En la operación desarrollada en España, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción, número 6, de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, han sido detenidas 30 personas de varias nacionalidades (16 españoles, 4 brasileños, 3 italianos, 3 marroquíes, un esloveno, un húngaro, un ecuatoriano y un argentino).
Se han practicado 26 registros domiciliarios en Tarragona, Castellón, Alicante, Málaga, Cádiz y Ceuta, y se han intervenido 27 vehículos de alta gama, 136 inmuebles y 263 cuentas bancarias.
Entre los detenidos en España se encuentran dos relevantes miembros del Clan, encargados de dirigir las operaciones de tráfico de drogas entre España e Italia y uno de los principales suministradores de hachís para la organización.
Paralelamente a la operación en España, el Núcleo Investigativo de los Carabinieri de Nápoles, ha detenido en ese país a 69 personas, integrantes de la organización.
La
Guardia Civil y el
Arma de Carabinieri de Italia, en el marco de la operación LAUREL VIII, han detenido a 99 personas (30 en España y 69 en Italia), todas ellas componentes y colaboradores del Clan “POLVERINO”, una de las organizaciones criminales más importantes y poderosas de la camorra napolitana.
Desde el año 2009, tras detectarse que destacados miembros de la camorra napolitana se asentaban en nuestro país para llevar a cabo operaciones de tráfico internacional de estupefacientes, la Guardia Civil inició investigaciones sobre las actividades de la citada organización en España.
Detención de Giuseppe Polverino
Estas investigaciones permitieron el desmantelamiento de las diversas “paranzas” (células operativas de la camorra), que operaban en nuestro país, deteniendo a destacados miembros de la organización asentados en España (Doménico VERDE en 2009, Fabio ALLEGRO en 2010, Ángelo D’ALTERIO en 2011 en Holanda, e incluso, al máximo responsable y capo del Clan, Giuseppe POLVERINO (alias “O BARONE”).
La detención de “O BARONE”, considerado como uno de los fugitivos más buscados en Italia, llevada a cabo por la Guardia Civil en marzo de 2012 en Jerez de la Frontera (Cádiz), supuso un duro golpe para la organización criminal.
Tras su extradición a Italia, esta persona ingresó en prisión al atribuírsele como jefe del Clan, entre otros delitos, varios asesinatos en Nápoles y el envío de grandes cantidades de hachís desde España a Italia.
Las investigaciones en torno a los miembros de la organización en España, permitieron averiguar que el clan contaba en nuestro país con su correspondiente red de blanqueo de capitales, así como con una amplia infraestructura, compuesta en su mayoría por personas de nacionalidad española que se encargaban de gestionar toda la logística que la red necesitaba para el alquiler de viviendas, vehículos, etc.
Igualmente, durante la investigación se pudo determinar cómo este clan blanqueaba los beneficios ilícitamente obtenidos, principalmente en la compra-venta de inmuebles en las provincias de Tarragona, Málaga y Tenerife.
Clan POLVERINO de la camorra napolitana
Este Clan es una de las organizaciones criminales más importantes de la conocida camorra napolitana. Una de sus principales fuentes de ingresos es el tráfico internacional de hachís y habían conseguido prácticamente el monopolio de esta actividad en el sur de Italia.
La organización operaba en el área de Nápoles y poblaciones limítrofes, y además de al tráfico de drogas se dedicaba a un amplio abanico de actividades ilícitas que van desde la extorsión (llevada a cabo sobre personas y comercios a los que se exige el pago de cantidades de dinero por establecerse en su zona de influencia), hasta el monopolio de actividades vinculadas con las apuestas y máquinas recreativas.
De esta forma blanqueaban también los ingresos ilegales, gracias a los cuales el clan ha conseguido construir un auténtico imperio económico en Italia y España, contando con cientos de propiedades inmobiliarias, centros comerciales y lugares de esparcimiento.
Para toda esta actividad criminal, la organización contaba con dos estructuras paralelas, una en España y otra en Italia, utilizando nuestro país como punto de entrada del hachís que posteriormente se distribuía en Italia.
En San Pedro de Alcántara (Málaga) se hallaban los dos principales lugartenientes de la organización, que junto a otras personas también detenidas (entre ellos el abogado y contable de la red), llevaban a cabo las diversas actividades ilícitas de este Clan.
A pesar de los numerosos golpes policiales y judiciales contra el Clan Polverino, éste no ha dejado de realizar su actividad delictiva, siempre siguiendo las directrices del capo que, aun estando en prisión, controlaba todas las actividades de la red, como se pudo comprobar en el último cargamento de una tonelada y media de hachís, que procedente de España, fue intervenido en Nápoles (Italia)
La operación, dirigida en España por el Juzgado Central de Instrucción número SEIS de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, ha sido llevada conjuntamente por agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y el Núcleo Investigativo de los Carabinieri de Nápoles. En esta operación, han participado 200 miembros de la Guardia Civil.
Para más información pueden contactar con la Oficina de Prensa de la Unidad Central Operativa (U.C.O.), en el teléfono 91 503 13 27.