Santiago Niño Becerra. Foto: Archivo.
El Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, ha hablado una vez más de «lo de antes» y de todo aquello que, como consecuencia de la crisis económica actual, no va a volver a ser lo que era.
Para el economista, «lo de antes» era «entrar en una oficina bancaria a pedir un folleto y salir con un crédito; haberte cambiado el coche hace dos años y volvértelo a cambiar porque ya no te gustaba el color; ir de vacaciones a las Maldivas porque tus vecinos han ido a las Seychelles; comprarte un triplex porque tu colega se ha comprado un dúplex; no escoger en una carta de vinos ningún caldo posterior a 1995; considerar a Hermes, Gucci, Valentino y Bulgari como parte de tu entorno» y, cómo no, cargar todo esto, «absolutamente todo, en cuentas vinculadas a créditos que se iban ampliando y renovando como las hojas caen en Otoño. Eso, lo de antes, no va a volver».
El experto destaca el problema que surge ahora es que «pueden aparecer figuras que, a través de fórmulas diferentes, sugieran que es posible, sino retornar a aquello, sí
hallar atajos que nos conduzcan a mejoras espectacularmente rápidas con respecto a la situación actual«. «Fórmulas que, aunque con fundamentos totalmente opuestos, estarían en la línea de aquel ‘Bajar impuestos es de izquierdas’, explica Niño Becerra en su artículo de hoy de
La Carta de la Bolsa.
El Catedrático considera que este hecho es un problema importante porque estas «voces» pueden conseguir bastante audiencia en una situación como la que estamos viviendo. «Esas voces hablan a humanos y los humanos, por el simple hecho de serlo, huyen del dolor y buscan el bienestar, y esas voces sugieren que es posible retomar el segundo y abandonar el primero, y no es así porque es imposible», explica Niño Becerra, para agregar a continuación que «esas voces hablan de retomar un camino que pertenece al decorado en el que transcurría el modelo económico-político-social que, al agotarse, ha entrado en crisis, luego no es posible trazar un camino similar en el nuevo decorado que se está construyendo y en el que transcurrirá el nuevo modelo».
Al hilo de esto, el experto reitera que la crisis actual se ha producido como consecuencia del agotamiento del modelo anterior y, por ello, se pregunta qué pretenden esas voces que prometen que todo va a volver a ser como antes. «Pienso que, o bien puede tratarse de un producto más de esa Fábrica de Sueños en la que llevamos metidos desde hace unos meses: ‘la salvación está en el turismo’, ‘la solución está en las exportaciones’, ‘el problema del paro se resuelva con ‘movilidad temporal’ de los jóvenes hacia Alemania’, ‘menos austeridad es el camino’, ‘lo que hay que hacer son reformas». Pero eso sí, a dicha Fábrica de Sueños le quedan, según Niño Becerra, «tres telediarios».
«Es justo al revés. Evidentemente sin sangre ni bombas, esta, la actual es una economía de guerra. La escasez es la realidad: la escasez; y en esos márgenes hay que moverse» sentencia el economista.
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos