Archivos de la categoría guarda de seguridad

“La ley nos impide comentar las relaciones con otros servicios de inteligencia”. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el principal servicio secreto español, dio ayer esta respuesta a las preguntas sobre las revelaciones del director de la NSA, Keith Alexander, en el Congreso de EE UU.

El director del CNI afirma que el centro “siempre trabaja dentro de la ley”

España mantiene activo un centro de escuchas en Canarias dirigido a África

Protesta contra el espionaje de la NSA, frente al Capitolio de Washington, D. C. / J. L. MAGANA (AP)
 
“La ley nos impide comentar las relaciones con otros servicios de inteligencia”. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el principal servicio secreto español, dio ayer esta respuesta a las preguntas sobre las revelaciones del director de la NSA, Keith Alexander, en el Congreso de EE UU.
Unas horas antes, el diario The Wall Street Journal, el rotativo de mayor tirada en EE UU, desveló, citando a funcionarios norteamericanos, que los servicios secretos de España y Francia ayudaban a espiar a la agencia de espionaje estadounidense. París rehusó hacer comentarios mientras que el general Sanz Roldán, director del CNI, contestó a la prensa en Cuenca con una escueta frase: “Trabajamos siempre dentro de la ley”.
Los funcionarios estadounidenses, cuyos nombres no desvela el diario, aseguran que hay que corregir las cifras de registros electrónicos interceptados por la NSA en Francia (70,2 millones durante un mes) y España (61 millones). Aseguran que parte de esa labor corrió a cargo de la DGSE francesa y del CNI español. Para no comprometer a ambos servicios secretos de países amigos precisaron que esa información fue obtenida en zonas de guerra u otras fuera de sus fronteras. Es decir, que no violaron la legislación vigente.
El CNI posee un material de espionaje moderno. A finales de 2001, el entonces jefe de Gobierno, José María Aznar, pidió al presidente George W. Bush material de última generación para el servicio secreto español. Para no depender solo tecnológicamente de EE UU, los agentes españoles adquirieron también equipos a Israel.
Fuera de sus fronteras las orejas del CNI están centradas en las zonas donde pueden surgir amenazas hacia España. El Servicio Integral de Vigilancia Exterior no solo sirve para detectar la llegada de inmigrantes irregulares a las costas españolas sino que permite ver lo que sucede tierra adentro.
El SIVE no solo sirve para detectar la llegada de inmigrantes irregulares a las costas sino que permite ver lo que sucede tierra adentro

Desde 2009 Defensa ha instalado en la montaña de La Muda (Fuerteventura) el Sistema Conjunto de EW Santiago, un rosario de antenas que sirven para recabar información electrónica de los países ribereños y hasta del Sahel.
Por Conil (Cádiz) pasa además el Columbus III, unos cables de fibra óptica de 9.900 kilómetros que unen el Mediterráneo central con Florida (EE UU). Es el conducto por el que transitan gran parte de las conversaciones y los correos electrónicos entre, por ejemplo, el norte de África y Norteamérica.
Desde un punto de vista tecnológico la NSA sigue, no obstante, siendo líder mundial. En España posee una antena en Madrid, compartida con la CIA, y también está integrada en un centro compartido por varias agencias en el Consulado de EE UU en Barcelona que sigue de cerca a los islamistas.
No necesita tecnológicamente subcontratar parte de su trabajo con nadie. Acaso lo haya hecho por razones de otra índole cómo, por ejemplo, para implicar a los servicios amigos en algunas de sus investigaciones.
Un juez del Tribunal Supremo español está adscrito al CNI y otorga las órdenes judiciales para pinchar teléfonos o recabar simples metadatos (identidad del emisor y receptor de la llamada, duración y horario, etcétera).
El Tribunal Supremo y el CNI no facilitan el número anual de autorizaciones concedidas por el magistrado instalado en la sede del servicio secreto. Es secreto. Si su número fuese muy elevado, si las interceptaciones fuesen masivas, se estaría cometiendo un fraude de ley.
De ahí que otras fuentes, que conocen el CNI, aseguren que los encargos que la NSA y la CIA confían a sus colegas españoles son más de detalle. “Identifican a un objetivo relacionado con España y pasan sus datos al CNI para que averigüe con más precisión a quién llama, quién le llama, a quién ve y por dónde se mueve”, explica la fuente. “A veces la inteligencia electrónica se debe añadir la humana”.

El secretario de Estado de Seguridad ha inaugurado este curso, que tendrá una duración de cinco días un programa de Desarrollo de Capacidades Directivas especialmente diseñado para mandos policiales y se desarrollará en la escuela de negocios IESE de Madrid

La Secretaría de Estado de Seguridad pone en marcha un programa de Desarrollo de Capacidades Directivas especialmente diseñado para mandos policiales

29 / 10 / 2013 Madrid
El secretario de Estado de Seguridad ha inaugurado este curso, que tendrá una duración de cinco días y se desarrollará en la escuela de negocios IESE de Madrid
La iniciativa responde a la decidida apuesta de la Secretaría de Estado de Seguridad por la formación de sus equipos
Francisco Martínez ha subrayado la importancia del liderazgo y motivación de personas y equipos, así como de la visión estratégica de un buen mando policial, que consiste en “saber detectar las nuevas circunstancias y prever cuáles serán los retos del futuro”
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha inaugurado hoy la primera edición del Programa de Desarrollo de Capacidades Directivas especialmente diseñado para los mandos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La iniciativa responde a la decidida apuesta de la Secretaría de Estado de Seguridad por la formación de sus equipos, y ha sido diseñado y organizado en colaboración con la escuela de negocios IESE con el objetivo último de ofrecer un servicio público de calidad.
Durante los cinco días de duración del curso, los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil seleccionados abordarán cuestiones como el liderazgo de personas y equipos, la motivación, la negociación, la planificación e implantación de estrategias, la incorporación de las nuevas tecnologías, y la ponderación y evaluación de resultados.
El secretario de Estado de Seguridad ha pronunciado el discurso inaugural del Programa, durante el que ha subrayado que “una organización en la que los mejores no están motivados y no luchan en la misma dirección que su jefe y que los demás, está llamada a la inefectividad y al fracaso”. En este sentido, ha animado a los mandos policiales que desde hoy recibirán el curso a “descubrir cómo liderar de manera más eficiente equipos, cómo adoptar una visión estratégica y adaptarla a las circunstancias de un entorno cambiante y, en definitiva, cómo realizar un mejor servicio público en el ámbito de la seguridad”. “Esa es la tarea de un jefe”, ha señalado Martínez, “conocer a sus hombres y mujeres y saber cómo sacar lo mejor de ellos”.
Asimismo, ha destacado que “la visión estratégica de un buen mando policial consiste también en detectar si surgen nuevas formas de criminalidad que quizás no reflejen las viejas estadísticas”, es decir, “saber detectar las nuevas circunstancias y prever cuáles serán los retos del futuro”, así como “irse preparando ahora, técnica y humanamente, para esos retos”.
Ministerio del InteriorMinisterio del InteriorDescarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a una mujer china por explotar sexualmente a compatriotas. La proxeneta captaba a las jóvenes a través de anuncios publicados en periódicos chinos en los que ofertaba trabajar como masajista. Dos de sus víctimas fueron halladas en el domicilio donde eran obligadas a prostituirse.

La Policía Nacional detiene en Las Palmas a una mujer china por explotar sexualmente a compatriotas

29 / 10 / 2013 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Dos de sus víctimas fueron halladas en el domicilio donde eran obligadas a prostituirse
La proxeneta captaba a las jóvenes a través de anuncios publicados en periódicos chinos en los que ofertaba trabajar como masajista
El pasado mes de abril la Policía Nacional inició una campaña contra la trata que habilitó el teléfono gratuito 900.10.50.90 y el correo electrónico trata@policia.es, para solicitar la colaboración ciudadana y facilitar la denuncia de las víctimas
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a una mujer china por explotar sexualmente a compatriotas. La proxeneta captaba a las jóvenes a través de anuncios publicados en periódicos chinos en los que ofertaba trabajar como masajista. Dos de sus víctimas fueron halladas en el domicilio donde eran obligadas a prostituirse.
4.000 euros por trabajar como masajista
La investigación se inició el pasado mes de junio cuando los agentes conocieron que en un domicilio de la isla se podía estar explotando sexualmente a mujeres de origen chino. Las primeras indagaciones llevaron hasta una mujer, de la misma nacionalidad, que captaba a compatriotas a través de ofertas de empleo publicadas en periódicos chinos. Las víctimas contactaban telefónicamente con la proxeneta para interesarse por las condiciones de trabajo y ésta les ofrecía un mínimo de 4.000 euros mensuales y un horario fijo por desempeñar esta tarea.
Si aceptaban el empleo, recibían un billete de avión para viajar a la isla -la mayoría residían en la península y tenían una mala situación económica- y eran recogidas en el aeropuerto para ser trasladadas directamente hasta el piso donde eran explotadas.
Localizadas dos víctimas
A partir de la información obtenida durante la investigación, se solicitó a la autoridad judicial el registro del domicilio en el que supuestamente se estaba llevando a cabo la explotación sexual. En su interior los policías encontraron a dos mujeres de origen chino que estaban siendo obligadas a prostituirse. También comprobaron que vivían en condiciones muy precarias y que tenían muy restringida la salida al exterior.
En una habitación de la vivienda cerrada con llave, a la que sólo tenía acceso la proxeneta, los agentes hallaron monedas de diferentes divisas con un valor próximo a los 5.000 euros, documentación, gran cantidad de preservativos y juguetes eróticos, ropa y complementos de marcas de lujo, alguno de ellos valorados en más de 1.000 euros. La investigación también ha puesto de manifiesto que el número de víctimas que explotadas en el piso era mayor puesto que la “madame” las sustituía cada cierto tiempo para aumentar la diversidad de chicas ofertadas a sus clientes.
Las mujeres que ocupaban la vivienda explicaron a los agentes que también habían sido víctimas de explotación laboral en la península. Una de ellas en un taller de costura con jornadas de más de 12 horas y un salario de 100 euros mensuales y la otra como empleada de hogar en similares condiciones.
Campaña contra la trata
La Policía Nacional lanzó en abril una campaña en la que se difundieron dos vídeos a través de los cuales se ofrecen medios para posibilitar tanto la colaboración ciudadana como la denuncia de las víctimas. Estas vías ofertadas son el teléfono gratuito -900.10.50.90- atendido las 24 horas por policías especializados de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos y el correo electrónico trata@policia.es que preservan la confidencialidad de sus usuarios.
Además, se creó una página web dentro del portal de la Policía Nacional (www.policia.es/trata) como canal adicional de información a los ciudadanos sobre este delito, con especial atención a las medidas preventivas, al marco normativo y a los derechos de las víctimas. Aquí también se pueden encontrar direcciones, teléfonos de oficinas policiales y de otras instituciones y organizaciones de carácter social, todo ello a nivel nacional y en lo que se refiere a este delito.
La operación ha sido realizada por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Jefatura Superior de Las Palmas de Gran Canaria.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de PolicíaDescarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

La atención al ciudadano en las Jefaturas de Tráfico de Cádiz, La Línea, Oviedo y Gijón es con cita previa Este nuevo servicio puesto en marcha por la Dirección General de Tráfico en colaboración con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas tiene varias ventajas, entre las que destacan…


La atención al ciudadano en las Jefaturas de Tráfico de Cádiz, La Línea, Oviedo y Gijón es con cita previa

29 / 10 / 2013 Madrid
Desde hoy es obligatorio
La cita se puede solicitar desde la web de la DGT y el ciudadano puede elegir día y hora dentro de los diez días siguientes
Evitar esperas innecesarias y mejorar el servicio que se ofrece al ciudadano son los objetivos principales de la cita previa
Este nuevo servicio de la DGT está en la línea de Reforma de la Administración para hacerla más ágil y cercana al ciudadano
Desde hoy los ciudadanos que tengan que acudir a las jefaturas de Tráfico de Cádiz, La Línea, Oviedo y Gijón a realizar cualquier trámite relacionado con Tráfico, bien sea de vehículos, conductores o sanciones, deberán solicitar cita previa a través de la web de la DGT o del teléfono 060 para ser atendidos.
Este nuevo servicio puesto en marcha por la Dirección General de Tráfico en colaboración con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas tiene varias ventajas, entre las que destacan:
  • Mejora el servicio que se ofrece al ciudadano, ya que en las citas concertadas se ha reservado para el ciudadano el tiempo necesario que requiere cada asunto.
  • Se evitan esperas innecesarias y por consiguiente, ahorro de tiempo, ya que los ciudadanos que acuden con cita previa son atendidos con un día y hora asignados, de modo que así se produce una distribución más homogénea de los ciudadanos evitando las aglomeraciones en ciertas franjas horarias.
  • Se evitan desplazamientos, ya que se puede solicitar la cita desde cualquier lugar y a cualquier hora del día, decidiendo el propio ciudadano qué día y a qué hora quiere acudir a su jefatura a realizar el trámite.
  • El ciudadano puede prever cuando acudir ya que se le dará cita dentro de los diez días siguientes a su petición.
  • El ciudadano obtiene confirmación de la cita en el momento de su solicitud, sin llamadas ni esperas.
  • Se agilizan los trámites a realizar, ya que se conoce con antelación el motivo de la visita a la Jefatura.

Ante cualquier imprevisto, se puede modificar o cancelar la cita.
Esta nueva prestación está en línea con la propuesta del Gobierno de Reforma de la Administración para hacerla más ágil y cercana al ciudadano.
SIN APENAS ESPERAS
Cualquier persona que tenga que acudir a alguna de las Jefaturas anteriormente mencionadas deberá solicitar la cita previa en la web de la DGT y pinchar en el botón de Cita previa Trámites, en el que el ciudadano tiene la posibilidad de elegir día y hora dentro de los diez días siguientes.
En un primer momento el interesado debe seleccionar el tipo de trámite que va a realizar. Una vez seleccionado, el sistema genera una nueva ventana donde el ciudadano deberá cumplimentar el formulario con sus datos personales.
La aplicación informática de cita previa, permite que los trámites a realizar los pueda realizar el propio interesado o su representante debidamente autorizado. Para ello, simplemente deberá introducir en el formulario, el nombre, apellidos y NIF de la persona que le va representar.
A continuación, el sistema informático le mostrará los días y horarios disponibles, para que elija el que mejor le conviene. En un principio, se mostrarán citas para los diez días siguientes.
Una vez seleccionado el día y la hora, el sistema le solicitará la confirmación de la cita y el usuario obtendrá pulsando en el botón “obtener recordatorio” un documento donde aparecen los datos de la cita y la dirección de la Jefatura.
En el caso de que el ciudadano desee anularla o modificarla, deberá realizarlo en el 060.
YA SON DOCE
Este servicio de cita previa se puso en marcha hace meses en las jefaturas provinciales de Barcelona y Sabadell, para posteriormente continuar en las de Madrid, Alcorcón, Girona, Lleida, Tarragona y Málaga con éxito y aceptación entre los ciudadanos que han acudido a ellas, al ver reducido su tiempo de espera.
Ahora les toca el turno a las Jefaturas de Cádiz, La Línea, Oviedo y Gijón, que no son más que la continuación de este nuevo servicio puesto en marcha por la DGT y que seguirá implantándose de forma progresiva en el resto de Jefaturas Provinciales.

Dirección General de TráficoDirección General de TráficoDescarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR


Participación ciudadana

Un agente de la Policía Nacional fuera de servicio logró ayer, sobre las 17 horas de la tarde, reanimar a una niña de casi 3 años que estaba inconsciente en la playa de la Ribera de Ceuta

Un agente de la Policía Nacional logra reanimar a una niña de 3 años inconsciente en la playa de la Ribera de Ceuta

21 / 10 / 2013 CEUTA
La pequeña se adentró en el mar en un descuido
Gracias a la realización inmediata de técnicas de RCP, la niña no sufrió ninguna lesión cerebral y fue trasladada al Hospital con las constantes vitales estables
A las 13 horas de hoy, el agente que reanimó a la pequeña ofrecerá detalles de la actuación en la Jefatura Superior de Policía de Ceuta, paseo de Colón número 4
Un agente de la Policía Nacional fuera de servicio logró ayer, sobre las 17 horas de la tarde, reanimar a una niña de casi 3 años que estaba inconsciente en la playa de la Ribera de Ceuta. La pequeña se había adentrado en el mar en un descuido y, tras unos minutos buscándola en las inmediaciones, su padre logró rescatarla del agua inconsciente y con síntomas de ahogamiento. El policía se encontraba en la playa cuando vio al hombre saliendo de la orilla con la pequeña en brazos totalmente desvanecida. El agente se acercó a ellos y se identificó, procediendo a realizar inmediatamente la técnica de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP). La niña respondió a las prácticas asistenciales y recobró la consciencia.
Paralelamente, otros dos agentes de la Policía Nacional, que acudieron ante el tumulto de gente en la zona, intentaron facilitar el trabajo de reanimación del policía y evitar que personas ajenas a la pequeña entorpecieran su labor.
Poco después llegó una ambulancia que trasladó a la menor hasta el Hospital Universitario y que certificó que la rápida actuación del agente y la RCP practicada evitaron que la niña sufriera daños cerebrales ante la falta de oxígeno.
El policía, que se encontraba en esos momentos fuera de servicio, está actualmente destinado en la UDYCO de la Jefatura Superior de Policía de Ceuta.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía

Francisco Martínez: “Vuestro mérito es indudable pero el reto de hacer más y mejor no cesa nunca y nos impulsa a no descansar”

21 / 10 / 2013 MADRID
Cambios en el Cuerpo Nacional de Policía
El secretario de Estado de Seguridad ha trasladado a los nuevos miembros de Junta de Gobierno de la Policía que “liderar equipos y tomar decisiones es un duro trabajo que necesita de vuestro tesón, coraje e inteligencia”.
La Dirección Adjunta Operativa incorpora bajo su mando la nueva División de Cooperación Internacional, con la finalidad de reforzar la cooperación policial internacional
La Comisaría General de Policía Judicial priorizará la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia grave, potenciará la lucha contra el blanqueo de capitales y la ciberdelincuencia
Intervención del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha presidido esta mañana el acto de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía, en la sede del Ministerio del Interior.
En este acto, han tomado posesión el comisario principal Pedro Polo como subdirector general de Logística; el comisario principal José María Rodríguez Calderón como subdirector de Inspección de Personal y Servicios de la Seguridad; el comisario principal Rafael Abeledo como jefe de la División de Formación y Perfecionamiento; el comisario principal Eusebio Escribano como responsable de la División de Personal; el comisario principal José García Losada como jefe de la División Económica y Técnica, y el comisario principal José Aranda como jefe de la División de Documentación y Archivo.
Asimismo también han tomado posesión el comisario principal Santiago Sánchez Aparicio como máximo responsable de la Comisaría General de Policía Judicial y el comisario principal Javier Albaladejo Campos como jefe de la nueva División de Cooperación Internacional, recientemente creada en la estructura de la Dirección General de la Policía. Esta División, que aglutina las oficinas nacionales de INTERPOL, EUROPOL y SIRENE, será  la encargada de gestionar y coordinar todos los asuntos relacionados con la cooperación policial internacional.
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha transmitido su más sincero reconocimiento a quienes hoy dejan su cargo y entregan el testigo a sus sucesores con el “convencimiento del trabajo bien hecho y de orgullo de pertenecer al Cuerpo Nacional de Policía”.
En su intervención, Francisco Martínez ha afirmado que recientemente se ha dotado al Cuerpo Nacional de Policía de una estructura que facilita la innovación tecnológica y el uso más eficiente de los recursos y “siempre con el fin último de que España sea un país más seguro para todos”.
Esta nueva estructura, ha explicado Martínez, permite ayudar a la Policía a luchar contra nuevos desafíos como la ciberseguridad o la seguridad económica, “conscientes de que en un mundo complejo e interrelacionado la seguridad sólo se consigue en estrecha cooperación con otros cuerpos policiales, en colaboración con nuestros socios y vecinos”, ha recordado el secretario de Estado de Seguridad.
Francisco Martínez ha destacado que la remodelación de la Junta de Gobierno debe servir para ganar este nuevo impulso al proyecto de transformación de la policía que ya está en marcha y responder a los retos estratégicos planteados. “Para este fin se cuenta con vosotros en vuestros nuevos cometidos, confiando en vuestra experiencia y en el ánimo que vais a aportar al frente de nuevas responsabilidades”.
El secretario de Estado de Seguridad ha trasladado a los nuevos miembros de Junta de Gobierno de la Policía que “liderar equipos y tomar decisiones es un duro trabajo que necesita de vuestro tesón, coraje e inteligencia”.
En este contexto, el secretario de Estado de Seguridad ha afirmado que la Dirección Adjunta Operativa incorpora bajo su mando la nueva División de Cooperación Internacional, con la finalidad de reforzar la cooperación policial internacional en un momento en el que la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la inmigración irregular “son desafíos que sólo pueden ser acometidos en estrecha y constante colaboración con nuestros socios y vecinos”.
“España”, ha recordado Francisco Martínez, “tiene mucho que aportar en la lucha global contra estas amenazas y así lo hace mediante la cooperación bilateral o a través de Interpol, Europol y Sirene”.
El secretario de Estado de Seguridad ha señalado también que la Comisaría General de Policía Judicial priorizará la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia grave, potenciará la lucha contra el blanqueo de capitales, y la ciberdelincuencia.
En este sentido, Francisco Martínez ha afirmado que ante los nuevos fenómenos delictivos que se originan en la red, hay que seguir desarrollando nuevas técnicas investigativas y reforzar el componente tecnológico y la capacitación humana de los equipos de investigación. “Una tarea de especial importancia social es proteger a los menores en la red y luchar contra la explotación sexual infantil”, ha concluido el secretario de Estado de Seguridad.
El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía Descarregar

  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía

Acto de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía Descarregar


Santiago Sánchez Aparicio – Jefe de la Comisaría General de Policía Judicial Descarregar


Javier Albaladejo – Jefe de la nueva División de Cooperación Internacional Descarregar


José Aranda – Jefe de la División de Documentación y Archivo Descarregar


Rafael Abeledo – Jefe de la División de Formación y Perfecionamiento Descarregar


Eusebio Escribano – Jefe de la División de Personal Descarregar


José García Losada – Jefe de la División Económica y Técnica Descarregar


Pedro Polo – Subdirector General de Logística Descarregar


Intervención del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), avisa por lluvias intensas y persistentes y fuertes vientos en diversas zonas de la península que continuarán, al menos, hasta el sábado 26.

Protección Civil y Emergencias avisa por lluvias intensas y persistentes y fuertes vientos en diversas zonas de la península

21 / 10 / 2013 Madrid
Las lluvias afectarán especialmente a la vertiente atlántica, noroeste de Castilla y León, Sistema Central y suroeste peninsular
El viento afectará especialmente a zonas altas del noroeste y norte peninsular
Esta situación se prolongará hasta el sábado 26
Más información en www.proteccioncivil.es y www.aemet.es
 
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), avisa por lluvias intensas y persistentes y fuertes vientos en diversas zonas de la península que continuarán, al menos, hasta el sábado 26.
Las lluvias intensas y persistentes afectarán especialmente a la vertiente atlántica peninsular, noroeste de Castilla y León, el tercio occidental del Sistema Central y el suroeste peninsular, donde podrán alcanzar hasta 90 l/m2, en 12 horas.
También se prevén fuertes vientos, especialmente en zonas altas del noroeste y norte peninsular, donde podrán alcanzar hasta 100 km/hora.

Recomendaciones

Ante lluvias intensas y persistentes:
• Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
• Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
• Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua, y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
• Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
• No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.
Ante fuertes vientos:
• Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. También, conviene abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección.
• Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.

Alertas Protección Civil y EmergenciasAlertas Protección Civil y Emergencias Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Funciones del Ministro del Interior, además de las señaladas por la Constitución Política, las siguientes:

Ministro del Interior de Colombia Aurelio Iragorri Valencia
 

Aurelio Iragorri Valencia, nació en Popayán en 1966. Es abogado de la Universidad Javeriana, con amplia experiencia en los sectores público y privado.

Desde el 11 de septiembre de 2013, asumió como Ministro del Interior. Anteriormente, se desempeñó como Secretario General de la Presidencia de la República, cargo que ocupó desde el 2 de julio de 2013.
Previo a este nombramiento, Iragorri estuvo al frente de la Alta Consejería para Asuntos Políticos de la Presidencia de la República.

En agosto de 2011 asumió las riendas del Viceministerio del Interior para las Relaciones Políticas, desde donde contribuyó a la dinamización de las relaciones entre el Gobierno Nacional, los departamentos y los municipios.

En su hoja de vida pública también ha tenido experiencia como Coordinador para Colombia de los Asuntos de la Comisión Quinta de Naciones Unidas, encargada de temas financieros y administrativos.

 

 

 

Son funciones del Ministro del Interior, además de las señaladas por la Constitución Política, las siguientes:

  1. Ejercer, bajo su propia responsabilidad, las funciones que el Presidente de la República le delegue o la Ley le confiera y vigilar el cumplimiento de las que por mandato legal se hayan otorgado a dependencias del Ministerio, así como de las que se hayan delegado en funcionarios del mismo.
  2. Participar en la orientación, coordinación y control de las entidades adscritas y vinculadas pertenecientes al sector administrativo del Interior.
  3. Dirigir y orientar la función de planeación del sector administrativo del Interior.
  4. Revisar y aprobar los anteproyectos de presupuestos de inversión y de funcionamiento y el prospecto de utilización de los recursos del crédito público que se contemplen para el sector administrativo del Interior.
  5. Vigilar el curso de la ejecución del presupuesto correspondiente al Ministerio.
  6. Suscribir en nombre de la Nación y de conformidad con el Estatuto de Contratación Pública y la Ley Orgánica de Presupuesto, los contratos relativos a asuntos propios del Ministerio.
  7. Dirigir las funciones de administración de personal conforme a las normas sobre la materia.
  8. Actuar como superior inmediato de los representantes legales de las demás entidades adscritas o vinculadas, sin perjuicio de la función nominadora.
  9. Formular las políticas sectoriales, planes generales, programas y proyectos del Sector Administrativo del Interior, bajo la dirección del Presidente de la República.
  10. Representar, en los asuntos de su competencia, al Gobierno Nacional en la ejecución de tratados y convenios internacionales, de acuerdo con las normas legales sobre la materia.
  11. Organizar y reglamentar áreas funcionales de gestión o grupos de trabajo para la adecuada atención de asuntos propios de las dependencias.
  12. Crear, conformar y asignar funciones a los órganos de asesoría y coordinación, necesarios para el cumplimiento de la misión del Ministerio, mediante acto administrativo, dentro del marco de su competencia.
  13. Coordinar la actividad del Ministerio, en lo relacionado con su misión y objetivos, con las Entidades Públicas del orden nacional y descentralizado territorialmente y por servicios, el Congreso de la República, la Rama Judicial, la Registraduría Nacional del Estado Civil y los organismos de control.
  14. Impartir instrucciones a la Policía Nacional para la conservación y el restablecimiento del orden público interno en aquellos asuntos cuya dirección no corresponda al Ministro de Defensa Nacional.
  15. Planear, coordinar, formular políticas y trazar directrices que orienten los rumbos del sistema jurídico del país y del sistema de justicia.
  16. Preparar e impulsar proyectos de ley y actos legislativos ante el Congreso de la República en las materias relacionadas con los objetivos, misión y funciones del Ministerio, y coordinar la acción del Gobierno Nacional ante el Congreso de la República, con el concurso de los demás ministerios.
  17. Promover dentro de las instancias respectivas, y con la colaboración de las entidades estatales competentes, la cooperación internacional en los asuntos de su competencia.
  18. Adelantar los programas especiales que se requieran en el desarrollo de las funciones que se determinen.
  19. Coordinar y dirigir la acción del Estado conducente a desarrollar el ‘Programa para la Reincorporación a la Vida Civil de las Personas y Grupos Alzados en Armas’, mediante el cual se atenderán las personas y grupos armados y organizados al margen de la ley que se desmovilicen y hagan dejación voluntaria de las armas, en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional.

Parágrafo: La función establecida en el numeral 19 es transitoria y permanecerá en el Ministerio en tanto la situación de orden público así lo amerite.

Objetivos

  • Formular y adoptar las políticas, planes generales, programas y proyectos del Sector del Interior.
  • Propender por la seguridad jurídica y la disminución del costo de transacción en las relaciones entre los sujetos de derecho.
  • Formular y adoptar la política del Gobierno, en materias relativas al orden público interno; los asuntos políticos; la paz, la convivencia ciudadana y los derechos y libertades fundamentales; a la participación ciudadana en la vida y organización social y política de la Nación; a los asuntos referentes a los grupos étnicos; a las relaciones entre la Nación y las entidades territoriales de la República y demás asuntos relativos a ellas.
  • Propender por el ordenamiento y la autonomía territorial, dinamizando las relaciones entre la Nación y las entidades territoriales en materia de la política de descentralización y el desarrollo institucional.
  • Afianzar el manejo de los asuntos políticos, la democracia participativa y pluralista, a fin de garantizar el acceso a los espacios y mecanismos de participación ciudadana y comunitaria en la vida y en la organización social y política de la Nación.
  • Formular las políticas, garantizar los derechos y verificar el manejo de los asuntos de las colectividades étnicas.
  • Garantizar el normal desarrollo de los procesos electorales, promoviendo la modernización de las instituciones para el ejercicio de los derechos políticos.

Estrategias

  • Coordina con otras instituciones lo pertinente a las materias de su competencia.
  • Fortalece el liderazgo y la capacidad de convocatoria del Ministerio en materias de su competencia.
  • Gestiona recursos de cooperación internacional para apoyar proyectos de su competencia.
  • Convoca, capacitando y promoviendo que los actores sociales se comprometan en la construcción y fortalecimiento del tejido social.
  • Da respuesta oportuna y eficaz a las solicitudes realizadas por actores o agentes sociales.
  • Coordina y promueve la modernización de los movimientos, partidos políticos y organizaciones sociales.
  • Suministra oportunamente información a la ciudadanía sobre los temas de su competencia.
  • Coordina y evalúa los procesos electorales que se adelanten a nivel nacional o regional.
  • Difunde el respeto de los derechos humanos fundamentales y el Derecho Internacional Humanitario.
  • Promueve en la comunidad el respeto por las tradiciones y la cultura de las colectividades étnicas.
  • Fortalece los derechos fundamentales, de colectividades étnicas, de derechos humanos, de zonas de alto riesgo.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a una mujer -de 38 años de origen español- a la que se imputan los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y corrupción de menores. La arrestada ofreció en varios clubes de alterne de la capital valenciana a una chica de 15 años de edad y nacionalidad brasileña para que ejerciera la prostitución.

La Policía Nacional detiene a una mujer que ofrecía a una menor de edad para ejercer la prostitución en clubes de alterne

18 / 10 / 2013 VALENCIA
Fue localizada en un local del distrito de Transits donde pretendían explotarla
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a una mujer -de 38 años de origen español- a la que se imputan los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y corrupción de menores. La arrestada ofreció en varios clubes de alterne de la capital valenciana a una chica de 15 años de edad y nacionalidad brasileña para que ejerciera la prostitución.
Localizada en un club
Las investigaciones se iniciaron al tener conocimiento los policías de que una menor de edad podría estar siendo ofrecida a diferentes clubs de alterne de Valencia para ejercer la prostitución. Los especialistas en la lucha contra la trata de la Policía Nacional iniciaron de forma inmediata las indagaciones oportunas, que les llevaron hasta un local situado en el distrito de Transits. El control realizado en el local permitió localizar en el interior  a una menor indocumentada de origen brasileño, acompañada por una mujer española.
Como resultado de las investigaciones, los policías averiguaron que la chica tenía 15 años y el motivo de encontrarse en el club era porque la había llevado a él la mujer que la acompañaba, presuntamente ofreciéndola con el fin de ejercer la prostitución. Igualmente averiguaron que ambas habían estado en ese mismo local un par de días antes con las mismas pretensiones y que llevarían varios días recorriendo diferentes clubs de alterne de Valencia en busca de un lugar donde explotar a la niña.
Por estos hechos los policías detuvieron a la mujer como presunta autora de los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y corrupción de menores. La niña fue entregada a una institución pública de protección de menores.
La detenida, con antecedentes policiales, pasó a disposición del Juzgado de Instrucción número tres de Valencia.

Se nombra también al comisario principal José María Rodríguez Calderón como subdirector de Inspección de Personal y Servicios de la Seguridad. Rodríguez Calderón deja su puesto como subdirector de Logística y asume esta nueva responsabilidad.

La Junta de Gobierno de la Policía Nacional se reestructura en una apuesta por la cooperación internacional y la mejora de las áreas de gestión

17 / 10 / 2013 Madrid
Supone una adaptación a la nueva estructura de la Dirección General de la Policía
El comisario  principal Javier Albadalejo ha sido nombrado jefe  de la nueva División de Cooperación Internacional que agrupa las oficinas de INTERPOL, EUROPOL y SIRENE y  coordina todos los asuntos relacionados con la cooperación policial internacional
Los cambios afectan a los jefes de la División de Personal, la División Económica y Técnica, la división de Documentación y Archivo, la Subdirección General de Logística, la Comisaría General de Policía Judicial y la Subdirección de Inspección de Personal y Servicios de la Seguridad
La Dirección General de la Policía ha decidido reestructurar la Junta de Gobierno para adaptarla a los nuevos cambios producidos tras la modificación de los servicios centrales y periféricos de la Policía, según el RD. 400/2012 de 17 de febrero y la Orden Interna del 18 de enero de 2013 de la DGP que lo desarrolla.  Estos cambios en la Junta de Gobierno se producen con el objetivo de impulsar la cooperación internacional y mejorar las áreas de gestión interna.
Al inicio de la actual legislatura la Dirección General de la Policía realizó un profundo cambio de sus equipos de mando que afectó a la casi totalidad de su Junta de Gobierno y la mayoría de las Jefaturas Superiores. Ahora, en el ecuador de la misma, resulta necesaria una remodelación de la Junta de Gobierno que dé un nuevo impulso al proyecto de transformación de la Policía Nacional en marcha, mejore la gestión interna del Cuerpo y refuerce la cooperación policial internacional.

Nuevos responsables policiales

La nueva Junta de Gobierno responde a la creación de la División de Cooperación Internacional en la estructura de la Dirección General de la Policía. Esta nueva división aglutina la Oficina Nacional de INTERPOL, la unidad nacional de EUROPOL, la oficina de SIRENE y es la responsable de gestionar y coordinar todos los asuntos relacionados con la cooperación policial internacional. El comisario principal Javier Albadalejo ha sido designado jefe de esta nueva unidad y cuenta con una amplia trayectoria profesional en el área internacional, especialmente en la Unión Europea.
El comisario principal Pedro Polo ha sido nombrado subdirector general de Logística. En su carrera profesional destacan sus destinos como jefe de la División de Documentación y Archivo, -cargo que ocupaba en la actualidad-, o la jefatura de las Comisarías Especiales del Congreso y de la Audiencia Nacional. La apuesta de la Policía por impulsar el área de Logística se produce por el interés en modernizar los procedimientos de contratación y adecuarse a las nuevas pautas de la Administración.
La División de Formación estará al cargo del comisario principal Rafael  Abeledo, licenciado en Derecho y con una extensa experiencia en distintas áreas policiales. Ha sido consejero técnico de la Subdirección General de Gestión y Recursos Humanos, jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada, director del Gabinete de Delegación del Gobierno en el Plan Nacional sobre las Drogas y Coordinador de las Comisarías Especiales. En Formación el objetivo es potenciar y modernizar el grado de especialización.
El nuevo jefe de la División de Personal será el comisario principal Eusebio Escribano, hasta ahora jefe de la Unidad de Gestión de esta División. Escribano está licenciado en Derecho y fue jefe superior de Policía en Extremadura en 2003. Además posee una amplia experiencia en planificación y gestión ya que ha sido jefe de Planificación y Recursos Humanos, jefe de Servicio del Instituto de Estudios de la Policía y responsable de la Unidad de Planificación en la Dirección Adjunta Operativa.
El comisario principal José García Losada asume la jefatura de la División Económica y Técnica. García Losada está licenciado también en Derecho y ha sido Jefe Superior de Policía en Galicia, vocal del Consejo Asesor y secretario general de la División económica y Técnica, entre otros destinos.
La División de Documentación y Archivo tendrá desde ahora como jefe al comisario principal José Aranda. En su carrera profesional Aranda ha pasado por distintos puestos de responsabilidad dentro de la Comisaría General de Información, ha sido agregado en la Embajada de Washington y consejero Técnico en la Subdirección General de Gestión y Recursos Humanos.
El comisario principal Santiago Sánchez Aparicio será el nuevo jefe de la Comisaría General de Policía Judicial. El nuevo máximo responsable del área de Policía Judicial es licenciado en Ciencias de la Información y ha sido jefe de la Unidad de Análisis y Tratamiento de la Información e impulsor del sistema de inteligencia criminal. Actualmente era el jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento.
Finalmente se nombra también al comisario principal José María Rodríguez Calderón como subdirector de Inspección de Personal y Servicios de la Seguridad. Rodríguez Calderón deja su puesto como subdirector de Logística y asume esta nueva responsabilidad.

Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR