38 detenidos e imputados en España en el marco de una macroperación internacional contra la compra-venta de pornografía infantil

Publicación del Col·legi oficial de Detectius Privats de Catalunya, donde encontrará tanto en versión en
castellano como en catalán, información de interés, reportajes y novedades del mundo de la seguridad
en general y de los detectives en particular.
Enlace: ver revista digital en catalán
http://www.siseguridad.es/colaboradores/DCJunio2012.pdf
ver revista digital en castellano
ARTÍCULO 2 – FINES
La Asociación tendrá los siguientes fines:
a) Promocionar, defender y prestigiar los intereses profesionales y corporativos de todos los asociados.
b) Gestionar las acciones necesarias para promover el reconocimiento profesional ante los diferentes estamentos de los más amplios valores de sus asociados.
c) Fomentar, promover, ayudar y efectuar el intercambio de experiencias, informaciones, estudios, datos, ideas y conocimientos sobre los métodos, procedimientos y técnicas relacionadas con la profesión de Director de Seguridad.
d) Velar por el respeto a los principios de ética profesional, elaborando un código deontológico para sus miembros, promoviendo y fomentando su cumplimiento.
e) Programar las acciones necesarias para elaborar estudios y programas teórico-prácticos dirigidos a la formación y entrenamiento de los profesionales de la seguridad en todo su ámbito de actuación.
f) La representación y defensa de sus miembros ante la Administración y toda clase de personas, entidades, organizaciones e instituciones.
g) Redacción y difusión de publicaciones técnicas.
h) El desarrollo de relaciones y colaboraciones con otras disciplinas e instituciones similares o afines, nacionales, internacionales, públicas o privadas.
i) La realización de trabajos técnicos que permitan fomentar la cultura de la seguridad y su conocimiento.
j) Verificación o visado de documentación técnica.
k) Promover la creación del correspondiente colegio profesional.
El ámbito de actuación de la Asociación es el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, sin perjuicio de poder establecer relaciones con organizaciones de ámbitos territoriales superiores, así como, crear delegaciones en alguna otra Comunidad Autónoma dentro del territorio nacional español.
El ámbito profesional es el de los profesionales del sector de la seguridad, con titulo de Director de Seguridad y Jefe de Seguridad.
El domicilio Social de la Asociación se fija de forma provisional, en la calle Juan Manuel Durán, 6 -1º, 35007 Las Palmas de Gran Canaria, sin perjuicio de establecer otras cedes o locales secundarios.
CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Son órganos de gobierno de la Asociación: la Asamblea General y la Junta Directiva.
El Presidente, o quien estatutariamente le sustituya, tendrá las siguientes funciones:
a. Presidir la Asamblea General y la Junta Directiva.
b. Dirigir los debates en las reuniones y ejecutar los acuerdos.
c. Coordinar las Comisiones que se puedan constituir.
d. Representar legalmente a la Asociación, pudiendo otorgar, previo acuerdo de los Órganos de Gobierno, los poderes necesarios a abogados y procuradores. Tal representación pudiera ser delegada mediante autorización de la Junta Directiva en un Vicepresidente de la Asociación para casos puntuales.
e. Uso de la firma en toda clase de documentos y escritos relacionados con la Asociación y con ésta y terceros.
f. Ordenar los gastos y autorizar los pagos.
g. Autorizar los justificantes de ingreso.
h. Convocar las reuniones de la Asamblea General y de la Junta Directiva.
i. Otras atribuciones no encomendadas expresamente a los demás órganos de gobierno.
j. El Presidente podrán resolver sobre aquellos asociados que no tengan sus pagos actualizados, y que hasta la fecha hayan tenido un comportamiento correcto dentro de la Asociación.
El Tesorero será nombrado por la Junta Directiva de entre sus miembros.
Son atribuciones del Tesorero:
a. Custodiar los fondos de la Asociación.
b. Intervenir todas las órdenes de cobros y pagos dadas por el Presidente, tomando razón de los mismos.
c. Confeccionar el presupuesto económico del ejercicio y liquidar el anterior.
d. Realizar los balances anuales y presentarlos a la aprobación de la Asamblea General.
e. Tener a disposición de los asociados la situación de fondos de la Asociación por si fuera requerido por los mismos.
La Asamblea General es el órgano soberano de la Asociación y estará constituida por la totalidad de los miembros de la misma.
Se reunirá, por lo menos, una vez al año en Sesión Ordinaria, en el lugar, el día y la hora que señale el Presidente, dentro del primer trimestre de cada año natural.
Con carácter Extraordinario, la Asamblea General se reunirá:
a. Por decisión del Presidente de la Asociación.
b. Cuando lo soliciten al Presidente la mitad de los vocales de la Junta Directiva.
c. Cuando lo soliciten, por escrito, la tercera parte de los miembros de la Asociación.
d. Cuando lo soliciten el 40% de la totalidad de los miembros de la Asociación.
La condición de asociado se pierde por alguna de las siguientes causas:
a. Por voluntad del asociado, comunicada por escrito al Presidente. En todo caso, la cuota correspondiente al ejercicio económico durante el cual se cesa como miembro, deber ser satisfecha en su totalidad.
b. Por sanción acordada por la Junta Directiva y ratificada por la Asamblea General.
c. Por la falta de pago de dos cuotas consecutivas o tres alternas en un periodo de seis meses.
d. Por disolución de la Asociación.
CAPÍTULO IV – DEL RÉGIMEN DE REUNIONES
Las reuniones de los órganos de gobierno podrán ser Ordinarias y Extraordinarias.
En sesión Ordinaria se celebrarán, al menos, con la siguiente periodicidad:
a. La Asamblea General, una vez al año.
b. La Junta Directiva una vez cada trimestre natural.
c. En sesión Extraordinaria, cuando las especiales circunstancias así lo aconsejen.
d. En cualquier caso, las reuniones de los órganos de gobierno de la Asociación serán convocadas por el Presidente.
La Asociación se regirá, en todos sus grados, por representantes libremente elegidos mediante sufragio libre y secreto cada cuatro años, ratificados anualmente por la Asamblea General Ordinaria.
En cuanto al régimen electoral, se estará a lo establecido en el presente Estatuto y Normas Electorales que en cada momento se determinen por los órganos competentes.
Para elegir y ser elegidos en puestos de representación será preciso gozar de la plenitud de los derechos y obligaciones de carácter asociativo y estar al corriente en el pago de las cuotas.
CAPÍTULO VI – DEL RÉGIMEN ECONOMICO/ADMINISTRATIVO
La Asociación dispondrá de plena autonomía de sus propios recursos ajustando su contabilidad a la normativa legal vigente.
El funcionamiento económico de la Asociación se regulará mediante el régimen de presupuesto anual. Dicho presupuesto será presentado por la Junta Directiva que lo someterá a la aprobación de la Asamblea General en su reunión Ordinaria.
ARTÍCULO 23 – RECURSOS ECONÓMICOS
Los fondos económicos de la Asociación deberán estar necesariamente depositados en una o varias entidades de crédito y/o ahorro a nombre de la Asociación. Necesariamente se dispondrá por parte del Presidente que los fondos que se firmen para dispensar tengan, al menos, dos firmas autorizadas.
Para la atención de gastos menores e imprevistos que pudieran producirse, podrá existir en la Caja de la Asociación (o en poder del Tesorero) una cantidad en efectivo, cuya cuantía no será superior a la fijada por la Junta Directiva. La Asociación dispondrá de los siguientes recursos económicos:
a. Las cantidades recaudadas en concepto de cuotas de recaudación.
b. Las cuotas periódicas que aporten los afiliados.
c. Los intereses bancarios, producto de sus cuentas financieras.
d. Las donaciones, subvenciones y aportaciones que pudieran producirse en favor de la Asociación.
e. Cualquier otro recurso que, de conformidad con los Estatutos, pudiera obtener la Asociación.
El patrimonio de la Asociación estará interesado por:
a. Los bienes y derechos que posea en el momento de su constitución y aquellos que pudieran adquirir en lo sucesivo.
b. Las donaciones, legados y cualquier otro tipo de derechos que pudiera recibir.
La modificación de los Estatutos de la Asociación podrá ser propuesta a la Asamblea General, por la Junta Directiva o por un grupo de miembros de la Asamblea General superior al 25% de la misma.
La Asamblea General, reunida de acuerdo con las normas estatutarias, podrá acordar la modificación de los Estatutos con un mínimo de 2/3 partes de los votos válidamente emitidos en la reunión.
El Comandante López Gutiérrez de la Guardia Civil ha obtenido el Número Uno en el Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. Es la primera vez en sus XIII ediciones que un miembro del Cuerpo lo consigue. El Comandante lleva 13 años en la Guardia Civil, durante los que ha desarrollado una brillante carrera profesional en destinos operativos y está en posesión de diversas condecoraciones entre las que destacan varias Cruces de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, Cruz del Mérito Policial, la Medalla de Bronce de la Defensa Nacional Francesa, entre otras.
El Comandante ha recibido de SM El Rey, en un acto celebrado en el Centro de Estudios Superiores de la Defensa, el Diploma que le acredita como número uno del curso. Además, ha sido recibido en audiencia por Juan Carlos I junto con el Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa.
En esta XIII edición del Curso también se ha diplomado en Estado Mayor la primera mujer oficial de la Guardia Civil, la Comandante Gimeno Durán.
En este Curso se han Diplomado un total de 133 alumnos, de los que 49 pertenecen al Ejército de Tierra, 21 a la Armada, 24 al Ejército del Aire y 8 a la Guardia Civil. Los 31 Diplomados restantes pertenecen a ejércitos de 23 países de los 6 son miembros de la OTAN.
La finalidad de este curso es formar a los oficiales del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y la Guardia Civil para ejercer las funciones de Estado Mayor, tanto en estados mayores específicos como conjuntos y combinados, así como en organismos internacionales de seguridad y defensa.
El pasado día 27 en un acto que se celebró por primera vez en la historia de la Guardia Civil, el Director General les felicitó uno a uno y les hizo entrega del Fajín Azul que lucirán a partir de ahora como Diplomados en Estados Mayor. En este acto, Arsenio Fernández de Mesa resaltó la alta cualificación profesional y académica de los 8 guardias civiles que han superado este Curso. Son oficiales del cuerpo, que a pesar de su juventud, han demostrado desde su salida de la Academia de Oficiales del Cuerpo como tenientes, su alto grado de formación y compromiso con la Guardia Civil y con la sociedad española, ocupando diversos destinos de gran importancia para la Guardia Civil, desde el punto de vista operativo y estratégico.
© Departamento de Internet Guardia Civil (201 2) | Aviso Lega
La Guardia Civil en la denominada operación PÓCIMA, llevada a cabo en la provincia de Cádiz ha imputado hasta el momento a cuatro directores de varios geriátricos de la provincia por adquirir fraudulentamente medicamentos de farmacias, usando las tarjetas electrónicas sanitarias de personas que ya habían fallecido.
Las investigaciones se iniciaron cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento a través de un informe de la Inspección de Farmacia de la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía de que en cinco residencias de la provincia de Cádiz se podía estar utilizando la tarjeta sanitaria de ancianos fallecidos. Las residencias se encontraban en los municipios de Sanlúcar de Barrameda, Jerez y San Fernando.
La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz se encargó de realizar las investigaciones para esclarecer los hechos. Tras comprobar los hechos denunciados, se contrastaron los datos, las fechas y las partidas de defunción, así como los medicamentos y diversos productos sanitarios que se habían adquirido fraudulentamente.
Una vez contrastados los hechos y recabadas las pruebas, se citó a declarar a los directores de los geriátricos implicados en la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, quienes finalmente fueron imputados por un delito de estafa y puestos a disposición de los Juzgados de Guardia de Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y San Fernando.
Las investigaciones continúan abiertas y está pendiente de realizarse nuevas imputaciones. En el desarrollo de las investigaciones ha colaborado activamente la Inspección de Farmacia de la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía.
Para la ampliación o confirmación de cualquier otro dato, puede consultarse con la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil de Sevilla, en el teléfono 954 231902 ó 01.