Archivos de la categoría de Explosivos

La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado a la venta de droga a menores junto a un centro escolar en Cuenca

La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado a la venta de droga a menores junto a un centro escolar en Cuenca

19 / 07 / 2013 MOTA DEL CUERVO (CUENCA)
Se ha detenido a los 10 integrantes de la red en Mota del Cuervo (Cuenca) y La Villa de Don Fadrique (Toledo)
Se han aprehendido diversas cantidades de cocaína, marihuana, setas alucinógenas, así como un arma de fuego que figuraba como sustraída y dinero en efectivo
La Guardia Civil, en el marco de la operación “MARMOTA” llevada a cabo en Mota del Cuervo (Cuenca) y La Villa de Don Fadrique (Toledo), ha desarticulado una red que vendía sustancias estupefacientes a menores en las proximidades de un centro escolar del municipio de Mota del Cuervo.
Los agentes han detenido a los 10 integrantes de la organización nacionalidad española, 9 de ellos en Mota del Cuervo y otro en la localidad toledana de La Villa de Don Fadrique.
Se han realizado cuatro registros domiciliarios, dos en Mota del Cuervo y otros dos en La Villa de Don Fadrique, donde se han incautado:
  • 13’7 gramos de cocaína
  • 58 plantas de cannabis sativa en fase de cultivo
  • 13’27 gramos de setas alucinógenas
  • 1400 gramos de cogollos de marihuana seca (preparados para la venta)
  • Una escopeta de caza que figuraba como sustraída desde diciembre  de 2012
  • 660 euros en efectivo
  • Dos básculas de precisión
  • Utensilios correspondientes a un invernadero y laboratorio para producción y distribución de mariahuana
Esta actuación se enmarca dentro del Plan Director para la Convivencia y  Mejora de la Seguridad Escolar que desde el Ministerio del Interior se lleva cabo en todo el territorio nacional.
La red controlaba el tráfico de drogas a pequeña escala en el municipio
El pasado mes de diciembre, la Guardia Civil localizó a un grupo que se dedicaba a vender droga al menudeo a los menores de un instituto de Mota del Cuervo. Un componente de la red se aproximaba al centro a la hora de descanso lectivo de los alumnos y les entregaba la droga.
Se constató que este grupo controlaba gran parte del tráfico de drogas a pequeña escala en la localidad moteña, ya que obtenían las sustancias estupefacientes en pequeñas cantidades para que en el caso de que fueran interceptados las pérdidas fueran mínimas.
La Guardia Civil comprobó que una de las sustancias con las que traficaban era marihuana, que la compraban en un domicilio de la localidad toledana de La Villa de Don Fadrique.
Se desplazaban junto con las mujeres de la organización para comprar la droga y posteriormente venderla, con el objetivo de que ellas ocultaran las sustancias estupefacientes para dificultar las labores policiales en el caso de que fueran interceptados.
En la Operación han participado agentes del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de San Clemente (Cuenca),  del puesto de Mota del Cuervo, así como agentes de los Puestos de la Guardia Civil ubicados en la Mancha Conquense, personal de la S.I.R. (Sección de Intervención Rápida) y del EDOA (Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga) de la Comandancia de Cuenca.
Existen imágenes a disposición de los interesados en el siguiente enlace:
Para cualquier información relacionada con esta nota de prensa pueden dirigirse a la OPC de la Comandancia de la Guardia Civil de Cuenca teléfono 969220500 Ext. 226. y 619006915.
La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado a la venta de droga a menores junto a un centro escolar en Cuenca
La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado a la venta de droga a menores junto a un centro escolar en CuencaDescarregar

  • La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado a la venta de droga a menores junto a un centro escolar en Cuenca
  • La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado a la venta de droga a menores junto a un centro escolar en Cuenca
  • La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado a la venta de droga a menores junto a un centro escolar en Cuenca
  • La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado a la venta de droga a menores junto a un centro escolar en Cuenca

El Ministerio del Interior realiza el seguimiento de las lluvias y deshielos de las últimas horas en Cataluña y Aragón y ofrece el apoyo de los medios del Estado

El Ministerio del Interior realiza el seguimiento de las lluvias y deshielos de las últimas horas en Cataluña y Aragón y ofrece el apoyo de los medios del Estado

18 / 06 / 2013 Madrid
Para contribuir a la mejora de la situación, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias se mantiene en contacto permanente con las autoridades autonómicas y ha puesto a su disposición los medios estatales necesarios
El Gobierno de Aragón ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias para intervenir en el Pirineo oscense
La UME se encuentra, igualmente, alertada para actuar en otras zonas afectadas de Aragón y Cataluña, a solicitud de la Comunidad Autónoma correspondiente
Se recomienda estar atento a las recomendaciones y otras normas preventivas
Información actualizada en: www.proteccioncivil.es; www.dgt.eswww.aemet.es
Ante las lluvias y deshielos de las últimas horas, el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, realiza el seguimiento de la situación que afecta a algunas zonas de Cataluña y Aragón.
Para contribuir a la mejora de la situación, la Dirección General se mantiene en contacto permanente con las autoridades autonómicas y ha puesto a su disposición los medios estatales necesarios, en apoyo de las Comunidades Autónomas afectadas.
El Gobierno de Aragón ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias para intervenir en el Pirineo oscense. Asimismo, la UME se encuentra alertada para actuar en otras zonas afectadas de Aragón y Cataluña, a solicitud de la Comunidad Autónoma correspondiente.
En Cataluña, se han producido inundaciones en núcleos urbanos del Valle de Arán (Lleida) y, en Aragón, las poblaciones afectadas han sido, principalmente, Benasque y Graus (Huesca), por una avenida del río Ésera. Se están realizando evacuaciones preventivas y rescate de personas aisladas.
Estar informado: la prevención más eficaz
Se aconseja mantenerse informado en todo momento y seguir las recomendaciones que se vayan indicando.
Además, hay que prestar especial atención a las normas preventivas de cada Comunidad Autónoma, que pueden adoptar algunas medidas puntuales en función de la evolución de la situación en esa zona concreta.
Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://www.siseguridad.co

http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, comparece ante la Comisión de Interior para informar sobre las líneas generales de su Departamento

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, comparece ante la Comisión de Interior para informar sobre las líneas generales de su Departamento

Proyecto-Ley-Seguridad-Privada.pdf Proyecto-Ley-Seguridad-Privada.pdf
689 kb   Ver   Descargar  
18 / 06 / 2013 Madrid
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha comparecido hoy ante la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados para informar sobre las líneas generales de su Departamento.
Ver la orden del día
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, comparece ante la Comisión de Interior para informar sobre las líneas generales de su Departamento. Foto: EFE El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, comparece ante la Comisión de Interior para informar sobre las líneas generales de su Departamento. Foto: EFE Descargar


Intervenidas más de 512.000 piezas de coral que eran vendidas vulnerando el Convenio Internacional sobre especies amenazadas

Intervenidas más de 512.000 piezas de coral que eran vendidas vulnerando el Convenio Internacional sobre especies amenazadas

06 / 06 / 2013 Madrid
  • La venta de estos artículos incumple el Convenio Internacional sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y se investiga si además podría concurrir un delito de contrabando  o contra la fauna y flora de nuestro Código Penal
  • Además de piezas de coral, los agentes han intervenido más de 111.000 artículos falsificados de una reconocida marca por lo que se les acusa también de un delito contra la propiedad industrial
  • Hay dos personas detenidas y otras seis imputadas por comercio ilegal de Flora y Fauna tras el registro de 13 establecimientos en el madrileño barrio de Lavapiés y el polígono industrial Cobo Calleja de Fuenlabrada
Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Agencia Tributaria y la Policía Municipal de Madrid, han intervenido más de 512.000 piezas de coral para joyería en varios establecimientos del madrileño barrio de Lavapiés y dos naves del polígono industrial Cobo Calleja de Fuenlabrada (Madrid). El material incautado carecía de la documentación requerida para su comercialización e incumple el Convenio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). Además, los agentes han intervenido más de 111.000 piezas falsificadas de una reconocida  marca. En la operación se ha detenido a dos personas y otras seis están imputadas por un delito de comercio ilegal de flora y fauna.
En el dispositivo especial, desarrollado este martes, se han registrado un total de 13 establecimientos donde se han intervenido piezas de coral de las especies de Acropora, Leptoria, Pocillopora, Fungía y Antipathes, además de varios pares de conchas. Los artículos de coral quedarán bajo la custodia de la Autoridad Administrativa CITES-España.
La investigación se inició gracias a las informaciones de la Policía Municipal de Madrid que ya había realizado diversas inspecciones en locales del barrio madrileño de Lavapiés en las que intervinieron 4.303 artículos de coral y que alertaba de la posibilidad de que otros comercios de la zona llevaran a cabo estas ilícitas actividades.
La operación ha sido desarrollada por agentes de la sección de Consumo, Medio Ambiente y Dopaje de la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), perteneciente a la Comisaría General de Policía Judicial de la Policía Nacional, la Agencia Tributaria y la Policía Municipal de Madrid.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace: http://prensa.policia.es/coralino.rar
Intervenidas más de 512.000 piezas de coral que eran vendidas vulnerando el Convenio Internacional sobre especies amenazadas Intervenidas más de 512.000 piezas de coral que eran vendidas vulnerando el Convenio Internacional sobre especies amenazadas Descarregar

  • Intervenidas más de 512.000 piezas de coral que eran vendidas vulnerando el Convenio Internacional sobre especies amenazadas
  • Intervenidas más de 512.000 piezas de coral que eran vendidas vulnerando el Convenio Internacional sobre especies amenazadas
  • Intervenidas más de 512.000 piezas de coral que eran vendidas vulnerando el Convenio Internacional sobre especies amenazadas


La Policía Nacional detiene a una niña de 14 años por la difusión de un vídeo sexual de una compañera de instituto

La Policía Nacional detiene a una niña de 14 años por la difusión de un vídeo sexual de una compañera de instituto

04 / 06 / 2013 MADRID
Como presunta responsable de delitos de pornografía infantil y contra la integridad moral
La víctima, de 13 años de edad, se grabó en actitud erótica con su propio teléfono móvil debido a la insistencia de un compañero, quien únicamente pretendía burlarse de ella
El vídeo fue difundido rápidamente a través de aplicaciones de mensajería instantánea entre alumnos del centro escolar
La Policía recuerda a los menores que hacerse fotos o vídeos de carácter sexual siempre es un error
Agentes de la Policía Nacional han detenido, como presunta responsable de delitos de pornografía infantil y contra la integridad moral, a  una niña de 14 años por la difusión de un vídeo sexual de una compañera de instituto. La víctima, de 13 años de edad, se grabó en actitud erótica con su propio teléfono móvil debido a la insistencia de un compañero, quien únicamente pretendía burlarse de ella. El vídeo fue difundido rápidamente a través de aplicaciones de mensajería instantánea entre alumnos del centro escolar. La Policía recuerda a los menores que hacerse fotos o vídeos de carácter sexual siempre es un error.
El sexting o envío de imágenes de contenido sexual a través de Internet y desde ordenadores portátiles, de sobremesa o dispositivos móviles como smartphones o tablets, es una práctica peligrosa. Los menores que se planteen caer en esta conducta deben saber que mandar este tipo de imágenes puede conducir a situaciones de chantaje, ciberacoso sexual o acoso en el entorno escolar (grooming o bullying), y otras variedades que pueden ocasionar un grave perjuicio y trastorno de su vida personal.
En este caso, la menor se vio influida por un compañero por el que habría sentido cierta atracción y quien la insistió para que llegara a grabar un vídeo de este tipo. La intención de este menor no era otra que ridiculizar a su compañera y de hecho él fue el primer difusor de las imágenes, aunque no ha sido detenido al tener menos de 14 años de edad y no ser imputable penalmente.
Difusión contenida
La propagación del vídeo fue muy rápida y llegó hasta numerosos alumnos y alumnas del centro escolar, principalmente a través de una conocida aplicación de mensajería instantánea para teléfonos móviles. Los agentes han conseguido frenar esta difusión y detener a una de las responsables de la misma, de 14 años de edad. Los investigadores también han trasladado a los alumnos implicados que cualquier conducta equivalente a poseer, difundir o exhibir material con contenido pornográfico de menores de edad es un delito y que el daño que se causa a las víctimas de casos de este tipo es muy importante.
Ya son varios los casos ocurridos en el último año de fotografías y vídeos de carácter sexual protagonizados por jóvenes que luego se propagaban de forma viral por venganza personal o se utilizaban para su vejación o chantaje sexual. La Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional advierte de que si se realizan prácticas contra la intimidad o el honor se comete un delito, así como de que compartir actos o imágenes íntimas puede ser un error con efectos casi irreversibles. Por ello, los expertos en seguridad tecnológica destacan la importancia de que padres e hijos menores de edad establezcan conjuntamente unas normas de uso de las nuevas tecnologías que incluyan el respeto a los demás siempre, así como recuerdan que “a Internet le cuesta olvidar”.
Cuerpo Nacional de Policía
Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

separador

Imágenes de la actividad

La Guardia Civil y la Diputación Provincial de Burgos firman un Acuerdo para la conservación y reparación de los acuartelamientos de esa provincia

La Guardia Civil y la Diputación Provincial de Burgos firman un Acuerdo para la conservación y reparación de los acuartelamientos de esa provincia

04 / 06 / 2013 BURGOS
Proyecto-Ley-Seguridad-Privada.pdf Proyecto-Ley-Seguridad-Privada.pdf
689 kb   Ver   Descargar  
El acuerdo ha sido firmado por el Director General del Cuerpo, Arsenio Fernández de Mesa y el Presidente de la Diputación Provincial, César Rico Ruiz
La Diputación aportará 120.000 euros para la financiación de las obras, con cargo a la aplicación presupuestaria de la que dispone la misma para el 2013
La Guardia Civil y la Diputación Provincial de Burgos han firmado esta tarde un acuerdo de aportaciones entre ambos organismos para la realización de obras de conservación y reparación de acuartelamientos del Cuerpo en esa provincia.
El acuerdo ha sido fimado en la sede de la Diputación Provincial por el Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, actuando como máximo representante del Instituto Armado, y por el Presidente de la Diputación Provincial de Burgos, César Rico Ruiz.
La Diputación aportará 120.000 euros durante el año 2013, destinados a la contratación, ejecución y pago de las obras que deban ejecutarse, mediante contratación de empresas especializadas del sector. También asume la tramitación de los permisos, licencias y autorizaciones administrativas que en su caso deban obtenerse y, de resultar necesario, la dirección facultativa de las obras.
Este acuerdo se enmarca en el principio constitucional de colaboración entre las distintas Administraciones Públicas que integran el Estado, así como en el de eficacia y eficiencia que deben presidir la actuación de las mismas.
El objeto de este protocolo de actuaciones es establece el régimen de colaboración entre la Diputación Provincial de Burgos y la Guardia Civil para promover la modernización de las instalaciones oficiales, con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos, así como mejorar las condiciones de vida y de prestación de servicio del personal del Cuerpo, lo que redundará de una manera positiva en la prestación de los servicios de este Instituto a todos los ciudadanos de la provincia y de las localidades que integran el territorio de la misma.
Se crea una comisión mixta para estudiar las obras que se pretenden realizar en las Casas Cuarteles de la provincia, así como el importe máximo de las mismas.
Comandancia de la Guardia Civil de Burgos
La Comandancia de la Guardia Civil de Burgos cuenta con 981 efectivos, distribuidos en los 34 acuartelamientos con los que cuenta la Guardia Civil en esta provincia. Sus efectivos están encuadrados en Compañías, Puestos Principales, Puestos ordinarios, Puestos auxiliares y Oficinas de Atención al Ciudadano. Además, cuentan con especialidades de Seguridad Ciudadana, Policía Judicial, Información,  SEPRONA, Intervención de Armas, Destacamento de Tráfico, entre otros.
La Guardia Civil protege el  99 por ciento del territorio de esta provincia y está presente en 368 municipios de los 371 que la componen.
Durante el año 2012 en la Comandancia de Burgos la tasa de criminalidad ha experimentado un descenso de un 10’38 % con respecto al año anterior. Asimismo, se ha registrado un aumento de un 16 % en cuanto a detenidos e imputados, y de cerca de un 3% en cuanto a la tasa de esclarecimiento de delitos.
La Guardia Civil y la Diputación Provincial de Burgos firman un Acuerdo para la conservación y reparación de los acuartelamientos de esa provincia
La Guardia Civil y la Diputación Provincial de Burgos firman un Acuerdo para la conservación y reparación de los acuartelamientos de esa provinciaDescargar

  • La Guardia Civil y la Diputación Provincial de Burgos firman un Acuerdo para la conservación y reparación de los acuartelamientos de esa provincia
  • La Guardia Civil y la Diputación Provincial de Burgos firman un Acuerdo para la conservación y reparación de los acuartelamientos de esa provincia

MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

separador

Imágenes de la actividad

Clonaban tarjetas bancarias con las que realizaban compras fraudulentas en establecimientos e Internet

Clonaban tarjetas bancarias con las que realizaban compras fraudulentas en establecimientos e Internet

05 / 06 / 2013 BARCELONA
Nueva operación conjunta de la Policía Nacional y Mossos d’Esquadra
Los datos esenciales para clonar las tarjetas eran adquiridos en foros privados de Internet creados por hackers de origen ruso
Eran utilizadas para realizar compras en establecimientos tradicionales y billetes de avión o reservas de hoteles a través de Internet
El grupo habría utilizado al menos 395 tarjetas falsificadas, principalmente de bancos norteamericanos, por lo que se han formalizado denuncias en distintas provincias de la geografía nacional
Detenidas dieciocho personas e imputadas otras tres integrantes del grupo organizado, donde cada uno ejercía funciones propias
Agentes de la Policía Nacional y de la Policía de la Generalitat-Mossos d’Esquadra han desarticulado un grupo organizado dedicado a clonar tarjetas bancarias con las que realizaban compras fraudulentas en establecimientos comerciales e Internet. Sus dos máximos responsables eran los encargados de adquirir los datos necesarios para la falsificación en foros privados de Internet.
Posteriormente, otros de los detenidos los grababan en las bandas magnéticas y las disponían para ser empleadas de forma fraudulenta. Los artículos o servicios adquiridos eran revendidos en el mercado negro a precios inferiores a los habituales. Habrían utilizado al menos 395 tarjetas, la mayoría de bancos norteamericanos, por lo que se han formalizado denuncias en distintas provincias. Detenidas 18 personas e imputado otras 3 integrantes del grupo organizado, en el que cada uno ejercía funciones propias.
Diferentes denuncias formuladas en comisarías de la Policía Nacional de diversas provincias y la denuncia presentada ante Mossos d’Esquadra por el responsable antifraude de una importante entidad bancaria, originaron la creación de un equipo conjunto de trabajo de ambos cuerpos policiales coordinado por la autoridad judicial correspondiente.
Datos adquiridos en foros de Internet
El modus operandi empleado por el grupo organizado ahora desarticulado, integrado en su práctica totalidad por ciudadanos de origen dominicano, se basaba en la adquisición en foros privados de Internet creados por hackers de origen ruso, y por parte de los dos máximos responsables, de los datos esenciales para hacer operativa una tarjeta bancaria. Acto seguido, los datos obtenidos eran traspasados a los miembros encargados de grabarlos en las bandas magnéticas de tarjetas blancas impresas, con el embosado de bancos extranjeros o en tarjetas originales a las que únicamente les regrababan la banda.
Una vez materializada la falsificación, las tarjetas eran traspasados a los miembros del grupo encargados de realizar compras fraudulentas en establecimientos comerciales (pasadores) de artículos de moda, perfumerías, electrónica o telefonía móvil, entre otros bienes de consumo. Los titulares de dos comercios de Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat fueron detenidos por su connivencia con los estafadores.
Reservas de avión y hoteles en todo el mundo
Las tarjetas falsas también eran utilizadas para reservar billetes de avión o de hotel a nivel mundial a través de Internet. Tanto los artículos adquiridos como los servicios contratados, eran revendidos en el mercado negro a terceras personas a un precio inferior al habitual  (receptadores). En algunas ocasiones el comprador era conocedor del fraude y en otras era ajeno al origen ilícito.
La investigación ha permitido constatar la utilización fraudulenta de 395 tarjetas en diversas provincias españolas y empresas de servicios de Internet. También se ha comprobado las ramificaciones del grupo en Holanda, país de residencia habitual del lugarteniente de los máximos responsables.
Paralelamente, se ha constatado la dedicación de algunos de los miembros del grupo organizado al tráfico de cocaína, al habérseles intervenido en sus domicilios un total de 50 gramos de droga, 2 kilos de sustancias para el corte y utillaje diverso.
En los siete registros practicados en la ciudad condal y los tres en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) se han intervenido un total de 19 ordenadores y 14 memorias USB y SD, entre otros efectos informáticos, 45 tarjetas bancarias falsificadas, 43 teléfonos móviles de última generación, 6 pasaportes, una pistola de fogueo, 2.850 euros en metálico, numerosos artículos de vestir y complementos de alta gama y abundante documentación relacionada con las actividades ilícitas.
El grupo criminal estaba integrado por un total de 25 personas, de las cuales se han detenido a 18 e imputado a otras 3. Queda pendiente la detención de los dos máximos responsables y otros dos varones, por encontrarse residiendo temporalmente en el extranjero.
Los detenidos, a quienes se les imputan los presuntos delitos de pertenencias a grupo criminal, falsedad documental, estafa, blanqueo de capitales, receptación y contra la salud pública fueron puestos a disposición de la autoridad judicial correspondiente, quien decretó libertad con cargos para todos ellos.
La operación ha sido realizada por el Grupo 4º de Delincuencia Económica de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Barcelona y el Grup d’Estafes de la UTI Metropolitana Nord del Cos de Mossos d’Esquadra. 
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace:
Clonaban tarjetas bancarias con las que realizaban compras fraudulentas en establecimientos e Internet
Clonaban tarjetas bancarias con las que realizaban compras fraudulentas en establecimientos e InternetDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

separador

Imágenes de la actividad

La Guardia Civil auxilia a una persona que pretendía quitarse la vida

La Guardia Civil auxilia a una persona que pretendía quitarse la vida

06 / 06 / 2013 ALMERÍA
Durante el pasado mes los agentes auxiliaron por hechos parecidos a otras dos personas más
La Guardia Civil, en tres actuaciones desarrolladas en la provincia de Almería durante el mes de mayo, ha impedido 3 personas se quitaran la vida gracias a la rápida actuación llevada a cabo por los agentes.
Auxilios en autovía A-7
La primera actuación se llevó a cabo cuando agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) desarrollaban funciones de seguridad en la autovía A-7 y recibieron un aviso de la Central Operativa de Servicios de la Guardia Civil alertando de la presencia de una persona y un vehículo parado en el arcén próximo al puente del Bayyana (Almería) cuando los agentes se trasladaron hasta el lugar y observaron cómo una persona estaba apoyada en lo más alto de la barandilla del puente, momento en el que esta persona se percata de la presencia de los agentes y salta la barandilla para quedarse de pie en la cornisa del puente mirando hacia abajo.
Realizaron un rápido acercamiento hasta esta persona con la intención de advertirla del grave riesgo que corría, aprovechando este momento uno de los agentes para agarrarlo por la cintura y evitar su intención.
Una segunda actuación se llevó a cabo cuando agentes del Subsector de Tráfico de Almería tuvieron conocimiento mediante varias llamadas de usuarios que circulan por la autovía A-7, de la conducta extraña de una persona que se encontraba asomada al mismo puente del Bayyana.
Por tal motivo, los agentes, se desplazaron hasta el lugar observando como había un hombre subido en el pretil de hormigón del puente, momento en el que esta persona se percata de la presencia de los agentes y amenaza con arrojarse al vacío.
Ante esta situación, los agentes comenzaron a conversar con él para que desistiera en su actitud, aprovechando este momento para ir acercándose lentamente hasta él y bajarlo de la barandilla.
Auxilio en Huércal Overa (Almería)
La tercera actuación tuvo lugar por agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local de Huércal Overa (Almería), cuando se tuvo conocimiento del intento de suicidio por parte de una mujer en un domicilio cercano a la localidad.
Personados los agentes de inmediato observaron cómo un hombre sujeta a una mujer en estado muy nervioso que presentaba cortes en las muñecas y en el cuello. Dada la gravedad de las heridas, la Guardia Civil junto con un componente de la Policía Local, utilizaron sus propios uniformes para presionar los cortes e intentar evitar la hemorragia que sufría la mujer para salvarle la vida hasta la llegada de los servicios médicos.
Existen imágenes de la primara actuación llevada a cabo en:
Para más información pueden establecer contacto con la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil de Almería en el teléfono 950 621 956.
Guardia Civil
Guardia CivilDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

separador

Imágenes de la actividad

El director de la Policía ha inaugurado hoy la calle del Cuerpo Nacional de Policía en Algeciras

El director de la Policía ha inaugurado hoy la calle del Cuerpo Nacional de Policía en Algeciras

05 / 06 / 2013 ALGECIRAS (CÁDIZ)
Dentro de su programa de visitas a dependencias policiales de toda España
El Ayuntamiento de la localidad gaditana acordó por unanimidad bautizar así a la vía en la que se ubica la Comisaría de la Policía Nacional
Ignacio Cosidó ha visitado las instalaciones policiales en el Puerto de Algeciras y la sede de la Comisaría donde ha saludado a los agentes interesándose por el trabajo policial en esta población
En 2012, los delitos y faltas disminuyeron en Algeciras un 4,76% y paralelamente la eficacia policial se incrementó, con casi un 43% de hechos esclarecidos
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha inaugurado una calle en Algeciras que desde hoy lleva el nombre del Cuerpo Nacional de Policía. El director ha manifestado el orgullo de que el Ayuntamiento, por unanimidad y en nombre de todo el pueblo gaditano, homenajee así a los agentes que trabajan al servicio del ciudadano. En esta vía se encuentran las dependencias de la Policía Nacional en Algeciras en las que prestan servicio 566 agentes, lo que supone más del 90% de las plazas de catálogo previstas. Una plantilla que ha aumentado en los último 5 años en casi un 36% para dar servicio a una población de 117.000 habitantes.
El director de la Policía ha visitado durante esta jornada las instalaciones en el Puerto de Algeciras y la sede de la Comisaría dentro del programa de visitas a dependencias policiales de toda España. Cosidó se ha reunido con los responsables de la Comisaría para interesarse por el trabajo policial y felicitarles por sus actuaciones que han logrado el pasado año reducir los delitos y faltas en un 4,76% y paralelamente la eficacia policial se ha incrementado, con casi un 43% de hechos esclarecidos.
Además, Cosidó se ha interesado por el Centro de Cooperación Hispano-Marroquí que se puso en marcha hace un año con el fin de fortalecer y ampliar las acciones de cooperación transfronteriza entre España y Marruecos.
El director de la Policía ha inaugurado hoy la calle del Cuerpo Nacional de Policía en Algeciras
El director de la Policía ha inaugurado hoy la calle del Cuerpo Nacional de Policía en AlgecirasDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

separador

Imágenes de la actividad

Desmantelada la infraestructura en España del “Clan Polverino”, una de las más importantes organizaciones criminales de la camorra napolitana

Desmantelada la infraestructura en España del “Clan Polverino”, una de las más importantes organizaciones criminales de la camorra napolitana

05 / 06 / 2013 MADRID
Operación conjunta de la Guardia Civil y el Arma de Carabinieri de Italia
En la operación desarrollada en España, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción, número 6, de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, han sido detenidas 30 personas de varias nacionalidades (16 españoles, 4 brasileños, 3 italianos, 3 marroquíes, un esloveno, un húngaro, un ecuatoriano y un argentino).
Se han practicado 26 registros domiciliarios en Tarragona, Castellón, Alicante, Málaga, Cádiz y Ceuta, y se han intervenido 27 vehículos de alta gama, 136 inmuebles y 263 cuentas bancarias.
Entre los detenidos en España se encuentran dos relevantes miembros del Clan, encargados de dirigir las operaciones de tráfico de drogas entre España e Italia y uno de los principales suministradores de hachís para la organización.
Paralelamente a la operación en España, el Núcleo Investigativo de los Carabinieri de Nápoles, ha detenido en ese país a 69 personas, integrantes de la organización.
La Guardia Civil y el Arma de Carabinieri de Italia, en el marco de la operación LAUREL VIII, han detenido a 99 personas (30 en España y 69 en Italia), todas ellas componentes y colaboradores del Clan “POLVERINO”, una de las organizaciones criminales más importantes y poderosas de la camorra napolitana.
Desde el año 2009, tras detectarse que destacados miembros de la  camorra napolitana se asentaban en nuestro país para llevar a cabo operaciones de tráfico internacional de estupefacientes, la Guardia Civil inició investigaciones sobre las actividades de la citada organización en España.
Detención de Giuseppe Polverino
Estas investigaciones permitieron el desmantelamiento de las diversas “paranzas” (células operativas de la camorra),  que operaban en nuestro país, deteniendo a destacados miembros de la organización asentados en España (Doménico VERDE en 2009, Fabio ALLEGRO en 2010, Ángelo D’ALTERIO en 2011 en Holanda, e incluso, al máximo responsable y capo del Clan, Giuseppe POLVERINO (alias “O BARONE”).
La detención de “O BARONE”, considerado como uno de los fugitivos más buscados en Italia, llevada a cabo por la Guardia Civil en marzo de 2012 en Jerez de la Frontera (Cádiz), supuso un duro golpe para la organización criminal.
Tras su extradición a Italia, esta persona ingresó en prisión al atribuírsele como jefe del Clan, entre otros delitos, varios asesinatos en Nápoles y el envío de grandes cantidades de hachís desde España a Italia.
Las investigaciones en torno a los miembros de la organización en España, permitieron averiguar que el clan contaba en nuestro país con su correspondiente red de blanqueo de capitales, así como con una amplia infraestructura, compuesta en su mayoría por personas de nacionalidad española que se  encargaban de gestionar toda la logística que la red necesitaba para el alquiler de viviendas, vehículos, etc.
Igualmente, durante la investigación se pudo determinar cómo este clan blanqueaba los beneficios ilícitamente obtenidos, principalmente  en la compra-venta de inmuebles en las provincias de Tarragona, Málaga y Tenerife.
Clan POLVERINO de la camorra napolitana
Este Clan es una de las organizaciones criminales más importantes de la conocida camorra napolitana. Una de sus principales fuentes de ingresos es el tráfico internacional de hachís y habían conseguido prácticamente el monopolio de esta actividad en el sur de Italia.

La organización operaba en el área de Nápoles y poblaciones limítrofes, y además de al tráfico de drogas se dedicaba a un amplio abanico de actividades ilícitas que van desde la extorsión (llevada a cabo sobre personas y comercios a los que se exige el pago de cantidades de dinero por establecerse en su zona de influencia), hasta el monopolio de actividades vinculadas con las apuestas y máquinas recreativas.

De esta forma blanqueaban también los ingresos ilegales, gracias a los cuales el clan ha conseguido construir un auténtico imperio económico en Italia y España, contando con cientos de propiedades inmobiliarias, centros comerciales y lugares de esparcimiento.
Para toda esta actividad criminal, la organización contaba con dos estructuras paralelas, una en España y otra en Italia, utilizando nuestro país como punto de entrada del hachís que posteriormente se distribuía en Italia.
En San Pedro de Alcántara (Málaga) se hallaban los dos principales lugartenientes de la organización, que junto a otras personas también detenidas (entre ellos el abogado y contable de la red), llevaban a cabo las diversas actividades ilícitas de este Clan.
A pesar de los numerosos golpes policiales y judiciales contra el Clan Polverino, éste no ha dejado de realizar su actividad delictiva, siempre siguiendo las directrices del capo que, aun estando en prisión, controlaba todas las actividades de la red, como se pudo comprobar en el último cargamento de una tonelada y media de hachís, que procedente de España, fue intervenido en Nápoles (Italia)
La operación, dirigida en España por el Juzgado Central de Instrucción número SEIS de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, ha sido llevada conjuntamente por agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y el Núcleo Investigativo de los Carabinieri de Nápoles. En esta operación, han participado 200 miembros de la Guardia Civil.
NOTA: Existen imágenes de la operación a disposición en el siguiente enlace:
www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Para más información pueden contactar con la Oficina de Prensa de la Unidad Central Operativa (U.C.O.), en el teléfono 91 503 13 27.
Rueda de prensa ofrecida por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para informar del golpe a la camorra napolitana en España
Rueda de prensa ofrecida por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para informar del golpe a la camorra napolitana en EspañaDescargar

  • Rueda de prensa ofrecida por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para informar del golpe a la camorra napolitana en España
  • Rueda de prensa ofrecida por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para informar del golpe a la camorra napolitana en España
  • Rueda de prensa ofrecida por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para informar del golpe a la camorra napolitana en España
  • Rueda de prensa ofrecida por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para informar del golpe a la camorra napolitana en España
  • Rueda de prensa ofrecida por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para informar del golpe a la camorra napolitana en España
  • El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, durante la rueda de prensa ofrecida por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para informar del golpe a la camorra napolitana en España

MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

separador

Imágenes de la actividad