Archivos de la categoría en particular guarda

Misión y Valores: En Segurpricat Consulting prestamos servicios especializados de consultoria de seguridad nacional e internacional para empresas transnacionales o empresas que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica

Email: info@segurpricat.com.es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Tel: (+34) 657 283266
  • (+34) 672 978 945
  • facebook twitter email email email
     

     

    Misión
    En Segurpricat Consulting   prestamos servicios especializados de consultoria de seguridad nacional e internacional para empresas transnacionales o empresas que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica  , en la linea orientada que la mejora de su Seguridad Corporativa es esencial para la estrategia de eficiencia,  mejora y competitividad de su empresa.
    Valores
    Como Consultoria de Seguridad nacional e internacional estamos  especializados en la  planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada nacional e internacional en latinoamerica, que consistirà en la elaboración de estudiós e informes de Seguridad Corporativa, anàlisis de riesgos y planes de Seguridad referidos a la protección frente a todo tipo de riesgos, asi como en auditorias sobre la prestación de los Servicios de Seguridad nacional, internacional y  de herramientas de anàlisis de inteligencia TIC,s.
    Ofrecemos ayudar y facilitar a nuestros clientes un servicio de seguridad integral  nacional e internacional en seguridad privada potenciando unos principios y  valores éticos de conducta con una planificación organizada y gestionada para la excelencia en el análisis como la evaluación de los riesgos, destacándonos por los resultados por el compromiso y implicación que transmitimos.
    Dentro del marco de nuestros  principios y valores se encuentran el compromiso de confidencialidad y de cumplimiento de nuestros acuerdos comerciales, el de atención al cliente, una comunicación permanente  desarrollando todas nuestras habilidades y competencias para la excelencia de nuestros servicios de consultoría y formación en seguridad privada corporativa.
    Ofrecemos ayudar y facilitar a nuestros clientes un servicio de seguridad integral  nacional e internacional en seguridad privada potenciando unos principios y  valores éticos de conducta con una planificación organizada y gestionada para la excelencia en el análisis como la evaluación de los riesgos, destacándonos por los resultados por el compromiso y implicación que transmitimos.
    Dentro del marco de nuestros  principios y valores se encuentran el compromiso de confidencialidad y de cumplimiento de nuestros acuerdos comerciales, el de atención al cliente, una comunicación permanente  desarrollando todas nuestras habilidades y competencias para la excelencia de nuestros servicios de consultoría y formación en seguridad privada corporativa.

    La Policía Nacional detiene en Málaga a un falso médico que ejerció durante más de 15 años

    Segurpricat Consulting Quiénes somos

    facebook twitter email email email
     

     

    Segurpricat Consulting Quiénes somos
    Segurpricat Consulting   es una empresa de Servicios especializados de consultoria de seguridad nacional  siendo su actividad la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada e  Seguridad internacional para empresas  que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica  , en la linea con la mejora de su Seguridad Corporativa  como aspecto esencial para la estrategia de eficiencia,  mejora y competitividad de su empresa en el mercado exterior. Nuestra consultora cuenta con tres lineas de negocio:
    – Seguridad de la información- TIC,s-.
    -Seguridad nacional.
    -Seguridad internacional
    Consideramos que las Empresas deben acudir a nosotros como consultores de Seguridad  nacional e internacional para Latinoamerica http://segurpricat.org/2013/09/29/que-es-un-consultor-de-seguridad/    para asesorarse porque podemos aportarles el valor añadido de la Seguridad Corporativa  para su plan de negocio  internacional para Latinoamerica  con la implementación  de  su  propio plan estrategico de Seguridad e inteligencia –TIC,s- corporativa para la toma de decisiones adecuadas para una  internacionalización  a medida de los intereses de su empresa,  es primordial la información para la toma de decisiones,  como necesario que cuiden de potenciar su reputación comercial , financera, social tambien en la red,  como de  la seguridad de sus directivos y empleados expatriados( http://www.jefedeseguridad.net) …. un concepto de Seguridad integral completo  lleva a considerar que el proceso de internacionalización no sólo “conlleva” la conciencia sobre la mayor o menor seguridad jurídica, la situación política o las condiciones sanitarias de los países donde se pretende crecer sino que, además, las empresas tienen que valorar el “nivel de seguridad de sus trabajadores en este proceso de internacionalización”, necesitan una buena estrategia de Seguridad y autoproteccion  (http://siseguridad.co) , y el seguro de secuestro e extorsión, conocido por sus siglas en inglés “K&R” (Kidnap and Ransom) entre otras medidas.
    Si lo desea nos encontramos a su disposición no dude en poner en contacto con nosotros le facilitaremos una mayor información sin compromiso.
    Julian Flores Garcia
    Socio-Director en Segurpricat Consulting

    La Empresa SEGURPRICAT CONSULTING

    DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS

    facebook twitter email email email
     

     

    Segurpricat Consulting Quiénes somos
    Segurpricat Consulting   es una empresa de Servicios especializados de consultoria de seguridad nacional  siendo su actividad la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada e  Seguridad internacional para empresas  que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica  , en la linea con la mejora de su Seguridad Corporativa  como aspecto esencial para la estrategia de eficiencia,  mejora y competitividad de su empresa en el mercado exterior. Nuestra consultora cuenta con tres lineas de negocio:
    – Seguridad de la información- TIC,s-.
    -Seguridad nacional.
    -Seguridad internacional
    Consideramos que las Empresas deben acudir a nosotros como consultores de Seguridad  nacional e internacional para Latinoamerica http://segurpricat.org/2013/09/29/que-es-un-consultor-de-seguridad/    para asesorarse porque podemos aportarles el valor añadido de la Seguridad Corporativa  para su plan de negocio  internacional para Latinoamerica  con la implementación  de  su  propio plan estrategico de Seguridad e inteligencia –TIC,s- corporativa para la toma de decisiones adecuadas para una  internacionalización  a medida de los intereses de su empresa,  es primordial la información para la toma de decisiones,  como necesario que cuiden de potenciar su reputación comercial , financera, social tambien en la red,  como de  la seguridad de sus directivos y empleados expatriados( http://www.jefedeseguridad.net) …. un concepto de Seguridad integral completo  lleva a considerar que el proceso de internacionalización no sólo “conlleva” la conciencia sobre la mayor o menor seguridad jurídica, la situación política o las condiciones sanitarias de los países donde se pretende crecer sino que, además, las empresas tienen que valorar el “nivel de seguridad de sus trabajadores en este proceso de internacionalización”, necesitan una buena estrategia de Seguridad y autoproteccion  (http://siseguridad.co) , y el seguro de secuestro e extorsión, conocido por sus siglas en inglés “K&R” (Kidnap and Ransom) entre otras medidas.
    Si lo desea nos encontramos a su disposición no dude en poner en contacto con nosotros le facilitaremos una mayor información sin compromiso.
    Julian Flores Garcia
    Socio-Director en Segurpricat Consulting

    DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS

    Protección Civil y Emergencias avisa por nieve en Madrid, sureste peninsular y zonas de Castilla-La Mancha

    27 / 11 / 2013 Madrid
    Desde las primeras horas del jueves 28, se prevén nevadas en Madrid capital, Henares, Sur, Vegas y Oeste, donde podrán alcanzar hasta 2 cm, en cotas superiores a 500 metros
    También se prevé que nieve en el sureste peninsular, con mayor intensidad en Alicante, Valencia y Murcia, así como en amplias zonas de Castilla-La Mancha
    Antes de iniciar sus desplazamientos, infórmese del estado de las carreteras y de la situación meteorológica
    Preste especial atención a las normas preventivas de su Comunidad Autónoma
    Más información en www.proteccioncivil.es y www.aemet.es
    La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), avisa por nieve en diferentes zonas de la península, especialmente en Madrid, sureste peninsular y amplias zonas de Castilla- La Mancha.
    Durante la madrugada del jueves 28, podrá nevar en Madrid capital, Henares, Sur, Vegas y Oeste, donde se podrán alcanzar hasta 2 cm, en cotas superiores a 500 metros.
    También se prevé que nieve en el sureste peninsular, con mayor intensidad en cotas altas al norte de Alicante, interior de Valencia y Murcia, así como en amplias zonas de Castilla-La Mancha.
    La cota de nieve se situará entre los 800 metros en Baleares, 1.200 en el sureste peninsular y entre los 500-800 en el resto, pudiendo ascender hasta los 800-1.100 metros.

    Recomendaciones

    La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en su función de informar y preparar a los ciudadanos a través de la autoprotección, hace las siguientes recomendaciones:
    Estar informado: la prevención más eficaz
    Se aconseja mantenerse informado en todo momento y, en caso necesario, seguir las recomendaciones que se vayan indicando.
    Además, hay que prestar especial atención a las normas preventivas de su Comunidad Autónoma, que puede adoptar algunas medidas puntuales en función de la evolución de la situación meteorológica en esa zona concreta.
    Ante la previsión de nieve
    Si es imprescindible viajar por carretera, debe ir muy atento y tener especial cuidado con las placas de hielo.
    Infórmese de la situación meteorológica y el estado de las carreteras, extreme las precauciones, revise el vehículo y atienda las recomendaciones de Tráfico.
    Revise los neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina y llevar neumáticos de invierno o cadenas.
    Es útil llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil.
    Si está atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo.
    En caso de quedarse aislado y necesitar ayuda, no intente resolver la situación por sí mismo, trate de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, espere asistencia.

    La Policía Nacional detiene en Málaga a un falso médico que ejerció durante más de 15 años

    El jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada-UCSP- del Cuerpo Nacional de Policia, Esteban Gandara anuncia la aprobación en Asturias, a principios de año, de una nueva ley de seguridad privada

    El jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada-UCSP- del Cuerpo Nacional de Policia, Esteban Gandara anuncia la aprobación en Asturias, a principios de año, de una nueva ley de seguridad privada

    Julian Flores Garcia Segurpricat consulting

    El jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada-UCSP- del Cuerpo Nacional de Policia, Esteban  Esteban Gándara declara: “España es una potencia en seguridad, pública y privada”

    El mando policial anuncia la aprobación, a principios de año, de una nueva ley

    20.11.2013 | 09:33

    Gándara, ayer, en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA.
    Gándara, ayer, en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA. Miki López

    M. PÉREZ “España es una potencia en materia de seguridad, en el modelo público y en el privado”. Así lo aseveró ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA el jefe de la Unidad de Central de Seguridad Privada, Esteban Gándara, en el marco de una conferencia titulada “La seguridad privada en la España del siglo XXI”, un acto previo a la conmemoración del I Día de la seguridad privada que se celebrará hoy, a las 13.00 horas, en el Auditorio Príncipe Felipe. La colaboración entre los dos modelos de seguridad, el público y el privado, es la clave para que el país sea un “ejemplo” en este campo, recalcó el experto.
    En su conferencia, Esteban Gándara reparó en el elemento competitivo de la seguridad privada y en la valía de sus miembros, empresas y profesionales. “En España, afortunadamente, la seguridad privada es profesional. No sólo es profesional la empresa, sino también los trabajadores. Vigilante de seguridad no puede ser cualquiera, hay que pasar unos exámenes y pruebas para obtener la acreditación”, manifestó. Además, Esteban Gándara destacó que para que la seguridad privada funcione debe ser civil, rechazando las empresas militares privadas. “Donde hay seguridad privada hay un sólido estado democrático de derecho”, comentó el jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada.
    El experto también se refirió a la próxima aprobación de la nueva Ley de seguridad privada que, según explicó, se aprobará a principios del próxima año.
    En Asturias, 3.500 personas trabajan en este sector, adscritos a 65 empresas diferentes.

    País vasco. el nuevo plan de seguridad de euskadi se regirá por la austeridad, la eficiencia y el compromiso Planes operativos de seguridad: La inteligencia econòmica internacional prioritàri…

    Planes operativos de seguridad: La inteligencia econòmica internacional prioritàri…: La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Naciona e Internacion…

    País vasco. el nuevo plan de seguridad de euskadi se regirá por la austeridad, la eficiencia y el compromiso

    – Según la consejera Beltrán de Heredia

    BILBAO, 11 (SERVIMEDIA)
    La consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que el nuevo Plan de Seguridad, que plantea un concepto “integral” de la seguridad, está participado por todas las administraciones competentes y su objetivo será dar protección a la ciudadanía y garantizar el libre y pacífico ejercicio de los derechos y libertades. En definitiva, dijo, se trata de “un plan que contribuya a vivir en paz, en pluralidad, y a crecer productivamente”.
    Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum y en el que fue presentada por Juan María Atutxa, Beltrán indicó que los elementos «clave» en la concepción del nuevo Plan de Seguridad son la austeridad, la eficiencia y el compromiso.
    “Compromiso interno con las personas que conforman el equipo de trabajo, y la proyección social de ese compromiso hacia las personas receptoras de los servicios de seguridad”, manifestó.
    Para ello, adelantó que el presupuesto con el que contará su departamento para 2014 será de 609 millones de euros, un presupuesto “que esperamos ver aprobado próximamente”, lo que supone un 4,5% más que en el periodo actual. De esta cantidad, el 95% corresponde al programa ‘la Ertzaintza en servicio’, lo que constituye el reflejo operativo más visible de la institución.
    SEGURIDAD PRIVADA
    También destacó el papel de la seguridad privada, área en la que la gestión de las competencias está compartida con el Estado y que calificó de “fundamental”, en especial en “aquellos tiempos duros de la socialización del dolor que ETA quiso imponer a toda la sociedad”. Según Beltrán, sin la participación de la seguridad privada “no hubiéramos podido afrontar muchas situaciones”.
    En este sentido, la consejera manifestó que se está negociando con el Gobierno central las enmiendas al nuevo proyecto de Ley de Seguridad Privada, cuya aprobación supondrá “un salto cualitativo importante por lo que aportará en la ampliación de competencias en este ámbito y conllevará la coordinación entre la seguridad privada y la Ertzaintza”.
    En relación al servicio de atención de emergencias, indicó que en lo que va de año ya ha recibido más de un millón de llamadas y han sido atendidos 130.000 incidentes de todo tipo, como la detección de peligros en las vías públicas, accidentes de tráfico y actuaciones relacionadas con la seguridad ciudadana.

    El Programa, anunciado por el ministro del Interior el pasado 23 de septiembre en el Congreso de los Diputados, ha identificado a 250 inmigrantes susceptibles de regresar a sus países de origen.

    MINISTERIO DEL INTERIOR

    El Programa de Retorno Voluntario para inmigrantes subsaharianos irregulares logra el regreso de 35 personas en tan sólo dos meses

    07 / 11 / 2013 Madrid
    El Programa, anunciado por el ministro del Interior el pasado 23 de septiembre en el Congreso de los Diputados, ha identificado a 250 inmigrantes susceptibles de regresar a sus países de origen.
    El Programa de Retorno Voluntario para inmigrantes subsaharianos irregulares presentes en Marruecos y puesto en marcha el pasado mes de septiembre entre España y Marruecos, a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ha permitido, a fecha de hoy, el regreso voluntario de 35 ciudadanos de Nigeria, Camerún, Guinea-Conakry y Costa de Marfil.
    Además, a día de hoy, se han identificado a 250 personas para su repatriación voluntaria -alrededor de 10 personas cada semana- lo que supone repatriar a este grupo inicial en un periodo de 6 meses. De esta manera, la primera fase del Programa de Retorno Voluntario estaría completada en abril de 2014.
    El objetivo de este programa, pionero en España y anunciado por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, el pasado 23 de septiembre en II Foro Parlamentario Hispano-Marroquí, celebrado en el Congreso de los Diputados, es la repatriación voluntaria de 400 inmigrantes irregulares presentes en el entorno de Ceuta y Melilla.
    El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en el II Foro Parlamentario Hispano-Marroquí celebrado en el Congreso de los Diputados / FOTO: EFEEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en el II Foro Parlamentario Hispano-Marroquí celebrado en el Congreso de los Diputados / FOTO: EFEDescarregar


    MINISTERIO DEL INTERIOR

    Extremadura participa en el desarrollo del Simulacro Europeo de emergencia nuclear “Curiex 2013” como parte integrante del Plan de Emergencia Nuclear Exterior a la Central Nuclear de Almaraz, (PENCA), a través del grupo sanitario y el grupo logístico.

    Comienza el Simulacro Europeo de emergencia nuclear ‘Curiex 2013’ en la central de Almaraz (Cáceres)

    05 / 11 / 2013 CÁCERES
    A primera hora de esta mañana, se ha simulado un accidente en la central nuclear de Almaraz (Cáceres), que desemboca en una fuga radiactiva a la atmósfera y motiva la activación de los planes de emergencia exterior.
    Con este simulacro, que se desarrolla los días 5, 6 y 7 de noviembre, en la provincia de Cáceres, se van a poner en práctica las distintas medidas de protección de la población y la coordinación de los planes de emergencia y equipos operativos que se tendrían que adoptar en una situación real.
    El ejercicio cuenta con la colaboración de los municipios de Cáceres, Almaraz, Plasencia, Trujillo y Navalmoral de la Mata, donde se han instalado los distintos escenarios de actuación e intervención.
    Algunos medios de comunicación local emitirán mensajes de aviso a la población, de forma simulada, con las medidas de autoprotección a adoptar.
    AUDIO: Campaña sobre el Ejercicio «Curiex 2013», en Cáceres
    Esta mañana ha comenzado en Cáceres el Simulacro Europeo de emergencia nuclear “Curiex 2013”, coordinado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior. El objetivo de este ejercicio es ensayar la puesta en práctica del Plan de Emergencia Nuclear de Cáceres (PENCA), así como la colaboración de equipos de apoyo nacionales e internacionales, en caso de emergencia.
    A primera hora, se ha simulado un accidente en la central nuclear de Almaraz –que desemboca en una fuga radiactiva a la atmósfera-, y que motiva la activación simulada de los planes de emergencia exterior que se van a poner a prueba en este Ejercicio: el Plan de Emergencia Nuclear Exterior a la Central Nuclear de Almaraz (PENCA) y el Plan de Emergencia Nuclear del Nivel Central de Respuesta y Apoyo (PENCRA).
    Ante esta situación, la directora del PENCA, la subdelegada del Gobierno en Cáceres, María Jerónima Sayagués, ha declarado la situación 1 en los municipios ubicados en un círculo de 10 kilómetros de radio en torno a la central nuclear (la llamada Zona I), lo que implica el establecimiento del control de accesos en los citados municipios como medida de protección a la población. Es decir, queda restringido el acceso de personas no autorizadas a toda la Zona I.
    Al mismo tiempo, ha comenzado a funcionar la megafonía fija y móvil por estas poblaciones para anunciar a la población implicada el control de accesos y recomendar que permanezcan atentos a través de los medios de comunicación. Algunos de estos medios están emitiendo, de forma simulada, mensajes de aviso a la población, que recogen las medidas de autoprotección que tendrían que adoptar en el caso de que se diese una situación de emergencia real.
    La  información simulada de este ejercicio se puede seguir en la web www.curiex.es, a través del enlace Sala de Prensa Virtual. En este espacio, se irá publicando durante la mañana de hoy la información que, en caso de una emergencia real, se enviaría a los medios de comunicación para su difusión a la población.
    Medidas de protección a adoptar por la población
    El simulacro se desarrollará los días 5, 6 y 7 de noviembre, y en este tiempo se practicarán de forma real las distintas medidas de protección de la población:
    •    Control de accesos
    •    Confinamiento o puesta a cubierto en edificios cerrados
    •    Profilaxis radiológica mediante la administración de comprimidos de yoduro potásico
    •    Evacuación
    •    Control de alimentos y agua
    •    Descontaminación

    La aplicación de estas medidas afectaría a una población de unas 5.500 personas de los municipios de Almaraz, Belvís de Monroy, Casas de Miravete, Casatejada, Higuera, Mesas de Ibor, Millanes de la Mata, Romangordo, Saucedilla, Serrejón, Toril y Valdecañas de Tajo.
    Organización del Simulacro
    El Simulacro Europeo de Emergencia Nuclear, “Curiex 2013”, está organizado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, junto con la Subdelegación del Gobierno en Cáceres y en colaboración con numerosas instituciones. El simulacro está cofinanciado por la Comisión Europea y en él participarán equipos operativos nacionales y de países con los que España colabora habitualmente en el campo de la Protección Civil, como son Francia, Portugal, Italia y Bélgica. Además, en esta ocasión, se ha incluido a Marruecos como país participante extracomunitario. También, participará un equipo de coordinación de la Comisión Europea, junto a observadores de diferentes países.
    Escenarios de actuación e intervención
    El ejercicio cuenta con la colaboración de los municipios de Cáceres, Trujillo, Plasencia y Navalmoral de la Mata, donde están ubicados los distintos escenarios en los que sería necesario trabajar en caso de una emergencia nuclear real.

    • Estaciones de Clasificación y Descontaminación (ECD) 
      Son instalaciones fijas destinadas a aplicar a los ciudadanos evacuados, tras un accidente nuclear, los tratamientos de descontaminación. Se realiza una medición individual de la contaminación para determinar la necesidad de aplicar tratamientos de descontaminación o el traslado al centro sanitario, en caso necesario. Los municipios extremeños con ECD son Plasencia, Trujillo y Navalmoral de la Mata. En el simulacro estas instalaciones serán complementadas con líneas de descontaminación portátil, al objeto de aumentar su capacidad operativa.
    • Áreas Base de Recepción Social (ABRS)
      Las ABRS son instalaciones públicas con capacidad de abastecimiento y albergue para la población evacuada. Cáceres, Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo son municipios ABRS, aunque para el Simulacro Curiex solo van a funcionar las instalaciones de Trujillo y Plasencia
    • Centros de Atención e Información al Ciudadano (CAIC)
      Centros destinados a acoger a los ciudadanos evacuados para facilitarles información precisa acerca de la marcha de los acontecimientos y de las medidas que se vayan adoptando por las autoridades para la gestión de la emergencia. Además, se facilitan recomendaciones acerca de las conductas a seguir y se proporciona, en caso necesario, una primera ayuda psicológica, médica y jurídica.
      Para el Simulacro Europeo de emergencia nuclear “Curiex 2013” los CAIC estarán ubicados en los municipios de Plasencia y Trujillo.
    • Campo Base Internacional
      El Campo Base Internacional está ubicado en Navalmoral de la Mata. Constituye la Base de Operaciones de los equipos operativos extranjeros, además de la infraestructura de alojamiento provisional provista por el Plan de Apoyo del Nivel Central de Respuesta, en virtud de las Directrices Europeas en materia de apoyo del país anfitrión a los equipos operativos internacionales solicitados a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
    • Gestión de la emergencia
      Se ha constituido el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) en la Subdelegación del Gobierno de Cáceres, como órgano ejecutivo del PENCA, y el Comité Estatal de Coordinación de Riesgo Nuclear (CECO), ubicado en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, en Madrid.
      Al mismo tiempo, tanto la Sala de Emergencias del CSN (SALEM) como la Sala Nacional de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil (SACOP) están haciendo un seguimiento simulado de la evolución de la emergencia.
      La Dirección General de Protección Civil y Emergencias cuenta con una Red de Alerta a la Radiactividad, de carácter nacional, con más de 900 estaciones fijas repartidas en todo el territorio que permitirá un seguimiento permanente, desde las salas de emergencia, de la evolución de la radiación gamma atmosférica, producida por la hipotética fuga radiactiva. Esta misma observación puede realizarse en el Centro de Coordinación Operativa dependiente de la dirección del Plan, en la Subdelegación del Gobierno en Cáceres.
    • Centro de Formación de Tropa (CEFOT)
      El Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, es el escenario elegido para ubicar el órgano de conducción del Simulacro (DIREX).

    Países internacionales participantes en el Simulacro
    A través del Plan de Emergencia Nuclear del Nivel Central de Respuesta y Apoyo (PENCRA), en un momento dado del ejercicio se solicitará la ayuda de medios extraordinarios internacionales. Francia, Portugal, Bélgica, Italia y Marruecos son los países que se desplazarán hasta la zona para participar en el Simulacro.

    •    Bélgica colabora con un equipo de 20 personas y siete vehículos con capacidad de toma de medidas de la radiación y toma de muestras en aire, agua y deposición sobre el terreno.
    •    Francia participa con un equipo de 53 personas y 14 vehículos que, además de tener capacidad de toma de medidas de radiación y de las muestras señaladas, dispone de una línea de descontaminación de personas y una unidad de medida de la contaminación interna en tiroides y tórax por inhalación.
    •    Italia dispone de un equipo de 25 personas y 11 vehículos, junto con un camión de descontaminación, que realizarán la toma de medidas de la radiación y las muestras oportunas.
    • Portugal desplaza un equipo de 11 personas con tres vehículos expertos en el control radiológico del agua.
    •    Marruecos participa con un puesto médico avanzado dotado de una línea de descontaminación con 19 personas y tres vehículos.
    •    Los medios y recursos extraordinarios actuarán coordinados por un equipo europeo de Protección Civil.
    •    Además, numerosos observadores de los países del Mecanismo Europeo de Protección Civil se han desplazado hasta las inmediaciones de Almaraz para ver cómo se trabaja, de forma coordinada, en una emergencia de este tipo.

    Participación nacional
    Además de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior como organizadora y actuante en el Ejercicio y responsable de su ejecución, en colaboración con numerosas instituciones, especialmente la Subdelegación del Gobierno en Cáceres y el Consejo de Seguridad Nuclear, participan:

    Ministerio del Interior 
    • Cuerpo Nacional de Policía

    El Cuerpo Nacional de Policía ha desplazado a 208 agentes. A ellos se suman 37 alumnos de la Escuela Nacional de Policía que colaborarán en los diferentes escenarios del ejercicio. En Madrid, Cáceres y Plasencia, parte de los efectivos policiales se integrarán en los órganos de dirección y coordinación del ejercicio. Los 160 agentes especialistas en distintas áreas de seguridad ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía desplegados realizarán, tal y como establece el Plan de Actuación Municipal de Emergencia de la localidad -en colaboración con la Guardia Civil y la Policía Local-, labores de mantenimiento del orden y la disciplina ciudadana, control de tráfico en los accesos a los diferentes escenarios, y labores de transporte y recepción de evacuados.
    También estarán presentes especialistas en Policía Científica, encargados de identificar en el contexto del ejercicio a las eventuales víctimas de la catástrofe.
    Igualmente, el Servicio de Medios Aéreos ha aportado dos helicópteros, uno de ellos equipado con sistema de captación y transmisión de imágenes, y el otro con capacidad para el traslado y evacuación de la población que sea necesario evacuar.
    Por su parte, los agentes del TEDAX-NRBQ, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Emergencia, estarán presentes en la ECD de Plasencia para colaborar en la medida de la contaminación externa desprendible en personas y vehículos, en la medida del fondo radiactivo y en la recogida de residuos, así como en otros cometidos que les fueran solicitados en el marco de sus cometidos específicos.

    • Guardia Civil

    La Guardia Civil participa en el simulacro con un total de 346 miembros de diferentes unidades y especialidades.
    Además de las unidades territoriales de las Comandancias de la Guardia Civil de Badajoz y Cáceres, y del personal de los servicios centrales, que prestarán apoyo técnico, de dirección y coordinación; participan la Agrupación de Reserva y Seguridad y la Agrupación de Tráfico. Esta se encargará del control de las rutas de acceso y evacuación de la población de las zonas afectadas, así como de facilitar la circulación por esas vías y hacia las ECD y ABRS.
    Los especialistas del Servicio de Protección y Defensa NRBQ de la Guardia Civil realizarán labores de reconocimiento radiológico de las rutas de evacuación, la descontaminación que garantice la protección y tratamiento adecuado de todos los intervinientes y apoyo al resto de los grupos de acción y población civil.
    Por otra parte, dos helicópteros de la Benemérita prestarán el apoyo aéreo necesario al personal en tierra, implementando también el sistema de información geográfica, captación y retransmisión en tiempo real de imágenes desde el aire al Centro de Mando, para mejorar los tiempos de respuesta de la Guardia Civil en la emergencia.

    • Consejo de Seguridad Nuclear

    El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), de acuerdo a su Plan de Actuación ante Emergencias nucleares y radiológicas (PAE), ha activado su organización de respuesta en emergencia, desarrollando los procedimientos básicos de actuación de sus órganos directivos y técnicos.
    El Simulacro Europeo “Curiex 2013” cuenta con la colaboración y participación de 52 técnicos del CSN, tanto en el escenario, como desde la Sala de Emergencias (SALEM) del CSN, ubicada en Madrid. Desde esta Sala se emiten las recomendaciones necesarias para cada una de las situaciones de la emergencia,  tales como el reparto de profilaxis o la evacuación de la población.
    En el terreno del simulacro, los especialistas del organismo regulador participan dentro del grupo de intervención radiológica, encargado de  llevar a cabo las acciones operativas de supervisión de la caracterización radiológica de la zona afectada y el control radiológico de los puntos de acceso al lugar de la emergencia simulada.

    • Fuerzas Armadas

    Las Fuerzas Armadas participan en este ejercicio aportando distintas capacidades, principalmente relacionadas con la emergencia NRBQ. La Unidad Militar de Emergencias (UME), como primera unidad de intervención de la Fuerzas Armadas en emergencias, desplegará personal de su Cuartel General, Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias, primer Batallón de Intervención en Emergencias, Batallón de Transmisiones y Batallón de Helicópteros de Emergencia que aportarán capacidades en materia de descontaminación, montaje de campamento de damnificados, mando y control, evacuación de población en condiciones de riesgo radiológico, etc.
    Por su parte, el Ejército de Tierra participará en los ejercicios de reconocimiento y descontaminación con personal de su Regimiento NRBQ y desplegará una estación de descontaminación de bajas y equipo quirúrgico de la Brigada de Sanidad.
    El Ejército del Aire participará con una estación para la descontaminación de material sensible, equipos para la medicalización de helicópteros y personal capacitado para realizar aeroevacuaciones de bajas.

    • Cruz Roja

    Cruz Roja participa en el Simulacro con, entre otros, dos equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE), ubicados en la ABRS de Trujillo. Cuenta con cuatro filiadores (sanitarios, psicólogos, asistentes sociales) para manejar la aplicación informática de filiación proporcionada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
    Esta institución cuenta también con un equipo de albergue provisional, formado por unas diez personas, que se encargará del montaje de las camas, colocación de mantas, zonas de abastecimiento, señalización, etc.; un equipo de 15 profesionales de intervención psicosocial en labores de asistencia social y apoyo psicológico, así como una ambulancia y seis personas del ámbito sanitario.
    Además, Cruz Roja también estará presente en el CAIC de Plasencia, así como en el CEFOT de Cáceres, con un Centro Móvil de Coordinación junto al Puesto de Mando Avanzado del 112

    • Junta de Extremadura

    Extremadura participa en el desarrollo del Simulacro Europeo de emergencia nuclear “Curiex 2013” como parte integrante del Plan de Emergencia Nuclear Exterior a la Central Nuclear de Almaraz, (PENCA), a través del grupo sanitario y el grupo logístico.
    En el primer caso, el PENCA establece que el grupo sanitario será el designado para esa función por el Servicio Extremeño de Salud (SES), lo que en este caso significa la alerta preventiva de todos los efectivos sanitarios de la provincia de Cáceres y la participación activa de unos 300 sanitarios.
    El grupo logístico, además de las funciones de apoyo atribuidas por el PENCA, activará el Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAEX)
    cuyos protocolos serán comprobados en este Ejercicio. Se constituye por tanto el CECOP autonómico en la sede del 112 y se establece el CECOPI y el Modulo Autónomo de Respuesta Urgente de Protección Civil (MARU) en el Centro de Formación de Tropa de Cáceres.
    Además, se supervisará el adecuado funcionamiento de la red de radio de último recurso, la red de comunicaciones y la red de alerta radiológica, en los apartados de mediciones y envío de datos en tiempo real.
    Todos estos ejercicios complementarios y los atribuidos por el PENCA supondrán la movilización de 200 personas en los tres días de ejercicio.

    Recomendaciones básicas
    En un caso de emergencia real, la población sería informada por las autoridades competentes de una serie de recomendaciones básicas a seguir:

    • Permanecer confinado en el propio domicilio o en lugar cerrado,ya que las autoridades dispondrían la evacuación organizada, en caso oportuno. La finalidad del confinamiento es evitar la inhalación y la exposición externa durante el paso de una nube radiactiva.
    • En situación de confinamiento, cerrar puertas, ventanas o cualquier otro hueco al exterior. Cubrir con paños húmedos las posibles rendijas y desconectar ventiladores, aparatos de aire acondicionado y otras tomas de aire.
    • Atender las indicaciones de las autoridades responsables y servicios de emergencias para tomar las medidas de protección más adecuadas dependiendo de la evolución de la situación.
    • Escuchar la información específica transmitida por las emisoras de radio y televisión.
    Ministerio del InteriorMinisterio del Interior Descarregar

    AUDIO: Campaña sobre el Ejercicio «Curiex 2013», en Cáceres Descarregar



    MINISTERIO DEL INTERIOR

    Comienza el Simulacro Europeo de emergencia nuclear ‘Curiex 2013’ en la central de Almaraz (Cáceres)

    Ayudas y prestaciones a las víctimas de atentados terroristas, la normativa que las regula, el procedimiento establecido, así como las subvenciones a asociaciones y fundaciones cuyo objeto sea la atención a las víctimas. Daños personales y materiales

     

    A víctimas de actos terroristas

    En este tema podrá consultar las ayudas y prestaciones a las víctimas de atentados terroristas, la normativa que las regula, el procedimiento establecido, así como las subvenciones a asociaciones y fundaciones cuyo objeto sea la atención a las víctimas.
      

     

     

    Daños personales

    INDEMNIZACIONES Y AYUDAS POR FALLECIMIENTO
    Cuantía de la indemnización: 250.000 euros.
    Titulares del derecho de resarcimiento, según el siguiente orden de preferencia:

    1. El cónyuge de la persona fallecida, si no estuvieran legalmente separados, o la persona que hubiere venido conviviendo con ella de forma permanente con análoga relación de afectividad al menos los dos años inmediatamente anteriores al momento del fallecimiento, salvo que hubieran tenido descendencia en común, en cuyo caso bastará la mera convivencia; y los hijos de la persona fallecida.
    2. En el caso de inexistencia de los anteriores, serán destinatarios, por orden sucesivo y excluyente, los padres, los nietos, los hermanos y los abuelos de la persona fallecida.
    3. En defecto de los anteriores, los hijos de la persona conviviente y los menores en acogimiento familiar permanente o preadoptivo de la persona fallecida, cuando dependieren económicamente de ella.

    En los supuestos de concurrencia de beneficiarios, la distribución de la cuantía correspondiente a la ayuda se efectuará de la siguiente manera:

    • En el caso previsto en el apartado a, la ayuda se repartirá por mitades, correspondiendo una al cónyuge no separado legalmente o conviviente y la otra a los hijos, distribuyéndose esta última entre ellos por partes iguales.
    • En el supuesto contemplado en el apartado b, la cuantía total se repartirá por partes iguales entre las personas con el mismo parentesco.
    • En el caso al que se refiere el apartado c, la cuantía se repartirá por partes iguales entre los beneficiarios concurrentes.

    Cargas familiares
    Las personas beneficiarias de estas indemnizaciones tendrán derecho a que la ayuda sea incrementada en una cantidad fija de veinte mensualidades del indicador público de renta que corresponda a la fecha del acto terrorista, en razón de cada uno de los hijos o menores acogidos que dependiesen económicamente de la víctima en el momento del fallecimiento.
    Gastos de sepelio e inhumación
    El Ministerio del Interior abonará los gastos de traslado, sepelio e inhumación y/o incineración de las personas fallecidas que no se hallen cubiertos por una póliza de seguro, hasta el límite de 6.000 euros. Los gastos serán satisfechos previa presentación de las facturas correspondientes.
    Otras ayudas
    Además, en los casos que proceda, los beneficiarios también tendrán derecho:

    • Al abono extraordinario de la cantidad impuesta en sentencia firme en concepto de responsabilidad civil por los daños físicos o psíquicos derivados de los hechos.
    • Al abono de los daños materiales.
    • A las ayudas para tratamientos médicos, asistencia sanitaria y psicosocial complementaria.
    • A ayudas educativas.
    • A ayudas en materia de vivienda.
    • A ayudas extraordinarias para situaciones de necesidad.
    • A las condecoraciones reconocidas por la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo.

    INDEMNIZACIONES Y AYUDAS POR INCAPACIDADES PERMANENTES
    Cuantías
    Las víctimas del terrorismo que, como consecuencia de la acción terrorista, sufran daños físicos o psíquicos que les supongan incapacidades permanentes tendrán derecho a las siguientes indemnizaciones:

    • Gran invalidez: 500.000 euros
    • Incapacidad permanente absoluta: 180.000 euros
    • Incapacidad permanente total: 100.000 euros
    • Incapacidad permanente parcial: 75.000 euros

    ​Titulares
    Las víctimas que sufren los daños permanentes.
    Si la víctima incapacitada hubiera fallecido por causa distinta a las secuelas derivadas del atentado, resultarán destinatarios de la indemnización que hubiera correspondido al causante las personas beneficiarias, según el orden de preferencia establecido en la Ley.
    Cargas familiares
    Las personas beneficiarias de estas indemnizaciones tendrán derecho a que la ayuda que perciban sea incrementada en una cantidad fija de veinte mensualidades del indicador público de renta que corresponda, en razón de cada uno de los hijos o menores acogidos que dependiesen económicamente de la víctima en el momento del acto terrorista que causó la lesión.
    Calificación de las lesiones
    Para la calificación de las lesiones a efectos indemnizatorios será preceptivo el dictamen emitido por un equipo de valoración de incapacidades que determine el Instituto Nacional de Seguridad Social, en el que se integra una persona designada por el Ministerio del Interior vinculada con la atención a las víctimas del terrorismo.
    Para las víctimas no residentes en el territorio nacional, el dictamen se emitirá a la vista de los informes periciales y pruebas complementarias recabadas de la legación consular más próxima al lugar de residencia de la víctima.
    La calificación de las lesiones invalidantes de los miembros de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil o Cuerpo Nacional de Policía se efectuará por sus respectivos órganos médico-periciales o tribunales,en los que figura una persona designada por el Ministerio del Interior para informar sobre la valoración del nexo causal.
    Pagos a cuenta
    Se podrá anticipar  hasta 18.030,36 euros, a cuenta de la percepción de la ayuda definitiva en los casos en que, por la gravedad de las lesiones sufridas, sea razonable presumir una posterior declaración de incapacidad permanente total, absoluta o una gran invalidez de la víctima.
    En tales casos, a instancia de parte o de oficio por el Ministerio del Interior cuando el afectado se viera imposibilitado para ello, el órgano instructor tramitará un expediente con carácter de urgencia en el que, una vez comprobado el nexo causal entre las lesiones y los hechos, examinará los informes médicos aportados y propondrá la resolución correspondiente sobre la cantidad que deba ser anticipada.
    Para el supuesto de incapacidad permanente parcial, la cantidad a cuenta será equivalente a la que resulte de multiplicar el duplo del indicador público de renta vigente en la fecha en la que se produjo la lesión, por los días de incapacidad, teniendo su abono una periodicidad trimestral.
    Otras ayudas
    Además, en los casos que proceda, las víctimas también tendrán derecho:

    • Al abono extraordinario de la cantidad impuesta en sentencia firme en concepto de responsabilidad civil por los daños físicos o psíquicos derivados de los hechos.
    • Al abono de los daños materiales.
    • A las ayudas para tratamientos médicos, asistencia sanitaria y psicosocial complementaria.
    • A ayudas educativas.
    • A ayudas en materia de vivienda.
    • A ayudas extraordinarias para situaciones de necesidad.
    • A las condecoraciones reconocidas por la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo.

    INDEMNIZACIONES Y AYUDAS POR LESIONES PERMANENTES NO INVALIDANTES
    Cuantía
    La que corresponda de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, actualizadas sus cuantías por la Resolución de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y Competitividad, vigente en el momento de presentación de la solicitud, y con arreglo al baremo resultante de la aplicación de la legislación de Seguridad Social sobre cuantías de las indemnizaciones de las lesiones, mutilaciones y deformaciones definitivas y no invalidantes, causadas por accidente de trabajo o enfermedad profesional.
    El importe total de las indemnizaciones por lesiones permanentes no invalidantes no podrá exceder, en ningún caso, de la cuantía señalada para la incapacidad permanente parcial, con el límite máximo de 75.000 euros.
    Titulares
    Las víctimas que sufren las lesiones.
    Calificación de las lesiones
    La calificación de las lesiones permanentes no invalidantes podrá efectuarse, en su caso, por la Asesoría Médica adscrita a la Unidad Administrativa instructora de los resarcimientos.
    Otras ayudas
    Además, en los casos que proceda, podrán acceder también:

    • Al abono extraordinario de la cantidad impuesta en sentencia firme en concepto de responsabilidad civil por los daños físicos o psíquicos derivados de los hechos.
    • Al abono de los daños materiales.
    • A las ayudas para tratamientos médicos, asistencia sanitaria y psicosocial complementaria.
    • A la exención de tasas académicas.
    • A ayudas en materia de vivienda.
    • A ayudas extraordinarias para situaciones de necesidad.
    • A las condecoraciones reconocidas por la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo.

    INDEMNIZACIÓN Y AYUDAS POR INCAPACIDAD TEMPORAL
    Cuantía
    La que corresponda mediante el cálculo del duplo del indicador público de renta diario correspondiente al período en que se encuentre en situación de incapacidad temporal, hasta el límite de 18 mensualidades.
    A estos efectos, se entenderá que la víctima se encuentra en situación de incapacidad temporal mientras reciba asistencia sanitaria y esté impedida para el ejercicio de sus actividades profesionales o habituales.
    Titulares
    Las víctimas que sufren las lesiones.
    Pagos a cuenta
    Se podrá anticipar una cantidad a cuenta equivalente a la que resulte de multiplicar el duplo del indicador público de renta vigente en la fecha en la que se produjo la lesión, por los días de incapacidad, teniendo su abono una periodicidad trimestral.
    El primer pago a cuenta estará supeditado, sin embargo, a la presentación del documento que pruebe la permanencia de la situación de baja o incapacidad laboral de la víctima durante todo el período trimestral transcurrido. Los sucesivos abonos, también de periodicidad trimestral, se producirán a medida que se acredite la prolongación de la baja, hasta un plazo máximo de 18 meses.
    Una vez concedida el alta médica y, en todo caso, transcurrido el plazo de 18 meses previsto en el anterior apartado, se tramitará expediente para el pago total del resarcimiento que corresponda, del que se descontarán las cantidades previamente abonadas.
    Otras ayudas
    Además, en los casos que proceda, podrán acceder también:

    • Al abono extraordinario de la cantidad impuesta en sentencia firme en concepto de responsabilidad civil por los daños físicos o psíquicos derivados de los hechos.
    • Al abono de los daños materiales.
    • A las ayudas para tratamientos médicos, asistencia sanitaria y psicosocial complementaria.
    • A ayudas en materia de vivienda.
    • A ayudas extraordinarias para situaciones de necesidad.
    • A las condecoraciones reconocidas por la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo.

    INDEMNIZACIÓN POR SECUESTRO
    Requisito
    Acreditación del secuestro por organización terrorista, duración y que se haya exigido alguna condición para su libertad.
    Cuantía
    12.000 euros por el acto del secuestro y el triple del indicador público de renta diario por cada día de duración del mismo, hasta el límite de la indemnización fijada por incapacidad permanente parcial (75.000 euros).
    Asimismo, podrá ser resarcido, en su caso, por los daños personales que el acto del secuestro le haya causado, con otras ayudas, tales como:

    • El abono extraordinario de la cantidad impuesta en sentencia firme en concepto de responsabilidad civil por los daños físicos o psíquicos derivados de los hechos.
    • El abono de los daños materiales.
    • Ayudas para tratamientos médicos, asistencia sanitaria y psicosocial complementaria.
    • Ayudas en materia de vivienda.
    • Ayudas extraordinarias para situaciones de necesidad.
    • Las condecoraciones reconocidas por la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo.

    AYUDAS A LAS PERSONAS AMENAZADAS
    Las personas que acrediten sufrir situaciones de amenazas o coacciones directas y reiteradas, procedentes de organizaciones terroristas, tendrán derecho a percibir ayudas extraordinarias que faciliten el traslado de localidad, abandono de vivienda, gastos de escolarización y otros que guarden relación con dicha situación.

    RESPONSABILIDAD CIVIL FIJADA EN SENTENCIA PENAL
    Daños cubiertos
    El Estado asumirá, con carácter extraordinario, el abono de las indemnizaciones correspondientes, impuestas en sentencia firme, en concepto de responsabilidad civil por muerte o por daños físicos o psíquicos a las víctimas de la acción terrorista.
    Cuantía a abonar por el Estado por este concepto
    La que se fije en la sentencia o auto, en su caso, teniendo en cuenta las siguientes límites máximos:

    • Fallecimiento: 500.000 euros.
    • Gran invalidez: 750.000 euros.
    • Incapacidad permanente absoluta: 300.000 euros.
    • Incapacidad permanente total: 200.000 euros.
    • Incapacidad permanente parcial: 125.000 euros.
    • Lesiones no invalidantes: 100.000 euros.
    • Secuestro: 125.000 euros.

    Cuando la sentencia firme no reconociera ni permitiera reconocer una cantidad en concepto de responsabilidad civil se abonarán las cuantías previstas en la Ley:

    • Fallecimiento: 250.000 euros.
    • Gran invalidez: 500.000 euros.
    • Incapacidad permanente absoluta: 180.000 euros.
    • Incapacidad permanente total: 100.000 euros.
    • Incapacidad permanente parcial: 75.000 euros.
    • Lesiones no invalidantes: las reconocidas por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre y la legislación sobre Seguridad Social, hasta 75.000 euros.
    • Secuestro: el triple del indicador público de renta diario correspondiente, hasta 75.000 euros.

    Cuando las víctimas de terrorismo o las personas beneficiarias hubieren percibido la ayuda por daños personales, la cuantía del abono extraordinario de la responsabilidad civil por parte del Estado se extenderá únicamente a la diferencia existente entre la cantidad fijada en la sentencia firme, con los límites fijados, y la percibida como ayuda por los daños personales.
    En el supuesto de que la cuantía de la indemnización fijada en sentencia firme sea igual o inferior a la percibida como ayuda por daños personales, la Administración no desarrollará ninguna actividad.
    En ningún caso, el abono supone la asunción de responsabilidad civil subsidiaria por parte del Estado en los procesos penales.
    SUBROGACIÓN DEL ESTADO EN LAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD CIVIL
    El Estado se subrogará en las acciones que los perceptores de las indemnizaciones y prestaciones recibidas puedan ejercer contra los responsables de los actos de terrorismo hasta el límite de la indemnización satisfecha por el Estado. A estos efectos deberán, con carácter previo a la percepción de las ayudas y prestaciones, transmitir al Estado las acciones civiles correspondientes.
    Los destinatarios de las indemnizaciones y prestaciones por terrorismo, a quienes la sentencia judicial hubiera reconocido derechos de resarcimiento por un importe superior al recibido del Estado, conservarán la acción civil para reclamar la diferencia a los responsables de la acción delictiva causante de los daños.

    AYUDAS EXCEPCIONALES POR DAÑOS SUFRIDOS EN EL EXTRANJERO
    Los españoles víctimas de acciones terroristas cometidas fuera del territorio nacional que no formen parte de contingentes de España en el exterior, siempre que los grupos responsables no operen habitualmente en España,  y de atentados que no estén dirigidos contra el Estado español ni contra intereses españoles, tendrán derecho a percibir, exclusivamente una ayuda económica, en los siguientes términos:

    • Si el español tiene su residencia habitual en el país en que se produzca la acción terrorista percibirá el 50% de las cantidades fijadas para las indemnizaciones por fallecimiento, por daños personales (incapacidades permanentes, lesiones permanentes no invalidantes, incapacidad temporal) y por secuestro.
    • Si el español no tuviera su residencia habitual en el país en que se produzca la acción terrorista percibirá el 40% de las cantidades fijadas para las indemnizaciones por las citadas contingencias.

    La ayuda económica tendrá carácter subsidiario de las compensaciones que puedan ser reconocidas a la víctima por el Estado donde se haya producido el atentado. Si la indemnización a percibir en el exterior fuera inferior a la establecida en España, el Estado español abonará la diferencia.
    El reconocimiento de esta ayuda no producirá efectos en otras legislaciones específicas.


    MINISTERIO DEL INTERIOR

    Un agente de la Guardia Civil ha salvado la vida un bañista, turista francés de 88 años, que había quedado inconsciente por ahogamiento en la playa de la Concha de Oropesa del Mar

    Un guardia civil salva la vida a un bañista que ha quedado inconsciente por ahogamiento

    Un agente de la Guardia Civil ha salvado la vida un bañista, turista francés de 88 años, que había quedado inconsciente por ahogamiento en la playa de la Concha de Oropesa del Mar (Castellón).

    SUCESOS | En la playa de la Concha de Oropesa del Mar

    Un guardia civil salva la vida a un bañista que ha quedado inconsciente por ahogamiento

    • El hombre es un anciano de 88 años de nacionalidad francesa
    • Ha sido trasladado al Hospital General de Castellón
    Efe | Oropesa (Castellón)
     
    Un agente de la Guardia Civil ha salvado la vida un bañista, turista francés de 88 años, que había quedado inconsciente por ahogamiento en la playa de la Concha de Oropesa del Mar (Castellón).
    Según han informado fuentes de la Guardia Civil, a las 12.15 horas de este miércoles, se ha recibido un aviso ciudadano alertando de que una persona se estaba ahogando en la playa de la Concha.
    La patrulla ha llegado antes que los servicios sanitarios, y uno de los agentes ha procedido a practicar las maniobras de reanimación al hombre, que ya había sido sacado del agua por otros bañistas.
    Tras las maniobras, el hombre ha recuperado los signos vitales y minutos más tarde han acudido los servicios sanitarios del SAMU, que le han prestado asistencia, y la Policía Local de Oropesa.
    El hombre, un ciudadano francés de 88 años, ha sido trasladado al Hospital General de Castellón en estado de semiinconsciencia.