Archivos de la categoría Erda

Gobierno, oposición y agentes sociales rechazan de plano el contrato único

Gobierno, oposición y agentes sociales rechazan de plano el contrato único

“No entra dentro de la doctrina constitucional”, zanja la ministra de Empleo

El comisario de Empleo de la UE, László Andor, en Madrid. / JAVIER LIZÓN (EFE)
Una amplia y rara coincidencia se ha extendido por el mundo político y laboral: el rechazo al contrato único. Del Gobierno a la oposición, y de la patronal a los sindicatos, todos desecharon esta opción como solución a los grandes males del mercado laboral español. “No entra dentro de la doctrina constitucional”, zanjó la ministra del ramo, Fátima Báñez, un día después de que el presidente Mariano Rajoy rechazara hacer otra reforma laboral. La ministra contestaba al comisario europeo de Empleo, el húngaro László Andor, que en la víspera había sugerido que veía con buenos ojos el contrato único. “Me gustaría saber si en el país del comisario existe”, subrayó el líder patronal, Juan Rosell. Mientras los líderes sindicales, Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo(CC OO) se sumaban también a las críticas: “Es un terreno que no lo corresponde”, exclamó el primero; “sería el despido casi gratis total”, alertó el segundo.
El contrato único es una vieja propuesta de reforma laboral que supondría un vuelco muy importante al panorama de la contratación en España. Partió de un amplio grupo de reconocidos académicos hace cuatro años, aglutinados por Fedea, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, patrocinada por grandes empresas. Desde el principio fue rechazada por el Gobierno, entonces socialista, y por los agentes sociales.
Según la propuesta de Fedea, el contrato único sustituiría al resto de modalidades contractuales y contaría con una indemnización por despido inicial que sería similar a la de las figuras temporales (10 días por año trabajado en 2013), anualmente esa indemnización subiría. El análisis de partida de la propuesta es que el mercado laboral español tiene un grave problema: la alta tasa de temporalidad, que discrimina entre trabajadores eventuales, muy desprotegidos ante la pérdida de empleo, y los indefinidos, mucho más protegidos.
El comisario Andor parte de este análisis. “El mercado laboral está muy segmentado”, ha apuntado , “y necesita soluciones”. Pero dejó claro que el contrato único no es su propuesta, ni siquiera la defendió. Ahora sí que reclamó salidas: “La Comisión Europea está abierta a cualquier propuesta que mejore la situación”.
“Me gustaría saber si en el país del comisario húngaro existe”, ataca Rosell
Estas palabras de Andor matizan lo que dijo la titular de Empleo, que catalogó de “reflexión” dicho por el Comisario. Báñez, además, aprovechó para defender la reforma: “Hemos reducido la dualidad de los contratos, con tres puntos menos de temporalidad en un año tan difícil como 2012”. Lo que no dijo la ministra es que esa reducción se debe exclusivamente a la destrucción de empleo temporales. En el último año, han desaparecido 414.000 asalariados temporales (quedan poco más de tres millones) frente a 384.500 fijos (quedan 10,6 millones). En el mismo periodo, la contratación indefinida ha caído en un 4,6%.
A la hora de hablar del contrato único, Báñez se agarró a la crítica inicial: no tiene encaje constitucional. En el rechazo, la titular de Empleo coincidió con su compañero de gabinete, el titular de Economía, Luis de Guindos. “Como dijo el presidente, ni para un lado ni para otro se van a hacer modificaciones en este momento [a la reforma laboral”.
Los ataques al contrato único también encontraron eco en la oposición. “¿En cuántos países se ha implantado este modelo? ¿En el suyo [en referencia a la nacionalidad húngara de Andor]? Creo que en ninguno”, atacó la portavoz socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez. También el portavoz de Izquierda Plural, Joan Coscubiela, se sumó: “Sería dar un paso más en la precarización de las relaciones laborales”. Solo UPyD ha defendido el contrato único.
Tampoco entre los agentes sociales la propuesta encuentra partidarios. El presidente de la patronal, Juan Rosell, en su intervención en un desayuno organizado por Europa Press, no dejó lugar a dudas. Para él, este es un planteamiento teórico y atrevido, y, a su juicio, existen modalidades más viables. Rosell aprovechó para defender el contrato a tiempo parcial como generador de empleo. A su lado, se situó Exceltur. El lobby turístico, un sector que utiliza mucho los contratos temporales, rechazó reducir a uno las figuras contractuales porque no se ajusta a las necesidades de la industria.
En el lado sindical, los ataques fueron igual de contundentes. Cándido Méndez, líder de UGT, recordó al comisario Andor, a preguntas de la prensa, que la Comisión Europea no tiene competencias en materia laboral, que esas caen del lado de cada país: “Se ha metido en un terreno que no le corresponde”. Por su parte, el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, lanzó un mensaje de alerta: “Sería una invitación expresa a las empresas para que optaran por el despido de la gente joven, porque resulta menos costoso. Es el despido sin causa y además casi gratis total”.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

Última etapa de la marcha ciclista de la Guardia Civil en homenaje a las víctimas del terrorismo

CONVOCATORIA DE PRENSA: Última etapa de la marcha ciclista de la Guardia Civil en homenaje a las víctimas del terrorismo

A las 13:00 horas del próximo domingo, día 12, está prevista la llegada a Madrid de la marcha ciclista llevada a cabo por dos guardias civiles de la Zona de la Guardia Civil de Navarra en homenaje a las víctimas del terrorismo
Ambos ciclistas están recorriendo un kilómetro por cada víctima de la banda terrorista ETA, bajo el lema “829 kilómetros por el camino de la memoria”
Iniciaron la marcha el pasado lunes, día 6 de mayo, pasando por localidades de la geografía española que han sido escenario de la barbarie terrorista
Día:
Domingo, 12 de mayo de 2013
Hora:
12:30 horas  (acreditaciones)
13:00 horas  (inicio del acto)
Lugar:
Plaza de la República Dominicana con C/ Príncipe de Vergara nº 270. Madrid

CONVOCATORIA DE PRENSA: El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, preside el próximo lunes el acto conmemorativo del 169º aniversario de la fundación de la Guardia Civil

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, presidirá el lunes, 13 de mayo, a las 17:00 horas, el acto de conmemoración del 169º aniversario de la fundación de la Guardia Civil.
Al acto, que se celebrará en el Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro (Madrid), asistirá el ministro de Administración Interna de Portugal, Miguel Macedo, que será condecorado con la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.
Jorge Fernández Díaz estará acompañado por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez; el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, y el director adjunto operativo de la Guardia Civil, Cándido Cardiel, entre otras autoridades civiles y militares.
Día:
Lunes, 13 de mayo de 2013
Hora:
16:30 horas (Acreditación de medios)
17:00 horas (Inicio del acto)
Lugar:
Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
Avda. de Andalucía, 140 (entrada por puerta sur)
Valdemoro (Madrid)
Telf. 915 146 010

MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Interceptada una embarcación en una playa almeriense con 350 kilos de hachís en su interior

Interceptada una embarcación en una playa almeriense con 350 kilos de hachís en su interior

10 / 05 / 2013 ALMERÍA
En una operación conjunta de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria
Se ha detenido a seis miembros de la organización responsable del envío, que estaba asentada en Cataluña, Andalucía y Marruecos
Los arrestados transportaban el estupefaciente hasta Almería para distribuirlo por distintos puntos de la geografía española
Los tripulantes del barco iban provistos de un sistema de localización GPS para que los responsables de la red tuviesen en todo momento controlada la mercancía
Además, se han intervenido dos GPS, cinco teléfonos móviles, y una embarcación de unos 12,5 metros de eslora semirrígida
Una operación conjunta de la Policía Nacional y de la Agencia Tributaria ha permitido incautar 350 kilos de estupefaciente y desarticular una organización de narcotraficantes dedicada principalmente a la introducción vía marítima de hachís en España. Los agentes han interceptado la embarcación que transportaba la droga, de 12,5 metros de eslora, en la playa de Costacabana (Almería). En total, a lo largo de la investigación se ha detenido a seis miembros de la red y se han incautado cinco teléfonos móviles, dos GPS y la mencionada embarcación. Los arrestados transportaban el estupefaciente desde Marruecos hasta Almería para distribuirlo por distintos puntos de la geografía española.
Desarrollo de la operación
Las investigaciones, realizadas por agentes especializados en la lucha contra el narcotráfico, se centraron sobre un grupo criminal asentado en
Marruecos y las provincias españolas de Almería y Tarragona, dedicado a la introducción de grandes cantidades de hachís mediante lanchas neumáticas. Los agentes tuvieron conocimiento de que el grupo de narcotraficantes pretendía transportar un cargamento de droga a bordo de una zódiac hasta algún punto de la costa almeriense. Los investigadores de la Policía Nacional el oportuno dispositivo terrestre, aéreo y marítimo, con la colaboración de la Agencia Tributaria, con el fin de detectar la llegada de la embarcación.
Las gestiones practicadas permitieron averiguar que el lugar elegido para introducir la droga era la playa de Costacabana, en Almería. Así, sobre las 21 horas se detectó la presencia de una embarcación semirrígida sin luces de situación a unas 47 millas de la costa al sur de Almería, la cual se mantuvo toda la noche cambiando intermitentemente de velocidad, pero siempre en dirección a la bahía de Almería. 8 horas más tarde, la embarcación aumentó considerablemente la velocidad de navegación y tocó tierra a unos 500 metros de un restaurante, sito en la playa de Costacabana y comenzó la descarga de los fardos de hachís.
Narcos con GPS incorporado
Los agentes del dispositivo que se encontraban en tierra, cortaron los accesos a la playa. Al verse sorprendidos los integrantes del grupo que participaban en el alijo, intentaron huir por los alrededores, pero fueron finalmente detenidos.
Cuando los agentes procedieron al abordaje de la embarcación incautaron en su interior y en el exterior, 11 fardos con 350 kilogramos de hachís y detuvieron a cinco personas. Los tripulantes del barco interceptado iban provistos de un sistema de localización GPS para que los narcotraficantes tuviesen en todo momento controlada la mercancía. Además, también fue arrestado otro miembro de la organización que se había desplazado desde Tarragona a Almería para preparar la recepción de la mercancía que iba a ser introducida en la península.
La investigación de la operación conjunta se ha llevado a cabo por agentes  de la Comisaría Provincial de Almería, (UDYCO), junto con la Unidad Operativa del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria de Almería.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace:
Interceptada una embarcación en una playa almeriense con 350 kilos de hachís en su interior
Interceptada una embarcación en una playa almeriense con 350 kilos de hachís en su interiorDescargar

  • Interceptada una embarcación en una playa almeriense con 350 kilos de hachís en su interior
  • Interceptada una embarcación en una playa almeriense con 350 kilos de hachís en su interior
  • Interceptada una embarcación en una playa almeriense con 350 kilos de hachís en su interior

MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil destapa una red que vendió 28 bebés marroquíes a padres españoles

La Guardia Civil destapa una red que vendió 28 bebés marroquíes a padres españoles

La Guardia Civil ha destapado una compleja trama organizada que actuó en los años 70 y 80 dedicada a la compra y venta de bebés recién nacidos. Por el momento, se han detectado 28 casos de niños procedentes de Marruecos y Melilla que fueron trasladados ala península con documentación falsa, bajo la apariencia de hijos biológicos.

La Guardia Civil destapa una red que vendió 28 bebés marroquíes a padres españoles

  • De los 28 casos investigados, se han localizado ya a 14 de esos niños.
  • Las madres biológicas, con problemas económicos, vendían a sus hijos, la mayoría niñas, por entre 1.200 y 6.000 euros.
  • Hay 31 personas investigadas, doce de ellas ya fallecieron. El resto están imputados, no detenidos.
  • Los casos ocurrieron entre 1977 y 1985, de ahí lo complicado de la investigación.
  • La Guardia Civil ha destapado una compleja trama organizada que actuó en los años 70 y 80 dedicada a la compra y venta de bebés recién nacidos. Por el momento, se han detectado 28 casos de niños procedentes de Marruecos y Melilla que fueron trasladados a la península con documentación falsa, bajo la apariencia de hijos biológicos. Muchos de ellos fueron comprados por cantidades que oscilaban entre los 1.200 y los 6.000 euros.
Twitter @juliansafety
 

La Benemérita ha investigado a 31 personas, cada una de ellas con un rol distinto en la trama: captadores de los padres que querían comprar, intermediarios, madres ‘vendedoras’, padres ‘compradores’ y suministradores de los niños. Doce de ellas ya han fallecido y el resto tienen edades muy avanzadas o se encuentran en mal estado de salud, por eso han sido solo imputadas, no detenidas. También hay una religiosa investigada, «pero con un participación tangencial en la trama, no está imputada», explican fuentes de la investigación.
A los que siguen vivos se les imputan diversos delitos, como suposición del parto, alteración de la paternidad, detención ilegal o falsificación de documentos públicos. La investigación se inició gracias a dos denuncias que puso ante la Fiscalía General del Estado la Asociación de Afectados por las Adopciones Irregulares (Anadir) a finales de noviembre de 2011. Muchos de los bebés eran niñas, que era lo que demandaban los compradores.

Entre 1977 y 1985

Entre esos años, los implicados en la trama captaban a matrimonios que no podían tener hijos con alto poder adquisitivo, generalmente en Valencia. Concertaban una cita con ellos y, a cambio de una importante cantidad de dinero, los trasladaban a Melilla. Una vez allí, les hacían entrega de un bebé recién nacido, facilitándoles un certificado de nacimiento para que pudieran inscribirlo en el Registro Civil como hijo biológico suyo.
Algunas madres gestantes eran mujeres con escaso poder adquisitivo, como prostitutas, que accedían a la entrega de su bebé bajo la promesa de una vida mejor para él o simplemente a cambio de dinero. Muchos de esos bebés nacieron en los hospitales de Oujda y Nador (Marruecos), donde había personal sanitario compinchado. «De momento solo hay constancia de un caso en el que el niño fuera robado», explica la Guardia Civil.
Solo hay constancia de un caso en el que el bebé fuera robado La investigación pivotó principalmente sobre tres hermanas de Tetuán (Marruecos), que eran quienes conseguían los niños. Una de ellas era la encargada de captar a las futuras madres en avanzado estado de gestación en Marruecos. «Todo ha sido muy laborioso en un año y medio de investigación, entre otras razones por la lejanía de los hechos acaecidos, la falta de registros oficiales y el fallecimiento de muchos de los implicados», señalan en la Benemérita.
«Sin olvidar la carga emocional. De los 28 casos detectados, hemos conseguido encontrar a 14 niños, que ahora son gente de 30 años. Muchos lo sabían y otros no. Personas que ahora viven en Valencia, Málaga, Granada, Mallorca… de ahí lo complejo de la investigación».

Bebés robados

Independientemente de este caso, más de un millar de familias españolas han denunciado ante los tribunales haber sido víctimas del contrabando de niños.
El caso del robo de bebés en clínicas madrileñas se personalizó en 2012 en la figura de la monja sor María, la primera imputada en España por estos hechos.
La religiosa falleció en enero pasado, a los 87 años, en un convento. Estaba acusada de detención ilegal y falsedad en documento público.

separador

Noticias relacionadas

Leer más: http://www.segurpricat.org

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Suplemento Temático: Los nuevos retos del Director de Seguridad

El Gobierno responde al informe elaborado sobre España por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT)

El Gobierno responde al informe elaborado sobre España por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT)

30 / 04 / 2013 Madrid
El informe de la delegación del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT), en su visita a España entre el 31 de mayo y 13 de junio de 2011, señala algunas recomendaciones, que el Gobierno respondió el 13 de marzo de 2012, relacionados con los siguientes asuntos:
En materia de detención incomunicada de menores de edad, el Gobierno de España recuerda que si bien, la detención en régimen de incomunicación de un menor de edad es legal en España, con un tratamiento de derechos que le asisten más favorables, en la práctica su aplicación es residual y absolutamente excepcional.
En este sentido, una instrucción de la secretaría de Estado de Seguridad sobre la manera de actuar de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado establece para estos casos, la obligación de que los agentes policiales comuniquen de manera inmediata al fiscal de menores de la Audiencia Nacional la solicitud, la incomunicación y prórroga de la detención de un menor que forme parte de una banda armada o que esté relacionado con terroristas o rebeldes y que, en todo caso, la prórroga debe solicitarse a través de la correspondiente Sección de Menores de la Fiscalía de la Audiencia Nacional para su petición al juez central de menores.
Además, en estos casos, la normativa española de menores prevé un tratamiento específico de los derechos que asisten al menor incomunicado que supone un respeto aún más escrupuloso de las garantías procesales respecto a un adulto.
En relación con la reforma del régimen jurídico de la detención incomunicada en España, el Gobierno responde al CPT que la detención incomunicada constituye en España una modalidad excepcional de detención preventiva caracterizada por dos elementos fundamentales:
1. El control judicial, ya que es el juez quien debe pronunciarse sobre la petición de incomunicación respecto al detenido en el plazo de 24 horas mediante resolución motivada, y quien además es quien efectúa un control permanente y directo de la situación personal del detenido y de las condiciones del centro de detención, teniendo constancia desde el primer momento el lugar de custodia y de los funcionarios que prestan su servicio.
2. Una serie de restricciones respecto del régimen ordinario de detención que persiguen la desconexión del detenido respecto a posibles informadores o enlaces, para evitar que pueda recibir o emitir consignas que perjudiquen la investigación judicial. Se trata de restricciones dotadas de respaldo legal y jurisprudencial.
En relación a la ampliación del plazo máximo de 72 horas de la detención por decisión judicial, el Gobierno señala que, si bien el legislador español prevé que la incomunicación pueda durar hasta un máximo de 13 días (5 bajo custodia policial y 8 en prisión preventiva), en la práctica los juzgados y tribunales españoles no están acordando esa prórroga, de forma que hoy no existen incomunicaciones que duren más de 5 días. Además, en relación con el régimen jurídico vigente en otros países europeos en materia de incomunicación, el citado plazo resulta mucho menos abusivo.
Sobre la imposibilidad para el detenido de designar abogado de su elección, así como de entrevistarse reservadamente con él tras practicarse la diligencia,  el Gobierno señala que es necesario garantizar un adecuado equilibrio entre los intereses de la prevención de eventuales atentados terroristas y la defensa del detenido, el legislador español confiere a éste el derecho a ser asistido por un abogado de oficio. La restricción de la entrevista en privado responde también a la necesidad doble de evitar la comunicación del estado de la investigación a miembros de la banda terrorista y de asegurar la protección del abogado de oficio frente a la propia banda terrorista.
Sobre la ausencia de notificación al familiar o persona que el detenido haya designado, obedece a la necesidad de evitar el riesgo de fuga de otros criminales o de deterioro de medios de prueba.
La asistencia al detenido en régimen de incomunicación por un médico de elección propia, hecho que la legislación española no contempla aunque  la Ley de Enjuiciamiento Criminal sí prevé en su artículo 510.4 que el detenido solicite ser reconocido por un segundo médico forense designado por el juez o tribunal competente para conocer de los hechos.
En este sentido, el Gobierno señala que desde que se adoptó esta previsión, se han producido en España avances significativos en la garantía de la asistencia médica al detenido incomunicado por un segundo facultativo. Un ejemplo de ello es que, en la actualidad, varios juzgados encargados de la instrucción de los delitos de terrorismo permiten ya que los detenidos puedan ser examinados por médicos de su elección, si así lo solicitan, junto con el médico forense adscrito al juzgado, quien realiza visitas cada 8 horas y siempre que sea necesario.
Sobre la extensión del sistema de videovigilancia y grabación de las personas detenidas en régimen de incomunicación a todas las áreas de detención, incluidas las salas de interrogatorios y celdas, el Gobierno señala que los jueces centrales de instrucción de la Audiencia Nacional son los que establecen mediante un auto este tipo de medidas una vez han acordado la incomunicación del detenido.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dan cumplimiento a todas las resoluciones judiciales por las que se acuerda la grabación en vídeo de los detenidos sometidos al régimen de incomunicación.
Respecto al ámbito de cobertura de dicha vigilancia en las dependencias policiales, el Gobierno señala que las cámaras se instalan en las zonas comunes por donde tienen que pasar los detenidos y los funcionarios que los custodian sin que se cubran ni las celdas ni las salas de interrogatorio para preservar la intimidad del detenido y dado que la diligencia de toma de declaración cuenta con la presencia del letrado.
En relación a la revisión de los métodos empleados por los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para retener e interrogar a los detenidos y a la realización de una investigación rigurosa e independiente sobre las alegaciones de malos tratos practicadas tanto por ellos como por los Mossos d´Esquadra en Cataluña, el Gobierno señala que existe una muy numerosa regulación de los métodos empleados por los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, sometidos al imperio de la ley y al eventual ejercicio de la potestad disciplinaria o, en caso de incurrirse en ilícito penal, al control por parte de la autoridad judicial correspondiente.
Respecto a la exigencia de una investigación “rigurosa e independiente” de dichos métodos, el Gobierno se reafirma que, en el ordenamiento jurídico español, están previstos y funcionan órganos administrativos y judiciales que actúan de manera rigurosa e independiente en la investigación de los actos presuntamente ilícitos en los que puedan incurrir las fuerzas policiales.
Además, el Gobierno apunta que la denuncia sistemática de malos tratos presentada por los detenidos en régimen de incomunicación por su presunta pertenencia a organizaciones terroristas ha sido y sigue siendo hasta el momento una táctica empleada por los miembros de dichas organizaciones, denuncia que en la gran mayoría de los casos se ha demostrado falsa y carente de fundamento.
En cuanto a las alegaciones de malos tratos recabadas en Cataluña por parte de los Mossos d`Esquadra, el Gobierno refleja cómo el respeto hacia la ciudadanía y hacia sus derechos constituye uno de los pilares en los que se sustenta la actuación de esa policía autonómica y se confirma con datos sobre el estricto cumplimiento de la legalidad en los procedimientos policiales puestos en marcha frente a los sucesos denunciados.
Régimen jurídico y situación de los Centros de Internamiento de Extranjeros en España
Sobre este asunto, el Gobierno presentó las líneas básicas del futuro Reglamento que va a regular estos centros, que pasan a denominarse Centros de Estancia Controlada de Extranjeros, para garantizar sus dos finalidades:
1. La seguridad de los mismos y de las personas que en ellos se encuentran, cuya competencia es del Cuerpo Nacional de Policía.
2. La faceta asistencial, atribuida a otros empleados públicos de la Administración General del Estado.
Los principales contenidos del futuro Reglamento son:
a) La concreción de su definición, naturaleza y finalidad, así como los medios personales y materiales de que deben disponer y los mecanismos de colaboración con las ONGs comprometidas para la asistencia de los extranjeros.
b) Los derechos y deberes que la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, de derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, atribuye a los internos, con un apartado específico a la creación de un Libro de Peticiones y Quejas, que estará a disposición de los internos.
c) La descripción pormenorizada de los principales procedimientos de actuación –ingresos, salidas y conducciones de los internos-, con especial atención a los relativos a la información de derechos al nuevo interno, así como a los requisitos y garantías necesarios para la realización de estos trámites.
d) El régimen de funcionamiento, horarios y actividades generales de los mismos, con apartados específicos dedicados a la regulación del régimen de visitas, entrevistas con abogados y autoridades diplomáticas y consulares.
e) La formación del personal, las reglas de conducta exigibles al mismo y los mecanismos de control e inspección, destacando la regulación de la figura del Juez competente para el control de la estancia en el Centro y la de los órganos de supervisión interna.
f) Las medidas de vigilancia y seguridad.
Respecto a las alegaciones de malos tratos recabadas en el centro de Aluche (Madrid), el Gobierno recuerda el informe policial elaborado sobre el motín desencadenado y los daños y destrozos provocados, así como de las diligencias policiales incoadas y remitidas a la autoridad judicial.
Situación de los centros penitenciarios
El Gobierno recalca el esfuerzo que viene realizando en materia de renovación y ampliación de las infraestructuras penitenciarias y en la gestión y adaptación de los recursos disponibles, así como  las iniciativas emprendidas para potenciar el cumplimiento de penas en régimen abierto de forma que se logre una mejor reinserción social de los internos.
1. Se ha potenciado el régimen abierto, lo que permite una mejor reinserción del interno al situarlo en un contexto más próximo a la comunidad y se ha reducido el número de internos en régimen cerrado hasta el punto de que en septiembre de 2011 la población penada clasificada en primer grado tan sólo representaba el 1,8% de la población penitenciaria total, el 77,5 % en segundo grado y el 20,7% en régimen abierto o tercer grado.
2. Se han habilitado nuevas plazas de cumplimiento de condena en el medio abierto hasta alcanzar más de 9.000 en 2011, 1.660 más respecto de las registradas en 2008.
3. Se ha potenciado considerablemente la utilización de medios telemáticos como modalidad que permite al interno pasar más tiempo fuera del establecimiento cuando está en régimen abierto.
4. En lo que se refiere a las medidas alternativas y sustitutivas de la pena privativa de libertad, las recientes reformas legislativas –especialmente las relativas a los delitos contra la violencia de género y la seguridad vial- han potenciado el uso de estas medidas alternativas en España.
Ministerio del InteriorMinisterio del Interior Descargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La colaboración ciudadana permite a la Policía Nacional culminar una macro operación contra la pornografía infantil

CUERPO NACIONAL DE POLICÍA

La colaboración ciudadana permite a la Policía Nacional culminar una macro operación contra la pornografía infantil. Julian Flores Garcia

http://goo.gl/IjXZJ

29 / 04 / 2013 Madrid
Más de 200 agentes han participado en las investigaciones, en las que se han analizado cerca de 31.000 conexiones a la Red
41 detenidos e imputados en 18 provincias españolas por tenencia y distribución de vídeos que mostraban abusos sexuales sobre niños de 0 a 8 años
La operación se llevó a cabo gracias a informaciones aportadas por los ciudadanos, bien a través de denuncias en las Comisarías de Policía o mediante el correo electrónico denuncias.pornografia.infantil@policia.es
La cuenta en Twitter de @policia ha sido clave para informar a los internautas de que deben denunciar este tipo de contenidos y de que el simple retuiteo de estos links puede ser delito
La colaboración ciudadana ha permitido a la Policía Nacional culminar una macro operación, denominada “Ciudadano”, contra la pornografía infantil, en la que han participado más de 200 agentes y se han analizado cerca de 31.000 conexiones a la Red. El balance de esta operación ha concluido con 41 detenidos e imputados en 18 provincias españolas por tenencia y distribución de vídeos que mostraban abusos sexuales sobre niños de 0 a 8 años. La operación se llevó a cabo gracias a informaciones aportadas por los ciudadanos, bien a través de denuncias en las Comisarías de Policía o mediante el correo electrónico denuncias.pornografia.infantil@policia.es. La cuenta en Twitter de @policia ha sido clave para informar a los internautas de que deben denunciar este tipo de contenidos y de que el simple retuiteo de estos links puede ser delito. Una vez más, la colaboración ciudadana ha sido decisiva en esta investigación: por un lado, las denuncias en Comisaría pusieron en conocimiento de los agentes la existencia de material ilegal de abuso sexual infantil que estaba circulando a través de una de las redes de intercambio de archivos “Peer To Peer” más utilizadas en nuestro país; y por otro, los correos enviados a la dirección electrónica denuncias.pornografia.infantil@policia.es alertando sobre el hallazgo involuntario de archivos de contenido pedófilo en la Red. Además, la cuenta de Twitter @policia ha facilitado esta dirección en numerosas ocasiones a los internautas que deseaban poner en conocimiento de la Policía información relacionada con este delito.
48 usuarios ubicados en nuestro país
Tras el análisis y tratamiento de la información recibida, se procedió a comprobar que estos archivos, efectivamente, consistían en vídeos de contenido pedófilo, por lo que los agentes procedieron a seleccionar exclusivamente aquellas conexiones de usuarios que se hubiesen descargado en su totalidad los archivos ilícitos, así como aquellos que poseyesen un nombre que hiciera referencia explícita a material pornográfico infantil.
De esta forma se analizaron casi 31.000 conexiones que, a su vez, llevaron a la identificación de un total de 48 usuarios ubicados en nuestro país y que estaban poniendo a disposición del resto de internautas al menos tres archivos ilegales, con nombres que aludían expresamente a su contenido ilícito, así como conexiones asociadas a proveedores de acceso a Internet ubicados también en España.
Tenían entre 30 y 40 años
Una vez autorizado por el juez, se identificaron los domicilios desde los que se habían efectuado las conexiones, llevándose a cabo los correspondientes registros domiciliarios en Ávila, Barcelona, Tarragona, Córdoba, Vizcaya, Valencia, Islas Baleares, León, Madrid, Málaga, Valladolid, Huelva, Cádiz, Zaragoza, Granada, Sevilla, Guadalajara y Castellón; y las posteriores detenciones e imputaciones de 41 individuos. La mayoría de ellos, entre los que se encuentran un profesor de educación infantil, un técnico informático, varios jubilados y desempleados, tenían entre 30 y 40 años y conocimientos medio-altos de informática.
Entre el material intervenido se ha incautado 136 discos duros, 8 ordenadores portátiles, 10 CPU, 4 pendrives, 594 CD y DVD y un teléfono smartphone.
La operación ha sido desarrollada por la UIT-BIT de la Comisaría General de Policía Judicial, la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía de Valencia en colaboración con las Unidades Territoriales de Delitos Tecnológicos de las Brigadas Provinciales de Policía Judicial de Ávila, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Guadalajara, Huelva, León, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla, Tarragona, Valladolid, Vizcaya, Zaragoza, así como el Grupo de Policía Judicial de la Comisaría Local de San Adrià de Besos.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de recurso en el siguiente enlace:
http://prensa.policia.es/recursos.rar
La colaboración ciudadana permite a la Policía Nacional culminar una macro operación contra la pornografía infantilLa colaboración ciudadana permite a la Policía Nacional culminar una macro operación contra la pornografía infantilDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria internacional de seguridad
para Colombia en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Julian Flores Garcia
http://www.twitter.com/juliansafety
@juliansafety

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La incidencia de la criminalidad en España se mantiene entre las más bajas de la Unión Europea

Los delitos y faltas se reducen un 2,5% durante el primer trimestre de 2013 con respecto al mismo periodo del año p
Para mayor información sobre consultoria internacional de seguridad
para Colombia en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
Julian Flores Garcia
http://www.twitter.com/juliansafety
@juliansafetyasado

29 / 04 / 2013 Madrid
Balance Trimestral de Criminalidad
La incidencia de la criminalidad en España se mantiene entre las más bajas de la Unión Europea
Notable descenso de los homicidios dolosos y asesinatos consumados (-26,4%), e incremento de los robos con fuerza en domicilios (6,1%)
El Ministerio del Interior presenta el Balance de Criminalidad correspondiente al primer trimestre de 2013, tal y como se ha venido haciendo a lo largo de la presente legislatura en cumplimiento del compromiso adquirido por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante su primera comparecencia en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados en enero de 2012. El Balance constituye un informe que pone de relieve la evolución de la criminalidad registrada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y los Cuerpos de Policía dependientes de las diferentes Comunidades Autónomas de nuestro país.
Además, y como novedad de este balance trimestral, a los datos facilitados por los cuerpos policiales mencionados se agregan las infracciones penales registradas por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos de criminalidad al resto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. De esta forma, los datos presentados muestran una imagen más acorde y aproximada a la realidad de la incidencia de la criminalidad en España.
Este informe desglosa los datos según las infracciones penales, delitos y faltas, registradas no sólo a nivel nacional, sino también por Comunidades Autónomas y provincias.
Los indicadores de seguridad que se especifican en este informe comprenden diferentes categorías: cifra total de delitos y faltas, homicidios dolosos y asesinatos consumados, delincuencia violenta, robo con violencia o intimidación, robos con fuerza, sustracción de vehículos a motor, tráfico de drogas, daños, y hurtos. La casi totalidad de estos indicadores son los que establece y determina la Oficina Europea de Estadística (EUROSTAT).
A lo largo del primer trimestre de 2013 se han conocido un total de 537.223 delitos y faltas en nuestro país, lo que supone un 2,5% menos respecto a los tres primeros meses del año pasado. En términos generales se aprecia que el resultado sobre la criminalidad que arroja el balance del primer trimestre de 2013, salvo determinadas tipologías penales, es favorable. Este cómputo positivo de la criminalidad en España conlleva a que la tasa final obtenida se encuentre entre las más bajas de la Unión Europea.
Partiendo de la distribución territorial de la criminalidad, las Comunidades Autónomas con un mayor descenso de infracciones penales registradas son Ceuta, Cantabria, Illes Baleares, y Aragón, a diferencia de Asturias, Extremadura, Melilla y Murcia que son las regiones que han anotado un mayor incremento con respecto al mismo periodo del año 2012.
Descenso importante de los homicidios dolosos y asesinatos consumados (-26,4%)
Entre los indicadores que presentan valores a la baja, cabe subrayar el descenso de los homicidios dolosos y asesinatos consumados (-26,4%), el tráfico de drogas (10,2%) y los daños (-8,4%). Asimismo, han experimentado esta tendencia negativa, de manera importante, los delitos de sustracción de vehículos a motor, con un -5,1% menos.
Aumento moderado de los robos con violencia e intimidación (2%)
De los datos registrados en este Balance, se observa que el incremento más relevante se produce con respecto a los robos con fuerza en domicilios (6,1%). Le siguen, aunque con un aumento más moderado, los robos con violencia e intimidación (2,0%) y la delincuencia violenta (0,8%).
Cabe destacar que el notable descenso del indicador “Robo con Fuerza en Domicilios” con respecto al mismo periodo de 2012 se encuentra condicionado por la puesta en marcha de nuevos criterios metodológicos de grabación y cómputo estadístico. Así pues, durante el año 2012 se introdujeron procedimientos mejorados de grabación de información, especialmente en lo que respecta a la naturaleza del lugar donde se cometen las infracciones penales. Donde anteriormente se computaban en el indicador “Robo con Fuerza en Domicilios” únicamente los espacios habitables de determinadas viviendas (pisos, casas, etc.), en la actualidad se tienen en cuenta otros tipos de viviendas, como pudieran ser casas de campo, segundas viviendas y otras tipologías.
Además, es obligatorio que los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado especifiquen el lugar concreto de la vivienda donde se produce el robo, como los anexos de las mismas (garajes, trasteros, patios, espacios comunes, etc.).
Así, al comparar en este primer trimestre de 2013 los datos registrados con el nuevo cómputo estadístico a comienzos de 2012, ya no se aprecia el fuerte incremento de los últimos informes presentados, que, como se explicó, eran consecuencia de la puesta en marcha del mencionado criterio metodológico.
Reutilización de la Información del Sector Público
El Balance de Criminalidad correspondiente al primer trimestre de 2013 puede consultarse íntegramente en la página web del Ministerio del Interior (www.interior.gob.es).
En cumplimiento del compromiso adquirido por el Gobierno en relación a la iniciativa europea Open Government Partnership, desarrollada en nuestro país por la plataforma Datos.gob.es, por primera vez se publica el Balance de Criminalidad trimestral en dos nuevos formatos libres con ficheros de datos abiertos (Excel y CSV), con el fin de facilitar a profesionales, empresas, gestores institucionales y ciudadanos interesados el acceso a la información reutilizable del sector público. Esto hace posible, ente otras cosas, la modernización de las administraciones y la creación de plataformas de transparencia, colaboración y participación ciudadanas.
Datos.gob.es es la iniciativa de carácter nacional que organiza y gestiona el Catálogo de Información Pública de la Administración General del Estado, y tiene como objetivo prioritario promover la publicación, mejorar el acceso y favorecer la reutilización de la información pública correspondiente a la Administración General del Estado.

Tomado de: www.belt. es Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Julian Flores Garcia
http://goo.gl/IjXZJ
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa por Julian Flores Garcia.

La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa por Julian Flores Garcia.

Las estructuras de inteligencia econòmica comienza a crearse hace algunas décadas en ciertos paises como Reino Unido y Suecia,  otros  siguierón  años despues la senda como EEUU, Alemania y Francia, finalmente tambien España motivada por la ausencia y  carencia de una cultura de inteligencia  econòmica en la empresa que surgira a traves de la suma de las capacidades del Estado Español y la responsabilidad social corporativa de las empresas con ello se incrementara la Seguridad econòmica de la Sociedad.

Estos últimos años el CNI fijo como prioridad las actividades de inteligencia  de naturaleza econòmica concentrando la información socio econòmica y empresarial que dispone para aprovechar los espacios de posicionamiento economico en el extranjero con vistas a la internacionalización de nuestras empresas  que procede fundamentalmente de fuentes abiertas  de información  la cual serà información que se mantendrà en el sistema de inteligencia individual de cada empresa.

La producción y implantación de productos de inteligencia dirigidas a empresas en su proceso de internacionalización mejorara el reconocimiento y anàlisis de la realidad detectando los riesgos  inherentes en paises emergentes como oportunidades pero requerirà tambien de una labor de inteligencia competitiva creando sistemes de alerta temprana para la evaulación y resolución de riesgos construida sobre una base de indicadores propios, la empresa dispondra de inteligencia  cuando utilize la información  que tiene a su alcance gestionando el riesgo,  cuando anticipandose a la competència consigua una ventaja competitiva para licitar por contratos de ingenieria y obras en el extranjero , debiendo contar con la aportación y conexión de las oficines económicas y Comerciales de las representaciones diplomàticas de España

Feria Internacional de Seguridad E+S+S

Para mayor información sobre consultoria internacional de seguridad
 para Colombia en el enlace:
Julian Flores Garcia
http://goo.gl/IjXZJ
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Julian Flores Garcia
http://www.twitter.com/juliansafety
@juliansafety

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Alemania en su mercado de trabajo :Nada menos que 7,4 millones de personas tienen un empleo de media jornada por una cuantía que ronda los 500 euros mensuales

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Merkel lo tiene claro: ‘desvela’ la causa del elevado paro de España

 

La canciller alemana Angela Merkel tiene clara la causa, o más bien la razón principal, de que el paro esté tan alto en países como España. La política conservadora cree que es la existencia de un salario mínimo igual para todos los sectores productivos. Esa exigencia impide a muchos países, según la canciller, mejorar sus tasas de desempleo, a diferencia de lo que ocurre en Alemania, que registra la cifra más baja desde 1990.

Alemania nunca ha tenido un salario mínimo general y obligatorio establecido por ley. No lo quisieron los partidos políticos, argumentando que destruiría puestos de trabajo. Tampoco la patronal y ni siquiera los sindicatos. Existen unas referencias mínimas por sector de actividad y por región, unos límites orientativos que cada empresa ha ajustado a sus propias necesidades o capacidades. Además de Alemania, otros seis países de la Unión Europea carecen del salario mínimo fijado por ley: Dinamarca, Suecia, Finlandia, Austria, Italia y Malta.
[También te puede interesar: Toda la información sobre salarios]

Y este esquema regulador ha permitido que algunas personas con trabajo ganen menos que un parado de larga duración. Además, al no existir ese salario mínimo legal, no es nada extraño que extranjeros o personas con nula formación ganen menos de mil euros brutos mensuales
Ahora Merkel vuelve a manifestarse abiertamente en contra de «un salario mínimo generalizado impuesto por los políticos«. Se rearma en su particular batalla contra un proyecto de ley que fue aprobado a principios de marzo por la oposición de izquierda, que controla la Cámara Alta del Parlamento (Bundesrat). En ese foro que representa a los dieciséis estados de la región se votó a favor de un salario mínimo por hora de 8,50 euros, aplicables en todo el país. El proyecto será previsiblemente rechazado por la Cámara Baja, bajo control de los conservadores.
El tema, sin duda, es uno de los caballos de batalla ante las próximas elecciones generales. El líder de la oposición socialdemócrata, el candidato a la Cancillería Federal y ex ministro de Finanzas, Peer Steinbrück, se ha agarrado a esta bandera y ha prometido introducir el salario mínimo en Alemania con urgencia. A más tardar 100 días después de que se celebren las elecciones legislativas de otoño próximo.
Por su parte, los conservadores (CDU y CSU rama bávara) quieren introducir un salario mínimo legal sectorial en las actividades que aún no lo tienen para compensar –dicen- las distorsiones y abusos que se producen en algunos sectores. Esta idea surgió hace año y medio, en un Congreso del partido. Supuso un cambio relevante en el ideario de la democracia cristiana merkeliana y busca sin duda claros réditos políticos.
Porque desde que los socialdemócratas, con el canciller Gerhard Schröder a la cabeza, pusieron en marcha la llamada Agenda 2010, un paquete de medidas que cambió las condiciones de empleo y el subsidio del paro, los trabajos con sueldos de miseria no han hecho más que crecer en Alemania.

Nada menos que 7,4 millones de personas tienen un empleo de media jornada por una cuantía que ronda los 500 euros mensuales. Son los llamados minijobs. Un modelo controvertido hasta en la propia Alemania, donde el 58% de los ciudadanos con este tipo de contrato confiesa no llegar a fin de mes, y que ha servido de referente para el Gobierno de España en la reforma laboral para dar salida laboral a los más jóvenes.

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil esclarece el atraco a tres sucursales bancarias del aljarafe

La Guardia Civil esclarece el atraco a tres sucursales bancarias del aljarafe

Julian Flores Garcia
http://goo.gl/IjXZJ

La Guardia Civil ha conseguido esclarecer tres atracos a sucursales bancarias en las localidades de Umbrete, Santiponce y Castilleja de la Cuesta. Los guardias civiles pertenecientes al Equipo de Delitos contra el Patrimonio de la Comandancia de Sevilla en estrecha colaboración con el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Sanlúcar la Mayor,

Los atracadores están en prisión

La Guardia Civil esclarece el atraco a tres sucursales bancarias del aljarafe

Uno de los atracadores amenaza al encargado de la caja de una sucursal.. Uno de los atracadores amenaza al encargado de la caja de una sucursal..
  • Los autores están en prisión por el atraco en el que falleció una mujer
  • El valor de los atracos asciende a unos 60.000 euros
La Guardia Civil ha conseguido esclarecer tres atracos a sucursales bancarias en las localidades de Umbrete, Santiponce y Castilleja de la Cuesta. Los guardias civiles pertenecientes al Equipo de Delitos contra el Patrimonio de la Comandancia de Sevilla en estrecha colaboración con el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Sanlúcar la Mayor, tras una minuciosa e intensa investigación de una serie de atracos cometidos en varias sucursales bancarias en las que los atracadores consiguieron huir con el botín, han llegado a identificar a los dos atracadores.
Los atracadores supuestamente son F.R.G. y J.M.M.G.. Se da la circunstancia de que ambos están cumpliendo prisión provisional por un atraco en una sucursal bancaria en 2012 en el que falleció una mujer.
Todos los delitos se cometieron empleando la violencia y usando armas de fuego y además los atracadores se cubrían la cara con cascos integrales de motorista. Una vez en posesión del botín, huían en motocicletas robadas. En una ocasión llegaron a huir en un turismo tras sacar a su conductor a punta de pistola.
Fuente: El Mundo.
Julian Flores Garcia
Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (II)

Consultor Internacional de Seguridad http://bit.ly/ZGq9UY

Pagina web Jefe de Seguridad http://www.jefedeseguridad.net/
Pagina web siseguridad http://www.siseguridad.es/
Pagina web vigilantes de seguridad http://www.vigilantesdeseguridad.cat/
Pagina web segurpricat http://www.segurpricat.biz/
twiter @juliansafety
noimage

Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 Noticias relacionadas

20/09/2012 La Guardia Civil del Mar acepta prescindir del cuartel de Viveiro

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (II)

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos