Archivos de la categoría escolta

Màs información  de seguridad y autoprotección integral de personas

Segurpricat Consulting es una empresa de Servicios especializados de consultoria de seguridad nacional siendo su actividad la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada e Seguridad internacional para empresas que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica

Julian Flores Garcia
http://segurpricat.com.es

 

Segurpricat Consulting Quiénes somos

http.//segurpricat.com.es
http.//segurpricat.com.es

 

Segurpricat Consulting  es una empresa de Servicios especializados de consultoria de seguridad nacional  siendo su actividad la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada e  Seguridad internacional para empresas  que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica  , en la linea con la mejora de su Seguridad Corporativa  como aspecto esencial para la estrategia de eficiencia,  mejora y competitividad de su empresa en el mercado exterior. Nuestra consultora cuenta con tres lineas de negocio:

– Seguridad de la información- TIC,s-.

-Seguridad nacional.

-Seguridad internacional

Consideramos que las Empresas deben acudir a nosotros como consultores de Seguridad  nacional e internacional para Latinoamerica http://segurpricat.org/2013/09/29/que-es-un-consultor-de-seguridad/    para asesorarse porque podemos aportarles el valor añadido de la Seguridad Corporativa  para su plan de negocio  internacional para Latinoamerica  con la implementación  de  su  propio plan estrategico de Seguridad e inteligencia –TIC,s- corporativa para la toma de decisiones adecuadas para una  internacionalización  a medida de los intereses de su empresa,  es primordial la información para la toma de decisiones,  como necesario que cuiden de potenciar su reputación comercial , financera, social tambien en la red,  como de  la seguridad de sus directivos y empleados expatriados( http://www.jefedeseguridad.net) …. un concepto de Seguridad integral completo  lleva a considerar que el proceso de internacionalización no sólo “conlleva” la conciencia sobre la mayor o menor seguridad jurídica, la situación política o las condiciones sanitarias de los países donde se pretende crecer sino que, además, las empresas tienen que valorar el “nivel de seguridad de sus trabajadores en este proceso de internacionalización”, necesitan una buena estrategia de Seguridad y autoproteccion  (http://siseguridad.co) , y el seguro de secuestro e extorsión, conocido por sus siglas en inglés “K&R” (Kidnap and Ransom) entre otras medidas.

Si lo desea nos encontramos a su disposición no dude en poner en contacto con nosotros le facilitaremos una mayor información sin compromiso.

Julian Flores Garcia

Socio-Director en Segurpricat Consulting 

 

 

Las ventajas o elementos diferenciadores de nuestra consultoria de seguridad nacional e internacional para Latinoamerica  se encuentran  en la aplicación y la implantación de las metodologias que nos permiten las nuevas herramientas de anàlisis de inteligencia tecnologicas –TIC,s- para la detección y analisis de la información  como posterior toma de decisiones de  los posibles riesgos de Seguridad Corporativa en la internacionalización  de su empresa en Latinoamerica.

Disponemos de una amplia red de contactos   profesionales de la Seguridad  pùblica y privada,  con colaboradores con presencia nacional en  Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia  e internacional en Latinoamerica:  en el estado Colombia en su capital Bogota y  en la población de Cúcuta,  como en el estado Venezuela : en su capital Caracas.

Pero sobre todo basandonos en nuestra  orientación en aportar valor añadido a nuestros clientes con la experiencia de quince años como  tecnicos consultores de Seguridad nacional e internacional , con la formación en tecnologias de la información,   de prevención de riesgos laborales, administracción y control de perdidas, humant intelligent,  formación  en el sector de Seguridad  pública y privada en la gestión de riesgos en el area internacional para empresas transnacionales, en los conocimientos y formación de nuestros consultores como profesionales cualificados acreditados como Directores de Seguridad  http://segurpricat.org/2013/05/18/directores-de-seguridad-funciones-habilitacion-requisitos-generales-y-especificos/   conociendo nuestras funciones  http://segurpricat.org/2013/08/27/funciones-del-director-de-seguridad/,  tecnicos competentes para elaborar planes de autoprotección acreditados por la administracción  http://segurpricat.org/2013/05/22/que-tecnicos-son-competentes-para-elaborar-planes-de-autoproteccion/,  personal colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas,  expertos en Criminología y  formadores acreditados por el Ministerio  de Interior indistintamente la Dirección General de la Policía  http://segurpricat.org/2013/11/06/profesores-acreditados-por-la-direccion-general-de-la-policia-para-impartir-ensenanzas-en-centros-de-formacion-actualizacion-y-adiestramiento-del-personal-de-seguridad-privada-se-han-de-reunir-los-s/ y la Guardia Civil  http://segurpricat.org/2013/04/01/habilitacion-de-profesores-de-centros-de-formacion/, conocemos la seguridad  pública y privada Internacional  en Latinoamerica por todo ello disponemos de capacidad y inteligencia corporativa  a su  alcance.

Segurpricat Consulting

Segurpricat Consulting

 

Segurpricat Consulting

by Julián Flores Garcia

Julian Flores Garcia @juliansafety
Misión

 En Segurpricat Consulting prestamos servicios especializados de consultoria de seguridad nacional e internacional para empresas transnacionales o empresas que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica , en la linea orientada que la mejora de su Seguridad Corporativa es esencial para la estrategia de eficiencia, mejora y competitividad de su empresa. Valores Como Consultoria de Seguridad nacional e internacional estamos especializados en la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada nacional e internacional en latinoamerica, que consistirà en la elaboración de estudiós e informes de Seguridad Corporativa, anàlisis de riesgos y planes de Seguridad referidos a la protección frente a todo tipo de riesgos, asi como en auditorias sobre la prestación de los Servicios de Seguridad nacional, internacional y de herramientas de anàlisis de inteligencia TIC,s. Ofrecemos ayudar y facilitar a nuestros clientes un servicio de seguridad integral nacional e internacional en seguridad privada potenciando unos principios y valores éticos de conducta con una planificación organizada y gestionada para la excelencia en el análisis como la evaluación de los riesgos, destacándonos por los resultados por el compromiso y implicación que transmitimos. Dentro del marco de nuestros principios y valores se encuentran el compromiso de confidencialidad y de cumplimiento de nuestros acuerdos comerciales, el de atención al cliente, una comunicación permanente desarrollando todas nuestras habilidades y competencias para la excelencia de nuestros servicios de consultoría y formación en seguridad privada corporativa.

 Julian Flores Garcia @juliansafety

Segurpricat Consulting

Ayudas y prestaciones a las víctimas de atentados terroristas, la normativa que las regula, el procedimiento establecido, así como las subvenciones a asociaciones y fundaciones cuyo objeto sea la atención a las víctimas.

A víctimas de actos terroristas

En este tema podrá consultar las ayudas y prestaciones a las víctimas de atentados terroristas, la normativa que las regula, el procedimiento establecido, así como las subvenciones a asociaciones y fundaciones cuyo objeto sea la atención a las víctimas.
  

 

 

 

 

Normativa básica reguladora

NORMATIVA BÁSICA ESTATAL

  • Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo (BOE núm. 229, de 23 de septiembre), modificada por la Ley 2/2012, de 29 de junio –disposición final décima séptima; por la Ley 3/2012, de 6 de juliodisposiciones finales decimocuarta y decimoquinta– y por la Ley 17/2012, de 27 de diciembre –disposición final vigésima séptima
  • Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013 –disposición adicional octogésima segunda-, sobre determinación del IPREM para 2013 (BOE núm. 312, de 28 de diciembre).
  • Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (BOE núm. 276, de 18 de noviembre), modificada por la Ley 24/2005, de 18 de noviembre –artículo trigésimo quinto-; por la Ley 42/2006, de 28 de diciembre –disposición final octava-; por la Ley 2/2008, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2009 –disposición final undécima-; por el Real Decreto-Ley 6/2010, de 9 de abril –artículo 5-; por la Ley 39/2010, de 22 de diciembre –disposición final octava-; por la Ley 14/2011, de 1 de junio –disposición final quinta– y por la Ley 17/2012, de 27 de diciembre –disposición final décima segunda-.
  • Ley 31/1991, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1992 –disposición adicional vigesimoctava– (BOE núm. 313, de 31 de diciembre).
  • Real Decreto 671/2013, de 6 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo (BOE núm. 224, de 18 de septiembre. Corrección de errores en BOE núm. 225, de 19 de septiembre).
  • Orden INT/2026/2012, de 21 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras de las convocatorias para la concesión de ayudas destinadas a asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro, cuyo objeto sea la atención a las víctimas del terrorismo (BOE núm. 232, de 26 de septiembre).
  • Orden INT/368/2013, de 6 de marzo, por la que se convocan ayudas destinadas a asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro, cuyo objeto sea la atención a las víctimas del terrorismo (BOE núm. 57, de 7 de marzo).

NORMATIVA BÁSICA AUTONÓMICA
ANDALUCÍA

  • Ley 10/2010, de 15 de noviembre, relativa a medidas para la asistencia y atención a las víctimas del terrorismo de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA núm. 230, de 24 de noviembre; BOE núm. 296, de 6 de diciembre).

ARAGÓN

  • Ley 4/2008, de 17 de junio, de medidas a favor de las víctimas del Terrorismo (BOA núm. 94, de 3 de julio; BOE núm. 189, de 6 de agosto), modificada por la Ley 10/2012, de 27 de diciembre (BOA núm. 253, de 31 de diciembre; BOE núm. 36, de 11 de febrero de 2013).

COMUNIDAD DE MADRID

  • Ley 12/1996, de 19 de diciembre, de Ayudas a las Víctimas del Terrorismo (BOCM núm. 307, de 27 de diciembre. Corrección de errores en BOCM núm. 14, de 17 de enero de 1997; BOE núm. 93, de 18 de abril de 1997), modificada por la Ley 7/1997, de 17 de febrero (BOCM núm. 42, de 19 de febrero; BOE núm. 207, de 29 de agosto).
  • Decreto 2/2007, de 10 de enero, del Consejo de Gobierno, por el que se actualiza la cuantía de las ayudas a las víctimas del terrorismo (BOCM núm. 9, de 11 de enero

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

  • Ley Foral 9/2010, de 28 de abril, de ayuda a las víctimas del terrorismo (BON núm. 57,  de 10 de mayo; BOE núm. 132, de 31 de mayo)

COMUNIDAD VALENCIANA

  • Ley 1/2004, de 24 de mayo, de Ayuda a las Víctimas del Terrorismo (DOGV núm. 4762, de 27 de mayo; BOE núm. 157, de 30 de junio), modificada por la Ley 10/2006, de 26 de diciembre (DOGV núm. 5416, de 28 de diciembre; BOE núm. 20, de 23 de enero de 2007) y por la Ley 3/2009, de 14 de abril (DOGV núm. 5994, de 16 de abril; BOE núm. 110, de 6 de mayo)
  • Decreto 163/2005, de 4 de noviembre, del Consell de la Generalitat, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Ayuda a las Víctimas del Terrorismo (DOGV núm.5131, de 9 de noviembre)

EXTREMADURA

  • Ley 6/2005, de 27 de diciembre, de medidas para la asistencia y atención de las víctimas del terrorismo y de creación del Centro Extremeño de Estudios para la Paz (DOE núm. 150, de 31 de diciembre; BOE núm. 40, de 16 de febrero de 2006). 

PAÍS VASCO

  • Ley 4/2008, de 19 de junio, de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo (BOPV núm. 124, de 1 de julio; BOE núm. 212, de 3 de septiembre de 2011).
  • Decreto 290/2010, de 9 de noviembre, de desarrollo del sistema de asistencia integral a las Víctimas del Terrorismo (BOPV núm. 239, de 15 de diciembre).

REGIÓN DE MURCIA

  • Ley 7/2009, de 2 de noviembre, de ayuda a las víctimas del terrorismo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (BORM núm. 264, de 14 de noviembre de 2009. Corrección de errores en BORM núm. 52, de 4 de marzo de 2010; BOE núm. 35, de 10 de febrero de 2011), modificada por la Ley 13/2009, de 23 de diciembre (DORM núm. 300, de 30 de diciembre; BOE núm. 40, de 16 de febrero de 2011). 

El objetivo del seminario “I Jornada de Cooperación Policial internacional Contra el Crimen Organizado y el tráfico de Estupefacientes" ha sido fortalecer la relación de la Guardia Civil con los enlaces policiales o Consejeros de Interior acreditados en España y así impulsar el trabajo que se desarrolla no sólo en tráfico de drogas sino en otros campos en los que la Cooperación Internacional es básica.

El director general de la Guardia Civil clausura la “I Jornada de Cooperación Policial internacional Contra el Crimen Organizado y el tráfico de Estupefacientes»

09 / 10 / 2013 Madrid
Durante la jornada se han tratado temas como la lucha contra el crimen organizado a nivel internacional, la situación actual de la lucha contra el tráfico de drogas y la labor de los enlaces policiales extranjeros en España
El objetivo es fortalecer la relación de la Guardia Civil con los enlaces policiales o Consejeros de Interior acreditados en España y así impulsar el trabajo que se desarrolla no sólo en tráfico de drogas sino en otros campos en los que la Cooperación Internacional es básica
El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha clausurado esta mañana en la Dirección General de la Guardia Civil la “I Jornada de Cooperación Policial internacional Contra el Crimen Organizado y el tráfico de Estupefacientes «.
Arsenio Fernández de Mesa ha asegurado que “el tráfico de drogas es una de las principales amenazas a la que debemos hacer frente puesto que constituye un peligro de primera índole para nuestras sociedades siendo el paradigma de la delincuencia organizada transnacional.
Para hacer frente a esta amenaza es necesario la cooperación internacional, por ello hay que trabajar unidos, intercambiar la información que sea necesaria, y utilizar procedimientos comunes si pretendemos realmente tener éxito”.
Asimismo, ha indicado que “la figura del Oficial de enlace es fundamental, pues con él se mantiene no sólo flujo de la información, sino que además, favorece las relaciones entre las distintas agencias”.
Por otro lado, Arsenio Fernández de Mesa ha manifestado que “la Guardia Civil tiene la firme voluntad de trabajar de manera estrecha y leal con todas las agencias y cuerpos de seguridad tanto a nivel nacional como internacional”.
Como muestra del trabajo que ha realizado el Cuerpo en la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado el director general ha destacado las 211 operaciones que se llevaron a cabo durante 2012 en coordinación con agencias de otros países y las 142 que se han realizado en lo que va de año. Además, el director general ha indicado que en 2012 la Guardia Civil detuvo/imputo a 1023 personas por blanqueo de capitales relacionados con el tráfico de drogas y en 2013 lleva ya 705 detenidos.
La Jornada
El objetivo del seminario ha sido fortalecer la relación de la Guardia Civil con los enlaces policiales o Consejeros de Interior acreditados en España y así impulsar el trabajo que se desarrolla no sólo en tráfico de drogas sino en otros campos en los que la Cooperación Internacional es básica.
Durante la jornada se han tratado temas como la lucha contra el crimen organizado a nivel internacional, la situación actual de la lucha contra el tráfico de drogas  y la labor de los enlaces policiales extranjeros en España.
En las diferentes sesiones han participado agentes de la Guardia Civil, INTERPOL, EUROPOL, la Procuraduría General de la República de México, así como miembros de la Fiscalía Espacial Antidroga.
Para más información pueden contactar con el Oficina de Prensa de la de la Guardia Civil, tlf. 915 146 010.
El Director General de la Guardia Civil clausura la “I Jornada de Cooperación Policial internacional Contra el Crimen Organizado y el tráfico de Estupefacientes"El Director General de la Guardia Civil clausura la “I Jornada de Cooperación Policial internacional Contra el Crimen Organizado y el tráfico de Estupefacientes» Descarregar

  • El Director General de la Guardia Civil clausura la “I Jornada de Cooperación Policial internacional Contra el Crimen Organizado y el tráfico de Estupefacientes"
  • El Director General de la Guardia Civil clausura la “I Jornada de Cooperación Policial internacional Contra el Crimen Organizado y el tráfico de Estupefacientes"
  • El Director General de la Guardia Civil clausura la “I Jornada de Cooperación Policial internacional Contra el Crimen Organizado y el tráfico de Estupefacientes"

MINISTERIO DEL INTERIOR

La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa en España. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Nacional e Internacional para Latinoamerica info@siseguridad.es

La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa en España. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Nacional e Internacional para Latinoamerica info@siseguridad.es

 Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…

Las estructurasde inteligencia econòmica començaran acrearse hace algunas décadas en ciertos paises como Reino Unido y Suecia, otros siguierón años despues la senda como EEUU, Alemania y Francia, finalment tambien España motivada por la ausencia y carencia de una cultura de inteligencia econòmica en la empresa que surgira a traves de la suma de las capacidades del Estado Español y la responsabilidad social corporativa de las empresas con ello se incrementara la Seguridad econòmica de la Sociedad.
Estos últimos años el CNI fijo como prioridad las actividades de inteligencia de naturaleza econòmica concentrando la información socio econòmica y empresarial que dispone para aprovechar los espacios de posicionamiento economico en el extranjero con vistas a la internacionalización de nuestras empresas que procede fundamentalmente de fuentes abiertas de información la cual serà información que se mantendrà en el sistema de inteligencia individual de cada empresa.
La producción y implantación de productos de inteligencia dirigidas a empresas en su proceso de internacionalización mejorara el reconocimiento y anàlisis de la realidad detectando los riesgos inherentes en paises emergentes como oportunidades pero requerirà tambien de una labor de inteligencia competitiva creando sistemes de alerta temprana para la evaulación y resolución de riesgos construida sobre una base de indicadores propios, la empresa dispone de inteligencia cuando utiliza la información a su alcance gestionando el riesgo, anticipandose a la competència con ello obtendra una ventaja , debiendo contar con la aportación y conexión de las oficines económicas y Comerciales ne las representacions diplomàtica de España

La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa en España. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Nacional e Internacional para Latinoamerica info@siseguridad.es

La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa en España. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Nacional e Internacional para Latinoamerica info@siseguridad.es

 Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…

Las estructurasde inteligencia econòmica començaran acrearse hace algunas décadas en ciertos paises como Reino Unido y Suecia, otros siguierón años despues la senda como EEUU, Alemania y Francia, finalment tambien España motivada por la ausencia y carencia de una cultura de inteligencia econòmica en la empresa que surgira a traves de la suma de las capacidades del Estado Español y la responsabilidad social corporativa de las empresas con ello se incrementara la Seguridad econòmica de la Sociedad.
Estos últimos años el CNI fijo como prioridad las actividades de inteligencia de naturaleza econòmica concentrando la información socio econòmica y empresarial que dispone para aprovechar los espacios de posicionamiento economico en el extranjero con vistas a la internacionalización de nuestras empresas que procede fundamentalmente de fuentes abiertas de información la cual serà información que se mantendrà en el sistema de inteligencia individual de cada empresa.
La producción y implantación de productos de inteligencia dirigidas a empresas en su proceso de internacionalización mejorara el reconocimiento y anàlisis de la realidad detectando los riesgos inherentes en paises emergentes como oportunidades pero requerirà tambien de una labor de inteligencia competitiva creando sistemes de alerta temprana para la evaulación y resolución de riesgos construida sobre una base de indicadores propios, la empresa dispone de inteligencia cuando utiliza la información a su alcance gestionando el riesgo, anticipandose a la competència con ello obtendra una ventaja , debiendo contar con la aportación y conexión de las oficines económicas y Comerciales ne las representacions diplomàtica de España

Detenida la terrorista Jáuregui Espina está relacionada con el asesinato cometido en marzo de 1981, en el barrio bilbaíno de Deusto, de un subcomisario del Cuerpo Superior de Policía, al que los terroristas dispararon a bocajarro en la nuca. La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa en España. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Nacional e Internacional para Latinoamerica info@siseguridad.es

Natividad Jáuregui Espina perteneció Comando Vizcaya de ETA que en 1981 asesinó a seis agentes de la Policía, de la Guardia Civil y del Ejército

08 / 10 / 2013 Gante (Bélgica)
Operación conjunta de la Policía Judicial belga con el Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) llevada a cabo en Gante (Bélgica)
Jáuregui Espina participó en varios atentados terroristas en los que fueron asesinados dos policías, dos guardias civiles y dos militares, además de provocar heridas graves a varios agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Su presencia en Bélgica obedece a una estrategia de deslocalización diseñada por la dirección de ETA para facilitar que sus miembros eludan la acción de la justicia
Tabla actualizada de detenidos de ETA y violencia callejera 
Agentes por la Policía Judicial de Bélgica, en colaboración con la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), han detenido hoy, a las 18:30 horas, en Gante (Bélgica), al miembro de ETA María Natividad Jáuregui Espina, alias Pepona.
La presencia de la detenida en Bélgica responde a la estrategia de deslocalización diseñada por la dirección de la banda terrorista ETA, para proteger a su militancia con el objetivo de eludir la acción de justicia.
Jáuregui Espina, nacida en 1958 en San Sebastián (Guipúzcoa), se encontraba huida desde 1979 y contra ella había dictadas dos Órdenes Europeas de Detención y Entrega (OEDE) cursadas por la Audiencia Nacional. Una de ellas emitida por el Juzgado Central de Instrucción, número 1, por un delito de asesinato, y otra por el Juzgado Central de Instrucción, número 5, por un delito de terrorismo.
Además, el Juzgado Central de Instrucción, número 1, de la Audiencia Nacional dictó contra ella en 2004 una orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión por un delito de atentado contra la autoridad.
Natividad Jáuregui Espina fue miembro “liberado” del Comando Vizcaya entre enero y julio de 1981 y responsable, junto con el resto de sus integrantes, de diversas acciones terroristas dirigidas contra varios agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Jáuregui Espina está relacionada con el asesinato cometido en marzo de 1981, en el barrio bilbaíno de Deusto, de un subcomisario del Cuerpo Superior de Policía, al que los terroristas dispararon a bocajarro en la nuca.
Días después y en la misma localidad, disparó, junto con otro miembro del Comando Vizcaya, a un teniente coronel del Ejército que falleció como consecuencia de las heridas sufridas. Por este hecho, el Juzgado Central de Instrucción, número 5, emitió una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) por asesinato.
En abril de 1981, el Comando Vizcaya atentó contra un convoy de la Policía Nacional en el túnel de Begoña en Bilbao. Como consecuencia de esta acción falleció un policía y otros dos resultaron heridos graves.
En mayo de 1981, Natividad Jáuregui y los otros miembros del comando colocaron un potente artefacto explosivo en la cuneta de una carretera de Lemona (Vizcaya) que alcanzó a una patrulla de la Guardia Civil y que causó la muerte a dos agentes.
En junio de ese mismo año, ametrallaron a una patrulla de la Guardia Civil en Bilbao provocando heridas graves a varios agentes. Por este atentado, el Juzgado Central de Instrucción, número 1, dictó una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) por un delito de terrorismo.
Un mes después, junto con otros dos terroristas del comando, ametralló a un teniente de Artillería en Baracaldo (Vizcaya), que estaba en el interior de un establecimiento de su propiedad. Esta acción terrorista le causó la muerte.
Esta detención es el resultado de la intensa cooperación policial desarrollada entre España y los diferentes países de la Unión Europea en la lucha contra la organización terrorista ETA.

MINISTERIO DEL INTERIOR

La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa en España. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Nacional e Internacional para Latinoamerica info@siseguridad.es

Intervención del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete y del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en la rueda de prensa

El Gobierno impulsa una serie de nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo

25 / 09 / 2013 Madrid
Plan contra las Sustracciones en Explotaciones Agrícolas y Ganaderas
Jorge Fernández Díaz y Miguel Arias Cañete se han reunido con representantes de organizaciones agrícolas y ganaderas y con responsables de la Guardia Civil para informarles de los objetivos y nuevas medidas que se activarán de inmediato
Los nuevos Equipos ROCA de la Guardia Civil contra los robos en el campo vigilarán permanentemente las zonas más afectadas por esta práctica delictiva
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, han presentado hoy las nuevas medidas del Plan contra las Sustracciones en Instalaciones Agrícolas y Ganaderas.
Jorge Fernández Díaz ha explicado que estas nuevas medidas que ahora se impulsan tienen como objetivo mejorar la seguridad de estas instalaciones que se encuentran en grandes extensiones de terreno y presentan unas características que las hacen más vulnerables, puesto que suelen estar dispersas, en zonas despobladas. Además, se trata de explotaciones agrícolas y ganaderas que, habitualmente, se encuentran alejadas de las principales vías de comunicación y en la mayoría de los casos sus propietarios no viven en ellas.
El ministro del Interior ha informado que la Guardia Civil va a poner en marcha con carácter inmediato un despliegue de nuevos equipos específicos denominados ‘Equipos Roca’ (Equipos de lucha contra el Robo en el Campo) cuya función será la de incrementar la seguridad de estas explotaciones mediante una vigilancia permanente y una mayor comunicación con los colectivos afectados. En total, serán 55 equipos con un total de 275 agentes de la Guardia Civil dedicados en exclusiva a estos cometidos.
Jorge Fernández Díaz ha señalado que el número de delitos cometidos en el campo en 2012 y conocidos por la Guardia Civil suman un total de 15.234. De ellos, 11.201 se han producido en las 15 provincias más afectadas que representan el 74% de las infracciones penales (Ver mapa). Por provincias, las más afectadas son Valencia con 1.441 delitos; Sevilla que registra 1.306 infracciones penales; le sigue Almería con 1.150 delitos cometidos, y Toledo con 965.
A pesar de que el número de robos en el campo continúa aumentando ligeramente, sin embargo, este tipo de infracción sólo representa el 2,5% del total de la cifra de criminalidad en el ámbito de la Guardia Civil. Prueba de ello, es que en 2012 el total de infracciones penales conocidas por la Guardia Civil en toda España fue de 613.433. (Excluido el País Vasco y Cataluña donde la Guardia Civil no tiene competencias en materia de seguridad ciudadana).
Desde que el Ministerio del Interior puso en marcha el Plan contra las Sustracciones en Explotaciones Agrícolas y Ganaderas en abril de 2011, la Guardia Civil ha detenido e imputado a 1.170 personas en 2011, 1.889 en 2012 y 1.489 delincuentes hasta agosto de 2013. Si comparamos este mismo dato con el mismo período de 2012, la Guardia Civil detuvo hasta agosto de 2012 a 1.305 personas frente a las 1.489 de este año, lo que supone un incremento del 14,1% (Ver gráfica).
Nuevas propuestas para el Plan
El Ministerio del Interior, a través de la Guardia Civil, va a desarrollar una política informativa dirigida a los afectados e impulsará un mayor refuerzo policial con el despliegue del Escuadrón de Caballería de la  Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS) de la Guardia Civil en las provincias donde se focaliza el problema.
Se va a llevar a cabo desde ya mismo una serie de reuniones institucionales, se van a suscribir acuerdos de colaboración con todos los colectivos implicados, establecer personas de contacto –oficiales de contacto para informar de manera inmediata de lo que está pasando-, y se pondrá en marcha acciones formativas de seguridad así como el intercambio de información para luchar eficazmente contra esta práctica delictiva.
La Guardia Civil ha creado los equipos ROCA de Guardia Civil (Robos en el Campo), realizará un mayor y mejor refuerzo en materia de seguridad ciudadana, se implicará a las unidades del SEPRONA que conocen a la perfección el medio rural y sus entornos, así como el lanzamiento de la aplicación de la Denuncia Electrónica en Internet para que los afectados puedan ponerse en contacto de inmediato con las fuerzas de seguridad ante un robo en sus propiedades.
Equipos ROCA de la Guardia Civil
Los ‘Equipos ROCA’ (Robos en el Campo) proporcionan una cobertura integral al agricultor y al ganadero que va desde los contactos iniciales, pasando por el intercambio de información y acciones formativas de seguridad, hasta la investigación e identificación de los delincuentes. Sobre estos nuevos equipos de la Guardia Civil, Jorge Fernández Díaz ha dicho que “tratarán de ser los ángeles de la guarda de este colectivo”.
Los Equipos contra los robos en el campo se han diseñado para combatir específicamente esta actividad delictiva. Su trabajo único y específico consistirá en:
  • Mantener un contacto permanente con todas las personas que integran los colectivos agrícolas y ganaderos.
  • Obtener información relacionada con este fenómeno delictivo y tratar de detectar a los delincuentes.
  • Investigar en aquellas explotaciones agrícolas y ganaderas donde se ha producido el delito.
  • Explicar a estos colectivos como pueden mejorar su seguridad en aras de evitar nuevos robos.
  • Convertirse en una referencia para estos colectivos en materia de seguridad
  • Identificar a los delincuentes
  • Diseñar, en base a la información obtenida, dispositivos operativos para la detención de los delincuentes, recabando el apoyo de otras unidades territoriales.
  • Se desplegarán en las 15 provincias más afectadas por esta práctica delictiva.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, han presentado las nuevas medidas del Plan contra las Sustracciones en Instalaciones Agrícolas y Ganaderas.El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, han presentado las nuevas medidas del Plan contra las Sustracciones en Instalaciones Agrícolas y Ganaderas. Descarregar

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, han presentado las nuevas medidas del Plan contra las Sustracciones en Instalaciones Agrícolas y Ganaderas.
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz,  y el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, durante la reunión mantenida con representantes de organizaciones agrícolas y ganaderas
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz,  y el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, durante la reunión mantenida con representantes de organizaciones agrícolas y ganaderas
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz,  y el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, durante la reunión mantenida con representantes de organizaciones agrícolas y ganaderas
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz,  y el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, durante la reunión mantenida con representantes de organizaciones agrícolas y ganaderas
  • El Gobierno impulsa una serie de nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo
  • El Gobierno impulsa una serie de nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo
  • El Gobierno impulsa una serie de nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo
  • El Gobierno impulsa una serie de nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo
  • El Gobierno impulsa una serie de nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo
  • El Gobierno impulsa una serie de nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo
  • El Gobierno impulsa una serie de nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo
  • El Gobierno impulsa una serie de nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo
  • El Gobierno impulsa una serie de nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo
  • El Gobierno impulsa una serie de nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo
  • El Gobierno impulsa una serie de nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo
  • El Gobierno impulsa una serie de nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo
  • El Gobierno impulsa una serie de nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo
  • El Gobierno impulsa una serie de nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo
  • El Gobierno impulsa una serie de nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo
  • El Gobierno impulsa una serie de nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo
  • El Gobierno impulsa una serie de nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo
  • Mapa
  • Gráfica

VIDEO: Rueda de prensa para presentar las nuevas medidas para reforzar el Plan contra los robos en el campo Descarregar


Intervención del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en la rueda de prensa Descarregar


Intervención del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en la rueda de prensa Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

La Guardia Civil ha imputado por intrusismo profesional a un falso guiaque estaba habilitado como “Técnico Deportivo en Media Montaña”, quedando por tanto fuera de su capacitación y formación las actividades que venía desarrollando en alta montaña


Segurpricat

Consultoria de seguridad nacional y internacional Segurpricat

FORMACION VIGILANTES DE SEGURIDAD, NORMATIVA BÁSICA REGULADORA DE ARMAS Y EXPLOSIVOS, REGIMEN SANCIONADOR, seguridad ciudadana, seguridad en internet, seguridad privada, TENENCIA Y USO DE ARMAS DE CONCURSO, UTILIZACION DE EXPLOSIVOS

La Guardia Civil ha imputado por intrusismo profesional, tras tener que rescatarlo, a un falso guía de alta montaña que carecía de la titulación necesaria y que se ofrecía a través de una página web. Como consecuencia de una de las actividades de montaña que ofrecía resultaron con heridas graves una mujer y el propio guía. Actividades de montaña sin seguro sanitario


La Guardia Civil imputa por intrusismo profesional a un falso guía de alta montaña tras tener que rescatarlo

17 / 09 / 2013 Huesca

Carecía de la titulación necesaria y se ofrecía a través de una página web
Como consecuencia de una de las actividades que ofrecía resultaron con heridas graves una mujer y el propio guía
Se le imputa un delito de lesiones, otro de intrusismo profesional, otro contra el derecho de los consumidores, así como dos faltas una de estafa y otra contra el orden público
La Guardia Civil ha imputado por intrusismo profesional, tras tener que rescatarlo, a un falso guía de alta montaña que carecía de la titulación necesaria y que se ofrecía a través de una página web. Como consecuencia de una de las actividades de montaña que ofrecía resultaron con heridas graves una mujer y el propio guía.
La investigación se inició el pasado mes de julio, tras el rescate realizado por el Equipo de Montaña de la Guardia Civil de Panticosa, junto con el helicóptero del cuerpo y un médico del 061, con motivo de un accidente grave que sufrieron dos montañeros, un hombre y una mujer, cuando descendían del Pico Balaitous en Huesca. Al atravesar un nevero resbalaron más de 60 metros, sufriendo ambos heridas de gravedad y teniendo que ser trasladados al Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
Por la Guardia Civil del Equipo de Rescate en Montaña de Panticosa se iniciaron entonces gestiones para la averiguación de los hechos, resultando que la excursión había sido contratada por la mujer herida, una vecina de Madrid de 30 años, la cual pagó 180 euros a través de una página web en la que M.L.M., vecino de Madrid de 39 años, daba publicidad a un programa de actividades denominado “Tresmiles en el día (Pirineos)”.
Este programa ofertaba ascensiones a diferentes picos de más de tres mil metros de altitud, con el acompañamiento por parte de un profesional titulado en montaña, seguro sanitario para la actividad, material necesario, etc.
En el marco de la investigación que se inició por la Guardia Civil, se pudo comprobar que el supuesto guía carecía de la titulación necesaria como “Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña” para poder ejercer como guía en ese ámbito.
Actividades de montaña sin seguro sanitario
En realidad estaba habilitado como “Técnico Deportivo en Media Montaña”, quedando por tanto fuera de su capacitación y formación las actividades que venía desarrollando en alta montaña. Además, se comprobó igualmente que la excursión contratada al Pico Balaitous carecía del seguro sanitario que supuestamente incluía la actividad.
Con las informaciones recabadas se llegó a la conclusión de que la falta de capacitación y formación del guía y el no haber adoptado todas las medidas de seguridad a su alcance para poder evitar o minimizar las consecuencias del accidente, fueron lo que presuntamente pudo provocar el accidente.
El Equipo de Personas de la Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil de Huesca fue el encargado de la investigación de los hechos y procedió a imputar al falso guía en alta montaña un delito de lesiones, otro de intrusismo profesional y un tercero contra el derecho de los consumidores (por publicidad engañosa).
Igualmente se le imputaron una falta contra el orden público (por carecer de seguro obligatorio) y otra de estafa. Las diligencias instruidas fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción nº 1 de Jaca.
Existen imágenes de recurso de anteriores rescates en montaña en el siguiente enlace web:
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Para más información, pueden ponerse en contacto con la Oficina Periférica de Comunicación (OPC) de la Guardia Civil de Huesca, tlf. 974 21 55 53. móvil 680-44-10-07.
Guardia CivilGuardia Civil Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Julián Flores Garcia, consultor internacional de seguridad para

 

Latinoamerica

Julian Flores Garcia
Soy Director de Seguridad.Consultor y experto de Seguridad Internacional para Latinoamerica: Colombia y Venezuela Con experiencia en el Area de Consultoria Técnica y Asesoramiento para la internacionalización de su empresa mediana o pequeña en los nuevos mercados de Latinoamerica
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:  http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil imputa por intrusismo profesional a un falso guía de alta montaña tras tener que rescatarlo

La Guardia Civil imputa por intrusismo profesional a un falso guía de alta montaña tras tener que rescatarlo, la falta de capacitación y formación del guía y el no haber adoptado todas las medidas de seguridad a su alcance para poder evitar o minimizar las consecuencias del accidente


Segurpricat

Consultoria de seguridad nacional y internacional Segurpricat

FORMACION VIGILANTES DE SEGURIDAD, NORMATIVA BÁSICA REGULADORA DE ARMAS Y EXPLOSIVOS, REGIMEN SANCIONADOR, seguridad ciudadana, seguridad en internet, seguridad privada, TENENCIA Y USO DE ARMAS DE CONCURSO, UTILIZACION DE EXPLOSIVOS

La Guardia Civil ha imputado por intrusismo profesional, tras tener que rescatarlo, a un falso guía de alta montaña que carecía de la titulación necesaria y que se ofrecía a través de una página web. Como consecuencia de una de las actividades de montaña que ofrecía resultaron con heridas graves una mujer y el propio guía. Actividades de montaña sin seguro sanitario


La Guardia Civil imputa por intrusismo profesional a un falso guía de alta montaña tras tener que rescatarlo

17 / 09 / 2013 Huesca

Carecía de la titulación necesaria y se ofrecía a través de una página web
Como consecuencia de una de las actividades que ofrecía resultaron con heridas graves una mujer y el propio guía
Se le imputa un delito de lesiones, otro de intrusismo profesional, otro contra el derecho de los consumidores, así como dos faltas una de estafa y otra contra el orden público
La Guardia Civil ha imputado por intrusismo profesional, tras tener que rescatarlo, a un falso guía de alta montaña que carecía de la titulación necesaria y que se ofrecía a través de una página web. Como consecuencia de una de las actividades de montaña que ofrecía resultaron con heridas graves una mujer y el propio guía.
La investigación se inició el pasado mes de julio, tras el rescate realizado por el Equipo de Montaña de la Guardia Civil de Panticosa, junto con el helicóptero del cuerpo y un médico del 061, con motivo de un accidente grave que sufrieron dos montañeros, un hombre y una mujer, cuando descendían del Pico Balaitous en Huesca. Al atravesar un nevero resbalaron más de 60 metros, sufriendo ambos heridas de gravedad y teniendo que ser trasladados al Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
Por la Guardia Civil del Equipo de Rescate en Montaña de Panticosa se iniciaron entonces gestiones para la averiguación de los hechos, resultando que la excursión había sido contratada por la mujer herida, una vecina de Madrid de 30 años, la cual pagó 180 euros a través de una página web en la que M.L.M., vecino de Madrid de 39 años, daba publicidad a un programa de actividades denominado “Tresmiles en el día (Pirineos)”.
Este programa ofertaba ascensiones a diferentes picos de más de tres mil metros de altitud, con el acompañamiento por parte de un profesional titulado en montaña, seguro sanitario para la actividad, material necesario, etc.
En el marco de la investigación que se inició por la Guardia Civil, se pudo comprobar que el supuesto guía carecía de la titulación necesaria como “Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña” para poder ejercer como guía en ese ámbito.
Actividades de montaña sin seguro sanitario
En realidad estaba habilitado como “Técnico Deportivo en Media Montaña”, quedando por tanto fuera de su capacitación y formación las actividades que venía desarrollando en alta montaña. Además, se comprobó igualmente que la excursión contratada al Pico Balaitous carecía del seguro sanitario que supuestamente incluía la actividad.
Con las informaciones recabadas se llegó a la conclusión de que la falta de capacitación y formación del guía y el no haber adoptado todas las medidas de seguridad a su alcance para poder evitar o minimizar las consecuencias del accidente, fueron lo que presuntamente pudo provocar el accidente.
El Equipo de Personas de la Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil de Huesca fue el encargado de la investigación de los hechos y procedió a imputar al falso guía en alta montaña un delito de lesiones, otro de intrusismo profesional y un tercero contra el derecho de los consumidores (por publicidad engañosa).
Igualmente se le imputaron una falta contra el orden público (por carecer de seguro obligatorio) y otra de estafa. Las diligencias instruidas fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción nº 1 de Jaca.
Existen imágenes de recurso de anteriores rescates en montaña en el siguiente enlace web:
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Para más información, pueden ponerse en contacto con la Oficina Periférica de Comunicación (OPC) de la Guardia Civil de Huesca, tlf. 974 21 55 53. móvil 680-44-10-07.
Guardia CivilGuardia Civil Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Julián Flores Garcia, consultor internacional de seguridad para

 

Latinoamerica

Julian Flores Garcia
Soy Director de Seguridad.Consultor y experto de Seguridad Internacional para Latinoamerica: Colombia y Venezuela Con experiencia en el Area de Consultoria Técnica y Asesoramiento para la internacionalización de su empresa mediana o pequeña en los nuevos mercados de Latinoamerica
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:  http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil ha imputado por intrusismo profesional, tras tener que rescatarlo, a un falso guía de alta montaña que carecía de la titulación necesaria y que se ofrecía a través de una página web