Archivos de la categoría Cheria de las Naciones Unidas

Twitter sube un 92% en su debut en la Bolsa de Valores de Nueva York, que festejó el acontecimiento con un gran cartel desplegado en su fachada, se impuso al Nasdaq, un mercado orientado a las acciones tecnológicas, después de los fallos en la salida a bolsa de la red social Facebook.

Twitter sube un 92% en su debut en la Bolsa de Nueva York

ReutersReuters – 

  • Las acciones de la red de microblogs Twitter iniciaron su cotización el jueves en la bolsa de Nueva York con un alza de un 73,5 por ciento a 45,1 dólares (unos 33,35 euros). Imagen de la bolsa de Nueva York al principio de la cotización de Twitter el 7 de noviembre. REUTERS/Lucas JacksonVer fotoLas acciones de la red de microblogs Twitter iniciaron su cotización el jueves en …

NUEVA YORK, EEUU (Reuters) – Las acciones de Twitter subieron un 92 por ciento en su debut en la bolsa de Nueva York, impulsadas por la ansiedad de los inversores por adquirir títulos de la red de microblogs, en un frenesí que recordó los días del boom de las compañías de Internet.

Las acciones abrieron a 45,10 dólares por papel, por encima del precio de colocación de la Oferta Pública de Venta de 26 dólares. Poco después del inicio de la cotización, llegaron hasta 50 dólares y a las 19:14 GMT se negociaban a 46,40 dólares.
Fuentes dijeron que la colocación tuvo una sólida demanda y que los inversores pidieron 30 veces el número de papeles ofertados, apostando al potencial crecimiento de la compañía.
El precio de apertura valoró las acciones en cerca de 22 veces las ventas previstas para 2014, casi el doble del múltiplo de las empresas de redes sociales Facebook y LinkedIn.
Incluidas unidades de acciones restringidas y otros valores que podrían ejecutarse en los próximos meses, el valor de la compañía superaba los 28.000 millones de dólares (unos 20.700 millones de euros) en su debut bursátil.
Los principales directivos de Twitter, como su consejero delegado Dick Costolo y fundador Jack Dorsey, llegaron hasta el parqué de la bolsa de Nueva York para presenciar el inicio de las operaciones.
La Bolsa de Valores de Nueva York, que festejó el acontecimiento con un gran cartel desplegado en su fachada, se impuso al Nasdaq, un mercado orientado a las acciones tecnológicas, después de los fallos en la salida a bolsa de la red social Facebook.
«Facebook fue tan sobrepublicitado que la gente creía que no había como perder», dijo Kenneth Polcari, dijo un agente de O’Neil Securities. «Twitter no es como eso, aunque se puede sentir la emoción».
La compañía fijó un precio para sus 70 millones de acciones por encima del rango establecido de 23-25 dólares, que ya había sido elevado anteriormente. La OPV valoró Twitter en 14.100 millones de dólares, con el potencial de alcanzar 14.400 millones de dólares si los colocadores ejecutan la opción de sobreasignación.
Si como se espera toda la sobreasignación es ejecutada, Twitter podría reunir 2.100 millones de dólares, convirtiéndose en la segunda más grande OPV de una firma de Internet en Estados Unidos detrás de los 16.000 millones de dólares de la colocación de Facebook FB.O el año pasado y por encima de la de Google GOOG.O en el 2004, según datos de Thomson Reuters.
Twitter tiene 230 millones de usuarios a nivel global, entre ellos jefes de Estado y famosos de todo tipo, pero perdió 65 millones de dólares en el trimestre más reciente y persisten las dudas sobre sus perspectivas de largo plazo.
Además carece de la ubicuidad de Facebook y del factor de apego que mueve a la gente a revisar la principal red social del mundo diariamente. Un sondeo de Reuters-Ipsos del mes pasado mostró que un 36 por ciento de las personas que crearon una cuenta en Twitter dicen que no la usan.
/Por Olivia Oran y Gerry Shih/

La Guardia Civil ha participado en el desfile llevado a cabo por las Fuerzas Armadas con motivo de la conmemoración del Día de la Fiesta Nacional, celebrado hoy en Madrid. El acto ha estado presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias Don Felipe de Borbón Academia de Guardias y Suboficiales

La Guardia Civil participa en el desfile de la Fiesta Nacional

La Guardia Civil participa en el desfile de la Fiesta Nacional

La Guardia Civil ha participado en el desfile llevado a cabo por las Fuerzas Armadas con motivo de la conmemoración del Día de la Fiesta Nacional, celebrado hoy en Madrid. El acto ha estado presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias Don Felipe de Borbón, al que han asistido numerosas autoridades civiles y militares, entre las que se encontraba el Director General del Cuerpo, Arsenio Fernández de Mesa, además de una gran afluencia de público, quedando patente el apoyo de la sociedad a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil.
La representación del Cuerpo ha estado compuesta por un total de 369 guardias civiles, pertenecientes a las siguientes Unidades:

Academia de Oficiales

La Academia de Oficiales de la Guardia Civil, que cuenta con más de 50 años de historia, comenzó teniendo su sede en Madrid. En 1981 la Academia trasladó su sede a la localidad de Aranjuez (Madrid), en donde permanece en la actualidad. En ella, no sólo se forman los alumnos procedentes de la Academia General Militar, que pasarán a integrar la Escala Superior de Oficiales, sino que también cursan sus estudios los futuros miembros de la denominada Escala de Oficiales.
Recientemente, se ha iniciado en esta Academia la implantación del nuevo Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC), mediante un convenio de adscripción suscrito entre la Secretaría de Estado de Seguridad y la Universidad Carlos III de Madrid. En este centro se impartirán estudios para la obtención del título de grado universitario en Ingeniería de la Seguridad, así como cualquier otro que en un futuro pueda ser instaurado, figurando en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
Este Centro Universitario de la Guardia Civil fue creado para dar cumplimiento al mandato legal establecido en la Ley de la carrera militar, con el que se pretende dar un salto de calidad en la formación de los futuros oficiales del Cuerpo. La integración de las enseñanzas militares y universitarias constituye así un plus añadido a la formación que se venía impartiendo hasta ahora en la Academia de Oficiales. En el centro no se impartirán únicamente las enseñanzas relativas a la obtención del Grado universitario, sino que se abre un nuevo espacio a la enseñanza de postgrado y a la investigación para el desarrollo de la función policial, lo que supone un importante elemento para la mejora de los servicios que presta Cuerpo.

Academia de Guardias y Suboficiales

La Academia de Guardias y Suboficiales de la Guardia Civil tiene sus orígenes en 1943, en varias academias regionales ubicadas en Madrid, Málaga, Sabadell, Fuenterrabía, Torrelavega y Santiago de Compostela, creándose con posterioridad en el año 1945 las de Úbeda y el Escorial. En el año 1967 cambia el nombre de Academias Regionales de Instrucción por el de Academia de Guardias de la Guardia Civil, pasando a desaparecer todas ellas en la década de los 70, con la excepción de la de Úbeda.
En 1984 son inauguradas las instalaciones de Baeza, utilizándose las dos academias para dar formación a los alumnos aspirantes tanto al ingreso a guardias civiles como a los entonces denominados guardias auxiliares. En el año 1995 sólo se emplea el acuartelamiento de Baeza para los cursos de formación de guardias civiles, reservándose el acuartelamiento de Úbeda para cursos de promoción interna a cabo y suboficial, pasando a Baeza en 1996 y 1997 respectivamente.

Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS)

La Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS) es la Unidad especialmente concebida, preparada y organizada para su empleo temporal en beneficio de la acción de otras Unidades, tanto en territorio nacional como internacional.
Su misión específica es la prevención, mantenimiento y, en su caso, restablecimiento de la seguridad pública, prestando colaboración en materia de Protección Civil, en particular en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.

Esta misión se desarrolla en los siguientes cometidos fundamentales:

  • Garantizar el orden y la seguridad en grandes concentraciones de masas.
  • Realizar o colaborar en la protección y seguridad de altas personalidades.
  • Reforzar los servicios de las Unidades territoriales conforme a la doctrina de empleo propia establecida en su Manual.

Está compuesta, además de su estructura jerárquica, por la Unidad de Reconocimiento del Subsuelo (URS), los Grupos de Reserva y Seguridad y el Escuadrón de Caballería.

Escuadrón de Caballería

Desde su creación en 1844, la Guardia Civil ha dispuesto de unidades de caballería. Al perder su importancia como medio de locomoción, se creó en 1958 el actual Escuadrón de Caballería que, desde 1988, quedó integrado en la Agrupación de Reserva y Seguridad. Se encuentra emplazado en Valdemoro (Madrid).
Además de misiones de vigilancia y seguridad ciudadana en determinados acontecimientos que lo requieran y de auxiliar en catástrofes y calamidades públicas, representa a la Guardia Civil en desfiles y actos protocolarios, vestidos con estos vistosos uniformes de época.

Sus principales misiones son:

  • Auxiliar en catástrofes y calamidades públicas
  • Prevenir, mantener y restablecer la seguridad ciudadana
  • Colaborar en la protección y seguridad de edificios públicos y en la protección de altas personalidades nacionales y extranjeras
  • Participar en desfiles y actos conmemorativos.

separador

Imágenes de la actividad

La Guardia Civil participa en el desfile de la Fiesta Nacional

Cómo evitar ser timado tanto a la vieja usanza como al estilo siglo XXI


Cómo evitar ser timado tanto a la vieja usanza como al estilo siglo XXI

Encontré estos dos vídeos de The Real Hustle en Geeks are Sexy y me parecieron absolutamente brillantes. Se trata de un programa de la BBC que es algo así como «el Cazadores de Mitos de los timos callejeros». El resultado es absolutamente genial: hacer ver cómo timan a gente normal y corriente en diversas situaciones.
Merece la pena verlos tranquilamente pues duran sólo unos minutillos. El inglés de los vídeos se entiende bastante bien. Usan la expresión coloquial mark para referirse al «pipiolo» o víctima del timo.
A la antigua usanza: En el primer vídeo la atractiva timadora ofrece por un precio irrisorio un portátil a través de Internet. El pringao cree que es la oportunidad de su vida pero la timadora le pega el clásico cambiazo tras recibir el dinero. El tipo se marcha del lugar con una bolsa de portátil y un… pesado trozo de madera.

Estilo Siglo XXI: En este otro vídeo se muestra cómo funcionan los sistemas de clonación de tarjetas de crédito en cajeros automáticos. Primero se ve cómo el ladrón inserta un skimmer con cámara web incorporada en la ranura. La víctima llega, mete la tarjeta –que es copiada al instante– y teclea su número PIN secreto, que queda grabado en vídeo. Al final de ese programa hay otro engaño más elaborado todavía, en el que se utiliza la distracción para pegarle un cambiazo de tarjeta a otra mujer que está sacando dinero.

Según la web de The Real Hustle en los últimos tres años han emitido unos 60 programas, algunos relacionados con timos tecnológicos en menor o mayor medida, incluyendo cómo robar contraseñas mediante keyloggers. No se pueden ver en su web si estás fuera de Gran Bretaña, pero rondan por YouTube también. Con solo ver algunos de ellos me pareció el típico programa tan útil y divulgativo que debería ser enseñado a los niños en las escuelas. Lección del día: sobrevivir en la jungla urbana del siglo XXI.

Vía Schneier llegué a What Does DHS Know About You?

 05Oct
2009

Esto es lo que el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos sabe sobre los viajeros

Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos

Vía Schneier llegué a What Does DHS Know About You? donde se describe detalladamente los datos que el DHS (Departament of Homeland Security) guarda de los viajeros que llegan al país y pasan por los servicios de aduanas/inmigración.
La información la obtuvieron haciendo una petición oficial de esas que obliga a revelar los datos de que dispone el oganismo; el informante envió entonces esos datos de forma anónima a Philosecurity.org que es quien los ha publicado. Entre los datos almacenados por el DHS estaban:

  • Nombre completo y número de pasaporte
  • Teléfonos de casa, de la empresa, móviles y otros
  • Itinerario completo de los vuelos, incluyendo asientos asignados
  • Información sobre hoteles
  • Números de tarjetas de fidelización de aerolíneas y hoteles
  • Números de tarjetas de crédito y fechas de caducidad
  • Direcciones IP de Internet usadas para hacer las reservas del viaje a través de la web

Este es el tipo de información que aerolíneas y hoteles suele guardar cuando se hace una reserva con ellos, datos que probablemente borran una vez completado el viaje y si no hay reclamaciones sobre las transacciones. Desde hace tiempo se sabe que esos datos se los reenvían dichas compañías al DHS y a los servicios de aduanas e inmigración.
Lo que no se sabe es durante cuánto tiempo guarda esa información el DHS o qué más hace con ella. El lema del departamento es:

Preservando nuestra Libertad, Protegiendo América

ian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…

Qué es SITEL? Explicaciones sobre el sistema español para interceptar comunicaciones telefónicas

SITEL es una herramienta que sirve para interceptar las llamadas telefónicas fijas y móviles, SMS y navegación por Internet. Está en manos del Ministerio del Interior español y a él pueden acceder los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y el CNI, lo cual se hace en colaboración con todas las operadoras de telefonía. Lo que rodea a este sistema –que lleva unos seis años en funcionamiento– siempre ha sido poco claro, pero toda la información que se ha podido recopilar en este tiempo permite hacerse una idea de su capacidad.
El otro día en La rosa de los vientos, de Onda Cero, el experto en periodismo de investigación y espionaje Fernando Rueda explicó en un pequeño informe tan esperado como aclaratorio las características de SITEL. Aquí se puede oír ese interesante fragmento procedente de la sección Materia Reservada del programa, extraído de su edición #469 (24 de enero de 2010) desde la página Rosa Vientos Podcast que los recopila cada semana. [MP3, 13 min.] [Los fans del programa pueden suscribirse también al podcast en MP3 en iTunes Store: RosaVientosPodcast.com].

Entre algunas de las cosas que menciona Fernando Rueda, así como otras que se han publicado en diversos medios de comunicación y sitios de Internet…

  • El sistema puede grabar llamadas de voz completas de fijos y móviles, siempre a partir del momento en que se decide interceptar las comunicaciones de una persona. En otras palabras: no graban continuamente todas las conversaciones, sino sólo a partir de que comienza un seguimiento. Esto también es válido para el tráfico de datos de Internet, que puede capturarse al completo, incluyendo navegación, ficheros transferidos o voz sobre IP.
  • Los mensajes móviles (SMS), en cambio, están siempre disponibles, así como la información de quién-llama-a-quién. Probablemente porque son datos más fáciles de archivar por su reducido tamaño. Se pueden recuperar incluso muchos meses después de que se hayan enviado. (En este sentido, quedan siempre archivados).
  • Gracias a las redes de telefonía digitales, las interceptaciones son de calidad perfecta. Esto era un problema con los «pinchazos» que se realizaban antiguamente, que dependían a veces de la distancia hasta el objetivo. Con SITEL todo esto se hace desde las propias redes de las operadores de telefonía, y llega digitalmente a un servidor central en tiempo real. Incluso se pueden transmitir a agentes de campo también en tiempo real, si van equipados con portátiles, muy al estilo Jack Bauer.
  • Junto con la información de las comunicaciones se guarda el geoposicionamiento físico de los teléfonos y otros datos. De los teléfonos fijos se conocen los datos de los contratos de los titulares y sus direcciones (no solo del «espiado», también de sus interlocutores, sean quienes sean); en los móviles se guarda la ubicación geográfica en función de las celdas de telefonía (antenas) a las que estaba conectado el móvil, aunque no está claro si con precisión a nivel de triangulación o no.
  • Según la ley, las interceptaciones de estas comunicaciones deben estar autorizadas por una orden judicial.

Aparte de todo esto, los interesados en los tecnicismos y las posibilidades de este sistema encontrarán interesante echar un vistazo a:

Este sistema de interceptación de las comunicaciones lo encargó el Gobierno español en el año 2001 y entró en funcionamiento en 2004.
Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…

Publicado por

La Dirección General de Tráfico lanza dos perfiles de Twitter: dos cuentas, dos tipos de información diferentes Facebook: vídeo e infografías dan valor añadido al texto

La Dirección General de Tráfico lanza dos perfiles en Twitter para ofrecer información personalizada y directa a los 47 millones de usuarios de la red viaria

17 / 07 / 2013 MADRID
La DGT cuenta desde hoy con dos perfiles en Twitter: uno de información general @DGTes y otro con la situación del tráfico en las carreteras @informaciónDGT
En la página de Facebook, los vídeos y las infografías aportarán un valor añadido a la información textual
El canal de YouTube acogerá videos formativos, divulgativos e informativos relacionados con la seguridad vial
La aplicación para móvil que la DGT presentó el pasado 26 de junio ya acumula 238.002 descargas
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, acompañado por la directora general de Tráfico, María Seguí, han presentado las cuentas de la Dirección General de Tráfico en las redes sociales. El lanzamiento de los nuevos perfiles es una respuesta al compromiso que tiene el Ministerio del Interior con los ciudadanos de ofrecer un servicio de mejora de calidad, y más cercano y moderno.
La presencia en redes sociales de la Dirección General de Tráfico supone un paso muy importante, ya que a través de estos nuevos canales de comunicación Tráfico ofrecerá una información más cercana, personalizada y directa a los 47 millones de potenciales usuarios de la red viaria como peatón, conductor o pasajero, al tiempo que realizará una escucha de las demandas de los mismos.
La información que se dará en las tres redes sociales en las que Tráfico va a tener presencia (Twitter, Facebook y YouTube) es tan variada como lo son las competencias que tiene dicho Organismo y como variados son los públicos a los que se dirige. Información sobre el estado del tráfico, consejos para realizar viajes, cambios normativos, educación vial, seguridad vial, información de interés y trámites son algunos de ellos.
Twitter: dos cuentas, dos tipos de información diferentes
Twitter tiene 5 millones de usuarios solamente en España, lo que justifica que la DGT tenga presencia en esta red social en la que la información fluye de manera rápida y directa. En Twitter, la Dirección General de Tráfico tendrá presencia con dos perfiles diferentes, ya que la información sobre el estado del tráfico saturaría el canal de información general, de ahí que para temas generales se utilice @DGTes  y para el de información del tráfico @informaciónDGT.
La cuenta de @informaciónDGT ha estado ya activa como proyecto piloto desde  finales de 2012, y ha tenido una media de 300 tuits diarios. En esta cuenta se recoge toda la información sobre el estado del tráfico de modo automático en todo el territorio nacional, incluido País Vasco y Cataluña. Además, esta segunda cuenta, aprovecha la funcionalidad de los hashtag de Twitter para identificar las incidencias en las carreteras. De este modo, cada tuit llevará un hashtag en la forma #DGTNombredeProvincia para identificar todas las incidencias de una misma provincia, y otro en la forma #carretera, con el código que identifica a la vía en la que ha ocurrido la incidencia. Con estas funciones el usuario está informado de forma completa de cómo está la carretera por la que circula o va a circular independientemente de la provincia por donde transite.
En @DGTes los seguidores tendrán información general sobre seguridad vial: campañas que se ponen en marcha, estudios de interés, servicios y consultas más comunes de los ciudadanos, seguridad vial, formación, permiso por puntos, carreteras secundarias, información sobre factores concurrentes de la accidentalidad y consejos; es decir, información que le pueda resultar útil bien sea como peatón, conductor o pasajero.
Facebook: vídeo e infografías dan valor añadido al texto
La otra red social donde la DGT tiene a partir de hoy presencia es en Facebook, red que acumula 17 millones de usuarios en España. El nombre utilizado en esta red social es igual que en Twitter, DGTes, y se accede a través de la siguiente url http://facebook.com/DGTes.
En este canal la información es más duradera, de ahí que los contenidos que se publiquen sean más extensos pudiéndose incluso segmentar geográficamente.
Además del texto con información de alto interés para los usuarios, los vídeos sobre infracciones, malos comportamientos al volante e infografías adquirirán un protagonismo especial en este canal.
Facebook también servirá a la DGT para dar voz a los ciudadanos con acciones especiales. La primera, que se pondrá en marcha a finales del mes de julio, consistirá en que los ciudadanos puedan escribir, a través de una aplicación creada para el canal de DGT en Facebook, mensajes personalizados para  paneles de tráfico virtuales como los ya existentes en las carreteras españolas. El ciudadano podrá enviar estos mensajes a sus contactos, añadiendo un vídeo creado expresamente para esta acción especial.
También en YouTube
Además de en Twitter y Facebook, la DGT también tiene canal propio en YouTube con el nombre PublicidadDGT. Hasta ahora, solamente se emitían por este canal vídeos divulgativos relacionados con las campañas de sensibilización de la DGT. A partir de hoy se utilizará este canal para mostrar todos aquellos recursos audiovisuales de los que dispone Tráfico. El fin de todo ello es divulgar, formar e informar sobre todo aquello que rodea a la seguridad vial.
Éxito de descargas de la #AppDGT
La aplicación para móvil de la Dirección General de Tráfico que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, presentó el pasado 26 de junio, acumula 238.002 descargas
Ministerio del InteriorMinisterio del Interior Descargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

El director de la Policía visitará mañana la Jefatura Superior de Policía de Illes Balears

CONVOCATORIA DE PRENSA: El director de la Policía visitará mañana la Jefatura Superior de Policía de Illes Balears

Dentro de su programa de visitas a distintas dependencias policiales
A este encuentro asistirán también el presidente del Govern, José Ramón Bauzá y la presidenta del Consell Insular, María Salom, además de los responsables policiales de la distintas dependencias de la Jefatura.
Actualmente en las distintas instalaciones policiales de las Illes Balears prestan servicio 1.553 agentes de la Policía Nacional, un 24% más que hace 5 años.
Día: Miércoles, 10 de julio de 2013
Hora: 12.30 horas
Lugar: Estación Marítima Número 2
             Paseo Marítimo
             Palma de Mallorca


MINISTERIO DEL INTERIOR

El secretario de Estado de Seguridad pronuncia la conferencia “Actuación de la Policía Judicial en el proceso penal” en Santander

CONVOCATORIA DE PRENSA: El secretario de Estado de Seguridad pronuncia la conferencia “Actuación de la Policía Judicial en el proceso penal” en Santander

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, pronunciará en Santander el viernes, 5 de julio, a las 10:00 horas, la conferencia “Actuación de la Policía Judicial en el proceso penal”, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Francisco Martínez participa en el programa académico “La instrucción penal: ¿juez inquisitivo o juez de garantías? El papel del fiscal”, dentro de los Cursos de Verano 2013 de la UIMP en Santander.

Día:
Viernes, 5 de julio de 2013
Hora: 10:00 horas
Lugar:
Palacio de la Magdalena
Avenida de los Castros, 42
Santander

Campaña especial de control y vigilancia del consumo de drogas y alcohol por los conductores

CONVOCATORIA DE PRENSA: Campaña especial de control y vigilancia del consumo de drogas y alcohol por los conductores

La Dirección General de Tráfico realizará una campaña de intensificación de controles de drogas y alcohol y de sensibilización sobre este factor de riesgo entre el 9 y 15 del presente mes de julio
La campaña se enmarca dentro del calendario anual de acciones que la DGT realiza sobre factores de riesgo de accidentes y de seguridad vial.
ASPAYM colabora, por sexto año consecutivo, con la campaña concienciando a los conductores sobre las consecuencias que puede tener el alcohol y las drogas en la conducción
Para grabar un control real, al que asistirán Federico Fernández, subdirector de Gestión de la Movilidad (DGT) y voluntarios de ASPAYM que harán declaraciones sobre los objetivos de la campaña , los medios interesados pueden acudir:
Día:
Martes, 9 de julio de 2013
Hora:
10:30
Lugar:
Carretera M-111 (Barajas-Fuente el Saz del Jarama) Punto kilométrico 8,300 (sentido Barajas)
San Sebastián de los Reyes
Coordenadas: 40º 30 38 24”N
3º 30 48 44”O
Se adjunta mapa con explicación de llegada al control
Por carretera A-1 sentido Irún, hay que tomar la salida 21 dirección M-50. Posteriormente en la M-50 sentido sur acceder en el Km. 5 a la carretera M-111, dirección Paracuellos del Jarama, hasta llegar al Km. 8,300 donde se encuentra la primera rotonda de acceso a la localidad.
Término Municipal de San Sebastian de los Reyes

MINISTERIO DEL INTERIOR

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recibe a la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recibe a la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza

04 / 07 / 2013 Madrid
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha reunido hoy con la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza.
Este encuentro se ha celebrado en la sede del Ministerio del Interior.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recibe a la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Ángeles PedrazaEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recibe a la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Ángeles PedrazaDescarregar

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recibe a la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recibe a la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recibe a la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recibe a la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza

MINISTERIO DEL INTERIOR