Archivos de la categoría Erda tective Privado

La Policía Nacional detiene a un individuo que narcotizaba a hombres para abusar sexualmente de ellos y robarles

La Policía Nacional detiene a un individuo que narcotizaba a hombres para abusar sexualmente de ellos y robarles

07 / 05 / 2013 Madrid
El arrestado captaba a sus víctimas en bares de copas de Madrid
Fue localizado con un cuchillo, con el que intentó agredir a uno de los agentes, escondido en un armario del domicilio de una de las víctimas
Al arrestado se le intervinieron dos mochilas con 1.500 euros y otros efectos sustraídos
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un individuo que narcotizaba a hombres para abusar sexualmente de ellos y robarles. El arrestado, Boutakmante E.G de 36 años de edad, captaba a sus víctimas bares de copas del centro de Madrid. Fue localizado con un cuchillo, con el que intentó agredir a uno de los agentes, escondido en un armario del domicilio de una de las víctimas. Además, se le intervinieron dos mochilas bajo el fregadero con 1.500 euros en metálico y numerosos efectos que el autor había sustraído previamente.
Las investigaciones se iniciaron cuando los agentes tuvieron conocimiento a través de diversas denuncias de que un individuo, robaba a sus víctimas y abusaba sexualmente de ellos, utilizando narcóticos. Los agentes iniciaron un dispositivo para intentar localizar al autor.
La llamada del familiar de una de las víctimas alertó a la Policía
Los agentes recibieron la llamada de una mujer que manifestaba estar preocupada porque su hermano no respondía a sus llamadas ni abría la puerta de su domicilio. Los policías accedieron al interior de la vivienda, localizando a la víctima semidesnuda y tendida en la cama. También hallaron al detenido escondido en un armario que portando un cuchillo con el cual intentó agredir a los agentes. Además, se encontró escondido bajo el fregadero de la víctima dos mochilas que contenían dinero y efectos presumiblemente robados, como varios relojes de alta gama, teléfonos móviles y multitud de joyas.
Debido a que la víctima se encontraba narcotizada y presentaba signos de haber sufrido abusos sexuales, fue trasladada a un centro hospitalario. En el mismo hospital, los policías encontraron a una segunda víctima que había ingresado con los mismos signos y que identificó al agresor y reconoció sus efectos personales localizados en la mochila.
La investigación, que continúa abierta para el esclarecimiento de más sucesos, ha sido llevada a cabo por agentes adscritos a Comisaría de distrito Centro y a la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Jorge Fernández Díaz presidirá mañana martes la toma de posesión del nuevo general jefe de la Zona de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha

CONVOCATORIA DE PRENSA: Jorge Fernández Díaz presidirá mañana martes la toma de posesión del nuevo general jefe de la Zona de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, presidirá mañana martes, 7 de mayo, a las 10:45 horas, el  acto de toma de posesión del general de brigada Alfredo González Ruiz como nuevo jefe de la Zona de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha.
El ministro del Interior estará acompañado por la presidenta de la Junta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal; el presidente de las Cortes de Castilla la Mancha, Vicente Tirado Ochoa; el delegado del Gobierno en Castilla la Mancha, Jesús Labrador Encinas, y el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, entre otras autoridades civiles y militares.

Día:
Martes, 7 de mayo de 2013
Hora: 
10:15 horas  (Acreditación de medios)
10:45 horas  (Inicio del acto)
Lugar:
Zona de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha
Avenida Barber, 42
Toledo


MINISTERIO DEL INTERIOR
Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los cinco pilares del crecimiento inteligente

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

 Enlaces de interés

siseguridad.es
Blog de siseguridad.es

jefedeseguridad.net
Blog de jefedeseguridad.net

vigilantesdeseguridad.cat
Blog de vigilantesdeseguridad.cat

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 Los cinco pilares del crecimiento inteligente

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

"Gestión comercial de pymes e internacionalización" programa de Becas de Internacionalización 2013

Loiola Berrikuntza convoca al programa de Becas de Internacionalización 2013

También ha dado inicio al curso «Gestión comercial de pymes e internacionalización» para desempleados

La Fundación público-privada Loiola Berrikuntza impulsada desde los Ayuntamientos de Azkoitia y Azpeitia, y ocho de las empresas industriales más potentes de la comarca da a conocer la convocatoria del programa de Becas de Internacionalización prevista para el 2013 dirigidas a jóvenes Licenciados del País Vasco.
El objetivo del programa que gestionará la Fundación, cuyo plazo de solicitud de becas está abierto hasta el 20 de Mayo; es preparar a los jóvenes universitarios titulados en el campo de internacionalización con una base profesional, para que en el futuro las empresas vascas y demás entidades puedan responder con garantías a los retos del mercado libre.
Por otro lado y en relación a la formación de jóvenes de Urola Erdia para la internacionalización; Loiola Berikuntza ha dado inicio al curso «Gestión comercial de pymes e internacionalización» para desempleados de la comarca. El curso de formación financiado por Lanbide dentro del Plan de Empleo de Urola Erdia, en el que está colaborando Loiola Berrikuntza con La Cámara de Comercio de Gipuzkoa, comenzó el pasado 22 de Abril en Azkoitia en el edificio de la Fundación.
Los 15 participantes del curso que finalizará el 5 de Julio, desempleados y empadronados en Urola Erdia (Azpeitia, Azkoitia, Régil, Aizarnazabal, Cestona o Beizama); poseen estudios en ingeniería, empresariales o humanidades de empresa, y en el proceso de selección, se ha valorado el perfil comercial además del dominio alto de inglés y/o francés. Sus objetivos son transmitir conocimientos y herramientas que permitan gestionar operaciones de exportación o importación; concienciar a los participantes de la necesidad de las empresas de hacer frente a un entorno cada día más globalizado, y aumentar posibilidades de incorporación al mercado laboral.
Fuente:

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El director de la Policía inaugurará mañana el Centro de Prácticas Operativas en Linares

CONVOCATORIA DE PRENSA: El director de la Policía inaugurará mañana el Centro de Prácticas Operativas en Linares

Unos 3.500 agentes se instruyen en este centro cada año
Agentes de la UIP, el TÉDAX-NRBQ, el GEO, los GOES o las Unidades de Prevención y Reacción realizan actividades de formación táctica y entrenamiento en estas instalaciones dispuestas en más de 72.000 m2
Ignacio Cosidó clausurará durante esta jornada el XXVI Curso de Especialización en Ejecución para Unidades de Intervención Policial
El director visitará también a la comisaría local de la Policía Nacional en Linares, donde prestan servicio 108 agentes, y el Museo de la Policía que se ha creado en estas dependencias

Día:
03 de mayo de 2013
Hora
11:30 horas (Inauguración del Centro de Prácticas Operativas)
13:00 horas (Clausura XXVI Curso de Especialización UIP)
Lugar:
Carretera de La Enira s/n
Estación Linares-Baeza
Linares (JAEN)


Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El Gobierno responde al informe elaborado sobre España por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT)

El Gobierno responde al informe elaborado sobre España por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT)

30 / 04 / 2013 Madrid
El informe de la delegación del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT), en su visita a España entre el 31 de mayo y 13 de junio de 2011, señala algunas recomendaciones, que el Gobierno respondió el 13 de marzo de 2012, relacionados con los siguientes asuntos:
En materia de detención incomunicada de menores de edad, el Gobierno de España recuerda que si bien, la detención en régimen de incomunicación de un menor de edad es legal en España, con un tratamiento de derechos que le asisten más favorables, en la práctica su aplicación es residual y absolutamente excepcional.
En este sentido, una instrucción de la secretaría de Estado de Seguridad sobre la manera de actuar de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado establece para estos casos, la obligación de que los agentes policiales comuniquen de manera inmediata al fiscal de menores de la Audiencia Nacional la solicitud, la incomunicación y prórroga de la detención de un menor que forme parte de una banda armada o que esté relacionado con terroristas o rebeldes y que, en todo caso, la prórroga debe solicitarse a través de la correspondiente Sección de Menores de la Fiscalía de la Audiencia Nacional para su petición al juez central de menores.
Además, en estos casos, la normativa española de menores prevé un tratamiento específico de los derechos que asisten al menor incomunicado que supone un respeto aún más escrupuloso de las garantías procesales respecto a un adulto.
En relación con la reforma del régimen jurídico de la detención incomunicada en España, el Gobierno responde al CPT que la detención incomunicada constituye en España una modalidad excepcional de detención preventiva caracterizada por dos elementos fundamentales:
1. El control judicial, ya que es el juez quien debe pronunciarse sobre la petición de incomunicación respecto al detenido en el plazo de 24 horas mediante resolución motivada, y quien además es quien efectúa un control permanente y directo de la situación personal del detenido y de las condiciones del centro de detención, teniendo constancia desde el primer momento el lugar de custodia y de los funcionarios que prestan su servicio.
2. Una serie de restricciones respecto del régimen ordinario de detención que persiguen la desconexión del detenido respecto a posibles informadores o enlaces, para evitar que pueda recibir o emitir consignas que perjudiquen la investigación judicial. Se trata de restricciones dotadas de respaldo legal y jurisprudencial.
En relación a la ampliación del plazo máximo de 72 horas de la detención por decisión judicial, el Gobierno señala que, si bien el legislador español prevé que la incomunicación pueda durar hasta un máximo de 13 días (5 bajo custodia policial y 8 en prisión preventiva), en la práctica los juzgados y tribunales españoles no están acordando esa prórroga, de forma que hoy no existen incomunicaciones que duren más de 5 días. Además, en relación con el régimen jurídico vigente en otros países europeos en materia de incomunicación, el citado plazo resulta mucho menos abusivo.
Sobre la imposibilidad para el detenido de designar abogado de su elección, así como de entrevistarse reservadamente con él tras practicarse la diligencia, el Gobierno señala que es necesario garantizar un adecuado equilibrio entre los intereses de la prevención de eventuales atentados terroristas y la defensa del detenido, el legislador español confiere a éste el derecho a ser asistido por un abogado de oficio. La restricción de la entrevista en privado responde también a la necesidad doble de evitar la comunicación del estado de la investigación a miembros de la banda terrorista y de asegurar la protección del abogado de oficio frente a la propia banda terrorista.
Sobre la ausencia de notificación al familiar o persona que el detenido haya designado, obedece a la necesidad de evitar el riesgo de fuga de otros criminales o de deterioro de medios de prueba.
La asistencia al detenido en régimen de incomunicación por un médico de elección propia, hecho que la legislación española no contempla aunque la Ley de Enjuiciamiento Criminal sí prevé en su artículo 510.4 que el detenido solicite ser reconocido por un segundo médico forense designado por el juez o tribunal competente para conocer de los hechos.
En este sentido, el Gobierno señala que desde que se adoptó esta previsión, se han producido en España avances significativos en la garantía de la asistencia médica al detenido incomunicado por un segundo facultativo. Un ejemplo de ello es que, en la actualidad, varios juzgados encargados de la instrucción de los delitos de terrorismo permiten ya que los detenidos puedan ser examinados por médicos de su elección, si así lo solicitan, junto con el médico forense adscrito al juzgado, quien realiza visitas cada 8 horas y siempre que sea necesario.
Sobre la extensión del sistema de videovigilancia y grabación de las personas detenidas en régimen de incomunicación a todas las áreas de detención, incluidas las salas de interrogatorios y celdas, el Gobierno señala que los jueces centrales de instrucción de la Audiencia Nacional son los que establecen mediante un auto este tipo de medidas una vez han acordado la incomunicación del detenido.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dan cumplimiento a todas las resoluciones judiciales por las que se acuerda la grabación en vídeo de los detenidos sometidos al régimen de incomunicación.
Respecto al ámbito de cobertura de dicha vigilancia en las dependencias policiales, el Gobierno señala que las cámaras se instalan en las zonas comunes por donde tienen que pasar los detenidos y los funcionarios que los custodian sin que se cubran ni las celdas ni las salas de interrogatorio para preservar la intimidad del detenido y dado que la diligencia de toma de declaración cuenta con la presencia del letrado.
En relación a la revisión de los métodos empleados por los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para retener e interrogar a los detenidos y a la realización de una investigación rigurosa e independiente sobre las alegaciones de malos tratos practicadas tanto por ellos como por los Mossos d´Esquadra en Cataluña, el Gobierno señala que existe una muy numerosa regulación de los métodos empleados por los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, sometidos al imperio de la ley y al eventual ejercicio de la potestad disciplinaria o, en caso de incurrirse en ilícito penal, al control por parte de la autoridad judicial correspondiente.
Respecto a la exigencia de una investigación “rigurosa e independiente” de dichos métodos, el Gobierno se reafirma que, en el ordenamiento jurídico español, están previstos y funcionan órganos administrativos y judiciales que actúan de manera rigurosa e independiente en la investigación de los actos presuntamente ilícitos en los que puedan incurrir las fuerzas policiales.
Además, el Gobierno apunta que la denuncia sistemática de malos tratos presentada por los detenidos en régimen de incomunicación por su presunta pertenencia a organizaciones terroristas ha sido y sigue siendo hasta el momento una táctica empleada por los miembros de dichas organizaciones, denuncia que en la gran mayoría de los casos se ha demostrado falsa y carente de fundamento.
En cuanto a las alegaciones de malos tratos recabadas en Cataluña por parte de los Mossos d`Esquadra, el Gobierno refleja cómo el respeto hacia la ciudadanía y hacia sus derechos constituye uno de los pilares en los que se sustenta la actuación de esa policía autonómica y se confirma con datos sobre el estricto cumplimiento de la legalidad en los procedimientos policiales puestos en marcha frente a los sucesos denunciados.
Régimen jurídico y situación de los Centros de Internamiento de Extranjeros en España
Sobre este asunto, el Gobierno presentó las líneas básicas del futuro Reglamento que va a regular estos centros, que pasan a denominarse Centros de Estancia Controlada de Extranjeros, para garantizar sus dos finalidades:
1. La seguridad de los mismos y de las personas que en ellos se encuentran, cuya competencia es del Cuerpo Nacional de Policía.
2. La faceta asistencial, atribuida a otros empleados públicos de la Administración General del Estado.
Los principales contenidos del futuro Reglamento son:
a) La concreción de su definición, naturaleza y finalidad, así como los medios personales y materiales de que deben disponer y los mecanismos de colaboración con las ONGs comprometidas para la asistencia de los extranjeros.
b) Los derechos y deberes que la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, de derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, atribuye a los internos, con un apartado específico a la creación de un Libro de Peticiones y Quejas, que estará a disposición de los internos.
c) La descripción pormenorizada de los principales procedimientos de actuación –ingresos, salidas y conducciones de los internos-, con especial atención a los relativos a la información de derechos al nuevo interno, así como a los requisitos y garantías necesarios para la realización de estos trámites.
d) El régimen de funcionamiento, horarios y actividades generales de los mismos, con apartados específicos dedicados a la regulación del régimen de visitas, entrevistas con abogados y autoridades diplomáticas y consulares.
e) La formación del personal, las reglas de conducta exigibles al mismo y los mecanismos de control e inspección, destacando la regulación de la figura del Juez competente para el control de la estancia en el Centro y la de los órganos de supervisión interna.
f) Las medidas de vigilancia y seguridad.
Respecto a las alegaciones de malos tratos recabadas en el centro de Aluche (Madrid), el Gobierno recuerda el informe policial elaborado sobre el motín desencadenado y los daños y destrozos provocados, así como de las diligencias policiales incoadas y remitidas a la autoridad judicial.
Situación de los centros penitenciarios
El Gobierno recalca el esfuerzo que viene realizando en materia de renovación y ampliación de las infraestructuras penitenciarias y en la gestión y adaptación de los recursos disponibles, así como las iniciativas emprendidas para potenciar el cumplimiento de penas en régimen abierto de forma que se logre una mejor reinserción social de los internos.
1. Se ha potenciado el régimen abierto, lo que permite una mejor reinserción del interno al situarlo en un contexto más próximo a la comunidad y se ha reducido el número de internos en régimen cerrado hasta el punto de que en septiembre de 2011 la población penada clasificada en primer grado tan sólo representaba el 1,8% de la población penitenciaria total, el 77,5 % en segundo grado y el 20,7% en régimen abierto o tercer grado.
2. Se han habilitado nuevas plazas de cumplimiento de condena en el medio abierto hasta alcanzar más de 9.000 en 2011, 1.660 más respecto de las registradas en 2008.
3. Se ha potenciado considerablemente la utilización de medios telemáticos como modalidad que permite al interno pasar más tiempo fuera del establecimiento cuando está en régimen abierto.
4. En lo que se refiere a las medidas alternativas y sustitutivas de la pena privativa de libertad, las recientes reformas legislativas –especialmente las relativas a los delitos contra la violencia de género y la seguridad vial- han potenciado el uso de estas medidas alternativas en España.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Interior y Empleo refuerzan la lucha contra el fraude en materia de derechos laborales y sociales de los trabajadores y de las empresas

MINISTERIO DEL INTERIOR / MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Interior y Empleo refuerzan la lucha contra el fraude en materia de derechos laborales y sociales de los trabajadores y de las empresas

30 / 04 / 2013 MADRID
Convenio de cooperación.
Durante 2012, se han llevado a cabo 14.000 actuaciones conjuntas entre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Se han detenido a 447 personas por delitos contra la Seguridad Social y a 930 por delitos contra trabajadores el año pasado.
Las infracciones detectadas en materia de empresas ficticias se incrementa hasta el 198,39% en el primer trimestre de 2013.
Intervención íntegra del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, han firmado hoy un convenio de cooperación en materia de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social, que ambos han calificado de “muy necesario”.
El Gobierno quiere estimular la lucha contra todo aquel comportamiento que atente contra los derechos de los trabajadores y que provoque perjuicio a las empresas que cumplen con la ley.
Este convenio actualiza las disposiciones que databan de 1994 sobre la colaboración entre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Desde entonces, han aparecido nuevas situaciones de fraude y de delito, que hacen necesaria una actuación conjunta que relance y refuerce el trabajo conjunto entre ambas instituciones del Estado. Éstos son algunos ejemplos de fraude o delito:
  • La constitución de empresas ficticias para obtener de manera indebida prestaciones de la Seguridad Social.
  • La simulación de relaciones laborales.
  • El empleo de extranjeros sin sus permisos autorizados en vigor.
  • La explotación y trata de seres humanos por parte de redes internacionales.

El Plan de Lucha contra el Empleo Irregular y el Fraude a la Seguridad Social que el Consejo de Ministros aprobó el 27 de abril de 2012, ha dado respuesta a la necesidad de intensificar la persecución del delito y el fraude en materia de los derechos laborales y sociales de los trabajadores y de las empresas. Estas actuaciones conjuntas contribuirán a intensificar la lucha contra el fraude mejorando aun más los resultados que ya está dando el plan.
Durante 2012, se han llevado a cabo 14.000 actuaciones conjuntas entre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Los delitos cometidos contra la Seguridad Social han sido 159 en 2012, y los cometidos contra los derechos de los trabajadores 1.067. Se han detenido a 447 personas por delitos contra la Seguridad Social y a 930 por delitos contra trabajadores.
En 2012 el aumento del número de actuaciones permitió un incremento del 169,72% en el número de infracciones detectadas en materia de empresas ficticias. Este aumento de infracciones detectadas se incrementa hasta el 198,39% en el primer trimestre de 2013, frente al mismo período de 2012.
Por lo que respecta al fraude en prestaciones, el número de infracciones a empresas por dar ocupación a perceptores de prestaciones por desempleo se incrementó en 2012 casi un 30%. Las infracciones de trabajadores que incurrieron en la compatibilización u obtención indebida de prestaciones aumentaron un 49%.
Durante el primer trimestre 2013, se está continuando con la misma tendencia, al aumentar las infracciones a empresas más de un 33% y un 38,37% las infracciones por cobro indebido de prestaciones por desempleo.
Los dos ministros han lanzado un mensaje determinante para señalar que “defraudar a la Seguridad Social es defraudar a toda la sociedad, pero en especial en estos momentos, defraudar a la Seguridad Social es sobre todo perjudicar a los parados, jubilados y demás pensionistas”.
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha destacado gracias a la labor conjunta de todos “preservaremos mejor los derechos de los trabajadores, lucharemos contra la competencia desleal, y contribuiremos a reforzar la sostenibilidad de nuestro sistema público de prestaciones de empleo y Seguridad Social”.
Por su parte, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha destacado que las modificaciones legislativas introducidas en materia de transparencia, lucha contra el fraude fiscal y a la seguridad social y contra el empleo irregular “han mejorado la eficacia en la lucha contra el fraude y ha endurecido las sanciones a quienes defraudan a la Seguridad Social”.
En este contexto, ambos ministros han coincidido en que estas modificaciones hacen necesario fortalecer la colaboración entre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con el fin de detectar aquellas conductas que pudieran ser consideradas como delitos tipificados en el Código Penal o como infracciones administrativas del orden social y normativa de extranjería.
Además, este convenio recoge criterios generales para la coordinación operativa e instrucciones para constituir grupos operativos mixtos de miembros de ambas instituciones para luchar eficazmente contra el fraude, el delito y la insolidaridad.


MINISTERIO DEL INTERIOR

http://goo.gl/IjXZJ

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Julian Flores Garcia
http://goo.gl/IjXZJ

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa por Julian Flores Garcia.

La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa por Julian Flores Garcia.

Las estructuras de inteligencia econòmica comienza a crearse hace algunas décadas en ciertos paises como Reino Unido y Suecia,  otros  siguierón  años despues la senda como EEUU, Alemania y Francia, finalmente tambien España motivada por la ausencia y  carencia de una cultura de inteligencia  econòmica en la empresa que surgira a traves de la suma de las capacidades del Estado Español y la responsabilidad social corporativa de las empresas con ello se incrementara la Seguridad econòmica de la Sociedad.

Estos últimos años el CNI fijo como prioridad las actividades de inteligencia  de naturaleza econòmica concentrando la información socio econòmica y empresarial que dispone para aprovechar los espacios de posicionamiento economico en el extranjero con vistas a la internacionalización de nuestras empresas  que procede fundamentalmente de fuentes abiertas  de información  la cual serà información que se mantendrà en el sistema de inteligencia individual de cada empresa.

La producción y implantación de productos de inteligencia dirigidas a empresas en su proceso de internacionalización mejorara el reconocimiento y anàlisis de la realidad detectando los riesgos  inherentes en paises emergentes como oportunidades pero requerirà tambien de una labor de inteligencia competitiva creando sistemes de alerta temprana para la evaulación y resolución de riesgos construida sobre una base de indicadores propios, la empresa dispondra de inteligencia  cuando utilize la información  que tiene a su alcance gestionando el riesgo,  cuando anticipandose a la competència consigua una ventaja competitiva para licitar por contratos de ingenieria y obras en el extranjero , debiendo contar con la aportación y conexión de las oficines económicas y Comerciales de las representaciones diplomàticas de España

Feria Internacional de Seguridad E+S+S

Para mayor información sobre consultoria internacional de seguridad
 para Colombia en el enlace:
Julian Flores Garcia
http://goo.gl/IjXZJ
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Julian Flores Garcia
http://www.twitter.com/juliansafety
@juliansafety

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

"La creación de empleo va a ser un proceso muy lento"

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El ministro de Interior y su homólogo francés visitan hoy en Francia el Centro de Cooperación Policial y Aduanera

El ministro de Interior y su homólogo francés visitan hoy en Francia el Centro de Cooperación Policial y Aduanera

 

El ministro de Interior y su homólogo francés visitan hoy en Francia el Centro de Cooperación Policial y Aduanera

El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, visitará este viernes junto a su homólogo francés, Manuel Valls, el Centro de Cooperación Policial y Aduanera (CCPA) en Lieu-dit Perdigueres-Le Perthus (Francia).

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Fernández Díaz y Valls se reunirán a las 16.00 horas y realizarán un recorrido por las instalaciones de este centro. Posteriormente, mantendrán una reunión informativa para analizar el funcionamiento de estos centros y la lucha contra el tráfico de estupefacientes.
Aunque la cita tendrá como referencia principal el tráfico de drogas, los responsables de Interior de España y Francia previsiblemente abordarán los últimos movimientos de la banda terrorista ETA, que en sus últimos comunicados ha hecho llamamientos a ambos países para reclamar avances en las negociaciones como la liberalización de los presos.
Fernández Díaz y Manuel Valls ya se entrevistaron en mayo del año pasado, tras un primer encuentro en la Reunión del G-6 de ministros del Interior celebrada en Munich (Alemania) ese mismo mes, en una visita que el ministro galo realizó a Madrid tan solo 12 días después de su nombramiento.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.

Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Un hombre de 35 años y vecino de Cantabria, fue rescatado la pasada semana tras una arriesgada intervención de la Guardia Civil y el helicóptero del Servicio 112 del Gobierno de Cantabria, con la colaboración de la Policía Local de Suances

Un guardia civil protege de las envestidas del mar a un pescador con una pierna rota que cayó a un acantilado

Un hombre de 35 años y vecino de Cantabria, fue rescatado la pasada semana tras una arriesgada intervención de la Guardia Civil y el helicóptero del Servicio 112 del Gobierno de Cantabria, con la colaboración de la Policía Local de Suances, tras sufrir una caída entre los acantilados de Punta Ballota en la Costa de Tagle (Cantabria), cuando se encontraba pescando. Leer más.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos