Archivos de la categoría directora de Seguridad

Màs información  de seguridad y autoprotección integral de personas

Segurpricat Consulting es una empresa de Servicios especializados de consultoria de seguridad nacional siendo su actividad la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada e Seguridad internacional para empresas que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica

Julian Flores Garcia
http://segurpricat.com.es

 

Segurpricat Consulting Quiénes somos

http.//segurpricat.com.es
http.//segurpricat.com.es

 

Segurpricat Consulting  es una empresa de Servicios especializados de consultoria de seguridad nacional  siendo su actividad la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada e  Seguridad internacional para empresas  que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica  , en la linea con la mejora de su Seguridad Corporativa  como aspecto esencial para la estrategia de eficiencia,  mejora y competitividad de su empresa en el mercado exterior. Nuestra consultora cuenta con tres lineas de negocio:

– Seguridad de la información- TIC,s-.

-Seguridad nacional.

-Seguridad internacional

Consideramos que las Empresas deben acudir a nosotros como consultores de Seguridad  nacional e internacional para Latinoamerica http://segurpricat.org/2013/09/29/que-es-un-consultor-de-seguridad/    para asesorarse porque podemos aportarles el valor añadido de la Seguridad Corporativa  para su plan de negocio  internacional para Latinoamerica  con la implementación  de  su  propio plan estrategico de Seguridad e inteligencia –TIC,s- corporativa para la toma de decisiones adecuadas para una  internacionalización  a medida de los intereses de su empresa,  es primordial la información para la toma de decisiones,  como necesario que cuiden de potenciar su reputación comercial , financera, social tambien en la red,  como de  la seguridad de sus directivos y empleados expatriados( http://www.jefedeseguridad.net) …. un concepto de Seguridad integral completo  lleva a considerar que el proceso de internacionalización no sólo “conlleva” la conciencia sobre la mayor o menor seguridad jurídica, la situación política o las condiciones sanitarias de los países donde se pretende crecer sino que, además, las empresas tienen que valorar el “nivel de seguridad de sus trabajadores en este proceso de internacionalización”, necesitan una buena estrategia de Seguridad y autoproteccion  (http://siseguridad.co) , y el seguro de secuestro e extorsión, conocido por sus siglas en inglés “K&R” (Kidnap and Ransom) entre otras medidas.

Si lo desea nos encontramos a su disposición no dude en poner en contacto con nosotros le facilitaremos una mayor información sin compromiso.

Julian Flores Garcia

Socio-Director en Segurpricat Consulting 

 

 

Las ventajas o elementos diferenciadores de nuestra consultoria de seguridad nacional e internacional para Latinoamerica  se encuentran  en la aplicación y la implantación de las metodologias que nos permiten las nuevas herramientas de anàlisis de inteligencia tecnologicas –TIC,s- para la detección y analisis de la información  como posterior toma de decisiones de  los posibles riesgos de Seguridad Corporativa en la internacionalización  de su empresa en Latinoamerica.

Disponemos de una amplia red de contactos   profesionales de la Seguridad  pùblica y privada,  con colaboradores con presencia nacional en  Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia  e internacional en Latinoamerica:  en el estado Colombia en su capital Bogota y  en la población de Cúcuta,  como en el estado Venezuela : en su capital Caracas.

Pero sobre todo basandonos en nuestra  orientación en aportar valor añadido a nuestros clientes con la experiencia de quince años como  tecnicos consultores de Seguridad nacional e internacional , con la formación en tecnologias de la información,   de prevención de riesgos laborales, administracción y control de perdidas, humant intelligent,  formación  en el sector de Seguridad  pública y privada en la gestión de riesgos en el area internacional para empresas transnacionales, en los conocimientos y formación de nuestros consultores como profesionales cualificados acreditados como Directores de Seguridad  http://segurpricat.org/2013/05/18/directores-de-seguridad-funciones-habilitacion-requisitos-generales-y-especificos/   conociendo nuestras funciones  http://segurpricat.org/2013/08/27/funciones-del-director-de-seguridad/,  tecnicos competentes para elaborar planes de autoprotección acreditados por la administracción  http://segurpricat.org/2013/05/22/que-tecnicos-son-competentes-para-elaborar-planes-de-autoproteccion/,  personal colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas,  expertos en Criminología y  formadores acreditados por el Ministerio  de Interior indistintamente la Dirección General de la Policía  http://segurpricat.org/2013/11/06/profesores-acreditados-por-la-direccion-general-de-la-policia-para-impartir-ensenanzas-en-centros-de-formacion-actualizacion-y-adiestramiento-del-personal-de-seguridad-privada-se-han-de-reunir-los-s/ y la Guardia Civil  http://segurpricat.org/2013/04/01/habilitacion-de-profesores-de-centros-de-formacion/, conocemos la seguridad  pública y privada Internacional  en Latinoamerica por todo ello disponemos de capacidad y inteligencia corporativa  a su  alcance.

Tráfico agradece a los asistentes al Gran Premio de Jerez el comportamiento responsable que han tenido en carretera

Tráfico agradece a los asistentes al Gran Premio de Jerez el comportamiento responsable que han tenido en carretera

06 / 05 / 2013 Madrid
Dispositivo especial Gran Premio de Jerez
Por segundo año consecutivo no se han producido víctimas mortales
Se han registrado un 6% más de desplazamientos que en la edición anterior, llegando a los 250.000
Pese al aumento de desplazamientos, se redujeron los tiempos de evacuación del circuito y de las retenciones
Con motivo de la celebración del Gran Premio de España de Motociclismo en Jerez, la Dirección General de Tráfico quiere agradecer a los asistentes al mismo, el comportamiento responsable que han tenido los conductores en sus desplazamientos por carretera y que ha propiciado que por segundo año consecutivo no se haya producido ninguna víctima mortal en los viajes relacionados con la celebración de este evento deportivo.
Accidentes mortales en carretera en Andalucía Gran Premio de Jerez

Para hacer frente a los casi 250.000 desplazamientos registrados, un 6% más que en la edición anterior de 2012, la Dirección General de Tráfico puso en marcha durante la celebración del  Gran Premio de motociclismo,  un dispositivo especial para vigilar y velar por la  seguridad de los miles de motoristas que se desplazaban para ver el campeonato.
Pese al  incremento de  movimientos, se ha reducido el tiempo de evacuación del circuito, completado en 2 horas y 27 minutos en la tarde del domingo y las retenciones registradas, con valores muy similares a las de la pasada edición y muy inferiores a los registrados en ediciones anteriores.
Además, el domingo, día de celebración del campeonato, la ocupación media de los tres aparcamientos dispuestos para ello fue del 90%. Este año, se ha vuelto a realizar un importante esfuerzo de vigilancia por parte de los Agentes de la Agrupación de Tráfico,  de la colocación de vallas en zonas cercanas al circuito por parte de la organización y de una campaña informativa especial, para que no se aparcara en zonas no autorizadas, todo ello ha favorecido la rápida evacuación de los asistentes.
Los conductores que han transitado por las carreteras cercanas al circuito han sido informados sobre el estado de la circulación y recomendaciones a través de los más de 2.000 mensajes que los operadores del centro de gestión del Tráfico del Suroeste de  la DGT han colocado en los paneles de mensaje variable. También se han habilitado carriles en sentido contrario al habitual y cuñas de acceso en las salidas e incorporaciones.
Este año el Campeonato de Jerez ha coincidido con la campaña intensiva de vigilancia y control de motocicletas que Tráfico ha llevado a cabo y que finalizó ayer, hecho que ha podido contribuir a que en esta edición del Gran Premio de Jerez no se hayan observado motocicletas con la placa de matrícula oculta para evitar ser identificados.

Accidentes mortales en carretera en Andalucía Gran Premio de Jerez Accidentes mortales en carretera en Andalucía Gran Premio de Jerez Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
by Julián Flores Garcia 

Enlace Video informativo :  http://goo.gl/7UfJs
Julián Flores Garcia | 30 abril, 2013 en 17:02 | Etiquetas: armas de fuego, ARMAS Y EXPLOSIVOS, banco central europeo, consultora de seguridad internacional, DIECTOR DE SEGURIDAD, DIRECTOR DE SEGURIDAD, director general, GUARDAS DE CAZA PESCA MARITIMO | Categorías: ARMAS Y EXPLOSIVOS SEGURIDAD PRIVADA | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb 
Comentario    Ver todos los comentarios    Me gusta

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

01/2013 convocatoria de vigilantes de seguridad

01/2013 convocatoria de vigilantes de seguridad

  • Bases: Resolución de 11 de diciembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad (BOE núm. 7, de 08-01-2013; páginas 1039-1058). Corrección de errores en BOE núm. 27, de 31-01-2013; páginas 7869-7870.
  • Número de convocatoria: 01/2013
  • Órgano convocante: Secretaría de Estado de Seguridad
  • Titulación:  Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.   
  • Modelo de instancia: Disponible en la página web www.policia.es y cuando no sea posible la conexión, se formalizará en el modelo oficial (apéndice V de la convocatoria)
  • Plazo de presentación de instancias: del 9 al 18 de enero de 2013, ambos inclusive.
  • Temario: Apéndices II, III y IV de la convocatoria
  • Pruebas de aptitud física: Apéndice I de la convocatoria
  • Modelo de Declaración jurada: Apéndice VI de la convocatoria
  • Lista de admitidos y excluidos, con indicación de las sedes asignadas ycon certificado electrónico y sin certificado electrónico)
  • Escoltas Privados (Consulta con certificado electrónico y sin certificado electrónico)
  • Vigilantes de Explosivos y Sustancias Peligrosas (Consulta con certificado electrónico y sin certificado electrónico)
  • Listas de aspirantes que han superado las pruebas de selección y documentación a presentar, aprobadas por Acuerdo de 15 de marzo de 2013 (ver en DESCARGAS): Disponible en el teléfono 902.150.002.
  • DESCARGAS
    • PDFAcuerdo de 12 de febrero de 2013
    • PDFAcuerdo de 15 de marzo de 2013
    • ANTEPROYECTO DE LEY DE SEGURIDAD PRIVADA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

      Enlace link : http://bit.ly/Zz937w  http://bit.ly/11gc0MT
      Julian Flores Garcia


    • ¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.

    • Consultor de Seguridad Internacional
      @juliansafety http://bit.ly/XsbQT2

    La directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, Sonia Ramos, asistirá mañana miércoles, 20 de marzo, en Estrasburgo (Francia), a la audiencia pública del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en la que los jueces de la Gran Sala reexaminarán la sentencia dictada contra España por aplicar la Doctrina Parot a la miembro de ETA, Inés del Río Prada, en una única audiencia en la que los magistrados escucharán a las partes.

    La directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo asiste a la audiencia pública del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo

    19 / 03 / 2013 ESTRASBURGO (FRANCIA)
    La directora FOTOS
    La directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo asiste a la audiencia pública del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo
    La directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo asiste a la audiencia pública del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de EstrasburgoDescargar


    MINISTERIO DEL INTERIOR

    ANTEPROYECTO DE LEY DE SEGURIDAD PRIVADA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    Enlace link : http://bit.ly/Zz937w  http://bit.ly/11gc0MT
    Julian Flores Garcia
    Consultor de Seguridad Internacional
    @juliansafety http://bit.ly/XsbQT2

    El acto de clausura ha sido presidido por el director general de la Policía acompañado por el jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento, el subdirector de Cooperación Policial Internacional de la Secretaría de Estado de Seguridad, el director de la Escuela Nacional de Policía, el jefe de la Unidad de Cooperación Policial Internacional y el delegado del presidente de AMERIPOL, el coordinador general de AMERIPOL-Unión Europea y otras autoridades e invitados de los países que han participado en las jornadas.

    El director general de la Policía clausura el I Curso de Cooperación Policial Internacional para agentes de unidades AMERIPOL

    15 / 03 / 2013 Ávila
    Las jornadas forman parte de una firme apuesta por una mayor cooperación de la Policía Española con AMERIPOL
    Ha sido el primer encuentro después de que Ignacio Cosidó ofertara en la V Reunión de Directores de Policías Americanas la posibilidad de impartir charlas sobre cooperación internacional en la Escuela de Ávila
    Ignacio Cosidó ha destacado que “estamos ante un conjunto de retos y amenazas de carácter global frente a las cuales la cooperación y la colaboración no son una elección, sino una necesidad urgente”
    La Comunidad de Policías de América tiene como misión promover la cooperación en materia técnico-científica, la capacitación, el intercambio de información con fines de inteligencia y potenciar acciones de investigación criminal
    Las jornadas han tenido una duración de 2 semanas y en ellas han participado 19 alumnos de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú
    La Policía Nacional es miembro observador de AMERIPOL y colabora activamente en el desarrollo de su sistema de información
    El director general de la Policía ha clausurado el I Curso de Cooperación Policial Internacional para agentes de unidades AMERIPOL celebrado en la Escuela Nacional de Policía (Ávila). Ha sido el primer encuentro después de que Ignacio Cosidó ofertara en la V Reunión de Directores de Policías Americanas la posibilidad de impartir charlas sobre cooperación internacional en la Escuela de Ávila. Durante el acto de cierre Ignacio Cosidó ha destacado que “estamos ante un conjunto de retos y amenazas de carácter global frente a las cuales la cooperación y la colaboración no son una elección, sino una necesidad urgente”. La Comunidad de Policías de América tiene como misión promover la cooperación en materia técnico-científica, la capacitación, el intercambio de información con fines de inteligencia y potenciar acciones de investigación criminal. Las jornadas han tenido una duración de 2 semanas y en ellas han participado 19 alumnos de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú. La Policía Nacional es miembro observador de AMERIPOL y colabora activamente en el desarrollo de su sistema de información.
    Estrategia compartida ante amenazas comunes
    Ignacio Cosidó ha hecho hincapié en la necesidad de habilitar respuestas comunes ante las amenazas a las que se enfrentan todos los países. El director general ha insistido en la necesidad de elaborar una estrategia compartida de políticas de seguridad entre las naciones que forman parte de AMERIPOL y favorecer que sus cuerpos de seguridad constituyan una “herramienta contundente para luchar contra el gran desafío de la globalización de la delincuencia”. En este sentido ha destacado la importante función que, desde su creación en 2007, viene desarrollando AMERIPOL, en el fortalecimiento de la lucha contra la criminalidad organizada.
    Formación sobre cooperación internacional
    Las jornadas se han celebrado en la Escuela Nacional de Policía de Ávila durante las dos últimas semanas. En el curso se han impartido diferentes charlas sobre la importancia de la cooperación internacional, la  estructura, funcionamiento y organización de EUROPOL, INTERPOL y los CENCI (Centros Nacionales de Comunicaciones Internacionales) y otras cuestiones como el tratamiento de determinados delitos como la pederastia, trata de seres humanos y otros ilícitos contra las personas.
    AMERIPOL se creó en el año 2007 como punto de encuentro, de acción logística de los policías de América para dimensionar la capacidad de respuesta y el liderazgo en la lucha contra el delito en el ámbito regional e introducirse en la cooperación global.   Actualmente la Comunidad de Policías de América está compuesta por 21 países y 24 cuerpos de seguridad, entre los que se encuentran: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Republica Dominicana, Uruguay.
    Además cuenta con 14 Organismos Observadores permanentes entre los que se encuentran la Policía Montada del Canadá, INTERPOL, Oficina Europea de Policía (Europol), Arma dei Carabinieri, Oficina Federal de Investigación (BKA) y Dirección Central del Servicio Antidrogas de Italia.
    España acogerá la Secretaría Permanente de la Escuela Iberoamericana de Policía
    España acogerá la Secretaría Permanente de la Escuela Iberoamericana de Policía. En la pasada V Reunión de Directores de Policías Iberoamericanas se acordó la creación de una Escuela Iberoamericana de Policía. Esta tratará de fomentar una capacitación continua e integral en materia de seguridad mediante el intercambio de experiencias prácticas y de conocimientos tecnológicos. Además promoverá un Foro Virtual de Excelencia en el que cada país de a conocer aquellas materias, recursos, técnicas y procedimientos que se califiquen como excelentes y cuyo conocimiento  pueda resultar de interés al resto de los países de la comunidad iberoamericana.
    El acto de clausura ha sido presidido por el director general de la Policía acompañado por el jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento, el subdirector de Cooperación Policial Internacional de la Secretaría de Estado de Seguridad, el director de la Escuela Nacional de Policía, el jefe de la Unidad de Cooperación Policial Internacional y el delegado del presidente de AMERIPOL, el coordinador general de AMERIPOL-Unión Europea y otras autoridades e invitados de los países que han participado en las jornadas.
    El director general de la Policía clausura el I Curso de Cooperación Policial Internacional para agentes de unidades AMERIPOL El director general de la Policía clausura el I Curso de Cooperación Policial Internacional para agentes de unidades AMERIPOL Descargar


    MINISTERIO DEL INTERIOR


    ¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.

    Venta de Sequor:Con el traspaso a Esabe, la marca Sequor se mantendrá y no afectará a la actividad de la central de alarmas. Esta parte del negocio ya estaba segregada de la empresa y la gestionará Torreblanca. La operación no supondrá ningún tipo de plusvalías para los accionistas de Sequor.

    Godia y Torreblanca venden el negocio de seguridad y vigiliancia Sequor
    Han acordado con el resto de accionistas el traspaso del 100% a la firma Esabe

    Las compañías Barcel Euro y BCN Godia — dirigidas por los empresarios catalanes Manuel Torreblanca y Liliana Godia, respectivamente– han acordado con el resto de socios la venta de la empresa dedicada a la seguridad y vigilancia Sequor a Esabe, una compañía española dedicada al sector.

    Sequor había nacido hace dos años tras la integración de las empresas Vigilantes Seguridad Expres y Cettsa Seguridad. Entre los principales accionistas destacan Torreblanca y Godia, que controlan el 38%, y el fundador y ex presidente de la inmobiliaria Fadesa, Manuel Jove, que tiene otro 33%. Entre el resto de socios se encuentran el presidente ejecutivo NovaGalicia Banco, José María Castellano, que tiene 10% del capital social y el holding de Naturhouse, Kiluva, con el 7% restante, según apunta el diario Expansión.

    Problemas de morosidad 

    La venta se habría decidido, entre otras razones, porque «los márgenes son pequeños y había problemas de morosidad con los clientes públicos», según apuntan desde Barcel Euro. En 2010, la compañía tenía previstas unas ventas de 70 millones de euros.

    Con el traspaso a Esabe, la marca Sequor se mantendrá y no afectará a la actividad de la central de alarmas. Esta parte del negocio ya estaba segregada de la empresa y la gestionará Torreblanca. La operación no supondrá ningún tipo de plusvalías para los accionistas de Sequor. 

    NO SE CONCIBE LA FUNCIóN DEL DIRECTOR DE SEGURIDAD SIN LA EXISTENCIA DE UN DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, NI LA EXISTENCIA DE éSTE SIN LA FIGURA DE UN DIRECTOR DE SEGURIDAD AL FRENTE”

    NO SE CONCIBE LA FUNCIóN DEL DIRECTOR DE SEGURIDAD SIN LA EXISTENCIA DE UN DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, NI LA EXISTENCIA DE éSTE SIN LA FIGURA DE UN DIRECTOR DE SEGURIDAD AL FRENTE”
    – Como experto en seguridad con altas responsabilidades, nos gustaría conocer su opinión sobre la actual problemática de la Seguridad Privada en nuestro país.
    La falta de personal para atender la demanda que del sector hace la sociedad; la cualificación de este personal, -ya que la mayoría carece de formación suficiente para desempeñar a plena satisfacción sus cometidos y funciones- y la escasa frecuencia en la convocatoria de exámenes para la obtención del título de Vigilante son, entre otras, las causas que originan la problemática en la Seguridad Privada. Desde distintos sectores se dejan oír voces que intentan reflejar la realidad de la Seguridad Privada. Desde “que el sector se está adaptando a la realidad en que vivimos” o como se indicaba en las conclusiones de la Asamblea General de CEUSS, se necesita una mejora de la seguridad privada con una fluidez de comunicación entre la Administración pública y los medios de comunicación”. 
    – ¿Y respecto a los Directores de Seguridad?
    El Reglamento de Seguridad Privada regula la categoría profesional de Director de Seguridad como especialidad de la de Jefes de Seguridad, a efectos de habilitación y formación. No se concibe la función del Director de Seguridad sin la existencia de un Departamento de Seguridad, ni la existencia de éste sin la figura de un Director de Seguridad al frente.

    El Director fija objetivos, prioridades y la estrategia en función de las necesidades; asesora a la dirección, interviene desde la selección del personal, a la detección de fraudes y pérdidas. Es el máximo responsable de la seguridad de una empresa u organismo, público o privado, en la que esté constituido el Departamento de Seguridad, cuya dirección, coordinación, supervisión y administración le competen en exclusiva.

    Por todo ello sería necesario elaborar estudios y programas teórico-prácticos dirigidos a la formación y entrenamiento de los Directores de Seguridad. 


    “La devolución de la condición de Agente de la Autoridad a los Vigilantes y el establecimiento de una carrera profesional evitaría que los buenos profesionales dejaran este sector”
    – ¿Según usted, cuales deberían ser las prioridades?
    La formación teórica continua para conseguir vigilantes más profesionalizados con conocimientos para realizar búsquedas preventivas de explosivos; el adiestramiento en la extinción de incendios y cualidades como la amabilidad y el trato correcto con el público con el que se trata a diario.

    En otro orden de cosas, considero también prioritaria la devolución, a los Vigilantes de Seguridad, del carácter de Agente de la Autoridad en el desempeño de sus funciones. Sé que este tema es de rabiosa actualidad y con opiniones para todos los gustos, por ello debería buscarse un término medio que aunara esfuerzos y voluntades y que a todos, Administración, empresas y vigilantes, contentara. Es difícil pero en los tiempos que nos toca vivir, dadas las dificultades existentes en todos los campos, creo que sería un paso importante, sino en todo, en aspectos y servicios concretos, que se deberían consensuar. Por último, el establecimiento de una carrera profesional que supusiera, para los empleados del Sector de la Seguridad Privada, no sólo un estímulo profesional sino la integración definitiva en su trabajo y la perspectiva de un futuro de mejora económica y personal. Creemos que de esta manera evitaríamos que los buenos profesionales dejaran este sector, con el consiguiente perjuicio que supone, tanto para las empresas como para los usuarios. 

    – La Ciudad de las Artes y las Ciencias aglutina un conjunto de instalaciones singulares que precisan de importantes medidas de seguridad, tanto para la prevención de continentes y contenidos ante la delincuencia y el terrorismo como para garantizar la seguridad de sus visitantes. ¿Nos quiere hablar sobre ello?
    Efectivamente, la prioridad del Departamento de Seguridad es conseguir, en la medida de lo posible, las mayores cotas de seguridad no sólo para las instalaciones de la propia Ciudad de las Artes y las Ciencias, sino también para los millones de visitantes que anualmente recibimos. Por ello, se ha dotado a cada uno de los edificios que la integran, y al conjunto en general, de sofisticados, complejos y costosos sistemas de seguridad, como bien sabe su revista. Tanto el sistema de CCTV, de intrusión y de control de accesos responden a las últimas tecnologías en este campo, lo que supone una seguridad añadida.

    Asimismo, intentamos que el personal de vigilancia que presta servicios en todos los edificios de esta macro-complejo, reciban periódicamente cursos de reciclaje para estar permanentemente actualizados. Muy recientemente, como se habrá visto a través de todos los medios de comunicación, hemos inaugurado el último proyecto “El Palau de las Arts Reina Doña Sofia”, no por ser el último el menos importante, que consta de cuatro salas, con capacidad para más de 4.000 personas, se dice que en él caben todos los espectadores del Real y Liceo. En el mismo se incorporan los últimos avances tecnológicos, que esperemos estén terminados para la puesta en marcha de la primera temporada de Ópera en Valencia.

    – La formación profesional es un tema de permanente actualidad en el Sector de Seguridad Privada. ¿Cree adecuada la que actualmente se está impartiendo?
    A pesar de existir el Acuerdo Nacional sobre Formación Profesional Continua, la formación que recibe el Vigilante, si bien es adecuada para iniciar su actividad laboral, es insuficiente a largo plazo. Debería mantenerse, como he comentado anteriormente, una formación continuada a lo largo de la vida laboral de los profesionales de la Seguridad Privada con cursillos de capacitación y adiestramiento práctico, amén de otros teóricos de actualización de conocimientos que mejoren globalmente y de forma permanente su capacitación profesional. Es evidente por otra parte, que las empresas de Seguridad Privada como los usuarios-clientes vienen desde hace tiempo haciendo un esfuerzo considerable para conseguir elevar el nivel de formación del personal de Seguridad.

    – ¿Y respecto a la especialización?
    Lo mismo podría decirse de la especialización. Es necesaria la continua actualización de conocimientos teórico-prácticos con cursillos al efecto. El Vigilante no puede conocer todas las actividades propias de la profesión. Se requiere la especialización para que pueda desarrollar al máximo sus capacidades. Hay que seguir incidiendo en la formación especializada, que permita al personal conocer de forma más adecuada las técnicas y sistemas de seguridad encaminadas a la utilización de medios y equipos electrónicos. En definitiva, mantener un sistema de formación continua.

    “Los Vigilantes
    pueden ser los ‘ojos y oídos’ de la Policía”
    – ¿Cómo contempla usted la colaboración entre Seguridad Pública y Seguridad Privada y en que puntos habría que avanzar para mejorar esta colaboración?
    Hay un punto de inflexión en la historia del mundo actual. Es el que se inicia con los tan repetidos atentados del 11-S en EE.UU. (lo que sería el inicio de una cadena internacional de barbarie terrorista islámica) y continua con los perpetrados en Bali, Madrid y Londres, sobre todo contra Occidente. Esto ha obligado a instituciones públicas y a empresas privadas a tratar de elevar las cotas de seguridad global. Es necesario, por tanto, mejorar e intensificar la colaboración entre Seguridad Pública y Privada. Son muchos miles de Vigilantes -hombres y mujeres- repartidos por todo el territorio nacional, los que a diario pueden ser los “ojos” y los “oídos” de la Policía. Establecer canales de comunicación fluida de la información obtenida diariamente y que el Vigilante se sienta “arropado” por la Administración Policial en su labor diaria.

    Desde hace mucho tiempo, todos los responsables de la Seguridad Pública que han hablado sobre la colaboración entre ésta y la Privada no han tenido más que palabras de apoyo, aliento y buenos deseos. Sin embargo, el tiempo pasa y prácticamente no se ha hecho nada que suponga un cambio sustancial en esa colaboración.

    El actual Subdirector operativo no hace mucho manifestó que “debe ir más allá del mero imperativo legal y constituir una filosofía, una norma de procedimiento asumida, y por tanto aceptada, siempre bajo criterios de transparencia y de confianza recíproca, que posibiliten un flujo informativo bidireccional”.

    Estos buenos deseos deben ir complementados con actuaciones concretas y no quedarse en palabras únicamente, ya que aparte del aumento en las convocatorias para acceder a la titulación, poca cosa más se ha llevado a cabo en los doce años que lleva de vida la Ley de Seguridad Privada y aunque reconocemos que está sirviendo de guía a muchos países, para nosotros no es suficiente.

    – ¿Quiere comentarnos algún punto más que desee destacar?
    Simplemente añadir que, si queremos conseguir unas sociedades más libres, justas y seguras, debemos implicarnos todos en la tarea de la Seguridad. No dejarla única y exclusivamente en manos del Estado.

    José Antonio Lloret Pascual
    Responsable del Departamento de Seguridad de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

    El bono a diez años supera el 7% tras la subasta del Tesoro La deuda pública española mantiene la senda alcista de las últimas jornadas, aunque lograr cerrar por debajo de los 580 puntos.

    El bono a diez años supera el 7% tras la subasta del Tesoro

    La deuda pública española mantiene la senda alcista de las últimas jornadas, aunque lograr cerrar por debajo de los 580 puntos.

    Ibex-35

    Última actualización:
    19/07/2012 – 17:38
    Último:
    6.632,60
    Dif%:
    0,63
    Inf. diferida 15 minutos © fuente infobolsa
    Libre Mercado 2012-07-19

    La prima de riesgo de España, que mide el sobrecoste que piden los inversores por la compra de deuda soberana española frente a la alemana, vuelve a los niveles de la semana pasada donde superó también los 580 puntos.
    Tras conocerse los resultados de la subasta del Tesoro Público en la que ha colocado 2.981 millones de euros en bonos y obligaciones subiendo hasta un 38% el interés, el bono a diez años superaba la barrera del 7% y la prima de riesgo se colocaba en los 581 puntos, una cota que mantenía hasta llegar a la media sesión.
    Luego, la prima apenas conseguía retroceder hasta los 579 puntos básicos (con el bono en el 7,01%), un nivel que mantenía al final de la jornada. Esta cifra supone un nuevo récord para el cierre de la sesión (en términos intradía, el nivel máximo alcanzado desde la entrada del euro es de 588 euros).
    El Ibex mantiene el verde
    La Bolsa española ha subido este jueves el 0,63% y ha recuperado los 6.600 puntos, pese al alza de la prima de riesgo, que se ha disparado hasta alcanzar, durante la sesión, los 580 puntos básicos, después de que el rendimiento del bono nacional a diez años superarse el crítico nivel del 7%. El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, ha subido 41,40 puntos, el 0,63%, hasta los 6.632,60 puntos, con lo que las pérdidas anuales se reducen hasta el 22,57%.
    De la misma manera, la Bolsa española recortaba sus ganancias hasta cerrar con un alza del 0,63%. La prima de riesgo española cerraba en los 579 puntos básicos. Del resto de mercados europeos, Milán ha ganado el 0,53%; París, el 0,87%; Fráncfort, el 1,11% y Londres, el 0,50%
    De los grandes valores, Inditex ha subido el 1,84%; BBVA, el 0,81%; Repsol, el 0,64%; Telefónica, el 0,56% y Santander, el 0,11%, mientras que Iberdrola ha caído el 0,45%. Bankia ha liderado las alzas del IBEX tras apuntarse el 14,05%, seguida de FCC, el 4,64% y OHL, el 3,26%. Bankinter, que ha presentado este jueves resultados, ha caído el 0,69%. No obstante, la mayor bajada ha correspondido a Acciona, el 5,56%.
    En el mercado continuo, Bankia también era la que más subía, seguida de Adolfo Domínguez, el 9,63 %, en tanto que Urbas ha sido la que más ha caído, el 7,69 %. En una sesión en la que el euro se mantiene en 1,225 dólares, la Bolsa española ha negociado más de 1.880 millones de euros.