ella en 2004 una orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión por un delito de atentado contra la autoridad.
Natividad Jáuregui Espina fue miembro “liberado” del Comando Vizcaya entre enero y julio de 1981 y responsable, junto con el resto de sus integrantes, de diversas acciones terroristas dirigidas contra varios agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Jáuregui Espina está relacionada con el asesinato cometido en marzo de 1981, en el barrio bilbaíno de Deusto, de un subcomisario del Cuerpo Superior de Policía, al que los terroristas dispararon a bocajarro en la nuca.
Días después y en la misma localidad, disparó, junto con otro miembro del Comando Vizcaya, a un teniente coronel del Ejército que falleció como consecuencia de las heridas sufridas. Por este hecho, el Juzgado Central de Instrucción, número 5, emitió una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) por asesinato.
En abril de 1981, el Comando Vizcaya atentó contra un convoy de la Policía Nacional en el túnel de Begoña en Bilbao. Como consecuencia de esta acción falleció un policía y otros dos resultaron heridos graves.
En mayo de 1981, Natividad Jáuregui y los otros miembros del comando colocaron un potente artefacto explosivo en la cuneta de una carretera de Lemona (Vizcaya) que alcanzó a una patrulla de la Guardia Civil y que causó la muerte a dos agentes.
En junio de ese mismo año, ametrallaron a una patrulla de la Guardia Civil en Bilbao provocando heridas graves a varios agentes. Por este atentado, el Juzgado Central de Instrucción, número 1, dictó una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) por un delito de terrorismo.
Un mes después, junto con otros dos terroristas del comando, ametralló a un teniente de Artillería en Baracaldo (Vizcaya), que estaba en el interior de un establecimiento de su propiedad. Esta acción terrorista le causó la muerte.
Esta detención es el resultado de la intensa cooperación policial desarrollada entre España y los diferentes países de la Unión Europea en la lucha contra la organización terrorista ETA.

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…
Mira mi perfil profesional y conecta conmigo en LinkedIn. http://lnkd.in/bbhG_fr
http://www.segurpricat.com    Internacionalización de las empresas.

Ver el perfil de Julian Flores Garcia en LinkedInVer el perfil de Julian Flores Garcia
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional detiene a un hombre por descuartizar a su hermano y ocultar los restos en varios frigoríficos

La Policía Nacional detiene a un hombre por descuartizar a su hermano y ocultar los restos en varios frigoríficos

30 / 09 / 2013 PALMA DE MALLORCA
La investigación de los agentes del grupo de homicidios continúa abierta
Esta madrugada el presunto homicida se ha presentado voluntariamente en una comisaría de Palma de Mallorca para confesar los hechos
Los agentes le han acompañado a su domicilio, donde han hallado dos congeladores con restos óseos, órganos y secciones del cadáver
El arrestado y la víctima convivían en la misma vivienda desde hace aproximadamente un año, lo que había generado fuertes desavenencias entre ambos
Agentes de Policía Nacional han detenido esta madrugada a un hombre en Palma de Mallorca como presunto responsable de la muerte y descuartizamiento de su propio hermano. El presunto homicida se ha presentado voluntariamente en la Jefatura Superior de Policía de Illes Balears para confesar los hechos y los agentes le han acompañado a su domicilio, donde han hallado dos congeladores con restos óseos, órganos y secciones del cadáver. El arrestado y la víctima convivían en la misma vivienda desde hace aproximadamente un año, lo que había generado fuertes desavenencias entre ambos. La investigación de los agentes del grupo de homicidios continúa abierta.
El presunto homicida manifestó en la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano que había matado a su hermano, no recordaba cuantos días hacía, lo había descuartizado y lo había introducido en un arcón frigorífico que había escondido en el domicilio común.
Los agentes se han desplazado junto al presunto autor de los hechos hasta la vivienda, donde han hallado un congelador independiente en el interior de un mueble de la cocina. Dentro de este congelador se encontraba una bolsa de hielo, bajo la cual había restos óseos y bello corporal. El congelador del frigorífico principal de la vivienda también servía para ocultar más restos del cadáver, descuartizado en varias secciones con cortes precisos.
Martillazos en la cabeza
Hace aproximadamente un año que el hermano del detenido se había mudado al domicilio de éste. La convivencia había generado fuertes desavenencias entre ambos, quienes se habrían enfrentado en numerosas discusiones. En una de estas riñas en el domicilio, el hermano cogió un martillo e intentó agredir al arrestado, quien le arrebató el arma y le asestó varios golpes mortales en la cabeza.
Los investigadores se han incautado de diversas herramientas que el detenido habría usado para descuartizar el cadáver. La investigación del grupo de homicidios de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía de Illes Balears continúa abierta para esclarecer completamente lo sucedido e identificar plenamente la identidad del cadáver.
La Policía Nacional detiene a un hombre por descuartizar a su hermano y ocultar los restos en varios frigoríficosLa Policía Nacional detiene a un hombre por descuartizar a su hermano y ocultar los restos en varios frigoríficos Descarregar

  • La Policía Nacional detiene a un hombre por descuartizar a su hermano y ocultar los restos en varios frigoríficos
  • La Policía Nacional detiene a un hombre por descuartizar a su hermano y ocultar los restos en varios frigoríficos
  • La Policía Nacional detiene a un hombre por descuartizar a su hermano y ocultar los restos en varios frigoríficos


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos