Archivos de la categoría Erda Pesca Marítimo. Detective

La Guardia Civil consigue la devolución integra de participaciones preferentes a afectados en Cádiz

La Guardia Civil consigue la devolución integra de participaciones preferentes a afectados en Cádiz

24 mayo, 2013Dejar un comentario


La Guardia Civil consigue la devolución integra de participaciones preferentes a afectados en Cádiz
Tras las actuaciones de los agentes, la entidad bancaria optó por la devolución integra del dinero invertido de esta manera
Los afectados son personas de avanzada edad y con escasos conocimientos financieros
En muchos casos, el dinero era los ahorros de toda una vida de estas personas
La Guardia Civil ha conseguido, mediante la apertura de diligencias, que una entidad bancaria devuelva a un grupo de seis afectados la totalidad de los ahorros de toda una vida. El director de una sucursal había invertido dicho dinero en participaciones preferentes. Los afectados son en su mayoría personas de avanzada edad y con escasos conocimientos financieros.
Los hechos ocurrieron cuando se recibió una solicitud de la Fiscalía de Jerez de la Frontera para que se abrieran diligencias penales por un posible delito de estafa cometido contra seis vecinos de las localidades de Trebujena y Alcalá del Valle, afectados todos ellos por la inversión sin su conocimiento de sus ahorros en participaciones preferentes.
El dinero invertido por estas personas ascendería a casi 240.000 euros, normalmente ahorros de toda una vida ya que eran inversores de poco peso financiero.
Tras tomar manifestación a todos los afectados, los agentes determinaron que los contratos de participaciones preferentes se habían efectuado por la misma persona, el director de la sucursal bancaria. Los afectados, pequeños ahorradores que confiaban plenamente en esta persona, constituyen un grupo de personas sin conocimientos en materia financiera. Muchos de ellos se han visto afectados por la crisis y en situación de desempleo, por lo que en la actualidad necesitan de esos pequeños ahorros para poder subsistir, siendo en algunos de los casos personas de avanzada edad.

Los afectados firmaron pensando que si necesitaban su dinero podían recuperarlo fácilmente

Los contratos que suscribieron por indicación del director de la sucursal fueron firmaron con la confianza de que era una operación similar a la que habían estado realizando hasta dicho momento con sus ahorros, es decir imposiciones a plazo fijo a cambio de un interés fijo o variable, pero siempre con la condición pactada de que en caso de necesidad podrían recuperar fácilmente su dinero si tuvieran que atender a necesidades que pudieran surgirles en atención a sus circunstancias personales.
De las declaraciones realizadas por todos los afectados, se constata que en ningún caso se les informó de las características técnico-jurídico de lo que firmaban, concretamente a no poder recuperar el dinero o de que a través de estos productos estaban financiando a la entidad bancaria, pasando a ser inversor-accionista de la misma.
Tras solicitar a los servicios jurídicos de la entidad bancaria la remisión de la documentación relativa a los contratos suscritos por los afectados con el fin de finalizar la instrucción de las diligencias, los responsables de la misma se pusieron en contacto con las personas afectadas para devolverles el importe total de sus ahorros.
Los afectados comunicaron a la Guardia Civil que habían recuperado sus ahorros, así como que la entidad les había entregado un documento en el momento de la devolución, por el que reconocían que en la contratación de preferentes pudo haber irregularidades, y que con el objetivo de poner fin a las discrepancias y evitar la probable existencia de procedimientos de reclamación estaban dispuestos a llegar a un acuerdo con el cliente.
Para más información de esta operación así como poder contactar con algunos de los afectados en las participaciones de las preferentes pueden contactar con la Oficina Periférica de Comunicación de la Comandancia de Cádiz, tfno.956 292546.

Imputadas 59 personas por haber sustraído más de 286.000 metros cúbicos de agua con 67 conexiones ilegales en Madrid

Fraude de agua en la Comunidad con la ‘Operación hídrico’

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), con la colaboración del Departamento de Fraude del Canal Isabel II Gestión SA, en la ‘operación Hídrico’, ha puesto al descubierto 67 conexiones ilegales para defraudar agua en la Comunidad de Madrid procediendo a la imputación de 59 personas por haber sustraído 286.000 metros cúbicos de agua depurada y apta para el consumo humano.
Según ha informado el Instituto Armado, los imputados realizaban conexiones, sin autorización, a la red general de suministro del agua. Por tal motivo, los agentes del SEPRONA de la Guardia Civil y los técnicos del Canal de Isabel II Gestión SA. iniciaron la investigación para descubrir a los defraudadores.
En algunos casos, ha sido necesario el empleo de medios técnicos para la detección de corrientes de agua (robot geo-radar, para medir densidades del terreno), procedentes de conexiones ilegales, habiéndose localizado conducciones clandestinas de más de un kilómetro de largo.
Asimismo, destaca que muchos de estos fraudes detectados han sido realizados por empresas que empleaban este fluido en el ejercicio de sus actividades y que, posiblemente, de no haber sido descubiertos, esta actividad ilícita hubiera perdurado en el tiempo.
Según ha explicado la Guardia Civil, son muchas las consecuencias negativas que acarrea este tipo de conexiones, pues, entre otras cosas, origina un daño a la conducción original, por lo que una vez detectado ha de ser reparado.
También se traduce en pérdidas incalculables de agua por fugas, que, en ocasiones, incluso acarrea bolsas de aguas aéreas o subterráneas; o la disminución de la presión, con lo que el resto de los usuarios se ven afectados.
En el marco de la operación se han esclarecido el cien por cien de los hechos denunciados. “El agua es un recurso natural escaso, indispensable para la vida y para el ejercicio de la inmensa mayoría de las actividades económicas, siendo, además, irremplazable”, han destacado.

, Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Me gusta:

Me gusta Cargando…

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional detiene en Ciudad Real a un hombre que enviaba fotografías con contenido sexual a una niña de 11 años

La Policía Nacional detiene en Ciudad Real a un hombre que enviaba fotografías con contenido sexual a una niña de 11 años

17 / 05 / 2013 CIUDAD REAL
Contactó con ella a través de una app para móviles que permite jugar en línea con usuarios desconocidos
El arrestado usaba como nick el nombre del protagonista de un libro dirigido a adolescentes para llamar la atención de los menores
En sus mensajes le decía a la menor que tenía la intención de viajar hasta su lugar de residencia en la comunidad gallega con el propósito de mantener relaciones sexuales
Para combatir esta modalidad de acoso a menores, conocida como Childgrooming, los agentes recomiendan una serie de medidas básicas dirigidas tanto a los padres como a sus hijos
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Ciudad Real a un hombre que enviaba fotografías con contenido sexual a una niña de 11 años. Este individuo, de 24 años de edad, presuntamente llevó a cabo acciones que podrían encuadrarse en la tipología delictiva de childgrooming. El arrestado contactó con la menor a través de una aplicación telefónica para smartphone. En sus mensajes manifestaba a la víctima su intención de ir a su lugar de residencia, situado en la comunidad gallega, con el propósito de mantener relaciones sexuales. Además usaba como apodo el nombre del protagonista de un libro para adolescentes con la finalidad de llamar la atención de los menores. Para combatir esta modalidad de acoso a menores, conocida como Childgrooming, los agentes recomiendan una serie de medidas básicas dirigidas tanto a los padres como a sus hijos.
La investigación comenzó cuando el padre de la menor formuló una denuncia en la que manifestaba que su hija mantenía contacto con un hombre, mayor de edad, a través de una aplicación de mensajería instantánea para smartphones. Este individuo enviaba mensajes de alto contenido erótico, esperando obtener con ello imágenes o fotografías del mismo tipo por parte de la menor. Tras diversas indagaciones realizadas, los agentes lograron identificar, localizar y detener al presunto autor, acusado de un delito de corrupción de menores.
Childgrooming
El childgrooming es una modalidad de acoso a menores en Internet por parte de adultos que tratan de ganarse su confianza y amistad para conseguir algún tipo de satisfacción sexual mediante la obtención de fotografías y vídeos de contenido erótico, y, en su modalidad más extrema, con el objetivo de tener un encuentro sexual y abusar de ellos. Afecta a niños y niñas por igual, aunque los agresores son siempre hombres adultos, y el daño psicológico que sufren los menores atrapados en estas circunstancias es enorme.
Ante este tipo de situaciones la Policía Nacional aconseja a los internautas menores que acudan a sus padres y educadores o bien a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Asimismo se recomienda tomar una serie de medidas básicas a adoptar por parte de los padres y por los propios menores:

Medidas que deben tomar los padres

  • El ordenador debe estar situado en una zona común del domicilio para poder supervisar el uso que hacen los menores de él y las páginas a las que acceden.
  • Concienciar a los menores sobre la importancia del buen uso de las nuevas tecnologías, ya sea a través de ordenadores personales, teléfonos móviles, o cualquier otro dispositivo que permita el acceso a Internet y el contacto con desconocidos.
  • Establecer reglas de uso de Internet y controlar los tiempos de utilización de los dispositivos para el acceso a la Red.
  • Insistir a los menores para que no faciliten datos personales ni fotografías o vídeos a otros internautas a través de la Red, si no existe una completa seguridad sobre quién los va a recibir.
  • Hablar con los menores de los riesgos que entrañan los chats donde se pueden poner en contacto con supuestos amigos que en realidad no lo son o con personas que se hacen pasar por menores para ganarse su confianza.
  • Revisar las páginas que puedan ser perjudiciales para la educación y el desarrollo de los menores y alertarles sobre la existencia de contenidos inapropiados para su edad.
  • Los menores no deben solicitar ningún tipo de producto sin la previa aprobación familiar a través de la Red.
  • Existen programas de control a disposición de los padres, que filtran el acceso a determinados contenidos potencialmente perjudiciales para el menor.
Medidas a adoptar por los menores
  • Avisar inmediatamente a los padres si al navegar o al contactar con terceras personas detectan contenidos que puedan ser peligrosos o situaciones que les puedan parecer extrañas.
  • No facilitar nunca datos personales a desconocidos a través de la Red.
  • No enviar nunca fotos personales o familiares ni ninguna otra información sin la autorización de los padres.
  • Si se va a quedar físicamente con alguien a quien se ha conocido a través de Internet, consultarlo siempre con los padres para que lo autoricen.
  • Si otro internauta hace comentarios incómodos o molestos, comunicarlo inmediatamente a los padres.
  • Tener en cuenta que en las redes sociales existe plena libertad para no reconocer como amigo a quien no se desee, no existiendo al respecto ninguna obligación por parte del menor.
La investigación ha sido iniciada por agentes de la Comisaría Provincial de A Coruña, desarrollándose y concluyéndose por funcionarios de la Comisaría Provincial de Ciudad Real.
Cuerpo Nacional de Policía
Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El director de la Policía es condecorado en Colombia en reconocimiento a la excelente cooperación policial entre ambos países

CUERPO NACIONAL DE POLICÍA

El director de la Policía es condecorado en Colombia en reconocimiento a la excelente cooperación policial entre ambos países

11 / 05 / 2013 Bogotá (Colombia)
En un encuentro preparatorio de la futura visita del ministro del Interior.
Cosidó ha visitado la sede de Ameripol, la Comunidad de Policías de América que tiene como misión promover la cooperación en materia técnico-científica, la capacitación, el intercambio de información con fines de inteligencia y potenciar acciones de investigación criminal.
El director se ha reunido con los responsables de distintas áreas policiales en Colombia para analizar la cooperación existente en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, el crimen organizado y la inmigración irregular.
La Policía Nacional española realiza también distintos programas formativos en los que participan agentes colombianos sobre la globalización del terrorismo, el trabajo en Misiones de Paz o gestión de recursos humanos.
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha recibido la condecoración de Servicios Distinguidos de la Policía Nacional de Colombia en reconocimiento a la excelente cooperación policial existente entre ambos países. Esta imposición se ha realizado durante la visita de Cosidó a Bogotá para preparar el próximo viaje del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, a este país.
El director de la Policía española se ha reunido con el director general de la Policía Nacional de Colombia y otros responsables policiales durante las visitas a las sedes de la DIPOL, la Dirección de Antinarcóticos o el Centro Nacional de Operaciones.
Además, Cosidó ha visitado la sede de Ameripol, la Comunidad de Policías de América que tiene como misión promover la cooperación en materia técnico-científica, la capacitación, el intercambio de información con fines de inteligencia y potenciar acciones de investigación criminal. AMERIPOL se creó en el año 2007 como punto de encuentro, de acción logística de los policías de América para dimensionar la capacidad de respuesta y el liderazgo en la lucha contra el delito en el ámbito regional e introducirse en la cooperación global.
Actualmente la Comunidad de Policías de América está compuesta por 21 países y 24 cuerpos de seguridad. En esta visita, el director ha destacado el eficaz apoyo de la Policía Nacional española a este proyecto y su voluntad de tener una participación cada vez más activa en esta organización.
Colaboración para amenazas globales
Ignacio Cosidó se ha reunido con los máximos responsables policiales de Colombia para preparar la próxima visita del Ministro del Interior. El director ha destacado la dilatada y eficaz colaboración que vienen mantenido las policías de ambos países, en ámbitos tales como el narcotráfico, la actividad de los sicarios, el terrorismo, la trata de seres humanos o la falsificación de moneda. “Estamos ante un conjunto de retos y amenazas de carácter global frente a las cuales la cooperación y la colaboración no son una elección, sino una necesidad urgente”, ha afirmado en director durante su visita.
Entre estos encuentros preparatorios destaca la reunión mantenida con la denominada Plataforma de Bogotá, una iniciativa impulsada por el Ministerio del Interior de España y que reúne a todos los consejeros policiales de la Unión Europea en Colombia para compartir el análisis estratégico y facilitar el intercambio de información en la lucha contra el tráfico de cocaína. Cosidó ha destacado el papel de España como muro de contención de la entrada de cocaína en Europa y ha animado a sus miembros a hacer realidad una mayor cooperación operativa sobre el terreno.
Esta colaboración incluye también el intercambio de acciones formativas para agentes de los cuerpos policiales de ambos países. La Dirección General de la Policía ha desarrollado en los últimos años cursos sobre globalización de terrorismo, observadores en Misiones de Paz, falsificación de moneda o gestión de recursos humanos en los que han participado agentes colombianos.
Este viaje ha culminado con una conferencia impartida por Ignacio Cosidó ante más de 200 oficiales de la Policía colombiana en la que ha analizado la agenda bilateral de seguridad entre ambos países, la creación de un espacio común de libertad, seguridad y justicia en Europa y la necesidad de avanzar hacia un espacio compartido de seguridad en Iberoamérica.
Julián Flores Garcia | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

España está retrasando una recapitalización mayor de sus bancos a la espera de que se complete la unión bancaria europea, esperando que "haga el trabajo en su lugar".


´The Telegraph´: ´España es insolvente, saque su dinero´

El diario británico ve «inevitable» la reestructuración de la deuda y «muy posible» la confiscación de los depósitos

11.05.2013 | 11:54

El diario británico ‘The Telegraph’ lleva este sábado en la portada de su página web un artículo en el que analiza la situación financiera de España, asegurando que es «oficialmente insolvente» y que lo más recomendable es «sacar el dinero mientras se pueda».
El artículo, escrito por su editor asociado Jeremy Warner en un blog de finanzas del diario, se basa en el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado el pasado mes para concluir que la reestructuración de la deuda en España es «inevitable».
A pesar de señalar que el FMI, debido a que es una institución «demasiado diplomática», no ha calificado a España directamente como insolvente, entiende que sus últimas previsiones «con un aire realista en lugar del habitual optimismo» sitúan al país en este punto.
El diario británico recuerda que Europa ya aseguró que Grecia sería el primer y último país que sufriría una reestructuración financiera, pero luego Chipre se vio envuelta en una situación similar. Así, resalta que España está retrasando una recapitalización mayor de sus bancos a la espera de que se complete la unión bancaria europea, esperando que «haga el trabajo en su lugar».
No obstante, para ‘The Telegraph’ esto conllevará «pagar un alto precio», si se tiene en cuenta el precedente de Chipre. En este sentido, destaca que los acreedores bancarios serán «ampliamente rescatados» y la confiscación de sus depósitos parece «muy posible».
«No aconsejo sacar el dinero a la ligera. De hecho, un consejo de este tipo suele ser considerado irresponsable, ya que corre el riesgo de inducir al pánico, pero mirando a las proyecciones del FMI resulta la única decisión racional», afirma el periodista británico.
En cualquier caso, el diario excluye de estas advertencias y recomendaciones a la rama británica del Banco Santander, al entender que se encuentra «totalmente aislada de la nave nodriza» en España

Julián Flores Garcia | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html

Compártelo:

  • Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

La Guardia Civil dispondra de nuevo cuartel y aumentará los controles en el puerto de la Savina

La Guardia Civil aumentará los controles en el puerto de la Savina

¬El director insular de la Administración del Estado, Rafael García, anunció ayer, tras la reunión de la Junta de Seguridad de Formentera, que se celebra antes de cada temporada turística, que la Guardia Civil aumentará esta temporada los controles en el puerto de la Savina, respondiendo así a una de las demandas que el lunes le transmitieron las asociaciones ciudadanas durante una reunión previa.

La Guardia Civil aumentará los controles en el puerto de la Savina

Teresa Palmer inaugura el nuevo cuartel, con capacidad para alojar a 22 familias de guardias

09.05.2013 | 01:52

La delegada del Gobierno en Balears descubre la placa inaugural ante el presidente del Consell y el coronel jefe de la Guardia Civil.
La delegada del Gobierno en Balears descubre la placa inaugural ante el presidente del Consell y el coronel jefe de la Guardia Civil.

­El director insular de la Administración del Estado, Rafael García, anunció ayer, tras la reunión de la Junta de Seguridad de Formentera, que se celebra antes de cada temporada turística, que la Guardia Civil aumentará esta temporada los controles en el puerto de la Savina, respondiendo así a una de las demandas que el lunes le transmitieron las asociaciones ciudadanas durante una reunión previa.
Asimismo, los representantes ciudadanos le transmitieron su preocupación por el menudeo de droga que se produce en el entorno de la plaza de Sant Ferran cada verano. La tercera inquietud fue la relativa a los robos en viviendas y hurtos al descuido, aunque este tipo de denuncias haya disminuido sustancialmente en el último año.
La reunión de la Junta Local de Seguridad fue presidida por el presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, y a la misma asistió la delegada del Gobierno del Estado en Balears, Teresa Palmer, que se desplazó para inaugurar el nuevo cuartel de la Guardia Civil. También asistió a la sesión el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Balears, el coronel Antonio Basilio Sánchez Rufo, así como el jefe de la Policía Local, y representantes de los partidos políticos locales y de Protección Civil.
Rafael García también avanzó que esta temporada al igual que en la anterior, Formentera contará con una dotación de la Guardia Civil de Tráfico que se desplazará a Formentera a diario. De la misma forma aseguró que a través del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), con base en Ibiza, el instituto armado mantendrá la vigilancia, dentro de sus posibilidades y con los medios de que dispone, para evitar que los barcos fondeen sobre posidonia, teniendo en cuenta que esta práctica está prohibida por la ley.
Tanto la delegada del Gobierno, Teresa Palmer, como el presidente del Consell, Jaume Ferrer, destacaron la estrecha colaboración entre Guardia Civil y Policía Local como claves para la mejora de los índices de seguridad ciudadana registrados en las estadísticas.
Después las autoridades se desplazaron a las nuevas dependencias del instituto armado, que fueron inauguradas pese a que hace ocho meses que están abiertas al público. La delegada del Gobierno, Teresa Palmer, fue la encargada de cortar la cinta del nuevo cuartel, cumpliendo así con una reivindicación histórica, ya que la presencia fija de guardias civiles data de 1923, cuando se abrió el antiguo cuartel, actual Centro ´Gabrielet´ en Sant Francesc, construido por los propios vecinos. Pero hasta ahora el Ministerio del Interior no había tenido unas dependencias propias en la isla. Ante los representantes militares, de la Policía Nacional y las autoridades civiles y eclesiásticas, Palmer destacó que se trata de «un cuartel del siglo XXI para la Guardia Civil de Formentera». La instalación cuenta con cuatro edificios, tres destinados a 22 viviendas y otro de oficinas y atención al público.

 
anapixel

anapixel

separador

Noticias relacionadas

Leer más: http://www.segurpricat.org

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Suplemento Temático: Los nuevos retos del Director de Seguridad

La Guardia Civil destapa una red que vendió 28 bebés marroquíes a padres españoles

La Guardia Civil destapa una red que vendió 28 bebés marroquíes a padres españoles

La Guardia Civil ha destapado una compleja trama organizada que actuó en los años 70 y 80 dedicada a la compra y venta de bebés recién nacidos. Por el momento, se han detectado 28 casos de niños procedentes de Marruecos y Melilla que fueron trasladados ala península con documentación falsa, bajo la apariencia de hijos biológicos.

La Guardia Civil destapa una red que vendió 28 bebés marroquíes a padres españoles

  • De los 28 casos investigados, se han localizado ya a 14 de esos niños.
  • Las madres biológicas, con problemas económicos, vendían a sus hijos, la mayoría niñas, por entre 1.200 y 6.000 euros.
  • Hay 31 personas investigadas, doce de ellas ya fallecieron. El resto están imputados, no detenidos.
  • Los casos ocurrieron entre 1977 y 1985, de ahí lo complicado de la investigación.
  • La Guardia Civil ha destapado una compleja trama organizada que actuó en los años 70 y 80 dedicada a la compra y venta de bebés recién nacidos. Por el momento, se han detectado 28 casos de niños procedentes de Marruecos y Melilla que fueron trasladados a la península con documentación falsa, bajo la apariencia de hijos biológicos. Muchos de ellos fueron comprados por cantidades que oscilaban entre los 1.200 y los 6.000 euros.
Twitter @juliansafety
 

La Benemérita ha investigado a 31 personas, cada una de ellas con un rol distinto en la trama: captadores de los padres que querían comprar, intermediarios, madres ‘vendedoras’, padres ‘compradores’ y suministradores de los niños. Doce de ellas ya han fallecido y el resto tienen edades muy avanzadas o se encuentran en mal estado de salud, por eso han sido solo imputadas, no detenidas. También hay una religiosa investigada, «pero con un participación tangencial en la trama, no está imputada», explican fuentes de la investigación.
A los que siguen vivos se les imputan diversos delitos, como suposición del parto, alteración de la paternidad, detención ilegal o falsificación de documentos públicos. La investigación se inició gracias a dos denuncias que puso ante la Fiscalía General del Estado la Asociación de Afectados por las Adopciones Irregulares (Anadir) a finales de noviembre de 2011. Muchos de los bebés eran niñas, que era lo que demandaban los compradores.

Entre 1977 y 1985

Entre esos años, los implicados en la trama captaban a matrimonios que no podían tener hijos con alto poder adquisitivo, generalmente en Valencia. Concertaban una cita con ellos y, a cambio de una importante cantidad de dinero, los trasladaban a Melilla. Una vez allí, les hacían entrega de un bebé recién nacido, facilitándoles un certificado de nacimiento para que pudieran inscribirlo en el Registro Civil como hijo biológico suyo.
Algunas madres gestantes eran mujeres con escaso poder adquisitivo, como prostitutas, que accedían a la entrega de su bebé bajo la promesa de una vida mejor para él o simplemente a cambio de dinero. Muchos de esos bebés nacieron en los hospitales de Oujda y Nador (Marruecos), donde había personal sanitario compinchado. «De momento solo hay constancia de un caso en el que el niño fuera robado», explica la Guardia Civil.
Solo hay constancia de un caso en el que el bebé fuera robado La investigación pivotó principalmente sobre tres hermanas de Tetuán (Marruecos), que eran quienes conseguían los niños. Una de ellas era la encargada de captar a las futuras madres en avanzado estado de gestación en Marruecos. «Todo ha sido muy laborioso en un año y medio de investigación, entre otras razones por la lejanía de los hechos acaecidos, la falta de registros oficiales y el fallecimiento de muchos de los implicados», señalan en la Benemérita.
«Sin olvidar la carga emocional. De los 28 casos detectados, hemos conseguido encontrar a 14 niños, que ahora son gente de 30 años. Muchos lo sabían y otros no. Personas que ahora viven en Valencia, Málaga, Granada, Mallorca… de ahí lo complejo de la investigación».

Bebés robados

Independientemente de este caso, más de un millar de familias españolas han denunciado ante los tribunales haber sido víctimas del contrabando de niños.
El caso del robo de bebés en clínicas madrileñas se personalizó en 2012 en la figura de la monja sor María, la primera imputada en España por estos hechos.
La religiosa falleció en enero pasado, a los 87 años, en un convento. Estaba acusada de detención ilegal y falsedad en documento público.

separador

Noticias relacionadas

Leer más: http://www.segurpricat.org

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Suplemento Temático: Los nuevos retos del Director de Seguridad

Roubini avisa: podría haber un crash bursátil si los mercados siguen el rally

Roubini avisa: podría haber un crash bursátil si los mercados siguen el rally

  • Destaca la brecha entre el sentimiento de Wall Street y la calle
roubini_nouriel.jpg
Nouriel Roubini

 

El conocido como Dr. Calamidad ha afirmado que las acciones todavía no operan en niveles preocupantes que presagien una posible burbuja hasta ahora, sin embargo un «gran rally en activos de riesgo» durante los próximos dos años genera la posibilidad de un descalabro «enorme», dijo el reconocido economista Nouriel Roubini.

Roubini reconoció que, en estos momentos, hay una «enorme brecha entre el sentimiento de Wall Street y la calle» ya que la economía de EEUU sigue siendo débil.
Estas declaraciones hechas en un evento privado en Las Vegas, y recogidas por la CNBC, se produjeron después del rally alcista en Wall Street que llevó a sus principales índices a tocar máximos históricos. El S&P 500 extendió su reciente repunte a un nuevo máximo para cerrar en los 1,625.96 puntos y el Dow terminó por encima de los 15.000 puntos por primera vez en la historia.
En cuanto a los rendimientos dentro de la renta fija, que operan en mínimos históricos debido a los agresivos programas de compra de bonos de la Reserva Federal, Roubini dijo que se «normalizarán muy lentamente».
Cabe recordar, que el banco central de EEUU se encuentra sumido en su tercera ronda del programa de flexibilización cuantitativa, que actualmente compra 85.000 millones dólares al mes en activos respaldados por hipotecas y en bonos del Tesoro de EEUU.

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

Ministro de Interior Fernández Díaz: el aborto "tiene algo que ver" con ETA., el subconsciente juega esas malas pasadas

Interior aclara que el ministro no quiso comparar los que abortan con terroristas

Interior emite una nota aclaratoria tras la polémica levantada por las palabras de Jorge Fernández Díaz

Política | 07/05/2013 – 18:42h | Última actualización: 07/05/2013 – 19:32h
Polémica definición del aborto del ministro Fernández Díaz
Polémica definición del aborto del ministro Fernández DíazEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado que el aborto «tiene algo que ver» con ETA, «pero no demasiado».
   TEMAS RELACIONADOS

Barcelona. (Redacción).- El ministerio del Interior ha decidido hacer una aclaración tras la polvareda levantada por unas palabras del ministro en las que aseguraba que aborto y ETA tenían «algo que ver« aunque «no demasiado». En una nota emitida este martes por la tarde, el ministerio asegura que Jorge Fernández Díaz no tenía ninguna intención de «establecer una comparación entre las personas que deciden abortar y los terroristas etarras».
Según esta comunicación, el ministro quiso «contestar más tarde» la pregunta relacionada con el aborto «para evitar que se mezclara con las cuestiones vinculadas con la operación antiterrorista». El ministerio prosigue que «de hecho, así ha sido», y que el titular de Interior, «tras responder a las preguntas relacionadas con la detención de seis presuntos etarras, dio su opinión sobre la cuestión del aborto».
Preguntado por la reforma de la ley del aborto, Jorge Fernández había respondido literalmente: «Primero hablamos de lo de hoy y luego de otras cosas, porque el aborto tiene poco que ver con ETA. Bueno, tiene algo que ver, pero, en fin, no demasiado».
Las declaraciones han encendido los ánimos políticos hasta el punto que numerosos diputados del PSOE han reclamado la dimisión o cese inmediato del ministro.

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Suplemento Temático: Los nuevos retos del Director de Seguridad

 

Interior: "O ETA se disuelve o la reduciremos a unas siglas, como al GRA

 Detenidos los etarras encargados de los zulos, los robos de coches y la falsificación de documentos.


Los seis etarras detenidos y el mapa de los arrestos. | Guardia Civil

  • Vídeo: Fernández Díaz: «O ETA se disuelve o la reduciremos a unas siglas, como al GRAPO» El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se congratuló este martes de la operación policial llevada a cabo en Francia, que ha concluido con la práctica desarticulación de la estructura logística de ETA y que ha supuesto la detención de seis terroristas de la organización criminal en tres localidades diferentes.

«Las actuaciones practicadas sitúan a ETA ante lo inevitable, su disolución. O ETA se disuelve o la reduciremos a unas siglas, como el GRAPO. La ETA que hemos padecido durante años ya no volverá a existir. El futuro se escribirá sin ETA», dijo, quien insistió después en que «sólo nos interesa el comunicado de la disolución de ETA. No nos vale el cese de la violencia, después del no hacer debe llegar el no ser».
En un comparecencia en la sede del Ministerio del Interior, dio por desmantelada casi toda la estructura logística de la banda. «Eran el núcleo esencial del aparato logístico. Ese núcleo ya no existe, lo que no quiere decir que no quede alguien trabajando en ello», tras lo que pasó a explicar la actividad que desempeñaban cada uno de los terroristas detenidos en el organigrama de la banda.
Así, los terroristas Ekhine Eizaguirre y Kepa Arkauz, que fueron arrestados en Blois, una localidad situada al sur de Paris, eran los encargados de conservar la red de zulos de la organización terroristas, donde se guardan las armas, explosivos y material necesario para su actividad criminal. Los investigadores esperan ahora que estos arrestos lleven a los arsenales de ETA.
El segundo grupo de detenidos, en Brive la Gallarde, estaba formado por Raúl Aduna y Antonio Goicoechea, y era el encargado de falsificar todo tipo de documentación, tanto personal para los propios terroristas como para los vehículos que robaba la banda.
El tercer grupo de arrestados, conformado por Igor Uriarte y Julen Mendizábal, y que se encontraban en Montpellier, eran los encargados de abastecer de vehículos a la banda criminal. Robaban los que eran necesario para la infraestructura de la banda y también se encargaban de destruirlos, para borrar posibles huellas, cuando estos vehículos dejaban de ser de interés.
El ministro explicó que la operación policial comenzó en octubre de 2012, tras la detención de la dirigente de ETA Izaskun Lesaka, a quienes los investigados de las Fuerzas de Seguridad situaban entre los cuatro terroristas que dirigían la organización armada, junto a David Pla, Iratxe Sorzábal y José Antonio Urruticoechea Bengoechea Josu Ternera.
Fernández Díaz destacó que la operación fue un trabajo «muy complicado, con una perfecta sincronización», y resaltó que la distancia entre algunas de las tres ciudades donde se produjeron las detención es superior a los 600 kilómetros. «Es un golpe de gran calado a la ya maltrecha logística de ETA. En los últimos meses el aparato logístico ha tenido todo el protagonismo de su actividad», añadió.
Por último, el ministro no descartó que pese a su precaria situación la organización terrorista ETA pueda volver a atentar. «No podemos cantar victoria hasta que se disuelvan. Una o dos personas, aunque no sean de ETA, pueden hacer mucho daño si se lo proponen», dijo.

Publicado por
Ubicación:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha aplaudido hoy la "brillante operación" llevada a cabo por la Guardia Civil "en estrecha cooperación" con la Justicia y la Policía francesa que ha permitido detener a seis presuntos miembros de la banda terrorista ETA

El ministro del Interior aplaude «la brillante operación» contra la estructura de ETA

Toledo, 7 may (EFE).- El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha aplaudido hoy la «brillante operación» llevada a cabo por la Guardia Civil «en estrecha cooperación» con la Justicia y la Policía francesa que ha permitido detener a seis presuntos miembros de la banda terrorista ETA.

Seis detenidos en Francia en una operación contra el aparato logístico de ETA

Toledo, 7 may (EFE).- El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha aplaudido hoy la «brillante operación» llevada a cabo por la Guardia Civil «en estrecha cooperación» con la Justicia y la Policía francesa que ha permitido detener a seis presuntos miembros de la banda terrorista ETA.

El ministro ha transmitido esta felicitación a la Guardia Civil durante el discurso que ha pronunciado con motivo de la toma de posesión del nuevo jefe de la Zona de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha, Alfredo González Ruiz.
Fernández Díaz, que ofrecerá una rueda de prensa en el Ministerio a las 13.00 horas para explicar los detalles de la operación, ha avanzado que ha hablado con el Rey y con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quienes le han trasladado «su sincera felicitación» a la labor desempeñada por la Guardia Civil.
(Agencia EFE)

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos