Archivos de la categoría director de se Emprdría de las Naciones Unidas coleccionista

CONDICIÓN DE AGENTE DE LA AUTORIDAD PARA VIGILANTES DE SEGURIDAD

CONDICIÓN DE AGENTE DE LA AUTORIDAD PARA VIGILANTES DE SEGURIDAD

Publicado el 12/06/2012 por admin

Jornada sobre la condició d’agent de l’autoritat del personal de seguretat privada MOLLET DEL VALLÈS, 13 DE MARÇ DE 2012 Destinada a: directius, caps i responsables d’empreses, centres formatius, associacions i federacions del sector de la seguretat privada; responsables i personal tècnic dels … Sigue leyendo →

Julian Flores Garcia
Consultor de Seguridad Internacional
http://bit.ly/YLXSi9

http://bit.ly/YLXSi9

El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, presidirá mañana jueves, 21 de marzo, a las 11:30 horas, en Baeza (Jaén), el acto de Juramento o Promesa de Fidelidad a la Bandera de España de los integrantes de la 118º Promoción de acceso a la Escala de Cabos y Guardias. Arsenio Fernández de Mesa estará acompañado por el subdelegado del Gobierno en Jaén, Juan Bautista Lillo.

CONVOCATORIA DE PRENSA: El director general de la Guardia Civil preside la Jura de Bandera de la 118º Promoción de la Escala de Cabos y Guardias

El director http://bit.ly/Zz937w  http://bit.ly/11gc0MT
Julian Flores Garcia
Consultor de Seguridad Internacional
@juliansafety http://bit.ly/XsbQT2

La directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, Sonia Ramos, asistirá mañana miércoles, 20 de marzo, en Estrasburgo (Francia), a la audiencia pública del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en la que los jueces de la Gran Sala reexaminarán la sentencia dictada contra España por aplicar la Doctrina Parot a la miembro de ETA, Inés del Río Prada, en una única audiencia en la que los magistrados escucharán a las partes.

La directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo asiste a la audiencia pública del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo

19 / 03 / 2013 ESTRASBURGO (FRANCIA)
La directora FOTOS
La directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo asiste a la audiencia pública del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo
La directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo asiste a la audiencia pública del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de EstrasburgoDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

ANTEPROYECTO DE LEY DE SEGURIDAD PRIVADA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Enlace link : http://bit.ly/Zz937w  http://bit.ly/11gc0MT
Julian Flores Garcia
Consultor de Seguridad Internacional
@juliansafety http://bit.ly/XsbQT2

El acto de clausura ha sido presidido por el director general de la Policía acompañado por el jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento, el subdirector de Cooperación Policial Internacional de la Secretaría de Estado de Seguridad, el director de la Escuela Nacional de Policía, el jefe de la Unidad de Cooperación Policial Internacional y el delegado del presidente de AMERIPOL, el coordinador general de AMERIPOL-Unión Europea y otras autoridades e invitados de los países que han participado en las jornadas.

El director general de la Policía clausura el I Curso de Cooperación Policial Internacional para agentes de unidades AMERIPOL

15 / 03 / 2013 Ávila
Las jornadas forman parte de una firme apuesta por una mayor cooperación de la Policía Española con AMERIPOL
Ha sido el primer encuentro después de que Ignacio Cosidó ofertara en la V Reunión de Directores de Policías Americanas la posibilidad de impartir charlas sobre cooperación internacional en la Escuela de Ávila
Ignacio Cosidó ha destacado que “estamos ante un conjunto de retos y amenazas de carácter global frente a las cuales la cooperación y la colaboración no son una elección, sino una necesidad urgente”
La Comunidad de Policías de América tiene como misión promover la cooperación en materia técnico-científica, la capacitación, el intercambio de información con fines de inteligencia y potenciar acciones de investigación criminal
Las jornadas han tenido una duración de 2 semanas y en ellas han participado 19 alumnos de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú
La Policía Nacional es miembro observador de AMERIPOL y colabora activamente en el desarrollo de su sistema de información
El director general de la Policía ha clausurado el I Curso de Cooperación Policial Internacional para agentes de unidades AMERIPOL celebrado en la Escuela Nacional de Policía (Ávila). Ha sido el primer encuentro después de que Ignacio Cosidó ofertara en la V Reunión de Directores de Policías Americanas la posibilidad de impartir charlas sobre cooperación internacional en la Escuela de Ávila. Durante el acto de cierre Ignacio Cosidó ha destacado que “estamos ante un conjunto de retos y amenazas de carácter global frente a las cuales la cooperación y la colaboración no son una elección, sino una necesidad urgente”. La Comunidad de Policías de América tiene como misión promover la cooperación en materia técnico-científica, la capacitación, el intercambio de información con fines de inteligencia y potenciar acciones de investigación criminal. Las jornadas han tenido una duración de 2 semanas y en ellas han participado 19 alumnos de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú. La Policía Nacional es miembro observador de AMERIPOL y colabora activamente en el desarrollo de su sistema de información.
Estrategia compartida ante amenazas comunes
Ignacio Cosidó ha hecho hincapié en la necesidad de habilitar respuestas comunes ante las amenazas a las que se enfrentan todos los países. El director general ha insistido en la necesidad de elaborar una estrategia compartida de políticas de seguridad entre las naciones que forman parte de AMERIPOL y favorecer que sus cuerpos de seguridad constituyan una “herramienta contundente para luchar contra el gran desafío de la globalización de la delincuencia”. En este sentido ha destacado la importante función que, desde su creación en 2007, viene desarrollando AMERIPOL, en el fortalecimiento de la lucha contra la criminalidad organizada.
Formación sobre cooperación internacional
Las jornadas se han celebrado en la Escuela Nacional de Policía de Ávila durante las dos últimas semanas. En el curso se han impartido diferentes charlas sobre la importancia de la cooperación internacional, la  estructura, funcionamiento y organización de EUROPOL, INTERPOL y los CENCI (Centros Nacionales de Comunicaciones Internacionales) y otras cuestiones como el tratamiento de determinados delitos como la pederastia, trata de seres humanos y otros ilícitos contra las personas.
AMERIPOL se creó en el año 2007 como punto de encuentro, de acción logística de los policías de América para dimensionar la capacidad de respuesta y el liderazgo en la lucha contra el delito en el ámbito regional e introducirse en la cooperación global.   Actualmente la Comunidad de Policías de América está compuesta por 21 países y 24 cuerpos de seguridad, entre los que se encuentran: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Republica Dominicana, Uruguay.
Además cuenta con 14 Organismos Observadores permanentes entre los que se encuentran la Policía Montada del Canadá, INTERPOL, Oficina Europea de Policía (Europol), Arma dei Carabinieri, Oficina Federal de Investigación (BKA) y Dirección Central del Servicio Antidrogas de Italia.
España acogerá la Secretaría Permanente de la Escuela Iberoamericana de Policía
España acogerá la Secretaría Permanente de la Escuela Iberoamericana de Policía. En la pasada V Reunión de Directores de Policías Iberoamericanas se acordó la creación de una Escuela Iberoamericana de Policía. Esta tratará de fomentar una capacitación continua e integral en materia de seguridad mediante el intercambio de experiencias prácticas y de conocimientos tecnológicos. Además promoverá un Foro Virtual de Excelencia en el que cada país de a conocer aquellas materias, recursos, técnicas y procedimientos que se califiquen como excelentes y cuyo conocimiento  pueda resultar de interés al resto de los países de la comunidad iberoamericana.
El acto de clausura ha sido presidido por el director general de la Policía acompañado por el jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento, el subdirector de Cooperación Policial Internacional de la Secretaría de Estado de Seguridad, el director de la Escuela Nacional de Policía, el jefe de la Unidad de Cooperación Policial Internacional y el delegado del presidente de AMERIPOL, el coordinador general de AMERIPOL-Unión Europea y otras autoridades e invitados de los países que han participado en las jornadas.
El director general de la Policía clausura el I Curso de Cooperación Policial Internacional para agentes de unidades AMERIPOL El director general de la Policía clausura el I Curso de Cooperación Policial Internacional para agentes de unidades AMERIPOL Descargar


MINISTERIO DEL INTERIOR


¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.

Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), organismo del Ministerio de Defensa de España dependiente del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) y del Secretario general de Política de Defensa, que en el 2010 celebró su 40º aniversario de servicio a la sociedad española.

Quiénes somos
  • Documentos
  • Actividades
  • Observatorio conflictos
  • Investigación
  • Espacio del docente
  • Estudios sociológicos
  • fin menu

    Quiénes somos

    GB. Miguel Ángel Ballesteros Martín
    Quiero darles la bienvenida a la página web del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), organismo del Ministerio de Defensa de España dependiente del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) y del Secretario general de Política de Defensa, que en el 2010 celebró su 40º aniversario de servicio a la sociedad española.
    El entorno estratégico en el que nos desenvolvemos se caracteriza por la aparición de nuevos riesgos y amenazas que conforman un entorno de seguridad caracterizado por la incertidumbre, complejidad y globalización, donde las cuestiones relacionadas con la seguridad y la defensa se presentan diariamente a la opinión pública a través de  los medios de comunicación. Las sociedades democráticas se están involucrando cada vez más en temas que hasta hace poco tiempo eran tratados de forma casi exclusiva por expertos e investigadores.
    En el ámbito nacional, nuestra Constitución establece claramente los tres pilares básicos en los que se basa la convivencia democrática: la justicia, la libertad y la seguridad; a la vez que promueve la colaboración con todos los pueblos de la Tierra para el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación basada en la dignidad de la persona, el respeto a la ley y los derechos fundamentales conforme a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En este sentido, la Directiva de Defensa Nacional 01/2008 señala, como objetivo de carácter general, la necesidad de fomentar y promover la cultura de seguridad y defensa en la sociedad.
    Es pues necesario, basado en el respeto a los principios básicos de las sociedades democráticas de libertad de pensamiento y expresión, desarrollar la conciencia de seguridad y defensa,es decir, la comprensión de su importancia para la protección de la sociedad, sus intereses y sus valores, a través de la reflexión libre y responsable sobre los conocimientos que proporciona por medio del debate y análisis de los nuevos escenarios que afectan a nuestra seguridad, y sobre las doctrinas y estrategias que pretenden garantizarla.

    En esta línea de pensamiento, la web del IEEE pretende poner a disposición de nuestros visitantes toda la información que el Instituto maneja diariamente sobre aspectos relacionados con la seguridad y la defensa. Gracias a INTERNET y de una manera sencilla, todos aquéllos que sienten inquietudes o simplemente curiosidad por estos temas, encontrarán aquí información sobre múltiples facetas de nuestra actividad  que confío responda a los motivos que le han impulsado a abrir esta página.

    Este es un portal que queremos mantener vivo y actualizado, por lo que es de nuestro máximo interés mejorarlo con todas aquellas sugerencias que nos envíen.
    Con nuestra mejor disposición y afecto.

    El General Director del IEEE
    Miguel Angel Ballesteros Martín

    El informe, según TI, muestra el estancamiento de España aunque haya pasado del puesto 31 que ocupaba en 2011 al 30, ya que el puesto 31 ha desaparecido de la lista al obtener España y Botsuana la misma puntuación y compartir la misma posición.

    DÍA CONTRA LA CORRUPCIÓN

    España empata con Botsuana en el índice mundial de corrupción

    Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda son los menos corruptos de 176 países. España mejora tres décimas, pero está en el puesto 30.

    LD/AGENCIAS 
    España ha mejorado tres décimas en el Índice de Percepción de la Corrupción 2012 que realiza la ONG Transparencia Internacional (TI) y se ha estancado en el puesto 30 de la lista, empatada con Botsuana con una nota de 6,5 puntos.
    Según el informe de TI presentado esta semana, Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda ocupan el primer lugar como países menos corruptos en una clasificación de 176 Estados, mientras que Somalia, Afganistán y Corea del Norte se sitúan a la cola. Entre los miembros de la Unión Europea, España se sitúa en el puesto número 13, tras Dinamarca, Finlandia, Suecia, Holanda, Luxemburgo, Alemania, Bélgica, Reino Unido, Francia, Austria, Irlanda y Chipre.
    El informe, según TI, muestra el estancamiento de España aunque haya pasado del puesto 31 que ocupaba en 2011 al 30, ya que el puesto 31 ha desaparecido de la lista al obtener España y Botsuana la misma puntuación y compartir la misma posición.
    En rueda de prensa, el presidente de Transparencia Internacional España, Jesús Lizcano, ha abogado por dar una buena formación a los funcionarios «para que no se crean que la información de la que disponen es suya y que les van a sancionar» por hacerla pública, y ha propuesto que se sancione a las instituciones que no cumplan con la transparencia.
    En este contexto, Antonio Garrigues-Walker, miembro del comité ejecutivo de TI, ha recordado que en los últimos 18 años España ha ido bajando del puesto 21 al 30 y ha advertido de que es uno de los pocos países europeos que todavía no cuenta con una ley de transparencia en vigor.
    «La transparencia es una obligación absoluta de las instituciones y un derecho absoluto de la ciudadanía», ha señalado el abogado, quien ha lamentado también que España cuente con una sociedad civil «débil y dependiente».
    En su opinión, la corrupción es «una auténtica leucemia» del sistema económico y la transparencia es el instrumento para combatirla. El director general de la Fundación Ortega-Marañón, Jesús Sánchez Lambás, ha denunciado también las carencias de España en materia de transparencia y, como ejemplo, ha considerado incomprensible que el Congreso vaya a hacer públicos los viajes de sus diputados, pero sin detallar su coste. «Hasta los secretos de Estado terminan siendo conocidos en el sistema democrático.
    El no conocerlo enturbia y eso genera corrupción», ha señalado.
    Sánchez Lambás ha considerado además «verdaderamente alarmante» que la percepción de la corrupción se haya intensificado en todo el mundo en una situación de crisis económica universal. Ha destacado asimismo el «fracaso» de la primavera árabe, que no ha tenido un reflejo en la percepción que tienen los ciudadanos del Norte de África de la corrupción en sus respectivos países.
    Por su parte, Manuel Villoria, miembro del consejo de dirección de TI y catedrático de Ciencia Política, ha advertido de que una percepción alta de la corrupción en un país incentiva la corrupción, ya que el ciudadano cree que, si todo el mundo es corrupto, él también puede serlo sin mayores consecuencias. Para Villoria, el problema de la falta de transparencia en España es «casi cultural» y es imprescindible mejorar la formación de funcionarios y políticos.
    http://www.segurpricat.org

    Por ello, Monti decidió, según revela el director del "Corriere della Sera", anunciar su intención de dimitir, por el bien del país, un sábado, con los mercados cerrados, y con la intención de que el lunes cuando abra la Bolsa las aguas estén mas calmadas

    Italia teme a «los mercados» tras la súbita dimisión de Monti

    El presidente de la república, Giorgio Napolitano, teme que la decisión de Monti coloque a Italia al borde del rescate.


    Mario Monti, en el coche oficial, al poco de anunciar su decisión de dimitir | EFE

    LIBERTAD DIGITAL 
    Así se recoge este domingo en los medios de comunicación italianos. En numerosos sectores de la política y la opinión pública en Italia se ha instalado ya el miedo a la reacción de los mercados tras la noticia que ha saltado este fin de semana. Berlusconi se presentará a las próximas elecciones, lo que ha precipitado la decisión del actual primer ministro Monti de dejar el gobierno. Lo hará tras la aprobación de los presupuestos.
    «Me convencí de que no podíamos seguir adelante», son las palabras de Monti que destaca Il Corriere Della Sera, junto a otras de Napolitano: «Mañana veremos la reacción de los mercados».
    En el mismo diario, destacan que en Europa comienza a temerse que se recuperen las dudas sobre la necesidad de que Italia tenga que solicitar la ayuda. Es más, dice que el Gobernador del Banco Central Europeo, Mario Draghi dormía más tranquilo cuando era Mario Monti quien dirigía los destinos de Italia.
    El propio Jean Claude Trichet dijo este sábado por la noche que «con Monti, Italia se hizo un gran servicio a sí misma». De este modo, el anunció por sorpresa ha alimentado la incertidumbre sobre qué sucederá en los próximos días en el país tanto en el ámbito económico como político.
    Por otro lado, el director del diario «Corriere della Sera», Ferrucio de Bortoli, describe el «malestar» y «la amargura» de Monti por la retirada de confianza del partido de Silvio Berlusconi, lo que le empujó a tomar esta decisión. Según De Bortoli, Monti «habría preferido que le desenchufasen del Gobierno directamente con un voto de censura, y no de esta manera».
    Monti se refería a las dos cuestiones de confianza no votadas por el Pueblo de la Libertad (PDL) en el Senado y las duras críticas a la política del Ejecutivo pronunciadas en la Cámara de los Diputados por el secretario de esta formación y delfín de Berlusconi, Angelino Alfano.
    Sobre la decisión de Monti también pesó la candidatura de Silvio Berlusconi a las elecciones, de la que se enteró camino de regreso a Italia tras una reunión económica en Cannes (sur de Francia).
    Por ello, Monti decidió, según revela el director del «Corriere della Sera», anunciar su intención de dimitir, por el bien del país, un sábado, con los mercados cerrados, y con la intención de que el lunes cuando abra la Bolsa las aguas estén mas calmadas. Y es que uno de los mayores temores tras el anunció de Monti es cuál será la reacción de los mercados y sobre todo de la prima de riesgo, que bajo el Gobierno de Monti descendió hasta los 300 puntos desde los 575 en la que la dejó Berlusconi en noviembre de 2011.
    También «Corriere della Sera» adelanta una hipótesis que está cobrando fuerza en las últimas horas y es que ahora que Monti ya no tiene la presión del Gobierno, quede libre para presentarse a las elecciones con el apoyo de una lista electoral.
    La prensa italiana se interroga también sobre lo qué sucederá en los próximos días, sobre las leyes que se quedarán ancladas en el Parlamento sin ser aprobadas, sobre la posible fecha de las elecciones generales y sobre el futuro de Monti.
    Como se leía en la nota de la Presidencia de la República que anunciaba la dimisión de Monti tras la aprobación de los Presupuestos Generales, ahora el primer ministro tendrá que comprobar si los partidos están dispuestos a votarla.
    Tras su aprobación, añadía la nota, «y tras consultar con el Consejo de ministros, Monti oficializará su irrevocable dimisión en manos del Jefe de Estado».
    Todo apunta a que las elecciones serán en febrero, ya que tienen que pasar 45 días (máximo 70) desde que se disuelve el Parlamento al día de las elecciones y además así se harán coincidir con los comicios regionales en Lazio, Lombardia y Molise, con un importante ahorro a las arcas del Estado.
    El Gobierno pretendía que la ley que contiene los Presupuestos llegase al Parlamento para su aprobación sobre el 18 de diciembre, por lo que podría estar aprobada antes de que empiecen las fiestas de Navidad.
    De esta manera pueden quedarse sin aprobar leyes importantes como el decreto «Ilva», que salvaría momentáneamente la acería de Taranto (sur) que da trabajo a cerca 20.000 personas, pero también el Decreto de Crecimiento, que contiene varias medidas para la modernización del país, así como el paquete legislativo que contiene algunas directivas europeas que Italia aún no había aprobado.
    Tampoco parece posible que se cambiará la ley electoral, que a ningún partido gusta, y con la que se volverá a votar en las próximas elecciones.
    Por el momento, Berlusconi no se ha expresado sobre la decisión de dimitir de Monti, pero algunos de sus correligionarios como la diputada Daniela Santanche no tienen alguna duda en declarar «que ha sido el primer triunfo» de «Il Cavaliere».

    El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy en Valladolid el acto de entrega a la Academia de Caballería del cuadro “El Deber Cumplido” y la presentación del libro “La Última Laureada

    El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido el acto de entrega a la Academia de Caballería del cuadro “El Deber Cumplido”

    05 / 12 / 2012 VALLADOLID
    El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy en Valladolid el acto de entrega a la Academia de Caballería del cuadro “El Deber Cumplido” y la presentación del libro “La Última Laureada”.
    Al término de este acto, el ministro del Interior se ha dirigido a la Sala del Estandarte para firmar en el Libro de Honor de la Academia de Caballería.

    Busca siempre el segundo lugar. "Poner al otro por encima de uno mismo”. Muchos de los matrimonios que se rompen lo hacen por no vivir esta sencilla máxima. El egoísmo no funciona en un matrimonio. A menudo las parejas son más egoístas entre sí que con sus amigos. Se preocupan por estar al tanto de los éxitos y acontecimientos en la vida de sus amigos, por buscar áreas de interés común

    Los siete secretos de un amor profundo, tierno y duradero

    1. Busca siempre el segundo lugar. «Poner al otro por encima de uno mismo”. Muchos de los matrimonios que se rompen lo hacen por no vivir esta sencilla máxima. El egoísmo no funciona en un matrimonio. A menudo las parejas son más egoístas entre sí que con sus amigos. Se preocupan por estar al tanto de los éxitos y acontecimientos en la vida de sus amigos, por buscar áreas de interés común, y ceder para evitar romper una amistad. Y sin embargo, no ponen la misma energía cuando se trata de la relación con su pareja.
    2. Sé generoso en tus halagos. Al menos una vez al día, busca algo positivo que decir a tu pareja. Siempre puedes encontrar en la otra persona algo que sea noble, correcto, puro, amable, admirable, excelente o digno de ser alabado. Para asegurar un amor para toda la vida, debes ser el “fan número uno” de tu pareja.
    3. En tiempos de crisis, sed uno solo. Nada une más a una pareja que permanecer unidos en tiempos de crisis. El psicólogo Paul Pearsall, autor de “Laws of Lasting Love” describe cómo la fortaleza de su esposa, siempre a su lado durante el tiempo en que se enfrentó a un terrible cáncer, le ayudó a superar los fatalistas pronósticos de sus doctores. Pearsall relata cómo su mujer le agarró con fuerza y le llevó de un médico a otro hasta que dieron con uno que pudo salvar su vida: “éramos uno solo; nos movíamos a un tiempo, con la esperanza de encontrar un doctor que no confundiera el diagnóstico con un veredicto. Nunca habría podido caminar a mi curación por mí mismo”.
    4. Pasar mucho tiempo juntos. Es un mito que las parejas felices tienen vidas, intereses y actividades independientes. Para escribir su libro “Lucky in Love: The Secrets of Happy Couples and How Their Marriages Thrive”, la psicóloga Catherine Johnson entrevistó matrimonios de todos los Estados Unidos que llevan casados entre 7 y 55 años. Más de la mitad describieron su matrimonio como “muy feliz”. Johnson se dio cuenta de que una característica común a todas las parejas felices era que pasaban bastante tiempo juntos, a pesar de no compartir los mismos intereses. En su opinión, la idea de que “es esencial mantener identidades separadas” es errónea. Estas parejas supieron encontrar una “identidad compartida”. 
    5. Cree siempre lo mejor, y no lo peor, de tu pareja. Seguramente habrán oído en alguna celebración religiosa del matrimonio, la famosa lectura que termina con la frase: “El amor todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”. Éstas son las pautas para creer siempre lo mejor del otro. 
    Lamentablemente, muchas parejas despojan a su relación de toda alegría, esperanza y amor, simplemente porque olvidan los aspectos positivos de su pareja y ven sólo lo negativo. Y esto tiene terribles consecuencias en el matrimonio. Es necesario mantener una actitud positiva hacia la pareja, educando los ojos y la mente para encontrar lo positivo que tiene incluso el rasgo que menos agradable nos resulta.
    6. Expresa su amor frecuentemente y con creatividad. Piensa en qué forma especial e inesperada puedes sorprender a tu pareja, recordándole que es lo más importante de tu vida (cartas escondidas en su maleta, postales, poesías, regalitos, fotos y hasta galletas, su chocolate favorito o unos caramelos, son algunos ejemplos).
    7. Haz de vuestro matrimonio tu prioridad. La psicóloga Judith Wallerstein, en un estudio sobre 50 matrimonios felices, destaca que todos ellos declararon que construir un matrimonio sólido y duradero había sido el compromiso más importante de toda su vida de adultos. Es un gran consejo para asegurar un amor para toda la vida.

    Fuente: Adaptación del trabajo «Los siete secretos de un amor para toda la vida» de Victor M. Parachin, escritor independiente de California del Sur, EEUU.

    SEGURPRICAT pone a su disposición como analistas de inteligencia y consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

    SEGURPRICAT pone a su disposición como analistas de inteligencia y consultores de seguridad Internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.

    Inteligencia análisis en Interpol Análisis de Inteligencia Criminal (también conocida como "análisis de la delincuencia") es una aplicación reconocida herramienta de apoyo a la ley.

    Volver a la lista

    Inteligencia análisis

    Análisis de Inteligencia Criminal (también conocida como «análisis de la delincuencia») es una aplicación reconocida herramienta de apoyo a la ley.
    En los últimos años, las técnicas de análisis son cada vez más utilizados por las fuerzas policiales, las organizaciones internacionales y el sector privado.
    Definición de INTERPOL de análisis de inteligencia criminal es el siguiente:
    «La identificación y el suministro de información sobre la relación entre los datos sobre la delincuencia y otros datos potencialmente pertinentes con miras a la policía y la práctica judicial.»
    Las tareas centrales de análisis son los siguientes:
    • Ayude a los funcionarios – agentes de la ley, los responsables políticos y tomadores de decisiones – responder mejor a la incertidumbre;
    • Proporcionar una advertencia rápidamente de las amenazas;
    • Apoyo a las actividades operacionales mediante el análisis de la delincuencia.


    El análisis operativo y estratégico

    Análisis de inteligencia criminal se divide en análisis operativo (o táctica) y estratégicos. Las habilidades básicas que se requieren son similares, y la diferencia radica en el nivel de detalle y el tipo de cliente para el que se producen los productos.
    El análisis operativo tiene como objetivo lograr un resultado específico del orden público. Esto podría ser arrestos, incautación o confiscación de bienes o dinero obtenido de actividades delictivas, o la interrupción de un grupo criminal. El análisis operativo por lo general tiene un beneficio inmediato.
    El análisis estratégico tiene por objeto informar la toma de decisiones más alto nivel y se obtengan los beneficios a más largo plazo. Por lo general, dirigido a directivos y responsables de las políticas en lugar de los investigadores individuales. La intención es proporcionar una alerta temprana de amenazas y apoyar a los tomadores de decisiones de alto nivel en el establecimiento de prioridades para preparar a sus organizaciones para poder hacer frente a las nuevas cuestiones penales. Esto podría significar que la asignación de recursos a las diferentes áreas de la delincuencia, el aumento de la formación en una técnica de lucha contra el crimen, o tomar las medidas necesarias para cerrar una brecha en un proceso. 
    En INTERPOL, nuestros analistas criminales proporcionar apoyo analítico operacional y estratégico – a las unidades especializadas centradas en  ámbitos delictivos y de nuestros  países miembros -, así como proporcionar capacitación y consultoría en materia de análisis.


    Base de datos RAID

    El tiempo real de la base de datos de Inteligencia Analítica (RAID) es una aplicación de base de datos analítica creada por los EE.UU. Centro Nacional de Inteligencia de Drogas que estamos autorizados a instalar para los países miembros de forma gratuita.
    En conjunto con su implementación, ofrecemos capacitación para ayudar a los usuarios en la catalogación y análisis de la información obtenida de las pruebas incautadas o de otras fuentes de inteligencia, y para organizar y compartir información sobre el caso de investigaciones penales

    .

    SEGURPRICAT pone a su disposición como analistas de inteligencia y consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

    SEGURPRICAT pone a su disposición como analistas de inteligencia y consultores de seguridad Internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.


    Inteligencia análisis en Interpol

    Análisis de Inteligencia Criminal (también conocida como «análisis de la delincuencia») es una aplicación reconocida herramienta de apoyo a la ley.