Archivos de la categoría de guarda particular

Planes operativos de seguridad: Los Príncipes de Asturias presiden el acto central…

Planes operativos de seguridad: Los Príncipes de Asturias presiden el acto central…: Fernández Díaz: “La seguridad contribuye a crear un entorno más favorable a la recuperación económica y al bienestar de los ciudadanos” …País vasco. el nuevo plan de seguridad de euskadi se regirá por la austeridad, la eficiencia y el compromiso

País vasco. el nuevo plan de seguridad de euskadi se regirá por la austeridad, la eficiencia y el compromiso

 

– Según la consejera Beltrán de Heredia

BILBAO, 11 (SERVIMEDIA)
La consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que el nuevo Plan de Seguridad, que plantea un concepto “integral” de la seguridad, está participado por todas las administraciones competentes y su objetivo será dar protección a la ciudadanía y garantizar el libre y pacífico ejercicio de los derechos y libertades. En definitiva, dijo, se trata de “un plan que contribuya a vivir en paz, en pluralidad, y a crecer productivamente”.
Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum y en el que fue presentada por Juan María Atutxa, Beltrán indicó que los elementos «clave» en la concepción del nuevo Plan de Seguridad son la austeridad, la eficiencia y el compromiso.
“Compromiso interno con las personas que conforman el equipo de trabajo, y la proyección social de ese compromiso hacia las personas receptoras de los servicios de seguridad”, manifestó.
Para ello, adelantó que el presupuesto con el que contará su departamento para 2014 será de 609 millones de euros, un presupuesto “que esperamos ver aprobado próximamente”, lo que supone un 4,5% más que en el periodo actual. De esta cantidad, el 95% corresponde al programa ‘la Ertzaintza en servicio’, lo que constituye el reflejo operativo más visible de la institución.
SEGURIDAD PRIVADA
También destacó el papel de la seguridad privada, área en la que la gestión de las competencias está compartida con el Estado y que calificó de “fundamental”, en especial en “aquellos tiempos duros de la socialización del dolor que ETA quiso imponer a toda la sociedad”. Según Beltrán, sin la participación de la seguridad privada “no hubiéramos podido afrontar muchas situaciones”.
En este sentido, la consejera manifestó que se está negociando con el Gobierno central las enmiendas al nuevo proyecto de Ley de Seguridad Privada, cuya aprobación supondrá “un salto cualitativo importante por lo que aportará en la ampliación de competencias en este ámbito y conllevará la coordinación entre la seguridad privada y la Ertzaintza”.
En relación al servicio de atención de emergencias, indicó que en lo que va de año ya ha recibido más de un millón de llamadas y han sido atendidos 130.000 incidentes de todo tipo, como la detección de peligros en las vías públicas, accidentes de tráfico y actuaciones relacionadas con la seguridad ciudadana.

Gran Premio Camión de España 2013 en el Jarama Itinerarios alternativos para los conductores que no quieran circular por la zona de influencia del Circuito

La DGT establece medidas para regular la circulación en los accesos al Circuito del Jarama durante el fin de semana

04 / 10 / 2013 Madrid
Gran Premio Camión de España 2013 en el Jarama
Itinerarios alternativos para los conductores que no quieran circular por la zona de influencia del Circuito
El estacionamiento estará prohibido en arcenes y otras zonas no habilitadas
El Jarama acogerá unos 8.000 vehículos el domingo por la mañana
Con motivo de la celebración del XXVII Gran Premio Camión de España,  en el Circuito del Jarama el sábado 5 y domingo 6 de octubre, la Dirección General de Tráfico pondrá en marcha un dispositivo especial de vigilancia y ordenación del tráfico para los aproximadamente 8.000 vehículos que se trasladarán hasta el mencionado circuito.
Las medidas especiales de regulación comenzarán a establecerse en la Autovía de Burgos (A-1) durante la mañana del sábado, día en que se desarrollarán los entrenamientos y carreras, para intensificarse desde primera hora del día siguiente, domingo, momento en el que tendrá lugar el desarrollo de las pruebas.
Ante el incremento de vehículos en la zona de influencia del  Circuito del Jarama, Tráfico recomienda a todos aquellos conductores cuyo destino no sea dicho Circuito no circular por la  A-1 (Autovía de Burgos) entre los kilómetros 14 y 27 de dicha autovía desde las 8 a las 16 horas del sábado y desde las 7 a las 18 horas del domingo.
Con el  fin de facilitar la circulación, la Dirección General de Tráfico  ha establecido una serie de itinerarios alternativos para todos aquellos conductores que no se dirijan a presenciar el campeonato y quieran evitar la zona  del circuito.
Para salir de Madrid en dirección norte, lo más recomendable es utilizar la carretera M-607, hasta Colmenar Viejo y desde allí por la M-104 a San Agustín de Guadalix, o por la M-609 Soto del Real, M-608 Guadalix de la Sierra, hasta pk. 50 de la A-1 (en Venturada).
VER MAPA
Otros itinerarios que sirven a la zona comprendida entre A-1 y A-2 (Algete, Talamanca del Jarama, etc.) son los siguientes:
  • Desde la A-1 por M-50 (salida 21), o M-100 (salida 23) a M-111 por Fuente el Saz, M-103 Valdetorres del Jarama a N-320 y Torrelaguna.
  • También desde la  A-2 por salida 18 a M-50 hasta salida 5 donde se enlaza con la M-111 y desde este punto por el mismo itinerario anterior. (Se adjunta croquis de ambos itinerarios alternativos).

Para el desalojo del circuito y sus aparcamientos en función de las circunstancias, se adoptarán las medidas de regulación de tráfico que procedan.
El dispositivo contará con 80 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y 110 más con misiones de seguridad ciudadana, 40 técnicos del Centro de Gestión de Tráfico de Madrid y 1 helicóptero que, con misiones de vigilancia y regulación de la circulación, actuará en el área de influencia del circuito, principalmente en la A-1 y carreteras por las que discurrirán los itinerarios alternativos.
El operativo se orienta a facilitar la circulación de los vehículos cuyo viaje pueda verse afectado por la celebración de esta prueba deportiva y para aquellos que acudan a la misma, con indicación de las vías más aconsejables para una circulación más fluida y segura.
APARCAMIENTOS
Existirán dos zonas para aparcamiento, una situada junto al circuito con capacidad para 5.000 vehículos, y otra enfrente para 3.000 vehículos.
– Para acceder al aparcamiento situado en el circuito, los vehículos que procedentes de Madrid circulen por la  A-1 podrán utilizar los cambios de sentido existentes en los kilómetros 26 (por vía de servicio) y 30 (San Agustín de Guadalix) de dicha carretera. También se podrá llegar a este estacionamiento utilizando la M-607, desde Madrid a Colmenar Viejo, M-104 a San Agustín de Guadalix y A-1 al circuito.
– La otra zona de aparcamiento, situada frente al circuito en el margen derecho de la calzada de salida de Madrid por la A-1, dispone de dos puertas de acceso, debidamente señalizadas, directamente desde la carretera por vía de servicio del p.k. 26, para facilitar la entrada. Desde estos dos aparcamientos se canalizará a los espectadores a través del cambio de sentido y pasarela peatonal existentes en los puntos kilométricos 26 y 28 respectivamente, para acceder al interior del circuito.
El estacionamiento estará prohibido en arcenes y otras zonas no habilitadas.
                  
SIEMPRE INFORMADO
Para una correcta planificación de los viajes por carretera, la Dirección General de Tráfico ofrece gratuitamente información del estado de la circulación y de las incidencias que pueden afectarla, a través de Internet (www.dgt.es), teléfono 011,  boletines de radio y en la aplicación gratuita de la DGT para móviles.
          
Todas las medidas de regulación, carriles adicionales, cortes de tráfico y situación de los aparcamientos serán objeto de información en paneles informativos y señalización variable de las carreteras afectadas.


MINISTERIO DEL INTERIOR

XIII Congreso Internacional en Energía y Recursos Minerales

XIII Congreso Internacional en Energía y Recursos Minerales

El Congreso tendrá lugar en Santander los días 3,4 y 5 de octubre en el Palacio de la Magdalena.

  • 03 – 05 de octubre de 2013
  • Palacio de la Magdalena
  • Dirección: Av. Magdalena s/n, 39005, Santander, Cantabria (España)
  • Persona de Contacto:
  • Tfno:
Eptisa participará en el XIII Congreso Internacional en Energía y Recursos Minerales a través de nuestro compañero Arturo Vicente Fernández, que realizará la presentación de dos artículos técnicos:
  • Empleo de técnicas hidrometalúrgicas en la recuperación de metales de los residuos mineros
  • Estado actual de las técnicas de recuperación de metales de los residuos mineros.

Pueden encontrar más información sobre el evento a través del siguiente link.

La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa en España. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Nacional e Internacional para Latinoamerica info@siseguridad.es

 Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…

Planes de Seguridad Internacional: Con este libro el autor pretende transmitir sus co…

Planes de Seguridad Internacional: Con este libro el autor pretende transmitir sus co…: 16/05/13 La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura” Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enla…

Intervención del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART

Francisco Martínez: “La manera de luchar eficazmente contra el crimen organizado es la imprescindible cooperación policial y judicial internacional”

17 / 09 / 2013 Madrid
Durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos, el secretario de Estado de Seguridad ha subrayado que se trata de “una guía práctica para el policía y el fiscal que inician un procedimiento de cooperación internacional para identificar o embargar activos de origen delictivo”
Entre 2007 y 2010, alrededor del 50% de las peticiones de localización de activos realizadas por los países de la Unión Europea fueron dirigidas a España
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha presidido hoy la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART. Durante su intervención, el secretario de Estado de Seguridad ha destacado que “la manera de luchar eficazmente contra el crimen, y en especial contra la delincuencia organizada, es la imprescindible cooperación policial y judicial internacional”. Y en este sentido, ha añadido que “para que la lucha contra el crimen sea eficaz a medio y largo plazo, no es suficiente con perseguir al delincuente, sino que hace falta poner los activos criminales al alcance de la justicia”.
La “detección y el embargo de activos”, ha explicado Francisco Martínez, “es un instrumento utilísimo en la lucha contra el crimen organizado”. Las policías de distintos países colaboran activamente para detectar, embargar y recuperar los bienes de origen criminal que son invertidos en un país o trasladados al extranjero para ser blanqueados. En este sentido, Martínez ha subrayado que “la recuperación de activos es precisamente un conjunto de procedimientos mediante los cuales las fuerzas de seguridad de un estado, en colaboración con las de otros estados, detectan activos de una organización criminal en el exterior para identificarlos, congelarlos, embargarlos y, finalmente, devolverlos al país del que ilícitamente salieron”.
El secretario de Estado de Seguridad ha señalado la doble finalidad de la recuperación de activos: “por un lado, una finalidad instrumental, muy práctica. Una de las mejores maneras de luchar contra el crimen organizado es atacando con contundencia e inteligencia sus activos para ponerlos a disposición de la justicia”. En segundo lugar, la recuperación de activos tiene una función social: “recuperar los activos ilícitos para darles un uso legal y útil para la sociedad de la que salieron. La justicia cumple así una función reparadora. No se conforma con castigar sino que busca restaurar el orden y el bien común rotos por la acción criminal”.
Durante el acto, que se ha celebrado en la sede del Departamento, han intervenido también el director del Centro de Inteligencia Contra el Crimen Organizado (CICO) y líder del Proyecto CEART, José Luis Olivera; el comisario general de Policía Judicial, José García Losada; el fiscal jefe de la Fiscalía Especial Antidroga, José Ramón Noreña; la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos, María del Pilar Laguna; y el inspector jefe de la Oficina de Localización de Activos de la UDEF y director del Proyecto CEART, José Manuel Colodrás.
El Proyecto CEART calificado como “Excelente” por la Comisión Europea
El Proyecto CEART constituye una contribución a los esfuerzos de la Unión Europea en el campo de la recuperación de bienes mediante el intercambio de mejores prácticas, de las que el libro blanco es un compendio, y a través de la formación de expertos. Así, durante el desarrollo del Proyecto, se han organizado diversos cursos y seminarios, así como visitas de estudios a los países participantes en la iniciativa.
Durante su intervención en el acto de presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos”, que ha sido editado en dos formatos -papel y digital- y en dos idiomas -español e inglés-, el secretario de Estado de Seguridad ha destacado que “en un actividad tan eminentemente práctica como es la cooperación internacional para la recuperación de activos son necesarios un marco teórico y un marco jurídico, pero también resulta imprescindible contar con una red de contactos y con un catálogo de buenas prácticas”.
En el Proyecto CEART, liderado por la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal del Cuerpo Nacional de Policía y financiado por la Unión Europea, han colaborado Europol, la Universidad Rey Juan Carlos y las Oficinas de Recuperación de Activos de Bélgica, Escocia (Reino Unido), Hungría y Polonia.
El liderazgo de España, a través del Cuerpo Nacional de Policía, en la localización y recuperación de activos dentro de la Unión Europea se debe a que muchos activos inmobiliarios del narcotráfico se encuentran en la Costa del Sol y el levante español. Entre 2007 y 2010, alrededor del 50% de las peticiones de localización de bienes realizadas por los países de la Unión Europea fueron dirigidas a España.
El Proyecto CEART ha recibido por parte de la Comisión Europea la calificación de “excelente”, destacando que se trata de un “muy buen proyecto, que se ha ejecutado de forma minuciosa por el coordinador y sus socios y que ha producido materiales de valor muy significativo. La estrategia prevista para su difusión facilitará su uso por los especialistas del área de recuperación de activos, dado el valor operativo de los materiales producidos”.
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEARTEl secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART Descarregar

  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART
  • Presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART
  • Presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART
  • Presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART
  • El inspector jefe de la Oficina de Localización de Activos de la UDEF y director del Proyecto CEART, José Manuel Colodrás, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART

Intervención del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante la presentación del “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos” enmarcado en el Proyecto CEART Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

La operación ha sido realizada por agentes del Grupo de Localización de Fugitivos y del GRECO Costa del Sol –adscritos a la Comisaría General de Policía Judicial-, agentes del Grupo de Estupefacientes y Relaciones Internacionales de la Comisaría de Málaga, el GOES, la Unidad de Intervención Policial y el Servicio de Medios Aéreos

La Policía Nacional detiene a un peligroso fugitivo que se escondió en una habitación del pánico para evitar el arresto

08 / 07 / 2013 ALHAHURÍN DE LA TORRE (MÁLAGA)
Condenado en el año 2000 a 24 años de prisión por narcotráfico, figura entre los más buscados por la autoridades británicas
Una puerta de seguridad camuflada en el vestidor de su dormitorio daba acceso a una estancia anti asalto donde se ocultó cuando entraron los agentes
Tenía en el interior un ordenador desde el que controlaba las cámaras del circuito cerrado de televisión del chalé donde residía, con una identidad falsa, en la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre
Había cambiado su aspecto físico de forma considerable y se había convertido en un experto en una modalidad de combate de originaria de Brasil denominada “vale tudo”
Imágenes de vídeo de la operación (Descarga)
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un peligroso fugitivo que se escondió en una habitación del pánico para evitar el arresto. El prófugo, Mark Alan Lilley natural de Reino Unido y 41 años de edad, fue localizado en un chalé de la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre, donde residía con identidad falsa.
La vivienda contaba con una estancia anti asalto, a la que se accedía desde una puerta de seguridad camuflada en el vestidor de su dormitorio, donde se ocultó cuando entraron los agentes. Además, tenía en el interior un ordenador desde el que controlaba las cámaras de seguridad del circuito cerrado de televisión del chalé. El ahora detenido fue condenado en el año 2000 a 24 años de prisión por narcotráfico y figura entre los delincuentes más buscados por las autoridades británicas. Había cambiado su aspecto físico de forma considerable y se había convertido en un experto en una modalidad de combate de originaria de Brasil denominada “vale tudo”, donde los luchadores pueden utilizar cualquier tipo de arte marcial o deporte de contacto.
Habitación del pánico
Una vez que los agentes especializados en la localización de fugitivos averiguaron el lugar donde residía el fugitivo ahora detenido, se solicitó el apoyo del Grupo operativo Especial de Seguridad (GOES), que procedió al asalto de la vivienda. En su interior había dos hombres y dos mujeres, pero ni rastro del la persona reclamada. Los policías realizaron entonces una minuciosa búsqueda por las distintas estancias del chalé y observaron que en un armario, situado en el vestidor del dormitorio principal, había una moldura de madera diferente al resto. Al desmontarla quedó al descubierto lo que parecía ser una puerta de seguridad que daba acceso a lo que se conoce como habitación del pánico, un espacio de seguridad donde buscar protección en caso de sufrir un ataque. Tras intentar abrirla sin éxito, el fugitivo se entregó al no tener otra posible vía de escape. Los perros de presa que había en el jardín alertaron a Mark Alan Lilley de la actuación policial y se escondió en la estancia, desde donde podía controlar el exterior por medio de un ordenador conectado al CCTV de seguridad.
Condenado a 24 años de prisión por narcotráfico
Los hechos por los que el fugitivo ahora detenido era buscado, se remontan a 1997 y se producen en el Condado de Lancashire. Entonces, una investigación policial reveló que el ahora detenido era considerado el jefe de una organización de narcotraficantes. En el registro del domicilio de su entonces pareja se descubrieron drogas -heroína, MDMA, cocaína, cánnabis y anfetaminas- cuyo valor ascendía a £500.000. Ella fue declarada culpable y condenada a 5 años de prisión. La investigación policial continuó y en1998 se procedió a la detención de un socio de Mark Alan Lilley En el registro de su vivienda también se intervinieron drogas de diferentes tipos valoradas en £250.000 y una pistola.
Ambos admitieron estar involucrados en el transporte y tráfico de drogas e identificaron a Lilley como el responsable de la banda de narcotraficantes. Cuando la policía registró su domicilio, en mayo de 1998, encontraron 2.000 libras en efectivo, negando haber participado de ninguna manera en el tráfico de drogas. A pesar de ello fue imputado de siete infracciones.
El juicio comenzó en febrero del año 2000, y Lilley fue puesto en libertad bajo fianza durante su celebración. Dos meses más tarde no compareció ante el Tribunal para cumplir con las condiciones de su libertad condicional, por lo que fue emitida una orden de detención contra él. El juicio continuó en su ausencia y fue declarado culpable de todas las infracciones, siendo condenado en rebeldía a un total de 24 años de prisión que deberá cumplir en su totalidad.
La operación ha sido realizada por agentes del Grupo de Localización de Fugitivos y del GRECO Costa del Sol –adscritos a la Comisaría General de Policía Judicial-, agentes del Grupo de Estupefacientes y Relaciones Internacionales de la Comisaría de Málaga, el GOES, la Unidad de Intervención Policial y el Servicio de Medios Aéreos.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace: http://prensa.policia.es/fugitivo.rar
La Policía Nacional detiene a un peligroso fugitivo que se escondió en una habitación del pánico para evitar el arrestoLa Policía Nacional detiene a un peligroso fugitivo que se escondió en una habitación del pánico para evitar el arresto Descarregar

  • La Policía Nacional detiene a un peligroso fugitivo que se escondió en una habitación del pánico para evitar el arresto
  • La Policía Nacional detiene a un peligroso fugitivo que se escondió en una habitación del pánico para evitar el arresto
  • La Policía Nacional detiene a un peligroso fugitivo que se escondió en una habitación del pánico para evitar el arresto

Fugitivo2 Descarregar


  • Fugitivo2
  • Fugitivo2


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia Dejar un comentario 
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
 

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: 
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil, en el marco de la denominada “Operación Sprint”, ha detenido a tres personas por su presunta implicación en dos delitos de hurto y un delito de robo con violencia e intimidación en tres joyerías ubicadas en los municipios madrileños de Pinto, Las Rozas y El Molar

La Guardia Civil desmantela un grupo especializado en hurtar muestrarios de joyerías

09 / 07 / 2013 Madrid
Accedían al interior del establecimiento como si fueran clientes y mediante el método del “tirón” se hacían con la manta de joyas y emprendían la huída
Se estima que el valor de las joyas sustraídas supere los 100.000 euros
La Guardia Civil, en el marco de la denominada “Operación Sprint”, ha detenido a tres personas por su presunta implicación en dos delitos de hurto y un delito de robo con violencia e intimidación en tres joyerías ubicadas en los municipios madrileños de Pinto, Las Rozas y El Molar.
La operación comenzó el pasado mes de octubre, cuando se recibió una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Pinto, en la cual una persona manifestaba haber sido víctima de un hurto de una manta muestrario de cordones de oro, por el método del tirón, en la joyería en la que trabajaba, ubicada en un centro Comercial de la localidad.
Por tales hechos, los agentes iniciaron una investigación para el esclarecimiento de los hechos junto con componentes del Grupo de Dirección Operativa de la U.O.P.J. de Tres Cantos, que a su vez investigaban al grupo delictivo por su presunta implicación en diversos hechos cometidos en la Comunidad de Madrid. Finalmente, localizaron a un grupo formado por tres varones de origen español.
Como consecuencia de las gestiones realizadas para localización e identificación de estas tres personas, los investigadores lograron relacionar los con otro hurto, en una joyería ubicada en un Centro Comercial de Las Rozas, y con un delito de robo con violencia en un establecimiento situado en El Molar.
Modus operandi
La organización siempre actuaba siguiendo el mismo modus operandi, de forma que, unos días antes, hacían un reconocimiento de la situación del establecimiento para estudiar la huída, eligiendo siempre locales que estuvieran próximos a las salidas de emergencia de los Centros Comerciales para facilitar la escapada.
Los componentes de este grupo organizado cambiaban de rol en cada hecho delictivo, ejerciendo unas veces el papel de autor material, otras el de vigilancia y otras el de conductor del vehículo que facilitaba la huída, con el fin de dificultar la labor policial.
Asimismo, para la perpetración de los ilícitos penales empleaban vehículos sustraídos, que aparcaban en lugares próximos a las salidas de los establecimientos, para asegurar una huída rápida.
Según manifestaron los responsables de los establecimientos, los autores se hacían pasar por clientes, interesándose por joyas de oro, (normalmente cordones o pulseras) y en el momento en que el muestrario se encontraba sobre el expositor le daban un fuerte tirón y emprendían la huída. En un caso en el que el dependiente se resistió, no dudaron en emplear la violencia para lograr su propósito.

Los tres detenidos, F.M.D., L.V.C., y C.A.C., españoles, con edades comprendidas entre los 25 y los 28 años de edad y vecinos de Madrid, fueron trasladados hasta el puesto de la Guardia Civil de Pinto, para la instrucción de las oportunas diligencias policiales
A los mismos se les imputa pertenencia a grupo criminal, un delito de robo con violencia e intimidación y dos delitos de hurto.
En esta operación han participado agentes del Área de Investigación de Pinto y del Grupo de Dirección Operativa de Policía Judicial de Tres Cantos.
Existen imágenes a disposición de los medios que lo deseen en
www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Para más información pueden contactar con el la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil de Tres Cantos (Madrid), tlf 91 8073902

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
 

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: 
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
   
 

El director general de la Policía inaugura una nueva oficina de expedición de DNI y Pasaporte en Arganda del Rey

CONVOCATORIA DE PRENSA: El director general de la Policía inaugura una nueva oficina de expedición de DNI y Pasaporte en Arganda del Rey

Para mejorar el servicio a los ciudadanos del sureste de la Comunidad de Madrid

La alta densidad poblacional de esta localidad junto a la de sus poblaciones vecinas, que no cuentan con Comisaría de Policía, generan una gran demanda de estas tareas administrativas.
Con la creación de esta nueva dependencia la Dirección General de la Policía mejora la prestación de este servicio también para los habitantes del resto de municipios de esta zona geográfica: Rivas Vaciamadrid, Loeches, Campo Real, Morata de Tajuña, Perales de Tajuña, etc.
Día:
martes, 14 de Mayo de 2013
Hora:
11:30 horas (los medios deberán asistir a las 11:00 horas)
Lugar:
Avenida del Mediterráneo, 7, Arganda del Rey (Dependencias de Policía Local de Arganda del Rey)

MINISTERIO DEL INTERIOR

“La Guardia Civil constituye un elemento fundamental y vertebrador de la unidad de España

Jorge Fernández Díaz: “La Guardia Civil constituye un elemento fundamental y vertebrador de la unidad de España”

09 / 05 / 2013 Badajoz
El ministro del Interior ha presidido en Badajoz la toma de posesión del nuevo general jefe de la Zona de la Guardia Civil en Extremadura
El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy la toma de posesión del general de brigada José Hurtado Notario como nuevo jefe de la Zona de la Guardia Civil en Extremadura. Este acto ha tenido lugar en el acuartelamiento de la 3ª Zona de la Guardia Civil en Badajoz.
Durante su intervención, el ministro del Interior se ha dirigido al nuevo jefe de la Zona de la Guardia Civil en Extremadura para felicitarle y manifestar que “no me cabe duda de que afrontarás tus nuevas responsabilidades profesionales con entereza de ánimo, dedicación y eficacia y, recuerda, que en esta nueva etapa que comienzas, tu éxito será el éxito de todas nuestra sociedad”.
Jorge Fernández Díaz ha destacado la labor que realiza la Guardia Civil y ha subrayado que sus miembros constituyen “un elemento fundamental y vertebrador de la unidad de España, ya que estáis presentes en todos los rincones de nuestra geografía, dejando a vuestro paso la paz y la seguridad que la sociedad requiere”.
En este sentido, Fernández Díaz ha añadido: “También quiero aprovechar esta ocasión para trasmitir a esta sociedad extremeña, a la que protegéis, el esfuerzo que la Guardia Civil viene realizando a todos los niveles y en todas las especialidades para prestar cada día un mejor servicio al ciudadano”.
Durante este acto, el ministro del Interior ha estado acompañado por el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, el delegado del Gobierno en Extremadura, Germán López, el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, y el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, entre otras autoridades civiles y militares.
El general de brigada José Hurtado Notario
El general de brigada José Hurtado Notario, natural de Sacedón (Guadalajara), ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza como alférez alumno en 1977, y consiguió su empleo de teniente de la Guardia Civil en 1979.
Durante el acto de su toma de posesión como jefe de la Zona de la Guardia Civil en Extremadura, el ministro del Interior ha resaltado su “dilatada y fructífera trayectoria, en la que ha acumulado una notable experiencia durante sus casi 33 años al servicio de España”.
A lo largo de su carrera, ha desempeñado diferentes cargos y ocupado diversos destinos entre los que destacan la Academia de Guardias de Úbeda, el Destacamento de Tráfico de Málaga, la Compañía de Sanlúcar La Mayor (Sevilla) y la Comandancia de Huelva, donde ha permanecido durante los años en los que ha ostentando el empleo de coronel, hasta que fue nombrado general de brigada el 19 de abril de 2013.
Posee diversas condecoraciones militares y civiles entre las que destacan la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco, la Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, la Cruz del Mérito Policial, así como la medalla D. Nuño Álvarez Pereira Mér Guardia Nacional Republicana de Portugal.
Zona de Extremadura de la Guardia Civil
La 3ª Zona de la Guardia Civil cuenta con 2.863 efectivos de las dos Comandancias (Badajoz y Cáceres). Estos efectivos están distribuidos en diferentes Unidades y distintas especialidades, entre ellas Seguridad Ciudadana, Servicio de Protección de la Naturaleza, Tráfico, Policía Judicial, Servicio de Información y Servicio Fiscal.
La tasa de criminalidad en la zona de responsabilidad de la Guardia Civil en Extremadura es inferior a los valores registrados por el conjunto de las unidades del Cuerpo a nivel nacional. Durante el año 2012 la incidencia de la criminalidad ha supuesto el 2,02% del total conocido en el conjunto nacional por las Unidades del Cuerpo. En el periodo comprendido entre 2008 y 2012 se han registrado 19 infracciones penales por cada mil habitantes, lo que equivale a 18 puntos menos con respecto a la tasa constatada a nivel nacional.
NOTA: Para más información, pueden ponerse en contacto con la Oficina Periférica de Comunicación (OPC) de la Guardia Civil de Badajoz, en el teléfono 924 205 750 (ext. 219).
El ministro del Interior ha presidido en Badajoz la toma de posesión del nuevo general jefe de la Zona de la Guardia Civil en ExtremaduraEl ministro del Interior ha presidido en Badajoz la toma de posesión del nuevo general jefe de la Zona de la Guardia Civil en ExtremaduraDescargar

  • El ministro del Interior ha presidido en Badajoz la toma de posesión del nuevo general jefe de la Zona de la Guardia Civil en Extremadura
  • El ministro del Interior ha presidido en Badajoz la toma de posesión del nuevo general jefe de la Zona de la Guardia Civil en Extremadura
  • El ministro del Interior ha presidido en Badajoz la toma de posesión del nuevo general jefe de la Zona de la Guardia Civil en Extremadura
  • El ministro del Interior ha presidido en Badajoz la toma de posesión del nuevo general jefe de la Zona de la Guardia Civil en Extremadura
  • El ministro del Interior ha presidido en Badajoz la toma de posesión del nuevo general jefe de la Zona de la Guardia Civil en Extremadura


MINISTERIO DEL INTERIOR

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Julián Flores Garcia | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Compártelo:

  • Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El Director General de la Guardia Civil felicita a todos los miembros del Cuerpo al haber sido elegidos como la institución que inspira más confianza a los españoles

El Director General de la Guardia Civil felicita a todos los miembros del Cuerpo al haber sido elegidos como la institución que inspira más confianza a los españoles

En los resultados del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas correspondientes al mes de Abril de 2013 la Guardia Civil ha sido designada como la institución más valorada por los españoles, con una nota de 5’71, por delante de otras como la Policía (5’65) o las Fuerzas Armadas (5’21). Por este motivo el Director General, D. Arsenio Fernández de Mesa desea transmitir a todos los miembros del Cuerpo su felicitación personal, instándoles a que perseveren en su esfuerzo diario para hacerse acreedores a la confianza y el cariño de todos sus conciudadanos.

La exactitud en el cumplimiento del deber, la constancia y la abnegación, principios que rigen nuestra labor diaria, se han visto premiados por el cariño de los españoles y debemos poner nuestro mayor empeño en perseverar en los valores que nos convierten en un cuerpo de seguridad de referencia tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.