La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana
La Guardia Civil se ha reunido con una comisión de representación de la BKA alemana, con la que se ha afianzado la cooperación policial internacional entre ambos Cuerpos, especialmente contra el terrorismo y el crimen organizado.
La reunión bilateral comenzó anoche con una cena de trabajo ofrecida por el Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, al Presidente de la BKA, Jörg Ziercke, y a la delegación que le acompaña.
A las 09:00 horas de hoy martes, Jörg Ziercke firmó en el Libro de Honor de la Dirección General de la Guardia Civil y, tras mantener un encuentro con el Director General del Cuerpo en su despacho, se inició la jornada en la Sala de Operaciones de este centro directivo que se ha prolongado más de cuatro horas.
Arsenio Fernández de Mesa, como máximo responsable de la Guardia Civil, y el Presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana han acordado un marco amplio de colaboración policial que impulsa, entre otros aspectos, los intercambios ágiles y eficaces de información, el análisis criminal y las investigaciones conjuntas, tanto bilaterales como en el ámbito de EUROPOL en materia de crimen organizado y terrorismo, la celebración de reuniones periódicas y otras de carácter técnico, el intercambio de oficiales de enlace entre ambos Cuerpos y la creación de Equipos de Análisis Conjunto complementarios al canal de estos oficiales de enlace en Berlín y Madrid, así como los intercambios de formación técnica.
En la reunión mantenida se han tratado temas como la competencia de la Guardia Civil como policía integral en la lucha contra el terrorismo internacional y el crimen organizado, así como las capacidades modernas y eficaces de las que dispone en materia de obtención y tratamiento de la inteligencia e investigación criminal y contra el terrorismo. Además, se han abordado los temas prioritarios en materia de seguridad para Alemania, que son la lucha contra el terrorismo de origen islámico y los extremismos de izquierda y derecha y contra el crimen organizado, especialmente la cibercriminalidad.
La Guardia Civil ha destacado la presencia e influencia que tiene en África Occidental y el Norte del continente africano, al ser zonas de interés fundamental para Alemania, en donde su labor puede ser complementaria y de interés estratégico para la BKA.
A la jornada han asistido, por parte de la Guardia Civil, además del Director General, el Teniente General Cándido Cardiel, Director Adjunto Operativo, el Teniente General Pablo Martín Alonso, Jefe del Mando de Operaciones, el General Faustino Álvarez Sola, Jefe del Servicio de Información, el General José Luís Cuasante, Jefe del Servicio de Policía Judicial, el General Francisco Díaz Alcantud, Jefe de la Secretaría de Cooperación Internacional y el Teniente Coronel Francisco Javier Vélez, Jefe del Área de Asuntos Institucionales de la Secretaría de Cooperación Internacional de la Guardia Civil.
La Delegación de la BKA estaba compuesta por su Presidente, la Jefa de la División de Crimen Organizado, el Jefe del Área de Terrorismo Internacional, la Jefa de la Unidad de Protocolo y sus dos oficiales de enlace en Madrid.
Para más información pueden ponerse en contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, en el teléfono 915146010.

Imágenes de la actividad
¿QUE ES UN CONSULTOR DE SEGURIDAD? Consultor de Seguridad: En el entorno laboral los peligros, queramos o no, nos acechan constantemente; èstos no son sólo caídas desde un andamio o escapes radiactivos. Muchos de ellos tienen que ver con el desempeño de las funciones y con el plano financiero; por eso, la figura del profesional que ayuda a las empresas a identificar y evitar los riesgos adquiere más relevancia.
http://www.blogsiseguridad.com
/ A menudo no somos conscientes de las situaciones peligrosas que nos rodean. En el entorno laboral asociamos el riesgo a trabajos relacionados con el sector de la construcción, de la investigación o de la energía nuclear, este último aún presente por lo ocurrido en Japón el pasado marzo. Pero la seguridad en el trabajo va más allá del ámbito de la salud.Los riesgos pueden tener un impacto negativo en el desempeño de sus funciones y en el plano financiero.Qué es un consultor de seguridad? Leer más:
http://www.jefedeseguridad.net
Síguenos en:
| http://facebook.com/juliansafety
Aunque los hay de todo tipo, informática, industrial, logística…, su función puede definirse como la del profesional que ayuda a las empresas a identificar y administrar los riesgos en todos los niveles de la organización. Entre otros servicios, estos profesionales llevan a cabo diagnósticos de seguridad, planes de gestión de emergencias, seguridad patrimonial y de la información, y protección de infraestructuras críticas como centrales nucleares o aeropuertos.El perfil que se requiere para esta profesión es muy amplio. Desde Prosegur comentan que aunque fundamentalmente abarca ingenieros informáticos, industriales o de telecomunicaciones, también resulta muy interesante incorporar a licenciados en Administración y Dirección de Empresas, Económicas y Derecho. La mayoría de las personas que desempeñan esta labor cuentan con la titulación de director de seguridad o han realizado algún master en gestión de riesgos corporativos y reputacionales, seguridad de la información o continuidad de negocio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para los proyectos de gestión de la seguridad en emergencias es imprescindible contar con la titulación de técnico superior en prevención de riesgos laborales. Otros programas formativos muy valorados son aquellos relacionados con la protección contra incendios, seguridad en museos y patrimonio histórico, seguridad en cadenas logísticas y retail, transporte de mercancías peligrosas o seguridad aeroportuaria y marítima, y otras áreas de actividad empresarial que requieren de un enfoque y una visión más especializada. http://www.segurpricat.info/ Contacto Segurpricat.es Contacto Segurpricat.es Pueden comunicarse con nosotros por correo postal a la siguiente dirección de contacto: D.Juliàn Flores Garcia Apartado de Correos 3005 C/Cotonat núm. 57 08904 Hospitalet de Llobregat Barcelona .Comunicarse por telefono al numero 657 28 32 66 director@siseguridad.es Ser consultor de seguridad es una profesión en alza debido a distintos factores que están impulsando esta actividad. Fuentes de Prosegur afirman que “los nuevos modelos de ‘convergencia de seguridad’ (unión de los procedimientos de gestión de la seguridad física y la seguridad lógica en las empresas) demandan un experto capaz de definir procedimientos y políticas que integren la seguridad tradicional de los activos físicos de las organizaciones, con los sistemas de protección de los activos de información”. Asimismo, no hay que olvidar que el Gobierno y otros organismos europeos impulsan nuevas normativas regulatorias relacionadas con la seguridad, como pueden ser la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), el esquema nacional de seguridad (ENS) o el Plan Nacional de Infraestructuras Críticas (PNPIC), que exigen a las empresas la contratación de consultores expertos que les ayuden en la definición y puesta en marcha de estas iniciativas. Por último, la globalización fomenta cada vez más la creación de modelos de seguridad estandarizados para la misma empresa en aquellos países en los que desarrolla su actividad. Esto exige un conocimiento experto de distintas legislaciones, procedimientos autorizados y una visión de eficiencia tecnológica y operacional muy concisa. Salidas profesionales:La industria de la seguridad cuenta con atractivas tasas de crecimiento en los últimos años y se prevé que entre 2012 y 2017 ese crecimiento sea del 8,5% anual. Aunque probablemente Estados Unidos va a mantener su posición como primer mercado del mundo, las previsiones indican que Brasil, China, India y Rusia representarán el 22% del crecimiento del mercado entre 2009 y 2014. Además, mercados de menor volumen como Israel, Singapur y Turquía experimentarán un aumento notable. España tampoco se queda atrás. Se estima que las normativas promovidas desde la Administración, impulsarán la contratación de este tipo de profesionales. Tomado de: www.belt.es
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos