Archivos de la categoría deguridad Empresas

La seguridad privada en España será subordinada, complementaria y coordinada con la seguridad pública y para que así sea se harán comisiones de coordinación. La seguridad privada que viene

La seguridad privada que viene

lunes, 13 de mayo de 2013
Sergio García Cruz

El Gobierno, al parecer, empieza a ser consciente de que ya no puede seguir desviando balones en materia de seguridad hacia las comunidades autónomas o, peor aún, hacia los municipios, que tiene sus recursos económicos muy limitados -máxime cuando a ambos se les está apretando duramente en relación con el déficit y los límites establecidos.

Empieza a ser consciente también de que apenas se convocarán ya más plazas de Policía, empezando por ellos mismos, que están convocando para el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil cantidades irrisorias que no cubrirán no ya el ratio ideal, sino que el mínimo del mínimo está cayendo, ya que las jubilaciones y otros imprevistos superan en cantidad considerable a las plazas convocadas, lo que provoca que los datos no sean demasiados esperanzadores. Y, mientras tanto, los delitos aumentan y lo seguirán haciendo, a pesar de lo que digan las estadísticas que siempre son favorables, cosa misteriosa, pero es así.

Viendo este panorama, el Gobierno ha pensado que la solución más coherente es añadir efectivos, pero ¿cómo? Pues haciendo que la seguridad privada sea publica en cuanto a su cometido. De esta manera, se quiere conseguir no solo que la seguridad privada aporte una información vital para el cometido policial, sino que además haya una colaboración mucho más activa, aprovechándose de los servicios de la seguridad privada, que a veces serán costeados por un particular y otras veces por la Administración pero a un precio mucho más económico que si fueran Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Se produciría además, un ahorro cuantioso en materia de formación y demás condiciones. Pero no solo eso, sino que aparte recibiría ingresos por parte de las academias de seguridad, de los aspirantes, de las empresas, y de una multitud de tasas varias.

Ahora bien, ¿hasta dónde llegará la seguridad privada? En primer lugar, antes quieren dejar las cosas más claras en cuanto a las competencias entre el Estado y las comunidades autónomas (en cuanto a esto, Canarias debería tomar parte activa). En segundo lugar, tras esta medida se esconde el deseo de acabar con el fastidioso intrusismo que ha sido la causa de la quiebra de muchas empresas. Tercero, la seguridad privada será subordinada, complementaria y coordinada con la seguridad pública y para que así sea se harán comisiones de coordinación.

Han configurado una seguridad más pública que la que había hasta la fecha. La seguridad privada hasta este momento estaba restringida a una parcela muy privada, y ahora se abre el abanico posibilidades, y también el control sobre ellas. Eso sí, mientras unos crecen otros retroceden, es el caso de los detectives privados, para lo que habrá un mayor control y peores expectativas de negocio.

Se les reconoce su condición de agentes de la autoridad cuando estén debidamente identificados, ejerzan sus funciones, y actúen con los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o siguiendo sus instrucciones, elevándolos a la categoría la de autoridad a efectos de su protección penal cuando se trate de agresiones.

En resumen, se trata de una ley de carácter general que establece principios y preceptos básicos, dejando los detalles para normativa de inferior rango, que ofrece una mayor flexibilidad, para que el Gobierno vaya concretándolos según las circunstancias y cambios de la sociedad.
Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html

Julián Flores Garcia | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Compártelo:

  • Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Fuente :http://www.sanborondon.info/content/view/52975/1/

La Guardia Civil desmantela una red que asaltaba empresas y entidades bancarias mediante el procedimiento del butrón

14 / 05 / 2013 Madrid / Ciudad Real / Alicante
Se han detenido a SIETE personas de origen kosovar y se han imputado a CUATRO españoles que estaban relacionados con la red
La organización ocultaba en una furgoneta estacionada lejos de sus domicilios, lanzas térmicas, gatos hidráulicos, inhibidores de frecuencias, transmisores, botellas de gas acetileno, guantes, pasamontañas, etc., que utilizaban en los robos
La Guardia Civil en el transcurso de la operación YULIETTA, desarrollada en Madrid, Ciudad Real, Alicante, Toledo y Murcia, ha detenido a siete personas de origen kosovar como presuntos integrantes de una organización dedicada al robo con fuerza mediante el procedimiento del butrón en empresas y entidades bancarias.
Además, ha imputado a cuatro españoles que estaban vinculados a la organización.
Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de enero cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de la actividad delictiva de un grupo de personas de nacionalidad kosovar, asentadas en Madrid, que podrían estar realizando robos con fuerza tanto en empresas como en entidades bancarias mediante el método del butrón (perforación en la pared para acceder al interior del lugar).
Los agentes descubrieron que la red utilizaba para sus desplazamientos vehículos alquilados en Murcia a nombre de una empresa española de construcción.
Tras un análisis de la información recopilada se constató como este grupo era el responsable de robos cometidos en empresas ubicadas en polígonos industriales de Móstoles, Coslada, Mejorada del Campo, Fuenlabrada, Arganda del Rey, todas ellas de la provincia de Madrid y otros, en la localidad de Tomelloso (Ciudad Real). Igualmente, se averiguó que sus miembros estaban implicados en dos tentativas de robo en entidades bancarias de las localidades de Ibi (Alicante) y San Martín de Pusa (Toledo).
Un colaborador de la red les facilitaba el lugar idóneo para acceder al bunker de seguridad del banco
En estas dos tentativas, los detenidos practicaron butrones a través de edificios colindantes con las entidades bancarias, accediendo a su interior, si bien, al no conseguir desactivar completamente los sistemas de alarma, les obligó a huir del lugar.
En el caso de la tentativa realizada en la entidad bancaria de Ibi,  se supo que antes de intentar acceder al banco la organización contó con la colaboración de un español que alquiló una caja de seguridad en dicha sucursal.
Esta persona, con la finalidad de neutralizar los sistemas volumétricos de alarma y así facilitar el acceso de los ladrones a su interior, visitó el día anterior al intento de robo el bunker donde se hallaban las cajas de seguridad, tomando medidas de la sala para indicar el lugar idóneo para el acceso y rociando con un espray las cámaras de seguridad instaladas.
Entre los imputados en la operación figura el español que contrató la caja de seguridad, un empleado de la empresa que alquilaba los vehículos a la organización, y dos administradores de una empresa constructora de Murcia a cuyo nombre se alquilaban los vehículos que utilizaba la red para sus desplazamientos.
El grupo desarticulado guardaba el material utilizado para la comisión de los robos en una furgoneta de alquiler que estacionaba en una calle del barrio de Villaverde (Madrid), alejada de sus domicilios y  próxima a una zona recreativa con gran afluencia de personas.
En la furgoneta, los agentes encontraron gran cantidad de útiles empleados en los asaltos (lanza térmica, radiales, inhibidores de frecuencia, transmisores, guantes, linternas, etc.). Además, encontraron siete botellas de gas acetileno, que hubiera supuesto un grave peligro para la integridad de las personas en caso de que se hubiera producido alguna explosión fortuita del gas.
Se realizaron varios registros domiciliarios donde se localizó una biblia de gran valor con tapas en oro y plata, que fue sustraída durante un robo cometido en un taller de orfebrería de Mejorada del Campo (Madrid).
La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción núm. DOS de Torrevieja (Alicante), ha sido llevada a cabo por el Equipo Contra el Crimen Organizado (ECO)  de la Guardia Civil de Alicante.
Para más información pueden ponerse en contacto con la oficina de prensa de la Unidad Central Operativa, en el teléfono 91 503 13 27.
Existen imágenes de la operación en el siguiente enlace web:
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Asimismo hay fotografías a disposición de los interesados en la página web: http://www.guardiacivil.es.
La Guardia Civil desmantela una red que  asaltaba empresas y entidades bancarias mediante el procedimiento del butrón La Guardia Civil desmantela una red que asaltaba empresas y entidades bancarias mediante el procedimiento del butrón Descarregar

  • La Guardia Civil desmantela una red que  asaltaba empresas y entidades bancarias mediante el procedimiento del butrón
  • La Guardia Civil desmantela una red que  asaltaba empresas y entidades bancarias mediante el procedimiento del butrónLa Guardia Civil desmantela una red que  asaltaba empresas y entidades bancarias mediante el procedimiento del butrón
  • La Guardia Civil desmantela una red que  asaltaba empresas y entidades bancarias mediante el procedimiento del butrón
  • La Guardia Civil desmantela una red que  asaltaba empresas y entidades bancarias mediante el procedimiento del butrón
  • La Guardia Civil desmantela una red que  asaltaba empresas y entidades bancarias mediante el procedimiento del butrón
  • La Guardia Civil desmantela una red que  asaltaba empresas y entidades bancarias mediante el procedimiento del butrón

MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

 Enlaces de interés

siseguridad.es
Blog de siseguridad.es

jefedeseguridad.net
Blog de jefedeseguridad.net

vigilantesdeseguridad.cat
Blog de vigilantesdeseguridad.cat

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 Los cinco pilares del crecimiento inteligente

Publicado 1 hour ago por Julian Flores

Ubicación: undefined

Etiquetas: Director de Seguridad aGuarda Pesca Marítimo. Detective Privado . Detective Privado a Marítimo. Detective Privado Guarda Particular del Campo

Las cinco helicopteros celdas, recientemente seleccionados por expertos del equipo de Israel, son sólo algunas de varios helicópteros que el Marine Corps operación jubilado EE.UU. el año pasado.Israel también recibirá un número de motores, secciones de las palas del rotor de cola, y otros artículos que fueron retirados de servicio en apoyo de su flota. "Queremos que los helicópteros en buenas condiciones", dijo el teniente coronel Ariel, jefe del Grupo de helicópteros de asalto Equipo

Israel adquiere cinco helicópteros CH-53 usados ​​a utilizar como partes

Publicado el 26/01/2013 por  en helicóptero , militar
Uno de los 23 helicópteros CH-53 en servicio con la Fuerza Aérea Israelí.  (Foto: Xnir)
Uno de los 23 helicópteros CH-53 en servicio con la Fuerza Aérea Israelí. (Foto: Xnir)
Como los helicópteros CH-53 ya están fuera de la producción, la Fuerza Aérea de Israel necesitaba otra manera de encontrar las piezas para sus helicópteros veteranos. Por lo tanto, Israel adquirió cinco helicópteros que fueron retirados de operación del Cuerpo de Marines de EE.UU. como una solución.
Helicóptero de accidentes en los últimos años, y las renovaciones hechas a las plataformas existentes, obligó a Israel a buscar otras fuentes para componentes de helicópteros veteranos. Después de la fábrica norteamericana dejó de producir helicópteros Sikorsky y militares diferentes de todo el mundo utilizan ampliamente su equipo, el CH-53 se han convertido en una fuente poco común de los componentes. En un movimiento inusual, el mando de la Fuerza Aérea de Israel ha encontrado una solución muy creativa: comprar cinco helicópteros y llevarlos por barco entre los EE.UU. e Israel.
Las cinco celdas, recientemente seleccionados por expertos del equipo de Israel, son sólo algunas de varios helicópteros que el Marine Corps operación jubilado EE.UU. el año pasado.Israel también recibirá un número de motores, secciones de las palas del rotor de cola, y otros artículos que fueron retirados de servicio en apoyo de su flota. «Queremos que los helicópteros en buenas condiciones», dijo el teniente coronel Ariel, jefe del Grupo de helicópteros de asalto Equipo.
Los helicópteros estaban preparados para enviar el último, y cargado para viajar a bordo de enormes camiones de almacenamiento local en Arizona a Houston, donde se izó a las bodegas de un barco.
Los primeros helicópteros deberán llegar a puerto en Israel a mediados de febrero, cuando será trasladado a la Base de Mantenimiento 22 Tel Nof , en el que se utiliza para piezas de helicópteros existentes.
Actualmente, la Fuerza Aérea de Israel tiene una flota de 23 helicópteros pesados ​​de transporte activo?, Que consta de 18 unidades en el estándar CH-53 en 2000 y cinco que fueron modificados por la actualización del estándar Yasur 2025, se recibieron nuevos equipos para la guerra electrónica y de la comunicación satélite.
Los EE.UU. ha ofrecido una nueva versión CH-53K para Israel, que aún está evaluando opciones, incluyendo el Boeing CH-47F.

LD/AGENCIAS 2013-01-28 La policía brasileña arrestó hoy a uno de los propietarios de la discoteca que se incendió el domingo en la ciudad de Santa María y en la que murieron 231 jóvenes, así como a dos de los músicos que actuaban en el momento de la tragedia, según fuentes oficiales citadas por medios locales.

MURIERON 231 PERSONAS

Arrestan al dueño de la discoteca incendiada en Brasil y a dos de los músicos

Los arrestos, con carácter provisional, fueron ordenados por el comisario encargado de investigar la tragedia. 



LD/AGENCIAS
 

La policía brasileña arrestó hoy a uno de los propietarios de la discoteca que se incendió el domingo en la ciudad de Santa María y en la que murieron 231 jóvenes, así como a dos de los músicos que actuaban en el momento de la tragedia, según fuentes oficiales citadas por medios locales.
Los arrestos, con carácter provisional, fueron solicitados por el comisario responsable de investigar el incendio más trágico de Brasil en los últimos cincuenta años. Los arrestos, con carácter provisional, fueron solicitados por el comisario responsable de investigar el incendio más trágico de Brasil en los últimos cincuenta años.
En medio de un ambiente de conmoción, los habitantes de la ciudad brasileña de Santa María comenzaron a sepultar hoy a los jóvenes víctimas del incendio de la discoteca Kiss. Al Cementerio Municipal y al de Santa Rita empezaron a llegar hoy por la mañana familiares, amigos y compañeros de estudio de los jóvenes fallecidos para darles el adiós definitivo.

 

La operación continúa abierta no descartándose más detenciones. La autoridad Judicial competente ha ordenado el ingreso en prisión de cinco de los detenidos.

La Guardia Civil desmantela una red organizada que traficaba con cocaína impregnada en colchas

24 / 01 / 2013 Madrid y Guadalajara
Han sido detenidas 21 personas y se han desmantelado 3 laboratorios clandestinos en los que se elaboraban las sustancias estupefacientes
Se han intervenido más de 6 kilos de cocaína, 4 de heroína, casi 3 de hachís y distintas cantidades de marihuana, pastillas de Viagra y sustancias para el corte y la elaboración de la droga
La Guardia Civil, en el marco de la operación “Alquimista”, ha detenido a los 21 integrantes de una red organizada dedicada al tráfico de drogas que operaba en Madrid y Guadalajara. Se han desmantelado 3 laboratorios clandestinos en los que se elaboraba y trataba las sustancias estupefacientes, y se han intervenido más de 6 kilos de cocaína, 4 de heroína, casi 3 de hachís y distintas cantidades de marihuana, pastillas de Viagra y sustancias destinadas al corte y elaboración de drogas.
Las investigaciones comenzaron a mediados del mes de febrero del pasado año, cuando agentes pertenecientes a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Guadalajara detectaron a una persona, M.A.B., vecino de Guadalajara, que podría dedicarse al tráfico de drogas, ya que había adquirido en varias ocasiones diversos productos químicos relacionados con la elaboración y manipulación de la cocaína. Según las investigaciones practicadas, esta persona no trabajaba ni tenía relación con ninguna empresa que pudiera necesitar los productos que había adquirido, además su nivel de vida no correspondía con su nula actividad laboral.
En los seguimientos realizados sobre esta persona se pudo observar que tomaba precauciones excesivas en sus desplazamientos y en las reuniones que mantenía con otras personas, probablemente para ocultar sus actividades ilícitas.
En el transcurso de los distintos operativos se comprobó que su suegro, W.N., le ordenaba dirigirse a determinados lugares y entrevistarse con distintas personas implicadas en la organización, llegando a la conclusión de que los implicados podían disponer de un laboratorio clandestino de cocaína y una estructura perfectamente organizada dedicada al tráfico de drogas que operaba en la provincia de Guadalajara.
De los seguimientos realizados se pudo desprender que W.N. contactaba con una tercera persona, R.F.D.F., residente en Madrid, al que le encargaba la compra de grandes cantidades de cocaína. Éste último pertenecía a un grupo organizado de narcotraficantes que actuaba en Madrid.
Como consecuencia de la investigación, se obtuvieron indicios sobre la existencia de dos grupos perfectamente jerarquizados y organizados que operaban en dichas provincias, sus formas de proceder y finalmente la localización de 3 laboratorios clandestinos ubicados en las mismas.
Ambos grupos contaban con una estructura y división de funciones semejantes. El líder se encargaba de negociar la compra de cocaína y dirigía la organización. Su lugarteniente era el encargado de labores logísticas y ejercía de responsable del almacenamiento, distribución y custodia del laboratorio clandestino. Un tercer miembro era responsable de la transformación de la droga y colaboraba con los encargados de su venta, que eran el último escalón.
Cocaína de Sudamérica y heroína de Italia
W.N.A.., cabecilla del grupo de Guadalajara, negociaba la compra de cocaína a través de varios canales, incluido el envío postal desde Sudamérica utilizando a una mujer, W.B., para recibir los envíos. Una vez que ésta los decepcionaba, los entregaba a M.A.B.A., que se encargaba de almacenar y adulterar la droga en dos laboratorios, uno de ellos instalado en una casa de campo ubicada en la localidad de Mantiel y otro en una vivienda del municipio de Cabanillas del Campo, ambos inmuebles propiedad del jefe de la organización. Los citados laboratorios disponían de todos los medios necesarios para la transformación y adulteración de la cocaína (prensa, productos químicos, sustancias de corte, bañera, máscara antigás, embudos, cazos, lámparas, maquina de sellado…).
Una vez cortada la droga y distribuida en dosis era entregada a los distintos distribuidores quienes, a través de sus propios canales de distribución, la hacían llegar a los consumidores finales.
En lo que se refiere al grupo de Madrid, su responsable negociaba la compra de cocaína y de heroína, recibiendo ésta última desde Italia, que era transportada y tratada por un ciudadano de origen albanés en un laboratorio clandestino hallado en una vivienda en Madrid capital.
Colchas impregnadas con cocaína
Gracias a las investigaciones practicadas se tuvo conocimiento de que en la tarde del pasado día 28 de noviembre dos integrantes de la banda ubicada en Guadalajara, M.A.B., y W.J., debían acudir a una oficina de correos de esa capital a recoger un paquete postal procedente de Brasil. Establecido el correspondiente dispositivo policial, se logró interceptar el envío y detener a estas dos personas. El paquete en cuestión contenía 5 colchas que estaban impregnadas con 5 kilos de cocaína. Seguidamente se detuvo a W.N. en su vivienda, como responsable de la organización, quedando desarticulado el grupo de Guadalajara.
Paralelamente, para evitar la fuga de los demás miembros de la organización que actuaban como distribuidores de la droga en la provincia, se realizaron 10 registros domiciliarios en la capital alcarreña y en las localidades de Cabanillas del Campo, Valdeaveruelo, Fontanar, Mantiel y Huete (Cuenca), en los que se practicaron 9 detenciones y se consiguió desmantelar dos laboratorios clandestinos.
La operación ha finalizado en Madrid, con la práctica de cuatro registros domiciliarios en los que se ha detenido a los cuatro integrantes de la banda que operaba en la capital y se ha desmantelado el otro laboratorio clandestino, en el que se han encontrado más de cuatro kilos de heroína entre otras sustancias.
Detenidos:
W.J.C.C, colombiana, de 37 años de edad, detenida en Guadalajara.
M.A.B.A., nacido en la República Dominicana, de 24 años de edad, detenido en Guadalajara.
W.N.A,. colombiano, de 45 años de edad, detenido en Cabanillas del Campo (Guadalajara).
P.P.G.M., colombiano, de 43 años de edad, detenido en Guadalajara.
L.P.R., colombina, de 44 años de edad, detenida en Guadalajara.
J.U.G.B., español, de 35 años de edad, detenido en Valdeaveruelo (Guadalajara).
A.N.A., colombiana, de 23 años de edad, detenida de Guadalajara.
S.M.C.C., española, de 25 años de edad, detenida en Guadalajara.
J.C.V.A., colombiano, de 31 años de edad, detenido en Guadalajara.
M.O.S.S., ecuatoriana, de 27 años de edad, detenida en Guadalajara.
S.M.H., español, de 26 años de edad, detenido en Fontanar (Guadalajara)
L.A.P., español, de 35 años de edad, detenido en Huete (Cuenca)
I.T., albanés, de 33 años de edad, detenido en Madrid.
A.B., albanés, de 22 años de edad, detenido en Madrid.
R.F.D.F., ecuatoriano, de 36 años, detenido en Madrid.
B.C.C.A., colombiano, de 21 años, detenido en Madrid.
I.C.S., rumano, de 25 años, detenido en Guadalajara.
O.I.B., español, de 41 años, detenido en Guadalajara.
A.M.G., español, de 25 años, detenido en Guadalajara
M.B.A., español, de 30 años, detenido en Guadalajara
F.J.C.M, español, de 31 años, detenido en Guadalajara
Efectos y sustancias intervenidas:
Drogas:
6.218 gramos de cocaína.
4.103 gramos de heroína.
2.700 gramos de hachís.
1.364 gramos de sustancias de corte y 34 pastillas de Viagra.
532 gramos de marihuana.
Material para la adulteración de la droga: básculas de precisión, 3 prensas hidráulicas, moldes de hierro y madera para prensar las sustancias con anagramas distintivos, 2 máquinas eléctricas empaquetadoras al vacío, multitud de envoltorios autosellables para envolver las sustancias (potasio tiocianato, lidocaína clorohidrato, cloruro de cobalto, acetona, cafeína, amoniaco, hexano).
Otros efectos:
7 vehículos.
47 teléfonos móviles.
4 ordenadores portátiles y dos discos duros.
La operación continúa abierta no descartándose más detenciones. La autoridad Judicial competente ha ordenado el ingreso en prisión de cinco de los detenidos.
Para cualquier información relacionada con esta nota de prensa pueden dirigirse a la Oficina de Comunicación de la Comandancia de la Guardia Civil de Guadalajara, en el teléfono 949 247 983.
Existen imágenes a disposición de los interesados en el siguiente enlace web:
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
La Guardia Civil desmantela una red organizada que traficaba con cocaína impregnada en colchas La Guardia Civil desmantela una red organizada que traficaba con cocaína impregnada en colchas Descarregar

  • La Guardia Civil desmantela una red organizada que traficaba con cocaína impregnada en colchas
  • La Guardia Civil desmantela una red organizada que traficaba con cocaína impregnada en colchas
  • La Guardia Civil desmantela una red organizada que traficaba con cocaína impregnada en colchas
  • La Guardia Civil desmantela una red organizada que traficaba con cocaína impregnada en colchas
  • La Guardia Civil desmantela una red organizada que traficaba con cocaína impregnada en colchas

MINISTERIO DEL INTERIOR

SECTOR DE LA SEGURIDAD PRIVADA NOTICIAS

  EN LA ÚLTIMA REUNIÓN DE COMITÉ CELEBRADA AYER DÍA 18 DE DICIEMBRE, LO MÁS DESTACADO FUE LO SIGUIENTE: 

  LA REDUCCIÓN DE UN 17% EN METRO, QUE EN NÚMERO DE VIGILANTES SERIAN 21.

 Y LA SUBROGACIÓN DE ALREDEDOR DE 85 VIGILANTES DE RENFE A OTRAS EMPRESAS, DISTRIBUIDA DE LA SIGUIENTE 

MANERA……

A LA EMPRESA SEGURIDAD IBERICA LAS ESTACIONES DE :

BADALONA
MATARO
MATARO TALLER
AREYNS DE MAR
CALELLA
CONDAL ESTACIÓN
CONDAL DEPOSITO
LAMINADOS
MONTCADA BIFURCACIÓN

A LA EMPRESA LPM LAS ESTACIONES:

MATARO PATRULLAS
OS MATARA PATRULLAS
BLANES PATRULLAS
VIC
CANOVELLES PATRULLAS
GRANOLLERS PATRULLAS
CERDANYOLA
MOVIL SABADELL
TERRASSA EST
TERRASSA
TERRASSA Y T. EST
TERRASSA PATRULLAS
MARTORELL PATRULLAS
MANRESA
VILANOVA PATRULLAS

DESDE HOY MISMO SE HAN CREADO DESDE EL COMITÉ DE EMPRESA, COMISIONES, PARA EL SEGUIMIENTO DE DICHA SUBROGACIÓN, ASÍ COMO LA REDUCCIÓN DE METRO.

Y EN BREVE TENDREMOS LA REUNIÓN , PARA QUE LA EMPRESA NOS TRASLADE LA ÚLTIMA HORA DEL AEROPUERTO DE BARCELONA…

COMO PODEIS LEER TODO BUENAS NOTICIAS, QUE UNIDAS AL SIGUIENTE BORRADOR QUE PROPONE APROSER:



El pasado martes, la patronal convocó una reunión para presentar a los sindicatos un borrador de propuestas 

para la modificación del convenio colectivo de las empresas de seguridad 2012-2014.


Las propuestas presentadas por la patronal son las siguientes:
. La modificación del ámbito temporal del convenio, acortándolo hasta diciembre de 2013.
. El incremento de los conceptos económicos para 2013 en un 0,5%, en lugar del 1,6% previsto entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2012.
. La reducción de la paga de beneficios a abonar en 2014 en un 50%.
. La supresión del apartado B del artículo 14, sobre subrogación de servicios de transporte de fondos y manipulación de efectivos, hasta que la CNC se pronuncie sobre su legalidad.
. La distribución de la jornada anual mensualmente y de manera irregular.
. La adición de un segundo párrafo en la Disposición Final Única actual del convenio, donde las partes se comprometen a la recuperación de la gratificación de beneficios completa si se incrementa el PIB en niveles superiores al 3%.
. El aumento de la indemnización legal a los trabajadores despedidos por disminución de ingresos o ventas, pasando de 20 a 27 días por año trabajado, hasta el límite máximo legal de 12 mensualidades.

MARTES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2012


REUNIÓN TEMA AENA ( AEROPUERTO DE BARCELONA )

HOY DIA 20 DE NOVIEMBRE, HEMOS TENIDO LA SEGUNDA REUNIÓN CON EL TEMA DE AENA ( AEROPUERTO DE BARCELONA ), TRAS LA REDUCCIÓN PRODUCIDA EN NOVIEMBRE.
LA EMPRESA EXPONE LO SIGUIENTE:
EN LA ANTERIOR REUNIÓN SOBRABAN 62 VIGILANTES… DESDE ENTONCES, 14 VIGILANTES HAN PEDIDO EXCEDENCIA, UNO BAJA VOLUNTARIA, OTRO HA SIDO DESPEDIDO( DESPIDO DISCIPLINARIO ).. Y DOS MAS HAN SIDO REUBICADOS EN OTROS SERVICIOS, EL SOBRANTE ACTUALMENTE ES DE 44 VIGILANTES.
POR PARTE DE LA EMPRESA, SE VUELVE A REITERAR, QUE LA ULTIMA OPCIÓN ES DESPEDIR A DICHOS VIGILANTES, Y HACE UNA SERIE DE PROPUESTAS, POR SI VOLUNTARIAMENTE DICHOS VIGILANTES QUIEREN ACEPTARLAS.
UNA DE ELLAS, SERIA PASAR LOS MAXIMOS VIGILANTES A TIEMPO PARCIAL.
SE NECESITAN 10 AUXILIARES QUE PASARIAN A CONTRATO INDEFINIDO. ( CAMBIAR CONTRATO DE VIGILANTE POR AUXILIAR )
PASAR LAS VACACIONES A MODO LINEAL ( QUE TODOS LOS MESES SE IRIAN LOS MISMOS VIGILANTES DE VACACIONES, TANTO EN ENERO COMO EN AGOSTO )
DISTRIBUCIÓN DE LA JORNADA, CON UN FALTANTE DEL MAS DEL 10 %.
ASI COMO LAS HORAS DE FORMACIÓN PASARLAS A JORNADA, COMO YA SE HA HECHO EN TRANSPORTES.
ADEMAS DE ESTAS MEDIDAS, NOS COMUNICA LA EMPRESA QUE EL PLUS VARIABLE, A PARTIR DEL UNO DE ENERO SE DEJARA DE COBRAR, PARA VOLVER A RENEGOCIARLO…ACTUALMENTE ES DE APROXIMADAMENTE 90 EUROS MENSUALES.
LA PROXIMA REUNIÓN LA TENDREMOS EL DIA 30 DE NOVIEMBRE, PARA SABER CUANTOS VIGILANTES SE HAN APUNTADO VOLUNTARIAMENTE PARA UNA REDUCCIÓN DE JORNADA.
COMO PODEIS LEER, TODO SON MALAS NOTICIAS.
UN SALUDO

LUNES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2012


ERE EN SECURITAS


El día 8 de Noviembre se iniciaron las negociaciones de este lamentable proceso, en la parte social

5 representantes de UGT, 4 de CC.OO, 3 de USO y 1 de CSIF, producto de la aritmética de la

representación sindical en España.

Estos compañeros, que con el apoyo de toda la plantilla,

negociaran en nombre de todos. Están obligados a mantener el

sigilo preciso con la información recibida.

Tan solo adelantaros que en principio la pretensión empresarial es

peor que todas nuestras perspectivas.

Debemos colaborar con todas las medidas de presión, a las que

seamos convocados.

Debemos apoyar la negociación, recordando siempre el pasado y

los continuos incumplimientos por parte de la patronal.

Securitas como uno de los miembros más importante de APROSER firmó el convenio de 2009-

2012 que se negaron a cumplir, alegando motivos económicos y pidiendo a la parte social dilatar la

subida salarial prevista en este convenio.

La parte social aceptó y dio otra oportunidad (convenio 2011-2014) para que cumplieran con lo

pactado, a fecha de hoy los rumores son que APROSER no quiere cumplir el nuevo convenio, que

todavía no está publicado en el BOE.

El pasado 28 de septiembre de este año, Securitas llegó a un acuerdo con el comité de empresa de

Sevilla, para que no se despidieran a 36 Vigilantes de Seguridad. Por esto se aceptó modificar las

Vacaciones 2013, en aras del mantenimiento del empleo y de la estabilidad de la actual plantilla de

la Delegación de Sevilla. Securitas se comprometió a no instar extinciones por causas objetivas

relacionadas con las organizativas o productivas durante la vigencia de este acuerdo,

comprometiéndose a reunirse cuantas veces sean necesarias, si se produjesen cambios sustanciales

de las condiciones contractuales que la Delegación de Sevilla mantiene con sus clientes, y que

puedan tener repercusión sobre el empleo.

Sin embargo el pasado día 8 de noviembre Securitas comunica la intención de

realizar un ERE a nivel nacional exponiendo problemas económicos

(disminución de las ventas en tres meses consecutivos), productivos (cambio

de la demanda de los servicios por parte de los clientes) y organizativos

(adaptación de recursos humanos, operativos y estructurales) que afectaría

alrededor de 547 Vigilantes y 112 personal de oficina.

¿Como se negocia con alguien que reiterativamente incumple todos sus acuerdos?

¿Por qué esta vez tenemos que creernos lo que nos digan?

Lo más probable es que otra vez más incumplan cualquier tipo de acuerdo que ellos mismos


propongan (negociar sí, siempre, es nuestra obligación, pero con quién y con que garantías).

El valenciano de adopción Luis Munar, exoficial del Ejército del Aire español hasta 2011, ha pasado dos meses en Siria adiestrando a los rebeldes que luchan por derrocar al régimen de Bashar al-Asad y asegura que ha llegado a entrar en acciones de guerra en este conflicto que ya ha causado más de 40.000 muertos

He ido a Siria para adiestrar a los rebeldes por una cuestión moral; si puedo, ayudo al débil´

Luis Munar, exoficial del Ejército del Aire afincado en Valencia desde hace tres décadas, ha pasado dos meses instruyendo a los rebeldes sirios Asegura que una bomba que no explotó le cayó al lado y que entró en acciones de guerra: «No sé si maté a alguien. Yo disparé a matar, desde luego, pero no sé si maté»

 
Luis Munar, exoficial de las Fuerzas Armadas, en el centro, enseña técnicas de combate urbano a los rebeldes de la Brigada al-Farouk.
Luis Munar, exoficial de las Fuerzas Armadas, en el centro, enseña técnicas de combate urbano a los rebeldes de la Brigada al-Farouk. Levante-EMV
PACO CERDÀ VALENCIA La historia es rocambolesca. El valenciano de adopción Luis Munar, exoficial del Ejército del Aire español hasta 2011, ha pasado dos meses en Siria adiestrando a los rebeldes que luchan por derrocar al régimen de Bashar al-Asad y asegura que ha llegado a entrar en acciones de guerra en este conflicto que ya ha causado más de 40.000 muertos, según el Observatorio Sirio de los Derechos del Hombre. Pocos días después de su regreso a Valencia, Munar explicó ayer el origen altruista de su misión. «Puede sonar raro -cuenta-, pero he ido a Siria por una cuestión moral. Al ver lo que estaba ocurriendo en Siria y que la comunidad internacional no hacía nada, mi corazón me decía que podía echar una mano allí con la experiencia que yo tengo».
El exmilitar de 48 años -licenciado en Derecho por la Universitat de València, piloto de avión e hijo de un coronel del Ejército de Tierra del Estado Mayor ya fallecido- tiene una consultoría de seguridad, inteligencia y defensa llamada Geuel 1315. Pero esta iniciativa la ha realizado a título personal, por vocación y conciencia. Partió a principios de octubre y llegó a Siria vía Estambul, a través del paso fronterizo Bab al-Hawa. «Entré al país de forma clandestina, corriendo y entre alambradas, porque por allí sólo dejan pasar a personas con pasaporte sirio», relata. Enseguida se enroló en la Brigada al-Farouk, una unidad rebelde que asegura tener unos 12.000 combatientes en toda Siria. El panorama que se encontró fue muy distinto al de un Ejército. «Eran chicos de entre 14 y 30 años, que iban con sandalias y no tenían equipamiento alguno para luchar. Morían como… Y yo vi que tenía la posibilidad de enseñarles a durar más, a no morir tan pronto», dice.
La primera fase de la instrucción militar se centró en lecciones de combate urbano. «Cómo moverse por las calles, cómo asaltar edificios, cómo actuar como francotiradores (disparar y moverse del sitio), y técnicas básicas de tiro», explica Luis. Tras volver a Valencia, luego fue requerido por los rebeldes y consiguió que le pagaran el viaje y la manutención a través de la comunidad siria en España. Así volvió a Siria para formar a esa misma brigada en la lucha antiaérea.
Pero no se limitó a enseñar. También participó en la guerra. «A mí me han disparado artillería y morteros. También nos atacó un avión, que dejó 90 muertos en el campo de refugiados próximo a la base en la que estábamos, y me cayó una bomba a cuatro metros que hizo un agujero en tierra y no explotó. Así es que estoy vivo de milagro», asegura. Participó, asimismo, en acciones de guerra. «Iba con ellos, con un kaláshnikov, me vi metido en plena batalla y no me quedó más remedio que participar en acciones de guerra», detalla. ¿Mató a alguien? La respuesta de Luis suena tan cruda como la guerra: «No sé si maté a alguien. Yo disparé a matar, desde luego, pero no sé si maté. Ahora bien: he conocido a un chico de la brigada, que se llama Assad, que tiene 24 años y llevaba 46 muertos con un rifle de francotirador ruso cuando me despedí de él», dice.
Además de en Bab al-Hawa, Luis Munar ha estado en la sangrienta Alepo, en Ad Dana y en Idlib. Ahora ya ha regresado a casa. «Ya he hecho mi trabajo. Ojalá pudiera estar en Siria hasta que terminara la guerra, pero he vuelto porque mis hijos tienen que comer», añade. La guerra es «terrible», una «tragedia», insiste. «Pero, desgraciadamente, como somos humanos, seguiremos matándonos hasta el fin de nuestros días. Y si yo puedo ayudar al débil y al que creo que es inocente a salvar su vida -concluye-, me doy por satisfecho».
Se salió del Ejército para no implicarlo en esto
Nacido en Ceuta pero afincado en Valencia desde hace más de 30 años, Luis Munar explica que abandonó el Ejército el año pasado porque «tenía pensado hacer cosas de éstas y no quería implicar a las Fuerzas Armadas Españolas. Yo esto lo hago a nivel particular y no implico ni a mi Ejército ni a mi Gobierno. Ahora soy Luis Munar, tengo una empresa, y estas iniciativas las hago de manera privada», asegura. Esta experiencia afirma que enriquecerá su currículum profesional.
Asegura que percibió «mucho dolor» entre los rebeldes sirios «por el hecho de que Occidente hubiera intervenido en la Libia de Gadafi y no hubiera hecho nada en la Siria de Al Asad. Ellos me decían: «¿Por qué somos diferentes, aquí también estamos luchando por nuestra libertad?» Con esa actitud, se están creando candidatos perfectos para ser terroristas contra los países occidentales», opina. Él insiste en que no ha sido ningún mercenario. p. cerdà valencia

Los trabajadores vigilantes de seguridad y todo el personal de su empresa ESABE de seguridad, Esabe, llevaban meses sin cobrar y denunciando sus actuaciones irregulares.

Sexta Noticias ha tenido acceso en exclusiva a una importante operación policial. El Grupo Esabe, uno de los gigantes caídos de las empresas de seguridad, ha sido objetivo de una operación en la que sus responsables han sido detenidos y sus oficinas han sido registradas.

Publicado el 22/12/2012 por admin
OPERACIÓN CONTRA EL GRUPO ESABE


Los lujos del dueño de Esabe

Sexta Noticias ha tenido acceso en exclusiva a una importante operación policial. El Grupo Esabe, uno de los gigantes caídos de las empresas de seguridad, ha sido objetivo de una operación en la que sus responsables han sido detenidos y sus oficinas han sido registradas.

Los lujos del dueño de Esabever el video
Video: laSexta.com
laSexta.com  |  Madrid  | Actualizado el 19/12/2012 a las 20:34 horas
A primera hora de la mañana de este miércoles, el grupo especial de intervenciones técnicas se ha presentado en casa de Juan José Prados. Han tenido que forzar la cerradura para entrar y comenzar con los primeros registros.
A José Prados se le acusa de haber montado un enrome entramado empresarial a través de cual habría cometido presuntamentre delitos contra la seguridad social, la hacienda pública, falsedad documental y blanqueo de capitales.
Los trabajadores de su empresa de seguridad, Esabe, llevaban meses sin cobrar y denunciando sus actuaciones irregulares.
Su casa está rodeada de pintadas con insultos y amenazas. Hace precismente un mes uno de sus empleados se suicidó en Sevilla, agobiado por las deudas después de meses trabajando sin cobrar.
En estos momentos, otra de sus ofinas también esta siendo registrada y se buscan documentos y archivos que demuestren el presunto entramado que tenía montado desde hace años.
El periodista Manuel Marlasca ha asegruado que esta empresa se declaró insolvente, debiendo treinta millones de euros a la Seguridad Social, sin embargo, “la policía localiza un yate espectacular, coches de alta gama…”.
http://www.segurpricat.info

Acerca de admin

Me llamo Julián Flores, soy consultor de seguridad como tambien Director de Seguridad habilitado por el Ministerio de Interior y profesor acreditado por la Dirección general de la Policia y la Dirección General de la Guardia Civil para impartir formación en Centros Habilitados de Seguridad Privada de formación de personal de seguridad privada, como experto univesitario en Dirección de Seguridad Integral. Con estudios de Economia y Relaciones Laborales.Me interesa el mundo de las empresas de seguridad, de los recursos humanos y de la mejora en la dirección de equipos de trabajo.

Esta entrada fue publicada en 


A primera hora de la mañana de este miércoles, el grupo especial de intervenciones técnicas se ha presentado en casa de Juan José Prados. Han tenido que forzar la cerradura para entrar y comenzar con los primeros registros

Recarte opina: Es una locura y una potencial catástrofe. Lo es porque implica un aumento de la presión fiscal en Cataluña enorme y ya es la región de España con los impuestos más altos.

Recarte responde: «Si Cataluña suspende pagos arrastrará al resto de España»

Como cada semana, el consejero de LD ha respondido a las dudas de los oyentes de Es la Noche de César.

    LIBRE MERCADO 
    Alberto Recarte ha vuelto este jueves a su cita semanal con los seguidores de Es la Noche de César. El economista y consejero deLibertad Digital ha respondido a las dudas sobre la situación económica que le han planteado los oyentes de esRadio.
    – ¿Qué opinión le merece el pacto entre CiU y ERC desde un punto de vista económico?
    – Es una locura y una potencial catástrofe. Lo es porque implica un aumento de la presión fiscal en Cataluña enorme y ya es la región de España con los impuestos más altos. Ahora, además, van a crear otros ocho o nueve impuestos que van a afectar a la actividad de una u otra manera. Es una manera de forzar las cosas para conseguir ingresos porque no quieren hacer recortes de gasto como los que está imponiendo el Gobierno.
    Es una catástrofe porque si sale adelante es evidente que no van a poder pagar sus deudas y la duda que le va a surgir al Gobierno español es, ¿acudo en su ayuda para pagar a sus acreedores o no? Si no lo hago suspenden pagos y es muy posible que arrastren al resto de España. Si un 20% del país suspende pagos y se ve que el Gobierno español es incapaz de controlar la suspensión de pagos de una de sus regiones, aquí se plantea una crisis fiscal profunda, que afectaría a toda la unión monetaria y eso afectaría a toda la construcción del 

    Los programas de los cursos de detectives privados que establezcan los Institutos de Criminología u otros centros oficiales, adecuados y habilitados por el Ministerio de Educación para la obtención del diploma de detective privado, y reconocidos por el Ministerio del Interior a efectos de habilitación, habrán de incluir, en todo caso, los contenidos mínimos de las materias que se enuncian a continuación.

    Programa de cursos y pruebas compensatorias

    Los programas de los cursos de detectives privados que establezcan los Institutos de Criminología u otros centros oficiales, adecuados y habilitados por el Ministerio de Educación para la obtención del diploma de detective privado, y reconocidos por el Ministerio del Interior a efectos de habilitación, habrán de incluir, en todo caso, los contenidos mínimos de las materias que se enuncian a continuación.
    El programa sobre derecho positivo español relacionado con la prueba específica que han de superar los candidatos de los Estados miembros de la Unión Europea que pretendan obtener el reconocimiento de su cualificación profesional para ejercer en España la profesión de detective privado, se acomodará al contenido mínimo de las materias que se especifican.
    Contenido mínimo de los cursos de Detectives Privados

    http://www.segurpricat.bizonstitucional

  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal Penal
  • Derecho Procesal Civil
  • Derecho Civil
  • Derecho Laboral
  • Derecho Mercantil
  • Derecho Administrativo General
  • Normativa de Seguridad Privada
  • Ciencias Sociales, Psicológicas y Criminológicas
  • Deontología
  • Técnicas de Investigación
  • Práctica de la Investigación Privada
  • Programa de las pruebas compensatorias para el reconocimiento de la cualificación profesional de Detective Privado obtenida en países de la Unión Europea

    CONTENIDO MÍNIMO DE LOS CURSOS DE DETECTIVES PRIVADOS

    Derecho Constitucional

    La Constitución. Noción y significado dentro de los Estados modernos.
    La Constitución española vigente. Los principios básicos que la inspiran.
    La división de poderes en la Constitución.
    La figura del Defensor del Pueblo en nuestra Constitución.
    Orden Público y seguridad en nuestra Constitución.
    Organización territorial del Estado español conforme a las disposiciones constitucionales.
    Los derechos de los ciudadanos de acuerdo con el modelo de Estado social y democrático de derecho configurado por nuestra Constitución.
    Tutela jurídica y garantías constitucionales con relación a los derechos fundamentales.
    Constitución y documentos jurídicos supranacionales sobre los derechos humanos.
    Revisión y defensa de nuestra Constitución de acuerdo con sus propios mecanismos.
    Especial consideración de los derechos a la Intimidad, al Secreto en las Comunicaciones y a la propia imagen como límites a la Investigación Privada. Análisis de la Jurisprudencia Constitucional y ordinaria.

    Derecho Penal

    Derecho Penal. Su concepto y legitimación. Principios fundamentales del Derecho Penal moderno.
    Las fuentes del Derecho Penal. La interpretación de la Ley Penal.
    La infracción penal: Definición y clases. La acción y la omisión en la infracción penal. Grados de ejecución en la infracción penal. Tipicidad y antijuridicidad.
    La responsabilidad penal. Imputabilidad y culpabilidad en la infracción penal. Dolo e imprudencia. Caso fortuito. Error. Punibilidad en la infracción penal. Circunstancias que eximen, modifican o extinguen la responsabilidad criminal.
    La responsabilidad civil derivada de la infracción penal.
    Infracciones penales concretas tipificadas en el Código Penal (parte especial del Derecho Penal).
    Estudio específico de los delitos cuya investigación es función de los detectives Privados.

    Derecho Procesal Penal

    El proceso penal. Concepto. Funciones, principios, Sistemas fundamentales del proceso penal.
    Jurisdicción y competencia: Conceptos. Organización de la jurisdicción penal en España.
    Fases del proceso penal.
    Las partes en el proceso penal.
    Iniciación del proceso penal: Denuncia y querella.
    La acción penal.
    La detención. Derechos del detenido.
    El secreto en el proceso penal.
    Los instrumentos de prueba en el proceso penal español. Especial consideración a la «prueba prohibida».
    Investigación delictiva facultada a los detectives privados. Análisis de la condición de «legitimado» para la acción penal [artículo 19.b) LSP].
    La Policía Judicial. Concepto y funciones.
    El juicio oral.
    La práctica de la prueba.
    Procesos especiales: Tribunal del jurado, procesos rápidos, procesos derivados de «delitos privados».
    El juicio de faltas.
    Los recursos contra la sentencia.
    Especial consideración al recurso extraordinario de revisión de sentencias firmes.

    Derecho Procesal Civil

    El proceso civil. Concepto. Funciones y principios.
    Jurisdicción y competencia.
    La prueba en el proceso civil. Objeto, necesidad e iniciativa. Proposición y admisión. Prueba anticipada y aseguramiento de la prueba. Los medios de prueba. Las presunciones. La prueba prohibida.
    Procesos civiles. Iniciación, fases y sentencia. Especial atención a la proposición y práctica de la prueba:
    • Juicio ordinario.
    • Juicio verbal.
    • Capacidad, Filiación, matrimonio y menores.
    • Procesos monitorio y cambiario.
    Especial consideración a la intervención del DP en el proceso. Artículos 265.1.5 y 380 LEC. El DP como colaborador de la administración de justicia. Estatuto jurídico procesal del DP. Especial análisis de las diferencias entre testigo y perito. La figura del Testigo-Perito.
    Recursos. Reposición, apelación y segunda instancia. Especial atención a las posibilidades de introducción de pruebas en segunda instancia. La revisión de sentencias firmes.
    La ejecución de sentencias. Ejecución de sentencias dinerarias. La averiguación patrimonial. Ejecución no dineraria.
    Las medidas cautelares.

    Derecho Civil

    Personalidad civil. Personas físicas y jurídicas. Nacionalidad. Vecindad.
    Matrimonio. Circunstancias modificativas del matrimonio ya celebrado: Nulidad, separación y divorcio. El régimen económico matrimonial.
    Paternidad y filiación. Acciones de filiación.
    La incapacitación.
    La tutela y sus clases.
    El testamento y sus clases.
    Desaparición, ausencia y fallecimiento.
    El Registro Civil. Funciones. Publicidad formal.
    Los bienes. Bienes muebles e inmuebles. La propiedad y la posesión.
    El Registro de la Propiedad. Funciones. Publicidad formal.
    Obligaciones y contratos. Obligaciones: naturaleza y efecto, tipos, nacimiento, partes y extinción. Contratos: Concepto, partes, interpretación, rescisión y nulidad. Cuasi contratos y obligaciones nacidas de culpa o negligencia.
    Análisis de determinados contratos: Concepto, requisitos, partes y resolución:
    • La compra-venta.
    • Arrendamientos urbanos. Especificidades procesales del juicio de desahucio. El contrato de arrendamiento urbano.
    • Obras y servicios.
    • Depósito.
    • La prenda y la hipoteca.
    Concurrencia y prelación de créditos.

    Derecho Laboral

    El estatuto de los trabajadores.
    El contrato de trabajo y sus clases.
    Las facultades de control empresarial.
    La extinción del contrato de trabajo. El despido, clases y efectos. Los pactos de no concurrencia post-contractual.
    Especial análisis del despido disciplinario. Causas y doctrina jurisprudencial. Supuestos habituales investigados por DPs: Fraude en IT, concurrencia desleal; inasistencia, abandono de jornada y bajo rendimiento, daños a la empresa o a sus trabajadores.
    Especial análisis a la extinción del contrato a instancia del trabajador: supuestos. Especial consideración al acoso laboral y su prueba.
    Proceso laboral. Esquema procesal básico. Especificidades en materia de medios de prueba. Recursos y prueba en vía de recurso.

    Derecho Mercantil

    El comerciante individual: Concepto jurídico. Capacidad jurídica para ejercer el comercio.
    Las sociedades mercantiles. Concepto, clases, estudio de las principales sociedades mercantiles. Constitución, requisitos, gobierno, obligaciones…
    Sociedad Anónima.
    Sociedad Limitada.
    Otras formas societarias: Sociedad civil, comunidad de bienes, sociedad profesional…
    La administración de las sociedades mercantiles. Obligaciones y responsabilidad civil y penal. La figura del administrador de hecho.
    La sucesión de sociedades. Sucesión encubierta y extensión de responsabilidad. La doctrina del levantamiento del velo.
    La responsabilidad penal de las personas jurídicas: Supuestos.
    El Registro Mercantil. Funciones. Publicidad formal.
    Libros de comercio y sus clases.
    El dinero y otros medios de pago. Las medidas de protección del crédito.
    Los títulos-valores.
    Contratos mercantiles fundamentales: Contrato de compraventa, contrato de préstamo mercantil, contrato de seguro. La simulación de contratos.
    La crisis del empresario. El concurso.
    La propiedad intelectual. Concepto y figuras jurídicas. Derechos de propiedad intelectual. Acciones en materia de propiedad intelectual.
    La propiedad industrial. Patentes, marcas y otras figuras jurídicas. La protección de la propiedad industrial. Acciones. Especificidades procesales.
    La protección de la competencia. La Ley de competencia desleal. Supuestos de competencia desleal. Acciones. Especificidades procesales.

    Derecho Administrativo General

    Derecho Administrativo: Concepto. El acto administrativo.
    Disposiciones generales de carácter administrativo.
    La potestad reglamentaria de la Administración.
    La potestad sancionadora de la Administración. Procedimiento sancionador.
    Recursos administrativos.
    Órganos de las Administraciones Públicas. Principios generales y competencia. Órganos colegiados.
    Legitimados e interesados para obrar ante la Administración.

    Normativa de Seguridad Privada

    Autoridades competentes en materia de seguridad. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el Estado español.
    La seguridad privada dentro del espacio de la seguridad en general a la luz de las Leyes Orgánicas 2/1986 y 1/1992. Ley de Seguridad Privada 23/1992. Normativa de desarrollo de la Ley 23/1192.
    El personal de seguridad privada. Clasificación. Requisitos generales de habilitación.
    Antecedentes de la regulación del Detective Privado en España: Órdenes ministeriales de 1951, 1971 y 1981. Sentencia 61/1990, de 29 de marzo, de la Sala Primera del Tribunal Constitucional y sus efectos en la Orden ministerial de 1981.
    El Detective Privado y la Administración: Obtención de la habilitación, tarjeta de identidad y libro-registro. Inscripción en el Registro de la Dirección General de la Policía.
    Funciones del Detective Privado.
    Estatuto (derechos y deberes) del detective privado.
    Establecimiento de sucursales. Requisitos.
    El cese del Detective Privado.
    Infracciones a la normativa en materia de Seguridad Privada.

    Ciencias Sociales, Psicológicas y Criminológicas

    La sociedad: Concepto. Componentes sociales básicos.
    Sociedad y violencia.
    El detective privado en la sociedad moderna. La actuación profesional del DP en relación con necesidades propias de las sociedades modernas.
    El fraude y la delincuencia vista a la luz de la Criminología.
    Origen de la delincuencia y el fraude: Factores biológicos, psicológicos y sociales.
    Factores coyunturales de la delincuencia y el fraude.
    Perfilaje y ciencias del comportamiento.
    Vías de lucha contra el fraude: Vía preventiva y vía represiva. El personal de seguridad privada en la lucha contra la delincuencia.
    La percepción de las personas y sus acciones
    Psicología social: Relaciones interpersonales, actitudes, procesos de influencia en las personas, procesos cognitivos

    Deontología

    Deontología. Concepto. Deontología y quehacer del detective privado. El cumplimiento de deber.
    El detective privado en la sociedad democrática a la luz de los valores fundamentales que ésta propugna.
    El respeto a la dignidad humana dentro de cualquier actividad. Sentido ético de la investigación privada.
    El empleo racional de la fuerza: Los límites de la legítima defensa y del cumplimiento legítimo de un deber, a la luz de criterios éticos.
    Los principios de comportamiento, referidos al personal de seguridad privada, recogidos en el artículo 1.3 de la Ley 23/1992.
    Criterios de proporcionalidad: Artículo 19.4 de la Ley 23/1992 a la vista de la doctrina de nuestros tribunales.
    Situación en España y Europa respecto de los detectives privados. Análisis de los códigos deontológicos existentes y ejecutividad de los mismos. La concurrencia de Asociaciones y Colegios Profesionales en relación con la aprobación de códigos deontológicos y su ejecutividad.
    Análisis de situaciones de conflicto. Legitimidad del encargo. Deber de sigilo y obligación de denunciar. Conocimiento previo de hechos y conflicto de intereses. Otras situaciones de conflicto.
    Honorarios profesionales: criterios deontológicos aplicables. La exigencia ética de presupuesto previo. Regulación legal aplicable y su relación con las normas deontológicas.

    Técnicas de Investigación

    Criminalística:
    • Criminalística. Concepto y carácter multidisciplinar.
    • La inspección técnico policial de escenarios.
    • Identificación de personas.
    • Dactiloscopia e identificación por otro tipo de huellas.
    • Muestras biológicas y su análisis. Especial estudio de análisis de ADN para determinación de autoría y consanguinidad. Detección de consumo de drogas mediante análisis de muestras biológicas.
    • Imagen y sonido forense.
    • Grafística.
    • Documentoscopia. Falsificación de documentos y detección y prueba de la misma.
    • Balística forense.
    • Lingüística forense.
    • Informática Forense.
    • Investigación técnica de incendios.
    • Adquisición, documentación y custodia de evidencias.
    • Prácticas.
    Vigilancias y Seguimientos.
    Investigación en fuentes abiertas. Registros públicos y privados: Organización, publicidad y valor probatorio. Registro de la Propiedad, Registro Mercantil, Registro Civil, OEPM, CNMV… Otras fuentes documentales: directorios telefónicos, prensa, Internet, redes sociales…
    Investigación con fuentes humanas. La entrevista, investigaciones bajo pretexto, la simulación y sus límites, infiltración en estructuras empresariales, laborales y sociales.
    Investigación en medios electrónicos: Investigación Informática Forense.
    Tecnología para Detectives Privados: Documentación de hechos mediante la reproducción de la imagen y el sonido, comunicaciones, sistemas de captura, edición e impresión de imágenes, edición de vídeo, sistemas de edición de textos…
    Planificación de Investigaciones, Análisis de Resultados y Redacción de Informes.
    Prácticas.

    Practica de la Investigación Privada

    Investigaciones de ámbito personal y familiar.
    Investigaciones de ámbito laboral.
    Investigaciones de ámbito patrimonial, económico y financiero.
    Investigaciones de ámbito asegurador y mutual.
    Investigaciones en materia de arrendamiento de inmuebles.
    Investigaciones de ámbito empresarial e inteligencia empresarial.
    Investigaciones de soporte a litigios.
    Investigación de delitos perseguibles a instancia de parte.
    Vigilancia en ámbitos de gran concurrencia.
    El informe de investigación.
    Ratificación de informes y declaración en juicio.
    Prácticas.
    Inserción profesional y administración y gestión de despachos de Detective Privado
    • Inserción profesional: Salidas profesionales y laborales del Detective Privado.
    • Administración de despachos de Detective Privado. Alta en la actividad, diligencia del libro de registro, memoria anual, apertura de sucursales, inscripción de detectives dependientes, cese en la actividad. Otras obligaciones profesionales: colegiación obligatoria. Responsabilidad profesional.
    • Gestión de despachos de Detective Privado. Organización del despacho. Marketing de servicios. Obligaciones tributarias.
    • Protección de Datos para Detectives Privados.

    PROGRAMA DE LAS PRUEBAS COMPENSATORIAS PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE DETECTIVE PRIVADO OBTENIDA EN PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA

    Derecho Constitucional

    La Constitución. Noción y significado dentro de los Estados modernos.
    La Constitución española vigente. Los principio básicos que la inspiran.
    La división de poderes en la Constitución.
    La figura del Defensor del Pueblo en nuestra Constitución.
    Orden Público y seguridad en nuestra Constitución.
    Organización territorial del Estado español conforme a las disposiciones constitucionales.
    Los derechos de los ciudadanos de acuerdo con el modelo de Estado social y democrático de derecho configurado por nuestra Constitución.
    Tutela jurídica y garantías constitucionales con relación a los derechos fundamentales.
    Constitución y documentos jurídicos supranacionales sobre los derechos humanos.
    Revisión y defensa de nuestra Constitución de acuerdo con sus propios mecanismos.
    Especial consideración de los derechos a la Intimidad, al Secreto en la Comunicaciones y a la propia imagen como límites a la Investigación Privada. Análisis de la Jurisprudencia Constitucional y ordinaria.

    Derecho Penal

    Derecho Penal. Su concepto y legitimación. Principios fundamentales del Derecho Penal moderno.
    Las fuentes del Derecho Penal. La interpretación de la Ley Penal.
    La infracción penal: Definición y clases. La acción y la omisión en la infracción penal. Grados de ejecución en la infracción penal. Tipicidad y antijuridicidad.
    La responsabilidad penal. Imputabilidad y culpabilidad en la infracción penal. Dolo e imprudencia. Caso fortuito. Error. Punibilidad en la infracción penal. Circunstancias que eximen, modifican o extinguen la responsabilidad criminal.
    La responsabilidad civil derivada de la infracción penal.
    Infracciones penales concretas tipificadas en el Código Penal (parte especial del Derecho Penal).
    Estudio específico de los delitos cuya investigación es función de los detectives Privados.

    Derecho Procesal Penal

    El proceso penal. Concepto. Funciones, principios, Sistemas fundamentales del proceso penal.
    Jurisdicción y competencia: Conceptos. Organización de la jurisdicción penal en España.
    Fases del proceso penal.
    La partes en el proceso penal.
    Iniciación del proceso penal: denuncia y querella.
    La acción penal.
    La detención. Derechos del detenido.
    El secreto en el proceso penal.
    Los instrumentos de prueba en el proceso penal español. Especial consideración a la «prueba prohibida».
    Investigación delictiva facultada a los detectives privados. Análisis de la condición de «legitimado» para la acción penal [artículo 19.1.b) LSP].
    La Policía Judicial. Concepto y funciones.
    El juicio oral.
    La práctica de la prueba.
    Procesos especiales: Tribunal del jurado, procesos rápidos, procesos derivados de «delitos privados».
    El juicio de faltas.
    Los recursos contra la sentencia.
    Especial consideración al recurso extraordinario de revisión de sentencias firmes.

    Derecho Procesal Civil

    El proceso civil. Concepto. Funciones y principios.
    Jurisdicción y competencia.
    La prueba en el proceso civil. Objeto, necesidad e iniciativa. Proposición y admisión. Prueba anticipada y aseguramiento de la prueba. Los medios de prueba. Las presunciones. La prueba prohibida.
    Procesos civiles. Iniciación, fases y sentencia. Especial atención a la proposición y práctica de la prueba:
    • Juicio ordinario.
    • Juicio verbal.
    • Capacidad, filiación, matrimonio y menores.
    • Procesos monitorio y cambiario.
    Especial consideración a la intervención del DP en el proceso. Artículos 265.1.5 y 380 LEC. El DP como colaborador de la administración de justicia. Estatuto jurídico procesal del DP. Especial análisis de las diferencias entre testigo y perito. La figura del Testigo-Perito.
    Recursos. Reposición, apelación y segunda instancia. Especial atención a las posibilidades de introducción de pruebas en segunda instancia. La revisión de sentencias firmes.
    La ejecución de sentencias. Ejecución de sentencias dinerarias. La averiguación patrimonial. Ejecución no dineraria.
    Las medidas cautelares.

    Derecho Civil

    Personalidad civil. Personas físicas y jurídicas. Nacionalidad. Vecindad.
    Matrimonio. Circunstancias modificativas del matrimonio ya celebrado: Nulidad, separación y divorcio. El régimen económico matrimonial.
    Paternidad y filiación. Acciones de filiación.
    La incapacitación.
    La tutela y sus clases.
    El testamento y sus clases.
    Desaparición, ausencia y fallecimiento.
    El Registro Civil. Funciones. Publicidad formal.
    Los bienes. Bienes muebles e inmuebles. La propiedad y la posesión.
    El Registro de la Propiedad. Funciones. Publicidad formal.
    Obligaciones y contratos. Obligaciones: naturaleza y efecto, tipos, nacimiento, partes y extinción. Contratos: Concepto, partes, interpretación, rescisión y nulidad. Cuasi contratos y obligaciones nacidas de culpa o negligencia.
    Análisis de determinados contratos: Concepto, requisitos, partes y resolución:
    • La compra-venta.
    • Arrendamientos urbanos. Especificidades procesales del juicio de desahucio. El contrato de arrendamiento urbano.
    • Obras y servicios.
    • Depósito.
    • La prenda y la hipoteca.
    Concurrencia y prelación de créditos.

    Derecho Laboral

    El Estatuto de los Trabajadores.
    El contrato de trabajo y sus clases.
    Las facultades de control empresarial.
    La extinción del contrato de trabajo. El despido, clases y efectos. Los pactos de no concurrencia post-contractual.
    Especial análisis del despido disciplinario. Causas y doctrina jurisprudencial. Supuestos habituales investigados por DPs: Fraude en IT, concurrencia desleal; inasistencia, abandono de jornada y bajo rendimiento, daños a la empresa o a sus trabajadores.
    Especial análisis a la extinción del contrato a instancia del trabajador: supuestos. Especial consideración al acoso laboral y su prueba.
    Proceso laboral. Esquema procesal básico. Especificidades en materia de medios de prueba. Recursos y prueba en vía de recurso.

    Derecho Mercantil

    El comerciante individual: Concepto jurídico. Capacidad jurídica para ejercer el comercio.
    Las sociedades mercantiles. Concepto, clases, estudio de las principales sociedades mercantiles. Constitución, requisitos, gobierno, obligaciones…
    • Sociedad Anónima.
    • Sociedad Limitada.
    • Otras formas societarias: Sociedad civil, comunidad de bienes, sociedad profesional…
    La administración de las sociedades mercantiles. Obligaciones y responsabilidad civil y penal. La figura del administrador de hecho.
    La sucesión de sociedades. Sucesión encubierta y extensión de responsabilidad. La doctrina del levantamiento del velo.
    La responsabilidad penal de las personas jurídicas: supuestos.
    El Registro Mercantil. Funciones. Publicidad formal.
    Libros de comercio y sus clases.
    El dinero y otros medios de pago. Las medidas de protección del crédito.
    Los títulos-valores.
    Contratos mercantiles fundamentales: Contrato de compraventa, contrato de préstamo mercantil, contrato de seguro. La simulación de contratos.
    La crisis del empresario. El concurso.
    La propiedad intelectual. Concepto y figuras jurídicas. Derechos de propiedad intelectual. Acciones en materia de propiedad intelectual.
    La propiedad industrial. Patentes, marcas y otras figuras jurídicas. La protección de la propiedad industrial. Acciones. Especificidades procesales.
    La protección de la competencia. La Ley de competencia desleal. Supuestos de competencia desleal. Acciones. Especificidades procesales.

    Derecho Administrativo General

    Derecho Administrativo: Concepto. El acto administrativo.
    Disposiciones generales de carácter administrativo.
    La potestad reglamentaria de la Administración.
    La potestad sancionadora de la Administración. Procedimiento sancionador.
    Recursos administrativos.
    Órganos de las Administraciones Públicas. Principios generales y competencia. Órganos colegiados.
    Legitimados e interesados para obrar ante la Administración.

    Normativa de Seguridad Privada

    Autoridades competentes en materia de seguridad. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el Estado español.
    La seguridad privada dentro del espacio de la seguridad en general a la luz de las Leyes Orgánicas 2/1986 y 1/1992. Ley de Seguridad Privada 23/1992. Normativa de desarrollo de la Ley 23/1992.
    El personal de seguridad privada. Clasificación. Requisitos generales de habilitación.
    Antecedentes de la regulación del Detective Privado en España: Órdenes ministeriales de 1951, 1971 y 1981. Sentencia 61/1990, de 29 de marzo, de la Sala Primera del Tribunal Constitucional y sus efectos en la Orden ministerial de 1981.
    El Detective Privado y la Administración: Obtención de la habilitación, tarjeta de identidad y libro-registro. Inscripción en el Registro de la Dirección General de la Policía.
    Funciones del Detective Privado.
    Estatuto (derechos y deberes) del Detective Privado.
    Establecimiento de sucursales. Requisitos.
    El cese del Detective Privado.
    Infracciones a la normativa en materia de seguridad privada.
    Los medios documentales de identificación personal en el Derecho español.

    MINISTERIO DEL INTERIOR

    Temario de Guardas Particulares del Campo: Temas comunes para todas las modalidades de Guardas particulares del campo

    Temario de Guardas Particulares del Campo

    http://www.boe.es/boe/dias/2012/12/10/pdfs/BOE-A-2012-14947.pdf
    http://www.segurpricat.biz

    TEMAS COMUNES PARA TODAS LAS MODALIDADES DE GUARDAS PARTICULARES DEL CAMPO

    A) Área Jurídica

    a) Derecho Constitucional.

    Tema 1. La Constitución Española: Preámbulo. Título Preliminar. Título Primero: De los Derechos y Deberes Fundamentales (Artículos 15 al 19). Título II: De la Corona (Artículo 56). Título III: De las Cortes Generales (Artículo 66). Titulo IV: Del Gobierno y de la Administración (Artículos 97 y 98). Título VI: Del Poder Judicial (Artículo 117). Título VIII: De la Organización Territorial del Estado (Artículo 137).

    b) Derecho Civil.

    Tema 2. Clasificación de los bienes. La propiedad. Usufructo: Usufructo en general. Servidumbres.

    c) Derecho Penal.

    Tema 3. La infracción penal: Delitos y faltas, causas que eximen de la responsabilidad criminal, causas que atenúan la responsabilidad criminal, causas que agravan la responsabilidad criminal. Personas criminalmente responsables de los delitos y faltas.
    Tema 4. El homicidio y sus formas. Lesiones.
    Tema 5. Delitos contra la libertad: Detenciones ilegales y secuestros. Amenazas. Coacciones. Torturas y otros delitos contra la integridad moral. La omisión del deber de socorro.
    Tema 6. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico: Hurtos, robos, extorsión, usurpación, daños, receptación y conductas afines.
    Tema 7. Delitos sobre la ordenación del territorio. Delitos sobre el patrimonio histórico. Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. Delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos.
    Tema 8. Delitos de incendios. Incendios forestales. Incendios en zonas no forestales. Incendios en bienes propios.
    Tema 9. Faltas contra las personas, el patrimonio, los intereses generales y el orden público.

    d) Derecho Procesal Penal.

    Tema 10. La denuncia. La detención y derechos del detenido.

    e) Derecho Administrativo Especial.

    Tema 11. Legislación sobre Patrimonio Natural y Biodiversidad: Protección de espacios. Espacios protegidos Red Natura 2000: Red Natura 2000, lugares de importancia comunitaria y Zonas Especiales de Conservación, Zonas de Especial Protección para las Aves, Declaración de las Zonas Especiales de Conservación y las Zonas de Especial protección para las Aves, Vigilancia y seguimiento. Otras figuras de protección de espacios.
    Tema 12. Vías pecuarias: Objeto, definición, naturaleza jurídica, tipos, conservación, creación, ampliación y restablecimiento. Desafectación y modificación del trazado. Ocupaciones y aprovechamiento en las vías pecuarias. Usos compatibles y complementarios. Infracciones.
    Tema 13. Reglamento de Epizootias. Definiciones. Circulación y transporte del ganado: Guía de origen y sanidad pecuaria, proceder en caso de que los ganados circulen sin guía, conducción por caminos, cañadas y veredas. Cartilla ganadera.
    Tema 14. Ley de Sanidad Animal: Obligación de comunicación de enfermedades de carácter epizoótico. Prevención de las enfermedades de los animales: Obligaciones de los particulares. Lucha, control y erradicación de enfermedades de los animales: Obligaciones de los particulares.
    Tema 15. Ley de Montes: Concepto de monte. Competencias de las Administraciones Públicas. Clasificación de los Montes. Régimen jurídico de los montes demaniales. Incendios forestales. Uso social del monte. Infracciones: Tipificación de las infracciones.
    Tema 16. Ley de Aguas: Objeto de la Ley. Dominio público hidráulico del Estado: Bienes que lo integran, cauces riberas y márgenes, lagos, lagunas, embalses y terrenos inundables, acuíferos, aguas procedentes de la desalación. Servidumbres legales. Usos comunes y privativos: Usos comunes, usos comunes especiales sujetos a autorización, formas de adquirir el derecho al uso privativo, extinción del derecho al uso privativo, usos privativos por disposición legal. Vertidos al dominio público hidráulico. Infracciones.
    Tema 17. Seguridad Privada: El personal de seguridad: Habilitación y formación. Funciones, deberes y responsabilidades: Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Principios de actuación. Identificación. Custodia de armas y de sus documentos. Depósito de armas. Ejercicios de tiro. Pruebas psicotécnicas. Uniformes y distintivos. Funciones de los Guardas Particulares del Campo. Arma reglamentaria. Utilización de perros. Actuación en caso de delito. Controles de acceso a inmuebles. Infracciones del personal de seguridad privada.

    B) Área Socio-Profesional
    Tema 1. Deontología profesional: Principios de actuación, ética profesional, trato y relaciones con los ciudadanos. Apariencia externa.
    Tema 2. Relaciones con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Auxilio y colaboración, medios y métodos de enlace y comunicación. Menciones honoríficas.
    Tema 3. Régimen jurídico de los Guardas Particulares del Campo: Cometidos, ámbito territorial de actuación, régimen laboral, documentación profesional. Órganos competentes para la gestión y control de la actuación profesional, formación, tenencia y uso de armas de los Guardas Particulares del Campo.
    Tema 4. Primeros Auxilios.

    C) Área Técnico-Profesional
    Tema 1. Medios de protección y prevención: Medios técnicos pasivos, seguridad física. Medios técnicos activos, seguridad electrónica. Control de accesos. La autoprotección: Técnicas de autoprotección.
    Tema 2. Identificación de personas: Técnicas de descripción de personas y cosas.
    Tema 3. La detención. Formalidades y procedimientos. Cacheos, registros y esposamientos. La conducción y custodia de detenidos.
    Tema 4. Recogida y protección de pruebas de infracciones delictivas o administrativas.
    Temas 5. Topografía: Elementos geográficos. Mapas, cartas, planos y croquis. El terreno: Principales accidentes del terreno. Curvas de nivel. Vertientes, divisorias y vaguadas. Métodos de orientación (GPS, brújula, …). Escalas. Coordenadas.
    Tema 6. Incendios forestales: Teoría del fuego, fases del fuego, causas de los incendios forestales, tipos de incendios, prevención, extinción, acciones.

    D) Área Instrumental

    Tema 1. Aparatos técnicos de comunicación y orientación que puedan ser utilizados en la práctica del servicio: Radioteléfonos, emisoras, teléfono móvil.
    Tema 2. Manejo y conservación del arma: Interrupciones más frecuentes, conservación y limpieza. Técnicas de Tiro: Fundamentos básicos, postura de tiro, empuñamiento, toma de elementos de puntería, presión sobre el disparador, errores más frecuentes. Normas de seguridad en su manejo.
    Tema 3. Técnicas de empleo de la defensa. Característica de la defensa. Casuística de su utilización.

    E) Área de Prácticas
    • Montar y desmontar el arma.
    • Tiro de Instrucción. Prácticas de fuego real con las armas reglamentarias.
    • Defensa personal.
    • Detección y cacheos.
    • Confección de planos y croquis.
    • Denuncias: Redacción, contenido, presentación de las mismas. Redacción de otros documentos: Informes, partes, notas informativas, libros- registros.
    • Primeros auxilios.
    • Educación Física.

    TEMAS EXCLUSIVOS PARA LA ESPECIALIDAD DE GUARDAS DE CAZA

    A) Área Jurídica

    a) Ley y Reglamento de Caza.

    Tema 1. Finalidad. Acción de cazar. El cazador. Las piezas de caza. Las armas de caza.
    Tema 2. Terrenos cinegéticos. Clasificación. Terrenos cinegéticos de aprovechamiento común. Terrenos cinegéticos de aprovechamiento especial. Caza en Parques Nacionales. Refugios de caza. Reservas nacionales de caza. Zonas de seguridad.
    Tema 3. Terrenos sometidos a régimen de caza controlada. Cotos de caza. Terrenos cercados. Protección de los cultivos.
    Tema 4. Propiedad de las piezas de caza.
    Tema 5. Vedas y otras medidas protectoras.
    Tema 6. Caza con fines industriales y comerciales.
    Tema 7. Perros y caza. Aves anilladas. Monterías.
    Tema 8. Limitaciones y prohibiciones dictadas en beneficio de la caza. Conducción y suelta de piezas de caza.
    Tema 9. Responsabilidad por daños. Inclusión de medidas de evitación de los daños por parte de las especies cinegéticas. Las medidas de autoprotección, el control poblacional, el papel de los predadores en el control de las especies dañinas, la valoración y peritación de los daños.
    Tema 10. Licencias de caza. Matrículas y precintos.
    Tema 11. Cuidado y policía de la caza. Delitos y faltas a la Ley de Caza. Infracciones administrativas: Definición, clasificación y sanciones. Competencia y procedimiento sancionador.
    Tema 12. Comisos y retirada de armas.
    Tema 13. Seguro obligatorio y seguridad en las cacerías.
    Tema 14. Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Conservación de la biodiversidad. Conservación in situ de la biodiversidad autóctona silvestre: Garantía de conservación de especies autóctonas silvestres, prohibiciones para las especies incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
    Tema 15. Catálogo Español de Especies Amenazadas, efectos de la inclusión en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, excepciones. Protección de las especies en relación con la caza y la pesca continental.
    Tema 16. Infracciones: Tipificación y clasificación de las infracciones.
    Tema 17. Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, efectos de la inclusión en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras, identificación de las mismas, medidas de control, el papel de la caza en el control de las especies exóticas invasoras.
    Tema 18. La actividad del silvestrismo, regulación legal europea, nacional y autonómica. Directrices técnicas para la captura de especies.

    b) Ley y Reglamento de la Pesca Fluvial:

    Tema 19. Especies objeto de pesca. Dimensiones mínimas.
    Tema 20. Vedas. Prohibiciones por razón de sitio. Redes, artificios y procedimientos de pesca prohibidos.
    Tema 21. Concepto jurídico de la pesca. Licencias. Guardería.
    Tema 22. Procedimiento y sanciones: Competencia. Denuncias. Infracciones.

    B) Área Técnico-Profesional
    Tema 1. Caza menor. Caza mayor.
    Tema 2. Modalidades de caza: En caza mayor, caza menor, aves acuáticas, cetrería, tradicionales.
    Tema 3. Armas de caza: Tipos, calibres y municiones.
    Tema 4. Los predadores.
    Tema 5. Especies cinegéticas: Morfología y biología, necesidades, hábitat, enfermedades. Distribución geográfica, dinámicas poblacionales, temporalidad, cría en cautividad, control de poblaciones, suelta y repoblación.
    Tema 6. Federaciones y sociedades de cazadores. Características. Reglamentación. Funcionamiento
    C) Área de Prácticas
    • Prácticas de campo en finca natural o fluvial.
    • Confección de denuncias de caza, pesca e infracciones medioambientales.

    TEMAS EXCLUSIVOS PARA LA ESPECIALIDAD DE GUARDAPESCAS MARÍTIMOS

    A) Área Jurídica
    Tema 1. Pesca marítima de recreo. Ámbito de aplicación. Autorizaciones administrativas. Volumen de capturas. Competiciones deportivas. Aparejos y utensilios para la pesca en superficie. Arpones autorizados en la pesca submarina. Declaración de desembarque. Tallas mínimas. Especies prohibidas. Prohibiciones. Especies sometidas a medidas de protección diferenciada. Infracciones y sanciones.
    Tema 2. Ley de costas. Objeto y finalidades de la Ley. Bienes de dominio público marítimo-terrestre. Limitaciones de la propiedad sobre los terrenos contiguos a la ribera del mar por razones de protección del dominio público marítimo-terrestre. Utilización del dominio público marítimo terrestre. Infracciones y sanciones. Competencias administrativas.

    B) Área Técnico-Profesional
    Tema 1. Especies piscícolas: Biología. Hábitos de comportamiento. Distribución geográfica en el ámbito nacional y regional.
    Tema 2. Hábitat de las especies piscícolas. Procedimientos de mejora del hábitat. Poblaciones, dinámica de poblaciones. Control y seguimiento: Técnicas. Gestión de las especies piscícolas.
    Tema 3. Enfermedades de las especies piscícolas. Tratamientos. Procedimientos de vigilancias, protección y captura de especies piscícolas. Especies depredadoras y competidoras. Control. Equipos y medios.
    Tema 4. Modalidades de pesca: Características. Artes de pesca artesanal, industrial y deportiva. Uso de la caña. Redes. Artificios y procedimientos de pesca prohibidos. Prohibiciones: Temporales, absolutas y por razón del lugar, distancias, plazos, pesca en canales, cauces de derivación. Licencias. Cotos. Permisos.
    Tema 5. Federaciones y sociedades de pescadores. Características. Reglamentación. Funcionamiento. Cofradías. Concepto. Funciones. Órganos representativos.
    Tema 6. Pesca marítima: Artes y métodos de pesca. Tallas mínimas de captura y consumo.
    Tema 7. La acuicultura marítima: Generalidades. Zonas de explotación. Cultivo de peces. Cultivo de moluscos. Cultivo de crustáceos.
    Tema 8. Reservas marinas. Características y situación de las reservas marinas de España.

    C) Área de Prácticas
    • Prácticas en medio marítimo u otro espacio acuícola.

    MINISTERIO DEL INTERIOR