Archivos de la categoría aGuarda Pesca Pesca Marítimo. Maritimo. Detective Privado

PLATAFORMA DE BOGOTÁ (Centro para la lucha contra el tráfico de cocaína) Liderada por España y con base en Bogotá (Colombia). Balance 2012 sobre el tráfico ilícito de drogas en España: Comparativa de incautaciones con la Unión Europea y mundial, un numero de 21.440 detenidos por tráfico de drogas en España en 2012

PLATAFORMA DE BOGOTÁ (Centro para la lucha contra el tráfico de cocaína) Liderada por España y con base en Bogotá (Colombia), está impulsada por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para combatir de manera más eficaz contra el tráfico de cocaína que procede de la Región Andina y trata de entrar en la Unión Europea.


España es el muro de contención de toda la droga que intenta entrar en la Unión Europea

18 / 04 / 2013 MADRID
Balance del tráfico ilícito de drogas 2012 y 1º trimestre de 2013.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han aprehendido 10.306 kilos de cocaína en los tres primeros meses de 2013, que representa más de la mitad de toda la cocaína incautada en 2012.
La Policía y la Guardia Civil detuvieron a 21.440 personas en 2012 por tráfico de drogas en España, lo que supone un 24% más que 2011.
España ha incautado el 73,69% de hachís y el 41,21% de cocaína que se intenta introducir en los países de la Unión Europea.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado junto con la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera han aprehendido durante el primer trimestre de 2013 más de 10,3 toneladas de cocaína respecto al mismo período de 2012, lo que supone un aumento del 58%, 38,4 toneladas de hachís, un 63% menos que en el mismo trimestre del 2012, 71 kilogramos de heroína, un 56% menos, 9,7 kilos de éxtasis, un 54% menos y 183 unidades de speed, lo que supone un 210% más que en el mismo periodo del año pasado.
En estas operaciones llevadas a cabo en el primer trimestre de este año, el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil han detenido a 4.663 personas frente a las 5.502 en los tres primeros meses de 2012, lo que supone un descenso del 15%. Respecto al número de denuncias por posesión o consumo de drogas, se han recibido un total de 92.835 frente a las 100.815 del mismo período del año pasado.
De las 2.063 investigaciones abiertas durante el primer trimestre de 2013, 1.011 lo son por tráfico de drogas, realizadas por el Cuerpo Nacional de Policía (67%), la Guardia Civil (21%) y la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (12%).

Balance 2012 sobre el tráfico ilícito de drogas en España

Durante 2012, los agentes del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera han aprehendido más de 325,5 toneladas de hachís, 20,7 toneladas de cocaína, 229 kilogramos de heroína, más de 250,8 kilogramos de speed y 175.381 unidades de éxtasis.
Para combatir este fenómeno, el Ministerio del Interior, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y bajo la coordinación del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO) dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad, viene desarrollando planes específicos para luchar contra el consumo y el tráfico de drogas ilícitas en España.
Por tipo de drogas, las incautaciones de hachís en 2012 han descendido un 8,5% respecto a 2011. Según la serie estadística de los últimos años (2008-2012), las incautaciones de hachís registran un descenso año tras año y pasan de las 682,6 toneladas aprehendidas en 2008 a las 325,5 toneladas en 2012.
Sin embargo, se ha producido un aumento del 34,6% en aprehensiones de cultivo de plantas de hachís “bajo techo” en domicilios respecto a 2011. Las plantas de hachís incautadas en 2008 fueron 24 toneladas mientras que en 2012 ascendieron a 39,9 toneladas.
Por provincias, Cádiz encabeza la lista de provincias españolas con más incautaciones de hachís con 129 toneladas, seguida por Málaga con 50,1 toneladas, Almería con 32,4 toneladas, Ceuta con 19,1 toneladas, Huelva con 17,6 toneladas, Murcia con 13,2 toneladas y Toledo con 11 toneladas.
Las aprehensiones de cocaína en 2012 han aumentado un 24,9% respecto a 2011. En la serie estadística (2008-2012) se registra un descenso gradual de las 27,9 toneladas incautadas en 2008 a las 20,7 toneladas en 2012. Por provincias, Pontevedra es la provincia con más incautaciones de cocaína con 4 toneladas seguida por Cádiz con 3,7 toneladas, Madrid con 3,5 toneladas, Las Palmas de Gran Canaria con 2,5 toneladas, Valencia con 1,8 toneladas, Barcelona con 1,7 toneladas y Sevilla con 795 kilogramos.
En cuanto a las incautaciones de heroína en 2012, descienden un 44,6% respecto a 2011. Si en 2012, se aprehendieron 229 kilogramos, en 2011 se incautaron 413 kilogramos. Si analizamos la serie 2008-2012, se produce un descenso mayor. En 2008, fueron aprehendidas 548 kilogramos frente a los 229 kilogramos en 2012, lo que supone un descenso del 58,9%.
Por provincias, Barcelona registra el mayor número de incautaciones en 2012 con 110,3 kilogramos de heroína, seguida por Pontevedra con 32,2 kilogramos, Madrid con 19,3 kilogramos, Málaga con 13,3 kilogramos, Las Palmas de Gran Canaria con 9,9 kilogramos, Girona con 7,7 kilogramos y Murcia con 6,8 kilogramos.
Respecto a las aprehensiones de speed o sulfato de anfetamina en 2012, descienden ligeramente un 9,9%. Si en 2011, se incautaron 278,2 kilogramos de speed, en 2012 se aprehendieron 250,8 kilogramos. Sin embargo, en la serie estadística 2008-2012, se produce un aumento importante y continuado en ese período pasando de los 56,3 kilogramos incautados en 2008 a los 250,8 kilogramos en 2012.
Por provincias, Vizcaya es la que encabeza la lista con 146,3 kilogramos incautados seguida de Asturias con 38,1 kilogramos, Cádiz con 10,6 kilogramos, Navarra con 8,6 kilogramos, Alicante con 7,6 kilogramos, Zaragoza con 6,7 kilogramos y Lleida con 4,7 kilogramos.
Las aprehensiones de éxtasis descendieron un 4,2% en 2012 respecto a 2011. En la serie estadística 2008-2012, el descenso es mayor si comparamos este dato al registrado en 2008 cuando se aprehendieron 534.096 unidades o en 2010 cuando se incautaron 634.628 unidades de éxtasis frente a las 175.381 unidades de 2012. Girona es la provincia con más incautaciones en 2012 con 59.921 unidades de éxtasis seguida por Illes Balears 37.367 unidades, Madrid con 20.287 unidades, Valencia con 8.607 unidades, Alicante con 6.039 unidades, Barcelona con 5.711 unidades y León con 4.662 unidades.

Comparativa de incautaciones con la Unión Europea y mundial

España es el país con más incautaciones de hachís con el 73,69% del total de lo incautado en la Unión Europea y representa el 33,33% a nivel mundial.
España también ocupa el primer lugar en la Unión Europea en incautaciones de cocaína con el 41,21% del total incautado y el 4,20% a nivel mundial. El porcentaje de las incautaciones mundiales de cocaína en Europa va disminuyendo y en la actualidad es aproximadamente el 10% del total. Mientras que la cantidad de cocaína incautada ha venido reduciéndose en España y Portugal en los últimos años -donde los niveles de aprehensiones eran tradicionalmente altos- otros países como Alemania, Austria, Rusia, Grecia, Polonia, República Checa, Rumania y Ucrania registran una tendencia al alza.
En cuanto a la heroína incautada en la Unión Europea, cae un 27,45% con respecto al último año, debido a los descensos registrados, principalmente en Bulgaria, Italia y el Reino Unido. España, con el 3,8% del total incautado en la Unión Europea, ocupa el puesto número 9 del ranking comunitario encabezado por Francia, Italia y el Reino Unido. En el contexto mundial, encabezado por Irán y Turquía, con el 33,2% y 15,2% respectivamente, España con el 0,29% ocupa el puesto número 29 en incautaciones de heroína en todo el mundo.
En relación con las aprehensiones de éxtasis, España ocupa el tercer lugar con el 14,95% del total de incautaciones de éxtasis de la Unión Europea por detrás de los Países Bajos y Francia. A nivel mundial, Estados Unidos, Países Bajos y Canadá lideran un año más la lista de países que más éxtasis incauta. España, con 634.628 unidades aprehendidas, se encuentra entre los diez países que más éxtasis incauta en el mundo, aportando el 4,02% del total y ocupando así el séptimo lugar del ranking mundial.
Las incautaciones de speed o sulfato de anfetamina realizadas en la Unión Europea descendieron en los últimos años un 25%. Alemania y Reino Unido siguen siendo los países que más incautan.
La Unión Europea representa el 20% del total de las incautaciones en el mundo. España con 282 kilogramos de speed, ocupa el séptimo lugar en la Unión Europea y el puesto 12º a nivel mundial con un 0,75% del total incautado. Las incautaciones de speed siguen predominando en Asia, sobre todo en Oriente Próximo. Sólo Arabia Saudí incautó el 53,56% del total mundial.

21.440 detenidos por tráfico de drogas en España en 2012

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera han detenido en 2012 a 21.440 personas por tráfico de drogas en España y se han recibido 356.052 denuncias por tenencia o consumo de sustancias estupefacientes en lugares públicos.
La tasa media nacional de detenciones en 2012 ha sido de 412 detenidos por provincia, equivalente a 12 detenidos por cada 10.000 habitantes. Por provincias donde se produce una mayor tasa en el número de detenciones son Madrid, Cádiz, Ceuta, Málaga, Valencia, Alicante, Illes Balears, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia, Barcelona, Granada, Santa Cruz de Tenerife y Almería.
En la serie estadística 2008-2012, el número de detenciones registra un ligero descenso desde 2008 con 19.696 personas detenidas, 2009 con 19.399 detenidos, 2010 con 17.878 detenidos y 2011 con 17.276 personas detenidas. Sin embargo, el número de detenciones presenta un gran aumento en 2012 respecto a años anteriores (21.440 detenidos), debido principalmente a cambios que ha efectuado el Cuerpo Nacional de Policía en la contabilidad de personas detenidas.
De las 5.961 investigaciones abiertas a 31 de diciembre de 2012, 2.789 lo son por tráfico de drogas realizadas por el Cuerpo Nacional de Policía (60%), la Guardia Civil (31%) y la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (9%).
La tasa media nacional de denuncias en 2012 ha sido de 6.847 denuncias por provincia, equivalente a 132 denuncias por cada 10.000 habitantes. Por provincias, muestran una mayor tasa de denuncias por tenencia o consumo público Madrid, Valencia, Alicante, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Cádiz, Santa Cruz de Tenerife, Murcia, Granada, Illes Balears, Córdoba, Almería, Huelva y Zaragoza.

Actuaciones en puertos y aeropuertos: “los correos de la droga”

En 2012, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detuvieron a 1.679 personas por tráfico de drogas en puertos y aeropuertos españoles. En concreto, del total de detenidos, el 58% lo fueron en los aeropuertos y el 42% en las terminales portuarias. El 73% eran hombres mientras que el 27% mujeres.
Por tipos de droga, de los 1.679 detenidos, 934 transportaban cocaína en el momento de su detención, 716 llevaban hachís, 14 personas con heroína y el resto (15) otras sustancias estupefacientes.

Cooperación y colaboración policial internacional

Para coordinar, impulsar y unificar la cooperación policial operativa de los agregados y enlaces operativos con otros servicios de la Unión Europea y de terceros países, el Ministerio del Interior creó la Oficina de Cooperación Policial Internacional, dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad. Para estas labores, se dispone de Equipos Conjuntos Investigación con servicios policiales y judiciales de países miembros de la Unión Europea.
Éstos son algunos de los principales centros y equipos conjuntos de investigación en el mundo:

  • PLATAFORMA DE BOGOTÁ (Centro para la lucha contra el tráfico de cocaína) Liderada por España y con base en Bogotá (Colombia), está impulsada por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para combatir de manera más eficaz contra el tráfico de cocaína que procede de la Región Andina y trata de entrar en la Unión Europea.
  • JIATFs (Fuerza Operativa Conjunta Inter-Agencias Sur). Con sede en Key West, Florida (EE.UU), tiene como objetivo coordinar las actuaciones contra el tráfico de drogas procedente de América del Sur con destino a América del Norte o Europa.
  • MAOC-N (Centro de Análisis y Operaciones Marítimas contra el Narcotráfico). Situado en Lisboa (Portugal), tiene como misión prestar apoyo para eliminar todo tráfico ilícito de drogas por mar y aire, a través del Atlántico con destino a Europa o África Occidental. Participan el Reino Unido, Francia, Irlanda, Holanda, Italia, Portugal y España.
  • CECLAD-M (Centro de Coordinación para la Lucha Antidroga en el Mediterráneo). Ubicado en Toulon (Francia), tiene como objetivo la coordinación de la lucha contra el crimen organizado por vía marítima y aérea en la zona del Mediterráneo. Depende de Francia y participan países del Mediterráneo tanto de Europa como de África.
  • ANTENNE OCRTIS. Situada en Isla Martinica (Francia), tiene como misión la coordinación y centralización de las informaciones facilitadas por los servicios policiales franceses situados en la zona del Caribe, así como la facilitada por otros servicios policiales extranjeros.
  • ILU (International Liaison Officers Units) Plataformas Africanas. Establecidas en Accra (Ghana) y Dakar (Senegal), tienen como objetivo coordinar las actividades europeas contra el crimen organizado, especialmente asociados a la denominada Ruta Africana de la cocaína. Estas plataformas sirven además para la formación de las fuerzas policiales y aduaneras locales y para la mejora de los mecanismos de respuesta en la región africana por parte de los cuerpos de seguridad.
  • AWF (Ficheros de Trabajo de Europol). Con sede en la Haya (Holanda). Los sistemas y procedimientos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están integrados en los ficheros de trabajos operativos AWF (Analysis working Files) de Europol. Entre ellos destacan los TWINS (Pornografía infantil), MARITZA (Trata de Seres Humanos), COLA (Tráfico de drogas de organizaciones criminales latinoamericanas), MUSTARD (Tráfico de cocaína), SUSTRANS (Transacciones de dinero sospechosas) y TERMINAL (Redes criminales implicadas en duplicado de tarjetas bancarias).

Planes Estratégicos de Respuesta Policial al Tráfico Minorista y Consumo de Drogas en centros escolares y zonas de ocio y diversión

El plan de lucha contra el tráfico de drogas en centros escolares y sus entornos ha permitido a la Policía y a la Guardia Civil detener en 2012 a 51 personas, desactivar 113 puntos de venta, 6.475 decomisos y 6.285 denuncias por consumo y tráfico de drogas.
Por tipos de drogas, en 2012 se han aprehendido 70 gramos de heroína, 255 gramos de cocaína, 4,2 kilogramos de hachís, 8,5 kilogramos de marihuana, 3 unidades de éxtasis, 14 gramos de speed y 103 unidades de psicofármacos. Han aumentado las incautaciones de cocaína un 4%, la heroína un 75%, la marihuana un 3% y el speed un 129%. En cambio, descendieron el hachís un 34 por ciento, el éxtasis un 92%, y los psicofármacos un 28%.
Respecto a los resultados de este plan en las zonas de ocio y diversión, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detenido a 386 personas, se desactivaron 276 puntos de venta de drogas, se inspeccionaron 6,582 locales de ocio, se realizaron 178 reuniones con los delegados y subdelegados del Gobierno, se llevaron a cabo 224 Juntas Locales de Seguridad y 2.119 reuniones con los responsables de locales o empresas de ocio.
Por tipos de drogas, en 2012 se han aprehendido 104,1 kilogramos de marihuana, 98,4 kilogramos de hachís, 12,7 kilogramos de cocaína, 271 gramos de heroína, 2.688 unidades de éxtasis y 1.229 unidades de psicofármacos. Aumentaron las de cocaína (71%), éxtasis (30%) y LSD (19%), mientras que descendiendo el resto. Entre las que más descendieron destacan el GHB en un 96%, en aceite de hachís en un 80%. La heroína lo hizo en un 25%, la resina de hachís un 17% y la marihuana un 33%.


MINISTERIO DEL INTERIOR

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.
Desarrollamos e implantamos planes y proyectos de seguridad integral internacional, permitiendo a nuestros clientes potenciales prevenir riesgos y utilizar los medios necesarios: Evaluación y gestión de riesgos externos internacionales(1) , formación de personal de seguridad (2), manuales de formación de seguridad e inteligencia (3), planes de autoprotección del personal expatriado como planes de evacuación basados en la seguridad preventiva y reactiva.
Consideramos que es de suma importancia alinear la seguridad con el negocio del cliente y concebirla como parte fundamental del mismo, es necesario ganar y contar con la confianza de la alta dirección por ello es necesario transformar la “seguridad” en el de “resistencia” o robustez integral del cliente, tenemos tambien la cooperación del Consulado de España en estos paises, de la Agregaduria de Seguridad del Ministerio de Interior: Cuerpo Nacional de Policia y Guardia Civil, por ello consideramos que dicho interlocutor sea la figura del Director de Seguridad (5) habilitado por el Ministerior Interior.
SEGURPRICAT conoce de la necesidad de proyectos de seguridad internacional idoneos en paises con mercados emergentes por la variedad de la normativa de seguridad pública y privada, la dificultad de estandarizar y la diversidad de provedores de seguridad con diferentes modelos de gestión en estos paises, como evaluar y gestionar los riesgos internacionales, el Director de Seguridad Corporativo es el responsable de la seguridad integral debe estar presente en la evacuaciones, contar con información global e informes de inteligencia y riesgo politico, realizar investigaciones de sus incidentes y gestionar la formación de su propio personal en materia de seguridad para ello le ofrecemos nuestro asesoramiento pongase en contactocon nosotros.

Director D.Julian Flores Garcia

Contacto Segurpricat.es Pueden comunicarse con nosotros por correo postal a la siguiente dirección de contacto: D.Juliàn Flores Garcia Apartado de Correos 3005 C/Cotonat núm. 57 08904 Hospitalet de Llobregat Barcelona Comunicarse por telefono al numero 657 28 32 66 director@siseguridad.es

Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

Denuncia ha sido presentada por la Aspacom (Asociación para la Defensa del Patrimonio Común y Lucha Contra la Corrupción”, domiciliada en Barcelona y cuyos promotores son vigilantes de seguridad, abogados y expertos en seguridad e investigación privada, según se acredita notarialmente en el cuerpo de la denuncia. Otras tantas horas de servicio fueron prestadas por personal sin habilitación o con placas de identidad falsas. Investigación llevada a cabo por la agencia de detectives Gestaltia, de Alicante, analizando miles de documentos diversos y cuadrantes a lo largo de varios años han sido la base para verificar con datos de Seguridad Privada la presunta estafa.

Mediante la facturación de miles de horas devigilancia falsas o realizadas por vigilantes sin la preceptiva habilitación del Ministerio del Interior, condición indispensable  por la ley de Seguridad  Privada para ejercer las funciones de agentes de la autoridad en el recinto encomendado.
La denuncia ha sido presentada por la Aspacom (Asociación para la Defensa del Patrimonio Común y Lucha Contra la Corrupción”, domiciliada en Barcelona y cuyos promotores son vigilantes de seguridad, abogados y expertos en seguridad e investigación privada, según se acredita notarialmente en el cuerpo de la denuncia.
Según el escrito de denuncia presentado por el abogado Ricardo Navarro Torres, ante el juzgado de Instrucción número 7 de Madrid, de guardia el pasado 10 de octubre, se acusa a Justino Marcos Benito, jefe de seguridad de la Complutense de los delitos de “dejación de la obligación de perseguir delitos”, “estafa con abuso de cargo”, “usurpación de estado civil” y falsedad en documento oficial”.
La denuncia está basada -señala el escrito- en documentación recibida en la sede de Aspacom en Barcelona y a finales del pasado curso universitario su contenido fue contrastado -dicen- con la propia Universidad Complutense, en concreto con su Rector, José Carrillo, así como con diversos juzgados y organismos oficiales. El actual ministro de Defensa, Pedro Morenés, era el presidente de Segur Ibérica cuando acontecieron los hechos que ahora se denuncian.
“El fraude que denunciamos –informa el denunciante- se ha producido en la contratación del servicio de seguridad y vigilancia de la UCM entre enero de 2006 y octubre de 2007 [siendo el rector Carlos Berzosa], la documentación recibida indica que se ha realizado desde dentro, desde la propia Dirección de Seguridad de la UCM con la colaboración de la entonces empresa adjudicataria de los servicios de vigilancia y seguridad (Segur Ibérica, S.A.). Es más que probable su continuidad temporal a partir de 2008 con la nueva empresa adjudicataria Serygur, S.A., implicada en el caso Gürtel”.

Denuncian que una empresa que presidía Pedro Morenés estafó más de 400.000 euros a la Complutense

Una agencia de detectives descubrió que se facturaron miles de horas que no se cumplieron

Otras tantas horas de servicio fueron prestadas por personal sin habilitación o con placas de identidad falsas.

En esos años, concretamente entre 2006 y 2009, Serygur, una sociedad hasta entonces desconocida en el sector, también consiguió adjudicaciones para la vigilancia de edificios municipales por un importe de diez millones y medio de euros.
Según Aspacom “el fraude cometido contra la UCM es casi tan antiguo como el mundo: cobrar servicios que no se prestan con la connivencia de quienes deben supervisar su cumplimiento, obteniendo un beneficio económico importantísimo a cambio de…nada, con total impunidad y pocas posibilidades de que pueda ser descubierto”.
Igualmente en la denuncia añade que “la empresa adjudicataria del servicio de vigilancia desde enero de 2.006 hasta octubre de 2007 (Segur Ibérica, S.A.), no cubría el 14,70% – aproximadamente- de los servicios contratados conforme se detallará en el hecho siguiente. La operativa era bien sencilla y se veía favorecida por la dispersión de sedes de la UCM por la ciudad de Madrid que no tienen continuidad física entre ellas: Campus de Moncloa: 37 Facultades, Colegios Mayores e Instalaciones deportivas. Campus de Somosaguas: 7 Facultades, Escuelas Universitarias e Institutos. Seis edificios distribuidos por toda la ciudad: Bibliotecas, y Escuela de estudios Empresariales, Edificio Donoso Cortés: Escuela de Biblioteca de Economía, Escuela de Óptica, etc….”.
Para los denunciantes “la dispersión, los diferentes turnos horarios y la naturaleza de los servicios –en interior y exterior de edificios, en días festivos, en periodos no lectivos etc,..- hacen muy difícil que el personal de la Universidad no relacionado con la seguridad pueda percatarse a simple vista de si se están realizando o no».
En este sentido añade el escrito que “por razón de su cargo, el Director de Seguridad -empleado de la UCM y titulado por el Ministerio del Interior para esta función- planifica los servicios a realizar y las condiciones de su prestación conforme al concurso adjudicado; además es él quien debe dar el visto bueno para que se abonen las facturas a la adjudicataria, por lo que su colaboración es absolutamente necesaria para cometer el fraude: le basta con hacer la vista gorda”.

Falsificación de carnets y placas de vigilantes

Uno de los aspectos en los que pone más énfasis la asociación de denunciantes es en el hecho de las supuesta falsificaciones de hojas de servicio, carnets y placas identificativas de vigilante de seguridad expedidos por el Ministerio del Interior, usurpando la identidad de sus titulares.
“El número de TIP (placa) sería el equivalente a la de los agentes de policía, sirve para identificarse ante los ciudadanos y también para acreditar ante la UCM y el Ministerio del Interior la identidad de los vigilantes. Hemos comprobado en las hojas de servicio que a un gran número de vigilantes se les asignaban diferentes números de TIP (placa), por lo que solo cabe la posibilidad de que hayan sido falsificadas (puesto que los vigilantes deben llevarlas en lugar visible) o que correspondan a otro vigilante del que se usurpa la identidad”, afirma Aspacom.

“También -manifiesta el denunciante- hemos comprobado mediante consulta en el BOE que muchas de las hojas de servicio incluyen a gran número de trabajadores que nunca han llegado a ser vigilantes de seguridad pero se les asigna un número de TIP (placa). A continuación se relacionan 49 trabajadores en esa situación, teniendo serias dudas de que incluso hayan llegado a trabajar en la empresa de seguridad adjudicataria y hayan prestado servicios en la UCM”.

Detectives privados acreditan el presunto delito

Investigación llevada a cabo por la agencia de detectives Gestaltia, de Alicante, analizando miles de documentos diversos y cuadrantes a lo largo de varios años han sido la base para verificar con datos de Seguridad Privada la presunta estafa. Según recoge la denuncia los detectives han acreditado que entre enero de 2006 y octubre de 2007 Segur Ibérica facturó 186.607 horas de vigilancia, por un importe de 16,14 €/hora –según pliego del Concurso Público-. “En este sentido concluimos que se han facturado 27.429/h. que no han sido realizadas por un importe de 442.704,06 €”
Según se recoge en la denuncia “si se comparan por meses las horas de vigilancia que debían haberse realizado conforme a los pliegos del concurso (columna “horas pliegos UCM”) y las que efectivamente se realizaron según las hojas de servicio de los empleados (columna “horas parte UCM”). El total de horas no realizadas suma 27.429, que a razón 16,14 €/h. suponen 442.704,06 €”.

Aspacom estima en el 14,70% la media de horas de vigilancia no realizadas y facturadas por Segur Ibérica y asegura que no es una cifra producto del azar, “sino que encaja dentro de los parámetros aproximados del 15% que se suele defraudar en los contratos públicos en los que se cometen este tipo de irregularidades, como desgraciadamente nos tiene acostumbrados el día a día de la corrupción que asola España”.
Asimismo añaden que “la cuantía de lo defraudado puede multiplicarse exponencialmente si extrapolamos los datos de estos 22 meses (enero de 2006 a octubre de 2007) al periodo noviembre de 2007 a octubre de 2013 (setenta y dos meses), en cuyo caso nos encontraríamos ante un fraude de 84.767,63 h. equivalentes a 1.368.149,54.-€ , todo ello sin tener en cuenta la revalorización anual del precio/hora. En total, desde el 01/01/2006 hasta el mes de octubre de 2.013, podemos encontrarnos ante un fraude de 1.810.853,60.-€

Fuente:ZoomNews / Actualidad / España

Publicado por

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

El Director General firma un acuerdo de colaboración con el Director General de la Gendarmería Nacional Francesa

El Director General firma un acuerdo de colaboración con el Director General de la Gendarmería Nacional Francesa

El Director General firma un acuerdo de colaboración con el Director General de la Gendarmería Nacional  Francesa

El Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha firmado un convenio de colaboración con el Director General de la Gendarmería Nacional Francesa, General de Ejército Denis Favier, con el objetivo de reforzar la cooperación existente entre ambos cuerpos policiales y de desarrollar de manera efectiva sus métodos de trabajo.

La cooperación entre ambos Cuerpos se aplicará en el intercambio de información, en actuaciones operativas, así como en la formación y en la gestión del personal y servicios.
Con este acuerdo se van a fomentar los servicios conjuntos en las zonas fronterizas.
Asimismo, para luchar contra la delincuencia se impulsará el intercambio de información a través de la Unidad permanente de investigación en materia de lucha contra el tráfico de drogas y con la creación de equipos conjuntos de investigación y de unidades antidrogas de coordinación.
Además, se impartirán a los miembros de ambos Cuerpos de seguridad cursos y seminarios de formación y especialización en materia de policía judicial e investigación criminal. Por otro lado, se favorecerán las reuniones periódicas e intercambios de experiencias en las diferentes áreas relacionadas con la delincuencia organizada y transfronteriza.
El punto de contacto entre ambas Instituciones se hará a través de la Jefatura de Policía Judicial de la Guardia Civil y de la Subdirección de Policía Judicial de la Gendarmería Nacional Francesa.
También se impulsará la cooperación en materia de medio ambiente, con el objetivo de prevenir las actividades ilícitas en este ámbito. Para ello, trabajarán de forma conjunta la Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil y el Órgano central de lucha contra las infracciones contra el medio ambiente y la salud pública (OCLAESP) de la Gendarmería Nacional Francesa.
En lo que se refiere a la colaboración en materia del mar territorial participarán el Servicio Marítimo y la Gendarmería Marítima.
Con este acuerdo ambas partes se comprometen a:
  • Utilizar los Centros de cooperación policial y aduanera (CCPA) establecidos
  • Promover una política de apoyo mutuo en materia de presentación de proyectos para la obtención de financiación comunitaria
  • Establecer canales de comunicación entre los representantes de ambos Cuerpos en los diferentes foros de la Unión Europea y otros internacionales
  • Favorecer la interoperabilidad entre las diferentes unidades a través del intercambio de experiencias, de procedimientos de coordinación, de personal, así como en los ejercicios conjuntos especialmente en los relacionados con las unidades especializadas y de intervención.

separador

Imágenes de la actividad

El Director General firma un acuerdo de colaboración con el Director General de la Gendarmería Nacional  Francesa
El Director General firma un acuerdo de colaboración con el Director General de la Gendarmería Nacional  Francesa

Para mayor información sobre consultoria de seguridad
en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El secretario de Estado de Seguridad Frco. Martínez ha recalcado que “para que una estrategia de seguridad sea eficaz, hay que mantener abiertos los canales de comunicación con las organizaciones profesionales y vecinales, con todos los ciudadanos”, al tiempo que ha destacado la labor de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, “que actúan como los mejores embajadores de la seguridad pública”. Participación ciudadana: la pieza angular de todo el sistema

Francisco Martínez: “La contratación pública de productos y servicios innovadores es esencial para mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios públicos”

29 / 10 / 2013 Madrid
El secretario de Estado de Seguridad ha inaugurado en Madrid el Foro AESMIDE 2013 sobre la participación del sector privado en los proyectos y necesidades de la Administración pública
Francisco Martínez ha subrayado que “la apuesta por la modernización y la tecnología es indispensable en la lucha por una mayor seguridad de nuestro país y de nuestras fronteras”
Participación ciudadana: “Es preciso contar con las ideas y aportaciones de los ciudadanos desde el principio, desde el diseño mismo de las estrategias de seguridad”
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha inaugurado el Foro “Participación del sector privado en la Administración pública. Tendencias en centralización, contratación e internacionalización”. El principal objetivo de la jornada, organizada por la Asociación de Empresas Contratistas con la Administración (Aesmide), es proponer y facilitar a las Administraciones soluciones concretas a sus necesidades, mediante proyectos de eficiencia y ahorro en su gestión diaria.
Durante el acto de inauguración, que ha tenido lugar esta mañana en el Centro de Estudios para la Defensa (Ceseden), en Madrid, el secretario de Estado de Seguridad ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas, “tan necesarias para que los responsables públicos y privados discutamos sobre los proyectos y desafíos que debemos emprender en común”.
Francisco Martínez ha expuesto en su intervención los cinco retos de la Secretaría de Estado de Seguridad, así como las herramientas con las que cuenta para afrontarlos. En cuanto a los retos en materia de seguridad pública, Martínez ha explicado que se trata de “primero, la lucha contra la criminalidad organizada y el terrorismo; segundo, la lucha contra la cibercriminalidad; tercero, la lucha contra la inmigración irregular y la protección de fronteras; cuarto, conseguir una alta seguridad ciudadana, y la efectiva protección de derechos y libertades; y quinto, hacer todo lo anterior con presupuestos austeros, buscando una mayor eficiencia”.
Por otro lado, el secretario de Estado de Seguridad se ha referido a las herramientas de las que dispone el Departamento para afrontar los retos planteados, destacando que éstas coinciden con los principios que inspiran la Estrategia de Seguridad Nacional aprobada a finales del pasado mes de mayo: modernización, formación, cooperación internacional, colaboración público-privada y participación ciudadana.
Apuesta por una mayor modernización y una más intensa formación
En primer lugar, ha subrayado Francisco Martínez, “la apuesta por la modernización” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la tecnología, que “son indispensables en la lucha por una mayor seguridad de nuestro país y de nuestras fronteras”. “Con las nuevas tecnologías”, ha señalado, “es posible actuar de una manera más proactiva ante el delito, prever comportamientos delictuales y anticiparse al crimen”.
En este sentido, Martínez ha recordado que “desafíos como la ciberseguridad sólo se pueden afrontar con los medios tecnológicos más avanzados”, al tiempo que ha resaltado otros proyectos liderados por la Secretaría de Estado de Seguridad que implican una decidida apuesta por la tecnología: fronteras inteligentes, para automatizar la toma de datos en fronteras y mejorar la interconexión con bases de datos; la actualización del Sistema de Información Schengen (SISII), y el Programa de Inmigración Plan Sur para la mejora de la seguridad en las fronteras de Ceuta y Melilla, entre otros.
Sin embargo, ha señalado el secretario de Estado de Seguridad que “ningún reto sería abordable si descuidamos el capital humano. De ahí que para toda organización sea imprescindible invertir tiempo y esfuerzo en la formación de sus equipos”. En definitiva, “una decidida apuesta por la tecnología y por equipos humanos especializados y más capacitados es la clave del éxito”, ha subrayado Martínez.
Cooperación internacional y colaboración público-privada
En cuanto a la cooperación internacional, el secretario de Estado de Seguridad ha incidido en que “no es posible luchar contra la lacra del terrorismo o contra la criminalidad organizada desde el estricto territorio nacional y con las solas fuerzas de un país”. Por esta razón, ha añadido, “ante amenazas transnacionales, la respuesta debe incluir una mayor cooperación operativa, una más fluido intercambio de información e inteligencia y un marco jurídico y una voluntad política comunes”.
A esa escena internacional, ha señalado Martínez, “el Estado no puede ir solo; debe ir acompañado por empresas españolas que proponen, gracias a su tecnología y experiencia, soluciones de seguridad”. “La obligación de las Administraciones públicas es apoyar la internacionalización de esas empresas”, ha resaltado, “el sector público no puede vivir a espaldas del talento y las innovaciones tecnológicas con las que cuenta el sector privado”.
En materia de colaboración público-privado, Francisco Martínez ha subrayado que “lo peor que puede pasar en la imprescindible colaboración entre el sector público y el sector privado es que no haya una comunicación fluida y que cada parte desconozca las necesidades de la otra”. En este sentido, ha afirmado que “es preciso establecer vías efectivas para mejorar la comunicación entre ambos sectores”.
Asimismo, el secretario de Estado de Seguridad ha señalado que “no podemos conformarnos simplemente con los objetivos a corto plazo, hay que establecer soluciones específicas a los problemas que cada ámbito de colaboración plantea y ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a un entorno cambiante”. Por ello, Martínez ha explicado que “sería conveniente establecer un Comité de Apoyo para la Política Industrial de Seguridad que pueda diseñar un Plan de Política Industrial de Seguridad en la línea del que se aprobó en la Unión Europea en julio de 2012”.
Esta iniciativa, “que la Secretaría de Estado de Seguridad espera poder impulsar pronto”, debe perseguir tres objetivos: la identificación de medidas de racionalización del gasto propuestas por la administración en la mejora de los servicios; la identificación de necesidades y prioridades estratégicas de las instituciones y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y que dichas necesidades se correspondan con las innovaciones presentadas por empresas del sector; y, por último, la generación de nuevas líneas de colaboración público-privada y sistemas de contratación.
Martínez ha destacado que “la contratación pública de productos y servicios innovadores es esencial para mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios públicos en un momento de restricciones presupuestarias”, y ha señalado que para diseñar el futuro Plan industrial en materia de seguridad “sería necesario poner en marcha diferentes grupos de trabajo en los que participen representantes de la administración pública y de la industria”.
Participación ciudadana: la pieza angular de todo el sistema
El secretario de Estado de Seguridad ha recordado la consigna de la Estrategia de Seguridad Nacional: “Garantizar la seguridad es una responsabilidad del Gobierno, pero es también una tarea de todos”. En este sentido, Martínez ha recalcado que “para que una estrategia de seguridad sea eficaz, hay que mantener abiertos los canales de comunicación con las organizaciones profesionales y vecinales, con todos los ciudadanos”, al tiempo que ha destacado la labor de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, “que actúan como los mejores embajadores de la seguridad pública”.
Asimismo, Francisco Martínez ha subrayado que “en todo servicio público, y la seguridad lo es, el destinatario último de todos los esfuerzos es el ciudadano”, pero, ha puntualizado, “no solo es el destinatario último. Es preciso contar con sus ideas y aportaciones desde el principio, desde el diseño mismo de las estrategias de seguridad”.
Ministerio del InteriorMinisterio del InteriorDescarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el alcalde de Fitero, Francisco Javier Yaguas Fernández, durante la firma del convenio de colaboración para la construcción de un nuevo Puesto de la Guardia Civil en Fitero (Navarra)

El ministro del Interior afirma que el futuro cuartel de la Guardia Civil en Fitero “contribuirá eficazmente a la mejora de la seguridad ciudadana”

28 / 10 / 2013 FITERO (NAVARRA)
El Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Fitero han suscrito hoy un convenio de colaboración para la construcción del nuevo Puesto de la Guardia Civil, que tiene un coste de 1,1 millones de euros y entrará en servicio en primavera de 2015.
Jorge Fernández Díaz ha enfatizado que con la firma del convenio “se cierra un paréntesis que ha durado casi 22 años y se repara un error que se cometió”.
“Fitero ha demostrado que quería a sus guardias civiles y que los consideraba miembros necesarios de su comunidad”, ha afirmado el ministro.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el alcalde de Fitero, Francisco Javier Yaguas Fernández, han firmado hoy un convenio de colaboración para la construcción de un nuevo Puesto de la Guardia Civil en la localidad navarra, cuyo coste ascenderá a 1,1 millones de euros y entrará en servicio en primavera de 2015.
“Esta construcción contribuirá eficazmente a la mejora del estado general de la seguridad ciudadana tanto en el propio municipio como en la comarca circundante”, ha señalado el titular de Interior, que ha estado acompañado por la delegada del Gobierno de Navarra, Carmen Alba Orduna, y el coronel jefe de la Zona, Juan Luis Pérez Martín, entre otras autoridades.
Jorge Fernández Díaz considera que este convenio, que ha sido firmado en el Ayuntamiento de Fitero, es un buen ejemplo de la colaboración institucional en beneficio de los ciudadanos. “Por ello, agradezco al Ayuntamiento de Fitero las facilidades dispensadas para llevar a buen puerto este proyecto y a sus ciudadanos por todas las muestras de apoyo expresadas”.
El ministro del Interior ha afirmado que con el acuerdo para construir un nuevo Cuartel de la Guardia Civil en Fitero “se cierra un paréntesis que ha durado casi 22 años y se repara un error que se cometió”.
En este sentido, Fernández Díaz ha recordado que en agosto de 1991 muchos fiteranos, con su alcalde a la cabeza, se manifestaron por las calles de la localidad para demostrar “con orgullo y coraje su oposición al cierre del viejo Cuartel de la Benemérita y a la supresión del Puesto. El lema que unánimemente los convocó no podía ser más elocuente: Sois parte del pueblo. Os necesitamos en Fitero”.
En aquella manifestación, Fitero “demostró –ha enfatizado el ministro- que quería a sus guardias civiles y que los consideraba miembros necesarios de su comunidad; desde entonces, la recuperación de la presencia de la Guardia Civil en el pueblo ha sido una aspiración permanente de sus ciudadanos y de sus representantes municipales”.
Con la firma del convenio “ese deseo se hace ahora realidad gracias a la cesión de un terreno por parte del municipio y al compromiso del Ministerio del Interior de construir las infraestructuras necesarias para albergar un Puesto con una plantilla de 15 efectivos”, ha afirmado Fernández Díaz. “Su puesta en marcha es una muestra del arraigado compromiso institucional de cercanía y atención inmediata al ciudadano, verdadera razón de ser de la existencia del Cuerpo”.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el alcalde de Fitero, Francisco Javier Yaguas Fernández, durante la firma del convenio de colaboración para la construcción de un nuevo Puesto de la Guardia Civil en Fitero (Navarra)El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el alcalde de Fitero, Francisco Javier Yaguas Fernández, durante la firma del convenio de colaboración para la construcción de un nuevo Puesto de la Guardia Civil en Fitero (Navarra)Descarregar

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el alcalde de Fitero, Francisco Javier Yaguas Fernández, durante la firma del convenio de colaboración para la construcción de un nuevo Puesto de la Guardia Civil en Fitero (Navarra)
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el alcalde de Fitero, Francisco Javier Yaguas Fernández, durante la firma del convenio de colaboración para la construcción de un nuevo Puesto de la Guardia Civil en Fitero (Navarra)
  • El ministro del Interior afirma que el futuro cuartel de la Guardia Civil en Fitero “contribuirá eficazmente a la mejora de la seguridad ciudadana”
  • El ministro del Interior afirma que el futuro cuartel de la Guardia Civil en Fitero “contribuirá eficazmente a la mejora de la seguridad ciudadana”
  • El ministro del Interior afirma que el futuro cuartel de la Guardia Civil en Fitero “contribuirá eficazmente a la mejora de la seguridad ciudadana”
  • El ministro del Interior afirma que el futuro cuartel de la Guardia Civil en Fitero “contribuirá eficazmente a la mejora de la seguridad ciudadana”


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha impuesto hoy en Barcelona la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo al agente de la Guardia Urbana Juan José Salas Rodríguez

Jorge Fernández Díaz: “Eres un ejemplo de servidor público que se ha convertido en una referencia perdurable para tus compañeros”

28 / 10 / 2013 BARCELONA
El ministro del Interior ha impuesto la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo al agente de la Guardia Urbana Juan José Salas Rodríguez, herido de gravedad en 2006 en acto de servicio.
Jorge Fernández Díaz ha recordado que su padre fue jefe de la Guardia Urbana de Barcelona, “y aprendí a querer ese uniforme y a respetarlo”.
Intervención del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha impuesto hoy en Barcelona la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo –una de las condecoraciones más importantes del Cuerpo Nacional de Policía– al agente de la Guardia Urbana Juan José Salas Rodríguez, herido de gravedad el 4 de febrero de 2006 cuando se encontraba prestando servicio en las inmediaciones de una casa en la que varios miembros del movimiento okupa estaban celebrando una fiesta. Aquel día, Juan José Salas Rodríguez recibió el impacto de una piedra en la frente y estuvo en coma durante meses. Ahora permanece en silla de ruedas.
En este acto, Jorge Fernández Díaz ha reconocido y agradecido, en nombre de todos los barceloneses, catalanes y españoles, el gran servicio que el agente de la Guardia Urbana de Barcelona, hoy condecorado, ha prestado a la ciudad de Barcelona a lo largo de su trayectoria personal y profesional.
El ministro del Interior ha tenido palabras muy emotivas para el agente condecorado, de quien ha dicho que “es un ejemplo de servidor público que se ha convertido en una referencia perdurable para sus compañeros y para todos aquéllos que hacen de su vida un ejercicio de sacrificio por los demás”. Jorge Fernández Díaz ha ensalzado su figura afirmando que “en estos tiempos en los que se ponen en entredicho valores como la solidaridad, la generosidad y el altruismo, tu talla humana y profesional brilla si cabe aún más”.
Durante su intervención, Jorge Fernández Díaz ha recordado que su padre fue jefe de la Guardia Urbana de Barcelona, “y aprendí a querer ese uniforme y a respetarlo”. El ministro se ha dirigido al agente condecorado para decirle que su heroicidad y vocación de servicio “no sólo despierta mi respeto y admiración si no que me retrotrae a las enseñanzas que recibí de un padre que fue un servidor público ejemplar”.
Fernández Díaz ha hecho extensiva esta alta condecoración al centenario Cuerpo de la Guardia Urbana de Barcelona y a los miles de policías locales que “cada día trabajan para que las calles y barrios de Barcelona y del resto de las ciudades de nuestro país, sean cada vez más seguras”.
En este sentido, el ministro del Interior ha recordado que es fundamental que persista la coordinación y colaboración entre las Policías Locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado “como es patente en Cataluña”, para que los ciudadanos vivan y se sientan cada vez más seguros.
“La cercanía en el servicio, los valores y principios que os guían, la atención directa al ciudadano y la eficacia policial es lo que hace que los ciudadanos den su respaldo a los cuerpos policiales convirtiéndolos en las instituciones más valoradas por los españoles”, ha concluido el ministro del Interior.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha impuesto hoy en Barcelona la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo al agente de la Guardia Urbana Juan José Salas RodríguezEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha impuesto hoy en Barcelona la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo al agente de la Guardia Urbana Juan José Salas RodríguezDescarregar

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha impuesto hoy en Barcelona la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo al agente de la Guardia Urbana Juan José Salas Rodríguez
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha impuesto hoy en Barcelona la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo al agente de la Guardia Urbana Juan José Salas Rodríguez
  • Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo


MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El ministro de Defensa de Colombia indicó que Venezuela debe prevenir el ingreso de miembros de las Farc en su país, tambien destacó el buen funcionamiento de la cooperación en seguridad con otros países vecinos como Panamá y Ecuador, si bien Colombia comparte una mayor frontera con Venezuela.

Colombia reclama a Venezuela más cooperación para combatir a las Farc

Juan Carlos Pinzón. El ministro de Defensa indicó que Venezuela debe prevenir el ingreso de miembros de las Farc en su país.

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, reclamó hoy a las autoridades de Venezuela una mayor cooperación en algunos puntos fronterizos para prevenir que las Farc cometan delitos en Colombia y se refugien en el país vecino, al tiempo que elogió la colaboración de Ecuador y Panamá.

«En la reciente visita que hicieron las autoridades de Venezuela a Colombia les dijimos con mucha franqueza que el frente 59 de las Farc (que opera en los departamentos del Cesar y La Guajira) pasa la frontera y hace atentados en Colombia», señaló Pinzón.
El ministro resaltó que la cooperación con las autoridades venezolanas es fructífera en algunos puntos, como en la frontera entre el departamento de Norte de Santander, en el lado colombiano, y los estados Táchira y Zulia en el venezolano.
«Pero esperamos que haya colaboración en la lucha contra las Farc en La Guajira, en el Cesar y en Arauca, donde hacen una acción e inmediatamente se pasan para otro lado. Eso no es aceptable y se requiere cooperación entre ambas naciones. Eso tiene que darse», observó Pinzón.
Por otro lado, el funcionario destacó el buen funcionamiento de la cooperación en seguridad con otros países vecinos como Panamá y Ecuador, si bien Colombia comparte una mayor frontera con Venezuela.
Pinzón también explicó por qué en los últimos meses se han reducido las detenciones y bajas en operativos de jefes guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del ELN.
«En el caso de las Farc, porque la mitad del Secretariado (órgano de mando) no está aquí, el 60 por ciento está en el exterior», algunos de ellos como negociadores en el proceso de paz de La Habana, «y en el ELN, el comando central de esa organización hace muchos años no está en Colombia», detalló el ministro.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El ex aspirante a la Alcaldía de Sincelejo de Colombia D. Carlos Vergara Montes denuncia la inseguidad ciudadana, quien a su vez es vecino del sector donde ocurrió el crimen. En criterio de este líder en Sincelejo no hay autoridad “porque los malandros están haciendo lo que quieren”y hasta tienen a los ciudadanos presos en sus propias casas.

 

Sincelejanos exigen acciones policiales para frenar ola de inseguridad

En la sesión del Concejo llovieron las críticas. 

Piden la presencia del presidente y del ministro de Defensa.El crimen del comerciante Andrés Carmelo Pérez Rodríguez la madrugada del domingo encendió más las alarmas en la capital sucreña sobre la inseguridad.
El ciudadano de 31 años y padre de dos hijas fue asesinado de un balazo en la cabeza por parte de uno de los dos hombres que llegaron en motocicleta hasta la casa donde él celebraba con amigos y familiares en el barrio La Terraza.
Que falta autoridad, que la Policía no estaría cumpliendo con su labor, que el pie de fuerza no es suficiente y que se requiere la presencia del Presidente de la República y el ministro de Defensa en Sincelejo, son algunas de las voces que han surgido a raíz de este nuevo crimen.
Uno de los más críticos por la inseguridad es el ex aspirante a la Alcaldía de Sincelejo Carlos Vergara Montes, quien a su vez es vecino del sector donde ocurrió el crimen. En criterio de este líder en Sincelejo no hay autoridad “porque los malandros están haciendo lo que quieren”y hasta tienen a los ciudadanos presos en sus propias casas.
“Estamos viviendo una situación muy difícil de inseguridad, cada día son dos y tres muertos y los resultados no se ven por ningún lado. En Sincelejo se están formando pequeñas mafias de delincuencia común y ya uno no puede estar tranquilo ni en su casa, ni transitar por las calles porque lo atracan, lo hieren y hasta lo asesinan por quitarle un celular. Sincelejo siempre ha sido un remanso de paz, pero se nos está saliendo de las manos, falta autoridad”, sostuvo Vergara quien anunció además que en La Terraza están dispuestos a hacerle frente a la delincuencia.
Por su parte, los concejales Jaime Gómez López, Ober Salcedo Arroyo y Rafael Patrón Martínez aprovecharon la presencia en el Concejo del comandante (e) de la Policía en Sucre, coronel Óscar Moreno Miranda, para pedirle más acciones para contrarrestar la inseguridad.
“Necesitamos mayor efectividad operativa por parte de la Policía”, dijo Jaime Gómez, al tiempo que su colega Salcedo afirmó que como concejales no están señalando a la Policía sino exigiendo el cumplimiento que ellos tienen en salvaguardar la seguridad de los ciudadanos.
A su turno, Rafael Patrón pidió a la Policía implementar otras estrategias operativas que permitan mejorar la percepción de seguridad en Sincelejo.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El Ministerio del Interior todavía no designa a un gobernador encargado de La Guajira en Colombia, aunque ya hay en la baraja de candidatos algunos nombres, entre estos el del actual viceministro Carlos Eduardo Gechem Sarmiento.

Ministerio del Interior de Colombia no ha designado gobernador encargado de La Guajira

 

El actual viceministro Carlos Eduardo Gechem es uno de los opcionados, pero todavía no hay decreto.
El Ministerio del Interior todavía no designa a un gobernador encargado de La Guajira, aunque ya hay en la baraja de candidatos algunos nombres, entre estos el del actual viceministro Carlos Eduardo Gechem Sarmiento.

La cartera del Interior no ha expedido decreto alguno que resuelva la situación de gobernabilidad en La Guajira.
Desde hace algunos días, se daba como un hecho el nombramiento de Carlos Eduardo Gechem Sarmiento, hijo de Jorge Eduardo Gechem Turbay, quien estuvo secuestrado durante varios años por la guerrilla de las Farc. Incluso, varios medios publicaron que su esquema de seguridad que no estará a cargo de la Policía sino del Ejército.
Al momento de su captura el gobernador Juan Francisco Gómez Cerchar disfrutaba de su periodo de vacaciones y estaba en encargo el funcionario Roger Romero.
En el 2011, una situación similar se vivió en el departamento del Magdalena, en el gobierno de Omar Díazgranados, y en esa ocasión estuvo por unos meses en el cargo el actual ministro del Interior, Aurelio Iragorri.

Cita en la Procuraduría
Para este miércoles 30 de octubre está programada la audiencia pública verbal, en Bogotá, de la Procuraduría General de la Nación al actual gobernador de La Guajira, Juan Francisco Gómez Cerchar, para que responda por presuntos incumplimientos a la Ley de Contratación Estatal. El ente de control formuló cinco cargos disciplinarios al mandatario seccional, por faltas en la planeación y por la suscripción de cuantiosos contratos.
El Ministerio Público formuló imputación disciplinaria a Gómez Cerchar por permitir, entre otros, la adjudicación de la licitación pública para la “construcción de la primera etapa de las vías priorizadas en el plan vial del departamento de la Guajira”, por un valor de $49 mil 403 millones de pesos, con una unión temporal que no cumplía con los requisitos señalados en el pliego de condiciones que rigió el proceso contractual. 

Redacción


Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, impondrá el lunes, 28 de octubre, a las 10:00 horas, la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo al guardia urbano de Barcelona Juan José Salas Rodríguez, herido de gravedad en febrero de 2006

CONVOCATORIA DE PRENSA: El ministro del Interior impondrá el lunes la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo al guardia urbano de Barcelona Juan José Salas Rodríguez, malherido en 2006

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, impondrá el lunes, 28 de octubre, a las 10:00 horas, la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo al guardia urbano  de Barcelona Juan José Salas Rodríguez, herido de gravedad en febrero de 2006 cuando se encontraba prestando servicio en las inmediaciones de una casa en la que miembros del movimiento okupa estaban celebrando una fiesta.

Aquel día, Juan José Salas Rodríguez recibió el impacto de una piedra en la frente y estuvo en coma durante meses. Ahora permanece en silla de ruedas.
Durante este acto, Jorge Fernández Díaz estará acompañado por la delegada del Gobierno en Cataluña, María Llanos de Luna.
Esta condecoración tendrá lugar en Barcelona, en la sede de la Delegación del Gobierno en Cataluña.

Día:
Lunes, 28 de octubre de 2013
Hora:
10:00 horas
Lugar:
Delegación del Gobierno en Cataluña
C/ Mallorca, 278
Barcelona


MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos