Archivos de la categoría guarda pa

La Policia Nacional ha arrestado a los individuos que desplegaron en la fachada del consistorio una bandera de la Comunidad Autónoma Vasca de grandes dimensiones durante el acto de inicio de las fiestas de San Fermín que impedía ver la fachada del Ayuntamiento e iniciar con normalidad el tradicional festejo El Juzgado de Instrucción Núm. 2 de Pamplona, en funciones de Guardia, solicitó a la Policía Nacional que practicara las gestiones oportunas para esclarecer los hechos e identificar y detener a los presuntos autores de un delito contra el orden público.

La Policía Nacional detiene en Pamplona a seis personas por el incidente que impidió el normal desarrollo del Chupinazo 2013

15 / 10 / 2013 PAMPLONA
En colaboración con la Policía Municipal de Pamplona
Se les imputa un delito de desórdenes públicos como presuntos autores de los incidentes ocurridos el pasado 6 de julio durante el Chupinazo de San Fermín
Los arrestados desplegaron en la fachada del consistorio una bandera de la Comunidad Autónoma Vasca de grandes dimensiones durante el acto de inicio de las fiestas de San Fermín que impedía ver la fachada del Ayuntamiento e iniciar con normalidad el tradicional festejo
Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Policía Municipal de Pamplona, han detenido en la capital navarra a seis personas por su presunta participación en los incidentes ocurridos el pasado 6 de julio que impidieron el normal desarrollo del Chupinazo de San Fermín. Los arrestados desplegaron en la fachada del consistorio una bandera de la Comunidad Autónoma Vasca de grandes dimensiones durante el acto de inicio de las fiestas de San Fermín que impedía ver la fachada del Ayuntamiento e iniciar con normalidad el tradicional festejo. Además esta acción supuso un grave riesgo para las personas congregadas en la  plaza consistorial.
El Juzgado de Instrucción Núm. 2 de Pamplona, en funciones de Guardia, solicitó a la Policía Nacional que practicara las gestiones oportunas para esclarecer los hechos e identificar y detener a los presuntos autores de un delito contra el orden público.
Los agentes de la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional, de forma coordinada con efectivos de la Policía Municipal de Pamplona, desplegaron un dispositivo que ha culminado esta mañana con la detención de los seis presuntos autores, arrestos que se han producido entre las 7 y las 11 horas de la mañana.
Los detenidos son:
  • Iker G.C. nacido en 1979, ha sido detenido en la Rochapea por la Policía Municipal de Pamplona.
  • Xabier.G.C  nacido en 1976 y natural de Pamplona también ha sido detenido por la Policía Municipal en el Casco Viejo de la capital navarra. Cuenta con antecedentes por un delito de desórdenes públicos en 1995; delito de injurias y amenazas en 2000 y delito de daños y desórdenes públicos en 2011
  • Iñigo.B.R nacido en 1972 en Pamplona. Ha sido detenido por la Policía Nacional en el barrio de la Rochapea y cuenta con antecedentes por ser el presunto autor de un delito contra el derecho de los trabajadores (1997) y está acusado por un delito de desórdenes públicos en el año 2000
  • Ignacio.B.O. nacido en 1969 y también natural de Pamplona ha sido detenido en Berriozar por agentes de la Policía Nacional. Cuenta con antecedentes por un delito de apología del terrorismo y desórdenes públicos (1997)
  • Josué.G.A nacido en Pamplona en 1976 ha sido detenido por la Policía Nacional en el Casco Viejo de Pamplona
  • Mikel. V.J  nacido en 1978 y vecino de Pamplona ha sido detenido por la Policía Nacional en la Rochapea. Cuenta con antecedentes por un delito de atentado a agente de autoridad en el año 2000.

 Los arrestados pasarán a disposición judicial.

Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

El director general de la Guardia Civil y el Presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana (BKA) han acordado un marco amplio de colaboración que impulsa los intercambios de información, el análisis criminal y las investigaciones conjuntas, tanto bilaterales como en el ámbito de EUROPOL

La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana

15 / 10 / 2013 Madrid
El director general de la Guardia Civil y el Presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana (BKA) han acordado un marco amplio de colaboración que impulsa los intercambios de información, el análisis criminal y las investigaciones conjuntas, tanto bilaterales como en el ámbito de EUROPOL
La Guardia Civil se ha reunido con una comisión de representación de la BKA alemana, con la que se ha afianzado la cooperación policial internacional entre ambos Cuerpos, especialmente contra el terrorismo y el crimen organizado.
La reunión bilateral comenzó anoche con una cena de trabajo ofrecida por el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, al Presidente de la BKA, Jörg Ziercke, y a la delegación que le acompaña.
A las 09:00 horas de hoy martes, Jörg Ziercke firmó en el Libro de Honor de la dirección general de la Guardia Civil y, tras mantener un encuentro con el director general del Cuerpo en su despacho, se inició la jornada en la Sala de Operaciones de este centro directivo que se ha prolongado más de cuatro horas.
Arsenio Fernández de Mesa, como máximo responsable de la Guardia Civil, y el Presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana han acordado un marco amplio de colaboración policial que impulsa, entre otros aspectos, los intercambios ágiles y eficaces de información, el análisis criminal y las investigaciones conjuntas, tanto bilaterales como en el ámbito de EUROPOL en materia de crimen organizado y terrorismo, la celebración de reuniones periódicas y otras de carácter técnico, el intercambio de oficiales de enlace entre ambos Cuerpos y la creación de Equipos de Análisis Conjunto complementarios al canal de estos oficiales de enlace en Berlín y Madrid, así como los intercambios de formación técnica.
En la reunión mantenida se han tratado temas como la competencia de la Guardia Civil como policía integral en la lucha contra el terrorismo internacional y el crimen organizado, así como las capacidades modernas y eficaces de las que dispone en materia de obtención y tratamiento de la inteligencia e investigación criminal y contra el terrorismo. Además, se han abordado los temas prioritarios en materia de seguridad para Alemania, que son la lucha contra el terrorismo de origen islámico y los extremismos de izquierda y derecha y contra el crimen organizado, especialmente la cibercriminalidad.
La Guardia Civil ha destacado la presencia e influencia que tiene en África Occidental y el Norte del continente africano, al ser zonas de interés fundamental para Alemania, en donde su labor puede ser complementaria y de interés estratégico para la BKA.
A la jornada han asistido, por parte de la Guardia Civil, además del director general, el teniente General Cándido Cardiel, director adjunto operativo, el teniente general Pablo Martín Alonso, jefe del Mando de Operaciones, el general Faustino Álvarez Sola, jefe del Servicio de Información, el general José Luís Cuasante, jefe del Servicio de Policía Judicial, el general Francisco Díaz Alcantud, jefe de la Secretaría de Cooperación Internacional y el teniente coronel Francisco Javier Vélez, jefe del Área de Asuntos Institucionales de la Secretaría de Cooperación Internacional de la Guardia Civil.
La Delegación de la BKA estaba compuesta por su presidente, la jefa de la División de Crimen Organizado, el jefe del Área de Terrorismo Internacional, la jefa de la Unidad de Protocolo y sus dos oficiales de enlace en Madrid.
Para más información pueden ponerse en contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, en el teléfono 915146010
La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemanaLa Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana Descarregar

  • La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana
  • La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana
  • La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana
  • La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana

MINISTERIO DEL INTERIOR

La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa en España. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Naciona e Internacional para Latinoamerica info@siseguridad.es

La inteligencia econòmica internacional prioritària para la Empresa en España. Julian Flores Garcia.Consultor de Seguridad Nacional e Internacional para Latinoamerica info@siseguridad.es

 Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…

Las estructurasde inteligencia econòmica començaran acrearse hace algunas décadas en ciertos paises como Reino Unido y Suecia, otros siguierón años despues la senda como EEUU, Alemania y Francia, finalment tambien España motivada por la ausencia y carencia de una cultura de inteligencia econòmica en la empresa que surgira a traves de la suma de las capacidades del Estado Español y la responsabilidad social corporativa de las empresas con ello se incrementara la Seguridad econòmica de la Sociedad.
Estos últimos años el CNI fijo como prioridad las actividades de inteligencia de naturaleza econòmica concentrando la información socio econòmica y empresarial que dispone para aprovechar los espacios de posicionamiento economico en el extranjero con vistas a la internacionalización de nuestras empresas que procede fundamentalmente de fuentes abiertas de información la cual serà información que se mantendrà en el sistema de inteligencia individual de cada empresa.
La producción y implantación de productos de inteligencia dirigidas a empresas en su proceso de internacionalización mejorara el reconocimiento y anàlisis de la realidad detectando los riesgos inherentes en paises emergentes como oportunidades pero requerirà tambien de una labor de inteligencia competitiva creando sistemes de alerta temprana para la evaulación y resolución de riesgos construida sobre una base de indicadores propios, la empresa dispone de inteligencia cuando utiliza la información a su alcance gestionando el riesgo, anticipandose a la competència con ello obtendra una ventaja , debiendo contar con la aportación y conexión de las oficines económicas y Comerciales ne las representacions diplomàtica de España

Declaraciones del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, sobre la operación de la Guardia Civil contra Herrira

El golpe a Herrira se salda con 18 detenidos por la Guardia Civil

30 / 09 / 2013 HERNANI (GUIPÚZCOA)
Operación realizada por la Jefatura de Información de la Guardia Civil y de los Servicios de Información de las Comandancias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra.
Del total de detenidos, 10 han sido arrestados reunidos en la sede de Hernani (Guipúzcoa), y el resto lo han sido otros lugares y en la vía pública: 5 en Guipúzcoa, 1 en Vizcaya, 1 en Navarra y 1 en Álava.
Herrira, sucesora de Gestoras Pro Amnistía / Askatasuna, monopoliza los actos de enaltecimiento, ensalzamiento y justificación de la figura de los terroristas y de los delitos cometidos por ellos.
Se ha decretado el cierre de 32 perfiles en Twitter, 125 perfiles en Facebook y 38 páginas webs, además del bloqueo de las cuentas bancarias utilizadas por Herrira.
Cuadro de dirigentes de Herrira
Agentes de la Jefatura de Información de la Guardia Civil y de los Servicios de Información de las Comandancias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra, con el apoyo de otras Unidades de la Guardia Civil, han detenido hoy a 18 integrantes de la cúpula dirigente de la organización Herrira, -próxima a la banda terrorista ETA-, en el transcurso de una reunión interna de su “Dirección Nacional”, que se estaba celebrando en la localidad guipuzcoana de Hernani.
Del total de detenidos, 10 han sido arrestados reunidos en la sede de Hernani (Guipúzcoa), y el resto lo han sido otros lugares y en la vía pública: 5 en Guipúzcoa, 1 en Vizcaya, 1 en Navarra y 1 en Álava.

Los detenidos son los siguientes:

Como dirigentes de Herrira-Guipúzcoa:

  • Amaia ESNAL MARTIARENA
  • Nagore GARCÍA BOHOLLO
  • Eneko IBARGUREN AAGUIRRE
  • Jesús María ALDUMBERRI URQUIZU
  • Ekain ZUBIZARRETA IRIBECAMPOS
  • José Manuel UGARTEMENDIA ISASA

Como dirigentes de Herrira-Vizcaya:

  • Roberto NOVAL AROSTEGUI
  • Beñat ZARRABEITIA ASENSIO
  • Ibón MEÑICA ORUE-ECHEVARRÍA
  • José Antonio FERNÁNDEZ HERNANDO
  • Óscar SÁNCHEZ SETIÉN

Como dirigentes de Herrira-Álava:

  • Gorka GONZÁLEZ GONZÁLEZ
  • Ane CELAYA VIGUERA

Como dirigentes de Herrira-Navarra:

  • Jon GARAY VALES
  • Francisco Javier BALDA ARANA
  • Sergio LABAYEN ALONSO
  • Imanol CARRERA TURRILLO
  • Eneko VILLEGAS AMEZQUETA

Desde su creación el 5 de febrero de 2012, Herrira se presentó públicamente como una organización referente y dinamizadora de apoyo a presos de ETA en el exterior de las cárceles, sustituyendo así a las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna.
De esta manera, la banda terrorista ETA disponía nuevamente de una organización legal, que ocuparía el vacío organizativo dejado por las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, para continuar así manteniendo el control y la cohesión de sus presos.
Durante este tiempo, Herrira ha asumido, de modo integral y público, los objetivos, estructura, funciones, métodos y procedimientos de financiación, iconografía y entramado comunicativo que históricamente desempeñaban Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, lo que pone de manifiesto que Herrira es la evolución organizativa de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna.
Además, las investigaciones han permitido determinar que Herrira se compone de una pluralidad de personas estructuradas, en una compleja organización jerarquizada, con un reparto de funciones específicas tanto a nivel territorial como por áreas o “espacios de trabajo” específicos, con una trayectoria permanente y duradera en el tiempo, con la finalidad de llevar a cabo una actividad de apoyo a los condenados por delitos de terrorismo.
La estructura organizativa interna de Herrira es similar a la estructura de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna así como el mantenimiento de órganos con el mismo nombre, función y composición que anteriormente.
Los “Ongi Etorri”
Herrira, como sucesora de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, es la organización que, desde su creación, con carácter exclusivo y prioritario, se ha encargado de planificar, convocar y dar el soporte organizativo necesario a la celebración integral y homogénea de los actos de enaltecimiento y ensalzamiento de los presos de ETA y de su ideario, denominados “Ongi Etorri”, tomando así el relevo de la función que realizaban Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, que eran las que históricamente habían hecho esta función.
Además, en los “Ongi Etorri”, se enaltece y justifica la figura de los presos de ETA que no se arrepienten de sus crímenes, no reniegan de ETA y se mantienen bajo su disciplina, justificando los delitos cometidos y ensalzando a la organización terrorista ETA y a su ideario.
Es la propia Herrira quien decide a qué presos se les realiza un acto de homenaje a su salida de la cárcel y a quienes no, dependiendo de su pertenencia o no al “colectivo de presos” de ETA, el EPPK.
Según las investigaciones realizadas hasta ahora, Herrira ha ido aumentando de forma exponencial sus actividades como organización que monopoliza los actos de enaltecimiento, ensalzamiento y justificación de la figura de los terroristas y de los delitos cometidos por ellos. En estos momentos, Herrira es la organización próxima a ETA con mayor capacidad de movilización y activación social.
Campaña de actos de homenaje a presos de ETA
Durante el pasado verano, y coincidiendo con las fiestas patronales de localidades del País Vasco y Navarra, Herrira desplegó de forma masiva e impune una campaña de convocatoria y celebración de actos de homenaje, enaltecimiento y justificación de los presos de ETA, que provocó la humillación y desprecio de las víctimas, y que se interpusieran multitud de denuncias por parte de asociaciones de víctimas del terrorismo.
Herrira dispone de un amplio entramado comunicativo, compuesto por un conglomerado de páginas webs, blogs y perfiles en las redes sociales Twitter y Facebook, a través de las que difunde su ideario, actividad y convocatorias de los distintos actos que desarrolla.
Detenido en Navarra un miembro huido de SEGI
Además de esta operación contra Herrira, agentes del Servicio de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Navarra detuvieron ayer en Sorlada (Navarra), a Javier Sagardoy Lana, de  26 años, natural de Pamplona y vecino de Barañain (Navarra), quien había anunciado su intención de esconderse y eludir la acción de la Justicia
Sagardoy Lana fue condenado a 6 años de prisión por la Audiencia Nacional por su pertenencia a la organización ilegalizada SEGI,  participación en atentados de “kale borroka” y como responsable de un delito de pertenencia activa a banda terrorista.
Con esta detención de la Guardia Civil, se pone fin a la búsqueda de uno de los condenados, con el que la Izquierda Abertzale ha intentado protagonizar un nuevo caso de desobediencia civil (bajo la fórmula del “muro popular”), en este caso en Navarra, los anteriores lo habían sido en el País Vasco.
Durante los últimos meses y ante situaciones similares, la Izquierda Abertzale ha impulsado este tipo de actos, logrando concentrar un número importante de simpatizantes alrededor de los condenados con el objetivo de obstaculizar su detención por parte de las fuerzas de seguridad.

Dirigentes de Herrira detenidos hoy por la Guardia CivilDirigentes de Herrira detenidos hoy por la Guardia Civil Descargar

Declaraciones 1 del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, sobre la operación de la Guardia Civil contra Herrira Descargar


Declaraciones 2 del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, sobre la operación de la Guardia Civil contra Herrira Descargar



MINISTERIO DEL INTERIOR

Jorge Fernández Díaz presenta un estudio clínico en el que han colaborado perros de la Guardia Civil. Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional para Latinoamerica…

CONVOCATORIA DE PRENSA: Jorge Fernández Díaz presenta un estudio clínico en el que han colaborado perros de la Guardia Civil

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, presentará mañana jueves, 25 de julio, a las 10:00 horas, un estudio clínico en cuya elaboración han colaborado perros de la Guardia Civil.
Durante este acto, Jorge Fernández Díaz estará acompañado por el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, y el general de la Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva (JUER), Ildefonso Hernández.

Día:    
Jueves, 25 de julio de 2013
Hora:  
9:30 horas (Acreditación de medios)
10:00 horas (Inicio del acto)
Lugar:
Centro de Adiestramiento de Perros de la Guardia Civil
Carretera de Colmenar, s/n
El Pardo.  Madrid


MINISTERIO DEL INTERIOR

Julian Flores Garcia: Consultoria de seguridad nacional y internacional …: Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infr…

viernes, 19 de julio de 2013


Consultoria de seguridad nacional y internacional Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infraestructuras criticas<. Julian Flores Garcia

Consultoria de seguridad nacional y internacional  Segurpricat de latinoamerica: Colombia y Venezuela con experiencia en protección de infraestructuras criticas<. Julian Flores Garcia
Deseo mostra de forma muy resumida un indice general de como voy a describir los planes de seguridad de dos instalacciones centros de trabajo del metro de Barcelona.-

1. CONCEPTOS PRELIMINARES DEL PLAN DE SEGURIDAD
    1.1.- Introducciòn.
    1.2.-Objecto Plan Seguridad (PS).-
    1.3.-Campos de aplicaciòn del P.S.-
    1.4.-Definiciones Generales del P.S.
    1.5.-Normativa de Seguridad de referencia.
    1.6.-Personal encargado tecnico de Seguridad.

2.-EVAULACION DE RIESGOS DE SEGURIDAD  DE DOS CENTROS DE TRABAJO INDEPENDIENTES:
   2.1.-Caracteristicas de los Centros y sus instAacciones.
         2.1.1..-Localizaciòn de los mismos.
         2.1.2.- Accesos a los centros
………………
   2.2.-Inventario de los riesgos.
         2.2.1.-Zona A Dependencioas varias y Carpinteria
         2.2.2.-Zona B Almacenes.
         2.2.3.-Zona C. Subcentral
         2.2.4.-Zona D Almacenes Talleres, Comedor y Vestuarios
         2.2.5.-Zona E Zona de almacenes
         2.2.6.-……

2.3.-Evaulaciòn de riesgos.
        2.3.1.-Riesgo de Incendio
        2.3.2..-Condiciones de Evacucaciòn

3.-MEDIOS DE PROTECCION Y DE SEGURIDAD DISPONIBLES.

    3.1.-Inventario de medios materiales disponibles
    3.2.-Medios de Protecciòn contraincendios.
           3.2.1.-Extintores
           3.2.2.-Bocas incendios equipadas (BIE)
           3.2.3.-Depositos, pozos o instalacciones de agua
           3.2.4.-Señalizaciones de emergencia.
    3.3.-Sistemas de transmisiones de alertas y alarmas.
            3.3.1.-Sistemas de detecciòn automàtica de incendios.
            3.3.2.-Pulsadores de alarma: manuales y automaticos.
            3.3.3.-Central automàtica contra incendios.
            3.3.4.-Sirenas luminosas y sonido, como telefonos.
    3.4.-Medios humanos y asistenciales
            3.4.1.-Medios cercanos asistenciales propios.
            3.4.2.-Medios asistencias ajenos.

 

4.-PLANES DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD.

    4.1.- Clasificaciòn de emergencias posibles
          4.1.1.-En funciòn de la gravedad emergencias
          4.1.2.-En funciòn de la disponibilidad de medios humanos.
    4.2.-Estructura organizativa de seguridad y protecciòn. Como funciones.
           4.2.1. Generalidades organizativas
           4.2.2.-Denonimaciòn y funciones de los equipos seguridad y emergencias.
                    4.2.1.-Director de Seguridad –Supervisor (DSR)
                    4.2.2.-Jefe de Emergencias (JE)
                    4.2.3.-Jefe de Intervenciòn (JI)
                    4.2.4.-Vigilantes de seguridad habilitados (VS)
             ………………………………..        …………………

    4.3.-Etapas de implantaciòn y de desarrollo del Plan de Seguridad y de Emergencia
          4.3.1.- Emergencia producida por intrusiòn.
                   4.3.1.1.-Inicio de la intrusiòn: acciones a seguir.
                    4.3.2.2.-Detecciòn y comunicaciòn…..
                     …………………………………………………………..
          4.3.2.-Emergencia producida por un incendio.
                   4.3.2.1.-Inicio de incendio: acciones a seguir.
                   4.3.2.2..-Detecciòn y comunicaciòn de la emergencia.
                   4.3.2.3.-Actuaciones en caso de emergencias de incendios
                   4.3.2.4.-Emergecnia producida por accidente externo
                   4.3.2.5.- Emergencia producida por amenza de bomba.
                     ……………………..
         4.4.-Punto de reuniòn.

5.-IMPLANTACIÒN DEL PLAN DE SEGURIDAD, DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCION.

5.1.- Puntos a desarrollar.
5.2.-Responsabilidad.
5.3.-Medios materiales tecnicos
5.4.-Medios humanos.
5.5.- Realizaciòn de simulacros en dependencias/centros de trabajajo
5.6.-Programas de implantaciòn.
5.7.-Programas de mantenimiento, mejoras y desarrollo final.
5.8.-Investigaciòn de siniestros y accidentes.
5.9.-Actualizaciòn y desarrollo de los planes de emergencia y autoprotecciòn.

 

ANEXOS:

-Fichas y Instrucciones
-Mantenimiento de equipos de PROTECCIÒN  comunicaciones
-Mantenimiento de equipos de protecciòn contra incendios.
-Directorio de Control de Seguridad.
-Directores de emergencias
-Planos instalaciones y exterior dependencias.
-Programas de formaciòn.

 

La Guardia Civil intercepta un alijo de más de 2 toneladas de hachís que iba a ser introducido en España en un camión frigorífico

La Guardia Civil intercepta un alijo de más de 2 toneladas de hachís que iba a ser introducido en España en un camión frigorífico

17 / 07 / 2013 Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
La droga estaba siendo transbordada desde una embarcación de recreo amarrada en el puerto deportivo de Sanlúcar de Barrameda
Las bandas organizadas están cambiando el modus operandi para introducir el hachís procedente de Marruecos, detectándose, en las casi 100 toneladas que lleva este año incautadas la Guardia Civil, la utilización de camiones relacionados con la distribución alimentaria
La Guardia Civil ha interceptado un alijo de hachís que pretendía ser introducido por el puerto deportivo de la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda. Se han incautado más de 2.000 kilos de hachís distribuidos en 69 fardos de unos 30 Kilos cada uno y se ha detenido al conductor del vehículo isotermo en el que se iba a transportar la droga, tras ser transbordada desde una embarcación de recreo amarrada en el puerto.
En las cerca de 100 toneladas de esta sustancia estupefaciente que lleva incautadas este año, la Guardia Civil ha detectado un cambio en el modus operandi utilizado por las bandas organizadas dedicadas al narcotráfico de este tipo, observándose el transporte de la droga en vehículos destinados en principio a la distribución de productos alimenticios.
Durante un dispositivo específico efectuado por agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, se localizó un camión frigorífico que circulaba con placas de matrícula dobladas, cuando pretendía salir del recinto portuario cargado con los 69 fardos envueltos en sacos de arpillera, conteniendo todos ellos hachís, cuyo peso total superaba los 2.000 kilos. Por tales hechos se detuvo al conductor del mismo como presunto autor de un delito contra la salud pública.
Se pudo comprobar que la droga provenía de una embarcación de recreo que estaba amarrada en ese mismo puerto deportivo, en la que había sido trasladada desde Marruecos con la intención de introducirla en nuestro país.

La operación continúa abierta, no descartándose nuevas actuaciones o detenciones.
Colaboración policial internacional contra el tráfico de hachís
Esta actuación se enmarca dentro de las acciones que la Guardia Civil está llevando a cabo a raíz de los distintos acuerdos de cooperación en materia de lucha contra el tráfico de drogas firmados entre España y otros países como Marruecos, así como otros convenios y protocolos establecidos a nivel internacional a tales fines.
Según los últimos informes, el tráfico de drogas genera un 85% de las ganancias de la delincuencia organizada. En particular, el cannabis es la droga más consumida en el mundo y, por tanto, la que mayor delincuencia genera a nivel global. España, por su situación geográfica, es la principal puerta de entrada de esta droga procedente del Norte de África, especialmente de Marruecos, que tiene como destino nuestro propio país y el resto de Europa, siendo la nación que más hachís incauta en el mundo.
Acabar con el narcotráfico es tanto un objetivo de la Unión Europea como de España, tal como se refleja en el decálogo de objetivos estratégicos presentados por el Ministerio del Interior para esta legislatura.
España ha desarrollado importantes herramientas de coordinación con otras fuerzas policiales en diferentes ámbitos delincuenciales, en concreto, dentro del ámbito de la Guardia Civil se ha iniciado un proceso de creación de Equipos de Análisis Conjuntos que coadyuvan al intercambio de información operativa, lo que redunda en una ejecución más eficaz de los dispositivos policiales. En la actualidad está funcionando uno de estos Equipos en colaboración con la Gendarmería Real Marroquí, estando prevista la puesta en funcionamiento en breve de los Equipos conjuntos con la Gendarmería francesa.
Para cualquier información relacionada con esta nota de prensa pueden dirigirse a la Oficina de Comunicación de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, teléfono 956 292 546.
Existen imágenes de esta operación en el siguiente enlace web:
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html

La Guardia Civil intercepta un alijo de más de 2 toneladas de hachís que iba a ser introducido en España en un camión frigoríficoLa Guardia Civil intercepta un alijo de más de 2 toneladas de hachís que iba a ser introducido en España en un camión frigorífico Descarregar

  • La Guardia Civil intercepta un alijo de más de 2 toneladas de hachís que iba a ser introducido en España en un camión frigorífico
  • La Guardia Civil intercepta un alijo de más de 2 toneladas de hachís que iba a ser introducido en España en un camión frigorífico
  • La Guardia Civil intercepta un alijo de más de 2 toneladas de hachís que iba a ser introducido en España en un camión frigorífico

MINISTERIO DEL INTERIOR

Accedían al interior del establecimiento como si fueran clientes y mediante el método del “tirón” se hacían con la manta de joyas y emprendían la huída

La Guardia Civil desmantela un grupo especializado en hurtar muestrarios de joyerías

09 / 07 / 2013 Madrid
Accedían al interior del establecimiento como si fueran clientes y mediante el método del “tirón” se hacían con la manta de joyas y emprendían la huída
Se estima que el valor de las joyas sustraídas supere los 100.000 euros
La Guardia Civil, en el marco de la denominada “Operación Sprint”, ha detenido a tres personas por su presunta implicación en dos delitos de hurto y un delito de robo con violencia e intimidación en tres joyerías ubicadas en los municipios madrileños de Pinto, Las Rozas y El Molar.
La operación comenzó el pasado mes de octubre, cuando se recibió una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Pinto, en la cual una persona manifestaba haber sido víctima de un hurto de una manta muestrario de cordones de oro, por el método del tirón, en la joyería en la que trabajaba,  ubicada en un centro Comercial de la localidad.
Por tales hechos, los agentes iniciaron una investigación para el esclarecimiento de los hechos junto con componentes del Grupo de Dirección Operativa de la U.O.P.J. de Tres Cantos, que a su vez investigaban al grupo delictivo por su presunta implicación en diversos hechos cometidos en la Comunidad de Madrid. Finalmente, localizaron a un grupo formado por tres varones de origen español.  
Como consecuencia de las gestiones realizadas para localización e identificación de estas tres personas, los investigadores lograron relacionar los con otro hurto, en una joyería ubicada en un Centro Comercial de Las Rozas, y  con un delito de robo con violencia en un establecimiento situado en El Molar.
Modus operandi
La organización siempre actuaba siguiendo el mismo modus operandi, de forma que, unos días antes, hacían un reconocimiento de la situación del establecimiento para estudiar la huída, eligiendo siempre locales que estuvieran próximos a las salidas de emergencia de los Centros Comerciales para facilitar la escapada.
Los componentes de este grupo organizado cambiaban de rol en cada hecho delictivo, ejerciendo unas veces el papel de autor material, otras el de vigilancia y otras el de conductor del vehículo que facilitaba la huída, con el fin de dificultar la labor policial.
Asimismo, para la perpetración de los ilícitos penales empleaban vehículos sustraídos, que aparcaban en lugares próximos a las salidas de los establecimientos, para asegurar una huída rápida.
Según manifestaron los responsables de los establecimientos, los autores se hacían pasar por clientes, interesándose por joyas de oro, (normalmente cordones o pulseras) y en el momento en que el muestrario se encontraba sobre el expositor le daban un fuerte tirón y emprendían la huída. En un caso en el que el dependiente se resistió, no dudaron en emplear la violencia para lograr su propósito.
          
Los tres detenidos, F.M.D., L.V.C., y C.A.C., españoles, con edades comprendidas entre los 25 y los 28 años de edad y vecinos de Madrid, fueron trasladados hasta el puesto de la Guardia Civil de Pinto, para la instrucción de las oportunas diligencias policiales
A los mismos se les imputa pertenencia a grupo criminal, un delito de robo con violencia e intimidación y dos delitos de hurto.
En esta operación han participado agentes del Área de Investigación de Pinto y del Grupo de Dirección Operativa de Policía Judicial de Tres Cantos.
Existen imágenes a disposición de los medios que lo deseen en
www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Para más información pueden contactar con el la Oficina Periférica de Comunicación de la  Guardia Civil de Tres Cantos (Madrid), tlf 91 8073902
Guardia CivilGuardia Civil Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia Dejar un comentario 
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
 

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: 
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La operación ha sido realizada por agentes del Grupo de Localización de Fugitivos y del GRECO Costa del Sol –adscritos a la Comisaría General de Policía Judicial-, agentes del Grupo de Estupefacientes y Relaciones Internacionales de la Comisaría de Málaga, el GOES, la Unidad de Intervención Policial y el Servicio de Medios Aéreos

La Policía Nacional detiene a un peligroso fugitivo que se escondió en una habitación del pánico para evitar el arresto

08 / 07 / 2013 ALHAHURÍN DE LA TORRE (MÁLAGA)
Condenado en el año 2000 a 24 años de prisión por narcotráfico, figura entre los más buscados por la autoridades británicas
Una puerta de seguridad camuflada en el vestidor de su dormitorio daba acceso a una estancia anti asalto donde se ocultó cuando entraron los agentes
Tenía en el interior un ordenador desde el que controlaba las cámaras del circuito cerrado de televisión del chalé donde residía, con una identidad falsa, en la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre
Había cambiado su aspecto físico de forma considerable y se había convertido en un experto en una modalidad de combate de originaria de Brasil denominada “vale tudo”
Imágenes de vídeo de la operación (Descarga)
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un peligroso fugitivo que se escondió en una habitación del pánico para evitar el arresto. El prófugo, Mark Alan Lilley natural de Reino Unido y 41 años de edad, fue localizado en un chalé de la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre, donde residía con identidad falsa.
La vivienda contaba con una estancia anti asalto, a la que se accedía desde una puerta de seguridad camuflada en el vestidor de su dormitorio, donde se ocultó cuando entraron los agentes. Además, tenía en el interior un ordenador desde el que controlaba las cámaras de seguridad del circuito cerrado de televisión del chalé. El ahora detenido fue condenado en el año 2000 a 24 años de prisión por narcotráfico y figura entre los delincuentes más buscados por las autoridades británicas. Había cambiado su aspecto físico de forma considerable y se había convertido en un experto en una modalidad de combate de originaria de Brasil denominada “vale tudo”, donde los luchadores pueden utilizar cualquier tipo de arte marcial o deporte de contacto.
Habitación del pánico
Una vez que los agentes especializados en la localización de fugitivos averiguaron el lugar donde residía el fugitivo ahora detenido, se solicitó el apoyo del Grupo operativo Especial de Seguridad (GOES), que procedió al asalto de la vivienda. En su interior había dos hombres y dos mujeres, pero ni rastro del la persona reclamada. Los policías realizaron entonces una minuciosa búsqueda por las distintas estancias del chalé y observaron que en un armario, situado en el vestidor del dormitorio principal, había una moldura de madera diferente al resto. Al desmontarla quedó al descubierto lo que parecía ser una puerta de seguridad que daba acceso a lo que se conoce como habitación del pánico, un espacio de seguridad donde buscar protección en caso de sufrir un ataque. Tras intentar abrirla sin éxito, el fugitivo se entregó al no tener otra posible vía de escape. Los perros de presa que había en el jardín alertaron a Mark Alan Lilley de la actuación policial y se escondió en la estancia, desde donde podía controlar el exterior por medio de un ordenador conectado al CCTV de seguridad.
Condenado a 24 años de prisión por narcotráfico
Los hechos por los que el fugitivo ahora detenido era buscado, se remontan a 1997 y se producen en el Condado de Lancashire. Entonces, una investigación policial reveló que el ahora detenido era considerado el jefe de una organización de narcotraficantes. En el registro del domicilio de su entonces pareja se descubrieron drogas -heroína, MDMA, cocaína, cánnabis y anfetaminas- cuyo valor ascendía a £500.000. Ella fue declarada culpable y condenada a 5 años de prisión. La investigación policial continuó y en1998 se procedió a la detención de un socio de Mark Alan Lilley En el registro de su vivienda también se intervinieron drogas de diferentes tipos valoradas en £250.000 y una pistola.
Ambos admitieron estar involucrados en el transporte y tráfico de drogas e identificaron a Lilley como el responsable de la banda de narcotraficantes. Cuando la policía registró su domicilio, en mayo de 1998, encontraron 2.000 libras en efectivo, negando haber participado de ninguna manera en el tráfico de drogas. A pesar de ello fue imputado de siete infracciones.
El juicio comenzó en febrero del año 2000, y Lilley fue puesto en libertad bajo fianza durante su celebración. Dos meses más tarde no compareció ante el Tribunal para cumplir con las condiciones de su libertad condicional, por lo que fue emitida una orden de detención contra él. El juicio continuó en su ausencia y fue declarado culpable de todas las infracciones, siendo condenado en rebeldía a un total de 24 años de prisión que deberá cumplir en su totalidad.
La operación ha sido realizada por agentes del Grupo de Localización de Fugitivos y del GRECO Costa del Sol –adscritos a la Comisaría General de Policía Judicial-, agentes del Grupo de Estupefacientes y Relaciones Internacionales de la Comisaría de Málaga, el GOES, la Unidad de Intervención Policial y el Servicio de Medios Aéreos.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace: http://prensa.policia.es/fugitivo.rar
La Policía Nacional detiene a un peligroso fugitivo que se escondió en una habitación del pánico para evitar el arrestoLa Policía Nacional detiene a un peligroso fugitivo que se escondió en una habitación del pánico para evitar el arresto Descarregar

  • La Policía Nacional detiene a un peligroso fugitivo que se escondió en una habitación del pánico para evitar el arresto
  • La Policía Nacional detiene a un peligroso fugitivo que se escondió en una habitación del pánico para evitar el arresto
  • La Policía Nacional detiene a un peligroso fugitivo que se escondió en una habitación del pánico para evitar el arresto

Fugitivo2 Descarregar


  • Fugitivo2
  • Fugitivo2


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia Dejar un comentario 
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
 

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: 
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

la Guardia Civil localizó a un grupo organizado perfectamente estructurado y jerarquizado, compuesto por ciudadanos de origen español, portugués, brasileño y colombiano, que tenían fijada su residencia en Madrid, Torrejón de Ardoz y que tenían su base de operaciones en una nave ubicada en una localidad de Toledo: una organización especializada en el robo de cable de cobre Antiguos trabajadores de una empresa de telefonía

Desarticulada una organización especializada en el robo de cable de cobre

08 / 07 / 2013 MADRID / TOLEDO
En la operación “SAGRATEL”, han sido detenidas 14 personas e imputados otros 6 y se ha intervenido 33 toneladas del preciado metal
Asimismo, se ha intervenido un camión cargado de metal cuyo destino era el Puerto de Rótterdam (Holanda), 6 vehículos (3 de alta gama), 2 furgonetas, 1 motocicleta y 1 peladora profesional de cable y diversa herramienta
Imágenes de vídeo de la operación (Descarga)
La Guardia Civil, en el marco del Plan Nacional para la lucha contra el robo de metales, ha desarrollado la operación “SAGRATEL”, en las localidades de Madrid y Toledo, procediendo a la detención de 14 personas e imputación de otras 6 por los delitos relacionados con el robo y la recepción de cable de cobre, además de un delito de asociación ilícita, logrando intervenir más de 33 toneladas de cable de cobre.
En la operación se ha intervenido un camión cargado con 25 toneladas de cable de cobre preparado para viajar hasta el puerto de Rótterdam (Holanda), 6 vehículos (3 de alta gama), 2 furgonetas, 1 motocicleta y 1 peladora profesional de cable y diversa herramienta.
La operación se inició con motivo de las actuaciones realizadas durante los últimos seis meses, que comenzaron con la inspección de 16 centros de recuperación de metales “chatarrerías”, dando como fruto la localización, por parte del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), del cableado sustraído a una Empresa del ramo ferroviario, en la localidad de San Martín de la Vega, el pasado mes de octubre, y que se saldó con la detención de cuatro individuos y la recuperación de 6.831 kilogramos de cable, 11 baterías de telefonía móvil, diversas herramientas e imputando a 24 personas por delitos de receptación y apropiación indebida.
Como continuación de esa primera fase de inspecciones, se desarrollaron dos fases más, en otras 35 chatarrerías detectándose 41 infracciones administrativas.
De estas actuaciones, la Guardia Civil localizó a un grupo organizado  perfectamente estructurado y jerarquizado, compuesto por ciudadanos de origen español, portugués, brasileño y colombiano, que tenían fijada su residencia en Madrid, Torrejón de Ardoz y que tenían su base de operaciones en una nave ubicada en una localidad de Toledo.
Antiguos trabajadores de una empresa de telefonía
Posteriormente, los agentes determinaron que cada miembro de la organización desempeñaba unas funciones específicas constatando que el cabecilla de la organización era un antiguo trabajador de una empresa dedicada a la instalación de suministro telefónico.
Por un lado se encontraban antiguos trabajadores de una empresa que trabajó para una conocida Empresa de Telefonía ya que eran conocedores de las instalaciones subterráneas secundarias de dicha empresa,  los cuales localizaban y seleccionaban los lugares donde cometer los robos y hacían efectiva  la sustracción.
Vehículos con logotipos de empresa de telefonía
Para cometer los robos la organización usaba ropas y vehículos con los logotipos de la empresa de telefonía, desplegando un perímetro de conos de señalización, vallas de protección con anagramas de la citada empresa con el objetivo de presentar una apariencia de normalidad para acceder al interior de galerías subterráneas y poder cortar y trocear el cableado.
El resto de los integrantes de la red compuesto por grupos de tres o cuatro personas por vehículo utilizado, esperaban el aviso de los que realizaban el corte del cable. Una vez cargado el  material sustraído en la furgoneta lo trasladaban a la nave para proceder al pelado y cortado del mismo. Finalmente otro intermediario conseguía compradores del material.
Por tal motivo, la Guardia Civil procedió a la detención de los 14 integrantes de la organización algunos de ellos con antecedentes por robo de cobre.
Durante los registros practicados se interceptó un camión trailer, que transportaba un total de 25 toneladas de cable de cobre de comunicación de telefónica, que había sido cargado en el interior de la nave con destino Holanda para realizar allí la venta para reciclado de este material.
Asimismo, se ha recuperado 8 toneladas más de cobre y numerosas herramientas para el tratamiento del cable, tales como peladoras, trituradoras, tracteles, eslingas, cizallas, grupos electrógenos, radiales y otras herramientas.
El cabecilla de la red blanqueaba el dinero procedente de la venta del metal comprando turismos de alta gama.
El cable recuperado en total supera los 33.000 kilogramos. Para la identificación del cable, la Guardia Civil ha contado con el apoyo de técnicos de la compañía de telefonía afectada.
La operación ha sido llevada a cabo por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA).
Existen imágenes a disposición de los medios que lo deseen en
www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Para más información pueden contactar con el la Oficina Periférica de Comunicación de la  Guardia Civil de Tres Cantos (Madrid), tlf 91 8073902
Guardia Civil Guardia Civil Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia Dejar un comentario 
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
 

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: 
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Decomisado de diverso material informático con pornografía de menores y diversa documentación que será analizada por los especialistas de la Policía Nacional: Llegaron a hablar de secuestros de menores en sus conversaciones telefónicas

Ingresan en prisión cuatro pedófilos que ideaban prácticas aberrantes con menores

07 / 07 / 2013 Madrid
Se les imputan los delitos de proposición para el homicidio, agresión sexual, abuso sexual, corrupción de menores, trata de seres humanos y tenencia de pornografía infantil, según los casos
La operación, que se inició gracias a la información facilitada por una persona a la que propusieron formar parte de la trama, se ha saldado con otras cuatro detenciones y dos imputaciones; y la práctica de diez registros en Galicia, Asturias, Andalucía y Madrid
Agentes de la Policía Nacional han detenido a ocho personas -e imputado a otras dos- en una operación contra la pornografía infantil en Internet, en la que se han practicado diez registros en Galicia, Asturias, Andalucía y Madrid. Cuatro de los arrestados, que ideaban prácticas aberrantes con menores, han ingresado en prisión. Mantenían conversaciones en las que intercambiaban sus experiencias personales referidas a abusos y relaciones sexuales con menores, presuntamente cometidos por ellos mismos.
Se les imputan los delitos de proposición para el homicidio, agresión sexual, abuso sexual, corrupción de menores, trata de seres humanos y tenencia de pornografía infantil, según los casos. Los detenidos, de edades comprendidas entre los 25 y 60 años y residentes en distintas provincias españolas, compartían material pornográfico en el que aparecían menores a través de portales y chats de Internet.
Llegaron a hablar de secuestros en sus conversaciones telefónicas
La investigación se inició hace más de un año cuando una persona puso en conocimiento de los agentes que había contactado a través de Internet con uno de los ahora detenidos, quien le había propuesto que formase parte de una trama en la que se compartía pornografía infantil y se hablaba de prácticas sexuales aberrantes con menores.
Los agentes lograron identificar a las personas que participaban en estas conductas presumiblemente delictivas. En el marco de las investigaciones realizadas se supo que, además de compartir archivos de pornografía infantil, algunos de los detenidos confesaban haber cometido abusos sexuales. Incluso llegaron a hablar de secuestrar a niños y someterlos a prácticas sádicas. Los indicios obtenidos mostraron la intención del grupo de llevar a cabo gravísimos delitos. Llegaron a hablar de utilizar a menores en orgías o someterlos a encierros en condiciones infrahumanas, o de iniciar en prácticas sexuales a niños a los que previamente drogarían para que no pudieran recordar los abusos.
Cuatro detenidos ingresaron en prisión
Tras analizar los contactos mantenidos por los pedófilos, los investigadores averiguaron que sus intenciones eran, presuntamente, seleccionar a sus víctimas entre los menores de su entorno. Aunque también barajaban la posibilidad de traerlos del extranjero de familias marginales. Igualmente se identificó a tres niños españoles que podrían estar en situación de riesgo, por lo que se planificó un operativo policial para la detención de los implicados y el registro de sus domicilios.
Este operativo, en el que participaron más de 50 agentes de diferentes plantillas policiales, finalizó con la detención de 8 personas, de entre 25 y 60 años, en A Coruña (2), Pontevedra (2), Madrid (2), Gijón (1) y Málaga (1) y la imputación de otras dos. Cuatro de los arrestados ingresaron en prisión.
Se han llevado a cabo un total de diez registros en Galicia (4),  Madrid (3),  Asturias (2) y Andalucía (1), que han permitido el decomiso de diverso material informático con pornografía de menores y diversa documentación que será analizada por los especialistas de la Policía Nacional.
La investigación ha sido llevada a cabo por la Brigada de Investigación Tecnológica de la Comisaría General de Policía Judicial, la Jefatura Superior de Policía de Madrid, la Brigada Provincial de Policía Judicial de A Coruña, la Brigada Provincial de Policía Judicial de Pontevedra, la Comisaría Local de Vigo, la Brigada Provincial de Policía Judicial de Málaga y la Comisaría Local de Gijón.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia Dejar un comentario 
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
 

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: 
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos