Archivos de la categoría guarda especial

Planes operativos de seguridad: Los Príncipes de Asturias presiden el acto central…

Planes operativos de seguridad: Los Príncipes de Asturias presiden el acto central…: Fernández Díaz: “La seguridad contribuye a crear un entorno más favorable a la recuperación económica y al bienestar de los ciudadanos” …País vasco. el nuevo plan de seguridad de euskadi se regirá por la austeridad, la eficiencia y el compromiso

País vasco. el nuevo plan de seguridad de euskadi se regirá por la austeridad, la eficiencia y el compromiso

 

– Según la consejera Beltrán de Heredia

BILBAO, 11 (SERVIMEDIA)
La consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que el nuevo Plan de Seguridad, que plantea un concepto “integral” de la seguridad, está participado por todas las administraciones competentes y su objetivo será dar protección a la ciudadanía y garantizar el libre y pacífico ejercicio de los derechos y libertades. En definitiva, dijo, se trata de “un plan que contribuya a vivir en paz, en pluralidad, y a crecer productivamente”.
Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum y en el que fue presentada por Juan María Atutxa, Beltrán indicó que los elementos «clave» en la concepción del nuevo Plan de Seguridad son la austeridad, la eficiencia y el compromiso.
“Compromiso interno con las personas que conforman el equipo de trabajo, y la proyección social de ese compromiso hacia las personas receptoras de los servicios de seguridad”, manifestó.
Para ello, adelantó que el presupuesto con el que contará su departamento para 2014 será de 609 millones de euros, un presupuesto “que esperamos ver aprobado próximamente”, lo que supone un 4,5% más que en el periodo actual. De esta cantidad, el 95% corresponde al programa ‘la Ertzaintza en servicio’, lo que constituye el reflejo operativo más visible de la institución.
SEGURIDAD PRIVADA
También destacó el papel de la seguridad privada, área en la que la gestión de las competencias está compartida con el Estado y que calificó de “fundamental”, en especial en “aquellos tiempos duros de la socialización del dolor que ETA quiso imponer a toda la sociedad”. Según Beltrán, sin la participación de la seguridad privada “no hubiéramos podido afrontar muchas situaciones”.
En este sentido, la consejera manifestó que se está negociando con el Gobierno central las enmiendas al nuevo proyecto de Ley de Seguridad Privada, cuya aprobación supondrá “un salto cualitativo importante por lo que aportará en la ampliación de competencias en este ámbito y conllevará la coordinación entre la seguridad privada y la Ertzaintza”.
En relación al servicio de atención de emergencias, indicó que en lo que va de año ya ha recibido más de un millón de llamadas y han sido atendidos 130.000 incidentes de todo tipo, como la detección de peligros en las vías públicas, accidentes de tráfico y actuaciones relacionadas con la seguridad ciudadana.

País vasco. el nuevo plan de seguridad de euskadi se regirá por la austeridad, la eficiencia y el compromiso Planes operativos de seguridad: La inteligencia econòmica internacional prioritàri…

Planes operativos de seguridad: La inteligencia econòmica internacional prioritàri…: La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Naciona e Internacion…

País vasco. el nuevo plan de seguridad de euskadi se regirá por la austeridad, la eficiencia y el compromiso

– Según la consejera Beltrán de Heredia

BILBAO, 11 (SERVIMEDIA)
La consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que el nuevo Plan de Seguridad, que plantea un concepto “integral” de la seguridad, está participado por todas las administraciones competentes y su objetivo será dar protección a la ciudadanía y garantizar el libre y pacífico ejercicio de los derechos y libertades. En definitiva, dijo, se trata de “un plan que contribuya a vivir en paz, en pluralidad, y a crecer productivamente”.
Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum y en el que fue presentada por Juan María Atutxa, Beltrán indicó que los elementos «clave» en la concepción del nuevo Plan de Seguridad son la austeridad, la eficiencia y el compromiso.
“Compromiso interno con las personas que conforman el equipo de trabajo, y la proyección social de ese compromiso hacia las personas receptoras de los servicios de seguridad”, manifestó.
Para ello, adelantó que el presupuesto con el que contará su departamento para 2014 será de 609 millones de euros, un presupuesto “que esperamos ver aprobado próximamente”, lo que supone un 4,5% más que en el periodo actual. De esta cantidad, el 95% corresponde al programa ‘la Ertzaintza en servicio’, lo que constituye el reflejo operativo más visible de la institución.
SEGURIDAD PRIVADA
También destacó el papel de la seguridad privada, área en la que la gestión de las competencias está compartida con el Estado y que calificó de “fundamental”, en especial en “aquellos tiempos duros de la socialización del dolor que ETA quiso imponer a toda la sociedad”. Según Beltrán, sin la participación de la seguridad privada “no hubiéramos podido afrontar muchas situaciones”.
En este sentido, la consejera manifestó que se está negociando con el Gobierno central las enmiendas al nuevo proyecto de Ley de Seguridad Privada, cuya aprobación supondrá “un salto cualitativo importante por lo que aportará en la ampliación de competencias en este ámbito y conllevará la coordinación entre la seguridad privada y la Ertzaintza”.
En relación al servicio de atención de emergencias, indicó que en lo que va de año ya ha recibido más de un millón de llamadas y han sido atendidos 130.000 incidentes de todo tipo, como la detección de peligros en las vías públicas, accidentes de tráfico y actuaciones relacionadas con la seguridad ciudadana.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo ‘Curiex 2013’ a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio

Jorge Fernández Díaz asegura que España y la Unión Europea están totalmente preparadas para actuar en caso de emergencia nuclear

06 / 11 / 2013 CÁCERES
El ministro del Interior ha presidido hoy en Cáceres en el Centro de Formación de la Tropa (CEFOT) la presentación del simulacro europeo “Curiex 2013” a las Delegaciones de los países participantes en este ejercicio.
Jorge Fernández Díaz ha estado acompañado por el ministro del Interior de Francia, Manuel Valls; el ministro de Administración Interna de Portugal, Miguel Macedo; el Walli-Director de Migraciones y Vigilancia de Fronteras del Ministerio del Interior de Marruecos, Khalid Zerouali; el responsable del nuevo Centro de Coordinación de Emergencias de la Unión Europea, Peter Billing, y el director general de Protección Civil de Bélgica, Jérôme Glorie.
El titular de Interior ha asegurado que tras los nueve meses de formación y pedagogía todos los municipios de la provincia de Cáceres están preparados para actuar en una situación de emergencia nuclear.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo “Curiex 2013” a las Delegaciones de los diferentes países que están participando desde ayer y hasta mañana jueves, 7 de noviembre, en este ejercicio.
Durante la presentación, Jorge Fernández Díaz ha estado acompañado del ministro del Interior de Francia, Manuel Valls; el ministro de Administración Interna de Portugal, Miguel Macedo; el Walli-Director de Migraciones y Vigilancia de Fronteras del Ministerio del Interior de Marruecos, Khalid Zerouali; el responsable del nuevo Centro de Coordinación de Emergencias de la Unión Europea, Peter Billing, y el director general de Protección Civil de Bélgica, Jérôme Glorie.
Fernández Díaz ha explicado con detalle la finalidad que persigue la realización de este simulacro, que comenzó ayer con la simulación de un accidente en la Central Nuclear de Almaraz, así como el desarrollo de las distintas fases del ejercicio. El objetivo, ha destacado Fernández Díaz, es ensayar y comprobar la eficacia de los planes de emergencia exterior, en concreto el Plan de Emergencia Nuclear de Cáceres (PENCA) y la colaboración de los equipos de apoyo nacionales e internacionales en el caso de que se produjera una emergencia real.
El simulacro europeo “Curiex 2013” comenzó ayer en el momento en que se registró un accidente en la Central Nuclear de Almaraz que desembocó en una supuesta fuga radiactiva a la atmósfera. A continuación, se pusieron en marcha los planes de emergencia exterior y la subdelegación del Gobierno en Cáceres declaró la situación I en los municipios ubicados en un círculo de 10 kilómetros de radio. Acto seguido, se activaron las diferentes medidas de protección de la población como: control de accesos, confinamiento, profilaxis radiológica mediante la administración de comprimidos de yoduro potásico, evacuación, control de alimentos y agua y descontaminación.
No obstante, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha recordado en su intervención que, aunque ayer se declaró la fase I del simulacro, fue a finales de 2012, cuando la Unión Europea aprobó el proyecto de simulacro “Curiex 20013”, y que desde ese momento, “se ha estado trabajando intensamente en la formación e implicación de la ciudadanía”, ha destacado Fernández Díaz.
El ejercicio, cofinanciado por la Unión Europea, cuenta con la participación activa de Francia, Bélgica, Portugal, Italia, y la presencia especial de Marruecos, que aunque no forma parte de la Unión Europea, cuenta con especial importancia en la zona de la Europa meridional.
El total de efectivos que está participando en este simulacro asciende a 1.600 personas aproximadamente. Los colectivos con mayor presencia de participantes son la Unidad Militar de Emergencias (UME) con 500 militares, 346 agentes de la Guardia Civil, 250 efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y 250 efectivos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Asimismo, el Consejo de Seguridad Nuclear ha aportado 50 participantes y la Unión Europea, que también colabora, ha enviado treinta observadores.
“Si algo tienen de especial estos simulacros es que nos permiten constatar las debilidades, fortalezas, experiencia y por supuesto, mejorar, en el caso de que se produjera una situación de estas características”, ha señalado Fernández Díaz al referirse a la fase de evaluación que se llevará a cabo una vez finalice el simulacro. En este sentido, ha añadido, “la evaluación es de especial interés para todos y una herramienta clave para calibrar el grado de coordinación entre los diferentes organismos que actúan en este simulacro”
A continuación, Jorge Fernández Díaz ha informado sobre el coste de este ejercicio, en concreto 585 mil euros, de los que España, asume el 15%, ya que el 85% restante lo financia la Unión Europea. El titular de Interior se ha mostrado muy satisfecho y ha señalado que merece la pena ya que la celebración de un simulacro de estas características “nos beneficia a todos”.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicioEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo ‘Curiex 2013’ a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicioDescarregar

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • Rueda de prensa en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, posterior a la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • Rueda de prensa en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, posterior a la presentación del simulacro europeo “Curiex 2013”
  • Rueda de prensa en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, posterior a la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • Rueda de prensa en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, posterior a la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • Escenario del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • Escenario del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • Escenario del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • Escenario del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio


MINISTERIO DEL INTERIOR

Ayudas y prestaciones a las víctimas de atentados terroristas, la normativa que las regula, el procedimiento establecido, así como las subvenciones a asociaciones y fundaciones cuyo objeto sea la atención a las víctimas. Daños personales y materiales

 

A víctimas de actos terroristas

En este tema podrá consultar las ayudas y prestaciones a las víctimas de atentados terroristas, la normativa que las regula, el procedimiento establecido, así como las subvenciones a asociaciones y fundaciones cuyo objeto sea la atención a las víctimas.
  

 

 

Daños personales

INDEMNIZACIONES Y AYUDAS POR FALLECIMIENTO
Cuantía de la indemnización: 250.000 euros.
Titulares del derecho de resarcimiento, según el siguiente orden de preferencia:

  1. El cónyuge de la persona fallecida, si no estuvieran legalmente separados, o la persona que hubiere venido conviviendo con ella de forma permanente con análoga relación de afectividad al menos los dos años inmediatamente anteriores al momento del fallecimiento, salvo que hubieran tenido descendencia en común, en cuyo caso bastará la mera convivencia; y los hijos de la persona fallecida.
  2. En el caso de inexistencia de los anteriores, serán destinatarios, por orden sucesivo y excluyente, los padres, los nietos, los hermanos y los abuelos de la persona fallecida.
  3. En defecto de los anteriores, los hijos de la persona conviviente y los menores en acogimiento familiar permanente o preadoptivo de la persona fallecida, cuando dependieren económicamente de ella.

En los supuestos de concurrencia de beneficiarios, la distribución de la cuantía correspondiente a la ayuda se efectuará de la siguiente manera:

  • En el caso previsto en el apartado a, la ayuda se repartirá por mitades, correspondiendo una al cónyuge no separado legalmente o conviviente y la otra a los hijos, distribuyéndose esta última entre ellos por partes iguales.
  • En el supuesto contemplado en el apartado b, la cuantía total se repartirá por partes iguales entre las personas con el mismo parentesco.
  • En el caso al que se refiere el apartado c, la cuantía se repartirá por partes iguales entre los beneficiarios concurrentes.

Cargas familiares
Las personas beneficiarias de estas indemnizaciones tendrán derecho a que la ayuda sea incrementada en una cantidad fija de veinte mensualidades del indicador público de renta que corresponda a la fecha del acto terrorista, en razón de cada uno de los hijos o menores acogidos que dependiesen económicamente de la víctima en el momento del fallecimiento.
Gastos de sepelio e inhumación
El Ministerio del Interior abonará los gastos de traslado, sepelio e inhumación y/o incineración de las personas fallecidas que no se hallen cubiertos por una póliza de seguro, hasta el límite de 6.000 euros. Los gastos serán satisfechos previa presentación de las facturas correspondientes.
Otras ayudas
Además, en los casos que proceda, los beneficiarios también tendrán derecho:

  • Al abono extraordinario de la cantidad impuesta en sentencia firme en concepto de responsabilidad civil por los daños físicos o psíquicos derivados de los hechos.
  • Al abono de los daños materiales.
  • A las ayudas para tratamientos médicos, asistencia sanitaria y psicosocial complementaria.
  • A ayudas educativas.
  • A ayudas en materia de vivienda.
  • A ayudas extraordinarias para situaciones de necesidad.
  • A las condecoraciones reconocidas por la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo.

INDEMNIZACIONES Y AYUDAS POR INCAPACIDADES PERMANENTES
Cuantías
Las víctimas del terrorismo que, como consecuencia de la acción terrorista, sufran daños físicos o psíquicos que les supongan incapacidades permanentes tendrán derecho a las siguientes indemnizaciones:

  • Gran invalidez: 500.000 euros
  • Incapacidad permanente absoluta: 180.000 euros
  • Incapacidad permanente total: 100.000 euros
  • Incapacidad permanente parcial: 75.000 euros

​Titulares
Las víctimas que sufren los daños permanentes.
Si la víctima incapacitada hubiera fallecido por causa distinta a las secuelas derivadas del atentado, resultarán destinatarios de la indemnización que hubiera correspondido al causante las personas beneficiarias, según el orden de preferencia establecido en la Ley.
Cargas familiares
Las personas beneficiarias de estas indemnizaciones tendrán derecho a que la ayuda que perciban sea incrementada en una cantidad fija de veinte mensualidades del indicador público de renta que corresponda, en razón de cada uno de los hijos o menores acogidos que dependiesen económicamente de la víctima en el momento del acto terrorista que causó la lesión.
Calificación de las lesiones
Para la calificación de las lesiones a efectos indemnizatorios será preceptivo el dictamen emitido por un equipo de valoración de incapacidades que determine el Instituto Nacional de Seguridad Social, en el que se integra una persona designada por el Ministerio del Interior vinculada con la atención a las víctimas del terrorismo.
Para las víctimas no residentes en el territorio nacional, el dictamen se emitirá a la vista de los informes periciales y pruebas complementarias recabadas de la legación consular más próxima al lugar de residencia de la víctima.
La calificación de las lesiones invalidantes de los miembros de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil o Cuerpo Nacional de Policía se efectuará por sus respectivos órganos médico-periciales o tribunales,en los que figura una persona designada por el Ministerio del Interior para informar sobre la valoración del nexo causal.
Pagos a cuenta
Se podrá anticipar  hasta 18.030,36 euros, a cuenta de la percepción de la ayuda definitiva en los casos en que, por la gravedad de las lesiones sufridas, sea razonable presumir una posterior declaración de incapacidad permanente total, absoluta o una gran invalidez de la víctima.
En tales casos, a instancia de parte o de oficio por el Ministerio del Interior cuando el afectado se viera imposibilitado para ello, el órgano instructor tramitará un expediente con carácter de urgencia en el que, una vez comprobado el nexo causal entre las lesiones y los hechos, examinará los informes médicos aportados y propondrá la resolución correspondiente sobre la cantidad que deba ser anticipada.
Para el supuesto de incapacidad permanente parcial, la cantidad a cuenta será equivalente a la que resulte de multiplicar el duplo del indicador público de renta vigente en la fecha en la que se produjo la lesión, por los días de incapacidad, teniendo su abono una periodicidad trimestral.
Otras ayudas
Además, en los casos que proceda, las víctimas también tendrán derecho:

  • Al abono extraordinario de la cantidad impuesta en sentencia firme en concepto de responsabilidad civil por los daños físicos o psíquicos derivados de los hechos.
  • Al abono de los daños materiales.
  • A las ayudas para tratamientos médicos, asistencia sanitaria y psicosocial complementaria.
  • A ayudas educativas.
  • A ayudas en materia de vivienda.
  • A ayudas extraordinarias para situaciones de necesidad.
  • A las condecoraciones reconocidas por la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo.

INDEMNIZACIONES Y AYUDAS POR LESIONES PERMANENTES NO INVALIDANTES
Cuantía
La que corresponda de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, actualizadas sus cuantías por la Resolución de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y Competitividad, vigente en el momento de presentación de la solicitud, y con arreglo al baremo resultante de la aplicación de la legislación de Seguridad Social sobre cuantías de las indemnizaciones de las lesiones, mutilaciones y deformaciones definitivas y no invalidantes, causadas por accidente de trabajo o enfermedad profesional.
El importe total de las indemnizaciones por lesiones permanentes no invalidantes no podrá exceder, en ningún caso, de la cuantía señalada para la incapacidad permanente parcial, con el límite máximo de 75.000 euros.
Titulares
Las víctimas que sufren las lesiones.
Calificación de las lesiones
La calificación de las lesiones permanentes no invalidantes podrá efectuarse, en su caso, por la Asesoría Médica adscrita a la Unidad Administrativa instructora de los resarcimientos.
Otras ayudas
Además, en los casos que proceda, podrán acceder también:

  • Al abono extraordinario de la cantidad impuesta en sentencia firme en concepto de responsabilidad civil por los daños físicos o psíquicos derivados de los hechos.
  • Al abono de los daños materiales.
  • A las ayudas para tratamientos médicos, asistencia sanitaria y psicosocial complementaria.
  • A la exención de tasas académicas.
  • A ayudas en materia de vivienda.
  • A ayudas extraordinarias para situaciones de necesidad.
  • A las condecoraciones reconocidas por la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo.

INDEMNIZACIÓN Y AYUDAS POR INCAPACIDAD TEMPORAL
Cuantía
La que corresponda mediante el cálculo del duplo del indicador público de renta diario correspondiente al período en que se encuentre en situación de incapacidad temporal, hasta el límite de 18 mensualidades.
A estos efectos, se entenderá que la víctima se encuentra en situación de incapacidad temporal mientras reciba asistencia sanitaria y esté impedida para el ejercicio de sus actividades profesionales o habituales.
Titulares
Las víctimas que sufren las lesiones.
Pagos a cuenta
Se podrá anticipar una cantidad a cuenta equivalente a la que resulte de multiplicar el duplo del indicador público de renta vigente en la fecha en la que se produjo la lesión, por los días de incapacidad, teniendo su abono una periodicidad trimestral.
El primer pago a cuenta estará supeditado, sin embargo, a la presentación del documento que pruebe la permanencia de la situación de baja o incapacidad laboral de la víctima durante todo el período trimestral transcurrido. Los sucesivos abonos, también de periodicidad trimestral, se producirán a medida que se acredite la prolongación de la baja, hasta un plazo máximo de 18 meses.
Una vez concedida el alta médica y, en todo caso, transcurrido el plazo de 18 meses previsto en el anterior apartado, se tramitará expediente para el pago total del resarcimiento que corresponda, del que se descontarán las cantidades previamente abonadas.
Otras ayudas
Además, en los casos que proceda, podrán acceder también:

  • Al abono extraordinario de la cantidad impuesta en sentencia firme en concepto de responsabilidad civil por los daños físicos o psíquicos derivados de los hechos.
  • Al abono de los daños materiales.
  • A las ayudas para tratamientos médicos, asistencia sanitaria y psicosocial complementaria.
  • A ayudas en materia de vivienda.
  • A ayudas extraordinarias para situaciones de necesidad.
  • A las condecoraciones reconocidas por la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo.

INDEMNIZACIÓN POR SECUESTRO
Requisito
Acreditación del secuestro por organización terrorista, duración y que se haya exigido alguna condición para su libertad.
Cuantía
12.000 euros por el acto del secuestro y el triple del indicador público de renta diario por cada día de duración del mismo, hasta el límite de la indemnización fijada por incapacidad permanente parcial (75.000 euros).
Asimismo, podrá ser resarcido, en su caso, por los daños personales que el acto del secuestro le haya causado, con otras ayudas, tales como:

  • El abono extraordinario de la cantidad impuesta en sentencia firme en concepto de responsabilidad civil por los daños físicos o psíquicos derivados de los hechos.
  • El abono de los daños materiales.
  • Ayudas para tratamientos médicos, asistencia sanitaria y psicosocial complementaria.
  • Ayudas en materia de vivienda.
  • Ayudas extraordinarias para situaciones de necesidad.
  • Las condecoraciones reconocidas por la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo.

AYUDAS A LAS PERSONAS AMENAZADAS
Las personas que acrediten sufrir situaciones de amenazas o coacciones directas y reiteradas, procedentes de organizaciones terroristas, tendrán derecho a percibir ayudas extraordinarias que faciliten el traslado de localidad, abandono de vivienda, gastos de escolarización y otros que guarden relación con dicha situación.

RESPONSABILIDAD CIVIL FIJADA EN SENTENCIA PENAL
Daños cubiertos
El Estado asumirá, con carácter extraordinario, el abono de las indemnizaciones correspondientes, impuestas en sentencia firme, en concepto de responsabilidad civil por muerte o por daños físicos o psíquicos a las víctimas de la acción terrorista.
Cuantía a abonar por el Estado por este concepto
La que se fije en la sentencia o auto, en su caso, teniendo en cuenta las siguientes límites máximos:

  • Fallecimiento: 500.000 euros.
  • Gran invalidez: 750.000 euros.
  • Incapacidad permanente absoluta: 300.000 euros.
  • Incapacidad permanente total: 200.000 euros.
  • Incapacidad permanente parcial: 125.000 euros.
  • Lesiones no invalidantes: 100.000 euros.
  • Secuestro: 125.000 euros.

Cuando la sentencia firme no reconociera ni permitiera reconocer una cantidad en concepto de responsabilidad civil se abonarán las cuantías previstas en la Ley:

  • Fallecimiento: 250.000 euros.
  • Gran invalidez: 500.000 euros.
  • Incapacidad permanente absoluta: 180.000 euros.
  • Incapacidad permanente total: 100.000 euros.
  • Incapacidad permanente parcial: 75.000 euros.
  • Lesiones no invalidantes: las reconocidas por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre y la legislación sobre Seguridad Social, hasta 75.000 euros.
  • Secuestro: el triple del indicador público de renta diario correspondiente, hasta 75.000 euros.

Cuando las víctimas de terrorismo o las personas beneficiarias hubieren percibido la ayuda por daños personales, la cuantía del abono extraordinario de la responsabilidad civil por parte del Estado se extenderá únicamente a la diferencia existente entre la cantidad fijada en la sentencia firme, con los límites fijados, y la percibida como ayuda por los daños personales.
En el supuesto de que la cuantía de la indemnización fijada en sentencia firme sea igual o inferior a la percibida como ayuda por daños personales, la Administración no desarrollará ninguna actividad.
En ningún caso, el abono supone la asunción de responsabilidad civil subsidiaria por parte del Estado en los procesos penales.
SUBROGACIÓN DEL ESTADO EN LAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD CIVIL
El Estado se subrogará en las acciones que los perceptores de las indemnizaciones y prestaciones recibidas puedan ejercer contra los responsables de los actos de terrorismo hasta el límite de la indemnización satisfecha por el Estado. A estos efectos deberán, con carácter previo a la percepción de las ayudas y prestaciones, transmitir al Estado las acciones civiles correspondientes.
Los destinatarios de las indemnizaciones y prestaciones por terrorismo, a quienes la sentencia judicial hubiera reconocido derechos de resarcimiento por un importe superior al recibido del Estado, conservarán la acción civil para reclamar la diferencia a los responsables de la acción delictiva causante de los daños.

AYUDAS EXCEPCIONALES POR DAÑOS SUFRIDOS EN EL EXTRANJERO
Los españoles víctimas de acciones terroristas cometidas fuera del territorio nacional que no formen parte de contingentes de España en el exterior, siempre que los grupos responsables no operen habitualmente en España,  y de atentados que no estén dirigidos contra el Estado español ni contra intereses españoles, tendrán derecho a percibir, exclusivamente una ayuda económica, en los siguientes términos:

  • Si el español tiene su residencia habitual en el país en que se produzca la acción terrorista percibirá el 50% de las cantidades fijadas para las indemnizaciones por fallecimiento, por daños personales (incapacidades permanentes, lesiones permanentes no invalidantes, incapacidad temporal) y por secuestro.
  • Si el español no tuviera su residencia habitual en el país en que se produzca la acción terrorista percibirá el 40% de las cantidades fijadas para las indemnizaciones por las citadas contingencias.

La ayuda económica tendrá carácter subsidiario de las compensaciones que puedan ser reconocidas a la víctima por el Estado donde se haya producido el atentado. Si la indemnización a percibir en el exterior fuera inferior a la establecida en España, el Estado español abonará la diferencia.
El reconocimiento de esta ayuda no producirá efectos en otras legislaciones específicas.


MINISTERIO DEL INTERIOR

Un agente de la Guardia Civil ha salvado la vida un bañista, turista francés de 88 años, que había quedado inconsciente por ahogamiento en la playa de la Concha de Oropesa del Mar

Un guardia civil salva la vida a un bañista que ha quedado inconsciente por ahogamiento

Un agente de la Guardia Civil ha salvado la vida un bañista, turista francés de 88 años, que había quedado inconsciente por ahogamiento en la playa de la Concha de Oropesa del Mar (Castellón).

SUCESOS | En la playa de la Concha de Oropesa del Mar

Un guardia civil salva la vida a un bañista que ha quedado inconsciente por ahogamiento

  • El hombre es un anciano de 88 años de nacionalidad francesa
  • Ha sido trasladado al Hospital General de Castellón
Efe | Oropesa (Castellón)
 
Un agente de la Guardia Civil ha salvado la vida un bañista, turista francés de 88 años, que había quedado inconsciente por ahogamiento en la playa de la Concha de Oropesa del Mar (Castellón).
Según han informado fuentes de la Guardia Civil, a las 12.15 horas de este miércoles, se ha recibido un aviso ciudadano alertando de que una persona se estaba ahogando en la playa de la Concha.
La patrulla ha llegado antes que los servicios sanitarios, y uno de los agentes ha procedido a practicar las maniobras de reanimación al hombre, que ya había sido sacado del agua por otros bañistas.
Tras las maniobras, el hombre ha recuperado los signos vitales y minutos más tarde han acudido los servicios sanitarios del SAMU, que le han prestado asistencia, y la Policía Local de Oropesa.
El hombre, un ciudadano francés de 88 años, ha sido trasladado al Hospital General de Castellón en estado de semiinconsciencia.

La Policia Nacional ha arrestado a los individuos que desplegaron en la fachada del consistorio una bandera de la Comunidad Autónoma Vasca de grandes dimensiones durante el acto de inicio de las fiestas de San Fermín que impedía ver la fachada del Ayuntamiento e iniciar con normalidad el tradicional festejo El Juzgado de Instrucción Núm. 2 de Pamplona, en funciones de Guardia, solicitó a la Policía Nacional que practicara las gestiones oportunas para esclarecer los hechos e identificar y detener a los presuntos autores de un delito contra el orden público.

La Policía Nacional detiene en Pamplona a seis personas por el incidente que impidió el normal desarrollo del Chupinazo 2013

15 / 10 / 2013 PAMPLONA
En colaboración con la Policía Municipal de Pamplona
Se les imputa un delito de desórdenes públicos como presuntos autores de los incidentes ocurridos el pasado 6 de julio durante el Chupinazo de San Fermín
Los arrestados desplegaron en la fachada del consistorio una bandera de la Comunidad Autónoma Vasca de grandes dimensiones durante el acto de inicio de las fiestas de San Fermín que impedía ver la fachada del Ayuntamiento e iniciar con normalidad el tradicional festejo
Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Policía Municipal de Pamplona, han detenido en la capital navarra a seis personas por su presunta participación en los incidentes ocurridos el pasado 6 de julio que impidieron el normal desarrollo del Chupinazo de San Fermín. Los arrestados desplegaron en la fachada del consistorio una bandera de la Comunidad Autónoma Vasca de grandes dimensiones durante el acto de inicio de las fiestas de San Fermín que impedía ver la fachada del Ayuntamiento e iniciar con normalidad el tradicional festejo. Además esta acción supuso un grave riesgo para las personas congregadas en la  plaza consistorial.
El Juzgado de Instrucción Núm. 2 de Pamplona, en funciones de Guardia, solicitó a la Policía Nacional que practicara las gestiones oportunas para esclarecer los hechos e identificar y detener a los presuntos autores de un delito contra el orden público.
Los agentes de la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional, de forma coordinada con efectivos de la Policía Municipal de Pamplona, desplegaron un dispositivo que ha culminado esta mañana con la detención de los seis presuntos autores, arrestos que se han producido entre las 7 y las 11 horas de la mañana.
Los detenidos son:
  • Iker G.C. nacido en 1979, ha sido detenido en la Rochapea por la Policía Municipal de Pamplona.
  • Xabier.G.C  nacido en 1976 y natural de Pamplona también ha sido detenido por la Policía Municipal en el Casco Viejo de la capital navarra. Cuenta con antecedentes por un delito de desórdenes públicos en 1995; delito de injurias y amenazas en 2000 y delito de daños y desórdenes públicos en 2011
  • Iñigo.B.R nacido en 1972 en Pamplona. Ha sido detenido por la Policía Nacional en el barrio de la Rochapea y cuenta con antecedentes por ser el presunto autor de un delito contra el derecho de los trabajadores (1997) y está acusado por un delito de desórdenes públicos en el año 2000
  • Ignacio.B.O. nacido en 1969 y también natural de Pamplona ha sido detenido en Berriozar por agentes de la Policía Nacional. Cuenta con antecedentes por un delito de apología del terrorismo y desórdenes públicos (1997)
  • Josué.G.A nacido en Pamplona en 1976 ha sido detenido por la Policía Nacional en el Casco Viejo de Pamplona
  • Mikel. V.J  nacido en 1978 y vecino de Pamplona ha sido detenido por la Policía Nacional en la Rochapea. Cuenta con antecedentes por un delito de atentado a agente de autoridad en el año 2000.

 Los arrestados pasarán a disposición judicial.

Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Read El Diario de Segurpricat Julian Flores Garcia Consultor de Seguridad internacional http://www.segurpricat.com http://paper.li/segurpricat/1378735631 Diario La Opinión – Colombia – Colombia y Ecuador buscan fortalecer sus planes en materia TIC

Declaraciones del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, sobre la operación de la Guardia Civil contra Herrira


El golpe a Herrira se salda con 18 detenidos por la Guardia Civil

30 / 09 / 2013 HERNANI (GUIPÚZCOA)
Operación realizada por la Jefatura de Información de la Guardia Civil y de los Servicios de Información de las Comandancias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra.
Del total de detenidos, 10 han sido arrestados reunidos en la sede de Hernani (Guipúzcoa), y el resto lo han sido otros lugares y en la vía pública: 5 en Guipúzcoa, 1 en Vizcaya, 1 en Navarra y 1 en Álava.
Herrira, sucesora de Gestoras Pro Amnistía / Askatasuna, monopoliza los actos de enaltecimiento, ensalzamiento y justificación de la figura de los terroristas y de los delitos cometidos por ellos.
Se ha decretado el cierre de 32 perfiles en Twitter, 125 perfiles en Facebook y 38 páginas webs, además del bloqueo de las cuentas bancarias utilizadas por Herrira.
Cuadro de dirigentes de Herrira
Tabla actualizada de detenidos de ETA y violencia callejera
Agentes de la Jefatura de Información de la Guardia Civil y de los Servicios de Información de las Comandancias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra, con el apoyo de otras Unidades de la Guardia Civil, han detenido hoy a 18 integrantes de la cúpula dirigente de la organización Herrira, -próxima a la banda terrorista ETA-, en el transcurso de una reunión interna de su “Dirección Nacional”, que se estaba celebrando en la localidad guipuzcoana de Hernani.
Del total de detenidos, 10 han sido arrestados reunidos en la sede de Hernani (Guipúzcoa), y el resto lo han sido otros lugares y en la vía pública: 5 en Guipúzcoa, 1 en Vizcaya, 1 en Navarra y 1 en Álava.

Los detenidos son los siguientes:

Como dirigentes de Herrira-Guipúzcoa:

  • Amaia ESNAL MARTIARENA
  • Nagore GARCÍA BOHOLLO
  • Eneko IBARGUREN AAGUIRRE
  • Jesús María ALDUMBERRI URQUIZU
  • Ekain ZUBIZARRETA IRIBECAMPOS
  • José Manuel UGARTEMENDIA ISASA

Como dirigentes de Herrira-Vizcaya:

  • Roberto NOVAL AROSTEGUI
  • Beñat ZARRABEITIA ASENSIO
  • Ibón MEÑICA ORUE-ECHEVARRÍA
  • José Antonio FERNÁNDEZ HERNANDO
  • Óscar SÁNCHEZ SETIÉN

Como dirigentes de Herrira-Álava:

  • Gorka GONZÁLEZ GONZÁLEZ
  • Ane CELAYA VIGUERA

Como dirigentes de Herrira-Navarra:

  • Jon GARAY VALES
  • Francisco Javier BALDA ARANA
  • Sergio LABAYEN ALONSO
  • Imanol CARRERA TURRILLO
  • Eneko VILLEGAS AMEZQUETA

Desde su creación el 5 de febrero de 2012, Herrira se presentó públicamente como una organización referente y dinamizadora de apoyo a presos de ETA en el exterior de las cárceles, sustituyendo así a las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna.
De esta manera, la banda terrorista ETA disponía nuevamente de una organización legal, que ocuparía el vacío organizativo dejado por las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, para continuar así manteniendo el control y la cohesión de sus presos.
Durante este tiempo, Herrira ha asumido, de modo integral y público, los objetivos, estructura, funciones, métodos y procedimientos de financiación, iconografía y entramado comunicativo que históricamente desempeñaban Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, lo que pone de manifiesto que Herrira es la evolución organizativa de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna.
Además, las investigaciones han permitido determinar que Herrira se compone de una pluralidad de personas estructuradas, en una compleja organización jerarquizada, con un reparto de funciones específicas tanto a nivel territorial como por áreas o “espacios de trabajo” específicos, con una trayectoria permanente y duradera en el tiempo, con la finalidad de llevar a cabo una actividad de apoyo a los condenados por delitos de terrorismo.
La estructura organizativa interna de Herrira es similar a la estructura de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna así como el mantenimiento de órganos con el mismo nombre, función y composición que anteriormente.
Los “Ongi Etorri”
Herrira, como sucesora de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, es la organización que, desde su creación, con carácter exclusivo y prioritario, se ha encargado de planificar, convocar y dar el soporte organizativo necesario a la celebración integral y homogénea de los actos de enaltecimiento y ensalzamiento de los presos de ETA y de su ideario, denominados “Ongi Etorri”, tomando así el relevo de la función que realizaban Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, que eran las que históricamente habían hecho esta función.
Además, en los “Ongi Etorri”, se enaltece y justifica la figura de los presos de ETA que no se arrepienten de sus crímenes, no reniegan de ETA y se mantienen bajo su disciplina, justificando los delitos cometidos y ensalzando a la organización terrorista ETA y a su ideario.
Es la propia Herrira quien decide a qué presos se les realiza un acto de homenaje a su salida de la cárcel y a quienes no, dependiendo de su pertenencia o no al “colectivo de presos” de ETA, el EPPK.
Según las investigaciones realizadas hasta ahora, Herrira ha ido aumentando de forma exponencial sus actividades como organización que monopoliza los actos de enaltecimiento, ensalzamiento y justificación de la figura de los terroristas y de los delitos cometidos por ellos. En estos momentos, Herrira es la organización próxima a ETA con mayor capacidad de movilización y activación social.
Campaña de actos de homenaje a presos de ETA
Durante el pasado verano, y coincidiendo con las fiestas patronales de localidades del País Vasco y Navarra, Herrira desplegó de forma masiva e impune una campaña de convocatoria y celebración de actos de homenaje, enaltecimiento y justificación de los presos de ETA, que provocó la humillación y desprecio de las víctimas, y que se interpusieran multitud de denuncias por parte de asociaciones de víctimas del terrorismo.
Herrira dispone de un amplio entramado comunicativo, compuesto por un conglomerado de páginas webs, blogs y perfiles en las redes sociales Twitter y Facebook, a través de las que difunde su ideario, actividad y convocatorias de los distintos actos que desarrolla.
Detenido en Navarra un miembro huido de SEGI
Además de esta operación contra Herrira, agentes del Servicio de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Navarra detuvieron ayer en Sorlada (Navarra), a Javier Sagardoy Lana, de  26 años, natural de Pamplona y vecino de Barañain (Navarra), quien había anunciado su intención de esconderse y eludir la acción de la Justicia
Sagardoy Lana fue condenado a 6 años de prisión por la Audiencia Nacional por su pertenencia a la organización ilegalizada SEGI,  participación en atentados de “kale borroka” y como responsable de un delito de pertenencia activa a banda terrorista.
Con esta detención de la Guardia Civil, se pone fin a la búsqueda de uno de los condenados, con el que la Izquierda Abertzale ha intentado protagonizar un nuevo caso de desobediencia civil (bajo la fórmula del “muro popular”), en este caso en Navarra, los anteriores lo habían sido en el País Vasco.
Durante los últimos meses y ante situaciones similares, la Izquierda Abertzale ha impulsado este tipo de actos, logrando concentrar un número importante de simpatizantes alrededor de los condenados con el objetivo de obstaculizar su detención por parte de las fuerzas de seguridad.

Dirigentes de Herrira detenidos hoy por la Guardia CivilDirigentes de Herrira detenidos hoy por la Guardia Civil Descarregar

Declaraciones 1 del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, sobre la operación de la Guardia Civil contra Herrira Descarregar


Declaraciones 2 del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, sobre la operación de la Guardia Civil contra Herrira Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR



Declaraciones 2 del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, sobre la operación de la Guardia Civil contra Herrira

Planes de Seguridad Internacional: Con este libro el autor pretende transmitir sus co…

Planes de Seguridad Internacional: Con este libro el autor pretende transmitir sus co…: 16/05/13 La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura” Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enla…

El Ministerio del Interior informará a las asociaciones de víctimas del terrorismo sobre el desarrollo del nuevo Reglamento

CONVOCATORIA DE PRENSA: El Ministerio del Interior informará a las asociaciones de víctimas del terrorismo sobre el desarrollo del nuevo Reglamento

El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, acompañado de la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, Sonia Ramos, inaugurará el próximo lunes, 23 de septiembre, a las 12:00 horas, una jornada para informar a los representantes de las asociaciones de víctimas del terrorismo del desarrollo del Reglamento de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 6 de septiembre.
A continuación, el subsecretario del Ministerio del Interior y la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo harán declaraciones a los medios de comunicación.
Los medios gráficos que deseen cubrir este acto, deberán presentarse a las 11:45 horas, para acreditarse.

Día: Lunes, 23 de septiembre de 2013
Hora:
12:15 horas (Sólo cobertura gráfica)
12:30 horas (Declaraciones a los medios)
Lugar:
Ministerio del Interior
Amador de los Ríos, 7
Madrid