Archivos de la categoría Etiquetas

Màs información  de seguridad y autoprotección integral de personas

Segurpricat Consulting es una empresa de Servicios especializados de consultoria de seguridad nacional siendo su actividad la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada e Seguridad internacional para empresas que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica

Julian Flores Garcia
http://segurpricat.com.es

 

Segurpricat Consulting Quiénes somos

http.//segurpricat.com.es
http.//segurpricat.com.es

 

Segurpricat Consulting  es una empresa de Servicios especializados de consultoria de seguridad nacional  siendo su actividad la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada e  Seguridad internacional para empresas  que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica  , en la linea con la mejora de su Seguridad Corporativa  como aspecto esencial para la estrategia de eficiencia,  mejora y competitividad de su empresa en el mercado exterior. Nuestra consultora cuenta con tres lineas de negocio:

– Seguridad de la información- TIC,s-.

-Seguridad nacional.

-Seguridad internacional

Consideramos que las Empresas deben acudir a nosotros como consultores de Seguridad  nacional e internacional para Latinoamerica http://segurpricat.org/2013/09/29/que-es-un-consultor-de-seguridad/    para asesorarse porque podemos aportarles el valor añadido de la Seguridad Corporativa  para su plan de negocio  internacional para Latinoamerica  con la implementación  de  su  propio plan estrategico de Seguridad e inteligencia –TIC,s- corporativa para la toma de decisiones adecuadas para una  internacionalización  a medida de los intereses de su empresa,  es primordial la información para la toma de decisiones,  como necesario que cuiden de potenciar su reputación comercial , financera, social tambien en la red,  como de  la seguridad de sus directivos y empleados expatriados( http://www.jefedeseguridad.net) …. un concepto de Seguridad integral completo  lleva a considerar que el proceso de internacionalización no sólo “conlleva” la conciencia sobre la mayor o menor seguridad jurídica, la situación política o las condiciones sanitarias de los países donde se pretende crecer sino que, además, las empresas tienen que valorar el “nivel de seguridad de sus trabajadores en este proceso de internacionalización”, necesitan una buena estrategia de Seguridad y autoproteccion  (http://siseguridad.co) , y el seguro de secuestro e extorsión, conocido por sus siglas en inglés “K&R” (Kidnap and Ransom) entre otras medidas.

Si lo desea nos encontramos a su disposición no dude en poner en contacto con nosotros le facilitaremos una mayor información sin compromiso.

Julian Flores Garcia

Socio-Director en Segurpricat Consulting 

 

 

Las ventajas o elementos diferenciadores de nuestra consultoria de seguridad nacional e internacional para Latinoamerica  se encuentran  en la aplicación y la implantación de las metodologias que nos permiten las nuevas herramientas de anàlisis de inteligencia tecnologicas –TIC,s- para la detección y analisis de la información  como posterior toma de decisiones de  los posibles riesgos de Seguridad Corporativa en la internacionalización  de su empresa en Latinoamerica.

Disponemos de una amplia red de contactos   profesionales de la Seguridad  pùblica y privada,  con colaboradores con presencia nacional en  Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia  e internacional en Latinoamerica:  en el estado Colombia en su capital Bogota y  en la población de Cúcuta,  como en el estado Venezuela : en su capital Caracas.

Pero sobre todo basandonos en nuestra  orientación en aportar valor añadido a nuestros clientes con la experiencia de quince años como  tecnicos consultores de Seguridad nacional e internacional , con la formación en tecnologias de la información,   de prevención de riesgos laborales, administracción y control de perdidas, humant intelligent,  formación  en el sector de Seguridad  pública y privada en la gestión de riesgos en el area internacional para empresas transnacionales, en los conocimientos y formación de nuestros consultores como profesionales cualificados acreditados como Directores de Seguridad  http://segurpricat.org/2013/05/18/directores-de-seguridad-funciones-habilitacion-requisitos-generales-y-especificos/   conociendo nuestras funciones  http://segurpricat.org/2013/08/27/funciones-del-director-de-seguridad/,  tecnicos competentes para elaborar planes de autoprotección acreditados por la administracción  http://segurpricat.org/2013/05/22/que-tecnicos-son-competentes-para-elaborar-planes-de-autoproteccion/,  personal colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas,  expertos en Criminología y  formadores acreditados por el Ministerio  de Interior indistintamente la Dirección General de la Policía  http://segurpricat.org/2013/11/06/profesores-acreditados-por-la-direccion-general-de-la-policia-para-impartir-ensenanzas-en-centros-de-formacion-actualizacion-y-adiestramiento-del-personal-de-seguridad-privada-se-han-de-reunir-los-s/ y la Guardia Civil  http://segurpricat.org/2013/04/01/habilitacion-de-profesores-de-centros-de-formacion/, conocemos la seguridad  pública y privada Internacional  en Latinoamerica por todo ello disponemos de capacidad y inteligencia corporativa  a su  alcance.

El objetivo del seminario “I Jornada de Cooperación Policial internacional Contra el Crimen Organizado y el tráfico de Estupefacientes" ha sido fortalecer la relación de la Guardia Civil con los enlaces policiales o Consejeros de Interior acreditados en España y así impulsar el trabajo que se desarrolla no sólo en tráfico de drogas sino en otros campos en los que la Cooperación Internacional es básica.

El director general de la Guardia Civil clausura la “I Jornada de Cooperación Policial internacional Contra el Crimen Organizado y el tráfico de Estupefacientes»

09 / 10 / 2013 Madrid
Durante la jornada se han tratado temas como la lucha contra el crimen organizado a nivel internacional, la situación actual de la lucha contra el tráfico de drogas y la labor de los enlaces policiales extranjeros en España
El objetivo es fortalecer la relación de la Guardia Civil con los enlaces policiales o Consejeros de Interior acreditados en España y así impulsar el trabajo que se desarrolla no sólo en tráfico de drogas sino en otros campos en los que la Cooperación Internacional es básica
El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha clausurado esta mañana en la Dirección General de la Guardia Civil la “I Jornada de Cooperación Policial internacional Contra el Crimen Organizado y el tráfico de Estupefacientes «.
Arsenio Fernández de Mesa ha asegurado que “el tráfico de drogas es una de las principales amenazas a la que debemos hacer frente puesto que constituye un peligro de primera índole para nuestras sociedades siendo el paradigma de la delincuencia organizada transnacional.
Para hacer frente a esta amenaza es necesario la cooperación internacional, por ello hay que trabajar unidos, intercambiar la información que sea necesaria, y utilizar procedimientos comunes si pretendemos realmente tener éxito”.
Asimismo, ha indicado que “la figura del Oficial de enlace es fundamental, pues con él se mantiene no sólo flujo de la información, sino que además, favorece las relaciones entre las distintas agencias”.
Por otro lado, Arsenio Fernández de Mesa ha manifestado que “la Guardia Civil tiene la firme voluntad de trabajar de manera estrecha y leal con todas las agencias y cuerpos de seguridad tanto a nivel nacional como internacional”.
Como muestra del trabajo que ha realizado el Cuerpo en la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado el director general ha destacado las 211 operaciones que se llevaron a cabo durante 2012 en coordinación con agencias de otros países y las 142 que se han realizado en lo que va de año. Además, el director general ha indicado que en 2012 la Guardia Civil detuvo/imputo a 1023 personas por blanqueo de capitales relacionados con el tráfico de drogas y en 2013 lleva ya 705 detenidos.
La Jornada
El objetivo del seminario ha sido fortalecer la relación de la Guardia Civil con los enlaces policiales o Consejeros de Interior acreditados en España y así impulsar el trabajo que se desarrolla no sólo en tráfico de drogas sino en otros campos en los que la Cooperación Internacional es básica.
Durante la jornada se han tratado temas como la lucha contra el crimen organizado a nivel internacional, la situación actual de la lucha contra el tráfico de drogas  y la labor de los enlaces policiales extranjeros en España.
En las diferentes sesiones han participado agentes de la Guardia Civil, INTERPOL, EUROPOL, la Procuraduría General de la República de México, así como miembros de la Fiscalía Espacial Antidroga.
Para más información pueden contactar con el Oficina de Prensa de la de la Guardia Civil, tlf. 915 146 010.
El Director General de la Guardia Civil clausura la “I Jornada de Cooperación Policial internacional Contra el Crimen Organizado y el tráfico de Estupefacientes"El Director General de la Guardia Civil clausura la “I Jornada de Cooperación Policial internacional Contra el Crimen Organizado y el tráfico de Estupefacientes» Descarregar

  • El Director General de la Guardia Civil clausura la “I Jornada de Cooperación Policial internacional Contra el Crimen Organizado y el tráfico de Estupefacientes"
  • El Director General de la Guardia Civil clausura la “I Jornada de Cooperación Policial internacional Contra el Crimen Organizado y el tráfico de Estupefacientes"
  • El Director General de la Guardia Civil clausura la “I Jornada de Cooperación Policial internacional Contra el Crimen Organizado y el tráfico de Estupefacientes"

MINISTERIO DEL INTERIOR

La Guardia Civil imputa por intrusismo profesional a un falso guía de alta montaña tras tener que rescatarlo, la falta de capacitación y formación del guía y el no haber adoptado todas las medidas de seguridad a su alcance para poder evitar o minimizar las consecuencias del accidente


Segurpricat

Consultoria de seguridad nacional y internacional Segurpricat

FORMACION VIGILANTES DE SEGURIDAD, NORMATIVA BÁSICA REGULADORA DE ARMAS Y EXPLOSIVOS, REGIMEN SANCIONADOR, seguridad ciudadana, seguridad en internet, seguridad privada, TENENCIA Y USO DE ARMAS DE CONCURSO, UTILIZACION DE EXPLOSIVOS

La Guardia Civil ha imputado por intrusismo profesional, tras tener que rescatarlo, a un falso guía de alta montaña que carecía de la titulación necesaria y que se ofrecía a través de una página web. Como consecuencia de una de las actividades de montaña que ofrecía resultaron con heridas graves una mujer y el propio guía. Actividades de montaña sin seguro sanitario


La Guardia Civil imputa por intrusismo profesional a un falso guía de alta montaña tras tener que rescatarlo

17 / 09 / 2013 Huesca

Carecía de la titulación necesaria y se ofrecía a través de una página web
Como consecuencia de una de las actividades que ofrecía resultaron con heridas graves una mujer y el propio guía
Se le imputa un delito de lesiones, otro de intrusismo profesional, otro contra el derecho de los consumidores, así como dos faltas una de estafa y otra contra el orden público
La Guardia Civil ha imputado por intrusismo profesional, tras tener que rescatarlo, a un falso guía de alta montaña que carecía de la titulación necesaria y que se ofrecía a través de una página web. Como consecuencia de una de las actividades de montaña que ofrecía resultaron con heridas graves una mujer y el propio guía.
La investigación se inició el pasado mes de julio, tras el rescate realizado por el Equipo de Montaña de la Guardia Civil de Panticosa, junto con el helicóptero del cuerpo y un médico del 061, con motivo de un accidente grave que sufrieron dos montañeros, un hombre y una mujer, cuando descendían del Pico Balaitous en Huesca. Al atravesar un nevero resbalaron más de 60 metros, sufriendo ambos heridas de gravedad y teniendo que ser trasladados al Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
Por la Guardia Civil del Equipo de Rescate en Montaña de Panticosa se iniciaron entonces gestiones para la averiguación de los hechos, resultando que la excursión había sido contratada por la mujer herida, una vecina de Madrid de 30 años, la cual pagó 180 euros a través de una página web en la que M.L.M., vecino de Madrid de 39 años, daba publicidad a un programa de actividades denominado “Tresmiles en el día (Pirineos)”.
Este programa ofertaba ascensiones a diferentes picos de más de tres mil metros de altitud, con el acompañamiento por parte de un profesional titulado en montaña, seguro sanitario para la actividad, material necesario, etc.
En el marco de la investigación que se inició por la Guardia Civil, se pudo comprobar que el supuesto guía carecía de la titulación necesaria como “Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña” para poder ejercer como guía en ese ámbito.
Actividades de montaña sin seguro sanitario
En realidad estaba habilitado como “Técnico Deportivo en Media Montaña”, quedando por tanto fuera de su capacitación y formación las actividades que venía desarrollando en alta montaña. Además, se comprobó igualmente que la excursión contratada al Pico Balaitous carecía del seguro sanitario que supuestamente incluía la actividad.
Con las informaciones recabadas se llegó a la conclusión de que la falta de capacitación y formación del guía y el no haber adoptado todas las medidas de seguridad a su alcance para poder evitar o minimizar las consecuencias del accidente, fueron lo que presuntamente pudo provocar el accidente.
El Equipo de Personas de la Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil de Huesca fue el encargado de la investigación de los hechos y procedió a imputar al falso guía en alta montaña un delito de lesiones, otro de intrusismo profesional y un tercero contra el derecho de los consumidores (por publicidad engañosa).
Igualmente se le imputaron una falta contra el orden público (por carecer de seguro obligatorio) y otra de estafa. Las diligencias instruidas fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción nº 1 de Jaca.
Existen imágenes de recurso de anteriores rescates en montaña en el siguiente enlace web:
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Para más información, pueden ponerse en contacto con la Oficina Periférica de Comunicación (OPC) de la Guardia Civil de Huesca, tlf. 974 21 55 53. móvil 680-44-10-07.
Guardia CivilGuardia Civil Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Julián Flores Garcia, consultor internacional de seguridad para

 

Latinoamerica

Julian Flores Garcia
Soy Director de Seguridad.Consultor y experto de Seguridad Internacional para Latinoamerica: Colombia y Venezuela Con experiencia en el Area de Consultoria Técnica y Asesoramiento para la internacionalización de su empresa mediana o pequeña en los nuevos mercados de Latinoamerica
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:  http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil ha imputado por intrusismo profesional, tras tener que rescatarlo, a un falso guía de alta montaña que carecía de la titulación necesaria y que se ofrecía a través de una página web

Esta segunda fase de la operación HERACLES de la Guardia Civil es fruto de la documentación recabada en la primera fase así como de la actividad policial desarrollada en la propia investigación. selfsafety: La Policía Nacional alerta en un decálogo contra e…

selfsafety: La Policía Nacional alerta en un decálogo contra e…: La Policía Nacional alerta en un decálogo contra el “balconing” y otras prácticas de riesgo en el ocio 21 / 07 / 2013 Madrid En la camp…

La Guardia Civil realiza una segunda fase de la operación Heracles

08 / 10 / 2013 MADRID
En esta segunda fase han sido detenidas 10 personas, se han realizado 10 registros y 8 requerimientos a entidades bancarias, estando previstas la imputación de medio centenar de personas
Imágenes de vídeo de la operación (Descarga)
La Guardia Civil en el marco de la segunda fase de la operación Heracles, llevada a cabo en el día de ayer en las provincias de Madrid, Segovia, Barcelona, Jaén, Sevilla, Málaga, Córdoba y Cádiz, ha practicado 10 detenciones (F.C.S. y J.M.C.S. En Córdoba, J.J.B.G., M.R.C.S. y E.M.R.C. en Sevilla, S.M.C. en Cádiz, G.C.E. y A.Q.V. en Málaga, J.J.S.A. en Segovia y F.J.G.C. en Jaén).
Igualmente, han sido realizados 10 registros en domicilios y empresas, siete en Sevilla, uno en Córdoba, uno en Málaga y otro en Barcelona.
Esta operación se enmarca en las diligencias instruidas por el Juzgado de Instrucción número SEIS de los de Sevilla.
Esta segunda fase de la operación es fruto de la documentación recabada en la primera fase así como de la actividad policial desarrollada en la propia investigación.
El desarrollo de la primera fase de la operación HERACLES se centró en la forma de actuar que utilizaban las personas implicadas para distraer partidas de dinero identificadas como sobrecomisiones, de los fondos públicos asociados a subvenciones excepcionales vinculadas principalmente a expedientes de regulación de empleo.
En este sentido, se identificaron a las personas, físicas y jurídicas, que intervinieron en la forma y grado de participación en los hechos.
Entre los actores referidos se encontraban mediadoras, aseguradoras, conseguidores, entramados societarios creados para dar cobertura y alejar los fondos derivados de las “sobrecomisiones”, un despacho de abogados como colector y distribuidor de los activos obtenidos de maniera irregular, sindicatos, empresarios y la Junta de Andalucía como fuente de financiación de la que se surtirían las numerosas sobrecomisiones.
Una vez analizada la documentación recabada en los diferentes registros efectuados y realizadas diversas diligencias de la investigación, se ha procedido ha realizar una segunda fase de la Operación HERACLES, con la intención de concretar determinados aspectos vinculados a los objetivos establecidos en la primera fase y esclarecer nuevos hechos derivados de estas nuevas investigaciones.
Esta segunda fase se centra principalmente en tres ámbitos:
  • Irregularidades en la concesión de las llamadas ayudas a empresas. En este sentido, se pretende establecer el papel jugado por diversos empleados de distintas sucursales bancarias, habiéndose detenido el director de una de ellas, en relación a diferentes operativas vinculadas a blanqueos de capitales y los entramados ilícitos instrumentales expuestos en el atestado presentado en marzo. También se pretende precisar el papel desarrollado por determinados responsables públicos de la administración andaluza en relación con la concesión de las referidas ayudas.
  • Participación de representantes y dirigentes de organizaciones sindicales en los procesos de ERE,s. asociados a las distintas pólizas por prejubilaciones, así como su relación con las asociaciones ilícitas descritas en la primera fase, concluyendo si pudiese existir algún tipo de responsabilidad penal. En este marco, se ha procedido a la detención de 2 personas vinculadas a estas organizaciones y a la imputación de 6 más en similares circunstancias.
  • Pagos de empresarios a las tramas ilícitas descubiertas, como contraprestación a la financiación pública obtenida en sus expedientes de regulación de empleo.

Existen imágenes de la operación a disposición de los medios en:
www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html

La Guardia Civil realiza una segunda fase de la operación HeraclesLa Guardia Civil realiza una segunda fase de la operación Heracles Descarregar

  • La Guardia Civil realiza una segunda fase de la operación Heracles
  • La Guardia Civil realiza una segunda fase de la operación Heracles
  • La Guardia Civil realiza una segunda fase de la operación Heracles

MINISTERIO DEL INTERIOR

El Gobierno español aprueba el proyecto de la nueva Ley de Seguridad Privada

El Gobierno español aprueba el proyecto de la nueva Ley de Seguridad Privada

Proyecto-Ley-Seguridad-Privada.pdf Proyecto-Ley-Seguridad-Privada.pdf
689 kb   Ver   Descargar 
Lunes 17 de Junio de 2013 09:03
(defensa.com) El Consejo de Ministros ha acordado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Seguridad Privada, la nueva Ley quiere combatir el intrusismo, lo que conllevará graves sanciones como el cierre de aquellas empresas que infrinjan la nueva regulación. La seguridad privada en España ha experimentado un extraordinario desarrollo en los últimos años. Este sector está compuesto por 1.490 empresas, con una plantilla de 85.000 personas y una facturación de 3.215 millones de euros, según los últimos datos disponibles correspondientes a 2012. España es uno de los Estados miembros de la Unión Europea con más policías por habitante (516 agentes por cada 100.000 habitantes, frente a los 385 de media de la Unión Europea). Mientras, el número de los vigilantes privados se sitúa en 195 por cada 100.000 habitantes, 76 menos que la media de la Unión Europea.
En su momento, la actual normativa de Seguridad Privada, que data de 1992, fue pionera, no obstante, veinte años después de su aplicación ha quedado ampliamente superada por la realidad y ha puesto de manifiesto sus insuficiencias y lagunas.
Una vez presentado al Consejo de Ministros el pasado 12 de abril, el Ministerio del Interior entregó el Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada a las entidades representativas del sector de la seguridad privada en España. En estos dos meses se han recibido 44 observaciones de varias entidades del sector, detectives privados, sindicatos, gremio de joyeros, así como la Federación Española de Municipios y Provincias, y la Generalitat de Cataluña. Además, se ha contado con los informes de la Agencia Española de Protección de Datos, la Comisión Nacional de la Competencia y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Principales novedades
Así, a partir de ahora, la nueva Ley de Seguridad Privada recoge el deber de comunicar los contratos al Registro Nacional de Seguridad Privada, sin que dicha comunicación incluya datos de carácter personal. Se refuerza, además, el deber de reserva profesional de los detectives, que sólo podrán informar de sus investigaciones a sus clientes o a los órganos judiciales y policiales en el ejercicio de sus funciones.
En cuanto a las competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas con atribuciones en esta materia, el nuevo texto clarifica la distribución de estas competencias, a la luz de las modificaciones de los Estatutos de Autonomía en los últimos años. En el caso concreto de la Generalitat de Cataluña, se han mantenido contactos de carácter técnico en los que se ha alcanzado un importante grado de consenso, salvo en lo que se refiere a la inscripción de la apertura de los despachos de detectives cuya competencia, en todo caso, reside en el Estado.
Otra de las novedades que recoge el nuevo Proyecto de Ley es la liberalización de la consultoría de seguridad. Es decir, si antes era necesaria la elaboración de análisis de riesgos, informes, planes y auditorías de sistemas de seguridad, todas ellas, actividades de seguridad privada que requerían autorización, a partir de ahora se sustituyen determinadas autorizaciones previas para el ejercicio de ciertas actividades por declaraciones responsables, sin perjuicio de la facultad de comprobación administrativa.
Finalmente, los servicios que no podrán realizar las empresas de seguridad privada son los de investigación privada, reservados a las agencias de detectives.

El Gobierno aprueba las leyes de seguridad privada y acción exterior

El Gobierno aprueba las leyes de seguridad privada y acción exterior
Proyecto-Ley-Seguridad-Privada.pdf Proyecto-Ley-Seguridad-Privada.pdf
689 kb   Ver   Descargar  



El Gobierno ha dado luz verde en la reunión del Consejo de Ministros de hoy la Ley de Seguridad Privada y la Ley de Acción Exterior, ambas para su remisión a las Cortes. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, ha explicado que la nueva la Ley de Acción Exterior define objetivos y prioridades y se evaluará su cumplimiento. El titular de Exteriores, José Manuel García-Margallo dice que la ley establece los objetivos y un marco a cuatro años vista. Se establece un «consejo de política exterior», ha indicado el ministro, que señala que la iniciativa pretende una acción exterior coherente al servicio de los intereses de los españoles. Las actividades de las comunidades autónomas y entidades locales en el extranjero estarán sujetas a las directrices fijadas por el Gobierno. Margallo, explicó que con la Ley se les pide a las CCAA, cuando vayan a crear oficinas en el exterior, que informen al Ministerio y al Comité Ejecutivo de Política Exterior para que se les diga si hay «alternativas más baratas y eficientes». «Creo que es más sensato que unan sus esfuerzos, se instalen en las representaciones de España en el Exterior, lo que les permitirá ahorrar dinero y contar con la experiencia de los representantes». Así, la ley fija un servicio único de acción exterior, que será del Estado, no de un único ministerio. «Hemos heredado un servicio exterior del siglo XX y algunas veces del siglo XIX», ha explicado García-Margallo. Entre las novedades, está la posibilidad de establecer representaciones conjuntas con países de América Latina. «La suerte de los españoles depende cada vez más de lo que sucede en el exterior, en terminos de seguridad, de economía, de suministro energético», ha explicado. Según ha anunciado, con la nueva norma, se pretende ganar en eficiencia y en ahorro en un contexto de perspectivas financieras difíciles. «También aumentar la coordinación entre las instituciones españolas en el extranjero», ha dicho. Esta norma, que ha recibido las críticas de las autonomías que quieren tener encaje en la política exterior de España, ha sido aprobada tras superar un trámite de audiencia pública y después del informe favorable del Consejo de Estado. Seguridad privada En cuanto al proyecto de Ley de Seguridad Privada (un sector que mueve 3.500 millones de euros al año y donde trabajan 85.00 personas), hoy se aprueba definitivamente para su remisión a las Cortes. «No se trata de privatizar la seguridad, sino de utilizar ese potencial que aportan laas empresas privadas al servicio de la ciudadanía», ha indicado Jorge Fernández Díaz, ministro de Interior. Fernández Díaz ha indicado que el sector de la seguridad privada español está muy bien posicionado a nivel internacional, aunque el número de vigilantes es de los más bajos de la Unión Europea. La nueva norma contempla un mayor control de los detectives. Además, incluye la posibilidad de que la policía y la Guardia Civil accedan a los informes elaborados por los detectives. Turismo y AA.PP. Además, el Ejecutivo ha dado luz verde al real decreto por el que se da vía libre al nuevo consejo asesor del Instituto de Turismo en España. Con esta iniciativa, el Gobierno «busca engarzar la gestión pública con la iniciativa privada en el turismo para facilitar la colaboración de las empresas en la toma de decisiones». Por otro lado, la vicepresidenta indicó que el próximo viernes se presentará en el Consejo de Ministros el proyecto de ley de la reforma de las AAPP.

El Consejo de Ministros aprueba la ley de seguridad privada y la de acción exterior,Datos macroeconómicos, economía y política – Expansión.com

Gobierno prevé llevar el viernes al Consejo la Ley de Seguridad Privada que aumenta el control sobre detectives privados

Gobierno prevé llevar el viernes al Consejo la Ley de Seguridad Privada que aumenta el control sobre detectives privados (Editar)

Gobierno prevé llevar el viernes al Consejo la Ley de Seguridad Privada que aumenta el control sobre detectives privados

MADRID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) –
El Consejo de Ministros presentará previsiblemente el próximo viernes el Proyecto de Ley de Seguridad Privada tras varias semanas de consultas a distintas instituciones del sector, aunque no presentará grandes variaciones con respecto al anteproyecto elaborado el pasado mes de abril, según han informado a Europa Press fuentes oficiales.
Fue el 12 de abril cuando el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, compareció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros junto a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Según anunció, la nueva Ley contemplará que las empresas de detectives privados tendrán que hacer informes incluyendo los resultados de sus investigaciones que estarán disponibles “en todo momento” para jueces y policías.
Esta será una de las principales novedades de la nueva ley que incrementa “el control sobre la actividad de los detectives privados” con nuevas obligaciones que consisten en “documentar los encargos en un contrato escrito” y en que “además del libro-registro que ya llevan”, tendrán que elaborar un informe permanentemente actualizado, en el que conste el cliente, el encargo, los medios utilizados y los resultados obtenidos”.
Ese informe “estará en todo momento a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de la Autoridad Judicial”, precisaba el anteproyecto en el que además se obliga a estas empresas a “presentar una memoria anual de actividades al Ministerio del Interior”.
Fernández Díaz explicó que la modificación de esta Ley tiene por objeto evitar que se repitan hechos como la grabación de la conversación entre la presidenta del PP, Alicia Sánchez Camacho, y la ex novia del hijo de Jordi Pujol en el restaurante La Camarga de Barcelona.

PROHIBIDO MATERIALES QUE ATENTEN CONTRA LA INTIMIDAD

Precisamente, la nueva Ley incluirá la prohibición de usar servicios materiales o técnicos “que atenten contra el derecho a la intimidad, la imagen o el secreto de las comunicaciones”. “Los informes deberán conservarse archivados cinco años y las imágenes se destruirán un año después de su finalización salvo que estén inmersas en una investigación judicial”, explicó el ministro del Interior.
También se contemplan nuevos servicios que hasta ahora no estaban regulados o necesitaban actualizarse. Es el caso de los servicios de videovigilancia de los inmuebles, la gestión y respuesta de alarmas, vigilancia de polígonos, urbanizaciones o zonas comerciales, servicios de planificación y la vigilancia perimetral de las prisiones siempre bajo la dirección de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Sobre este último punto, el ministro del Interior aseguró en su momento que esta iniciativa también ha sido solicitada por Cataluña, única comunidad autónoma que cuenta con las competencias penitenciarias transferidas.

Compártelo:

Me gusta:

Me gusta Cargando…


Fainé, preparado para crear una única patronal bancaria que él presidirá

Fainé, preparado para crear una única patronal bancaria que él presidirá
 

Miguel Martín, actual presidente de la AEB, acabará su mandato en marzo de 2014

Ayer se cumplió un año de la petición de ayuda financiera a Europa por el Gobierno. Un préstamo de hasta 100.000 millones del que finalmente se pidió alrededor de 40.000. El rescate a la banca, eso sí, se tradujo en una férrea remesa de condiciones, plasmada un mes después en el Memorando de Entendimiento (MoU), ya que la recepción de la asistencia de liquidez debió esperar hasta diciembre.
La ayuda puso en marcha la mayor reestructuración financiera acometida que ha dejado al sector reducido prácticamente a 12 grupos bancarios en camino de estar totalmente saneados y capitalizados, con un mínimo número de entidades más pequeñas. También un año después se ha aprobado la nueva Ley de Cajas, que busca principalmente volver al sistema que había antes, en el que las cajas sólo actuaban en su zona de origen, en el negocio minorista, y se dedicaban a la obra social.
Ahora bien, las consecuencias que acarreará la versión definitiva de esta nueva regulación se veían venir. Por un lado, no permitirá que los presidentes de las antiguas cajas compatibilicen dicho cargo en la caja -fundación en adelante- y en el banco a través del que ejercen su negocio financiero. Por otro, deja al sector con tan solo dos cajas «per se» -Caixa Ontinyent y Caixa Pollença- lo que resta sentido a la existencia de una asociación que las represente, la CECA. Según ha podido saber ABC, los presidentes de las actuales cajas de ahorros, liderados por Isidro Fainé, presidente de La Caixa y también presidente de la patronal del sector, estudian dar de baja dicha asociación e incorporarse todos ellos -a excepción de las dos pequeñas cajas que quedarán- a la patronal del sector, a la Asociación Española de Banca, AEB. Eso sí, seguiría existiendo Cecabank como entidad bancaria.
La acción no supondría ningún escollo legal. A través de una carta dirigida tanto al Banco de España como al Ministerio de Economía, cada una de las entidades, una vez dadas de baja en la CECA, pedirían inscribirse después como socios en la AEB. En definitiva, dejar de pagar su cuota de socio en una asociación para pagarla en otra. Algo que sería automático. El supervisor sería el encargado de dar el visto bueno a la decisión y cesar a CECA de sus funciones.

Las mismas fuentes aseguraran que existe en el sector la percepción de que será Fainé quien se postule como presidente de la asociación, una vez que Miguel Martín, en el cargo hasta marzo de 2014, se retire. Un cargo del todo compatible con ser igualmente presidente de una entidad financiera.

Terreno abonado

El terreno parece que está siendo preparado por el propio sector de un tiempo a esta parte. El presidente de la AEB ha estado invitando tanto a Fainé como al presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, a las últimas reuniones que mantiene con los cargos de alta dirección de los grandes bancos españoles dentro del ámbito de la patronal.
Ambos presidentes incluso han llegado a participar en otros encuentros, ajenos a la AEB, en los que los consejeros delegados de Santander, BBVA, Popular, Sabadell y Bankinter suelen abordar las novedades del sector. En la última reunión, el tema central del debate fue la nueva circular que preparaba el Banco de España sobre las refinanciaciones.

A la par con la nueva ley

Tiempo tienen para cerrar bien cómo será ese traslado de entidades de una asociación a otra, y quién será su representante. De hecho, la decisión, iría a la par con el cumplimiento de las nuevas normas incluidas en la Ley de Cajas. La norma recién aprobada, entra ahora en trámite parlamentario por lo que se prevé que a finales de año entre en vigor. A partir de entonces, las cajas con más de 10.000 millones en activos, una cuota de depósitos en el territorio en el que opera superior al 35% o que hayan separado su negocio en un banco y tengan más del 10% de su capital, disponen de un año más, hasta finales de 2014, para convertirse en fundaciones. Entonces, tanto Fainé, como el resto de los actuales presidentes de cajas en idéntica situación –Braulio Medel (Unicaja), Mario Fernández (Kutxabank), Amado Franco (Ibercaja) o Manuel Menéndez (Liberbank)- deberán de haber tomado una decisión: o presidir la nueva fundación o presidir el banco.
A cambio, el Gobierno ha suavizado dos requisitos que imponía en el primer borrador: las fundaciones bancarias, antiguas cajas, que tengan una participación igual o superior al 50% en los bancos que se transformen podrán acudir a ampliaciones de capital de nuevas entidades, si bien no podrán ejercer los derechos políticos correspondientes al incremento de su participación; aunque lo más importante es que no se diluirán por debajo de ese porcentaje.
Asimismo, el Gobierno quiere establecer un amplio paquete de medidas con severos recortes para funcionarios, parados y dependientes y subidas de impuestos para lograr un ajuste de 65.000 millones en los próximos dos años. Este abanico de medidas representa el mayor ajuste de la democracia y cambiarán radicalmente el escenario económico y administrativo del país en los próximos años

La Guardia Civil en el transcurso de la operación SEMILLERO, ha procedido en Guadalajara a la detención de una persona por difundir a través de redes sociales información de carácter personal de personajes públicos.

17/05/13
La Guardia Civil detiene a una persona que difundía en redes sociales información personal de personajes públicos
Las investigaciones se iniciaron tras recibir denuncia de Rosa Díez y Antonio Cantó, ambos de UPyD, por la difusión a través de la red social Twitter de sus números de teléfono y cuentas de email.
El detenido almacenaba en dispositivos electrónicos información personal de más de 1.500 personas relacionadas con el mundo de la política, periodismo, deporte, etc.

La Guardia Civil en el transcurso de la operación SEMILLERO, ha procedido en Guadalajara a la detención de una persona por difundir a través de redes sociales información de carácter personal de personajes públicos.

Al detenido se le imputan delitos de descubrimiento y revelación de secretos.
La actividad desarrollada por esta persona estaba vinculada a la utilización de servicios de nuevas tecnologías, haciendo uso de redes sociales, servicios de telefonía de operadoras virtuales, mensajería instantánea, etc., con la finalidad de aprovecharse del anonimato que proporciona el uso de estos canales.
La investigación se inició tras una denuncia presentada por Rosa Díez y Antonio Cantó, miembros de UPyD, tras haber sido difundidos en la red social Twitter sus números de teléfono y sus correos electrónicos.
La revelación de esta información a través de la red, desencadenó el envío a los teléfonos móviles de los denunciantes mensajes con injurias y amenazas, especialmente mediante la aplicación WhatsApp.
Los agentes, a través de diversas técnicas de investigación, realizaron un seguimiento a los distintos perfiles que utilizaba la persona que difundía los datos en Twitter y consiguieron identificarlo.
Tras un análisis forense del material intervenido durante la operación, identificaron accesos a perfiles de personas, así como una base de datos con más de 1500 registros con información de carácter privado de personajes públicos relacionados con la política, el deporte y la televisión.
Igualmente, se intervinieron grabaciones de conversaciones mantenidas entre el detenido y estas personas públicas, que habían sido grabadas por él para su posterior difusión a través de la red.
La operación ha sido llevada a cabo por el Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

separador

Noticias relacionadas
03/11/12Culmina la operación Indalo con la detención de 35 traficantes de personas y el rescate de 2.200 víctimas de redes dedicadas a la inmigración irregular

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Publicado  por 
Ubicación: undefined

Con este libro el autor pretende transmitir sus conocimientos y experiencias sobre menores, seguridad y estafas en la Red con objeto de hacer la navegación de los usuarios más segura.

16/05/13
La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Mañana viernes se presentará el libro “Por una red más segura”, escrito por Ángel-Pablo Avilés, componente del Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil
Con este libro el autor pretende transmitir sus conocimientos y experiencias sobre menores, seguridad y estafas en la Red con objeto de hacer la navegación de los usuarios más segura.
En este mismo acto se dará a conocer alguno de los casos de suplantación de identidad e intrusismo a través de Internet del que se han visto afectadas personas socialmente conocidas

Día:
Viernes, 17 de mayo de 2013
Hora:
09:30 horas (acreditaciones de medios)
10:00 horas (inicio del acto)
Lugar:
Dirección General de la Guardia Civil
(Sala Subdirección General de Apoyo)
C/ Guzmán el Bueno, 110, Madrid
Telf. 915 146 010

Madrid, 16 de mayo de 2013

separador

Noticias relacionadas
12/07/12El Ministro del Interior ha presentado el libro “Ferrer Dalmau. Guardias civiles de caballería”

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Publicado  por 
Ubicación: undefined