Archivos de la categoría Cartuchería sin Coleccionista

Las ventajas o elementos diferenciadores de nuestra consultoria de seguridad nacional e internacional para Latinoamerica se encuentran en la aplicación y la implantación de las metodologias que nos permiten las nuevas herramientas de anàlisis de inteligencia tecnologicas –TIC,s- para la detección y analisis de la información

facebook twitter email email email
      
 


Las ventajas o elementos diferenciadores de nuestra consultoria de seguridad nacional e internacional para Latinoamerica  se encuentran  en la aplicación y la implantación de las metodologias que nos permiten las nuevas herramientas de anàlisis de inteligencia tecnologicas –TIC,s- para la detección y analisis de la información  como posterior toma de decisiones de  los posibles riesgos de Seguridad Corporativa en la internacionalización  de su empresa en Latinoamerica.
Disponemos de una amplia red de contactos   profesionales de la Seguridad  pùblica y privada,  con colaboradores con presencia nacional en  Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia  e internacional en Latinoamerica:  en el estado Colombia en su capital Bogota y  en la población de Cúcuta,  como en el estado Venezuela : en su capital Caracas.
Pero sobre todo basandonos en nuestra  orientación en aportar valor añadido a nuestros clientes con la experiencia de quince años como  tecnicos consultores de Seguridad nacional e internacional , con la formación en tecnologias de la información,   de prevención de riesgos laborales, administracción y control de perdidas, humant intelligent,  formación  en el sector de Seguridad  pública y privada en la gestión de riesgos en el area internacional para empresas transnacionales, en los conocimientos y formación de nuestros consultores como profesionales cualificados acreditados como Directores de Seguridad  http://segurpricat.org/2013/05/18/directores-de-seguridad-funciones-habilitacion-requisitos-generales-y-especificos/   conociendo nuestras funciones  http://segurpricat.org/2013/08/27/funciones-del-director-de-seguridad/,  tecnicos competentes para elaborar planes de autoprotección acreditados por la administracción  http://segurpricat.org/2013/05/22/que-tecnicos-son-competentes-para-elaborar-planes-de-autoproteccion/,  personal colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas,  expertos en Criminología y  formadores acreditados por el Ministerio  de Interior indistintamente la Dirección General de la Policía  http://segurpricat.org/2013/11/06/profesores-acreditados-por-la-direccion-general-de-la-policia-para-impartir-ensenanzas-en-centros-de-formacion-actualizacion-y-adiestramiento-del-personal-de-seguridad-privada-se-han-de-reunir-los-s/ y la Guardia Civil  http://segurpricat.org/2013/04/01/habilitacion-de-profesores-de-centros-de-formacion/
, conocemos la seguridad  pública y privada Internacional  en Latinoamerica por todo ello disponemos de capacidad y inteligencia corporativa  a su  alcance.

 

Email: info@segurpricat.com.es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Tel: (+34) 657 283266
  • (+34) 672 978 945
  • Responsabilidades y recursos para implementar el plan. Para asegurarse de la puesta en práctica del plan, debemos integrar la seguridad en las actividades laborales diarias: Incluir regularmente en las agendas de trabajo una evaluación del contexto y los puntos de seguridad; Registrar y analizar los incidentes de seguridad; Asignar responsabilidades en seguridad; Asignar recursos, es decir, el tiempo y los fondos, para seguridad

     Preparación de una estrategia y un plan de seguridad Diseñar un plan de seguridad No es difícil diseñar un plan de Seguridad.
     Aquí está el proceso representado en sólo unos pasos:
    1. Los componentes del plan. La finalidad del plan de seguridad es reducir tu riesgo. Por lo tanto tendrá como mínimo de tres objetivos, basados en tu evaluación de riesgo: Reducir el grado de amenaza que estés experimentando; Reducir tus vulnerabilidades; Ampliar tus capacidades. Resultaría útil que tu plan también incluyera: Planes preventivos o protocolos, para asegurar que el trabajo cotidiano se lleve a cabo bajo unos estándares de seguridad (por ejemplo, cómo preparar una denuncia pública o la visita a una zona remota). Planes de emergencia para tratar con problemas específicos, como por ejemplo, una detención o una desaparición.

     2. Responsabilidades y recursos para implementar el plan. Para asegurarse de la puesta en práctica del plan, debemos integrar la seguridad en las actividades laborales diarias: Incluir regularmente en las agendas de trabajo una evaluación del contexto y los puntos de seguridad; Registrar y analizar los incidentes de seguridad; Asignar responsabilidades en seguridad; Asignar recursos, es decir, el tiempo y los fondos, para seguridad.

     3. Diseñar el plan – por dónde empezar. Si has realizado una valoración del riesgo de un defensor u organización, seguramente tendrás de una larga lista de vulnerabilidades, varios tipos de amenazas y un número de capacidades. Es prácticamente imposible cubrir todo al mismo tiempo. Así que ¿por dónde empezar? Es muy sencillo: Selecciona algunas amenazas. Da prioridad a las amenazas que has enumerado en la lista, ya sean actuales o potenciales, utilizando uno de los siguientes criterios: La amenaza más seria – las amenazas de muerte, por ejemplo; O la amenaza más seria y probable – si otras organizaciones similares a la tuya han sido atacadas, ésto representa una clara amenaza potencial para ti; O la amenaza que más se aproxime a tus vulnerabilidades – porque corres un mayor riesgo con esa amenaza específica.

     Haz una lista de las vulnerabilidades correspondientes a la lista de amenazas. Deberías centrarte primero en estas vulnerabilidades, y recuerda que no todas las vulnerabilidades están relacionadas con todas las amenazas. Por ejemplo, si recibes una amenaza de muerte, no resultará muy práctico empezar a mejorar las puertas de tu oficina del centro de la ciudad (a no ser que se te pueda atacar fácilmente en la oficina, que no suele ser el caso). Podría resultar más práctico reducir tu exposición durante tus desplazamientos de casa a la oficina o durante los fines de semana. No es que mejorar las puertas no tenga importancia, pero esta acción en concreto seguramente no reduzca tu vulnerabilidad ante una amenaza de muerte. Haz una lista de las capacidades que posees que se correspondan con la lista de amenazas. Ahora estás en posición de centrarte en las amenazas, las vulnerabilidades y las capacidades seleccionadas en tu plan de seguridad, y puedes estar medianamente convencido de poder reducir tu riesgo empezando por el lugar adecuado. No olvides que este es un sistema ad hoc para diseñar un plan de seguridad. Existen otros métodos “formales” para hacerlo, pero este método es sencillo y hace que te centres en los temas de seguridad más urgentes – siempre y cuando tu evaluación de riesgo sea correcta – y que consigas un plan “activo” y “real”, y esa es la parte importante de la seguridad –

     Fuente: http://www.frontlinedefenders.org/es/node/4541#sthash.xO7MW8oD.dpuf

    Twitter sube un 92% en su debut en la Bolsa de Valores de Nueva York, que festejó el acontecimiento con un gran cartel desplegado en su fachada, se impuso al Nasdaq, un mercado orientado a las acciones tecnológicas, después de los fallos en la salida a bolsa de la red social Facebook.

    Twitter sube un 92% en su debut en la Bolsa de Nueva York

    ReutersReuters – 

    • Las acciones de la red de microblogs Twitter iniciaron su cotización el jueves en la bolsa de Nueva York con un alza de un 73,5 por ciento a 45,1 dólares (unos 33,35 euros). Imagen de la bolsa de Nueva York al principio de la cotización de Twitter el 7 de noviembre. REUTERS/Lucas JacksonVer fotoLas acciones de la red de microblogs Twitter iniciaron su cotización el jueves en …

    NUEVA YORK, EEUU (Reuters) – Las acciones de Twitter subieron un 92 por ciento en su debut en la bolsa de Nueva York, impulsadas por la ansiedad de los inversores por adquirir títulos de la red de microblogs, en un frenesí que recordó los días del boom de las compañías de Internet.

    Las acciones abrieron a 45,10 dólares por papel, por encima del precio de colocación de la Oferta Pública de Venta de 26 dólares. Poco después del inicio de la cotización, llegaron hasta 50 dólares y a las 19:14 GMT se negociaban a 46,40 dólares.
    Fuentes dijeron que la colocación tuvo una sólida demanda y que los inversores pidieron 30 veces el número de papeles ofertados, apostando al potencial crecimiento de la compañía.
    El precio de apertura valoró las acciones en cerca de 22 veces las ventas previstas para 2014, casi el doble del múltiplo de las empresas de redes sociales Facebook y LinkedIn.
    Incluidas unidades de acciones restringidas y otros valores que podrían ejecutarse en los próximos meses, el valor de la compañía superaba los 28.000 millones de dólares (unos 20.700 millones de euros) en su debut bursátil.
    Los principales directivos de Twitter, como su consejero delegado Dick Costolo y fundador Jack Dorsey, llegaron hasta el parqué de la bolsa de Nueva York para presenciar el inicio de las operaciones.
    La Bolsa de Valores de Nueva York, que festejó el acontecimiento con un gran cartel desplegado en su fachada, se impuso al Nasdaq, un mercado orientado a las acciones tecnológicas, después de los fallos en la salida a bolsa de la red social Facebook.
    «Facebook fue tan sobrepublicitado que la gente creía que no había como perder», dijo Kenneth Polcari, dijo un agente de O’Neil Securities. «Twitter no es como eso, aunque se puede sentir la emoción».
    La compañía fijó un precio para sus 70 millones de acciones por encima del rango establecido de 23-25 dólares, que ya había sido elevado anteriormente. La OPV valoró Twitter en 14.100 millones de dólares, con el potencial de alcanzar 14.400 millones de dólares si los colocadores ejecutan la opción de sobreasignación.
    Si como se espera toda la sobreasignación es ejecutada, Twitter podría reunir 2.100 millones de dólares, convirtiéndose en la segunda más grande OPV de una firma de Internet en Estados Unidos detrás de los 16.000 millones de dólares de la colocación de Facebook FB.O el año pasado y por encima de la de Google GOOG.O en el 2004, según datos de Thomson Reuters.
    Twitter tiene 230 millones de usuarios a nivel global, entre ellos jefes de Estado y famosos de todo tipo, pero perdió 65 millones de dólares en el trimestre más reciente y persisten las dudas sobre sus perspectivas de largo plazo.
    Además carece de la ubicuidad de Facebook y del factor de apego que mueve a la gente a revisar la principal red social del mundo diariamente. Un sondeo de Reuters-Ipsos del mes pasado mostró que un 36 por ciento de las personas que crearon una cuenta en Twitter dicen que no la usan.
    /Por Olivia Oran y Gerry Shih/

    La Guardia Civil desarticula una red dedicada a asaltar viviendas de otras organizaciones para robarles la droga La operación ha sido desarrollada por el Equipo de Delitos Contra el Patrimonio de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz y el Grupo de Reserva y Seguridad nº 2 con base en Sevilla (GRS-2). Las diligencias han sido llevadas a cabo por el Juzgado Mixto nº 3 de Chiclana.

    La Guardia Civil desarticula una red dedicada a asaltar viviendas de otras organizaciones para robarles la droga
    En la operación “MASTIN”, se ha detenido a 24 personas y se ha procedido al registro de 6 domicilios en los que se han incautado diversas cantidades de drogas (cocaína, ketamina, hachís y marihuana)
    Los detenidos también cometían robos en viviendas y establecimientos de Chiclana de la Frontera, aprovechando que sus moradores eran en la mayoría de las ocasiones personas de edad avanzada
    La red se comportaba con extrema violencia utilizando armas blancas y espadas japonesas y ocultando sus rostros con pasamontañas

    La Guardia Civil desarticula una red dedicada a asaltar viviendas de otras organizaciones para robarles la  droga

    La Guardia Civil, en el marco de la operación  “MASTIN”, desarrollada en la provincia de Cádiz, ha procedido a la detención de 24 personas (18 hombres y 6 mujeres) pertenecientes a una organización dedicada a cometer robos con violencia e intimidación en viviendas de otras organizaciones en las que sabían que se distribuía droga para luego venderla.
    Asimismo, la organización cometía robos en viviendas y establecimientos de Chiclana de la Frontera (Cádiz), aprovechando la avanzada edad de sus moradores y comportándose con una violencia extrema con sus víctimas. Para ello utilizaban armas blancas y espadas japonesas y ocultaban sus rostros con pasamontañas. Dejaban a sus víctimas atadas con la amenaza de acabar con sus vidas si denunciaban los hechos.
    En la operación se ha procedido al registro de 6 domicilios donde se ha incautado diversas cantidades de drogas (cocaína, ketamina, hachís y marihuana), así como efectos para su preparación.
    Se han esclarecido más de una docena de robos cometidos por esta organización ya que se amparaban en que las victimas no denunciaban los hechos por la naturaleza del botín sustraído.
    Las investigaciones se iniciaron a principios de año cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de la comisión de una serie de robos cometidos en viviendas habitadas normalmente por personas de avanzada edad y establecimientos de Chiclana de la Frontera (Cádiz).
    Posteriormente, los agentes determinaron que se trataba de un grupo organizado perfectamente estructurado que actuaba con gran violencia por lo que se estableció un dispositivo especial para su localización.

    Intento de atropello a un Guardia Civil

    Fruto de este dispositivo, se localizó a estas personas, poniéndose de manifiesto que cada uno de los componentes del grupo desempeñaba un cometido especifico. Una parte de la organización se encargaba del asalto a las viviendas, otros de los vehículos que utilizaban para cometer los robos y otros de vender las joyas, aparatos de imagen  y audio, ordenadores portátiles, teléfonos móviles, etc.
    En un intento de robo fallido en una vivienda, durante la huida la organización intentó atropellar a uno de los guardias civiles que estaba cortándoles el paso. Unos días más tarde varios miembros de la organización volvieron al domicilio armados con una espada japonesa para culminar el robo fustrado.

    Viviendas de otras organizaciones que vendían droga

    Asimismo, los agentes pusieron de manifiesto a mediados del verano que la organización había cambiado el tipo de viviendas que robaban pasando a ser viviendas utilizadas por otras organizaciones como puntos de venta de droga, donde se llevaba el dinero y las sustancias estupefacientes.
    De esta forma, se convertían en los administradores de seis puntos de venta de droga en Cádiz, Puerto Real y Chiclana de la Frontera en los que admitían como pago cualquier efecto robado.
    Para completar su negocio, se habían asociado con un relaciones públicas de una discoteca de la zona para buscar compradores de droga a cambio de una comisión en las ventas consiguiendo de esta forma hacerse con la competencia de toda la zona.
    La operación ha sido desarrollada por el Equipo de Delitos Contra el Patrimonio de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz y el Grupo de Reserva y Seguridad nº 2 con base en Sevilla (GRS-2). Las diligencias han sido llevadas a cabo por el Juzgado Mixto nº 3 de Chiclana.
    Para más información pueden contactar con la Oficina Periférica de Comunicación de la Comandancia de Cádiz, tfno.956 292 546, o en el 636 47 23 30.

    separador

    Imágenes de la noticia

    La Guardia Civil desarticula una red dedicada a asaltar viviendas de otras organizaciones para robarles la  droga
    La Guardia Civil desarticula una red dedicada a asaltar viviendas de otras organizaciones para robarles la  droga
    La Guardia Civil desarticula una red dedicada a asaltar viviendas de otras organizaciones para robarles la  droga
    La Guardia Civil desarticula una red dedicada a asaltar viviendas de otras organizaciones para robarles la  droga
    La Guardia Civil desarticula una red dedicada a asaltar viviendas de otras organizaciones para robarles la  droga
    La Guardia Civil desarticula una red dedicada a asaltar viviendas de otras organizaciones para robarles la  droga
    Noticias relacionadas

    El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el alcalde de Fitero, Francisco Javier Yaguas Fernández, firmarán el próximo lunes, 28 de octubre, a las 19:00 horas, un convenio de colaboración para la creación del nuevo puesto de la Guardia Civil en la localidad navarra.

    CONVOCATORIA DE PRENSA: El Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Fitero suscriben un convenio de colaboración para la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil

    El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el alcalde de Fitero, Francisco Javier Yaguas Fernández, firmarán el próximo lunes, 28 de octubre, a las 19:00 horas, un convenio de colaboración para la creación del nuevo puesto de la Guardia Civil en la localidad navarra.
    El ministro del Interior estará acompañado por la Delegada del Gobierno de Navarra, Carmen Alba Orduna,  y el coronel jefe de la Zona, Juan Luis Pérez Martín, entre otras autoridades.
    Los medios gráficos podrán tomar imágenes del encuentro.
    Posteriormente, a las 19:30 horas, el ministro del Interior atenderá a los medios.

    Día:
    Lunes, 28 de octubre de 2013
    Hora:
    19:00 horas  (Sólo cobertura gráfica)
    19.30 horas  (Declaraciones a los medios)
    Lugar:
    Ayuntamiento de Fitero
    Paseo de San Raimundo, 11
    Fitero (Navarra)


    MINISTERIO DEL INTERIOR

    El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, entregará el lunes, 28 de octubre, a las 12:00 horas, las condecoraciones de la Orden de Isabel la Católica y del Mérito Civil a agentes y mandos de todos los cuerpos policiales -Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Mossos d´Esquadra y Guardia Urbana- que participaron en los dispositivos operativos conjuntos que permitieron que la Reunión del Banco Central Europeo (BCE)

    CONVOCATORIA DE PRENSA: El ministro del Interior entregará el lunes las condecoraciones de la Orden de Isabel la Católica y del Mérito Civil a miembros de todos los cuerpos policiales por el dispositivo organizado durante la Reunión del BCE

    El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, entregará el lunes, 28 de octubre, a las 12:00 horas, las condecoraciones de la Orden de Isabel la Católica y del Mérito Civil a agentes y mandos de todos los cuerpos policiales -Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Mossos d´Esquadra y Guardia Urbana- que participaron en los dispositivos operativos conjuntos que permitieron que la Reunión del Banco Central Europeo (BCE), celebrada en Barcelona en mayo de 2012, se desarrollara sin incidentes.
    El ministro del Interior estará acompañado por la delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna, en el acto que se celebrará en Barcelona, en el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo.

    Día:
    Lunes, 28 de octubre de 2013
    Hora:
    12:00 horas
    Lugar:
    Centro Nacional de Condiciones de Trabajo
    C/ Dulcet, 2-10
    Barcelona


    MINISTERIO DEL INTERIOR

    El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, impondrá el lunes, 28 de octubre, a las 10:00 horas, la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo al guardia urbano de Barcelona Juan José Salas Rodríguez, herido de gravedad en febrero de 2006 cuando se encontraba prestando servicio en las inmediaciones de una casa en la que miembros del movimiento okupa estaban celebrando una fiesta.

    CONVOCATORIA DE PRENSA: El ministro del Interior impondrá el lunes la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo al guardia urbano de Barcelona Juan José Salas Rodríguez, malherido en 2006

    El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, impondrá el lunes, 28 de octubre, a las 10:00 horas, la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo al guardia urbano  de Barcelona Juan José Salas Rodríguez, herido de gravedad en febrero de 2006 cuando se encontraba prestando servicio en las inmediaciones de una casa en la que miembros del movimiento okupa estaban celebrando una fiesta.

    Aquel día, Juan José Salas Rodríguez recibió el impacto de una piedra en la frente y estuvo en coma durante meses. Ahora permanece en silla de ruedas.
    Durante este acto, Jorge Fernández Díaz estará acompañado por la delegada del Gobierno en Cataluña, María Llanos de Luna.
    Esta condecoración tendrá lugar en Barcelona, en la sede de la Delegación del Gobierno en Cataluña.

    Día:
    Lunes, 28 de octubre de 2013
    Hora:
    10:00 horas
    Lugar:
    Delegación del Gobierno en Cataluña
    C/ Mallorca, 278
    Barcelona


    MINISTERIO DEL INTERIOR

    La Guardia Civil ha participado en el desfile llevado a cabo por las Fuerzas Armadas con motivo de la conmemoración del Día de la Fiesta Nacional, celebrado hoy en Madrid. El acto ha estado presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias Don Felipe de Borbón Academia de Guardias y Suboficiales

    La Guardia Civil participa en el desfile de la Fiesta Nacional

    La Guardia Civil participa en el desfile de la Fiesta Nacional

    La Guardia Civil ha participado en el desfile llevado a cabo por las Fuerzas Armadas con motivo de la conmemoración del Día de la Fiesta Nacional, celebrado hoy en Madrid. El acto ha estado presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias Don Felipe de Borbón, al que han asistido numerosas autoridades civiles y militares, entre las que se encontraba el Director General del Cuerpo, Arsenio Fernández de Mesa, además de una gran afluencia de público, quedando patente el apoyo de la sociedad a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil.
    La representación del Cuerpo ha estado compuesta por un total de 369 guardias civiles, pertenecientes a las siguientes Unidades:

    Academia de Oficiales

    La Academia de Oficiales de la Guardia Civil, que cuenta con más de 50 años de historia, comenzó teniendo su sede en Madrid. En 1981 la Academia trasladó su sede a la localidad de Aranjuez (Madrid), en donde permanece en la actualidad. En ella, no sólo se forman los alumnos procedentes de la Academia General Militar, que pasarán a integrar la Escala Superior de Oficiales, sino que también cursan sus estudios los futuros miembros de la denominada Escala de Oficiales.
    Recientemente, se ha iniciado en esta Academia la implantación del nuevo Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC), mediante un convenio de adscripción suscrito entre la Secretaría de Estado de Seguridad y la Universidad Carlos III de Madrid. En este centro se impartirán estudios para la obtención del título de grado universitario en Ingeniería de la Seguridad, así como cualquier otro que en un futuro pueda ser instaurado, figurando en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
    Este Centro Universitario de la Guardia Civil fue creado para dar cumplimiento al mandato legal establecido en la Ley de la carrera militar, con el que se pretende dar un salto de calidad en la formación de los futuros oficiales del Cuerpo. La integración de las enseñanzas militares y universitarias constituye así un plus añadido a la formación que se venía impartiendo hasta ahora en la Academia de Oficiales. En el centro no se impartirán únicamente las enseñanzas relativas a la obtención del Grado universitario, sino que se abre un nuevo espacio a la enseñanza de postgrado y a la investigación para el desarrollo de la función policial, lo que supone un importante elemento para la mejora de los servicios que presta Cuerpo.

    Academia de Guardias y Suboficiales

    La Academia de Guardias y Suboficiales de la Guardia Civil tiene sus orígenes en 1943, en varias academias regionales ubicadas en Madrid, Málaga, Sabadell, Fuenterrabía, Torrelavega y Santiago de Compostela, creándose con posterioridad en el año 1945 las de Úbeda y el Escorial. En el año 1967 cambia el nombre de Academias Regionales de Instrucción por el de Academia de Guardias de la Guardia Civil, pasando a desaparecer todas ellas en la década de los 70, con la excepción de la de Úbeda.
    En 1984 son inauguradas las instalaciones de Baeza, utilizándose las dos academias para dar formación a los alumnos aspirantes tanto al ingreso a guardias civiles como a los entonces denominados guardias auxiliares. En el año 1995 sólo se emplea el acuartelamiento de Baeza para los cursos de formación de guardias civiles, reservándose el acuartelamiento de Úbeda para cursos de promoción interna a cabo y suboficial, pasando a Baeza en 1996 y 1997 respectivamente.

    Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS)

    La Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS) es la Unidad especialmente concebida, preparada y organizada para su empleo temporal en beneficio de la acción de otras Unidades, tanto en territorio nacional como internacional.
    Su misión específica es la prevención, mantenimiento y, en su caso, restablecimiento de la seguridad pública, prestando colaboración en materia de Protección Civil, en particular en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.

    Esta misión se desarrolla en los siguientes cometidos fundamentales:

    • Garantizar el orden y la seguridad en grandes concentraciones de masas.
    • Realizar o colaborar en la protección y seguridad de altas personalidades.
    • Reforzar los servicios de las Unidades territoriales conforme a la doctrina de empleo propia establecida en su Manual.

    Está compuesta, además de su estructura jerárquica, por la Unidad de Reconocimiento del Subsuelo (URS), los Grupos de Reserva y Seguridad y el Escuadrón de Caballería.

    Escuadrón de Caballería

    Desde su creación en 1844, la Guardia Civil ha dispuesto de unidades de caballería. Al perder su importancia como medio de locomoción, se creó en 1958 el actual Escuadrón de Caballería que, desde 1988, quedó integrado en la Agrupación de Reserva y Seguridad. Se encuentra emplazado en Valdemoro (Madrid).
    Además de misiones de vigilancia y seguridad ciudadana en determinados acontecimientos que lo requieran y de auxiliar en catástrofes y calamidades públicas, representa a la Guardia Civil en desfiles y actos protocolarios, vestidos con estos vistosos uniformes de época.

    Sus principales misiones son:

    • Auxiliar en catástrofes y calamidades públicas
    • Prevenir, mantener y restablecer la seguridad ciudadana
    • Colaborar en la protección y seguridad de edificios públicos y en la protección de altas personalidades nacionales y extranjeras
    • Participar en desfiles y actos conmemorativos.

    separador

    Imágenes de la actividad

    La Guardia Civil participa en el desfile de la Fiesta Nacional

    La Policía Nacional lanzó en abril una campaña en la que se difundieron dos vídeos a través de los cuales se ofrecen medios para posibilitar tanto la colaboración ciudadana como la denuncia de las víctimas y email el correo electrónico trata@policia.es de forma confidencial

    Desarticulada una organización dedicada al tráfico de mujeres desde Nigeria a España para su explotación sexual

    15 / 10 / 2013 Gran Canaria
    La Policía Nacional ha detenido a la principal responsable de la organización y a otros tres colaboradores en Vecindario (Gran Canaria)
    El viaje desde su país de origen hasta las Islas Canarias acarreaba a cada víctima una “deuda” de hasta 30.000€
    La red seleccionaba a mujeres con hijos pequeños o bien les exigía quedarse embarazadas durante estancias en Marruecos antes de llegar a España
    Los niños eran blanco de las amenazas de la organización para ejercer un control total sobre las mujeres y obtener los beneficios de su ejercicio de la prostitución en Gran Canaria
    Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización dedicada al tráfico de mujeres desde Nigeria a España para su explotación sexual. La principal responsable de esta organización ha sido arrestada junto a otros tres colaboradores, entre ellos su marido, en Vecindario (Gran Canaria). El viaje desde su país de origen hasta las Islas Canarias acarreaba a cada víctima una “deuda” de hasta 30.000€. La red seleccionaba a mujeres con hijos pequeños o bien les exigía quedarse embarazadas durante estancias en Marruecos antes de llegar a España. Los niños eran blanco de las amenazas de la organización para ejercer un control total sobre las mujeres y obtener los beneficios de su ejercicio de la prostitución en Gran Canaria.
    La investigación comenzó en febrero del presente año, cuando los agentes tuvieron constancia de que en la localidad de Vecindario, municipio de Santa Lucía, había un grupo organizado que se dedicaba al tráfico y explotación sexual de mujeres. La organización estaba perfectamente estructurada. Contaba con los contactos necesarios para que sus víctimas, principalmente mujeres de origen nigeriano, pudieran viajar desde Nigeria hasta España, debiendo permanecer un tiempo que podía durar hasta dos años, en el norte de Marruecos. Es en Marruecos donde las mujeres debían quedarse embarazadas para poder así cumplir con el último requisito exigido por la organización para poder viajar hasta Europa: sus víctimas debían ser mujeres embarazadas o con hijos pequeños. De esta manera, una vez en España, se aseguraban el control de las mujeres a través de sus hijos.
    Vudú, magia negra y amenazas directas
    Además del control a través de los menores de edad, los detenidos hacían uso de todo tipo de rituales de magia negra o vudú en África, creencias muy arraigadas en las regiones a las que pertenecen las víctimas del grupo desarticulado. Por otra parte, se pudo constatar la práctica de todo tipo de amenazas directas a las mujeres y a sus familias en Nigeria.
    En Marruecos embarcaban en pateras y cruzaban el estrecho hasta el sur de la Península, donde eran ingresadas en Centros de Extranjeros junto con sus hijos. Con posterioridad, los detenidos contactaban con las mujeres y las conducían hasta Gran Canaria en avión, haciendo uso de pasaportes de otras personas con características físicas semejantes para no levantar ningún tipo de sospecha. Se da la circunstancia que los pasaportes eran reutilizados en varias ocasiones, siendo de gran valor las documentaciones de los menores de edad, mediante las cuales podían viajar los hijos de las víctimas.
    Una vez llegadas a Gran Canaria, eran obligadas a ejercer la prostitución en el sur de la isla, como medio para poder pagar la deuda adquirida por su traslado hasta España, y que en ocasiones podía ascender hasta los 30.000 euros.
    En un primer momento, las mujeres y sus hijos se alojaban en el domicilio de una de las detenidas y principal responsable, donde mantenía un dominio absoluto sobre las víctimas, controlando todas sus actividades y gestionando el dinero que obtenían ejerciendo la prostitución. Una vez las víctimas se sometían a la organización y se mostraban dóciles ante sus integrantes, se les permitía alojarse en otros domicilios, y dejar así espacio a nuevas mujeres que iban llegando, pero siempre bajo el más estricto control.
    Menores de edad bajo vigilancia
    Otro de los detenidos, y marido de la cabecilla de la organización, llegaba a estar al cuidado de los menores de edad, logrando de esta manera que las mujeres sintieran un miedo absoluto por lo que pudiera llegar a ocurrirles a sus hijos. Los detenidos también hacían uso de otras personas, ajenas al grupo investigado, que hacían labores de cuidado de los niños, sin que tuvieran conocimiento de la situación de sus madres. Las víctimas no sólo debían pagar la deuda contraída, sino que debían desembolsar ciertas cantidades de dinero por alojamientos, cuidados de sus hijos, comida, agua y luz.
    Plan Policial contra la Trata
    La Policía Nacional lanzó en abril una campaña en la que se difundieron dos vídeos a través de los cuales se ofrecen medios para posibilitar tanto la colaboración ciudadana como la denuncia de las víctimas. Estas vías ofertadas son el teléfono gratuito -900.10.50.90- atendido las 24 horas por policías especializados de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos y el correo electrónico –trata@policia.es- que preservan la confidencialidad de sus usuarios.
    Además, se creó una página web dentro del portal de la Policía (www.policia.es/trata) como canal adicional de información a los ciudadanos sobre este delito, con especial atención a las medidas preventivas, al marco normativo y a los derechos de las víctimas. Aquí también se pueden encontrar direcciones, teléfonos de oficinas policiales y de otras instituciones y organizaciones de carácter social, todo ello a nivel nacional y en lo que se refiere a este delito.
    Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


    MINISTERIO DEL INTERIOR

    El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha destacado “la responsabilidad” que tiene el Cuerpo Nacional de Policía de “asegurar el correcto funcionamiento de las instituciones democráticas, especialmente frente aquellos que pretenden violentar la suprema representación de los ciudadanos que son las Cortes Generales, cuando pretenden condicionar la normal celebración de sus sesiones”.

    Jorge Fernández Díaz ha agradecido el gran servicio que el Cuerpo Nacional de Policía presta cada día a España

    14 / 10 / 2013 MADRID
    El ministro del Interior ha entregado hoy en el Congreso de los Diputados 22 Cruces al Mérito Policial con motivo de la Festividad de los Santos Ángeles Custodios, patronos del Cuerpo Nacional de Policía.
    “España es hoy en día uno de los países más seguros del mundo gracias al trabajo diario de los más de 70.000 policías nacionales que prestan su servicio en todo el territorio nacional”, ha afirmado Fernández Díaz.
    El titular de Interior ha destacado  los “importantes éxitos que está alcanzando la Cuerpo Nacional de Policía en la lucha contra el crimen organizado, las redes de inmigración irregular, trata y explotación de personas, el blanqueo de capitales y la ciberdelincuencia”.
    Intervención íntegra del ministro del Interior (PDF)
    El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha destacado “la responsabilidad” que tiene el Cuerpo Nacional de Policía de “asegurar el correcto funcionamiento de las instituciones democráticas, especialmente frente aquellos que pretenden violentar la suprema representación de los ciudadanos que son las Cortes Generales, cuando pretenden condicionar la normal celebración de sus sesiones”. Así lo ha afirmado en el discurso que ha pronunciado en el acto de imposición de veintidós cruces al mérito policial celebrado en el Salón Pasos Perdidos del Congreso de los Diputados.
    La entrega de estas condecoraciones, en la que también ha participado el presidente del Congreso, Jesús Posada, forma parte de los actos organizados con motivo de la festividad de los Santos Ángeles Custodios, patronos del Cuerpo Nacional de Policía.
    En su discurso, el ministro del Interior ha subrayado que el Cuerpo Nacional de Policía, debido a su “ímproba dedicación, esfuerzo, sacrificio  y vocación de servicio”, está obteniendo “excelentes resultados en el cumplimiento de su función” y, por este motivo, cuenta con el “pleno respaldo y reconocimiento de los ciudadanos”.
    Tras subrayar que la Policía Nacional es una de las instituciones mejor valoradas del Estado, ha afirmado que “España es hoy en día uno de los países más seguros del mundo gracias al trabajo diario de los más de 70.000 policías nacionales que prestan su servicio en todo el territorio nacional”, cumpliendo el mandato constitucional de proteger el “libre ejercicio de los derechos y libertades, y garantizar la seguridad ciudadana”.
    Jorge Fernández Díaz ha puesto el acento en los “retos tradicionales” de la Policía Nacional, como son la seguridad ciudadana y la lucha contra el terrorismo, “en la que la Policía -ha enfatizado- ha estado en la vanguardia de la lucha contra ETA”, para a continuación subrayar que este Cuerpo “ha demostrado su capacidad de adaptación a las formas de delitos que han surgido en los últimos años”.
    A consecuencia de ello, la Policía Nacional “está alcanzando –ha dicho el ministro del Interior- importantes éxitos en la lucha contra el crimen organizado, contra las redes de inmigración irregular, trata y explotación de las personas, especialmente las más débiles, contra el blanqueo de capitales y la ciberdelincuencia”. “En ello debemos perseverar –ha agregado- para que todas las organizaciones criminales perciban que España es para ellas un país hostil”.
    Por último, el ministro ha felicitado a los policías condecorados por ser un “ejemplo de vocación” y les ha recordado que la distinción que han recibido es un “agradecimiento de los ciudadanos españoles” por el trabajo que están realizando.
    En el acto, celebrado en el Congreso de los Diputados, han sido condecorados veinte agentes del Cuerpo Nacional de Policía y dos letradas de las Cortes Generales.
    El ministro del Interior ha entregado hoy en el Congreso de los Diputados 22 Cruces al Mérito PolicialEl ministro del Interior ha entregado hoy en el Congreso de los Diputados 22 Cruces al Mérito Policial Descarregar


    MINISTERIO DEL INTERIOR