Archivos de la categoría Cartuchería de las Naciones

Segurpricat Consulting de seguridad nacional e internacional

Segurpricat Consulting

Segurpricat Consulting

by Julián Flores Garcia

Julian Flores Garcia @juliansafety

Misión

En Segurpricat Consulting prestamos servicios especializados de consultoria de seguridad nacional e internacional para empresas transnacionales o empresas que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica , en la linea orientada que la mejora de su Seguridad Corporativa es esencial para la estrategia de eficiencia, mejora y competitividad de su empresa. Valores Como Consultoria de Seguridad nacional e internacional estamos especializados en la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada nacional e internacional en latinoamerica, que consistirà en la elaboración de estudiós e informes de Seguridad Corporativa, anàlisis de riesgos y planes de Seguridad referidos a la protección frente a todo tipo de riesgos, asi como en auditorias sobre la prestación de los Servicios de Seguridad nacional, internacional y de herramientas de anàlisis de inteligencia TIC,s. Ofrecemos ayudar y facilitar a nuestros clientes un servicio de seguridad integral nacional e internacional en seguridad privada potenciando unos principios y valores éticos de conducta con una planificación organizada y gestionada para la excelencia en el análisis como la evaluación de los riesgos, destacándonos por los resultados por el compromiso y implicación que transmitimos. Dentro del marco de nuestros principios y valores se encuentran el compromiso de confidencialidad y de cumplimiento de nuestros acuerdos comerciales, el de atención al cliente, una comunicación permanente desarrollando todas nuestras habilidades y competencias para la excelencia de nuestros servicios de consultoría y formación en seguridad privada corporativa.

@juliansafety

Segurpricat Consulting

Dejar un comentario
Email: info@segurpricat.com.es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Segurpricat Consulting

La Guardia Civil desarticula una red dedicada a asaltar viviendas de otras organizaciones para robarles la droga La operación ha sido desarrollada por el Equipo de Delitos Contra el Patrimonio de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz y el Grupo de Reserva y Seguridad nº 2 con base en Sevilla (GRS-2). Las diligencias han sido llevadas a cabo por el Juzgado Mixto nº 3 de Chiclana.

La Guardia Civil desarticula una red dedicada a asaltar viviendas de otras organizaciones para robarles la droga
En la operación “MASTIN”, se ha detenido a 24 personas y se ha procedido al registro de 6 domicilios en los que se han incautado diversas cantidades de drogas (cocaína, ketamina, hachís y marihuana)
Los detenidos también cometían robos en viviendas y establecimientos de Chiclana de la Frontera, aprovechando que sus moradores eran en la mayoría de las ocasiones personas de edad avanzada
La red se comportaba con extrema violencia utilizando armas blancas y espadas japonesas y ocultando sus rostros con pasamontañas

La Guardia Civil desarticula una red dedicada a asaltar viviendas de otras organizaciones para robarles la  droga

La Guardia Civil, en el marco de la operación  “MASTIN”, desarrollada en la provincia de Cádiz, ha procedido a la detención de 24 personas (18 hombres y 6 mujeres) pertenecientes a una organización dedicada a cometer robos con violencia e intimidación en viviendas de otras organizaciones en las que sabían que se distribuía droga para luego venderla.
Asimismo, la organización cometía robos en viviendas y establecimientos de Chiclana de la Frontera (Cádiz), aprovechando la avanzada edad de sus moradores y comportándose con una violencia extrema con sus víctimas. Para ello utilizaban armas blancas y espadas japonesas y ocultaban sus rostros con pasamontañas. Dejaban a sus víctimas atadas con la amenaza de acabar con sus vidas si denunciaban los hechos.
En la operación se ha procedido al registro de 6 domicilios donde se ha incautado diversas cantidades de drogas (cocaína, ketamina, hachís y marihuana), así como efectos para su preparación.
Se han esclarecido más de una docena de robos cometidos por esta organización ya que se amparaban en que las victimas no denunciaban los hechos por la naturaleza del botín sustraído.
Las investigaciones se iniciaron a principios de año cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de la comisión de una serie de robos cometidos en viviendas habitadas normalmente por personas de avanzada edad y establecimientos de Chiclana de la Frontera (Cádiz).
Posteriormente, los agentes determinaron que se trataba de un grupo organizado perfectamente estructurado que actuaba con gran violencia por lo que se estableció un dispositivo especial para su localización.

Intento de atropello a un Guardia Civil

Fruto de este dispositivo, se localizó a estas personas, poniéndose de manifiesto que cada uno de los componentes del grupo desempeñaba un cometido especifico. Una parte de la organización se encargaba del asalto a las viviendas, otros de los vehículos que utilizaban para cometer los robos y otros de vender las joyas, aparatos de imagen  y audio, ordenadores portátiles, teléfonos móviles, etc.
En un intento de robo fallido en una vivienda, durante la huida la organización intentó atropellar a uno de los guardias civiles que estaba cortándoles el paso. Unos días más tarde varios miembros de la organización volvieron al domicilio armados con una espada japonesa para culminar el robo fustrado.

Viviendas de otras organizaciones que vendían droga

Asimismo, los agentes pusieron de manifiesto a mediados del verano que la organización había cambiado el tipo de viviendas que robaban pasando a ser viviendas utilizadas por otras organizaciones como puntos de venta de droga, donde se llevaba el dinero y las sustancias estupefacientes.
De esta forma, se convertían en los administradores de seis puntos de venta de droga en Cádiz, Puerto Real y Chiclana de la Frontera en los que admitían como pago cualquier efecto robado.
Para completar su negocio, se habían asociado con un relaciones públicas de una discoteca de la zona para buscar compradores de droga a cambio de una comisión en las ventas consiguiendo de esta forma hacerse con la competencia de toda la zona.
La operación ha sido desarrollada por el Equipo de Delitos Contra el Patrimonio de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz y el Grupo de Reserva y Seguridad nº 2 con base en Sevilla (GRS-2). Las diligencias han sido llevadas a cabo por el Juzgado Mixto nº 3 de Chiclana.
Para más información pueden contactar con la Oficina Periférica de Comunicación de la Comandancia de Cádiz, tfno.956 292 546, o en el 636 47 23 30.

separador

Imágenes de la noticia

La Guardia Civil desarticula una red dedicada a asaltar viviendas de otras organizaciones para robarles la  droga
La Guardia Civil desarticula una red dedicada a asaltar viviendas de otras organizaciones para robarles la  droga
La Guardia Civil desarticula una red dedicada a asaltar viviendas de otras organizaciones para robarles la  droga
La Guardia Civil desarticula una red dedicada a asaltar viviendas de otras organizaciones para robarles la  droga
La Guardia Civil desarticula una red dedicada a asaltar viviendas de otras organizaciones para robarles la  droga
La Guardia Civil desarticula una red dedicada a asaltar viviendas de otras organizaciones para robarles la  droga
Noticias relacionadas

El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía

El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía

04 / 11 / 2013 Barcelona
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presentado esta mañana el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por el inspector del Cuerpo Nacional de Policía Rafael Jiménez, jefe del Grupo de Análisis de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña.
El ministro del Interior ha estado acompañado por el jefe superior de Policía de Cataluña, Agustín Castro, y por el general jefe de la Guardia Civil de Cataluña, Ángel Gozalo, en el acto que se ha celebrado en el Colegio de Periodistas de Cataluña, en Barcelona.
El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de PolicíaEl ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía Descarregar

  • El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía
  • El ministro del Interior ha presentado en Barcelona el libro “Inchaurrondo Blues”, escrito por un inspector del Cuerpo Nacional de Policía


MINISTERIO DEL INTERIOR

Comienza el Simulacro Europeo de emergencia nuclear ‘Curiex 2013’ en la central de Almaraz (Cáceres)

Comienza el Simulacro Europeo de emergencia nuclear ‘Curiex 2013’ en la central de Almaraz (Cáceres)

05 / 11 / 2013 CÁCERES
A primera hora de esta mañana, se ha simulado un accidente en la central nuclear de Almaraz (Cáceres), que desemboca en una fuga radiactiva a la atmósfera y motiva la activación de los planes de emergencia exterior.
Con este simulacro, que se desarrolla los días 5, 6 y 7 de noviembre, en la provincia de Cáceres, se van a poner en práctica las distintas medidas de protección de la población y la coordinación de los planes de emergencia y equipos operativos que se tendrían que adoptar en una situación real.
El ejercicio cuenta con la colaboración de los municipios de Cáceres, Almaraz, Plasencia, Trujillo y Navalmoral de la Mata, donde se han instalado los distintos escenarios de actuación e intervención.
Algunos medios de comunicación local emitirán mensajes de aviso a la población, de forma simulada, con las medidas de autoprotección a adoptar.
AUDIO: Campaña sobre el Ejercicio «Curiex 2013», en Cáceres
Esta mañana ha comenzado en Cáceres el Simulacro Europeo de emergencia nuclear “Curiex 2013”, coordinado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior. El objetivo de este ejercicio es ensayar la puesta en práctica del Plan de Emergencia Nuclear de Cáceres (PENCA), así como la colaboración de equipos de apoyo nacionales e internacionales, en caso de emergencia.
A primera hora, se ha simulado un accidente en la central nuclear de Almaraz –que desemboca en una fuga radiactiva a la atmósfera-, y que motiva la activación simulada de los planes de emergencia exterior que se van a poner a prueba en este Ejercicio: el Plan de Emergencia Nuclear Exterior a la Central Nuclear de Almaraz (PENCA) y el Plan de Emergencia Nuclear del Nivel Central de Respuesta y Apoyo (PENCRA).
Ante esta situación, la directora del PENCA, la subdelegada del Gobierno en Cáceres, María Jerónima Sayagués, ha declarado la situación 1 en los municipios ubicados en un círculo de 10 kilómetros de radio en torno a la central nuclear (la llamada Zona I), lo que implica el establecimiento del control de accesos en los citados municipios como medida de protección a la población. Es decir, queda restringido el acceso de personas no autorizadas a toda la Zona I.
Al mismo tiempo, ha comenzado a funcionar la megafonía fija y móvil por estas poblaciones para anunciar a la población implicada el control de accesos y recomendar que permanezcan atentos a través de los medios de comunicación. Algunos de estos medios están emitiendo, de forma simulada, mensajes de aviso a la población, que recogen las medidas de autoprotección que tendrían que adoptar en el caso de que se diese una situación de emergencia real.
La  información simulada de este ejercicio se puede seguir en la web www.curiex.es, a través del enlace Sala de Prensa Virtual. En este espacio, se irá publicando durante la mañana de hoy la información que, en caso de una emergencia real, se enviaría a los medios de comunicación para su difusión a la población.
Medidas de protección a adoptar por la población
El simulacro se desarrollará los días 5, 6 y 7 de noviembre, y en este tiempo se practicarán de forma real las distintas medidas de protección de la población:
  •    Control de accesos
  •    Confinamiento o puesta a cubierto en edificios cerrados
  •    Profilaxis radiológica mediante la administración de comprimidos de yoduro potásico
  •    Evacuación
  •    Control de alimentos y agua
  •    Descontaminación

La aplicación de estas medidas afectaría a una población de unas 5.500 personas de los municipios de Almaraz, Belvís de Monroy, Casas de Miravete, Casatejada, Higuera, Mesas de Ibor, Millanes de la Mata, Romangordo, Saucedilla, Serrejón, Toril y Valdecañas de Tajo.
Organización del Simulacro
El Simulacro Europeo de Emergencia Nuclear, “Curiex 2013”, está organizado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, junto con la Subdelegación del Gobierno en Cáceres y en colaboración con numerosas instituciones. El simulacro está cofinanciado por la Comisión Europea y en él participarán equipos operativos nacionales y de países con los que España colabora habitualmente en el campo de la Protección Civil, como son Francia, Portugal, Italia y Bélgica. Además, en esta ocasión, se ha incluido a Marruecos como país participante extracomunitario. También, participará un equipo de coordinación de la Comisión Europea, junto a observadores de diferentes países.
Escenarios de actuación e intervención
El ejercicio cuenta con la colaboración de los municipios de Cáceres, Trujillo, Plasencia y Navalmoral de la Mata, donde están ubicados los distintos escenarios en los que sería necesario trabajar en caso de una emergencia nuclear real.

  • Estaciones de Clasificación y Descontaminación (ECD) 
    Son instalaciones fijas destinadas a aplicar a los ciudadanos evacuados, tras un accidente nuclear, los tratamientos de descontaminación. Se realiza una medición individual de la contaminación para determinar la necesidad de aplicar tratamientos de descontaminación o el traslado al centro sanitario, en caso necesario. Los municipios extremeños con ECD son Plasencia, Trujillo y Navalmoral de la Mata. En el simulacro estas instalaciones serán complementadas con líneas de descontaminación portátil, al objeto de aumentar su capacidad operativa.
  • Áreas Base de Recepción Social (ABRS)
    Las ABRS son instalaciones públicas con capacidad de abastecimiento y albergue para la población evacuada. Cáceres, Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo son municipios ABRS, aunque para el Simulacro Curiex solo van a funcionar las instalaciones de Trujillo y Plasencia
  • Centros de Atención e Información al Ciudadano (CAIC)
    Centros destinados a acoger a los ciudadanos evacuados para facilitarles información precisa acerca de la marcha de los acontecimientos y de las medidas que se vayan adoptando por las autoridades para la gestión de la emergencia. Además, se facilitan recomendaciones acerca de las conductas a seguir y se proporciona, en caso necesario, una primera ayuda psicológica, médica y jurídica.
    Para el Simulacro Europeo de emergencia nuclear “Curiex 2013” los CAIC estarán ubicados en los municipios de Plasencia y Trujillo.
  • Campo Base Internacional
    El Campo Base Internacional está ubicado en Navalmoral de la Mata. Constituye la Base de Operaciones de los equipos operativos extranjeros, además de la infraestructura de alojamiento provisional provista por el Plan de Apoyo del Nivel Central de Respuesta, en virtud de las Directrices Europeas en materia de apoyo del país anfitrión a los equipos operativos internacionales solicitados a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
  • Gestión de la emergencia
    Se ha constituido el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) en la Subdelegación del Gobierno de Cáceres, como órgano ejecutivo del PENCA, y el Comité Estatal de Coordinación de Riesgo Nuclear (CECO), ubicado en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, en Madrid.
    Al mismo tiempo, tanto la Sala de Emergencias del CSN (SALEM) como la Sala Nacional de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil (SACOP) están haciendo un seguimiento simulado de la evolución de la emergencia.
    La Dirección General de Protección Civil y Emergencias cuenta con una Red de Alerta a la Radiactividad, de carácter nacional, con más de 900 estaciones fijas repartidas en todo el territorio que permitirá un seguimiento permanente, desde las salas de emergencia, de la evolución de la radiación gamma atmosférica, producida por la hipotética fuga radiactiva. Esta misma observación puede realizarse en el Centro de Coordinación Operativa dependiente de la dirección del Plan, en la Subdelegación del Gobierno en Cáceres.
  • Centro de Formación de Tropa (CEFOT)
    El Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, es el escenario elegido para ubicar el órgano de conducción del Simulacro (DIREX).

Países internacionales participantes en el Simulacro
A través del Plan de Emergencia Nuclear del Nivel Central de Respuesta y Apoyo (PENCRA), en un momento dado del ejercicio se solicitará la ayuda de medios extraordinarios internacionales. Francia, Portugal, Bélgica, Italia y Marruecos son los países que se desplazarán hasta la zona para participar en el Simulacro.

  •    Bélgica colabora con un equipo de 20 personas y siete vehículos con capacidad de toma de medidas de la radiación y toma de muestras en aire, agua y deposición sobre el terreno.
  •    Francia participa con un equipo de 53 personas y 14 vehículos que, además de tener capacidad de toma de medidas de radiación y de las muestras señaladas, dispone de una línea de descontaminación de personas y una unidad de medida de la contaminación interna en tiroides y tórax por inhalación.
  •    Italia dispone de un equipo de 25 personas y 11 vehículos, junto con un camión de descontaminación, que realizarán la toma de medidas de la radiación y las muestras oportunas.
  • Portugal desplaza un equipo de 11 personas con tres vehículos expertos en el control radiológico del agua.
  •    Marruecos participa con un puesto médico avanzado dotado de una línea de descontaminación con 19 personas y tres vehículos.
  •    Los medios y recursos extraordinarios actuarán coordinados por un equipo europeo de Protección Civil.
  •    Además, numerosos observadores de los países del Mecanismo Europeo de Protección Civil se han desplazado hasta las inmediaciones de Almaraz para ver cómo se trabaja, de forma coordinada, en una emergencia de este tipo.

Participación nacional
Además de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior como organizadora y actuante en el Ejercicio y responsable de su ejecución, en colaboración con numerosas instituciones, especialmente la Subdelegación del Gobierno en Cáceres y el Consejo de Seguridad Nuclear, participan:

Ministerio del Interior 
  • Cuerpo Nacional de Policía

El Cuerpo Nacional de Policía ha desplazado a 208 agentes. A ellos se suman 37 alumnos de la Escuela Nacional de Policía que colaborarán en los diferentes escenarios del ejercicio. En Madrid, Cáceres y Plasencia, parte de los efectivos policiales se integrarán en los órganos de dirección y coordinación del ejercicio. Los 160 agentes especialistas en distintas áreas de seguridad ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía desplegados realizarán, tal y como establece el Plan de Actuación Municipal de Emergencia de la localidad -en colaboración con la Guardia Civil y la Policía Local-, labores de mantenimiento del orden y la disciplina ciudadana, control de tráfico en los accesos a los diferentes escenarios, y labores de transporte y recepción de evacuados.
También estarán presentes especialistas en Policía Científica, encargados de identificar en el contexto del ejercicio a las eventuales víctimas de la catástrofe.
Igualmente, el Servicio de Medios Aéreos ha aportado dos helicópteros, uno de ellos equipado con sistema de captación y transmisión de imágenes, y el otro con capacidad para el traslado y evacuación de la población que sea necesario evacuar.
Por su parte, los agentes del TEDAX-NRBQ, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Emergencia, estarán presentes en la ECD de Plasencia para colaborar en la medida de la contaminación externa desprendible en personas y vehículos, en la medida del fondo radiactivo y en la recogida de residuos, así como en otros cometidos que les fueran solicitados en el marco de sus cometidos específicos.

  • Guardia Civil

La Guardia Civil participa en el simulacro con un total de 346 miembros de diferentes unidades y especialidades.
Además de las unidades territoriales de las Comandancias de la Guardia Civil de Badajoz y Cáceres, y del personal de los servicios centrales, que prestarán apoyo técnico, de dirección y coordinación; participan la Agrupación de Reserva y Seguridad y la Agrupación de Tráfico. Esta se encargará del control de las rutas de acceso y evacuación de la población de las zonas afectadas, así como de facilitar la circulación por esas vías y hacia las ECD y ABRS.
Los especialistas del Servicio de Protección y Defensa NRBQ de la Guardia Civil realizarán labores de reconocimiento radiológico de las rutas de evacuación, la descontaminación que garantice la protección y tratamiento adecuado de todos los intervinientes y apoyo al resto de los grupos de acción y población civil.
Por otra parte, dos helicópteros de la Benemérita prestarán el apoyo aéreo necesario al personal en tierra, implementando también el sistema de información geográfica, captación y retransmisión en tiempo real de imágenes desde el aire al Centro de Mando, para mejorar los tiempos de respuesta de la Guardia Civil en la emergencia.

  • Consejo de Seguridad Nuclear

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), de acuerdo a su Plan de Actuación ante Emergencias nucleares y radiológicas (PAE), ha activado su organización de respuesta en emergencia, desarrollando los procedimientos básicos de actuación de sus órganos directivos y técnicos.
El Simulacro Europeo “Curiex 2013” cuenta con la colaboración y participación de 52 técnicos del CSN, tanto en el escenario, como desde la Sala de Emergencias (SALEM) del CSN, ubicada en Madrid. Desde esta Sala se emiten las recomendaciones necesarias para cada una de las situaciones de la emergencia,  tales como el reparto de profilaxis o la evacuación de la población.
En el terreno del simulacro, los especialistas del organismo regulador participan dentro del grupo de intervención radiológica, encargado de  llevar a cabo las acciones operativas de supervisión de la caracterización radiológica de la zona afectada y el control radiológico de los puntos de acceso al lugar de la emergencia simulada.

  • Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas participan en este ejercicio aportando distintas capacidades, principalmente relacionadas con la emergencia NRBQ. La Unidad Militar de Emergencias (UME), como primera unidad de intervención de la Fuerzas Armadas en emergencias, desplegará personal de su Cuartel General, Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias, primer Batallón de Intervención en Emergencias, Batallón de Transmisiones y Batallón de Helicópteros de Emergencia que aportarán capacidades en materia de descontaminación, montaje de campamento de damnificados, mando y control, evacuación de población en condiciones de riesgo radiológico, etc.
Por su parte, el Ejército de Tierra participará en los ejercicios de reconocimiento y descontaminación con personal de su Regimiento NRBQ y desplegará una estación de descontaminación de bajas y equipo quirúrgico de la Brigada de Sanidad.
El Ejército del Aire participará con una estación para la descontaminación de material sensible, equipos para la medicalización de helicópteros y personal capacitado para realizar aeroevacuaciones de bajas.

  • Cruz Roja

Cruz Roja participa en el Simulacro con, entre otros, dos equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE), ubicados en la ABRS de Trujillo. Cuenta con cuatro filiadores (sanitarios, psicólogos, asistentes sociales) para manejar la aplicación informática de filiación proporcionada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
Esta institución cuenta también con un equipo de albergue provisional, formado por unas diez personas, que se encargará del montaje de las camas, colocación de mantas, zonas de abastecimiento, señalización, etc.; un equipo de 15 profesionales de intervención psicosocial en labores de asistencia social y apoyo psicológico, así como una ambulancia y seis personas del ámbito sanitario.
Además, Cruz Roja también estará presente en el CAIC de Plasencia, así como en el CEFOT de Cáceres, con un Centro Móvil de Coordinación junto al Puesto de Mando Avanzado del 112

  • Junta de Extremadura

Extremadura participa en el desarrollo del Simulacro Europeo de emergencia nuclear “Curiex 2013” como parte integrante del Plan de Emergencia Nuclear Exterior a la Central Nuclear de Almaraz, (PENCA), a través del grupo sanitario y el grupo logístico.
En el primer caso, el PENCA establece que el grupo sanitario será el designado para esa función por el Servicio Extremeño de Salud (SES), lo que en este caso significa la alerta preventiva de todos los efectivos sanitarios de la provincia de Cáceres y la participación activa de unos 300 sanitarios.
El grupo logístico, además de las funciones de apoyo atribuidas por el PENCA, activará el Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAEX)
cuyos protocolos serán comprobados en este Ejercicio. Se constituye por tanto el CECOP autonómico en la sede del 112 y se establece el CECOPI y el Modulo Autónomo de Respuesta Urgente de Protección Civil (MARU) en el Centro de Formación de Tropa de Cáceres.
Además, se supervisará el adecuado funcionamiento de la red de radio de último recurso, la red de comunicaciones y la red de alerta radiológica, en los apartados de mediciones y envío de datos en tiempo real.
Todos estos ejercicios complementarios y los atribuidos por el PENCA supondrán la movilización de 200 personas en los tres días de ejercicio.

Recomendaciones básicas
En un caso de emergencia real, la población sería informada por las autoridades competentes de una serie de recomendaciones básicas a seguir:

  • Permanecer confinado en el propio domicilio o en lugar cerrado,ya que las autoridades dispondrían la evacuación organizada, en caso oportuno. La finalidad del confinamiento es evitar la inhalación y la exposición externa durante el paso de una nube radiactiva.
  • En situación de confinamiento, cerrar puertas, ventanas o cualquier otro hueco al exterior. Cubrir con paños húmedos las posibles rendijas y desconectar ventiladores, aparatos de aire acondicionado y otras tomas de aire.
  • Atender las indicaciones de las autoridades responsables y servicios de emergencias para tomar las medidas de protección más adecuadas dependiendo de la evolución de la situación.
  • Escuchar la información específica transmitida por las emisoras de radio y televisión.
Ministerio del InteriorMinisterio del Interior Descarregar

AUDIO: Campaña sobre el Ejercicio «Curiex 2013», en Cáceres Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

Intervención del subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, en la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear ‘Curiex 2013’

El Simulacro Europeo Curiex 2013 afectará a una población de más de cinco mil habitantes y movilizará numerosos efectivos nacionales e internacionales

25 / 10 / 2013 MADRID
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presentado esta mañana el ejercicio, que se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de noviembre en el entorno de la central nuclear de Almaraz.
El objetivo del simulacro, organizado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior y cofinanciado por la Comisión Europea, es verificar la capacidad de respuesta de los correspondientes Planes de Emergencia.
Se simulará una fuga radiactiva a la atmósfera, por lo que se pondrán en práctica distintas medidas de protección de la población, como el control de accesos, el confinamiento o la puesta a cubierto en edificios cerrados, la profilaxis radiológica mediante la administración de comprimidos de yoduro potásico y la evacuación.
Más información en www.curiex.es
Acreditaciones de prensa y programa para la cobertura del simulacro internacional “Curiex 2013”
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presentado esta mañana el Simulacro Europeo de emergencia nuclear “Curiex 2013”, que tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de noviembre en el entorno de la central nuclear de Almaraz. El ejercicio cuenta con la participación de más de 5.000 extremeños y hasta la zona se desplazarán numerosos efectivos, nacionales e internacionales.
Durante el acto de presentación de “Curiex 2013”, Luis Aguilera ha estado acompañado por el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, la subdelegada del Gobierno en Cáceres, María Jerónima Sayagués, y la directora técnica de Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear, María Fernanda Sánchez Ojanguren.
Organizado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, el simulacro está cofinanciado por la Comisión Europea y en él participarán equipos operativos de países con los que España colabora habitualmente en el campo de la Protección Civil, como son Francia, Portugal, Italia y Bélgica. Además, en esta ocasión se ha incluido a Marruecos como país participante extra comunitario. También participará un equipo de coordinación de la Comisión Europea, junto a observadores de diferentes países.
Más de 5.000 extremeños implicados
El ejercicio consiste en simular un accidente nuclear en la planta de Almaraz que provoca una fuga de material radiactivo a la atmósfera.
Según vaya evolucionando la emergencia, se practicarán de forma real las distintas medidas de protección de la población:
  • Control de accesos
  • Confinamiento o puesta a cubierto en edificios cerrados
  • Profilaxis radiológica mediante la administración de comprimidos de yoduro potásico
  • Evacuación
  • Control de alimentos y agua
  • Descontaminación

Este ejercicio implica a una población cercana a las 5.000 personas, residente en los municipios ubicados en un círculo de 10 kilómetros de radio en torno a la central nuclear (la llamada Zona I). Estos municipios son Almaraz, Belvís de Monroy, Casas de Miravete, Casatejada, Higuera, Mesas de Ibor, Millanes de la Mata, Romangordo, Saucedilla, Serrejón, Toril y Valdecañas de Tajo.
Para la realización del simulacro se cuenta también con la colaboración de los municipios de Cáceres, Trujillo, Plasencia y Navalmoral de la Mata, donde se ubicarán los distintos escenarios en los que sería necesario trabajar en caso de una emergencia nuclear real.
Objetivos de “Curiex 2013”
La realización del simulacro internacional “Curiex 2013” persigue varios objetivos:

  • Comprobar el funcionamiento del Plan de Emergencia Nuclear Exterior a la Central Nuclear de Almaraz, Cáceres (PENCA), de acuerdo con los recursos que tiene asignados. La dirección del PENCA recae en la subdelegada del Gobierno en Cáceres, por delegación del delegado del Gobierno en Extremadura.
  • Comprobar la articulación de la colaboración en el PENCA de los medios extraordinarios de apoyo, nacionales e internacionales. Estos medios y recursos extraordinarios son coordinados a través del Plan de Emergencia Nuclear del Nivel Central de Respuesta y Apoyo (PENCRA), cuya dirección recae en el director general de Protección Civil y Emergencias. De esta forma, se pretende analizar la coordinación de los distintos niveles de respuesta: local, regional, nacional e internacional.
  • Promover la participación ciudadana y de los medios de comunicación social, con quienes se han celebrado diversas sesiones formativas e informativas.

Intervienen equipos de Francia, Portugal, Bélgica, Italia y Marruecos
El Ejercicio cuenta con la participación de más de 120 operativos de Francia, Portugal, Bélgica, Italia y Marruecos, que desplazarán hasta 32 de vehículos de intervención, tales como:

  • Laboratorios móviles de espectrometría ambiental, con capacidad de muestreo de sólidos y líquidos.
  • Unidades móviles de caracterización radiológica ambiental de superficies contaminadas.
  • Unidades móviles para el análisis de la contaminación interna de personas en tiroides y tórax.
  • Líneas móviles de descontaminación de personas.
  • Expertos en control de calidad y gestión del agua.

Los medios y recursos extraordinarios actuarán coordinados por un equipo europeo de Protección Civil. Además, participarán observadores de los países del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
Organismos participantes, un trabajo en equipo
En “Curiex 2013” participan la Subdelegación del Gobierno en Cáceres, como órgano de dirección del PENCA; y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, como órgano responsable del PENCRA.
Se involucra también al Consejo de Seguridad Nuclear, como órgano competente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, y a la Junta de Extremadura, por su competencia en materia sanitaria en el entorno de la central nuclear.
Además, en el ejercicio participarán 208 agentes del Cuerpo Nacional de Policía pertenecientes a las Unidades de Intervención Policial, la Comisaría General de Policía Científica, el TEDAX-NRBQ, el Servicio de Medios Aéreos, el Área de Telecomunicaciones y la Jefatura Superior de Policía de Extremadura.
Por su parte, la Guardia Civil desplazará hasta la zona 346 miembros de diferentes unidades y especialidades, como las Comandancias de la Guardia Civil de Cáceres y Badajoz, la Agrupación de Reserva y Seguridad y la Agrupación de Tráfico, el Servicio de Protección y Defensa NRBQ de la Guardia Civil y dos helicópteros.
Las Fuerzas Armadas participan en este Ejercicio aportando distintas capacidades, principalmente relacionadas con la emergencia NRBQ. La Unidad Militar de Emergencias, como primera unidad de intervención de las Fuerzas Armadas en emergencias, desplegará personal de su Cuartel General, Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias, I Batallón de Intervención en Emergencias, Batallón de Transmisiones y Batallón de Helicópteros en Emergencias.
Por su parte, el Ejército de Tierra participará en los ejercicios de reconocimiento y descontaminación con personal de su Regimiento NRBQ; y el Ejército del Aire participará, fundamentalmente, con personal capacitado para realizar aeroevacuaciones.
Por último, Cruz Roja enviará a la zona cerca de medio centenar de voluntarios, entre psicólogos, trabajadores sociales, sanitarios, enfermeras o técnicos de emergencias sanitarias, además de montadores, logistas o conductores.
Página web
Como parte de la preparación del Simulacro Europeo Curiex 2013, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias puso en marcha, en el mes de mayo, una página web (www.curiex.es) como instrumento práctico y foro de consulta.
Se puede encontrar información de las reuniones preparatorias, tanto para la implantación del Programa de Información a la Población, como de planificación general; material divulgativo de carácter general y sobre medidas de autoprotección a adoptar por parte de los ciudadanos en caso de un posible riesgo nuclear, información sobre los organismos participantes, así como noticias y fotografías de diversos actos celebrados.

El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, durante la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear 'Curiex 2013'El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, durante la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear ‘Curiex 2013’ Descarregar

  • El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, durante la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear 'Curiex 2013'
  • El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, durante la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear 'Curiex 2013'
  • El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, durante la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear 'Curiex 2013'
  • El director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, durante la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear 'Curiex 2013'
  • El director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, durante la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear 'Curiex 2013'
  • La subdelegada del Gobierno en Cáceres, María Jerónima Sayagués, durante la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear 'Curiex 2013'
  • La directora técnica de Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear, María Fernanda Sánchez Ojanguren, durante la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear 'Curiex 2013'
  • Curiex 2013

Intervención del subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, en la presentación del simulacro internacional de emergencia nuclear ‘Curiex 2013’ Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

El secretario de Estado de Seguridad se ha reunido con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia

El secretario de Estado de Seguridad se ha reunido con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia

25 / 10 / 2013 A Coruña
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, se ha reunido hoy, en A Coruña, con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia.
Durante este encuentro, Francisco Martínez ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, así como por los subdelegados del Gobierno de A Coruña, Ourense, Lugo y Pontevedra.
El secretario de Estado de Seguridad se reúne con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia El secretario de Estado de Seguridad se reúne con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, se ha reunido hoy, en A Coruña, con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia.

El secretario de Estado de Seguridad se ha reunido con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia

25 / 10 / 2013 A Coruña
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, se ha reunido hoy, en A Coruña, con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia.
Durante este encuentro, Francisco Martínez ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, así como por los subdelegados del Gobierno de A Coruña, Ourense, Lugo y Pontevedra.
El secretario de Estado de Seguridad se reúne con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia El secretario de Estado de Seguridad se reúne con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil de Galicia Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, impondrá el lunes, 28 de octubre, a las 10:00 horas, la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo al guardia urbano de Barcelona Juan José Salas Rodríguez, herido de gravedad en febrero de 2006 cuando se encontraba prestando servicio en las inmediaciones de una casa en la que miembros del movimiento okupa estaban celebrando una fiesta.

CONVOCATORIA DE PRENSA: El ministro del Interior impondrá el lunes la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo al guardia urbano de Barcelona Juan José Salas Rodríguez, malherido en 2006

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, impondrá el lunes, 28 de octubre, a las 10:00 horas, la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo al guardia urbano  de Barcelona Juan José Salas Rodríguez, herido de gravedad en febrero de 2006 cuando se encontraba prestando servicio en las inmediaciones de una casa en la que miembros del movimiento okupa estaban celebrando una fiesta.

Aquel día, Juan José Salas Rodríguez recibió el impacto de una piedra en la frente y estuvo en coma durante meses. Ahora permanece en silla de ruedas.
Durante este acto, Jorge Fernández Díaz estará acompañado por la delegada del Gobierno en Cataluña, María Llanos de Luna.
Esta condecoración tendrá lugar en Barcelona, en la sede de la Delegación del Gobierno en Cataluña.

Día:
Lunes, 28 de octubre de 2013
Hora:
10:00 horas
Lugar:
Delegación del Gobierno en Cataluña
C/ Mallorca, 278
Barcelona


MINISTERIO DEL INTERIOR

La Guardia Civil se ha reunido con una comisión de representación de la BKA alemana. La Delegación de la BKA estaba compuesta por su Presidente, la Jefa de la División de Crimen Organizado, el Jefe del Área de Terrorismo Internacional, la Jefa de la Unidad de Protocolo y sus dos oficiales de enlace en Madrid.

La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana
El Director General de la Guardia Civil y el Presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana (BKA) han acordado un marco amplio de colaboración que impulsa los intercambios de información, el análisis criminal y las investigaciones conjuntas, tanto bilaterales como en el ámbito de EUROPOL

La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana
La Guardia Civil se ha reunido con una comisión de representación de la BKA alemana, con la que se ha afianzado la cooperación policial internacional entre ambos Cuerpos, especialmente contra el terrorismo y el crimen organizado.
La reunión bilateral comenzó anoche con una cena de trabajo ofrecida por el Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, al Presidente de la BKA, Jörg Ziercke, y a la delegación que le acompaña. 
 
A las 09:00 horas de hoy martes, Jörg Ziercke firmó en el Libro de Honor de la Dirección General de la Guardia Civil y, tras mantener un encuentro con el Director General del Cuerpo en su despacho, se inició la jornada en la Sala de Operaciones de este centro directivo que se ha prolongado más de cuatro horas. 
 
Arsenio Fernández de Mesa, como máximo responsable de la Guardia Civil, y el Presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana han acordado un marco amplio de colaboración policial que impulsa, entre otros aspectos, los intercambios ágiles y eficaces de información, el análisis criminal y las investigaciones conjuntas, tanto bilaterales como en el ámbito de EUROPOL en materia de crimen organizado y terrorismo, la celebración de reuniones periódicas y otras de carácter técnico, el intercambio de oficiales de enlace entre ambos Cuerpos y la creación de Equipos de Análisis Conjunto complementarios al canal de estos oficiales de enlace en Berlín y Madrid, así como los intercambios de formación técnica.
 
En la reunión mantenida se han tratado temas como la competencia de la Guardia Civil como policía integral en la lucha contra el terrorismo internacional y el crimen organizado, así como las capacidades modernas y eficaces de las que dispone en materia de obtención y tratamiento de la inteligencia e investigación criminal y contra el terrorismo. Además, se han abordado los temas prioritarios en materia de seguridad para Alemania, que son la lucha contra el terrorismo de origen islámico y los extremismos de izquierda y derecha y contra el crimen organizado, especialmente la cibercriminalidad.
 
La Guardia Civil ha destacado la presencia e influencia que tiene en África Occidental y el Norte del continente africano, al ser zonas de interés fundamental para Alemania, en donde su labor puede ser complementaria y de interés estratégico para la BKA.
 
A la jornada han asistido, por parte de la Guardia Civil, además del Director General, el Teniente General Cándido Cardiel, Director Adjunto Operativo, el Teniente General Pablo Martín Alonso, Jefe del Mando de Operaciones, el General Faustino Álvarez Sola, Jefe del Servicio de Información, el General José Luís Cuasante, Jefe del Servicio de Policía Judicial, el General Francisco Díaz Alcantud, Jefe de la Secretaría de Cooperación Internacional y el Teniente Coronel Francisco Javier Vélez, Jefe del Área de Asuntos Institucionales de la Secretaría de Cooperación Internacional de la Guardia Civil.
 
La Delegación de la BKA estaba compuesta por su Presidente, la Jefa de la División de Crimen Organizado, el Jefe del Área de Terrorismo Internacional, la Jefa de la Unidad de Protocolo y sus dos oficiales de enlace en Madrid.
 
Para más información pueden ponerse en contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, en el teléfono 915146010.

separador

Imágenes de la noticia

La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana
El Presidente de BKA junto al Director General de la Guardia Civil presiden la jornada
Jorg Ziercke firma en el Libro de Honor de la DGGC
El Director General de la Guardia Civil recibe al Presidente de la BKA en su despacho
Noticias relacionadas

La Policía Nacional lanzó en abril una campaña en la que se difundieron dos vídeos a través de los cuales se ofrecen medios para posibilitar tanto la colaboración ciudadana como la denuncia de las víctimas y email el correo electrónico trata@policia.es de forma confidencial

Desarticulada una organización dedicada al tráfico de mujeres desde Nigeria a España para su explotación sexual

15 / 10 / 2013 Gran Canaria
La Policía Nacional ha detenido a la principal responsable de la organización y a otros tres colaboradores en Vecindario (Gran Canaria)
El viaje desde su país de origen hasta las Islas Canarias acarreaba a cada víctima una “deuda” de hasta 30.000€
La red seleccionaba a mujeres con hijos pequeños o bien les exigía quedarse embarazadas durante estancias en Marruecos antes de llegar a España
Los niños eran blanco de las amenazas de la organización para ejercer un control total sobre las mujeres y obtener los beneficios de su ejercicio de la prostitución en Gran Canaria
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización dedicada al tráfico de mujeres desde Nigeria a España para su explotación sexual. La principal responsable de esta organización ha sido arrestada junto a otros tres colaboradores, entre ellos su marido, en Vecindario (Gran Canaria). El viaje desde su país de origen hasta las Islas Canarias acarreaba a cada víctima una “deuda” de hasta 30.000€. La red seleccionaba a mujeres con hijos pequeños o bien les exigía quedarse embarazadas durante estancias en Marruecos antes de llegar a España. Los niños eran blanco de las amenazas de la organización para ejercer un control total sobre las mujeres y obtener los beneficios de su ejercicio de la prostitución en Gran Canaria.
La investigación comenzó en febrero del presente año, cuando los agentes tuvieron constancia de que en la localidad de Vecindario, municipio de Santa Lucía, había un grupo organizado que se dedicaba al tráfico y explotación sexual de mujeres. La organización estaba perfectamente estructurada. Contaba con los contactos necesarios para que sus víctimas, principalmente mujeres de origen nigeriano, pudieran viajar desde Nigeria hasta España, debiendo permanecer un tiempo que podía durar hasta dos años, en el norte de Marruecos. Es en Marruecos donde las mujeres debían quedarse embarazadas para poder así cumplir con el último requisito exigido por la organización para poder viajar hasta Europa: sus víctimas debían ser mujeres embarazadas o con hijos pequeños. De esta manera, una vez en España, se aseguraban el control de las mujeres a través de sus hijos.
Vudú, magia negra y amenazas directas
Además del control a través de los menores de edad, los detenidos hacían uso de todo tipo de rituales de magia negra o vudú en África, creencias muy arraigadas en las regiones a las que pertenecen las víctimas del grupo desarticulado. Por otra parte, se pudo constatar la práctica de todo tipo de amenazas directas a las mujeres y a sus familias en Nigeria.
En Marruecos embarcaban en pateras y cruzaban el estrecho hasta el sur de la Península, donde eran ingresadas en Centros de Extranjeros junto con sus hijos. Con posterioridad, los detenidos contactaban con las mujeres y las conducían hasta Gran Canaria en avión, haciendo uso de pasaportes de otras personas con características físicas semejantes para no levantar ningún tipo de sospecha. Se da la circunstancia que los pasaportes eran reutilizados en varias ocasiones, siendo de gran valor las documentaciones de los menores de edad, mediante las cuales podían viajar los hijos de las víctimas.
Una vez llegadas a Gran Canaria, eran obligadas a ejercer la prostitución en el sur de la isla, como medio para poder pagar la deuda adquirida por su traslado hasta España, y que en ocasiones podía ascender hasta los 30.000 euros.
En un primer momento, las mujeres y sus hijos se alojaban en el domicilio de una de las detenidas y principal responsable, donde mantenía un dominio absoluto sobre las víctimas, controlando todas sus actividades y gestionando el dinero que obtenían ejerciendo la prostitución. Una vez las víctimas se sometían a la organización y se mostraban dóciles ante sus integrantes, se les permitía alojarse en otros domicilios, y dejar así espacio a nuevas mujeres que iban llegando, pero siempre bajo el más estricto control.
Menores de edad bajo vigilancia
Otro de los detenidos, y marido de la cabecilla de la organización, llegaba a estar al cuidado de los menores de edad, logrando de esta manera que las mujeres sintieran un miedo absoluto por lo que pudiera llegar a ocurrirles a sus hijos. Los detenidos también hacían uso de otras personas, ajenas al grupo investigado, que hacían labores de cuidado de los niños, sin que tuvieran conocimiento de la situación de sus madres. Las víctimas no sólo debían pagar la deuda contraída, sino que debían desembolsar ciertas cantidades de dinero por alojamientos, cuidados de sus hijos, comida, agua y luz.
Plan Policial contra la Trata
La Policía Nacional lanzó en abril una campaña en la que se difundieron dos vídeos a través de los cuales se ofrecen medios para posibilitar tanto la colaboración ciudadana como la denuncia de las víctimas. Estas vías ofertadas son el teléfono gratuito -900.10.50.90- atendido las 24 horas por policías especializados de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos y el correo electrónico –trata@policia.es- que preservan la confidencialidad de sus usuarios.
Además, se creó una página web dentro del portal de la Policía (www.policia.es/trata) como canal adicional de información a los ciudadanos sobre este delito, con especial atención a las medidas preventivas, al marco normativo y a los derechos de las víctimas. Aquí también se pueden encontrar direcciones, teléfonos de oficinas policiales y de otras instituciones y organizaciones de carácter social, todo ello a nivel nacional y en lo que se refiere a este delito.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR