Archivos de la categoría de guarda

Ya está disponible el pago de tasas de Tráfico por Internet. El acceso a este servicio se realizará desde la Sede Electrónica- Pago electrónico de tasas de la página web de la DGT y los requisitos para que cualquier persona o empresa pueda hacer uso de este servicio son:

Ya está disponible el pago de tasas de Tráfico por Internet

18 / 10 / 2013 Madrid
Un nuevo servicio gratuito
Este nuevo servicio está disponible en la web de la DGT Sede Electrónica- Pago electrónico de tasas
Es necesario el DNI electrónico o un certificado digital en vigor
Se puede pagar con tarjeta de crédito o débito o con cargo en cuenta corriente
Su uso es opcional ya que el interesado puede seguir acudiendo a la Jefatura Provincial o a la entidad financiera a realizar el pago
La Dirección General de Tráfico en línea con el plan del Gobierno para reformar la Administración y hacerla más próxima al ciudadano, ha incorporado un nuevo servicio a su catálogo de gestiones telemáticas, como es la posibilidad de realizar el pago de tasas de todos aquellos servicios que ofrece Tráfico a través de Internet.
El acceso a este servicio se realizará desde la Sede Electrónica- Pago electrónico de tasas de la página web de la DGT y los requisitos para que cualquier persona o empresa pueda hacer uso de este servicio son:
  • Disponer de un DNI electrónico o certificado electrónico en vigor emitido por cualquier entidad reconocida.
  • Ser titular o autorizado de una tarjeta de crédito o de débito o de una cuenta corriente con fondos suficientes para realizar la transacción.

Este servicio que es gratuito ya que no supone comisiones ni cargos financieros, lleva aparejado además, otra serie de ventajas entre las que destacan:

  • Comodidad: El ciudadano o empresa no tiene que desplazarse a la oficina de Tráfico, ya que puede adquirir sus tasas a través de Internet para posteriormente aplicarla en cualquiera de los trámites a realizar.
  • Voluntario: Su uso es opcional, ya que los ciudadanos y empresas que lo quieran pueden acudir a Tráfico o a una entidad financiera a realizar el pago.
  • Múltiples formas de cobro: Se admiten dos formas, en cuenta corriente o con tarjeta de crédito o de débito, y entre las admitidas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  • Seguridad: Sólo el titular de la cuenta está autorizado a realizar los pagos electrónicos y siempre se requiere la firma electrónica.

RÁPIDO Y SENCILLO
Lo primero que debe de hacer la persona interesada en pagar las tasas por internet es entrar en www.dgt.es y acceder a Sede Electrónica –Pago electrónico de tasas.
A continuación debe seleccionar de la lista de tasas que aparecen en la pantalla, cual es la tasa del trámite que desea pagar y la cantidad (hasta 200 tasas en una sola compra).
Posteriormente se le solicita el pago, donde la persona o empresa debe elegir la forma del mismo (tarjeta o con cargo a la cuenta corriente). El servicio de pago electrónico de tasas realiza una conexión directa a la entidad del titular de la cuenta o tarjeta y en el momento de finalizar el proceso de pago, se realiza el cargo correspondiente en su cuenta.
Confirmado el pago, el interesado puede elegir entre tres opciones para descargarse el comprobante de pago de tasas:

  • En formato texto, fichero XML o en Pdf preparado para imprimir en etiquetas adhesivas que vienen provistas de códigos de barras con el número de cada tasa.
  • Justificante de pago con el Número de Referencia Completo (NRC) correspondiente.
  • El envío a una cuenta de correo electrónico, suministrada por el interesado, a la que se le remite las etiquetas de las tasas adquiridas correspondientes.

Una vez que se ha finalizado el pago de las tasas y se dispone de las etiquetas, el interesado puede realizar el correspondiente trámite en cualquier Jefatura Provincial recordando, que en las Jefaturas de Madrid, Alcorcón, Barcelona, Sabadell, Tarragona, Lleida, Girona y Málaga, es necesario pedir cita previa para realizar cualquier gestión.
POSIBILIDAD DE CONSULTAR LOS PAGOS REALIZADOS
Este servicio de pago de tasas por internet también ofrece la posibilidad de volver a consultar o reimprimir las tasas pagadas anteriormente de forma telemática. Simplemente se tiene que clickear en Consulta de pagos de tasas realizado, identificarse mediante el DNI electrónico o el certificado digital e introducir el Número de Referencia Completo (NRC) del pago.

Ya está disponible el pago de tasas de Tráfico por Internet Ya está disponible el pago de tasas de Tráfico por Internet Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Actuación de los Agentes de la Policia Nacional a traves de la colaboración ciudadana con la línea telefónica gratuita 900 10 50 90, que, junto al email trata@policia.es, dentro del Plan Operativo contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual

La colaboración ciudadana conduce a la liberación tres jóvenes obligadas a ejercer la prostitución en un polígono de Málaga

19 / 10 / 2013 Málaga / Barcelona
Dentro del Plan Operativo contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual
Un testigo anónimo aportó información clave a través del número de teléfono gratuito 900 10 50 90, creado para facilitar las denuncias de las víctimas y solicitar la colaboración de los ciudadanos
La operación se ha saldado con seis detenidos en Málaga y Barcelona, entre ellos los principales responsables de la organización que explotaba sexualmente a las jóvenes
Los integrantes del grupo desarticulado captaban a las víctimas en Nigeria y doblegaban su voluntad mediante la imposición de una muy importante “deuda” económica, agresiones, amenazas y rituales de vudú y magia negra
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización dedicada a la trata de mujeres que eran captadas en Nigeria y explotadas sexualmente en un polígono industrial de Málaga. La operación se ha saldado con seis detenidos en Málaga y Barcelona, entre ellos los principales responsables de la organización que explotaba sexualmente a las jóvenes. Los integrantes del grupo desarticulado captaban a las víctimas en Nigeria y doblegaban su voluntad mediante la imposición de una muy importante “deuda” económica, agresiones, amenazas y rituales de vudú y magia negra.
La investigación se puso en marcha gracias a la información aportada por un testigo anónimo a través de la línea telefónica gratuita 900 10 50 90, que, junto al email trata@policia.es, fue creada por la Policía Nacional el pasado mes de abril para facilitar las denuncias de las víctimas de las redes de trata de personas y solicitar la colaboración de los ciudadanos. En dicha llamada, el testigo relataba la situación en la que se encontraba una joven nigeriana que, según sus propias palabras, se veía abocada a ejercer la prostitución en las calles de Málaga.
Los datos aportados en esta llamada anónima fueron minuciosamente analizados por investigadores especializados. De forma inmediata se puso en marcha un operativo para localizar a la joven víctima y a otras mujeres que pudieran estar en su misma situación, así como a las personas que pudieran estar obligándolas a ejercer la prostitución.
El grupo criminal operaba de forma organizada en la provincia de Málaga y contaba también con colaboradores en Barcelona. Las funciones de cada integrante se encontraban muy definidas: el subgrupo de la Ciudad Condal se encargaba de captar a las víctimas en Nigeria y el núcleo de la organización controlaba y explotaba sexualmente a las jóvenes en Málaga.
Red de captadores
El proceso de captación se realizaba en el país de origen, Nigeria, normalmente a través de familiares o amigos de los principales miembros de la organización, siendo estos últimos los que financiaban el viaje de cada mujer por tierras africanas hasta su destino final en Europa.
A lo largo de dicho viaje, las mujeres eran acompañadas en todo momento por intermediarios y otros miembros del grupo (los “facilitadores”) encargados de facilitar el cruce ilegal de las fronteras por lugares distintos de los puestos fronterizos, con el fin de evitar el control por parte de la Policía.
El entramado de la organización, cuyos máximos responsables en España residían en Málaga y Barcelona, se servía de todo tipo de agresiones, amenazas, práctica de rituales de vudú o magia negra para doblegar la voluntad de las mujeres. Además, les imponía una deuda en concepto de viaje y otros gastos que podía llegar a alcanzar los 40.000€. Así lograban su sometimiento e impedían su huida, obligándolas a aceptar su situación de esclavitud y de pertenencia a la organización.
Los agentes han hecho posible la liberación de tres jóvenes nigerianas víctimas del delito de Trata de Seres humanos con fines de explotación sexual. Entre las víctimas liberadas se encuentra la  joven cuya situación fue motivo de la llamada al teléfono de Trata, y que originó la investigación. Todas ellas recibieron con carácter urgente medidas de protección y recuperación. En total han sido detenidas seis personas (4 en Málaga y 2 en Barcelona), entre las que se encuentran los máximos responsables de la organización en España. Además se ha efectuado un registro domiciliario que ha permitido la incautación de 5.600 euros en efectivo, teléfonos móviles de alta gama, documentación acreditativa de la actividad delictiva de la organización (pasaportes nigerianos y papeles relativos a trámites administrativos de extranjeros), que está siendo analizada por expertos.
La operación ha sido llevada a cabo por la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras y las Brigadas Provinciales de Extranjería de Málaga y Barcelona.
La colaboración ciudadana conduce a la liberación tres jóvenes obligadas a ejercer la prostitución en un polígono de Málaga La colaboración ciudadana conduce a la liberación tres jóvenes obligadas a ejercer la prostitución en un polígono de Málaga Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado a la venta de droga a menores junto a un centro escolar en Cuenca

La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado a la venta de droga a menores junto a un centro escolar en Cuenca

19 / 07 / 2013 MOTA DEL CUERVO (CUENCA)
Se ha detenido a los 10 integrantes de la red en Mota del Cuervo (Cuenca) y La Villa de Don Fadrique (Toledo)
Se han aprehendido diversas cantidades de cocaína, marihuana, setas alucinógenas, así como un arma de fuego que figuraba como sustraída y dinero en efectivo
La Guardia Civil, en el marco de la operación “MARMOTA” llevada a cabo en Mota del Cuervo (Cuenca) y La Villa de Don Fadrique (Toledo), ha desarticulado una red que vendía sustancias estupefacientes a menores en las proximidades de un centro escolar del municipio de Mota del Cuervo.
Los agentes han detenido a los 10 integrantes de la organización nacionalidad española, 9 de ellos en Mota del Cuervo y otro en la localidad toledana de La Villa de Don Fadrique.
Se han realizado cuatro registros domiciliarios, dos en Mota del Cuervo y otros dos en La Villa de Don Fadrique, donde se han incautado:
  • 13’7 gramos de cocaína
  • 58 plantas de cannabis sativa en fase de cultivo
  • 13’27 gramos de setas alucinógenas
  • 1400 gramos de cogollos de marihuana seca (preparados para la venta)
  • Una escopeta de caza que figuraba como sustraída desde diciembre  de 2012
  • 660 euros en efectivo
  • Dos básculas de precisión
  • Utensilios correspondientes a un invernadero y laboratorio para producción y distribución de mariahuana
Esta actuación se enmarca dentro del Plan Director para la Convivencia y  Mejora de la Seguridad Escolar que desde el Ministerio del Interior se lleva cabo en todo el territorio nacional.
La red controlaba el tráfico de drogas a pequeña escala en el municipio
El pasado mes de diciembre, la Guardia Civil localizó a un grupo que se dedicaba a vender droga al menudeo a los menores de un instituto de Mota del Cuervo. Un componente de la red se aproximaba al centro a la hora de descanso lectivo de los alumnos y les entregaba la droga.
Se constató que este grupo controlaba gran parte del tráfico de drogas a pequeña escala en la localidad moteña, ya que obtenían las sustancias estupefacientes en pequeñas cantidades para que en el caso de que fueran interceptados las pérdidas fueran mínimas.
La Guardia Civil comprobó que una de las sustancias con las que traficaban era marihuana, que la compraban en un domicilio de la localidad toledana de La Villa de Don Fadrique.
Se desplazaban junto con las mujeres de la organización para comprar la droga y posteriormente venderla, con el objetivo de que ellas ocultaran las sustancias estupefacientes para dificultar las labores policiales en el caso de que fueran interceptados.
En la Operación han participado agentes del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de San Clemente (Cuenca),  del puesto de Mota del Cuervo, así como agentes de los Puestos de la Guardia Civil ubicados en la Mancha Conquense, personal de la S.I.R. (Sección de Intervención Rápida) y del EDOA (Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga) de la Comandancia de Cuenca.
Existen imágenes a disposición de los interesados en el siguiente enlace:
Para cualquier información relacionada con esta nota de prensa pueden dirigirse a la OPC de la Comandancia de la Guardia Civil de Cuenca teléfono 969220500 Ext. 226. y 619006915.
La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado a la venta de droga a menores junto a un centro escolar en Cuenca
La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado a la venta de droga a menores junto a un centro escolar en CuencaDescarregar

  • La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado a la venta de droga a menores junto a un centro escolar en Cuenca
  • La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado a la venta de droga a menores junto a un centro escolar en Cuenca
  • La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado a la venta de droga a menores junto a un centro escolar en Cuenca
  • La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado a la venta de droga a menores junto a un centro escolar en Cuenca

Macrodispositivo de la Policía Nacional contra la introducción de sustancias dopantes en España

Macrodispositivo de la Policía Nacional contra la introducción de sustancias dopantes en España

23 / 06 / 2013 MADRID
Golpe a importantes rutas internacionales que importaban los dopantes desde Grecia, China y Portugal
Dos operaciones simultáneas culminan con 84 detenidos y la incautación de más de 707.000 dosis de anabolizantes, EPO y hormonas del crecimiento
Los productos, que pueden causar un grave perjuicio a la salud, eran comercializados en centros deportivos y domicilios particulares de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid, País Vasco y Asturias
Sólo en el primer trimestre de 2013 un total de 750 kilos de estupefacientes fueron introducidos en España por una de las dos organizaciones desarticuladas
Las redes sociales servían de soporte publicitario y vía de contacto con consumidores, que en muchas ocasiones se convertían también en vendedores de una extensa red comercial en nuestro país
Entre los detenidos figura un farmacéutico que sorteaba los controles legales para distribuir sin receta este tipo de medicamentos
El pasado día 21 de junio se publicó en el BOE la nueva Ley Orgánica de protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva
Un macrodispositivo de la Policía Nacional contra el tráfico de sustancias dopantes ha permitido detener a 84 personas e incautar más de 707.000 dosis de anabolizantes, EPO y hormonas del crecimiento en 10 comunidades autónomas. Los agentes han desmantelado dos organizaciones que importaban estos productos, que pueden causar un grave perjuicio a la salud, desde Grecia, China y Portugal y los comercializaban en centros deportivos y domicilios particulares de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid, País Vasco y Asturias. El flujo ilegal de medicamentos que eran introducidos en nuestro país a través de las rutas internacionales era muy elevado, sólo en el primer trimestre de 2013 un total de 750 kilos de estupefacientes fueron introducidos en España por una de las dos organizaciones desarticuladas. Las redes sociales servían de soporte publicitario y vía de contacto con consumidores, que en muchas ocasiones se convertían también en vendedores de una extensa red comercial en España. Entre los detenidos figura un farmacéutico que sorteaba los controles legales para distribuir sin receta este tipo de medicamentos. El pasado día 21 de junio se publicó en el BOE la nueva Ley Orgánica de protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva.
“Paquetes” dopantes
La primera de las investigaciones ha desmantelado una importante vía de introducción en España de sustancias anabolizantes provenientes de la localidad de Amadora (Portugal) a través de una empresa de paquetería. Las pesquisas, que comenzaron a comienzos de abril, se han saldado con la detención de 75 personas en Valencia (13), Alicante (5), Castellón (1), Málaga (6), Jaén (3), Cádiz (1), Sevilla (6), Madrid (15), Álava (1), Vizcaya (1), Barcelona (16), Tarragona (3), Cantabria (1), A Coruña (1) y Asturias (2). Asimismo se ha imputado a dos más en Ávila y Málaga y también al ciudadano portugués que introdujo las sustancias anabolizantes desde el país luso. Además se han interceptado, antes de llegar a los destinatarios, siete paquetes postales con anabolizantes y se han practicado 47 registros domiciliarios en los que se han incautado 24.700 dosis de dichas sustancias.
El envío de los anabolizantes desde Portugal alcanzaba a 80 destinatarios diferentes, repartidos por toda la geografía nacional, y que a su vez se encargaban de redistribuirlos desde sus domicilios y varios gimnasios. La cantidad de sustancias dopantes introducida por esta red tan sólo en el primer trimestre de 2013 podría haber reportado a la organización ingresos de hasta 11.000 euros diarios.
Malla comercial en España
La segunda investigación se ha desarrollado en los últimos meses y ha permitido intervenir más de 683.000 de dosis de productos dopantes como anabolizantes, EPO, hormonas de crecimiento e insulinas y detener a 9 implicados: tres en Huesca, dos en Figueras (Girona), dos en San Joan de Espí (Barcelona) y otros dos detenidos en Castellón, todos ellos por un delito contra la salud pública. Además, a estos datos hay que sumar otras dos imputaciones y los registros realizados en varios domicilios de Castellón, Sant Joan de Espi, Figueres y Huesca.
Las primeras pesquisas se iniciaron en Huesca donde los investigadores  destaparon un entramado de distribuidores, compradores-distribuidores y consumidores finales de sustancias dopantes. Además, los agentes detectaron varios focos de distribución y de almacenamiento en distintos puntos de España.
La organización adquiría las sustancias en China y Grecia y utilizaba las redes sociales para darse a conocer, ofertar sus productos y mantener los contactos con los clientes. Así, la red de distribución se iba ampliando con consumidores de los productos que se iban convirtiendo a su vez en vendedores. Como consecuencia de esta práctica se extendía la malla comercial de la trama en nuestro país.
Gracias a la colaboración de la policía italiana se interceptó una entrega procedente de Grecia con tránsito en zona italiana. Así, los agentes lograron interrumpir la distribución por diversas agencias de mensajería de 18 paquetes de productos dopantes.
La operación ha sido desarrollada por la Comisaría General de Policía Judicial, las Jefaturas Superiores de Cataluña, Aragón y Valencia; los Grupos de Estupefacientes de las Brigadas Provinciales de Policía Judicial de Valencia, Barcelona, Tarragona, Madrid, Alicante, Castellón, Jaén, Málaga, Cádiz, Almería, A Coruña, Oviedo, Santander y Ávila; el Grupo I de la UDEV de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Vitoria y el Grupo IV de Crimen Organizado de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Sevilla.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la investigación en el siguiente enlace: http://prensa.policia.es/dopantes.rar
Macrodispositivo de la Policía Nacional contra la introducción de sustancias dopantes en España
Macrodispositivo de la Policía Nacional contra la introducción de sustancias dopantes en EspañaDescargar

  • Macrodispositivo de la Policía Nacional contra la introducción de sustancias dopantes en España
  • Macrodispositivo de la Policía Nacional contra la introducción de sustancias dopantes en España
  • Macrodispositivo de la Policía Nacional contra la introducción de sustancias dopantes en España

MINISTERIO DEL INTERIOR

Soy Director de Seguridad.Consultor y experto de Seguridad Internacional para Latinoamerica:Colombia y Venezuela Con experiencia en el Area de Consultoria Técnica y Asesoramiento para la internacionalización de su empresa mediana o pequeña en los nuevos mercados de Latinoamerica

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: 
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: 
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil auxilia a una persona que pretendía quitarse la vida

La Guardia Civil auxilia a una persona que pretendía quitarse la vida

06 / 06 / 2013 ALMERÍA
Durante el pasado mes los agentes auxiliaron por hechos parecidos a otras dos personas más
La Guardia Civil, en tres actuaciones desarrolladas en la provincia de Almería durante el mes de mayo, ha impedido 3 personas se quitaran la vida gracias a la rápida actuación llevada a cabo por los agentes.
Auxilios en autovía A-7
La primera actuación se llevó a cabo cuando agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) desarrollaban funciones de seguridad en la autovía A-7 y recibieron un aviso de la Central Operativa de Servicios de la Guardia Civil alertando de la presencia de una persona y un vehículo parado en el arcén próximo al puente del Bayyana (Almería) cuando los agentes se trasladaron hasta el lugar y observaron cómo una persona estaba apoyada en lo más alto de la barandilla del puente, momento en el que esta persona se percata de la presencia de los agentes y salta la barandilla para quedarse de pie en la cornisa del puente mirando hacia abajo.
Realizaron un rápido acercamiento hasta esta persona con la intención de advertirla del grave riesgo que corría, aprovechando este momento uno de los agentes para agarrarlo por la cintura y evitar su intención.
Una segunda actuación se llevó a cabo cuando agentes del Subsector de Tráfico de Almería tuvieron conocimiento mediante varias llamadas de usuarios que circulan por la autovía A-7, de la conducta extraña de una persona que se encontraba asomada al mismo puente del Bayyana.
Por tal motivo, los agentes, se desplazaron hasta el lugar observando como había un hombre subido en el pretil de hormigón del puente, momento en el que esta persona se percata de la presencia de los agentes y amenaza con arrojarse al vacío.
Ante esta situación, los agentes comenzaron a conversar con él para que desistiera en su actitud, aprovechando este momento para ir acercándose lentamente hasta él y bajarlo de la barandilla.
Auxilio en Huércal Overa (Almería)
La tercera actuación tuvo lugar por agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local de Huércal Overa (Almería), cuando se tuvo conocimiento del intento de suicidio por parte de una mujer en un domicilio cercano a la localidad.
Personados los agentes de inmediato observaron cómo un hombre sujeta a una mujer en estado muy nervioso que presentaba cortes en las muñecas y en el cuello. Dada la gravedad de las heridas, la Guardia Civil junto con un componente de la Policía Local, utilizaron sus propios uniformes para presionar los cortes e intentar evitar la hemorragia que sufría la mujer para salvarle la vida hasta la llegada de los servicios médicos.
Existen imágenes de la primara actuación llevada a cabo en:
Para más información pueden establecer contacto con la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil de Almería en el teléfono 950 621 956.
Guardia Civil
Guardia CivilDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

separador

Imágenes de la actividad