Archivos de la categoría etes de Seguridad

El presidente de Colombia Santos encabeza un simbólico acto de devolución a 60 familias campesinas

Colombia devuelve tierras a los campesinos despojados por paramilitares

El presidente Santos encabeza un simbólico acto de devolución a 60 familias campesinas

Un juez ordenó la restitución de predios arrebatados por los hermanos Castaño, fundadores del paramilitarismo

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, encabeza un acto de devolución de tierras. 
Enviar a  años de desplazamiento y despojo, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y su ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, encabezaron este miércoles un acto simbólico en zona rural de Montería, en el norteño departamento de Córdoba –epicentro del paramilitarismo y del conflicto armado en Colombia–, en el que le devolvieron a 60 familias campesinas las tierras que les fueron arrebatadas por grupos armados.
En Colombia se calcula que más de 6,6 millones de hectáreas fueron usurpadas como consecuencia de la violencia en las últimas dos décadas, en un país en el que el 1,5% de los propietarios tiene el 52% de la tierra que se puede cultivar, según los analistas del tema agrario.
En este caso, los responsables del despojo fueron los hermanos Fidel, Vicente y Carlos Castaño, un clan de narcos y paramilitares, quienes le habían donado, supuestamente, estas fincas a cientos de familias campesinas en 1991, como parte de lo que ellos llamaron un plan de pacificación del departamento de Córdoba.
Este acto tiene una gran significación para el país, porque la justicia confirma que este clan paramilitar, que creó la tenebrosa Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, usó su máquina de guerra para acumular tierras y despojar a cientos de campesinos con el uso de la violencia.
Estos paramilitares, quienes tenían nexos con narcotraficantes y se habían convertido en una banda de justicia privada en la región que cometió masacres y desapariciones, hicieron una falsa desmovilización en 1991 y promovieron en el norte del país el supuesto plan de pacificación de la región del Urabá antioqueño y cordobés, una zona de grandes plantaciones bananeras y también epicentro del conflicto armado y del narcotráfico del Cartel de Medellín en cabeza de Pablo Escobar.
Los Castaño vendieron al país que, como parte de su desmovilización, harían una reforma agraria a través de una fundación por la paz de Córdoba, llamada Funpazcor, a través de la que entregaron miles de hectáreas de tierra a campesinos pobres, pero que según se ha conocido por investigaciones de la justicia no era más que una farsa para mantener el control de la región. Fue así como a los campesinos que les donaron las tierras, les incluyeron en las escrituras extrañas cláusulas que limitaban la forma en la que usarían las fincas, entre las que estaban que nunca podrían venderlas.
Sin embargo, pocos años después, tras la muerte del patriarca Fidel, sus hermanos decidieron deshacer las donaciones y despojar a los campesinos de las parcelas. A algunos de los que se opusieron, les ordenaron vender sus tierras a testaferros tras quemar sus propiedades y amenazarlos.
Estas tierras fueron revendidas por los paramilitares a personas cercanas a ellos, pero, tras la desmovilización en 2006 de la llamada ‘Casa Castaño’ y el proceso de restitución de tierras que se inició con la sanción de la Ley de Víctimas en 2012, los campesinos que fueron despojados por la violencia paramilitar solicitaron a jueces agrarios su devolución.
En tres sentencias expedidas a lo largo de este año, un juez de restitución de tierras de Antioquia, tras comprobar que las ventas que se efectuaron sobre estos terrenos se hicieron bajo presión, ordenó al Estado devolverles a las 60 familias víctimas de los hermanos Castaño, 272 hectáreas de tierras que se concentran en la finca Santa Paula, así como los respectivos títulos que los acreditan como los legítimos dueños. Estas familias recibieron cerca de 360.000 euros para la construcción de sus viviendas en los predios recuperados y otro tanto para financiar proyectos productivos.
A la fecha, en el país hay más de 1.500 demandas de restitución de tierras y en casi seis meses que lleva funcionando esta nueva jurisdicción civil se han fallado 41 de ellas a favor de campesinos que han sido despojados de sus propiedades por grupos paramilitares y guerrilleros.
Sin embargo, muchas de estas sentencias no han podido ser ejecutadas porque en el país varios de estos reclamantes de tierras han sido amenazados o asesinados por los grupos que aun mantienen control sobre territorios como Córdoba, en donde delinquen las llamadas bandas criminales – herederos de los paramilitares- y las guerrillas como las FARC. La última víctima, Éver Cordero, fue asesinado el martes en la noche. Por rechazo a este hecho, 46 líderes de víctimas y reclamantes de tierras en la región, decidieron no acompañar la entrega de las parcelas en Santa Paula.
Fuente.  Bogotá 11 ABR 2013 – 09:10 CET

julian flores garcia
consultor de Seguridad Internacional
@juliansafety

El reconocimiento del carácter de Agente de la Autoridad para el VS no constituye ningún privilegio COMPÁRTELO: bit.ly/13RIrqx
http://on.fb.me/Z57BNK 
http://goo.gl/VVE9K

Uno de los asaltantes siempre permanecía fuera del local a bordo de un vehículo, vigilante y alerta, por si era necesario facilitar una rápida huida. Los coches que empleaban para escapar eran siempre previamente sustraídos por ellos mismos y se trataba de vehículos fabricados por el mismo grupo empresarial.

POLICÍA NACIONAL

La Policía Nacional desarticula un grupo criminal responsable de 17 atracos en establecimientos

06 / 12 / 2012 MADRID
Amedrentaban a los dependientes con armas blancas de grandes dimensiones e incluso hachas
En la operación se ha detenido a 13 personas, siete de ellas integrantes de la banda y el resto receptadores que daban salida a los artículos sustraídos
Actuaban principalmente en los distritos de San Blas, Moratalaz y Puente de Vallecas, centrándose sobre todo en tiendas de telefonía móvil
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo criminal responsable de al menos 17 atracos a establecimientos comerciales en Madrid capital. En la operación se ha detenido a 13 personas, siete de ellas integrantes de la banda y el resto receptadores que se encargaban de dar salida a los artículos sustraídos en pequeños comercios tipo bazar tecnológico. Los autores centraban sus actividades delictivas especialmente en tiendas de telefonía móvil, de donde sustraían cientos de terminales, situadas la mayoría de ellas en San Blas, Moratalaz y Puente de Vallecas.
En este último distrito, vivían cuatro de los detenidos que conformaban además el núcleo principal de este grupo criminal. Los asaltantes no dudaban en blandir armas blancas de grandes dimensiones como machetes e incluso hachas para vencer la resistencia de los dependientes y lograr que éstos les entregasen el botín en el menor tiempo posible. Para facilitarse la huida empleaban automóviles previamente sustraídos por ellos mismos, siendo responsables al menos del robo de doce vehículos.
La investigación se inició a raíz de varias denuncias interpuestas por hechos similares y con factores coincidentes en el modus operandi, que hicieron sospechar que podría tratarse del mismo grupo de personas. Entre estas similitudes, se encontraban que solían ser cuatro o cinco varones de nacionalidad española y jóvenes; portaban armas blancas de grandes dimensiones y el tipo de establecimiento atracado era mayormente tiendas de telefonía, aunque también robaron en una perfumería, una cadena de pizzerías, un FOTOS
La Policía Nacional desarticula un grupo criminal responsable de 17 atracos en establecimientos
La Policía Nacional desarticula un grupo criminal responsable de 17 atracos en establecimientosDescargar

  • La Policía Nacional desarticula un grupo criminal responsable de 17 atracos en establecimientos
  • La Policía Nacional desarticula un grupo criminal responsable de 17 atracos en establecimientos

MINISTERIO DEL INTERIOR

Tweets para una Navidad segura La Policía Nacional también difundirá un decálogo para disfrutar de una Navidad segura a través de su perfil @policia en Twitter. Mediante unos tweets consejos se quiere evitar que las compras, las aglomeraciones, las prisas, las fiestas, los desplazamientos o las supuestas obras de caridad escondan trampas para nuestros bolsillos o nuestra seguridad

La Policía Nacional activa en toda España el dispositivo especial “Comercio Seguro” durante las fechas navideñas

07 / 12 / 2012 MADRID
Hasta el próximo 8 de enero estará operativo en las ciudades
El objetivo principal es reforzar la seguridad, -objetiva y subjetiva-, y prevenir hechos delictivos como hurtos, robos con violencia o intimidación, fraudes o robos con fuerza
Los agentes destinados en Seguridad Ciudadana estarán desplegados en las vías de mayor actividad comercial, mercados tradicionales, y zonas de ocio y diversión
Además de reforzar la presencia policial, este dispositivo especial de Navidad pretende facilitar consejos y pautas seguras de conducta a los comerciantes y resto de ciudadanos
La Dirección General de la Policía, en su línea de sumar fuerzas en beneficio de la seguridad de todos, ha involucrado también en este dispositivo a las Policías Locales y Autonómicas y al personal de Seguridad Privada
Durante estos días la Policía Nacional también difundirá un decálogo para disfrutar de una Navidad segura a través de su perfil @policia en Twitter
Agentes de la Policía Nacional ofrecerán detalles sobre este dispositivo e informarán de algunos de los consejos para disfrutar de una Navidad segura a las 11:30h en la zona comercial de la calle Serrano esquina con la calle Marqués de Villamagna de Madrid
La Dirección General de la Policía ha activado el dispositivo especial “Comercio Seguro” con el fin de reforzar la seguridad, tanto objetiva como subjetiva, durante las fechas navideñas y prevenir la comisión de hechos delictivos como hurtos, robos con violencia o intimidación, fraudes o robos con fuerza. El dispositivo policial estará activo hasta el próximo 8 de enero, principalmente en las grandes ciudades y en las vías de mayor actividad comercial, mercadillos tradicionales, y zonas de ocio y diversión. Todos los agentes destinados en áreas de Seguridad Ciudadana incrementarán los servicios operativos de prevención en lugares de mayor riesgo para comerciantes y viandantes, y potenciarán la presencia policial en zonas de afluencia de personas como estaciones de transporte público.
Este plan especial ha sido diseñado después de diversas reuniones con asociaciones de comerciantes y responsables de las Juntas de Seguridad. La Dirección General de la Policía ha involucrado también en este dispositivo “Comercio Seguro”, en su línea de de sumar fuerzas en beneficio de la seguridad de todos, a las Policías Locales y Autonómicas, así como al personal de Seguridad Privada, para poder desarrollar respuestas aún más ágiles y eficaces.
Este dispositivo se ha iniciado en una fase previa en la que se incide principalmente en los contactos con comerciantes y colectivos ciudadanos para difundir consejos preventivos de seguridad y buscar también la colaboración ciudadana que pueda aportar información útil para los agentes e investigadores. La fase operativa y central del dispositivo se activará el próximo 18 de diciembre y se prolongará hasta el día 8 de enero. Durante estos días la presencia policial estará  reforzada en todo el territorio nacional con fines disuasorios, preventivos y operativos. El dispositivo contará con radiopatrullas, efectivos de protección y seguridad en espacios públicos, prevención e investigación, control de fronteras, patrullas a caballo, guías caninos para la detección de drogas y explosivos y protección medioambiental y subsuelo, entre otros.
Tweets para una Navidad segura
La Policía Nacional también difundirá un decálogo para disfrutar de una Navidad segura a través de su perfil @policia en Twitter. Mediante unos tweets consejos se quiere evitar que las compras, las aglomeraciones, las prisas, las fiestas, los desplazamientos o las supuestas obras de caridad escondan trampas para nuestros bolsillos o nuestra seguridad.
Uno de los consejos principales es mantener a los más pequeños siempre vigilados para evitar que desaparezcan. Dos medidas sencillas que se deben adoptar:
  • Anote el número de móvil del padre o de la madre en el brazo del niño o póngale un colgante sus datos de identidad y teléfono.
  • Enseñe a sus hijos a conocer su propio nombre, apellido, domicilio y teléfono.
Durante estos días las zonas comerciales y de ocio reúnen a gran número de personas y son un entorno perfecto para la actuación de carteristas, timadores, descuideros y otros delincuentes. Recuerde también estas pautas:
  • Nunca saque dinero de su banco a requerimiento de desconocidos, aunque le ofrezcan, aparentemente, un gran negocio
  • Los «trileros» son especialistas timadores y es frecuente verlos en las plazas y calles céntricas de la ciudad o típicas de turistas. Con tres naipes, vasos o cáscaras de nuez animan a los viandantes a descubrir dónde se encuentra una carta o se oculta una bolita. No participe en ese supuesto “juego”, perderá seguro
  • Entre los timos más conocidos y habituales se encuentra el timo del «tocomocho» hace creer a la víctima que puede beneficiarse del cobro de una participación premiada de la lotería o el «timo de la estampita«, que consiste en hacer pasar recortes de periódico por billetes de curso legal
Internet se ha convertido también en una de las vías para comprar regalos, enviar felicitaciones navideñas y publicitar productos. Tenga presente estos consejos:
  • Compruebe que los cargos recibidos se corresponden con los realizados y conserve todos los justificantes y resguardos hasta que reciba y verifique su compra.
  • No abandone las copias de los resguardos de compra en las proximidades de los Terminales de Punto de Venta, pues contienen información sobre las tarjetas que puede ser utilizada tanto en Internet como fuera de la red.
  • Si compra lotería a través de Internet debe tener el mismo cuidado que para cualquier otra compra online, cerciórese de que se trata de una web segura
El periodo navideño suele ser aprovechado para visitar a familiares o realizar unas pequeñas vacaciones. Si sale de casa no olvide cerrar con llave la puerta de su vivienda y no sólo con el “resbalón”, así es muy fácil acceder a su interior No deje señales visibles de que su casa está desocupada, no baje totalmente las persianas e instale programadores que enciendan y apaguen alguna luz, radio o televisión. No divulgue su ausencia.
  • Identifique claramente sus pertenencias antes de embarcar y no facture a su nombre equipajes de personas desconocidas
  • No deje sus maletas y pertenencias sin vigilancia en ningún momento
  • Evite viajar con elevadas sumas de dinero en su bolso o maleta
CNP Cuerpo Nacional de Policía
CNP Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

“091: la respuesta segura de la Policía" Es el órgano de coordinación operativa policial por excelencia, recibe y da respuesta inmediata a las demandas de información y solicitudes de ayuda de los ciudadanos

CONVOCATORIA DE PRENSA: El director de la Policía presentará el lunes una campaña sobre el servicio del 091

“091: la respuesta segura de la Policía»
Es el órgano de coordinación operativa policial por excelencia, recibe y da respuesta inmediata a las demandas de información y solicitudes de ayuda de los ciudadanos
A pesar de su más de medio siglo de existencia, la sala del 091 sigue siendo el canal principal de conexión entre el ciudadano y el policía, una comunicación y colaboración que se está reforzando gracias también a las redes sociales y los nuevos cauces que la Policía Nacional está habilitando al servicio del ciudadano
La sala del 091  dispone de una nueva aplicación informática de última generación –iSafety- que mejora la eficacia de los servicios policiales y ofrece una visión completa en todo momento de los efectivos disponibles y facilita una visión única de los incidentes atendidos
Día:
10 de diciembre de 2012
Hora:
11:00 horas
(Los medios deberán presentarse 20 minutos antes del acto)
Lugar:
Sala del 091
Jefatura Superior de Policía de Madrid
Calle del Doctor Federico Rubio y Gali, 55

Un agente de la Policía Nacional ha salvado la vida a mujer de avanzada edad cuando la misma se encontraba en su domicilio y presentaba una parada cardiorrespiratoria. Gracias a la rápida intervención del agente, la mujer pudo ser estabilizada y trasladada al hospital por los servicios sanitarios.

siseguridad.es ha compartido un enlace.
En un domicilio situado en el distrito madrileño de Chamartín La intervención del agente duró más de diez minutos hasta la llegada de los servicios sanitarios

Un agente de la Policía Nacional salva la vida a una mujer realizándole un masa

je cardíaco

24 / 10 / 2012 MADRID

En un domicilio situado en el distrito madrileño de Chamartín

La intervención del agente duró más de diez minutos hasta la llegada de los servicios sanitarios

Un agente de la Policía Nacional ha salvado la vida a mujer de avanzada edad cuando la misma se encontraba en su domicilio y presentaba una parada cardiorrespiratoria. Gracias a la rápida intervención del agente, la mujer pudo ser estabilizada y trasladada al hospital por los servicios sanitarios.

Los hechos ocurrieron sobre la 01:00 horas del pasado día 17 cuando se recibió una llamada a través del 091. Dos agentes del barrio madrileño de Chamartín solicitaban asistencia sanitaria para ayudar a una mujer de avanzada edad que se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Hacia el lugar se dirigió el indicativo Centauro 3, que tras comprobar que la mujer no respiraba ni tenía pulsto, uno de los componentes del indicativo procedió a realizarle las técnicas de resucitación cariopulmonar durante más de diez minutos hasta la llegada de SUMMA.

Una vez personada la unidad médica, el citado agente continuó activamente con el masaje cardíaco a instancias del facultativo del SUMMA. Trascurridos cuarenta y cinco minutos de masaje cardíaco, Baltasara A.A., de 71 años, consiguió ser estabilizada y trasladada al hospital.

El policía, que había realizado un curso de asistencia avanzada en primeros auxilios, portaba entre los elementos para prestar su servicio ordinario, un “kit” para la realización de las técnicas de reanimación cardiopulmonar. El agente, perteneciente a la Unidad de Prevención y Reacción, fue felicitado por los facultativos del SUMMA y por los familiares de Baltasara.

NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes en el siguiente enlace:

http://www.policianacionalcomunicacion.es/centauro.rar

NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán entrevistar al policía que ha realizado este servicio. Las declaraciones se realizarán en la Jefatura Superior de Madrid sita en la Calle Federico Rubio y Galí, 55.

FOTOS
CNP Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar
http://www.vigilantesdeseguridad.cat/blog


SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.

2012_GUIA TRAMITES MINISTERIO DEL INTERIOR.pdf 2012_GUIA TRAMITES MINISTERIO DEL INTERIOR.pdf
1657 kb   Ver   Descargar  

Siria dijo el miércoles que su mando militar aún está estudiando una propuesta para … BEIRUT/EL CAIRO (Reuters) – Siria dijo el miércoles que su mando militar aún está estudiando una propuesta para un alto el fuego con rebeldes, contradiciendo las palabras del mediador internacional Lajdar Brahimi de que Damasco había aceptado la tregua.

siseguridad.es ha compartido un enlace.
Tras la visita que hice a Damasco, hay un acuerdo del Gobierno sirio para un alto el fuego durante el Eid”, dijo Brahimi en una rueda de prensa en la sede de la Liga Árabe en El Cairo.

Indecisión en Siria y división de los rebeldes ante un

a tregua



CONTENIDO RELACIONADO

Siria dijo el miércoles que su mando militar aún está estudiando una propuesta para …
BEIRUT/EL CAIRO (Reuters) – Siria dijo el miércoles que su mando militar aún está estudiando una propuesta para un alto el fuego con rebeldes, contradiciendo las palabras del mediador internacional Lajdar Brahimi de que Damasco había aceptado la tregua.

El comunicado aumenta la confusión en torno a los esfuerzos de Brahimi por conseguir una pausa en el derramamiento de sangre en Siria, al tiempo que los divididos grupos rebeldes que intentan derrocar al presidente Bashar el Asad daban respuestas dispares.

La destacada Brigada Farooq, que opera en torno a la destrozada ciudad de Homs, dijo que detendría el fuego. El islamista Frente Al Nusra rechazó la tregua, diciendo que no es un grupo “que acepte semejante juego sucio”.

Un alto el fuego anterior en abril se derrumbó en cuestión de días, con ambas partes acusándose de romperlo.

Brahimi, que es el enviado especial de la Liga Árabe y Naciones Unidas a la zona, ha recorrido Oriente Próximo para animar a las facciones en liza y a sus aliados internacionales para que acuerden un alto el fuego durante la próxima festividad musulmana de Ed al Adha, o fiesta del cordero. Esa misión ha incluido conversaciones con Asad en Damasco durante el fin de semana.

“Tras la visita que hice a Damasco, hay un acuerdo del Gobierno sirio para un alto el fuego durante el Eid”, dijo Brahimi en una rueda de prensa en la sede de la Liga Árabe en El Cairo.

Menos de una hora después, el Ministerio sirio de Exteriores dijo que la propuesta aún estaba bajo estudio de los mandos militares.

“La posición final en este asunto se anunciará mañana”, señaló un comunicado del Ministerio. Brahimi dijo después al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que el propio Asad había aceptado la tregua.

La celebración religiosa comienza el jueves y dura entre tres y cuatro días. Brahimi no especificó el marco temporal del alto el fuego.

La iniciativa tampoco incluye planes de que haya observadores internacionales, y fuentes rebeldes habían señalado antes a Reuters que el proyecto tiene poco sentido si no puede supervisarse o imponerse.

LUCHA POR UNA RUTA CLAVE

Las tropas de Asad y los rebeldes están ahora inmersos en una batalla con enormes posibles ramificaciones en el noroeste.

Aviación militar siria bombardeó el miércoles la estratégica ciudad norteña de Maarat al Numan y las localidades cercanas, mientras que los rebeldes rodearon una base militar en el este, según un supervisor activista.

Cinco miembros de una familia, incluyendo un niño y una mujer, murieron en los ataques aéreos, según Rami Abdelrahman, responsable del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Reino Unido.

Maarat al Numan ha caído en manos rebeldes, que así cortan en la práctica la importante autopista norte-sur, una ruta estratégica para Asad al mover tropas de la capital, Damasco, a Alepo, la mayor ciudad del país y donde los insurgentes se han hecho fuertes.

Pero sin el control de la cercana base militar de Wasi al Daif, su control a la carretera es tenue y los rebeldes dicen que la ferocidad de los contraataques de las fuerzas del Gobierno muestra lo importante que es para la estrategia militar de Asad conservar la base.

Más de 32.000 personas han muerto en el conflicto, que comenzó en marzo de 2011 con manifestaciones pacíficas prodemocracia, y después derivó a una guerra civil conforme aumentaba la represión.

El miércoles, activistas de la oposición y medios estatales sirios cruzaron acusaciones por la muerte de al menos 25 personas, incluyendo mujeres y niños, en Duma, cerca de Damasco.

“La gente ahora está asustada y muy enfadada. Algunos de los mártires murieron apuñalados, otros por disparos”, dijo a Reuters Mahmud Dumany, un activista que vive en Duma.

/Por Oliver Holmes y Shaimaa Fayed/
http://www.siseguridad.es/blog

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, defendió enérgicamente su plan de compra de bonos para contener la crisis de deuda de la zona euro, y dijo a los diputados alemanes que sus temores sobre una financiación ilegal a los gobiernos o la posible generación de inflación están fuera de lugar.

siseguridad.es ha compartido un enlace.
Draghi defiende el plan de compra de bonos del BCE en Alemania
El nuevo programa de compra de bonos del Banco Central Europeo no dará lugar a la …

BERLÍN (Reuters) – El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, defendió enérgicamente su plan de compra de bonos para contener la crisis de deuda de la zona euro, y dijo a los diputados alemanes que sus temores sobre una financiación ilegal a los gobiernos o la posible generación de inflación están fuera de lugar.

Draghi salió sonriente el miércoles de un interrogatorio a puerta cerrada en la Cámara Baja del Parlamento alemán que duró dos horas sobre el programa llamado Transacciones Monetarias Directas (OMT, por sus siglas en inglés), que según el banco central alemán equivale a la impresión de dinero para financiar a los gobiernos.

Refutando las principales objeciones punto por punto, Draghi dijo – según un comunicado inicial difundido por el BCE – que “primero: el OMT no conducirá a una financiación encubierta de los gobiernos; segundo: no comprometerá la independencia del BCE”.

“Tercero: El OMT no creará riesgos excesivos para los contribuyentes de la zona euro; cuarto: no generará inflación”, aseguró.

La inusual comparecencia de Draghi en un parlamento puso de manifiesto lo importante que es para el jefe del BCE mantener de su parte a los políticos de la mayor economía europea fieles en medio de una fuerte reacción en contra en Alemania.

Preguntado posteriormente si creía haber cumplido su misión y que ya no tendrá que preocuparse por la opinión pública alemana, el italiano respondió: “Bueno, eso sería demasiado ambicioso (…) La comprobación está en los ojos del que observa”.

Varios diputados de la coalición de centroderecha de la canciller Angela Merkel alabaron la comparecencia.

“Esto debería acabar con cualquier duda sobre la seriedad de la política del BCE”, dijo Volker Wissing, un importante diputado de los Demócratas Libres, socios en la coalición en el poder.

Fuera del edificio del Parlamento en Berlín, el ambiente era menos favorable. Un grupo de manifestantes protestaba con camisetas rojas que portaban la consigna: “Quite sus manos de la imprenta, Sr. Draghi!”.

Los manifestantes forman parte del grupo de euroescépticos “Young Entrepreneurs” (“Jóvenes Emprendedores”). Una pancarta leía: “BCE=banco malo”.

El programa de compra de bonos del BCE, anunciado a inicios de septiembre, busca dar apoyo a los estados de la zona euro con más problemas, como España, al reducir sus costes de endeudamiento, ofrecerles asistencia financiera y someterlos a estrictas condiciones políticas y de supervisión.

Aunque aún no se ha aplicado, ha ayudado a contener la agobiante crisis de deuda de la zona euro que ya dura tres años, aunque sus detractores en Alemania sostienen que viola la prohibición a que el BCE financie a los gobiernos, llevando al banco a un nuevo territorio peligroso.

Draghi dijo que el banco central ha tenido en cuenta los posibles riesgos y diseñado el programa para minimizarlos, pero destacó: “Soy consciente de que algunos observadores en este país siguen preocupados sobre el potencial impacto de esta política”.

Su comparecencia ante una sesión conjunta de las comisiones de asuntos exteriores y europeos del Parlamento se produjo en un día en que sondeos comerciales sugirieron que Alemania se está viendo absorbida por el malestar económico en la zona euro.

RESCATE A ESPAÑA

El Banco Central Europeo fue diseñado para ser independiente y su presidente no responde ante políticos. La comparecencia solo se celebró porque Draghi se ofreció para explicar sus políticas en Berlín ante las reacciones de protesta desatadas durante el verano.

Merkel, muchos de sus aliados conservadores y partidos de la oposición como los socialdemócratas (SPD, por sus siglas en alemán) y los ecologistas han mostrado su apoyo al programa de compra de bonos, pero muchos diputados querían saber más sobre el tipo de asistencia y la condicionalidad que implica.

Esto es crucial para España, que se ha resistido a presentar una petición formal de ayuda estatal en parte por las preocupaciones entre los políticos y los ciudadanos españoles a que se hubiera que adoptar más medidas dolorosos además de las subidas de impuestos, reformas económicas y recortes presupuestarios ya en vigor.

Muchos de los aliados de Merkel se muestran reticentes a un rescate de España precisamente porque temen que desatara una compra “ilimitada” de bonos por parte del BCE.

“Hay mucha oposición a un programa para España. Están en contra porque temen que abriría las compuertas del BCE. La preocupación es muy grande, también en el SPD”, dijo Guntram Wolff, subdirector del Brügel, un centro de análisis con sede en Bruselas, y antiguo economista del Bundesbank.
http://www.siseguridad.es/blog

/Por Stephen Brown y Matthias Sobolewski/

Informe enviado a Bruselas El Gobierno eleva a 102.149 millones los recortes hasta 2014 El recorte en Sanidad y Educación crece en 5.000 millones, hasta 15.000 Madrid Actualizado viernes 03/08/2012 17:07 horas Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto Comentarios 175 El Gobierno prevé realizar un ajuste, entre incremento de ingresos y reducción de gastos, de 13.118 millones en 2012, 39.000 millones en 2013 y 50.100 millones en 2014, lo que supone un total de 102.149 millones de euros en tres años, en torno a un 10% del PIB. En estos cálculos se incluyen el Real Decreto del pasado 30 de diciembre, que tuvo continuidad en los Presupuestos para 2012, el Real Decreto de julio, que contemplaba un ajuste de 65.000 millones de euros, así como los planes de reequilibrio de las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Así se recoge en el Plan Presupuestario para 2013 y 2014 remitido por el Gobierno a Bruselas como contrapartida a la relajación de los objetivos de déficit, en el que se enuncian las medidas adoptadas para cumplir la nueva senda de consolidación fiscal, y en el que no se menciona la necesidad de adoptar medidas adicionales de ajuste. Según indica el Gobierno en la presentación del Plan, este programa "garantiza" una reducción del déficit de las administraciones al 4,5% del PIB el próximo año y al 2,8% en 2014. Mayor ajuste, en impuestos Las medidas tributarias son la principal fuente de ajuste, puesto que permitirán un incremento de los ingresos de más de 35.000 millones más entre 2012 y 2014. En este capítulo, se concreta que el aumento del IVA porporcionará ingresos extra de 2.300 millones de euros este año, de 10.134 millones de 2013 y de 9.670 millones en 2014. Las medida de racionalización de las Administraciones Públicas permitirán ingresos adicionales de 3.723 millones en 2013 y de 5.300 millones en 2014, que se suman a los 5.200 millones por la eliminación de la paga extra de Navidad a los funcionarios. n cuanto a los recortes de gastos en los Ministerios (4.300 millones en 2013), el Gobierno cifra en 600 millones el ahorro en gastos de personal. "La revisión será exahustiva de todas las transferencias corrientes y de capital que gestionan los Ministerios, lo que permitirá un ahorro en estos capítulos de gastos en torno a un 25%", añade. Empleo En el ámbito del empleo, donde se incluyen medidas como la supresión de las bonificaciones a la contratación, la reducción de la prestación por desempleo o la lucha contra el fraude fiscal, se prevén un menor gasto de 1.888 millones en 2012, de 5.746 millones en 2013 y de 5.989 millones en 2014. En el caso de la Seguridad Social se prevé un ahorro de 70 millones en 2012, pero un desfase de 1.040 millones en 2013 y de 2.551 millones en 2014, principalmente por la reducción de los ingresos derivada de la reducción de un punto de las cotizaciones sociales en 2013, al que se sumará otro punto en 2014. El Gobierno recuerda, no obstante, que en 2013 el Estado completará la financiación de los complementos a mínimos de las pensiones, adelantando en un año el proceso de separación de fuentes previsto por el Pacto de Toledo. Comunidades y ayuntamientos Asimismo, la reforma de la Administración Local en ciernes permitirá un ahorro de 3.500 millones de euros en 2013 y de 5.500 millones al año siguiente. Respecto a las comunidades autónomas, el ahorro será de 6.867 millones en 2013 y de 12.867 millones en 2014. En esta partida se incluyen las medidas acordadas en materia de sanidad y educación, cuyo efectos estimado será de 15.000 millones de euros en los dos ejercicios. Hasta ahora el Gobierno había estimado que el ahorro en Educación y Sanidad sería de 10.000 millones. En total, las medidas específicas de ajuste de las comunidades alcanzan los 19.000 millones de euros hasta 2014.

Informe enviado a Bruselas El Gobierno eleva a 102.149 millones los recortes hasta 2014 El recorte en Sanidad y Educación crece en 5.000 millones, hasta 15.000 Madrid Actualizado viernes 03/08/2012 17:07 horas Disminuye el tamaño del texto El Gobierno prevé realizar un ajuste, entre incremento de ingresos y reducción de gastos, de 13.118 millones en 2012, 39.000 millones en 2013 y 50.100 millones en 2014, lo que supone un total de 102.149 millones de euros en tres años, en torno a un 10% del PIB. En estos cálculos se incluyen el Real Decreto del pasado 30 de diciembre, que tuvo continuidad en los Presupuestos para 2012, el Real Decreto de julio, que contemplaba un ajuste de 65.000 millones de euros, así como los planes de reequilibrio de las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Así se recoge en el Plan Presupuestario para 2013 y 2014 remitido por el Gobierno a Bruselas como contrapartida a la relajación de los objetivos de déficit, en el que se enuncian las medidas adoptadas para cumplir la nueva senda de consolidación fiscal, y en el que no se menciona la necesidad de adoptar medidas adicionales de ajuste. Según indica el Gobierno en la presentación del Plan, este programa «garantiza» una reducción del déficit de las administraciones al 4,5% del PIB el próximo año y al 2,8% en 2014. Mayor ajuste, en impuestos Las medidas tributarias son la principal fuente de ajuste, puesto que permitirán un incremento de los ingresos de más de 35.000 millones más entre 2012 y 2014. En este capítulo, se concreta que el aumento del IVA porporcionará ingresos extra de 2.300 millones de euros este año, de 10.134 millones de 2013 y de 9.670 millones en 2014. Las medida de racionalización de las Administraciones Públicas permitirán ingresos adicionales de 3.723 millones en 2013 y de 5.300 millones en 2014, que se suman a los 5.200 millones por la eliminación de la paga extra de Navidad a los funcionarios. n cuanto a los recortes de gastos en los Ministerios (4.300 millones en 2013), el Gobierno cifra en 600 millones el ahorro en gastos de personal. «La revisión será exahustiva de todas las transferencias corrientes y de capital que gestionan los Ministerios, lo que permitirá un ahorro en estos capítulos de gastos en torno a un 25%», añade. Empleo En el ámbito del empleo, donde se incluyen medidas como la supresión de las bonificaciones a la contratación, la reducción de la prestación por desempleo o la lucha contra el fraude fiscal, se prevén un menor gasto de 1.888 millones en 2012, de 5.746 millones en 2013 y de 5.989 millones en 2014. En el caso de la Seguridad Social se prevé un ahorro de 70 millones en 2012, pero un desfase de 1.040 millones en 2013 y de 2.551 millones en 2014, principalmente por la reducción de los ingresos derivada de la reducción de un punto de las cotizaciones sociales en 2013, al que se sumará otro punto en 2014. El Gobierno recuerda, no obstante, que en 2013 el Estado completará la financiación de los complementos a mínimos de las pensiones, adelantando en un año el proceso de separación de fuentes previsto por el Pacto de Toledo. Comunidades y ayuntamientos Asimismo, la reforma de la Administración Local en ciernes permitirá un ahorro de 3.500 millones de euros en 2013 y de 5.500 millones al año siguiente. Respecto a las comunidades autónomas, el ahorro será de 6.867 millones en 2013 y de 12.867 millones en 2014. En esta partida se incluyen las medidas acordadas en materia de sanidad y educación, cuyo efectos estimado será de 15.000 millones de euros en los dos ejercicios. Hasta ahora el Gobierno había estimado que el ahorro en Educación y Sanidad sería de 10.000 millones. En total, las medidas específicas de ajuste de las comunidades alcanzan los 19.000 millones de euros hasta 2014.