Archivos de la categoría director de se Emprdría de las Naciones

CONDICIÓN DE AGENTE DE LA AUTORIDAD PARA VIGILANTES DE SEGURIDAD

CONDICIÓN DE AGENTE DE LA AUTORIDAD PARA VIGILANTES DE SEGURIDAD

Publicado el 12/06/2012 por admin

Jornada sobre la condició d’agent de l’autoritat del personal de seguretat privada MOLLET DEL VALLÈS, 13 DE MARÇ DE 2012 Destinada a: directius, caps i responsables d’empreses, centres formatius, associacions i federacions del sector de la seguretat privada; responsables i personal tècnic dels … Sigue leyendo →

Julian Flores Garcia
Consultor de Seguridad Internacional
http://bit.ly/YLXSi9

http://bit.ly/YLXSi9

El acto de clausura ha sido presidido por el director general de la Policía acompañado por el jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento, el subdirector de Cooperación Policial Internacional de la Secretaría de Estado de Seguridad, el director de la Escuela Nacional de Policía, el jefe de la Unidad de Cooperación Policial Internacional y el delegado del presidente de AMERIPOL, el coordinador general de AMERIPOL-Unión Europea y otras autoridades e invitados de los países que han participado en las jornadas.

El director general de la Policía clausura el I Curso de Cooperación Policial Internacional para agentes de unidades AMERIPOL

15 / 03 / 2013 Ávila
Las jornadas forman parte de una firme apuesta por una mayor cooperación de la Policía Española con AMERIPOL
Ha sido el primer encuentro después de que Ignacio Cosidó ofertara en la V Reunión de Directores de Policías Americanas la posibilidad de impartir charlas sobre cooperación internacional en la Escuela de Ávila
Ignacio Cosidó ha destacado que “estamos ante un conjunto de retos y amenazas de carácter global frente a las cuales la cooperación y la colaboración no son una elección, sino una necesidad urgente”
La Comunidad de Policías de América tiene como misión promover la cooperación en materia técnico-científica, la capacitación, el intercambio de información con fines de inteligencia y potenciar acciones de investigación criminal
Las jornadas han tenido una duración de 2 semanas y en ellas han participado 19 alumnos de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú
La Policía Nacional es miembro observador de AMERIPOL y colabora activamente en el desarrollo de su sistema de información
El director general de la Policía ha clausurado el I Curso de Cooperación Policial Internacional para agentes de unidades AMERIPOL celebrado en la Escuela Nacional de Policía (Ávila). Ha sido el primer encuentro después de que Ignacio Cosidó ofertara en la V Reunión de Directores de Policías Americanas la posibilidad de impartir charlas sobre cooperación internacional en la Escuela de Ávila. Durante el acto de cierre Ignacio Cosidó ha destacado que “estamos ante un conjunto de retos y amenazas de carácter global frente a las cuales la cooperación y la colaboración no son una elección, sino una necesidad urgente”. La Comunidad de Policías de América tiene como misión promover la cooperación en materia técnico-científica, la capacitación, el intercambio de información con fines de inteligencia y potenciar acciones de investigación criminal. Las jornadas han tenido una duración de 2 semanas y en ellas han participado 19 alumnos de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú. La Policía Nacional es miembro observador de AMERIPOL y colabora activamente en el desarrollo de su sistema de información.
Estrategia compartida ante amenazas comunes
Ignacio Cosidó ha hecho hincapié en la necesidad de habilitar respuestas comunes ante las amenazas a las que se enfrentan todos los países. El director general ha insistido en la necesidad de elaborar una estrategia compartida de políticas de seguridad entre las naciones que forman parte de AMERIPOL y favorecer que sus cuerpos de seguridad constituyan una “herramienta contundente para luchar contra el gran desafío de la globalización de la delincuencia”. En este sentido ha destacado la importante función que, desde su creación en 2007, viene desarrollando AMERIPOL, en el fortalecimiento de la lucha contra la criminalidad organizada.
Formación sobre cooperación internacional
Las jornadas se han celebrado en la Escuela Nacional de Policía de Ávila durante las dos últimas semanas. En el curso se han impartido diferentes charlas sobre la importancia de la cooperación internacional, la  estructura, funcionamiento y organización de EUROPOL, INTERPOL y los CENCI (Centros Nacionales de Comunicaciones Internacionales) y otras cuestiones como el tratamiento de determinados delitos como la pederastia, trata de seres humanos y otros ilícitos contra las personas.
AMERIPOL se creó en el año 2007 como punto de encuentro, de acción logística de los policías de América para dimensionar la capacidad de respuesta y el liderazgo en la lucha contra el delito en el ámbito regional e introducirse en la cooperación global.   Actualmente la Comunidad de Policías de América está compuesta por 21 países y 24 cuerpos de seguridad, entre los que se encuentran: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Republica Dominicana, Uruguay.
Además cuenta con 14 Organismos Observadores permanentes entre los que se encuentran la Policía Montada del Canadá, INTERPOL, Oficina Europea de Policía (Europol), Arma dei Carabinieri, Oficina Federal de Investigación (BKA) y Dirección Central del Servicio Antidrogas de Italia.
España acogerá la Secretaría Permanente de la Escuela Iberoamericana de Policía
España acogerá la Secretaría Permanente de la Escuela Iberoamericana de Policía. En la pasada V Reunión de Directores de Policías Iberoamericanas se acordó la creación de una Escuela Iberoamericana de Policía. Esta tratará de fomentar una capacitación continua e integral en materia de seguridad mediante el intercambio de experiencias prácticas y de conocimientos tecnológicos. Además promoverá un Foro Virtual de Excelencia en el que cada país de a conocer aquellas materias, recursos, técnicas y procedimientos que se califiquen como excelentes y cuyo conocimiento  pueda resultar de interés al resto de los países de la comunidad iberoamericana.
El acto de clausura ha sido presidido por el director general de la Policía acompañado por el jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento, el subdirector de Cooperación Policial Internacional de la Secretaría de Estado de Seguridad, el director de la Escuela Nacional de Policía, el jefe de la Unidad de Cooperación Policial Internacional y el delegado del presidente de AMERIPOL, el coordinador general de AMERIPOL-Unión Europea y otras autoridades e invitados de los países que han participado en las jornadas.
El director general de la Policía clausura el I Curso de Cooperación Policial Internacional para agentes de unidades AMERIPOL El director general de la Policía clausura el I Curso de Cooperación Policial Internacional para agentes de unidades AMERIPOL Descargar


MINISTERIO DEL INTERIOR


¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.

Por otra parte, la oposición venezolana centra sus esfuerzos en encontrar la unidad y el consenso para que con el beneplácito del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) pueda entrar en la nueva directiva del Parlamento que será elegida el próximo sábado.

El chavismo se presenta unido mientras Chávez batalla contra una infección severa

Agencia EFEAgencia EFE – Hace 5 horasImprimir

  • Cúpula chavista en CaracasAFP vídeos  1:43La cúpula chavista cargó contra la oposición a su regreso a Caracas este jueves desde La Habana. Un nuevo …

CONTENIDO RELACIONADO

Caracas, 4 ene (EFE).- El chavismo escenificó su unidad interna con un acto de Gobierno conjunto mientras el presidente Hugo Chávez batalla en La Habana contra una severa infección pulmonar tres semanas después de ser intervenido de un cáncer y a siete días para la asunción presidencial del 10 de enero.
«Tras la delicada cirugía del pasado 11 de diciembre, el comandante Chávez ha enfrentado complicaciones como consecuencia de una severa infección pulmonar», indicó el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, al leer un comunicado oficial en una cadena de radio y televisión.
«Esta infección ha derivado en una insuficiencia respiratoria que requiere del comandante Chávez un estricto cumplimiento del tratamiento médico», agregó.
Villegas expresó la confianza del Gobierno en el equipo médico de Chávez destacando que ha actuado «con la más absoluta rigurosidad ante cada una de las dificultades presentadas» desde la operación, la cuarta a la que se somete el presidente desde junio de 2011.
Además, el ministro denunció una «guerra psicológica» desatada por el «entramado mediático trasnacional» con el fin último de «desestabilizar» a Venezuela y desconocer la voluntad popular expresada en las elecciones del pasado 7 de octubre, ganadas por Chávez.
El comunicado, el primero oficial desde el pasado día 30, se produjo después de que en horas de la tarde el vicepresidente, Nicolás Maduro, encabezara un acto público con los miembros del Gabinete y con el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.
Maduro afirmó que Chávez «está consciente de todas las circunstancias que está viviendo, que son circunstancias complejas», pero también aseguró que el presidente estaría de vuelta en el país «más temprano que tarde».
«Más temprano que tarde vamos a ver a ese comandante Hugo Chávez aquí en su patria, aquí con nosotros y nosotros le entregaremos parte de la situación de nuestra patria», señaló Maduro.
El vicepresidente venezolano, a quien Chávez ungió como sucesor político para el caso de que no pudiera asumir la próxima semana y hubiera que ir a unas elecciones, salió al paso de los rumores sobre supuestas divisiones en el chavismo acompañado por Cabello.
«Nosotros hemos jurado frente el comandante Chávez y le hemos ratificado el juramento frente al comandante Chávez que nosotros vamos a estar unidos junto a nuestro pueblo», indicó Maduro.
«Estamos aquí unidos hoy más que nunca, hermanados más que nunca y claritos de dónde vienen los ataques, y con la lealtad más grande que se haya conocido en la historia de nuestra patria junto al comandante Chávez y a nuestro pueblo», agregó.
En las últimas horas surgieron rumores sobre supuestas pugnas internas dentro del chavismo ante el eventual escenario de sucesión en el supuesto de que el presidente no pueda asumir el 10 de enero, circunstancia que cobra fuerza día a día y cuya resolución aún es incierta.
De acuerdo con la Constitución el presidente de la Asamblea Nacional debería asumir la Presidencia hasta la convocatoria de elecciones en 30 días, aunque desde el oficialismo voces como la de Cabello defienden la dilatación de la asunción considerando que Chávez estaría en situación de ausencia temporal.
Los rumores sobre supuestas pugnas volvieron a aparecer después de que Cabello viajara ayer a La Habana sin indicarlo públicamente.
«No fue ayer nada más, yo he ido todos estos días, voy y vengo porque si yo pudiera estar todos los días visitando al compañero Chávez (…) iría todos los días (…) y lo vamos a seguir haciendo cada vez que podamos, así sea ir, tocar y regresar, porque nosotros queremos a Chávez», afirmó Cabello.
Mientras tanto, el alcalde metropolitano de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, reclamó la creación de una comisión que visite al presidente venezolano, Hugo Chávez, para conocer su situación de salud, algo que, consideró, es «un derecho».
«No estoy pidiendo permiso para ir a Cuba. Creo que tenemos derecho a ir hasta allá y ver qué es lo que pasa. Debemos ir y punto», indicó Ledezma en un comunicado difundido en Caracas y publicado en su página web.
Por otra parte, la oposición venezolana centra sus esfuerzos en encontrar la unidad y el consenso para que con el beneplácito del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) pueda entrar en la nueva directiva del Parlamento que será elegida el próximo sábado.
José Luis Paniagua.

Es adecuado que dicha organización Hamás se denomine movimiento y no partido, porque su estructura es bastante laxa, con corrientes encontradas. Su gran objetivo es izar la bandera islámica sobre todo lo que consideran Palestina, del mar (Mediterráneo) al río (Jordán

La fiesta de Hamás

Hamás, acrónimo de Movimiento de Resistencia Islámica, y toda la población de Gaza reciben jubilosos a su líder supremo desde el 2004, Jaled Meshal, que ha vivido toda su vida en el exilio y nunca había estado en la estrecha franja que los suyos dominan. Se celebra el 25 aniversario de la creación del movimiento, en plena Intifada, así como lo que consideran su victoria sobre Israel en el enfrentamiento de ocho días del pasado noviembre. Israel sólo pretendía rebajar el nivel de amenaza a que está sometido el sur de su territorio y restablecer la disuasión, pero para Hamás la mera supervivencia es una victoria.
Es adecuado que dicha organización se denomine movimiento y no partido, porque su estructura es bastante laxa, con corrientes encontradas. Su gran objetivo es izar la bandera islámica sobre todo lo que consideran Palestina, del mar (Mediterráneo) al río (Jordán), que en tiempos del Mandato británico abarcaba también la actual Jordania. El método de liberación es la Yihad, y tienen incesantemente en la boca la palabra resistencia. El Estado de Israel, simplemente, debe desaparecer.
Más allá de esa meta y el procedimiento, su programa político y económico brilla por su ausencia. Tanto, que manda en Gaza sin asumir plenamente las responsabilidades y estructuras de un Gobierno. La mística de la resistencia sigue impidiéndole la transformación. Los habitantes de la Franja se resienten de semejante desgobierno y la popularidad de la organización fluctúa, pero su heroísmo ante el ataque enemigo le brinda apoyos, como acaba de suceder, aunque utilice sistemáticamente a los civiles como escudos humanos. Lo sublime de la causa exige el sacrificio.
La honradez en la administración cuenta como uno de los factores de su éxito electoral, pero esa indecisa asunción de tareas gubernamentales ha sido ya suficiente para que aparezcan los síntomas de corrupción. La intransigencia para con sus competidores del más laico y doctrinalmente nacionalista Fatah y la Autoridad Palestina no es sólo debida a lo que consideran inaceptable tibieza, cuando no traición, de estos, sino a que una reconciliación unificadora les haría perder puestos ministeriales.
El Hamás en el exilio –que en enero abandonó sus cuarteles generales de Damasco por la insoportable incomodidad que representaba ser huéspedes de un régimen que se dedica a masacrar a sus correligionarios sirios–, representado por el ahora aclamado Meshal, es mucho más propicio al entendimiento con Fatah, el partido de Arafat y sus sucesores, lo que implica, a pesar de los abrazos, una línea de fractura con los que controlan Gaza, por más que unos y otros cuenten entre sus objetivos próximos el realizar la reunificación palestina haciéndose con el monopolio de la representación de todo el pueblo, en Cisjordania como en Gaza. Por su parte, el acercamiento de Meshal a la Autoridad Palestina no excluye, ahora, la reclamación de la totalidad de Israel, cuando en momentos anteriores aceptó las fronteras del 67. Demasiadas contradicciones para suponer que a la vuelta de la esquina vaya a haber cambios fundamentales.
© GEES, Grupo de Estudios Estratégicos.
http://www.segurpricat.biz

El anuncio de Chávez sobre su nuevo viaje a Cuba para someterse a una operación "absolutamente imprescindible" y el nombramiento de Nicolás Maduro como posible sucesor, han provocado un auténtico revuelo en Venezuela, en especial entre los chavistas que se desplazaron en diferentes zonas de la capital, como la Plaza Bolívar, para rezar y pedir por la salud de su líder

La oposición pide saber la verdad sobre Chávez

Mientras en algunas plazas de Venezuela decenas de chavistas oraban por la salud de Chávez, la oposición pide saber la verdad sobre su enfermedad.



Chavistas salieron a las calles a rezar. | Cordon Press

El anuncio de Chávez sobre su nuevo viaje a Cuba para someterse a una operación «absolutamente imprescindible» y el nombramiento de Nicolás Maduro como posible sucesor, han provocado un auténtico revuelo en Venezuela, en especial entre los chavistas que se desplazaron en diferentes zonas de la capital, como la Plaza Bolívar, para rezar y pedir por la salud de su líder.
Uno de los que más animó al chavismo a salir a las calles fue el ministro de Información y Comunicación. Ernesto Villegas, en su cuenta de Twitter, pidió «llenar la plaza Bolívar en solidaridad con el Comandante Chávez!» y agregó que «tristeza no es desconsuelo ni dolor es derrota. Chávez vive y vivirá. Ya se hizo millones. Salud, Comandante».

La oposición reacciona

El líder opositor venezolano, Henrique Capriles Radonski, manifestó su solidaridad y sus mejores deseos para Chávez, y afirmó que él no está sacando cuentas con la situación que se ha generado. «Esperamos que Dios le bendiga y que la Virgen le cubra con su manto. Las luchas políticas son distintas a lo que corresponde a la parte del ser humano (…) y los venezolanos nos caracterizamos por ser profundamente solidarios», señaló.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, afirmó que la oposición venezolana está en condiciones de ofrecer una alternativa al país: «Este resfriado no nos agarra sin pañuelo porque existe un proceso unitario que ha sido capaz de hacer cosas dificilísimas y que será capaz de presentar una alternativa para ofrecérsela a todos los venezolanos».
Además, en declaraciones a Globovisión que reproduce el diario Tal Cual, Aveledo exigió al oficialismo decir la verdad sobre la enfermedad de Chávez: «Hay cosas que nosotros hemos venido diciendo reiteradamente y que hay que ratificar. Aquí hay dos claves para cualquier situación de crisis: una, la verdad, los venezolanos debemos saber la verdad. Esta verdad por pedacitos, por fascículos, ensombrece y crea situaciones que no son deseables».
http://www.segurpricat.biz

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, firmarán el lunes, 10 de diciembre, a las 11:30 horas, el convenio de colaboración entre ambos Departamentos para la puesta en marcha y evaluación de actividades de prevención, asistencia y reinserción en materia de drogodependencias en los centros penitenciarios dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

CONVOCATORIA DE PRENSA: Jorge Fernández Díaz y Ana Mato firman el lunes un convenio de colaboración para la puesta en marcha y evaluación de actividades en materia de drogodependencia en prisión

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, firmarán el lunes, 10 de diciembre, a las 11:30 horas, el convenio de colaboración entre ambos Departamentos para la puesta en marcha y evaluación de actividades de prevención, asistencia y reinserción en materia de drogodependencias en los centros penitenciarios dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
La vigencia de este convenio es de un año a partir de la firma del mismo.
Tras la firma, se presentarán los resultados de la encuesta salud y consumo de drogas en Instituciones Penitenciarias.
Día:
Lunes, 10 de diciembre de 2012
Hora: 
11:30 horas
Lugar:
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Salas Polivalentes
Paseo del Prado, 18-20
Madrid


MINISTERIO DEL INTERIOR

Telefónica está trabajando en un plan para colocar en Bolsa entre un 10% y un 15% de su negocio latinoamericano, según ha apuntado el presidente de la multinacional española, César Alierta, en una entrevista concedida al diario Financial Times

Telefónica prepara la salida a bolsa de hasta el 15% de su filial en Latinoamérica

César Alierta descarta una potencial OPV de su filial en Reino Unido.


LM/AGENCIAS 
Telefónica está trabajando en un plan para colocar en Bolsa entre un 10% y un 15% de su negocio latinoamericano, según ha apuntado el presidente de la multinacional española, César Alierta, en una entrevista concedida al diario Financial Times, donde, por contra, subraya que la operadora no se plantea una OPV de su filial en Reino Unido.
Con la salida a Bolsa de parte de su negocio en Latinoamérica, cuyo valor total rondaría los 40.000 millones de euros, Telefónica buscaría demostrar que los mercados actualmente infravaloran a la compañía, que ha reducido su deuda prácticamente en 8.000 millones de euros, hasta el umbral de los 50.000 millones.
De este modo, la compañía española pretende enviar el mensaje de que «la suma de las partes (del negocio) es mucho mayor que la valoración de Telefónica», apunta el máximo ejecutivo de la operadora. En este sentido, Alierta subraya que la salida a Bolsa de parte de la filial latinoamericana dotaría de mayor visibilidad en el mercado al valor de la compañía, al mismo tiempo que aclara que Telefónica «no se plantea la colocación bursátil de sus opertaciones en Reino Unido».
Analistas consultados por Financial Times consideran que el valor de las operaciones de Telefónica en Latinoamérica ronda los 40.000 millones de euros, con lo que la compañía podría captar entre 4.000 y 6.000 millones a través de la colocación bursátil de una participación de entre el 10% y el 15% de esta filial, cuya facturación hasta septiembre ascendió a 22.500 millones.
Por otro lado, FT recuerda que Telefónica planea transferir desde España a Brasil el holding encargado de la gestión de los activos en la región latinoamericana, lo que muchos expertos consideran un primer paso hacia su salida a Bolsa.
«Pensamos que estos movimientos son un indicio de que Telefónica prepara el camino para la potencial salida a Bolsa de su filial latinoamericana el próximo año, un escenario al que la compañía ha aludido en múltiples ocasiones y que debe ser visto en el contexto de sus esfuerzos de desendeudamiento», apuntan desde Banco Espiritu Santo.
A este respecto, Alierta destaca que la compañía está en vías de reducir su deuda hasta 50.000 millones, desde 58.000 millones, después de sacar a Bolsa parte de su filial alemana y reducir su presencia en China Unicom, así como de vender su negocio de call-center, Atento.

Los agentes han incautado en los registros domiciliarios llevados a cabo diferentes tipos de sustancias estupefacientes, como son 1,5 kilo de marihuana, unos 50 gramos de cocaína y unos 2,2 kilos de meta-anfetamina; así como material para su elaboración y corte, balanzas de precisión digitales y prensas. Además han intervenido una escopeta, una carabina de aire comprimido y un revólver detonador, así como una mira de precisión, botes de humo, cartuchería y munición de diverso calibre.

La Guardia Civil desarticula el grupo de “Los trinitarios” asentado en Lleida
Se han realizado 21 registros domiciliarios y se ha detenido a 19 personas acusadas de delitos contra la Salud Pública, Lesiones, Amenazas, Coacciones, Robos con Violencia e Intimidación, pertenencia a Organización Criminal, Tenencia Ilícita de Armas y Receptación
Se han intervenido una escopeta, una carabina de aire comprimido y un revólver detonador, así como una mira de precisión, botes de humo, cartuchería y munición de diverso calibre
Entre la documentación incautada destacan escritos de los códigos acordados por la organización y sus normas internas, así como cartas con directrices dadas por la cúpula y documentación sobre los diferentes cargos que desempeñaban los miembros de la banda
La Guardia Civil desarticula el grupo de “Los trinitarios” asentado en Lleida

 La Guardia Civil en el marco de la operación “PULSERA” ha desarticulado el grupo de origen latino denominado “Los trinitarios”, asentado en Lleida, con la detención de sus 19 integrantes. Además, se han realizado 21 registros de inmuebles en diferentes provincias españolas. El jefe de Los trinitarios en Lleida (Inca o patriarca) residía en esta ciudad y operaba en Barcelona, Tarragona, Zaragoza y Madrid.
En la operación se han esclarecido numerosas actividades ilícitas cometidas por los miembros de la organización criminal asentada en Tárrega y Lleida. Se les imputa delitos de pertenencia a Organización Criminal, relativos a los Derechos Fundamentales y las Libertades Públicas, contra la Salud Pública, Lesiones, Amenazas, Coacciones, Robos con Violencia e Intimidación, Tenencia Ilícita de Armas y Receptación.

Material incautado

Los agentes han incautado en los registros domiciliarios llevados a cabo diferentes tipos de sustancias estupefacientes, como son 1,5 kilo de marihuana, unos 50 gramos de cocaína y unos 2,2 kilos de meta-anfetamina; así como material para su elaboración y corte, balanzas de precisión digitales y prensas.
Además han intervenido una escopeta, una carabina de aire comprimido y un revólver detonador, así como una mira de precisión, botes de humo, cartuchería y munición de diverso calibre.
También se han incautado diversas armas blancas de grandes dimensiones, como machetes y navajas de tipo mariposa y varios bates de béisbol; además de material informático.
Entre la documentación encontrada destacan escritos de los códigos para la correcta utilización del lenguaje acordado por la organización y normas internas de la banda, así como cartas con directrices de actuación dadas por la cúpula y documentación sobre los diferentes cargos que desempeñaban los miembros de la banda.
En esta operación han participado un total de 350 agentes de diferentes unidades y especialidades de la Guardia Civil.
Los detenidos serán puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 1 de Cervera (Lérida). Las actuaciones están bajo secreto sumarial y la investigación sigue abierta, por lo que no se descarta que se realicen más detenciones en los próximos días.

Los trinitarios

Los trinitarios es una banda compuesta por jóvenes de origen dominicano, producto de una ruptura en el año 2004 de la banda “Dominican don´t play” (DDP), de los que son rivales en la actualidad, y con quienes mantienen continuos enfrentamientos por cuestiones territoriales.
Esta banda dominicana nació en una cárcel de Nueva York a finales de los años 80 y emulan al “Grupo de Trinitarios” (movimiento revolucionario nacido en la República Dominicana en 1838), y está considerada como una de las más prolíficas en EEUU por su rápido crecimiento.
En España, el grupo se constituyó en Madrid en el año 2004 y posteriormente se extendió por el resto del territorio nacional en “Células”.
Es un grupo fuertemente estructurado y jerarquizado, que establece unas pruebas de acceso para entrar en el grupo y que, una vez dentro de él, se rige por estrictas normas de obligado cumplimiento para todos sus miembros, así como una cuota monetaria que deben pagar semanalmente.

Duros castigos por no acatar las normas

Los trinitarios utilizan armas blancas, armas de fuego simuladas y pistolas detonadoras modificadas para hacer fuego real. Tienen un código de conducta muy estricto, por lo que si uno de ellos comete una infracción leve como faltar al respeto a un superior se le castiga con 300 golpes con un palo. Asimismo, si la falta es muy grave, por ejemplo no acatar una orden, serán 844 golpes, y en caso de deserción o delación de otros miembros, el castigo puede ser la muerte del infractor o de un familiar.
Los miembros de la banda visten con colores identificativos, que suele ser fruto de la combinación de los colores de la bandera de la República Dominicana: el azul (que representa para ellos la patria y la libertad), el blanco (la bendición de Dios), el rojo (el recuerdo de los hermanos caídos) y el verde (el orgullo de ser Trinitario), éste último con tonalidad oscura en el caso de los líderes y en tonalidad clara para los demás miembros. Utilizan collares formados por 844 cuentas de color verde, azul, blanco y rojo, así como pulseras características que identifican su pertenencia al grupo
Para más información sobre la operación, pueden ponerse en contacto con la Oficina de Prensa de la Guardia Civil 915 146 010.
separador

Imágenes de la noticia

La Guardia Civil desarticula el grupo de “Los trinitarios” asentado en Lleida
La Guardia Civil desarticula el grupo de “Los trinitarios” asentado en Lleida
La Guardia Civil desarticula el grupo de “Los trinitarios” asentado en Lleida
La Guardia Civil desarticula el grupo de “Los trinitarios” asentado en Lleida
La Guardia Civil desarticula el grupo de “Los trinitarios” asentado en Lleida
La Guardia Civil desarticula el grupo de “Los trinitarios” asentado en Lleida
La Guardia Civil desarticula el grupo de “Los trinitarios” asentado en Lleida
La Guardia Civil desarticula el grupo de “Los trinitarios” asentado en Lleida
La Guardia Civil desarticula el grupo de “Los trinitarios” asentado en Lleida
La Guardia Civil desarticula el grupo de “Los trinitarios” asentado en Lleida
Noticias relacionadas

La organización contaba con conocimientos sobre legislación de los distintos países en materia de inmigración y asilo, lo que les permitía aprovechar los resquicios legales y abusar de formas legítimas de migración (matrimonios, reunificaciones, visados, asilo, etc.), asegurando así el éxito de sus actividades ilícitas.

La Guardia Civil desarticula una organización que introducía ilegalmente ciudadanos iraníes en la Unión Europea

27 / 11 / 2012 MADRID
Han sido detenidas 18 personas y se han realizado 18 registros domiciliarios en España y Reino Unido
El principal destino de los inmigrantes ilegales era Reino Unido
En la operación “MARLO”, la Guardia Civil ha contado con la colaboración de Europol, de la Policía Nacional y de más de diez cuerpos policiales de distintos países europeos
La Guardia Civil, con la colaboración de Europol, de la Policía Nacional y de más de diez cuerpos policiales de distintos países europeos, en el marco de la operación “MARLO”, ha desarticulado una organización criminal dedicada a introducir ilegalmente a ciudadanos iraníes en territorio de la Unión Europa. El principal destino de los ciudadanos ilegales era Reino Unido.
La operación se ha saldado con la detención de 18 personas y el registro de 18 domicilios. 11 de estas personas han sido detenidos en España, habiéndose practicado el resto de detenciones y 11 de los registros en Reino Unido. Asimismo, durante la investigación se han llevado a cabo otras 20 detenciones en diferentes países como Francia, Dinamarca y Luxemburgo como consecuencia de la información facilitada por la Guardia Civil a las policías de esos países.
Las investigaciones se iniciaron en agosto de 2011, cuando la Guardia Civil detectó las actividades ilícitas que estaba llevando a cabo un grupo de personas, en su mayoría de origen iraní, sobre inmigración irregular y falsedad documental.
Servicios a la carta por 18.000 euros
La organización criminal contaba con una extensa red de colaboradores situados estratégicamente en diversos países europeos, principalmente en el Reino Unido. Estos colaboradores se encargaban de abastecer a la organización criminal de “clientes” para proporcionarles documentos falsos y satisfacer las necesidades que surgieran (alojamiento, acompañamiento en los viajes, intermediación en los distintos pagos, envíos de documentación falsificada, gestión de los transportes, etc.).
Aunque el modo de transporte preferido por la red criminal era el avión, la organización tenía capacidad para adaptarse a las distintas circunstancias de los clientes y países de destino, habiendo utilizado incluso ferrys y otros medios de transporte terrestre. En una ocasión no dudaron en ocultar a uno de los inmigrantes en el maletero de un vehículo para conseguir llegar al Reino Unido sin ser detectados.
La organización contaba con conocimientos sobre legislación de los distintos países en materia de inmigración y asilo, lo que les permitía aprovechar los resquicios legales y abusar de formas legítimas de migración (matrimonios, reunificaciones, visados, asilo, etc.), asegurando así el éxito de sus actividades ilícitas.
Por la realización de todos estos “servicios”, que la red criminal organizaba desde el país de origen (normalmente Irán) al de destino, llegaban a cobrar hasta 18.000 euros por persona. No obstante, a pesar de pedir estas elevadas cantidades, la red recibía unos 100 contactos mensuales por parte de potenciales clientes, de los cuales aproximadamente un 25% emprendían el viaje, en su gran mayoría con destino al Reino Unido, pero también hacia otros países europeos y norteamericanos.
40.000 comunicaciones telefónicas analizadas
La Guardia Civil ha investigado a numerosos miembros y colaboradores de la red criminal, habiendo interceptado y analizado unas 40.000 comunicaciones telefónicas.
Durante todo este tiempo, los investigadores han contado con el apoyo de la Agencia de Fronteras del Reino Unido (UKBA), que ha practicado las detenciones en dicho país. Igualmente, el Cuerpo Nacional de Policía ha colaborado en la investigación, llevando a cabo algunas de las detenciones y registros domiciliarios en España. Además, la colaboración de Europol ha sido fundamental, ya que ha facilitado información procedente de operaciones abiertas en otros países y ha ayudado en las tareas de análisis, llegando a desplazar una “oficina móvil” para dar apoyo mientras se producían las detenciones.

La operación ha supuesto un importante golpe a las redes de inmigración ilegal en Europa y ha propiciado que otros países hagan uso de la información obtenida durante la investigación y continúen luchando contra el fenómeno de las redes de inmigración irregular que se lucran aprovechando la pobreza, conflictos, inseguridad, etc. así como la debilidad de los inmigrantes.

La operación ha sido dirigida desde el Juzgado Central de Instrucción nº 4 de la Audiencia Nacional.
Para más información, pueden ponerse en contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, cuyo número de teléfono es 915146010.
Existen imágenes de vídeo de la operación en el siguiente enlace web:
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Así mismo hay fotografías en la web http://www.guardiacivil.es.
Guardia Civil
Guardia CivilDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR



La organización contaba con conocimientos sobre legislación de los distintos países en materia de inmigración y asilo, lo que les permitía aprovechar los resquicios legales y abusar de formas legítimas de migración (matrimonios, reunificaciones, visados, asilo, etc.), asegurando así el éxito de sus actividades ilícitas.