Archivos de la categoría E . Detective Privado

Màs información  de seguridad y autoprotección integral de personas

Segurpricat Consulting es una empresa de Servicios especializados de consultoria de seguridad nacional siendo su actividad la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada e Seguridad internacional para empresas que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica

Julian Flores Garcia
http://segurpricat.com.es

 

Segurpricat Consulting Quiénes somos

http.//segurpricat.com.es
http.//segurpricat.com.es

 

Segurpricat Consulting  es una empresa de Servicios especializados de consultoria de seguridad nacional  siendo su actividad la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada e  Seguridad internacional para empresas  que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica  , en la linea con la mejora de su Seguridad Corporativa  como aspecto esencial para la estrategia de eficiencia,  mejora y competitividad de su empresa en el mercado exterior. Nuestra consultora cuenta con tres lineas de negocio:

– Seguridad de la información- TIC,s-.

-Seguridad nacional.

-Seguridad internacional

Consideramos que las Empresas deben acudir a nosotros como consultores de Seguridad  nacional e internacional para Latinoamerica http://segurpricat.org/2013/09/29/que-es-un-consultor-de-seguridad/    para asesorarse porque podemos aportarles el valor añadido de la Seguridad Corporativa  para su plan de negocio  internacional para Latinoamerica  con la implementación  de  su  propio plan estrategico de Seguridad e inteligencia –TIC,s- corporativa para la toma de decisiones adecuadas para una  internacionalización  a medida de los intereses de su empresa,  es primordial la información para la toma de decisiones,  como necesario que cuiden de potenciar su reputación comercial , financera, social tambien en la red,  como de  la seguridad de sus directivos y empleados expatriados( http://www.jefedeseguridad.net) …. un concepto de Seguridad integral completo  lleva a considerar que el proceso de internacionalización no sólo “conlleva” la conciencia sobre la mayor o menor seguridad jurídica, la situación política o las condiciones sanitarias de los países donde se pretende crecer sino que, además, las empresas tienen que valorar el “nivel de seguridad de sus trabajadores en este proceso de internacionalización”, necesitan una buena estrategia de Seguridad y autoproteccion  (http://siseguridad.co) , y el seguro de secuestro e extorsión, conocido por sus siglas en inglés “K&R” (Kidnap and Ransom) entre otras medidas.

Si lo desea nos encontramos a su disposición no dude en poner en contacto con nosotros le facilitaremos una mayor información sin compromiso.

Julian Flores Garcia

Socio-Director en Segurpricat Consulting 

 

 

Las ventajas o elementos diferenciadores de nuestra consultoria de seguridad nacional e internacional para Latinoamerica  se encuentran  en la aplicación y la implantación de las metodologias que nos permiten las nuevas herramientas de anàlisis de inteligencia tecnologicas –TIC,s- para la detección y analisis de la información  como posterior toma de decisiones de  los posibles riesgos de Seguridad Corporativa en la internacionalización  de su empresa en Latinoamerica.

Disponemos de una amplia red de contactos   profesionales de la Seguridad  pùblica y privada,  con colaboradores con presencia nacional en  Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia  e internacional en Latinoamerica:  en el estado Colombia en su capital Bogota y  en la población de Cúcuta,  como en el estado Venezuela : en su capital Caracas.

Pero sobre todo basandonos en nuestra  orientación en aportar valor añadido a nuestros clientes con la experiencia de quince años como  tecnicos consultores de Seguridad nacional e internacional , con la formación en tecnologias de la información,   de prevención de riesgos laborales, administracción y control de perdidas, humant intelligent,  formación  en el sector de Seguridad  pública y privada en la gestión de riesgos en el area internacional para empresas transnacionales, en los conocimientos y formación de nuestros consultores como profesionales cualificados acreditados como Directores de Seguridad  http://segurpricat.org/2013/05/18/directores-de-seguridad-funciones-habilitacion-requisitos-generales-y-especificos/   conociendo nuestras funciones  http://segurpricat.org/2013/08/27/funciones-del-director-de-seguridad/,  tecnicos competentes para elaborar planes de autoprotección acreditados por la administracción  http://segurpricat.org/2013/05/22/que-tecnicos-son-competentes-para-elaborar-planes-de-autoproteccion/,  personal colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas,  expertos en Criminología y  formadores acreditados por el Ministerio  de Interior indistintamente la Dirección General de la Policía  http://segurpricat.org/2013/11/06/profesores-acreditados-por-la-direccion-general-de-la-policia-para-impartir-ensenanzas-en-centros-de-formacion-actualizacion-y-adiestramiento-del-personal-de-seguridad-privada-se-han-de-reunir-los-s/ y la Guardia Civil  http://segurpricat.org/2013/04/01/habilitacion-de-profesores-de-centros-de-formacion/, conocemos la seguridad  pública y privada Internacional  en Latinoamerica por todo ello disponemos de capacidad y inteligencia corporativa  a su  alcance.

La Policía Nacional desarticula un grupo organizado que explotaba sexualmente a mujeres nigerianas

La Policía Nacional desarticula un grupo organizado que explotaba sexualmente a mujeres nigerianas

07 / 06 / 2013 Madrid
  • Introducían a las víctimas en España cruzando el Estrecho de Gibraltar de manera irregular y las obligaban a prostituirse en localidades próximas a Barcelona y en Málaga
  • La operación se ha saldado con la detención de los principales integrantes de la red, entre los que se encontraba una mujer que era la máxima responsable
  • La Policía Nacional tiene a disposición de las víctimas el  teléfono 900.10.50.90 y el correo trata@policia.es, dos medios confidenciales atendidos las 24 horas por agentes especializados
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que explotaba sexualmente a mujeres nigerianas, en el marco del Plan Integral Policial de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual impulsado por la Comisaría General de Extranjería y Fronteras. Introducían a las víctimas en España cruzando el Estrecho de Gibraltar de manera irregular y presuntamente las obligaban a prostituirse en localidades próximas a Barcelona y en Málaga. La operación se ha saldado con la detención de los principales integrantes de la red, entre los que se encontraba una mujer que era la máxima responsable. La Policía Nacional tiene a disposición de las víctimas el teléfono 900.10.50.90 y el correo trata@policia.es, dos medios confidenciales atendidos las 24 horas por agentes especializados.
Las investigaciones comenzaron hace un año, a raíz de una denuncia presentada ante la Policía de Nantes (Francia) por una ciudadana nigeriana que manifestó estar siendo explotada por una compatriota suya, que la obligaba a ejercer la prostitución en la calle y que, según la denunciante, residía en España.
Tras meses de investigaciones, los agentes a través de su enlace con la Policía del Aire y Fronteras y en colaboración con la Policía Judicial, ambas francesas, lograron llegar hasta una organización delictiva, compuesta por ciudadanos de nacionalidad nigeriana y dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Además descubrieron que a la cabeza de dicha organización se encontraba una mujer nigeriana asentada en localidades próximas a Barcelona, desde donde dirigía toda la actividad.
Viudas con cargas familiares
Poco después los agentes averiguaron que las labores de captación las realizaba otra mujer, amiga de la primera. Para ello, recorría las zonas más deprimidas de Benin City (Nigeria) fundamentalmente y, a través de sus propios contactos, se informaba de cuáles eran las chicas con una situación personal desesperada, con el fin de acercarse a ellas. Así, por ejemplo, seleccionaba mujeres con padres o esposos fallecidos y con importantes cargas familiares a sus espaldas.
Una vez elegidas las posibles víctimas, les ofrecían venir a Europa para trabajar en el ejercicio de la prostitución, prometiéndolas que ganarían grandes cantidades de dinero, ofertas que ellas, en su situación, no podían rechazar. A continuación, trasladaban a las chicas hasta España. Los responsables de llevar a cabo esta tarea eran personas de confianza de la máxima responsable, casi siempre familiares. Este proceso podía durar hasta cuatro o cinco meses y la primera parte del mismo, por tierras africanas, se realizaba por vía terrestre, hasta que llegaban a la costa marroquí, desde donde eran introducidas ilegalmente en España en pateras. La responsable de la organización se ocupaba de todos los gastos generados por el viaje.
Una vez en nuestro país, la mayor parte de las mujeres eran destinadas a la zona de Cataluña, donde se encontraba la máxima responsable de la organización, para su explotación sexual, aunque también se ha detectado la presencia de algunos miembros de la misma controlando a otras mujeres en el ejercicio del prostitución callejera en la ciudad de Málaga.  Respecto a las que llegaban a Cataluña, la cabecilla se encargaba de distribuir a las mujeres por los distintos lugares donde debían ejercer la prostitución, imponiéndolas las tarifas que tenían que exigir a los clientes por sus servicios, cómo debían comportarse, así como las estrategias que debían emplear para acercarse a los mismos.

Ceremonias de Vudú
El control que ejercía sobre las mujeres era total, empleando para ello tanto las amenazas verbales, como la violencia física o diversas ceremonias de vudú con las que las aterrorizaba. Llegó incluso a producirles graves lesiones mediante mordiscos o causándoles con una plancha quemaduras hasta de segundo grado.
Los agentes han concluido la investigación con la detención de seis personas de nacionalidad nigeriana, entre las que se encuentra la principal responsable de la organización y se han realizado cinco registros domiciliarios, dos de ellos en España y otros tres en Francia
La operación ha sido llevada a cabo por la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, junto con la Oficina Central Contra la Trata de Seres Humanos de la Policía Judicial francesa y el enlace policial del Cuerpo Nacional de Policía  ante la Policía Judicial francesa, ha contado también con la colaboración de las UCRIF de Barcelona y Málaga.

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://siseguridad.co
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo que ofertaba en portales de compraventa en Internet vehículos robados

CUERPO NACIONAL DE POLICÍA

La Policía Nacional desarticula un grupo que ofertaba en portales de compraventa en Internet vehículos robados

27 / 05 / 2013 Madrid
Se ha detenido a seis personas y se han practicado tres registros en los que se han recuperado 10 turismos
Además, los arrestados se hicieron pasar por representantes de una empresa real y alquilaron dos retroexcavadoras con documentación falsificada también para venderlas en la Red
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo que ofertaba en portales de compraventa en Internet vehículos robados. Han sido detenidas seis personas, cuya base de operaciones se encontraba en la provincia de Madrid, y en los tres registros efectuados se han recuperado 10 turismos. Además, los arrestados se hicieron pasar por representantes de una empresa real y alquilaron dos retroexcavadoras con documentación falsificada que pretendían vender igualmente.
Las investigaciones comenzaron el mes pasado cuando se tuvo conocimiento de la existencia de una organización liderada por un individuo de nacionalidad húngara que se dedicaba a sustraer vehículos para posteriormente comercialización. Tras una serie de pesquisas, los agentes averiguaron que los turismos robados eran trasladados a algunas de las naves industriales que el grupo disponía en la Comunidad de Madrid, concretamente en las localidades San Fernando de Henares y Perales de Tajuña. Una vez en estos almacenes, falsificaban las placas de matrícula y la documentación de los coches. También manipulaban el resto de elementos identificadores de los automóviles.
Simulaban ser empleados de una empresa real
Posteriormente, se tuvo constancia de que algunos de los miembros de esta banda de ladrones se hacían pasar por empleados de una empresa real con documentos falsos para alquilar retroexcavadoras. Una vez en su poder, las ponían a la venta en diversos portales de Internet especializados en este tipo de transacciones.
Más adelante, investigadores consiguieron identificar a los autores de las sustracciones y localizar las naves industriales donde modificaban los vehículos. Además, comprobaron que se trataba de un grupo se encontraba perfectamente estructurado e integrado por especialistas en las distintas tareas, tanto en la sustracción de los vehículos propiamente dicha, como en la manipulación, retroquelado del bastidor o la falsificación documental.
Finalmente, con todos los datos disponibles se estableció un dispositivo en el que los agentes procedieron a la detención de los seis miembros de la red y efectuaron tres registros, dos en San Fernando de Henares y otro en Perales de Tajuña. En estos tres inmuebles, los policías recuperaron diez vehículos. También se intervino diversa documentación que relaciona a los detenidos con estos hechos delictivos, así como útiles para la manipulación de los turismos.
Las investigaciones han sido realizada por el Grupo de Tráfico Ilícito de Vehículos de la Brigada Central de Crimen Organizado de la UDYCO Central de la Comisaría General de Policía Judicial, el Grupo XVI de la Brigada Provincial de Policía Judicial y el Grupo de Robos de la Brigada de Policía Judicial de Coslada, ambas adscritas a la Jefatura Superior de Policía de Madrid
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace:
http://prensa.policia.es/fortin.rar
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Una figura de la extrema derecha francesa se suicida en la catedral de París

Una figura de la extrema derecha francesa se suicida en la catedral de París

  • Dominique Venner era autor de referencia de los ultraconservadores

RTVE.es 21.05.2013Una de las figuras de la extrema derecha francesa se ha suicidado con un arma de fuego en la catedral de Notre-Dame de París, según fuentes policiales.
El hombre, Dominique Venner, ensayista ultraconservador de 78 años, denunció unas horas antes en su blog la «ley infame» que autoriza el matrimonio a las parejas homosexuales, recién promulgada en Francia.
Según los primeros elementos de la investigación, el ensayista se suicidó delante del altar con una pistola este martes por la tarde. La iglesia, uno de los grandes monumentos turísticos de la capital francesa y en pleno centro de la ciudad, ha sido evacuada sin incidentes, según fuentes policiales citadas por AFP.
Según la agencia de información francesa, Venner era un militante de la extrema derecha desde hace 50 años. En un artículo publicado este mismo martes, había reiterado su rechazo a la ley que autoriza el matrimonio homosexual, que se promulgó este sábado tras meses de debates en el Parlamento (que la aprobó hace unas semanas) y grandes manifestaciones a favor y sobre todo en contra, estas últimas con participación de la ultraderecha.
El ministro del Interior, Manuel Valls, se desplazó hasta el lugar de los hechos y calificó lo ocurrido como «drama sin precedentes», aunque no quiso hacer una lectura política. Por su parte, la líder del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, ha mostrado «todo el respecto» al «acto eminentemente político» llevado a cabo por Venner destinado a «despertar al pueblo de Francia».

Sigue el debate en las calles

Francia se ha convertido en el 14º país que aprueba el matrimonio homosexual. Con motivo del día contra la homofobia, celebrado el pasado viernes, organizaciones internacionales denunciaron que las relaciones homosexuales aún están perseguidas en el 40% de los países del mundo.
En su escrito, decía que no había que “limitarse al rechazo”. “Harían falta nuevos gestos, espectaculares, simbólicos, para remover las conciencias anestesiadas y revivir la memoria de nuestros ancestros”. Monseñor Patrick Jacquin, dean de la catedral, ha precisado a AFP que el suicida llevaba consigo una nota que ha quedado en manos de la policía y que podría explicar sus motivos.
Todas las misas han sido anuladas hasta casi el anochecer, cuando estaba prevista una “vigilia por la vida” con los obispos de la región parisina. “Vamos a rezar por este hombre y por tantos otros que no pueden más”, ha dicho Jacquin a esa misma agencia.
También estaba prevista para esta noche un gran concierto gratuito en la plaza de la Bastilla en apoyo a la legalización del matrimonio homosexual, informa Efe.

HIstórico militante

Venner era una figura eminente de la extrema derecha francesa. En su día estuvo a punto de ocupar la presidencia del Frente Nacional, que finalmente recayó en Jean-Marie Le Pen, padre de la actual líder, informa la misma agencia.
Enrolado en la guerra de Argelia, tras el final de la contienda escribió el ensayo Pour une critique positive, que se convirtió en un texto fundamental de la extrema derecha francesa en los años 60. En los últimos años dirigía publicaciones históricas extremistas y tomaba posiciones radicales sobre diversos asuntos, como la inmigración.
Aficionado a las armas, escribió un tratado sobre las mismas y, con una de ellas se ha acabado quitando la vida en uno de los sitios turísticos más visitados de su país.

Notre Dame, cuyo 850 aniversario se conmemora este 2013, ha sido durante siglos uno de los lugares favoritos para los suicidas al igual que la Torre Eiffel y el Arco de Triunfo, según Efe.

Se trata del segundo suicidio en París en un lugar público en pocos días. El 16 de mayo, un hombre se suicidó en el vestíbulo de una escuela primaria con un arma sin motivos políticos conocidos.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Agentes de la Policía Nacional salvan la vida a dos inmigrantes ocultos en el interior de un vehículo

Agentes de la Policía Nacional salvan la vida a dos inmigrantes ocultos en el interior de un vehículo

21 / 05 / 2013 Melilla
La llamada de un ciudadano a la Sala del 091 al escuchar golpes y gritos en el interior del maletero del turismo alertó a los agentes
Los jóvenes se encontraban escondidos en el salpicadero y en el maletero de  un turismo que llevaba horas estacionado frente a un colegio
La rápida actuación de los policías evitó su posible muerte por asfixia
Imágenes de vídeo (Descarga. Formato MP4; 59,6 MB)
Agentes de la Policía Nacional han salvado la vida a dos jóvenes procedentes de Mali, de 22 y 24 años de edad que se encontraban ocultos en el salpicadero y maletero de un vehículo en Melilla. El turismo llevaba horas estacionado frente a un colegio, cuando un viandante, alertado por los ruidos procedentes del maletero, puso los hechos en conocimiento de la Sala del 091.
Los hechos ocurrieron el pasado domingo cuando los agentes recibieron una llamada en la se que alertaba de que se escuchaban ruidos que provenían del maletero de un vehículo estacionado frente a un colegio.
Los seguros desactivados y la radio encendida
Cuando llegaron al lugar los agentes encontraron el coche bien estacionado, con los seguros de las puertas desactivados y la radio encendida. Los policías escucharon golpes y gritos procedentes de la zona posterior, así como de la parte delantera del vehículo. Inmediatamente, los agentes procedieron a arrancar el salpicadero y los asientos traseros, habitáculos que se suelen utilizar para ocultar a inmigrantes ilegales en vehículos.
Los policías hallaron en un primer momento a un joven de origen subsahariano, oculto en posición fetal entre el maletero y el asiento trasero. A continuación, tras conseguir desmontar la zona de la guantera, los agentes encontraron a un segundo joven, también subsahariano, escondido entre el bloque motor y el salpicadero.
Constantes vitales apenas perceptibles
Dado el mal estado físico en que se encontraban fue precisa la intervención de una dotación sanitaria, siendo asistidos in situ de los síntomas de asfixia que presentaban. Las constantes vitales del joven hallado en el salpicadero apenas si eran perceptibles y tuvo que ser trasladado a Urgencias para su total reanimación.
Los agentes actuantes pudieron comprobar que el vehículo llevaba varias horas estacionado. Este hecho, unido a las reducidas dimensiones de los huecos en que se encontraban ocultos los inmigrantes, permite afirmar que su vida corrió evidente peligro.
La intervención ha sido llevada a cabo por agentes adscritos a la Brigada    de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Melilla.

NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes en el siguiente enlace: http://prensa.policia.es/melilla.rar

Agentes de la Policía Nacional salvan la vida a dos inmigrantes ocultos en el interior de un vehículo Agentes de la Policía Nacional salvan la vida a dos inmigrantes ocultos en el interior de un vehículo Descargar


Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (V):En la presente entrega se analizan los títulos I y II del anteproyecto.

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (V)





NOTA: En la presente entrega se analizan los títulos I y II del anteproyecto.

ALEGACIONES AL TÍTULO I

FUNDAMENTO

Se vuelve a reiterar la “inexistencia” de los departamentos de seguridad para el anteproyecto. El artículo 14 parece muy claro y tendente a que exista una relación fluida entre las seguridades privada y pública, pero lo que no parece tan claro es el procedimiento, concretamente el expresado en el apartado 2, que recoge que “las empresas y el personal de seguridad privada deberán comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes …”, en donde parece existir una prelación en su relación con las FCS y que podría conllevar a errores de bulto en la seguridad de una instalación.

¿Sería admisible que el jefe de turno de una empresa de seguridad que presta servicios en una instalación que cuenta con departamento de seguridad, se comunicara directamente con las FCS, o lo lógico es que se comunique al departamento y que éste enlace con las FCS? En el reglamento de Seguridad Privada actualmente vigente, que en realidad podría considerarse una norma reglamentaria que desarrolla las leyes Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana y ordinaría de Seguridad privada, indica lo contrario en sus artículos 66, 95, 96, 97, 98, 116 y 117.

A lo largo de todo el anteproyecto se habla de “empresas”, que se refiere a las de seguridad y de “personal de seguridad privada”, el cual, según la definición del artículo 2 son las personas físicas que, habiendo obtenido la correspondiente habilitación, desarrollan funciones de seguridad privada, con lo cual el llamado “usuario” de la seguridad no tiene nada que opinar en este tema, ni comunicar nada, lo cual entra en clara contradicción con la ley de Infraestructuras Críticas, en la cual la relación con la seguridad pública se realiza a través de los Responsables de Seguridad y Enlace (Departamento de Seguridad) y de los Delegados de Seguridad, que son orgánicos de los operadores críticos.

El anteproyecto emplea indistintamente los conceptos “empresas”, “personal de seguridad privada”, “servicios de seguridad privada” y otros, sin llegar a alcanzar al lector del texto si se está refiriendo a los definidos en el artículo 2. Por ejemplo en el artículo 16.1 se pretende coordinar los servicios de seguridad privada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cuando en buena lógica lo que deben de coordinarse son con los servicios de las FCS.

PROPUESTA

Eliminar la expresión “las empresas y el personal de seguridad privada” y sustituirlo por Seguridad privada, de esta forma el apartado 1 quedaría La especial obligación de colaboración entre la Seguridad privada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad … El apartado 2 La Seguridad privada deberá comunicar, por sus cauces jerárquicos, o directamente el personal que lo detecte en caso de urgencia, cualesquiera … El 3. Debería quedar Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán facilitar a la Seguridad privada, en el ejercicio de sus funciones, …

ALEGACIONES AL TÍTULO II

FUNDAMENTOS

El propio título ya es de por sí desconcertante, parece como si nada más que existieran para el anteproyecto, las empresas de seguridad privada y los despachos de detectives privados.

Ha parecido olvidar el equipo redactor del anteproyecto que existen miles de departamentos de seguridad en, también miles, empresas españolas no de seguridad. Puedo indicar con seguridad que son miles, porque a lo largo de muchos años de formación, han pasado por las aulas en donde impartí, junto con un buen número de profesionales/profesores, de Belt Ibérica, S.A. y sucesivamente la Universidad Autónoma de Madrid, Antonio de Nebrija, Europea de Madrid y en la actualidad Camilo José Cela, alrededor de dos mil quinientos alumnos, que tras obtener el diploma acreditativo de haber superado el curso/master, lo homologaron en el ministerio del Interior para obtener el título de “Director de Seguridad”.

Es seguro que existen más departamentos de seguridad en España que despachos de detectives privados y sin embargo ni se tiene en cuenta este aserto, con el agravante que más del 95% de la seguridad privada está regida por directores de seguridad a través de sus correspondientes departamentos de seguridad.

En el artículo 19, al relacionar los requisitos generales que tienen que disponer las empresas de seguridad, incide en la protección de las Infraestructuras Críticas, cuando precisamente por la propia Ley 8/2011, son los Responsables de Seguridad y Enlace (Directores de Seguridad/Departamentos de Seguridad) los que tienen, y valga la repetición, la responsabilidad en la seguridad tanto del operador crítico como en las diversas instalaciones del mismo.

Los artículos 20 y 24 del anteproyecto exigen la inscripción registral de las empresas de seguridad y los despachos de detectives privados, sin mencionar para nada a los departamentos de seguridad. Sin embargo en los artículos 95 y siguientes del Reglamento de Seguridad Privada, aprobado por R.D. 2364/1994, de 9 de diciembre, aunque con múltiples modificaciones, entre ellos los artículos mencionados, exige departamentos de seguridad en empresas y organizaciones por disposición general o decisión gubernativa, y en las que sin estar obligadas legalmente, deseen crear su propio departamento de seguridad, deben comunicarlo a la autoridad gubernativa, es decir, el Reglamento, está reconociendo la existencia de un registro de departamentos de seguridad.

El hecho que se pretenda desarrollar todo lo concerniente a los departamentos de seguridad a la vía reglamentaria, no deja de sorprender, cuando como se ha expuesto anteriormente el 95% de la seguridad privada recae sobre ellos, siendo las empresas de seguridad privada meros ejecutores de sus órdenes y consignas, en lo que respecta a su propia empresa usuaria de seguridad privada.

PROPUESTA

Denominar al título II: Departamentos de seguridad, empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados.

Dedicar el Capítulo I a los Departamentos de seguridad, el II a las empresas de seguridad y el III a los despachos de detectives privados.

Continuará…..





Suplemento Temático: Los nuevos retos del Director de Seguridad

, Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias pone en marcha un portal web para la difusión del simulacro nuclear Curiex

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias pone en marcha un portal web para la difusión del simulacro nuclear Curiex

21 / 05 / 2013 Madrid
El nuevo espacio www.curiex.es ofrece, entre otros contenidos, información de los avances en la planificación del simulacro, material divulgativo, medidas de autoprotección y últimas noticias
El ejercicio simula un accidente nuclear que provoca una fuga de material radiactivo a la atmósfera y la consiguiente evacuación preventiva de una parte de la población
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha puesto en marcha un nuevo portal web como instrumento práctico y foro de consulta para los participantes en el simulacro internacional Curiex 2013, que se llevará a cabo durante el último trimestre del año en la central nuclear de Almaraz, en Cáceres, y su entorno.
Se trata de un espacio web (www.curiex.es) que pone a disposición del usuario una visión del proceso de preparación del ejercicio. El portal ofrece información de las reuniones preparatorias, tanto reuniones para la implantación del Programa de Información a la población como reuniones de planificación general; material divulgativo sobre información o sobre medidas de autoprotección a adoptar por parte de los ciudadanos en caso de un posible riesgo nuclear, así como información sobre los organismos participantes, y noticias y fotografías de los diversos actos que celebran.
Curiex.es también cuenta con un apartado llamado “Observatorio Ciudadano” al que tendrán acceso todos los mediadores y agentes sociales del entorno de Almaraz que están participando en la implantación del programa de información a la población, como una herramienta para fomentar la participación ciudadana y la comunicación horizontal entre la población y las instituciones.
Simulacro internacional Curiex 2013
Curiex 2013 simula un accidente nuclear que provoca una fuga de material radiactivo a la atmósfera y la consiguiente evacuación preventiva de una parte de la población afectada.
Con este escenario, se pretenden ensayar los procedimientos operativos de respuesta en estas situaciones, así como analizar la coordinación de los distintos niveles de respuesta (local, regional, nacional e internacional), siempre en el marco de lo establecido en los correspondientes planes de emergencia nuclear: el Plan de Emergencia Exterior a la Central Nuclear de Almaraz (PENCA) y el Plan de Emergencia Nuclear de Nivel Central de Respuesta y Apoyo (PENCRA).
Además, se pretende comprobar la eficacia de la información previa proporcionada a la población, con el fin de promover la participación ciudadana del entorno y de los medios locales de comunicación social. Por último, ensaya la colaboración de equipos de asistencia de otros Estados integrados en el Mecanismo de Cooperación de Protección Civil de la Unión Europea.
Este simulacro, cofinanciado por la Unión Europea, se desarrolla en el marco de lo establecido en los citados planes, que prevén la necesidad de llevar a cabo ejercicios prácticos. Se llevará a cabo en el último trimestre del año y tendrá una duración de tres días, si bien el ejercicio implica un año de trabajos preparatorios de diseño y planificación, acciones de información a la población, mediadores sociales y medios de comunicación entre otros, así como la posterior fase de evaluación y conclusiones en cuanto a lecciones aprendidas.


MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La crisis del papel higiénico en Venezuela

ENTRE ADOQUINES

La crisis del papel higiénico en Venezuela

En Venezuela, los consumidores llevan meses sufriendo de ocasionales carencias de ciertos productos en los mercados, pero es ahora cuando, a raíz de verse agravado el problema, las imágenes de ciudadanos haciendo cola para adquirir determinados bienes de primera necesidad o de desangelados estantes en los súper han recorrido el mundo. También, por supuesto, ha ayudado a la difusión internacional del desabastecimiento venezolano el curioso mensaje de un Nicolás Maduro superándose a sí mismo, anunciando que existe un oscuro complot puesto en marcha por la oposición que pretende soliviantar a la opinión pública a base de dejar a las familias sin, por ejemplo, papel higiénico.


Pero que no tiemble la revolución: Maduro ha anunciado su decisión de importar 50 millones de rollos de papel higiénico para, en sus propias palabras, “saturar el mercado local y repeler una supuesta campaña mediática que promueve una demanda excesiva del producto con el fin de crear malestar social”. Aún no se sabe dónde ni cuándo se llevará a efecto tan importante adquisición, de modo que es probable que las empresas fabricantes del preciado bien ya estén moviendo sus hilos para hacerse con el encargo.
“Que no hay papel higiénico: ¡tráigase!”, ha debido de exclamar rotundo el presidente venezolano, inspirado, quizás, por aquella otra teatral expresión que de vez en cuando pronunciaba su idolatrado predecesor en relación a alguna empresa o propiedad: “¡exprópiese!”. Difícil evitar acordarse de la Reina de Corazones del surrealista mundo que esperaba a Alicia detrás del espejo, aunque aquello era un cuento y las cabezas que mandaba cortar la paranoica monarca no rodaban de verdad. Puede que en Venezuela se despierten mañana con los estantes de los mercados llenos a rebosar de rollos de papel higiénico, pero la raíz del problema parece ser que en realidad empeora y el anuncio por parte del Gobierno de que esta misma semana llegarán también 760.000 toneladas de alimentos para paliar el desabastecimiento puede acabar siendo, nunca mejor dicho, “pan para hoy y hambre para mañana”.
Lo que ocurre es que siempre resulta más conveniente achacar todos los males a conspiraciones urdidas por los enemigos. En este caso, Maduro no mira en exclusiva a Capriles, sino que apunta también a determinados sectores empresariales e, incluso, a empresas en concreto como la mayor productora alimenticia local, Alimentos Polar, a la que acusa — cuidado con las cabezas — de esconder productos básicos para desestabilizar a su Gobierno. Desde la empresa, claro, niegan las acusaciones, y lo cierto es que cuesta creer que un empresario deje de vender, o lo que es igual, renuncie a ganar dinero dejándose llevar por algo distinto a la ley de la oferta y la demanda. La escasez, sin embargo, se mueve en otros parámetros diferentes y surge, precisamente, de que las industrias no están dispuestas a producir con pérdidas de antemano. En 2012, el régimen chavista limitó la entrega de divisas para importaciones que en Venezuela afectan a materias primas y, además, no ha corregido en los últimos 15 meses el precio de los alimentos con valor controlado, los cuales son necesarios para las industrias.
La conclusión es, según algunos empresarios del país, que, para no cerrar las plantas de producción, cientos de fábricas se han dedicado a importar porque han constatado que producir en Venezuela resulta alrededor de un 70% más caro que traer un producto terminado.
Al final, por supuesto, siempre terminan pagando los mismos, es decir, los ciudadanos. Aunque ahora se hable, sobre todo, del papel higiénico, del jabón o de los dentífricos, ya hay voces que alertan, dentro y fuera de Venezuela, de que el desabastecimiento tiene pinta de extenderse y agravarse. Denuncian, por ejemplo, que en el sector farmacéutico y cosmético la falta de divisas para importar algunos ingredientes de las fórmulas ya ha empezado a provocar escasez de ciertos productos y en el sector agropecuario, se quejan de que hay un retraso de 8 meses en la entrega de divisas que está afectando a la imperiosa necesidad de adquirir fertilizantes para poder mantener el ritmo de las siembras y las cosechas. La denuncia, a su vez, del presidente Maduro de que cualquier tipo de escasez tiene su origen en el enemigo simplemente supone retrasar la solución de un grave problema, pero ya sabemos que no hay rasgo más humano — sobre todo, más político — que negar primero la existencia de un problema y más tarde, cuando el mismo es evidente, achacarlo a las malas artes del contrario. En Venezuela y en todas partes.
Fuente:el Imparcial
 

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Dos guardias civiles de la Zona de la Guardia Civil de Navarra han realizado una marcha ciclista en homenaje a las víctimas del terrorismo.

Última etapa de marcha ciclista de la Guardia Civil en homenaje a las víctimas del terrorismo

12 / 05 / 2013 Madrid
Dos guardias civiles de la Zona de la Guardia Civil de Navarra han realizado una marcha ciclista en homenaje a las víctimas del terrorismo.
Han recorrido un total de 829 kilómetros, 1 por cada víctima de la banda terrorista ETA, bajo el lema “829 kilómetros por el camino de la memoria”.
El director general de la Guardia Civil les ha recibido en esta última etapa con llegada a la Plaza de la República Dominicana en Madrid.
Dos guardias Civiles destinados en la Comandancia de la Guardia Civil de Navarra, han realizado una marcha ciclista por diversas localidades de la geografía española en homenaje a las víctimas del terrorismo.
Han recorrido un total de 829 kilómetros, 1 por cada víctima de la banda terrorista ETA, bajo el lema “829 kilómetros por el camino de la memoria”.
La marcha, que ha culminado esta mañana en la Plaza de la República Dominicana de Madrid, empezó el pasado lunes, 6 de mayo en la localidad de Sangüesa (Navarra).
En esta última etapa han sido recibidos por el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, en la simbólica plaza de la República Dominicana de Madrid, donde el 14 de julio de 1986, un coche bomba explotaba al paso de un convoy de vehículos del Cuerpo, pertenecientes a la Escuela de Tráfico.
Junto al director general han asistido a este acto, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza, así como una representación de guardias civiles, víctimas del terrorismo y familiares.
Arsenio Fernández de Mesa ha agradecido en nombre de la Guardia Civil a estos dos guardias civiles esta iniciativa que viene a demostrar una vez más el compromiso de la Institución con los ciudadanos, especialmente con los que han sufrido la barbarie terrorista.
Fernández de Mesa ha dedicado unas palabras de cariño y homenaje a todos los familiares de las víctimas de ETA porque ellos han dado durante 50 años un ejemplo de su amor por España. “Nunca hay que olvidarse de las víctimas que han perdido a sus seres queridos”, ha añadido.
829 kilómetros por el camino de la memoria
El acto homenaje se ha desarrollado en 7 etapas, con salida y meta en localidades que fueron escenario de la barbarie terrorista. En cada inicio y final se ha realizado un pequeño acto en memora de las víctimas, haciendo entrega de maillots del Homenaje a los Ayuntamientos, comandancias e incluso a familiares de alguna víctima.
En esta última etapa han recorrido 100 kilómetros, desde Toledo, y han finalizado en la Plaza de la República Dominicana de Madrid.
Han hecho parada en el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro (Madrid), donde se ha rendido un pequeño homenaje a los dos Guardias Civiles asesinados en Capbretón (Francia) el 1 de diciembre de 2007.
NOTA: Para más información pueden consultar la web: www.guardiacivil.es o establecer contacto con la Oficina de Relaciones Informativas y Sociales de la Guardia Civil, teléfono 91 514 60 10
Última etapa de marcha ciclista de la Guardia Civil en homenaje a las víctimas del terrorismoÚltima etapa de marcha ciclista de la Guardia Civil en homenaje a las víctimas del terrorismoDescargar

  • Última etapa de marcha ciclista de la Guardia Civil en homenaje a las víctimas del terrorismo
  • Última etapa de marcha ciclista de la Guardia Civil en homenaje a las víctimas del terrorismo
  • Última etapa de marcha ciclista de la Guardia Civil en homenaje a las víctimas del terrorismo
  • Última etapa de marcha ciclista de la Guardia Civil en homenaje a las víctimas del terrorismo
  • Última etapa de marcha ciclista de la Guardia Civil en homenaje a las víctimas del terrorismo
  • Última etapa de marcha ciclista de la Guardia Civil en homenaje a las víctimas del terrorismo


Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Maduro pide con urgencia alimentos y energía a Argentina, Uruguay y Brasil

Maduro pide con urgencia alimentos y energía a Argentina, Uruguay y Brasil

El líder venezolano pretende emprender una «revolución agroalimentaria» en su país

 /  Buenos Aires / Río de Janeiro 10 MAY 2013 – 21:58CET918
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lo había dejado bien claro antes de comenzar el pasado martes su gira de tres días por Uruguay, Argentina y Brasil. Uno de sus principales objetivos del viaje por sus socios de Mercosur era asegurarse reservas de alimentos para enfrentar la escasez que sufre su país. Después de verse con sus pares, el uruguayo José Mujica, la argentina Cristina Fernández de Kirchner y la brasileña Dilma Rousseff, Maduro se ha llevado la promesa de más abastecimiento de comida y de cooperación técnica para mejorar la alicaída producción venezolana.
El indicador de escasez que elabora el Banco Central venezolano a partir de la ausencia de bienes en los comercios subió el mes pasado al 21,3%, un nivel cuatro veces superior al normal en ese país y similar al que había en 2007, cuando el entonces presidente, Hugo Chávez, sufrió su única derrota electoral, en un referendo para reformar la Constitución. Se registra un alto desabastecimiento en alimentos típicos de la dieta venezolana y cuyos precios se encuentran regulados por el Estado, como las harinas de trigo y maíz, aceites, azúcar y leche en polvo. En los comercios, donde a veces se acumulan largas colas de clientes en busca de abastecerse, también pueden faltar pollo, servilletas o papel higiénico.
Maduro reconoce la escasez y le encuentra varias explicaciones: “Hemos tenido problemas de abastecimiento severos. Hay problemas de abastecimiento producto de varios factores. Uno de ellos, sabotaje económico”. Venezuela lleva una década controlando precios, costes de las empresas y compras de divisas para importaciones. El legislador opositor Leopoldo López, que también viajó a Uruguay y Argentina en paralelo a Maduro para denunciar el supuesto fraude de las elecciones presidenciales de su país el pasado 14 de abril, declaró a la agencia Reuters en Buenos Aires que otras razones han provocado el desabastecimiento: «El Gobierno ha causado una destrucción de la producción nacional. Por eso hay escasez. Pero para ellos siempre hay un culpable de sabotaje: la CIA, invasores, el imperialismo».
En Brasilia, Maduro pidió también apoyo para emprender una revolución “agroalimentaria y anunció que su país iba a ensayar “nuevos modelos, fórmulas y métodos productivos con la ayuda de Brasil, para aprender de sus técnicas de siembra, de seguimiento, gestión y riego”. En 2007, Chávez había intentado algo similar con el llamado rey de la soja de Argentina, el empresario Gustavo Grobocopatel, pero a los dos años terminó retirándose de Venezuela por presuntas trabas burocráticas. Chávez inició en su momento una reforma agraria y en la actualidad Venezuela es uno de los pocos países latinoamericanos donde los pequeños campesinos apoyan al gobierno de turno.
El presidente de Venezuela dijo que su país sufrió una “amputación de su cultura productiva en el campo” cuando hace un siglo descubrió el petróleo y prometió que su gobierno la recuperará. Pero en el corto plazo el país caribeño buscará en Brasil una fuente de mayores importaciones de azúcar y carnes vacuna y aviar. A cambio, el gigante sudamericano prevé elevar sus compras de urea, usada como fertilizante, y coque, utilizado por la industria del cemento y la cerámica. Ambos productos serán elaborados en Venezuela por empresas brasileñas. Los gobiernos chavistas siempre han buscado acuerdos que equilibren los intercambios comerciales.
En su declaración tras reunirse con Maduro, la presidenta brasileña centró sus palabras en la importancia de Brasil y Venezuela en el “crecimiento económico de la región, la inclusión social y, sobretodo, en el fortalecimiento de la democracia”. El presidente venezolano, por su parte, hizo un elogio sin matices de su Gobierno, que contrastaba con las peticiones de ayuda para resolver los graves problemas que lo afectan. “Hemos construido un sistema electoral casi perfecto. Nuestro país es un país profundamente democrático, con un sistema moderno, avanzado y confiable”, dijo, mientras fuera del Palacio del Planalto, grupos de manifestantes demostraban su disgusto por el encuentro.
Maduro se deshizo en elogios también hacia el expresidente Lula da Silva, con quien se reunió antes de encontrarse con Rousseff . El presidente venezolano lo llamó “padre”, mientras este lo calificaba de “hijo de Chávez”. “Hoy hemos encontrado al compañero Lula que nos ha dado un baño de sabiduría. Pasó una hora dándonos consejos sacados de su experiencia”, dijo Maduro, aunque no relevó que recomendaciones fueron esas. El encuentro de ambos en la embajada de Venezuela en Brasilia se extendió por casi dos horas, las que Dilma estuvo esperando para la ceremonia oficial lo que hizo ironizar al diarioFolha de São Paulo sobre el supuesto secuestro de Lula.
El presidente de Venezuela también lanzó un S.O.S. para que su país pueda afrontar la crisis energética que provoca cortes del suministro eléctrico en el país. Sin embargo, el asesor de la Presidencia de la República de Brasil para Asuntos Internacionales, Aurélio García quiso puntualizar: “Venezuela tiene gas, tiene petróleo, no debería sufrir falta de abastecimiento de energía”. Y añadió: “Los problemas que están ocurriendo en aquel país debe ser más bien debidos a la distribución y a la manutención de equipamientos”. El Gobierno de Rousseff enviará técnicos para colaborar con el de Maduro ante los apagones, un problema que Brasil sufrió en la década pasada.
Con Argentina y Uruguay, anteriores etapas del viaje de Maduro, funciona ya el esquema de petróleo por alimentos, que se profundizará. También se firmaron diversos acuerdos de cooperación industrial y tecnológica. Los Gobierno de Maduro y de Cristina Fernández de Kirchner firmaron el miércoles en Buenos Aires un memorando para habilitar a industrias cárnicas argentinas en la exportación al país caribeño. «Hemos hecho un conjunto de convenios para garantizar, fortalecer y retomar otra vez las reservas alimentarias. Nos hemos planteado la meta de una reserva alimentaria de productos fundamentales para tres meses», expuso Maduro en un discurso en la Casa Rosada (sede del Gobierno argentino).
El martes, en Montevideo, la empresa uruguaya Aire Fresco acordó con el Ministerio para la Alimentación venezolano que estudiará la factibilidad de venderle carnes vacuna y aviar, cereales y lácteos. Maduro calificó la leche uruguaya como una de las mejores del mundo.

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos