Archivos de la categoría esca Marítimo. Detective Privado

La Guardia Civil consigue la devolución integra de participaciones preferentes a afectados en Cádiz

La Guardia Civil consigue la devolución integra de participaciones preferentes a afectados en Cádiz

24 mayo, 2013Dejar un comentario


La Guardia Civil consigue la devolución integra de participaciones preferentes a afectados en Cádiz
Tras las actuaciones de los agentes, la entidad bancaria optó por la devolución integra del dinero invertido de esta manera
Los afectados son personas de avanzada edad y con escasos conocimientos financieros
En muchos casos, el dinero era los ahorros de toda una vida de estas personas
La Guardia Civil ha conseguido, mediante la apertura de diligencias, que una entidad bancaria devuelva a un grupo de seis afectados la totalidad de los ahorros de toda una vida. El director de una sucursal había invertido dicho dinero en participaciones preferentes. Los afectados son en su mayoría personas de avanzada edad y con escasos conocimientos financieros.
Los hechos ocurrieron cuando se recibió una solicitud de la Fiscalía de Jerez de la Frontera para que se abrieran diligencias penales por un posible delito de estafa cometido contra seis vecinos de las localidades de Trebujena y Alcalá del Valle, afectados todos ellos por la inversión sin su conocimiento de sus ahorros en participaciones preferentes.
El dinero invertido por estas personas ascendería a casi 240.000 euros, normalmente ahorros de toda una vida ya que eran inversores de poco peso financiero.
Tras tomar manifestación a todos los afectados, los agentes determinaron que los contratos de participaciones preferentes se habían efectuado por la misma persona, el director de la sucursal bancaria. Los afectados, pequeños ahorradores que confiaban plenamente en esta persona, constituyen un grupo de personas sin conocimientos en materia financiera. Muchos de ellos se han visto afectados por la crisis y en situación de desempleo, por lo que en la actualidad necesitan de esos pequeños ahorros para poder subsistir, siendo en algunos de los casos personas de avanzada edad.

Los afectados firmaron pensando que si necesitaban su dinero podían recuperarlo fácilmente

Los contratos que suscribieron por indicación del director de la sucursal fueron firmaron con la confianza de que era una operación similar a la que habían estado realizando hasta dicho momento con sus ahorros, es decir imposiciones a plazo fijo a cambio de un interés fijo o variable, pero siempre con la condición pactada de que en caso de necesidad podrían recuperar fácilmente su dinero si tuvieran que atender a necesidades que pudieran surgirles en atención a sus circunstancias personales.
De las declaraciones realizadas por todos los afectados, se constata que en ningún caso se les informó de las características técnico-jurídico de lo que firmaban, concretamente a no poder recuperar el dinero o de que a través de estos productos estaban financiando a la entidad bancaria, pasando a ser inversor-accionista de la misma.
Tras solicitar a los servicios jurídicos de la entidad bancaria la remisión de la documentación relativa a los contratos suscritos por los afectados con el fin de finalizar la instrucción de las diligencias, los responsables de la misma se pusieron en contacto con las personas afectadas para devolverles el importe total de sus ahorros.
Los afectados comunicaron a la Guardia Civil que habían recuperado sus ahorros, así como que la entidad les había entregado un documento en el momento de la devolución, por el que reconocían que en la contratación de preferentes pudo haber irregularidades, y que con el objetivo de poner fin a las discrepancias y evitar la probable existencia de procedimientos de reclamación estaban dispuestos a llegar a un acuerdo con el cliente.
Para más información de esta operación así como poder contactar con algunos de los afectados en las participaciones de las preferentes pueden contactar con la Oficina Periférica de Comunicación de la Comandancia de Cádiz, tfno.956 292546.

Imputadas 59 personas por haber sustraído más de 286.000 metros cúbicos de agua con 67 conexiones ilegales en Madrid

Fraude de agua en la Comunidad con la ‘Operación hídrico’

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), con la colaboración del Departamento de Fraude del Canal Isabel II Gestión SA, en la ‘operación Hídrico’, ha puesto al descubierto 67 conexiones ilegales para defraudar agua en la Comunidad de Madrid procediendo a la imputación de 59 personas por haber sustraído 286.000 metros cúbicos de agua depurada y apta para el consumo humano.
Según ha informado el Instituto Armado, los imputados realizaban conexiones, sin autorización, a la red general de suministro del agua. Por tal motivo, los agentes del SEPRONA de la Guardia Civil y los técnicos del Canal de Isabel II Gestión SA. iniciaron la investigación para descubrir a los defraudadores.
En algunos casos, ha sido necesario el empleo de medios técnicos para la detección de corrientes de agua (robot geo-radar, para medir densidades del terreno), procedentes de conexiones ilegales, habiéndose localizado conducciones clandestinas de más de un kilómetro de largo.
Asimismo, destaca que muchos de estos fraudes detectados han sido realizados por empresas que empleaban este fluido en el ejercicio de sus actividades y que, posiblemente, de no haber sido descubiertos, esta actividad ilícita hubiera perdurado en el tiempo.
Según ha explicado la Guardia Civil, son muchas las consecuencias negativas que acarrea este tipo de conexiones, pues, entre otras cosas, origina un daño a la conducción original, por lo que una vez detectado ha de ser reparado.
También se traduce en pérdidas incalculables de agua por fugas, que, en ocasiones, incluso acarrea bolsas de aguas aéreas o subterráneas; o la disminución de la presión, con lo que el resto de los usuarios se ven afectados.
En el marco de la operación se han esclarecido el cien por cien de los hechos denunciados. “El agua es un recurso natural escaso, indispensable para la vida y para el ejercicio de la inmensa mayoría de las actividades económicas, siendo, además, irremplazable”, han destacado.

, Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Me gusta:

Me gusta Cargando…

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El Gobierno mantiene el mismo dispositivo para la Operación Paso del Estrecho 2013 debido a los buenos resultados obtenidos en años anteriores

MINISTERIO DEL INTERIOR

El Gobierno mantiene el mismo dispositivo para la Operación Paso del Estrecho 2013 debido a los buenos resultados obtenidos en años anteriores

17 / 05 / 2013 MADRID
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presidido la Delegación española que ha participado en la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2013
La Operación Paso del Estrecho se desarrolla en el marco del Plan Especial de Protección Civil que coordina el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz
Se prevé que las cifras de pasajeros y vehículos se sitúen en torno a las del año anterior
Los días de mayor afluencia son, en la fase de salida, el 29 y 30 de junio, 1, 5, 6 y 7 de julio, y del 2 al 5 de agosto. En la de retorno, el 29, 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, y el Walli-Director de Migraciones y Vigilancia de Fronteras en Marruecos, Khalid Zerouali, han presidido en la sede del Departamento la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2013. El objetivo del encuentro ha sido analizar los aspectos más importantes de la planificación de la Operación Paso del Estrecho, así como adoptar las decisiones oportunas para el buen desarrollo de la misma.
Luis Aguilera ha estado acompañado por el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, y el subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez López. 
Por parte de la delegación española, también han participado en la reunión altos cargos de la Secretaría de Estado de Seguridad y de la Dirección General de Tráfico, así como representantes de la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Fomento, del Organismo Público Puertos del Estado, y de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras.
Por su parte, Khalid Zerouali ha estado acompañado por responsables de la Fundación Mohamed V para la Solidaridad, de la Marina Mercante, del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Comunidad Marroquí residente en el Extranjero, de Equipamiento y Transporte, de la Dirección General de la Seguridad Nacional y de la Protección Civil de Marruecos. También han participado altos cargos de la Agencia Nacional de Puertos, de la Agencia Especial Tánger-Mediterránea, y del Estado Mayor de la Gendarmería Real.
Además, han estado presentes en la reunión el ministro consejero de la Embajada de Marruecos en España, Mohamed Boulmani, junto con el agregado de la Gendarmería Real, coronel mayor Ahmed Lemkhir.
Numerosos ministerios y Organismos españoles implicados
Con carácter previo, el pasado 13 de mayo tuvo lugar la reunión del Comité Estatal de Coordinación de la OPE 2013. La Operación en España está dirigida por el subsecretario del Ministerio del Interior y coordinada por el director general de Protección Civil y Emergencias.
También forman parte de esta Comisión altos cargos de los departamentos ministeriales y organismos que participan en el buen desarrollo del Dispositivo y en la definición del Operativo en cuanto al Plan de Flota, asistencia sanitaria, áreas de descanso e información y dispositivo de seguridad.
Garantizar el tránsito fluido por España de pasajeros y vehículos
Durante la reunión, Luis Aguilera ha destacado la estrecha colaboración que existe entre ambos gobiernos, y ha señalado que el Gobierno de España ha puesto en marcha, como en años anteriores, el Plan Especial de Protección Civil dirigido a fijar las líneas de actuación conjunta para conseguir el tránsito fluido por España de la importante cantidad de pasajeros que se trasladan con sus vehículos hacia sus lugares de origen.
También se ha puesto de manifiesto que se estabiliza el descenso de personas y vehículos, iniciado en los últimos años, en el tránsito por los puertos afectados: Alicante, Almería, Málaga, Algeciras, Tarifa, Ceuta, Melilla y Motril, que se incorporó a la Operación el año pasado. Se espera una cifra similar a la de 2012 en cuanto al número de pasajeros y vehículos.
Este año, la Operación Paso del Estrecho se desarrolla, como en años anteriores, en dos fases:
  • Fase de salida: del 15 de junio al 15 de agosto
  • Fase de retorno, del 15 de julio al 15 de septiembre
El último fin de semana de junio, los días 1, 5, 6 y 7 de julio, y del 2 al 4 de agosto serán las fechas de mayor afluencia en la salida. En cuanto al retorno los días de mayor tránsito serán el 29, 30 y 31 de agosto, y el 1 de septiembre. Con el fin de conseguir una mayor fluidez en el tránsito de estos días, se aplicará la intercambiabilidad de billetes entre las compañías navieras en días puntuales.
Este año el Ramadán comienza el 8 de julio y termina el 7 de agosto, por lo que hay que tener en cuenta estas fechas, que pueden incidir en el normal desarrollo de la Operación y en la definición de los días críticos.
Amplio dispositivo
Al igual que en años anteriores, y acorde a las necesidades, se ha establecido un Plan de Flota de la Dirección General de Marina Mercante que se mantiene en los mismos términos que el año pasado, con 34 buques, además de los que están en reserva. También se determina un sistema de asistencia sanitaria que prestan las correspondientes Comunidades Autónomas (Andalucía y Comunidad Valenciana), y que se complementa con los servicios de Cruz Roja Española.
De acuerdo con su Plan de Tránsito, la Dirección General de Tráfico mantiene las Áreas de descanso e información ubicadas en Oyarzun, Horcajo, Valdepeñas, Loja, Villajoyosa y Ribera de Cabanes, que estarán dotadas de los servicios necesarios. Igualmente, todos los puertos contarán con zonas de atención y de emergencia. Además, se reforzará la vigilancia en el tránsito de las principales vías afectadas.
Más de 7.000 efectivos velarán por la seguridad
El dispositivo de seguridad contará con más de 7.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, afectados directamente por esta Operación, más los agentes de las policías portuarias, así como con la colaboración de las policías locales. Las Fuerzas Armadas (Unidad Militar de Emergencias), en caso de ser requeridas, podrán poner a disposición de la Operación sus efectivos y medios correspondientes.
También funcionarán los Centros de Cooperación Policial Conjuntos de Policía y Guardia Civil, situados en Tánger y Algeciras.
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presidido la Delegación española que ha participado en la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2013
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presidido la Delegación española que ha participado en la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2013Descargar

  • El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presidido la Delegación española que ha participado en la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2013
  • El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presidido la Delegación española que ha participado en la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2013
  • El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presidido la Delegación española que ha participado en la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2013
  • El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presidido la Delegación española que ha participado en la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2013

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El Ministro del Interior preside la toma de posesión del nuevo General Jefe de la Zona de la Guardia Civil en Extremadura

El Ministro del Interior preside la toma de posesión del nuevo General Jefe de la Zona de la Guardia Civil en Extremadura
El Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, acompañado por el Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, presidirá mañana jueves, día 09 de mayo, el acto de toma de posesión del General de Brigada José Hurtado Notario, como nuevo Jefe de la Zona de la Guardia Civil en Extremadura
Al acto asistirá el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago; el Delegado del Gobierno en Extremadura, Germán López; y el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, entre otras autoridades civiles y militares.
  • Día: Jueves, 09 de mayo de 2013
  • Hora: 11:00 horas (acreditaciones de medios) 11:30 horas (inicio del acto)
  • Lugar: Acuartelamiento de la Guardia Civil de Santo Domingo Plaza de Santo Domingo s/n Badajoz Telf. 924 205 750 ext. 219

separador

Noticias relacionadas

Leer más: http://www.segurpricat.org

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Suplemento Temático: Los nuevos retos del Director de Seguridad

Santiago Niño-Becerra: "España llegará en 2013 a los 6,3 millones de parados" "ser optimista es decir la verdad".Julian Flores Garcia

Santiago Niño-Becerra: «El Gobierno español nos está tomando el pelo»

«Ser ministro de un país sin capacidad de decisión como España es absurdo», sostiene el catedrático barcelonés

Niño-Becerra: 'El Gobierno español nos está tomando el pelo'
Niño-Becerra: ‘El Gobierno español nos está tomando el pelo’«Ser ministro de un país sin capacidad de decisión como España es absurdo», sostiene el catedrático barcelonés en el programa 8 al dia
  

MÁS INFORMACIÓN

Barcelona (Redacción).- «Ser ministro de un país sin capacidad de decisión como España es absurdo». Así de contundente se ha mostrado el catedrático de Estructura Económica del Institut Químic de Sarrià, Santiago Niño-Becerra, este lunes en el programa 8 al dia de 8tv. «¿Cómo puede el Gobierno español dar la vuelta a la situación cuando el 11 de julio de 2012 en el Parlamento dijo que España ha perdido su capacidad de decisión», se ha preguntado el profesor.
La reflexión de Niño-Becerra se ha producido al comentar las manifestaciones del ministro de Economía, Luis de Guindos, para valorar las cifras del paro registrado -que según ha dado a conocer Empleo ha bajado en abril en 46.050 personas- demuestran un «punto de giro» en la economía española en 2013 y prevé que en 2014 los datos serán mucho mejores en cuanto a creación de empleo, mientras que la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal ha calificado el dato de «esperanzador».
«El Gobierno español nos está tomando el pelo», ha sentenciado el catedrático, que se ha mostrado «indignado» por las cifras y previsiones que realiza el Ejecutivo, muy alejadas de las que maneja el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Más impuestos pero menos recaudación
Niño-Becerra ha indicado que la subida de impuestos realizada por el presidente Mariano Rajoy ha supuesto paradójicamente una caída de la recaudación fiscal del 6% desde 2007 en comparación con 2012. «Si suben más los impuestos la salida será la economía sumergida», ha asegurado.
Pensiones en peligro
El catedrático barcelonés ha explicado que los datos que hay que tener en cuenta a la hora de saber el nivel del desempleo español son los que ofrece la Encuesta de Población Activa (EPA), que en su última medición ha arrojado más de seis millones de parados. La cuestión, para Niño-Becerra, es que actualmente hay únicamente 1,9 afiliados a la Seguridad Social para pagar a un pensionista. Esta cifra debería ser de al menos «2,3 o 3 por cada pensionista», sostiene el profesor, para quien «ser optimista es decir la verdad».

Fuente :La Vanguardia Economía | 06/05/2013 – 21:55h | Última actualización: 07/05/2013 – 08:58h

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario

Julian Flores  CONSULTING INTERNACIONAL  pone a su disposición como consultores de seguridad

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiència internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.

Desarrollamos e implantamos planes y proyectos de seguridad integral internacional, permitiendo a nuestros clientes potenciales prevenir riesgos y utilizar los medios necesarios: Evaluación y gestión de riesgos externos internacionales , formación de personal de seguridad , manuales de formación de seguridad e inteligencia , planes de autoprotección del personal expatriado como planes de evacuación basados en la seguridad preventiva y proactiva. 

Consideramos que es de suma importancia alinear la seguridad con el negocio del cliente y concebirla como parte fundamental del mismo, es necesario ganar y contar con la confianza de la alta dirección por ello es necesario transformar la “seguridad” en el de “resistencia” o robustez integral del cliente, tenemos tambien la cooperación del Consulado de España en estos paises, de la Agregaduria de Seguridad del Ministerio de Interior: Cuerpo Nacional de Policia y Guardia Civil, por ello consideramos que dicho interlocutor sea la figura del Director de Seguridad  habilitado por el Ministerior Interior. 
SEGURPRICAT conoce de la necesidad de proyectos de seguridad internacional idoneos en paises con mercados emergentes por la variedad de la normativa de seguridad pública y privada, la dificultad de estandarizar y la diversidad de provedores de seguridad con diferentes modelos de gestión en estos paises, como evaluar y gestionar los riesgos internacionales, el Director de Seguridad Corporativo es el responsable de la seguridad integral debe estar presente en la evacuaciones, contar con información global e informes de inteligencia y riesgo politico, realizar investigaciones de sus incidentes y gestionar la formación de su propio personal en materia de seguridad para ello le ofrecemos nuestro asesoramiento pongase en contacto con nosotros  

Director D.Julian Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

Leer más: http://www.segurpricat.info

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Guardia Civil arresta a alrededor de un centenar de personas al año por el robo de cable de cobre

Guardia Civil arresta a alrededor de un centenar de personas al año por el robo de cable de cobre

La Guardia Civil detiene a alrededor de un centenar de personas por el robo de cable de cobre al año, enmarcado como delito contra el patrimonio, por el que al detenido se le puede imputar por un delito de robo con fuerza, por un delito de hurto y daños o un delito de receptación -por adquirir con ánimo de lucro algún efecto del que se tiene constancia que es sustraído-. Leer más…

Guardia Civil arresta a alrededor de un centenar de personas al año por el robo de cable de cobre

Destacan el elevado precio del cobre en el mercado o la crisis como causas de que se efectúen estos delitos
  • EUROPA PRESS. 05.05.2013
La Guardia Civil detiene a alrededor de un centenar de personas por el robo de cable de cobre al año, enmarcado como delito contra el patrimonio, por el que al detenido se le puede imputar por un delito de robo con fuerza, por un delito de hurto y daños o un delito de receptación —por adquirir con ánimo de lucro algún efecto del que se tiene constancia que es sustraído—.

Fuentes de la Benemérita y Delegación del Gobierno han explicado a Europa Press que los detenidos suelen ser grupos de entre dos y cuatro personas, que buscan todo tipo de materiales metálicos para su comercialización en establecimientos de receptación, por lo que no se ha detectado grandes bandas organizadas en el robo de este material en la Región de Murcia.
El problema añadido de este tipo de delitos, han manifestado las mismas fuentes, es el daño que suelen causar en las instalaciones en las que roban el cobre, principalmente, en obras de construcción, tendidos de red eléctrica, sobre todo de iluminación, así como en la red ferroviaria o red telefónica.
También en los transformadores de los pozos de extracción de agua, que llevan cobre, en las explotaciones agrícolas y en las canteras.
La causa de que se efectúen ahora este tipo de delitos, han explicado, es que el cobre tiene un elevado precio en el mercado como materia prima.
Otro factor es la crisis, pues algunos «lo están tomando con modo de vida», y tercero porque al llevarse a cabo en zonas de grandes extensiones de terreno o lugares con poca afluencia de gente, hay menos medidas de seguridad y resultan más difíciles de detectar este tipo de delitos.
La última operación de la Guardia Civil fue a principios de abril cuando desarrolló dos investigaciones orientadas a esclarecer la sustracción de cableado de cobre en una subestación eléctrica de Cartagena y en el alumbrado público de Los Nietos, Mar de Cristal, Islas Menores y Los Urrutias, término municipal de Cartagena.
Dichas actuaciones culminaron con la detención de seis personas como presuntos autores de esta tipología delictiva, además de la
recuperación de 160 kilogramos de cable de cobre que había sido
sustraído de la instalación del alumbrado público de las cuatro pedanías.

Mayor operación en 2011
Aunque la más sonada fue la operación ‘Molino’, por la que la Guardia Civil detuvo en 2011 a un total de 12 personas e imputado a otras 12 en diferentes localidades de la Región, al desmantelar el mayor punto de tráfico ilegal de cobre, todo ello a raíz de las detenciones que se realizaron por el incendio de Calasparra.
Las actuaciones se iniciaron cuando la Guardia Civil detuvo a los dos presuntos autores de los incendios forestales de la Sierra del Molino, que calcinó casi 600 hectáreas dentro de los términos municipales de Calasparra y Cieza (Murcia), y de la Sierra del Puerto, que afectó a unos 5.000 metros cuadrados en la primera de dichas poblaciones.
De las investigaciones se concluyó que el fuego había sido provocado intencionadamente con el objetivo de distraer la atención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, con ello, poder perpetrar con mayor impunidad el robo de material de cobre.
La operación se saldó con el esclarecimiento de un total de 68 delitos de robo, muchos de los cuales, por su lugar de comisión o por la envergadura del material sustraído, habían generado gran alarma social entre la población.
Los robos tuvieron lugar en espacios tan variados como explotaciones agrícolas y ganaderas, casas de campo, viviendas en construcción, polígonos industriales y vías de comunicación de los términos municipales de Murcia, Cartagena, Torre Pacheco, Moratalla, Calasparra, Alhama, Librilla, San Javier, La Unión, Lorquí, Mula, Ceutí, Las Torres de Cotillas y Fuente Álamo.
En la operación ‘Molino’, que se prolongó durante ocho meses, intervinieron más de 50 agentes de diferentes unidades de la Guardia Civil de Murcia Y Alicante. Además, colaboraron diversas instituciones de varias administraciones, como la Policía Local de Calasparra y el Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

separador

Noticias relacionadas

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los cinco pilares del crecimiento inteligente

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

 Enlaces de interés

siseguridad.es
Blog de siseguridad.es

jefedeseguridad.net
Blog de jefedeseguridad.net

vigilantesdeseguridad.cat
Blog de vigilantesdeseguridad.cat

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 Los cinco pilares del crecimiento inteligente

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Internacionalización: una estrategia a tu medida para salir con éxito al exterior


Internacionalización: una estrategia a tu medida para salir con éxito al exterior

Los cinco pilares del crecimiento inteligente

Crecimiento inteligente - innovación 
Innovación

Un modelo abierto de innovación para las necesidades actuales y futuras

Crecimiento inteligente - internacionalización 
Internacionalización

Las empresas necesitan acceder a nuevos mercados y ser más competitivas

Crecimiento inteligente - economía del conocimiento 
Economía del conocimiento

Conocimiento y talento permitirán hacer mejor las cosas

Crecimiento inteligente - Economía baja en carbono 
Economía baja en carbono

Liderazgo responsable para responder a los desafíos de la sociedad

Crecimiento inteligente - Modernización de las Administraciones Públicas 
Modernización de las AAPP

Impulsoras y protagonistas del crecimiento inteligente

Internacionaliación
Economica del conocimiento
Talento
Valor añadido
Innovación.

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los cinco pilares del crecimiento inteligente

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil desarticula una organización dedicada al robo de cobre

La Guardia Civil desarticula una organización dedicada al robo de cobre

03 / 05 / 2013 Segovia / Madrid
La operación “HELIO”, se ha saldado con la detención de 21 personas como presuntos autores de 98 robos con fuerza
El material robado procedía de la autopista AP-6 y de plantas fotovoltaicas de las provincias de Madrid y Segovia
El valor de lo sustraído y los daños originados superan 1.000.000 de euros
La Guardia Civil, en el marco de la operación “HELIO”, desarrollada en las localidades de Segovia y Madrid, ha desmantelado una organización dedicada al robo de cobre procedido a la detención de sus 21 integrantes (16 de nacionalidad rumana y 5 españoles), como presuntos autores de 98 robos cometidos con fuerza.
Se han realizado  8 registros domiciliarios en las localidades de Madrid, Rivas-Vaciamadrid y Mejorada del Campo, interviniéndose 1.000 kilogramos de cable de cobre listo para su venta, 1 arma corta, munición de 9 mm parabelum, 13.000 euros en metálico, joyas y 6 vehículos de alta cilindrada.
El valor de lo sustraído y los daños originados superan 1.000.000 de euros, estimándose aproximadamente en 300.000 euros los beneficios obtenidos por la venta del cobre sustraído.
Las investigaciones comenzaron el pasado año a raíz de varios robos cometidos en la autopista AP-6, en el término municipal de Guadarrama, y en una planta fotovoltaica en la localidad segoviana de Brieva.. Tras varias gestiones, los agentes llegaron a la conclusión de que se trataba de una red que estaba relacionada con una serie de robos cometidos en diversas provincias del resto del territorio nacional.
Asimismo, la Guardia Civil pudo constatar que dicha organización estaba  perfectamente estructurada y jerarquizada, teniendo como única finalidad la comisión de robos con fuerza en las cosas, en su gran mayoría robo de cable de cobre. Por tal motivo, se procedió a la detención de todos sus integrantes de la red en las localidades de Rivas-Vaciamadrid, Mejorada del Campo, Getafe, Leganés y Madrid.
Saboteo de aerogeneradores y plantas fotovoltaicas
El grupo criminal se dedicaba a inutilizar grandes extensiones de alumbrado eléctrico, y a sabotear aerogeneradores y plantas fotovoltaicas para extraer el cobre de dichas  infraestructuras.
La red tenía su base operativa en el poblado marginal conocido como El Gallinero (Madrid), con ramificaciones en la Cañada Real Galiana y en la Cañada Real Merina. Desde este último poblado, los miembros de la organización salían a distintos puntos del territorio nacional para cometer su actividad delictiva.
Se ha podido comprobar y esclarecer la comisión de al menos 98 robos cometidos en las provincias de Segovia, Ávila, Madrid, Albacete, Palencia, Valladolid, Cuenca, Ciudad Real, Granada y Toledo.
Entre los robos cometidos se encuentran 87 robos de cable de cobre (7 en Alumbrado público, 43 en Generadores eólicos, 17 en Huertos solares, 14 en Autopistas/Autovías y 5 en Estaciones/vías férreas), que arrojan un total de 72 kilómetros.
Asimismo se imputan a dicha organización delictiva 2 robos en viviendas y otros 9 delitos (atentado a agente de la autoridad, desobediencia grave, contra la seguridad  vial y daños).
Detenidos
S.O., de 50 años, D.P., de 21 años, R.S., de 38 años, M.B., de 19 años, F.S., de 19 años, M.S.B., de 34 años, J.S., de 29 años, M.B., de 19 años, I.R., de 20 años, A.F., de 19 años, C.G., de 20 años, M.L., de 18 años, V.P., de 24 años, B.A., de 20 años, V.N., de 19 años y  N.B., de 30 años de edad todos de nacionalidad rumana, y: A.J.B., de 61 años, R.H.S., de 34 años, L.S.S., de 25 años, J.M.S.S., de 32 años, y C.V.D., de 37 años de nacionalidad española
La operación ha sido desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Segovia y ha contado con el apoyo de la Agrupación Rural de Seguridad, Servicio Aéreo, diversas unidades de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid y Policía Municipal de Madrid.
Los detenidos han sido puestos a disposición judicial del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Collado Villalba.
Existen imágenes a disposición de los medios que lo soliciten  www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Para más información pueden establecer contacto con la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil de Segovia en el teléfono 921 42 63 63 ext 224
Guardia Civil Guardia Civil Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Maduro llegó a La Habana para "firmar acuerdos de la nueva etapa de cooperación"

Maduro llegó a La Habana para «firmar acuerdos de la nueva etapa de cooperación»

El presidente Nicolás Maduro / EFE
El presidente Nicolás Maduro / EFE

Para mayor información sobre consultoria internacional de seguridad en el enlace:
Julian Flores Garcia
http://www.twitter.com/juliansafety
@juliansafety

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Desde ayer viernes, se celebra en la capital cubana la XIII Reunión de la Comisión Intergubernamental Cuba-Venezuela, presidida por el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez; y por el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca

  • El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se encuentra de visita oficial en Cuba, la primera que realiza a la isla desde que fue elegido en los comicios del 14 de abril, para ratificar la alianza «estratégica» entre ambos países.
Según informan hoy medios oficiales, Maduro llegó en la noche del viernes al aeropuerto de La Habana donde fue recibido por el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Desde ayer viernes, se celebra en la capital cubana la XIII Reunión de la Comisión Intergubernamental Cuba-Venezuela, presidida por el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez; y por el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.

También está en Cuba el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, según adelantó ayer el propio Maduro, al anunciar su visita a la isla.

«Vamos a hacer la comisión mixta con el Gobierno de Cuba para firmar los acuerdos de la nueva etapa de cooperación en salud, educación, deportes, para ratificar la alianza estratégica», dijo el viernes el presidente de Venezuela antes de partir hacia la isla.

Bajo el mandato del fallecido presidente Hugo Chávez, Venezuela se convirtió en el principal aliado político y económico de Cuba y ambos gobiernos mantienen un convenio que abarca acuerdos de toda índole, incluido uno energético por el que la isla recibe 100.000 barriles diarios de petróleo.

Cuba paga parte de ese crudo con los servicios que prestan en Venezuela más de 45.000 médicos y técnicos de salud, educación, deportes y asesores en diversos planes sociales.

Tras las recientes elecciones venezolanas, Cuba ha anunciado que se mantendrá y ampliará la colaboración educativa de la isla en Venezuela y se prevé que crezca la formación de técnicos medios, obreros calificados y profesionales.


¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.

¿ Para mayor información sobre consultoria internacional de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Seguridad Integral de Personal, Intrusión y contra incendios de un centro Cultural con Exposiciones de valor artístico.

Analisis de Riesgos: Seguridad del Patrimonio Artistico

Seguridad Integral de Personal, Intrusión y contra incendios de un centro Cultural con Exposiciones de valor artístico.
Julian Flores Garcia
http://goo.gl/IjXZJ

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:


Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh 
http://bit.ly/ZwWy0b
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Consideramos que la Protección del usuarios del Centro Cultural como del personal son prioritarios, la protección de las obras de arte contra int5rusión, como las medidas precisas y necesarias  contra incendios esta conjuntado con el concepto de la conservación preventiva integral de Centro cultural y la elaboración del Plan de Seguridad.

Esta en España reglada por la NBE.CPI/96 (Norma Básica de Edificación-condiciones de Protección contra Incendios en Edificios), en las diferente Comunidad Autonómicas.

Resulta ineludible en un Centro cultural. Museo de exposiciones la instalación de un sistema de detección automática, la formación de un Comité de Seguridad contra Incendios

Al frente se encontrará el Director de Seguridad Corporativo responsable, elaborara unos protocolos con la participación de los integrantes del personal del Centro cultural Museo difundiendo con ello la información de las medidas de seguridad para todos ellos.

Los Centros culturales-Museos dependiendo sobretodo del diseño del edificio, debe disponer de unas medidas de seguridad que pongan a disposición del mismo una instalación detección y alarma de incendios, de pulsadores de alarma, de extintores contra incendios siendo estos dispuestos que supere en la distancia entre uno y otro de 15 metros, alumbrado de emergencia y de señalización, debiendo cumplir las normas (UNE 23-034, UNE 23-033, UNE81-501), eliminación de humo, sectorización del edificio, si tiene una superficie útil superior a 500 metros cuadrados de una instalación de Bocas de Incendios equipadas de 25 (BIES que puedan ser manejadas por una persona) de forma que esta personas cubra esta necesidad, de forma inmediata todas aquellas medidas que faciliten información de cualquier supuesto conato o incendios sea conocido por la totalidad de los usuarios, trabajadores y ocupantes del centro cultural-museo: exposición de obras de arte.

Existen unos factores de riesgo añadido a los de incendio:

-Control de agentes Medios Ambientales: obligación de retirada de los extintores compuestos de. Halones desde el año 2.003 que en los museos por su eficacia estuvieron  en la instalación de la protección contra incendios, proceder a sustituiros por otros que sean agentes limpios.

-Temperatura, Iluminación Luz inadecuada.

-Manipulación, embalaje, almacenamiento y transporte incorrecto.

-Contaminación atmosférica : control de agentes biológicos perjudiciales.

 

En la protección contra incendios en sustituciones de los extintores antes descritos, el APICI  recomienda la instalación de polvo químico por inundación, para la protección de depósitos de obra de arte, considero que puede resultar un error por ser agresiva para la pinturas en caso de producirse una descarga del extintor accidental.

Para disponer de un plan de autoprotección, el centro cultural –museo debe tener una ocupación teórica superior a 200 personas, en la medida de dicho plan de autoprotección se realizan o no según las condiciones,  no debe menoscabar la importancia del equipo de emergencia y evacuación en el caso de que se produzca un incendio de las instalaciones, el responsable de la seguridad debe disponer de medios técnicos y humanos

Debemos disponer de las medidas técnicas necesarias de protección son de importancia en este momento los sistemas de video vigilancia,  de sensores volumétricos como lo son las medidas de alarmas contra incendios y de intrusión las cuales hemos comentado.

Debemos tener en cuenta las medidas disuasorias la obligación de respetar las distancias de exposición de los cuadros y el usuario de la exposición, se recomienda la colocación de vidrios, metrakilato y vitrinas de cristal no resulta de efectividad total ninguna medida pero esta medida con otras disuasorias entre ellas el personal humano de seguridad, que dispongan de una formación adecuada a las características de las  instalaciones del Centro cultural y a la características del público que son los usuarios: en algunos casos adolescentes y niños pues alguno de ellos los más conocidos se tocan si son de relieve su superficie más problemáticos, necesarios también los cordones de seguridad en mi opinión se debe tener en cuenta la conservación de la obra de arte y la visualización por supuesto, conocemos también que se han producido por parte de perturbados ataques contra determinadas obras de las exposiciones por afán de protagonismo.

Considerando que el personal de seguridad que esta encargado de gestionar la seguridad integral son principalmente las medidas de seguridad establecidas con la respuesta humana de los  vigilantes de seguridad los sistemas de seguridad de los centros culturales deben disponer de un equipo con personas motivadas y profesionales que realizarán un seguimiento preventivo de las personas usuarias del museo cuya conducta extraña haga presuponer problemas, estros mismo vigilantes  de seguridad estarán encargados de los escaneos para evitar la entrada de productos metálicos.

Debemos diferenciar entre seguridad por personal humano de Seguridad y Seguridad Electrónica: Activa y Pasiva son complementarias en el modelo de seguridad efectivo por la respuesta adecuada ante siniestros por su capacidad de respuesta rápida.

Principales cometidos del vigilante de seguridad.

Se encuentran reglados sus cometidos por la normativa propia en el Reglamento de Seguridad Privada 2364/94 del 9 de Diciembre y en la Ley de Seguridad Privada 23/1992 de 30 de Julio, en le caso concretando en el centro cultural las siguientes.

-Control de entrada y salda del público usuario del Centro Cultural-C.C-.

-Control de entrada y salida de visitas autorizadas facilitados los datos por la dirección del C.C. incluiría su acreditación personal que le autorizara a la visita a una determinada zona.

-Realizar rondas periódicas aleatorias por el interior del edificio sino esta establecido una rondas fijas por el Plan de seguridad establecido.

-Vigilar los movimientos de usuarios del Centro Cultural. y por supuesto de las obras de arte expuestas al tener que cambiarlas de ubicación su entrada y salida o traslado de las mismas a restauración por personal competente.

Demos establecer diferentes normas de seguridad concretas para diferentes situaciones en las instalaciones:  Normas de seguridad en el interior y exterior perímetro del edificio de las instalaciones del Centro Cultural-Museo, en el espacio de almacenaje y restauración, en las salas de exposiciones habituales, en las exposiciones  temporales extraordinarias que se realizan,  en las medidas por el alquiler de determinados espacios puntuales del Centro cultural.

En la medida de las necesidades disponer de un Centro de Control Unificado como una sala de emergencias aumentara la adecuada coordinación de las medidas de control de alarmas y de las cámaras operativas en las instalaciones del Centro Cultural aportara una buenas gestión de todo el conjunto de la seguridad electrónica:  Centralizar el control de seguridad, los servicios técnicos y el control de accesos a través de cámaras CCTV: control de cámaras de accesos, control de acreditaciones, Telemandos y medios técnicos, alarmas contra incendios y contra intrusión: PC Gestión de Intrusión: puntos de alarma y de control de ronda, PC Gestión Control de accesos: puntos de regulación en la medida del numero de usuarios en las salas de exposiciones de cuadros o figuras de valor artístico , PC Gestión de CCTV: Matriz e video master, grabadores digitales, regulación de las cámaras.

Control de las telecomunicaciones: Repetidores, amplificador, antenas precisas para la correcta audición y recibo de las comunicaciones.



¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil esclarece el atraco a tres sucursales bancarias del aljarafe

La Guardia Civil esclarece el atraco a tres sucursales bancarias del aljarafe

Julian Flores Garcia
http://goo.gl/IjXZJ

La Guardia Civil ha conseguido esclarecer tres atracos a sucursales bancarias en las localidades de Umbrete, Santiponce y Castilleja de la Cuesta. Los guardias civiles pertenecientes al Equipo de Delitos contra el Patrimonio de la Comandancia de Sevilla en estrecha colaboración con el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Sanlúcar la Mayor,

Los atracadores están en prisión

La Guardia Civil esclarece el atraco a tres sucursales bancarias del aljarafe

Uno de los atracadores amenaza al encargado de la caja de una sucursal.. Uno de los atracadores amenaza al encargado de la caja de una sucursal..
  • Los autores están en prisión por el atraco en el que falleció una mujer
  • El valor de los atracos asciende a unos 60.000 euros
La Guardia Civil ha conseguido esclarecer tres atracos a sucursales bancarias en las localidades de Umbrete, Santiponce y Castilleja de la Cuesta. Los guardias civiles pertenecientes al Equipo de Delitos contra el Patrimonio de la Comandancia de Sevilla en estrecha colaboración con el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Sanlúcar la Mayor, tras una minuciosa e intensa investigación de una serie de atracos cometidos en varias sucursales bancarias en las que los atracadores consiguieron huir con el botín, han llegado a identificar a los dos atracadores.
Los atracadores supuestamente son F.R.G. y J.M.M.G.. Se da la circunstancia de que ambos están cumpliendo prisión provisional por un atraco en una sucursal bancaria en 2012 en el que falleció una mujer.
Todos los delitos se cometieron empleando la violencia y usando armas de fuego y además los atracadores se cubrían la cara con cascos integrales de motorista. Una vez en posesión del botín, huían en motocicletas robadas. En una ocasión llegaron a huir en un turismo tras sacar a su conductor a punta de pistola.
Fuente: El Mundo.
Julian Flores Garcia
Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (II)

Consultor Internacional de Seguridad http://bit.ly/ZGq9UY

Pagina web Jefe de Seguridad http://www.jefedeseguridad.net/
Pagina web siseguridad http://www.siseguridad.es/
Pagina web vigilantes de seguridad http://www.vigilantesdeseguridad.cat/
Pagina web segurpricat http://www.segurpricat.biz/
twiter @juliansafety
noimage

Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 Noticias relacionadas

20/09/2012 La Guardia Civil del Mar acepta prescindir del cuartel de Viveiro

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (II)

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos