Archivos de la categoría del Guampo

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (VII)

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (VII)

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (VII) Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (VI) (28/05/2013) Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (V) (21/05/2013) Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (IV) (14/05/2013) Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (III) (07/05/2013) Anteproyecto… Read More ›

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (VII)

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

I Jornadas sobre Custodia Compartida en España, organizadas por la Universidad de Granada.

¿Con mamá y/o con papá?

familiaLa pasada semana tuve el honor de participar en las I Jornadas sobre Custodia Compartida en España, organizadas por la Universidad de Granada.
Mi intervención tuvo lugar en la mesa de partidos políticos, en la que se nos pedía explicar con claridad y precisión el posicionamiento de cada formación (allí estábamos PP, PSOE, IU y UPyD) respecto a la custodia compartida. Algo que algunos hicimos, y otros no.
Tal y como nos pidieron en el acto, haré una pequeña introducción sobre cuál es la situación actual y qué significa “custodia compartida”.
Situación actual.
Como es sabido, en la actualidad se separan/divorcian más de 100.000 parejas al año. En muchos casos existen menores afectados por estas rupturas, cuya custodia acaba siendo una de las cuestiones más delicadas por las consecuencias que se erivan de la misma. Entendamos por custodia el cuidado de los hijos que, normalmente, ha venido desempeñándose por ambos progenitores hasta que se produce la ruptura.
La respuesta que da la Ley a esta situación se contiene en el art. 92 del Código Civil, que establece expresamente lo siguiente:
Excepcionalmente (…) el Juez, a instancia de una de las partes, con informe favorabledel Ministerio Fiscal, podrá acordar la guarda y custodia compartida fundamentándolaen que sólo de esta forma se protege adecuadamente el interés superior del menor”.
Esta es la redacción actual del artículo, tras la modificación introducida por el artículo primero de la Ley 15/2005, de 8 de julio, aprobada por el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero.
He subrayado lo que entiendo que es fundamental en este artículo para entender cómo se regula la custodia compartida como una situación “excepcional” que exige el cumplimiento de diversos requisitos:
1º. Que se solicite a instancia de una de las partes (no es el Juez quien, de oficio, puede considerarlo),
2º. Que el Fiscal emita “informe favorable” a la medida, si bien el inciso «favorable» ha sido declarado inconstitucional y nulo por Sentencia TC (Pleno) de 17 de octubre de 2012.
3º Y que la decisión de adoptar esta medida “excepcional” sea fundamentada.
En síntesis, la regulación actual contempla la custodia compartida (recordemos, el cuidado de los hijos por ambos progenitores) como una situación excepcional -a pesar de que es el régimen que, normalmente, venían disfrutando los hijos- frente a la custodia monoparental (esto es, la ejercida por uno de los progenitores, relegando al otro progenitor a meras visitas y estancias de fin de semana), que es la que se viene concediendo normalmente en favor de la madre. Visto desde los ojos de los hijos, la ruptura de la relación entre sus padres supone -con la Ley actual- la ruptura efectiva de la relación diaria con uno de ellos -normalmente el padre- por razones que no alcanza a entender.
Los datos son contundentes. Según datos del INE de 2010, el 85% de las custodias se conceden en exclusiva a las madres frente al 5% que se conceden a los padres; y sólo un 10% se conceden en régimen de custodia compartida.
Posición de los partidos clásicos.
El primero en intervenir fue el Partido Popular (Senador Manuel Altava). Sólo unas horas antes, el ministro Gallardón había anunciado que el régimen de custodia compartida que está regulando el PP sería “en régimen de igualdad” respecto a la custodia monoparental. Un paso en la dirección correcta, sin duda, pero ¿es suficiente?
Es un paso en la dirección correcta por cuanto elimina trabas para acordarla (deja de ser un supuesto excepcional) pero sigue sin favorecer la adopción de un régimen de custodia que, no lo olvidemos, es el que más se asemeja al que venían disfrutando los niños hasta el momento de la ruptura entre sus padres: la custodia compartida. Y no es un problema baladí: la preferencia legislativa por un régimen de custodia determina, en gran medida, el régimen en que quedan los menores durante el período que media entre el momento en que se acuerdan las medidas provisionales (generalmente pocas semanas después de la ruptura) y el momento en que se dicta la sentencia definitiva (a menudo, un año más tarde).
Le siguió el Partido Socialista (Concejala de Granada, María Escudero), quien sorprendió a los asistentes afirmando que se trata de un problema minoritario, alentado por unos cuantos “ruidosos” y que, en todo caso, la custodia compartida ya está regulada “gracias a Zapatero”. Me parece despectivo hacia los asistentes, pero tampoco esperaba mucho más de esta intervención. En definitiva, desde el PSOE, más allá de alguna que otra crítica al resto de la mesa, la posición manifestada era la de mantener el régimen actual, ya explicado.
Por parte de Izquierda Unida intervino una ponente (“representante” de IU, Pilar García Correas) que centró su intervención en una crítica desmedida y sangrienta hacia terceros que ni siquiera estaban presentes, con un ataque feroz hacia UPyD rebajado hasta los niveles más despreciables en referencias personales hacia nuestro Diputado Toni Cantó. En lo que nos ocupa, IU no explicó su posicionamiento y quedó en evidencia cuando se le reprochó su “pluriposicionamiento”:
– Defendía la custodia compartida preferente en su programa electoral de 2008 (pág 104): “… establecer como modelo general y preferente la custodia compartida de los hijos ejercida de forma alterna”, de lo que se hizo eco la prensa.
– En Valencia votó en contra del modelo de custodia compartida preferente, alegando precisamente eso, que era “preferente”.
– En Navarra, sin embargo, propusieron una Ley Foral en favor de la custodia compartida preferente, sí, preferente.
– Y en Aragón, no gustaba la “preferencia” y, de nuevo, votaron en contra.
En fin, es la manera de hacer de IU, que cambia su mensaje según el viento que sople, y es incapaz de mantener un discurso razonable y coherente sobre un tema de máximo interés, como éste.
Preferencia vs. imposición.
Uno de los puntos que suscitó mayor interés fue el de la distintión entre custodia compartida preferente y custodia compartida impuesta. Es común la confusión interesada y demagógica entre ambos conceptos, y debe decirse que ninguno de los partidos presentes en la mesa defienden una custodia compartida impuesta. Y hago esta aclaración porque cuando se defiende la custodia compartida preferente (como hacemos desde UPyD) el discurso interesado de quienes procuran distorsionar el mensaje tiende a decir que UPyD quiere “imponer” la custodia compartida. Y esto no es así.
UPyD y la custodia compartida.
UPyD siempre ha defendido el modelo de custodia compartida como régimen preferente en los casos de rupturas con hijos, por el interés superior del menor.
En junio de 2012 UPyD presentó una moción instando al ejecutivo a preparar un proyecto de Ley de Custodia Compartida en el plazo de 6 meses, que fue rechazado por PSOE e IU, entre otros.
La moción instaba al Gobierno a preparar la Ley antes de finales de 2012 (aún hoy seguimos sin Ley) y plantea la PREFERENCIA del régimen de custodia compartida, petición que parece el Gobierno no va a atender, aunque en esta línea se ha manifestado la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que parte de que la guarda y custodia compartida debe ser la regla general siempre que no resulte perjudicial para el menor y dice que así es como debe interpretarse el Código Civil, pues considera que “el mantenimiento de la potestad conjunta resulta sin duda la mejor solución para el menor en cuanto le permite seguir relacionándose establemente con ambos padres”.
El pasado mes de abril UPyD pidió explicaciones al ministro, y por el momento sólo sabemos que está “dando retoques” a la Ley.
Desde UPyD seguimos exigiendo una Ley Nacional de Custodia Compartida como opción preferente en el conjunto del Estado, evitando el actual panorama de distintos regímenes en Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Navarra y resto del Estado. Debe primar el interés superior del menor. Apostamos por lacoparentalidad y por la creación de una jurisdicción de persona, familia, incapacidades y tutela (tal y como propuso el III encuentro de jueces, magistrados y abogados de familia, mesa 5ª). Creemos en la igualdad de hombres y mujeres y en la necesidad de superar roles sexistas.
Y estamos tan convencidos de ello, que incluso hemos asumido el compromiso de incluir la regulación de la custodia compartida preferente como condición de futuros pactos de gobierno.
13473_10201266956786499_1159915293_n
Esta entrada fue publicada en Política y etiquetada ,. Guarda el enlace permanente.


 I Jornadas sobre Custodia Compartida en España, organizadas por la Universidad de Granada.

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Una figura de la extrema derecha francesa se suicida en la catedral de París

Una figura de la extrema derecha francesa se suicida en la catedral de París

  • Dominique Venner era autor de referencia de los ultraconservadores

RTVE.es 21.05.2013Una de las figuras de la extrema derecha francesa se ha suicidado con un arma de fuego en la catedral de Notre-Dame de París, según fuentes policiales.
El hombre, Dominique Venner, ensayista ultraconservador de 78 años, denunció unas horas antes en su blog la «ley infame» que autoriza el matrimonio a las parejas homosexuales, recién promulgada en Francia.
Según los primeros elementos de la investigación, el ensayista se suicidó delante del altar con una pistola este martes por la tarde. La iglesia, uno de los grandes monumentos turísticos de la capital francesa y en pleno centro de la ciudad, ha sido evacuada sin incidentes, según fuentes policiales citadas por AFP.
Según la agencia de información francesa, Venner era un militante de la extrema derecha desde hace 50 años. En un artículo publicado este mismo martes, había reiterado su rechazo a la ley que autoriza el matrimonio homosexual, que se promulgó este sábado tras meses de debates en el Parlamento (que la aprobó hace unas semanas) y grandes manifestaciones a favor y sobre todo en contra, estas últimas con participación de la ultraderecha.
El ministro del Interior, Manuel Valls, se desplazó hasta el lugar de los hechos y calificó lo ocurrido como «drama sin precedentes», aunque no quiso hacer una lectura política. Por su parte, la líder del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, ha mostrado «todo el respecto» al «acto eminentemente político» llevado a cabo por Venner destinado a «despertar al pueblo de Francia».

Sigue el debate en las calles

Francia se ha convertido en el 14º país que aprueba el matrimonio homosexual. Con motivo del día contra la homofobia, celebrado el pasado viernes, organizaciones internacionales denunciaron que las relaciones homosexuales aún están perseguidas en el 40% de los países del mundo.
En su escrito, decía que no había que “limitarse al rechazo”. “Harían falta nuevos gestos, espectaculares, simbólicos, para remover las conciencias anestesiadas y revivir la memoria de nuestros ancestros”. Monseñor Patrick Jacquin, dean de la catedral, ha precisado a AFP que el suicida llevaba consigo una nota que ha quedado en manos de la policía y que podría explicar sus motivos.
Todas las misas han sido anuladas hasta casi el anochecer, cuando estaba prevista una “vigilia por la vida” con los obispos de la región parisina. “Vamos a rezar por este hombre y por tantos otros que no pueden más”, ha dicho Jacquin a esa misma agencia.
También estaba prevista para esta noche un gran concierto gratuito en la plaza de la Bastilla en apoyo a la legalización del matrimonio homosexual, informa Efe.

HIstórico militante

Venner era una figura eminente de la extrema derecha francesa. En su día estuvo a punto de ocupar la presidencia del Frente Nacional, que finalmente recayó en Jean-Marie Le Pen, padre de la actual líder, informa la misma agencia.
Enrolado en la guerra de Argelia, tras el final de la contienda escribió el ensayo Pour une critique positive, que se convirtió en un texto fundamental de la extrema derecha francesa en los años 60. En los últimos años dirigía publicaciones históricas extremistas y tomaba posiciones radicales sobre diversos asuntos, como la inmigración.
Aficionado a las armas, escribió un tratado sobre las mismas y, con una de ellas se ha acabado quitando la vida en uno de los sitios turísticos más visitados de su país.

Notre Dame, cuyo 850 aniversario se conmemora este 2013, ha sido durante siglos uno de los lugares favoritos para los suicidas al igual que la Torre Eiffel y el Arco de Triunfo, según Efe.

Se trata del segundo suicidio en París en un lugar público en pocos días. El 16 de mayo, un hombre se suicidó en el vestíbulo de una escuela primaria con un arma sin motivos políticos conocidos.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (V):En la presente entrega se analizan los títulos I y II del anteproyecto.

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (V)





NOTA: En la presente entrega se analizan los títulos I y II del anteproyecto.

ALEGACIONES AL TÍTULO I

FUNDAMENTO

Se vuelve a reiterar la “inexistencia” de los departamentos de seguridad para el anteproyecto. El artículo 14 parece muy claro y tendente a que exista una relación fluida entre las seguridades privada y pública, pero lo que no parece tan claro es el procedimiento, concretamente el expresado en el apartado 2, que recoge que “las empresas y el personal de seguridad privada deberán comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes …”, en donde parece existir una prelación en su relación con las FCS y que podría conllevar a errores de bulto en la seguridad de una instalación.

¿Sería admisible que el jefe de turno de una empresa de seguridad que presta servicios en una instalación que cuenta con departamento de seguridad, se comunicara directamente con las FCS, o lo lógico es que se comunique al departamento y que éste enlace con las FCS? En el reglamento de Seguridad Privada actualmente vigente, que en realidad podría considerarse una norma reglamentaria que desarrolla las leyes Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana y ordinaría de Seguridad privada, indica lo contrario en sus artículos 66, 95, 96, 97, 98, 116 y 117.

A lo largo de todo el anteproyecto se habla de “empresas”, que se refiere a las de seguridad y de “personal de seguridad privada”, el cual, según la definición del artículo 2 son las personas físicas que, habiendo obtenido la correspondiente habilitación, desarrollan funciones de seguridad privada, con lo cual el llamado “usuario” de la seguridad no tiene nada que opinar en este tema, ni comunicar nada, lo cual entra en clara contradicción con la ley de Infraestructuras Críticas, en la cual la relación con la seguridad pública se realiza a través de los Responsables de Seguridad y Enlace (Departamento de Seguridad) y de los Delegados de Seguridad, que son orgánicos de los operadores críticos.

El anteproyecto emplea indistintamente los conceptos “empresas”, “personal de seguridad privada”, “servicios de seguridad privada” y otros, sin llegar a alcanzar al lector del texto si se está refiriendo a los definidos en el artículo 2. Por ejemplo en el artículo 16.1 se pretende coordinar los servicios de seguridad privada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cuando en buena lógica lo que deben de coordinarse son con los servicios de las FCS.

PROPUESTA

Eliminar la expresión “las empresas y el personal de seguridad privada” y sustituirlo por Seguridad privada, de esta forma el apartado 1 quedaría La especial obligación de colaboración entre la Seguridad privada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad … El apartado 2 La Seguridad privada deberá comunicar, por sus cauces jerárquicos, o directamente el personal que lo detecte en caso de urgencia, cualesquiera … El 3. Debería quedar Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán facilitar a la Seguridad privada, en el ejercicio de sus funciones, …

ALEGACIONES AL TÍTULO II

FUNDAMENTOS

El propio título ya es de por sí desconcertante, parece como si nada más que existieran para el anteproyecto, las empresas de seguridad privada y los despachos de detectives privados.

Ha parecido olvidar el equipo redactor del anteproyecto que existen miles de departamentos de seguridad en, también miles, empresas españolas no de seguridad. Puedo indicar con seguridad que son miles, porque a lo largo de muchos años de formación, han pasado por las aulas en donde impartí, junto con un buen número de profesionales/profesores, de Belt Ibérica, S.A. y sucesivamente la Universidad Autónoma de Madrid, Antonio de Nebrija, Europea de Madrid y en la actualidad Camilo José Cela, alrededor de dos mil quinientos alumnos, que tras obtener el diploma acreditativo de haber superado el curso/master, lo homologaron en el ministerio del Interior para obtener el título de “Director de Seguridad”.

Es seguro que existen más departamentos de seguridad en España que despachos de detectives privados y sin embargo ni se tiene en cuenta este aserto, con el agravante que más del 95% de la seguridad privada está regida por directores de seguridad a través de sus correspondientes departamentos de seguridad.

En el artículo 19, al relacionar los requisitos generales que tienen que disponer las empresas de seguridad, incide en la protección de las Infraestructuras Críticas, cuando precisamente por la propia Ley 8/2011, son los Responsables de Seguridad y Enlace (Directores de Seguridad/Departamentos de Seguridad) los que tienen, y valga la repetición, la responsabilidad en la seguridad tanto del operador crítico como en las diversas instalaciones del mismo.

Los artículos 20 y 24 del anteproyecto exigen la inscripción registral de las empresas de seguridad y los despachos de detectives privados, sin mencionar para nada a los departamentos de seguridad. Sin embargo en los artículos 95 y siguientes del Reglamento de Seguridad Privada, aprobado por R.D. 2364/1994, de 9 de diciembre, aunque con múltiples modificaciones, entre ellos los artículos mencionados, exige departamentos de seguridad en empresas y organizaciones por disposición general o decisión gubernativa, y en las que sin estar obligadas legalmente, deseen crear su propio departamento de seguridad, deben comunicarlo a la autoridad gubernativa, es decir, el Reglamento, está reconociendo la existencia de un registro de departamentos de seguridad.

El hecho que se pretenda desarrollar todo lo concerniente a los departamentos de seguridad a la vía reglamentaria, no deja de sorprender, cuando como se ha expuesto anteriormente el 95% de la seguridad privada recae sobre ellos, siendo las empresas de seguridad privada meros ejecutores de sus órdenes y consignas, en lo que respecta a su propia empresa usuaria de seguridad privada.

PROPUESTA

Denominar al título II: Departamentos de seguridad, empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados.

Dedicar el Capítulo I a los Departamentos de seguridad, el II a las empresas de seguridad y el III a los despachos de detectives privados.

Continuará…..





Suplemento Temático: Los nuevos retos del Director de Seguridad

, Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil "cierra" aldea del Rocío para la celebración de la romería

El Rocío (Huelva), 16 may (EFE).- La Guardia Civil ha procedido a las 23:00 horas a lo que se conoce como «cerramiento» de la aldea de El Rocío a vehículos de tracción mecánica, para la celebración de la Romería de 2013, cuyos actos darán comienzo mañana por la tarde.
Este servicio, según ha informado la Delegación del Gobierno en Andalucía en un comunicado, finalizará a las 16:00 horas del lunes 20 de mayo y se enmarca dentro de las tareas que la Guardia Civil tiene encomendadas en el Plan Romero, dispositivo coordinado por la Junta de Andalucía que moviliza a 6.000 efectivos para velar por la seguridad y el buen discurrir de la peregrinación y la romería.
La Guardia Civil ha movilizado para la Romería del Rocío en el marco del Plan Romero a 2.800 efectivos, de los que 530 forman parte del Plan Aldea, dispositivo específico incluido en el anterior que se centra únicamente en este emplazamiento, donde tienen lugar los actos religiosos y la procesión de la Virgen, el próximo lunes. EFE

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Seis agentes de la Policía Nacional salvan la vida de varios vecinos en un incendio de un edificio en Murcia

Seis agentes de la Policía Nacional salvan la vida de varios vecinos en un incendio de un edificio en Murcia

14 / 05 / 2013 MADRID
En apenas dos minutos los agentes se han personado en el lugar
Una de las víctimas rescatada era una mujer de 93 años y con movilidad reducida que fue trasladada en su silla de ruedas desde un quinto piso por la escalera del inmueble
Seis agentes de la Policía Nacional han salvado la vida de varios vecinos en un incendio de un edificio en Murcia. Las patrullas policiales se personaron en el lugar en apenas dos minutos desde que se recibió la llamada de aviso en la Sala del 091 de Murcia. Una de las víctimas rescatada era una mujer de 93 años y con movilidad reducida que fue trasladada en su silla de ruedas desde un quinto piso por la escalera del inmueble.
Los hechos han ocurrido a las 14:00 horas del día de hoy, cuando se ha recibido una llamada en la Sala del 091 en la cual se alertaba que se había producido un incendio en un bloque de edificios del centro de la ciudad. En apenas dos minutos desde el momento de recepción del aviso seis agentes han acudido al auxilio de las personas que se encontrasen en el lugar. Una vez allí, observaron como de las ventanas de uno de los pisos de la última planta salían grandes llamas hacia el exterior.
Rescatados en brazos y trasladados varios ancianos
Ante la evidente situación de peligro, los agentes no dudaron en acceder al interior del edificio para evacuar a todas las personas que se pudieran encontrar en sus viviendas. Además, decidieron acordonar la zona y desalojar a los vecinos que se encontrasen en el lugar. Los policías, ya en el interior del edificio, llamaron a cada una de las puertas de los inmuebles, para alertar a los inquilinos del incidente. En su recorrido ascendente por la escalera del bloque, tuvieron que atender también a varios vecinos, que se encontraban desorientados y en un grave estado de nerviosismo, que tuvieron que ser desalojados hacia el exterior, en muchos casos cogidos en brazos y trasladándolos por los agentes debido a la avanzada edad que tenían.
En la quinta planta del bloque se localizó al propietario del piso incendiado que informó a los agentes de que su esposa y la madre de ésta, de 72 y 93 años, respectivamente, se encontraban refugiadas en otro piso de la misma planta. Los agentes lograron localizarlas rápidamente y procedieron a trasladarlas a través de la escalera del inmueble. En el caso de la mujer de mayor edad, el traslado fue especialmente dificultoso, debido a  que su movilidad era muy reducida y tuvo que ser trasladada al exterior sentada en su silla de ruedas.
Los policías que han llevado a cabo la intervención han tenido que recibir atención médica debido a la inhalación de humo sufrida durante su actuación.
Cuerpo Nacional de Policía
Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Seis agentes de la Policía Nacional salvan la vida de varios vecinos en un incendio de un edificio en Murcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

Una avioneta se precipitó en una zona residencial de la ciudad de Valencia, capital del estado de Carabobo, en el centro-oeste de Venezuela, sin que se conozca aún si ha habido víctimas, informó la organización de socorro Protección Civil (PC).

Cae una avioneta en una zona residencial de la ciudad venezolana de Valencia

Publicado: 5 may 2013 | 16:18 GMTÚltima actualización: 5 may 2013 | 17:18 GM 
    Cae una avioneta en una zona residencial de la ciudad venezolana de Valencia
    @saulfeliperr
    Una avioneta se precipitó en una zona residencial de la ciudad de Valencia, capital del estado de Carabobo, en el centro-oeste de Venezuela, sin que se conozca aún si ha habido víctimas, informó la organización de socorro Protección Civil (PC).
    «Dos tripulantes» viajaban a bordo de «la avioneta siniestrada modelo LEARJET60», que cubría la ruta Caracas-Valencia, según escribió la PC en su cuenta de Twitter.
    @saulfeliperr
    En el percance falleció el capitán Luis Maldonado y el copiloto Rodolfo Dilona y que se revisan los edificios afectado por el accidente en busca de otras eventuales víctimas, según dijo al canal estatal VTV el ministro del Interior, Miguel Rodríguez.
    La avioneta cayó a tierra por causas desconocidas hacia las 10.30 hora local (15.00 GMT), en una zona situada a unos 3 kilómetros del aeropuerto Internacional Arturo Michelena de Valencia.
    En las fotografías difundidas se observa una columna de fuego y humo saliendo desde un edificio y una vivienda vecina, y de los vehículos estacionados en los alrededores.

    Socorristas de la PC y del Cuerpo de Bomberos de Valencia luchan contra las llamas, en tanto que la Policía acordonó la zona.

    Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/93658-accidente-avioneta-zona-residencial-venezuela

    Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
    http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
     

    I18N: La ciudad saudí de Yeda ofertará el proyecto de construcción del metro

    La ciudad saudí de Yeda ofertará el proyecto de construcción del metro

    La ciudad saudí de Yeda ofertará el proyecto de construcción del metro

    El pasado 24 de abril, el ministro de Asuntos Municipales y Rurales de Arabia Saudí, el príncipe Mansour bin Miteb, anunció en rueda de prensa que el municipio de Yeda -la segunda ciudad más grande del país- solicitará ofertas para el proyecto de construcción del metro de dicha localidad.
    El ministro también reveló que, una vez efectuadas todas las presentaciones técnicas por parte de los licitantes al metro de Riad, existe ya una propuesta de resolución del concurso, «que se dará a conocer en breve».
    SUMARIO

    La ciudad saudí de Yeda ofertará el proyecto de construcción del metro
    Fecha: 25/04/13
    Fuente: Oficina Económica y Comercial de España en Riad
    El pasado 24 de abril, el ministro de Asuntos Municipales y Rurales de Arabia Saudí, el príncipe Mansour bin Miteb, anunció en rueda de prensa que el municipio de Yeda -la segunda ciudad más grande del país- solicitará ofertas para el proyecto de construcción del metro de dicha localidad.
    El ministro también reveló que, una vez efectuadas todas las presentaciones técnicas por parte de los licitantes al metro de Riad, existe ya una propuesta de resolución del concurso, «que se dará a conocer en breve».
    Sumario:
    ICEX
    China, destino prioritario para el sector agroalimentario español
    Alimentos y bebidas
    Buenos resultados para el aceite español en la ‘New York International Olive Oil Competition’
    Moda y hábitat
    Fagor Electrodomésticos se instala en Dubái
    Industria y tecnología
    El CIRCE colaborará con Ecuador en el desarrollo de sus planes energéticos
    Servicios
    Salou y PortAventura se promocionan en Kazajistán

    Fuente: Oficina Económica y Comercial de España en Riad

    VER HEMEROTECA

    Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
    http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

    Operativo especial de Tráfico para velar por la seguridad de la circulación en carreteras con destino a Jerez

    Operativo especial de Tráfico para velar por la seguridad de la circulación en carreteras con destino a Jerez

    03 / 05 / 2013 Madrid
    Gran Premio de España de Motociclismo
    En el entorno del circuito se producirán 250.000 movimientos de vehículos y se prevé la asistencia de 50.000 motos y 130.000 personas
    Se incrementarán los controles de velocidad y alcoholemia con 48 radares móviles para el control de velocidad y 20 equipos para realizar pruebas de alcoholemia
    Patrullas de helicópteros, incluido el Pegasus, realizarán misiones de vigilancia y denuncia de conductas peligrosas, tanto de día como de noche
    Este dispositivo coincide en el tiempo con la campaña de concienciación sobre el uso de la moto que Tráfico está realizando durante esta semana
    Con motivo de la celebración del Gran Premio de España de Motociclismo en el Circuito de Jerez durante los días 3, 4 y 5 de mayo, la Dirección General de Tráfico, en colaboración con los ayuntamientos de la zona, pone en marcha un dispositivo especial de vigilancia y asistencia a los miles de motoristas que desde toda España y otros países europeos se trasladan hasta el mencionado circuito.
    Las medidas especiales de vigilancia ya se han activado, en previsión de los desplazamientos para asistir a los entrenamientos previos y continuarán durante todo el fin de semana, para finalizar el domingo por la noche y cubrir el retorno de los más de 130.000 asistentes que se espera que acudan a presenciar el Gran Premio.
    Este dispositivo coincide en el tiempo con la campaña de concienciación, vigilancia y control de motoristas que Tráfico está realizando durante esta semana.
    MEDIOS Y MEDIDAS
    Con el objetivo de que el viaje para las miles de personas que durante este fin de semana acudan a Jerez sea más seguro y fluido -los motoristas tienen un riesgo de lesión que es entre 20 y 40 veces superior al correspondiente a un usuario de automóvil- Tráfico ha preparado un dispositivo especial de vigilancia y ayuda a la circulación.
    Para llevar a cabo este dispositivo, la DGT cuenta con la presencia de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en los principales ejes viarios del país (al menos 350 de ellos en la zona de influencia del circuito), y patrullas especiales de vigilancia, con helicópteros que realizarán incluso vuelos nocturnos en el entorno del circuito y que sobrevolarán también las principales vías del país.
    Como refuerzo del operativo se realizará una vigilancia específica sobre:
    – Control de conductas arriesgadas.
    – Conducción peligrosa.
    – Controles de velocidad.
    – Controles de alcoholemia.
    – Controles de documentación obligatoria.
    Para el control de la velocidad, además de los radares fijos instalados en las carreteras, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil establecerán puntos de verificación de la velocidad con 48 vehículos equipados con radar en tramos de carretera de las inmediaciones del circuito donde en años anteriores se detectaron conductas de riesgo y utilizarán vehículos camuflados para la detección de infracciones en movimiento.
    Este año, la vigilancia de la velocidad también se realizará desde el aire, ya que el radar Pegasus de la DGT hará vuelos de vigilancia a lo largo de los distintos recorridos que llevan a Jerez
    También se establecerán 20 puntos diferentes donde se realizarán controles de alcoholemia y drogas para disuadir de la conducción bajo efectos del alcohol.
    VEHÍCULOS CON DESTINO A JEREZ
    El operativo también se dirige a facilitar la circulación de los vehículos cuyo viaje tenga como destino Jerez, con indicación de las vías más aconsejables para una circulación más fluida y segura.
    Estas medidas tendrán aplicación en las principales vías que, desde toda la Península, llevan hasta el Circuito de Jerez, en general en un radio de 300 a 400 kilómetros de este punto de destino y con particular incidencia en:
    – Eje del Mediterráneo. Carreteras A-92, N-340, A-7, A-381 y A-382.
    – Eje del Centro. Desde Madrid por A-4/N-IV (Autovía de Andalucía) y AP-4.
    – Eje del Noroeste y Portugal. Carreteras A-66, N-630 y A-49.
    El Centro de Gestión de Tráfico del Suroeste y la Jefatura Provincial de Tráfico de Cádiz han establecido un plan de medidas especiales para la regulación de la circulación en las vías de acceso y salida del circuito, al objeto de facilitar en lo posible la fluidez y seguridad del tráfico en la zona que se estima en más de 250.000 movimientos de vehículos y la asistencia de 50.000 motocicletas.
    MENSAJES INFORM​ATIVOS
    Como complemento al dispositivo especial, la DGT emitirá varios mensajes dirigidos a motoristas y también a los conductores del resto de vehículos, en el que se les recuerda la necesidad de realizar una conducción prudente y de respeto entre vehículos que comparten un mismo espacio para circular.
    A los mensajes en radio, se suma también las informaciones que aparecerán en los 1.800 paneles luminosos instalados en las diferentes carreteras sobre las incidencias o indicaciones relativas a la circulación.
    CAMPAÑA RACE – ANFABRA
    Especialmente dirigida a los motoristas es la campaña que llevan a cabo el RACE (Real Automóvil Club de España) y ANFABRA (Asociación de Bebidas Refrescantes), en colaboración con la DGT, para prevenir los accidentes provocados por la fatiga en los desplazamientos.
    Por este motivo, ambas organizaciones han instalado carpas y stands en varias estaciones de servicio, ubicadas a lo largo de la A-4 (autovía de Andalucía) durante los días 3, 4 y 5 de mayo, donde monitores de RACE y ANFABRA ayudarán a concienciar a los motoristas sobre los buenos hábitos al volante, el respeto a las normas de circulación y sobre todo de los riesgos que que entraña conducir durante un periodo de tiempo prolongado.
    Dirección General de Tráfico Dirección General de Tráfico Descarregar


    MINISTERIO DEL INTERIOR

    ¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
    http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

    La Guardia Civil desarticula una organización que introducía hachís en el litoral andaluz mediante motos acuáticas

    La Guardia Civil desarticula una organización que introducía hachís en el litoral andaluz mediante motos acuáticas

    02 / 05 / 2013 Málaga y Cádiz
    En la operación han sido detenidas 30 personas e intervenidos cerca de 500 kilos de hachís, 7.200 euros, 11 vehículos, 3 embarcaciones y varias armas de fuego
    La organización blanqueaba sus beneficios mediante negocios de restauración ubicados en Sierra Nevada y de locutorios distribuidos a lo largo de la Costa del Sol
    Se le han bloqueado bienes muebles e inmuebles valorados en más de 3.300.000 euros
    Imágenes de vídeo de la operación «Pinsapo» (Descarga)
    La Guardia Civil en la operación “PINSAPO”, desarrollada en las provincias de Málaga y Cádiz, ha detenido a 30 personas (españoles, marroquíes e italianos), y ha  desarticulado una activa organización de narcotráfico que introducía a través del litoral de la Costa del Sol y Campo de Gibraltar, partidas de hachís procedente de Marruecos
    La organización disponía de embarcaciones, tanto de pesca como recreativas, con las que transportaba la droga desde Marruecos hasta unas coordenadas preestablecidas del mar mediterráneo. Una vez en el punto, el hachís era trasvasado a motos de agua que se encargaban de trasladarlo a la costa.
    En España, la base de operaciones del grupo delictivo se hallaba en la provincia de Málaga, desde donde uno de sus miembros mantenía los contactos con los proveedores del hachís afincados en Marruecos.
    Para el almacenaje y custodia del estupefaciente, la organización disponía de varios domicilios de seguridad ubicados en el litoral del Campo de Gibraltar, que disponían de un acceso rápido a la costa para facilitar la introducción del estupefaciente.
    El hachís era introducido en el mercado andaluz por una célula que la propia red había establecido, proporcionándoles de esta manera, al no haber intermediarios, grandes beneficios.
    Durante la explotación de la operación,  la Guardia Civil ha desmantelado la totalidad de la organización criminal: proveedores, custodia, traslado y distribución en España.
    Blanqueo de capitales
    La red era liderada por un italiano residente en España, encargado de organizar toda la infraestructura necesaria para la introducción de la droga en nuestro país, su distribución y el blanqueo de los beneficios obtenidos de esta  actividad ilícita.
    Para la introducción en el mercado legal de los beneficios obtenidos, la organización disponía de negocios de restauración en Sierra Nevada, así como de varios locutorios distribuidos a lo largo de la Costa del Sol.
    Material intervenido
    En la operación se han practicado siete registros domiciliarios (4 en la provincia de Málaga y 3 en Algeciras –Cádiz-), donde entre otros efectos los agentes han intervenido:
    • 488 kilogramos de hachís
    • 7.200 euros en efectivo
    • 11 vehículos
    • 3 embarcaciones náuticas
    • 9 bienes inmuebles
    • 1 pistola y 1 arma larga

    Se calcula que la valoración total de los efectos aprehendidos asciende a 3.300.000 euros.
    Las investigaciones, dirigidas por el Juzgado de Instrucción núm. DOS de Torrevieja (Alicante), han sido llevadas a cabo por especialistas en la lucha contra el crimen organizado de la Guardia Civil, con sede en Málaga.
    Para más información y solicitud de imágenes de la operación, pueden ponerse en contacto con la Oficina de Prensa de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, teléfono 91 514 60 10
    Existen imágenes de la operación en:
    www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
    Asimismo, hay disponibles fotografías en la página web http://www.guardiacivil.es

    Guardia Civil Guardia Civil Descarregar


    ¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
    http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos