Archivos de la categoría Guarda Pesca Maritimo. Detective Privado

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, inaugura en Jerez la jornada “Seguridad y Constitución”

CONVOCATORIA DE PRENSA: El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, inaugura en Jerez la jornada “Seguridad y Constitución”

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, inaugura hoy jueves, 23 de mayo, a las 9:15 horas, la jornada “Seguridad y Constitución”, que tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz, campus de Jerez.
La jornada, organizada por la Fundación Policía Española, el Ministerio de Economía y Competitividad y la Universidad de Cádiz, reúne a catedráticos de Derecho Constitucional y a jefes superiores, comisarios principales e inspectores del Cuerpo Nacional de Policía.

Día:
Jueves, 23 de mayo de 2013
Hora:
09:15 horas
Lugar:
Universidad de Cádiz
Edificio Despachos y Seminarios
Avenida de la Universidad, s/n
Jerez de la Frontera (Cádiz)


MINISTERIO DEL INTERIOR

Tomado de: www.belt. es Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional detiene en la provincia de Alicante a dos fugitivos reclamados por Polonia y Reino Unido

La Policía Nacional detiene en la provincia de Alicante a dos fugitivos reclamados por Polonia y Reino Unido

20 / 05 / 2013 Alicante
Buscados por homicidio y pornografía infantil respectivamente
A ambos les constaban sendas Órdenes Europeas de Detención y Entrega
Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos fugitivos reclamados por Polonia y Reino Unido. Les constaban sendas Órdenes Europeas de Detención y Entrega por homicidio y pornografía infantil respectivamente. Los arrestos se han realizado en las proximidades de los domicilios en los que residían en las localidades de Benidorm y Alicante.
Reclamado por homicidio
El reclamado por las autoridades polacas, se trata de un ciudadano rumano, nacido en 1973, que había establecido su residencia en la ciudad de Alicante. Está acusado del homicidio de otro ciudadano rumano cometido en la localidad de Swiecko-Torzym (Polonia), al que propinó dos puñaladas en el pecho que le causaron la muerte.
Británico presunto responsable de un delito de pornografía infantil
En Benidorm ha sido arrestado un ciudadano británico de 58 años de edad, con domicilio en un camping de la esta localidad alicantina. Los hechos por los que el fugitivo era buscado por las autoridades de su país se remontan al año 2007. El reclamado fue identificado como presunto responsable de un delito de pornografía infantil relacionado con la toma de imágenes de menores de edad o su modificación por medios informáticos, en las que aparecen en situación obscena.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Tomado de: www.belt. es Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil desarticula una organización criminal dedicada a la introducción de cocaína líquida

La Guardia Civil desarticula una organización criminal dedicada a la introducción de cocaína líquida

18 / 05 / 2013 ARRECIFE (LANZAROTE)
Se han detenido a 13 integrantes de la organización y se ha procedido al registro de cinco domicilios en los que se ha incautado 17 kilos de cocaína.
La operación “CAMPESTRE”, se ha desarrollado en las localidades de Arrecife (Lanzarote), Manacor (Mallorca), Fuenlabrada (Madrid) y Segovia.
La Guardia Civil, en el marco de la operación “CAMPESTRE”, desarrollada en Las Palmas de Gran Canaria, ha desarticulado una organización dedicada a la introducción de cocaína líquida en la isla de Lanzarote procediendo a la detención de 13 integrantes de la red.
Asimismo, se ha procedido al registro de 5 domicilios en las localidades de Arrecife (Lanzarote), Manacor (Mallorca), Fuenlabrada (Madrid) y Segovia. En la operación se han incautado 17 kilogramos de cocaína.
La operación se inició en septiembre del pasado año, cuando la Guardia Civil interceptó en un vuelo procedente de Madrid con destino al aeropuerto de Guacimeta (Lanzarote), a una persona que transportaba en el interior de su equipaje 4 envoltorios de plástico de color negro, que contenían en su interior 3,5 litros aproximados de cocaína líquida.
Posteriormente, la Guardia Civil determinó que esta persona estaba actuando para una organización como correo humano “mula” para el transporte de la droga.
Continuando con las investigaciones, los agentes constataron la existencia de una organización delictiva, de nacionalidad extranjera afincada en la isla de Lanzarote encargada supuestamente de trasladar, gestionar y distribuir partidas de droga en la isla por lo que se procedió a la detención de 3 integrantes de la red.
De las gestiones practicadas, las Guardia Civil localizó a otros 9 integrantes más de la organización por lo que procedió a la detención de estas personas, realizándose a la vez cinco registros domiciliarios en las localidades de Arrecife (Las Palmas), Manacor (Mallorca), Fuenlabrada (Madrid) y Segovia, en los que fueron intervenidas diversas sustancias estupefacientes, efectos para la adulteración, pesaje de la droga, dinero en efectivo, material informático y vehículos.
La operación ha sido llevada a cabo por el Equipo de Crimen Organizado (ECO) de la Guardia Civil, el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Policía Judicial de la Guardia Civil de la Comandancia Las Palmas de Gran Canarias, Compañía Fiscal de la Guardia Civil del aeropuerto de Guacimeta (Lanzarote) y Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Costa Teguise (Lanzarote)
La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción, número 4, de Arrecife (Lanzarote).
NOTA: Para más información y solicitud de imágenes de recurso pueden dirigirse al Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 639 894 661.
Guardia Civil
Guardia CivilDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

En España hay habilitados un total de 207.212 vigilantes de seguridad, según datos oficiale

Los vigilantes más formados de Europa

Los vigilantes españoles son los más formados de toda Europa. Así lo acreditan las horas de formación necesarias, que alcanzan las 180, a las que hay que sumar otras 20 anuales de carácter obligatorio. Además, España es el único país europeo en el que el personal de seguridad privada tiene que pasar un examen de habilitación, que realiza el Ministerio del Interior.
En España hay habilitados un total de 207.212 vigilantes de seguridad, según datos oficiales. De ellos, se estima que solamente están en activo 88.250, como recoge el informe de Aproser, patronal que agrupa a las principales empresas del sector. Su edad media ronda los 41 años, y la rotación anual se sitúa en un 17%.
El de la seguridad privada sigue siendo un sector dominado por los hombres, si bien en los últimos años se ha avanzado en la incorporación de la mujer a este tipo de trabajos. Actualmente, la proporción es de un 84% de trabajadores frente al 16% de trabajadoras. Otro de los datos que recoge el informe habla de sus condiciones laborales, y destaca que la mayoría de los empleados cuenta con un contrato indefinido: casi un 85% del total. Y esto en un momento en el que la crisis económica está empeorando las condiciones laborales a pasos agigantados.
Todo esto hace que los vigilantes españoles se sitúen a la vanguardia a nivel europeo. Están formados, cuentan con unas buenas condiciones de trabajo y, además, han demostrado su profesionalidad en numerosas ocasiones. Uno de los ejemplos paradigmáticos es el 11-M. Recientemente se han cumplido nueve años desde el trágico atentado de Madrid, en el que murieron casi 200 personas a manos del terrorismo islamista radical. Pero los merecidos homenajes a las víctimas se han olvidado año tras año de los vigilantes de seguridad presentes en las estaciones de tren, que colaboraron desde el primer momento con las autoridades para salvar vidas.
El 84% de los trabajadores son hombres
Mientras que el 11-M fue una fecha señalada y de gran exposición mediática, en el día a día de los vigilantes de seguridad también hay historias de héroes anónimos. Algunas de ellas aparecen en los medios de comunicación y otras no. Muchas son premiadas en los días de la seguridad privada, que se celebran cada año en diferentes ciudades para reconocer, por parte de las autoridades públicas, el trabajo de los vigilantes.
Héroes anónimos
Son cientos de historias de superación y valentía que se desarrollan a diario en los aeropuertos, en las estaciones de metro, en los centros comerciales o en edificios públicos. Una de ellas es, por ejemplo, la de Francisco Jesús Palencia, que salvó una vida humana. Palencia es un escolta que, cuando se encontraba en el extranjero, realizó una maniobra cardiorrespiratoria a una persona para mantenerla con vida mientras llegaban los servicios sanitarios. Fue premiado por su actuación el pasado día de la seguridad privada de Madrid, pero sin duda su mejor reconocimiento es saberse útil para la _sociedad.
Pero también hay historias que, desgraciadamente, no tienen final feliz. Es el caso de Rafael Jiménez, un vigilante de seguridad fallecido en abril de 2011 mientras trabajaba en la estación de Castelldefels. Fue agredido por un joven y no pudo superar las secuelas de la paliza
 

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Las nuevas instalaciones policiales de Sant Marti de Barcelona -edificadas en un solar de más 9.000m² y con una inversión de más de 20 millones de euros- darán cabida, en un mismo lugar, a la mayoría de las brigadas operativas y de gestión del Cuerpo Nacional de Policía, integrando además las Oficinas de Documentación de Españoles y Extranjeros

CONVOCATORIA DE PRENSA: Jorge Fernández Díaz inaugurará mañana miércoles el Complejo Policial de Sant Martí-La Verneda de Barcelona

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, inaugurará mañana miércoles, 15 de mayo, a las 12:00 horas, el Complejo Policial de Sant Martí-La Verneda de Barcelona.
En este acto, el ministro del Interior estará acompañado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y por la delegada del Gobierno en Cataluña, María Llanos de Luna, entre otras autoridades civiles y militares, municipales y autonómicas.
Las nuevas instalaciones policiales -edificadas en un solar de más 9.000m² y con una inversión de más de 20 millones de euros- darán cabida, en un mismo lugar, a la mayoría de las brigadas operativas y de gestión del Cuerpo Nacional de Policía, integrando además las Oficinas de Documentación de Españoles y Extranjeros.
En el nuevo edificio prestan servicio cerca de 1.100 efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y otros 100 funcionarios procedentes de los Cuerpos Generales y Personal Laboral.

Día:
Miércoles, 15 de mayo de 2013
Hora:
11:30 horas (Acreditación de medios)
12:00 horas (Inicio del acto)
Lugar:
Complejo Policial de Sant Martí-La Verneda
Rambla de Guipúzcoa, 74-82
Barcelona


MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil celebra sus 169 años de historia y de presencia en Segovia

La Guardia Civil celebra sus 169 años de historia y de presencia en Segovia

El acuartelamiento de la capital segoviana acogerá hoy la celebración de los 169 años de andadura de la Guardia Civil, tras su creación a través de sendos decretos de 28 de marzo y 13 de mayo de 1844, con Francisco Javier Girón y Ezpeleta – segundo duque de Ahumada– como figura fundamental en su fundación. Leer más…

El acuartelamiento de la capital acoge hoy los actos del festejo y reconocimiento público a la labor del cuerpo

12.05.13 – 20:27 –
EL NORTE | Segovia

El acuartelamiento de la capital segoviana acogerá hoy la celebración de los 169 años de andadura de la Guardia Civil, tras su creación a través de sendos decretos de 28 de marzo y 13 de mayo de 1844, con Francisco Javier Girón y Ezpeleta – segundo duque de Ahumada– como figura fundamental en su fundación.
La benemérita ha estado presente en Segovia durante prácticamente todo ese periodo, puesto que el 25 de octubre de 1844 se asignó a la provincia la 3ª Compañía del 8º Tercio.
Durante todo ese tiempo, La Guardia Civil ha velado por la paz y la seguridad de los ciudadanos, por su s derechos y libertades. Siempre bajo los principios que su fundador consignó en la ‘Cartilla del Guardia Civil’.
De naturaleza militar
El Duque de Ahumada percibió la necesidad de disponer de una fuerza de seguridad pública que abarcara todo el territorio nacional. Así, configuró un cuerpo de naturaleza militar, dependiente del Ministerio de la Gobernación en lo referente al servicio, y del Ministerio de la Guerra en cuanto a su organización, disciplina, personal, material y percibo de haberes.
El cuerpo de la Guardia Civil fue dotado de un reglamento militar y otro par el servicio, que constituyeron la tradicional ‘Cartilla’. Se trata de un documento que modeló la idiosincrasia que configura su actividad, basada en disciplina, capacidad de sacrificio, espíritu benemérito y lealtad.
Esas características ha permitido durante todo este tiempo una gran eficacia en la realización de las misiones que se le han encomendado al instituto armado.
Además, su presencia en actividades humanitarias de todo tipo, culto al honor y rigor en el desempeño de su servicio le granjearon muy pronto respeto y admiración, que pasó a conocerla con el sobrenombre de benemérita. Título que se hizo oficial a partir del 4 de octubre de 1929.
Por todo ello, se celebrará la conmemoración de hoy, a la que asistirán autoridades civiles y militares de Segovia. Además del tributo a las diferentes unidades de la Guardía Civil, se despedirá a quienes han concluido su vida de servicio en el cuerpo, como reconocimiento a la culminación de su trayectoria de servicio a los ciudadanos.

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

http://www.segurpricat.info/
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última hora

La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última hora

12 / 05 / 2013 Madrid
Se puede solicitar cita para su renovación de forma ágil y cómoda a través de www.citapreviadnie.es o en el teléfono 902.247.364
No es necesario esperar a que caduquen, ya que en el caso del Documento Nacional de Identidad se puede solicitar su renovación 90 días antes de que expire su vigencia, siendo este plazo de un año para los pasaportes
En las próximas semanas se reforzará este mensaje a través de las redes sociales en las que la Policía está presente con el objetivo de evitar a los ciudadanos esperas innecesarias y retrasos en la tramitación de sus documentos, ante la mayor demanda que se registra en los meses de junio y julio
La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última hora si tiene previsto viajar durante el próximo periodo estival. El sistema de solicitud de cita previa para su renovación a través de la web www.citapreviadnie.es o en el teléfono 902.247.364, permite de forma ágil y cómoda obtener día y hora para realizar este trámite. En las próximas semanas se reforzará este mensaje a través de las redes sociales en las que la Policía está presente, con el objetivo de evitar a los ciudadanos esperas innecesarias y retrasos en la tramitación de sus documentos ante la mayor demanda que, como en años anteriores, se registra durante los meses de junio y julio
A la hora de planificar un viaje, la Policía Nacional recuerda los siguientes aspectos a tener presentes en lo que se refiere a los documentos de identidad:
  • Es obligatorio que los mayores de 14 años posean el DNI.
  • Para viajar en avión fuera de España los niños –también los bebés- necesitan estar debidamente identificados. En el caso de vuelos nacionales es aconsejable consultar con la compañía aérea correspondiente.
  • No es necesario esperar a que el DNI caduque para solicitar su renovación. Este trámite puede realizarse con 90 días de antelación.
  • En el caso de los pasaportes, se pueden renovar un año antes de su fecha de caducidad.
  • El pasaporte es imprescindible para viajar al extranjero, excepto a países de la Unión Europea en los que solo se exige el DNI en vigor, con independencia de la edad del viajero.
  • Algunos países requieren que el pasaporte tenga un periodo de vigencia superior a los 6 meses.

Referencia europea y mundial en identidad electrónica
La Policía Nacional es la única institución que tiene encomendada la expedición del DNI. Este modelo de documento de identidad, implantado por el Ministerio del Interior español, está siendo estudiado por los países más avanzados, tanto en diferentes congresos especializados como en las visitas de delegaciones de expertos. El fácil acceso de los ciudadanos a la firma digital, así como la posibilidad de identificación segura en los trámites telemáticos que ofrece el DNIe -al alcance de cualquier español de forma sencilla, cómoda y rápida-, han hecho de este documento una referencia para gobiernos y empresas tecnológicas especializadas en identidad electrónica.
Actualmente se emiten más de 25.000 DNIe y otros 8.500 pasaportes cada día en las cerca de 275 oficinas de documentación de españoles atendidas por la Policía Nacional.

La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última horaLa Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última horaDescargar

Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Julian Flores Garcia
http://www.siseguridad.com.es
http://www.siseguridad.biz
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Julián Flores Garcia | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html

Compártelo:

  • Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos


  • La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última hora
  • La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última hora
  • La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última hora


MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Organizados por la Fundación Policía Española los Premios de Periodismo y a los Valores Humanos, cada uno de ellos está dotado con 6.000€

La Dirección General de la Policía convoca los Premios de Periodismo y el Premio a los Valores Humanos

13 / 05 / 2013 Madrid
Organizados por la Fundación Policía Española, cada uno de ellos está dotado con 6.000€
Los Premios de Periodismo, -divididos en las modalidades de de Prensa escrita y digital, radio y televisión-, se dirigen a trabajos que analicen la labor realizada por la Policía Nacional en aras a la seguridad pública
El Premio a los Valores Humanos destacará aquellos actos de agentes que mejor resalten la vocación de servicio y sacrificio, en su labor de protección y auxilio a los ciudadanos
A este galardón también puede presentarse cualquier ciudadano que haya colaborado con la Policía Nacional en acciones de la misma naturaleza, en defensa de la seguridad pública o haya auxiliado a alguno de sus agentes
Las bases de estos dos premios pueden consultarse en la página web www.policia.es
La Dirección General de la Policía ha convocado las segundas ediciones de los Premios de Periodismo y del Premio a los Valores Humanos. Los Premios de Periodismo, -divididos en las modalidades de prensa escrita y digital, radio y televisión-, se dirigen a trabajos que analicen la labor realizada por la Policía Nacional en aras a la seguridad pública. El Premio a los Valores Humanos destacará aquellos actos de agentes que mejor resalten la vocación de servicio y sacrificio, en su labor de protección y auxilio a los ciudadanos. A este galardón también puede presentarse cualquier ciudadano que haya colaborado con la Policía Nacional en acciones de la misma naturaleza, en defensa de la seguridad pública o haya auxiliado a alguno de sus agentes. Organizados por la Fundación Policía Española, cada uno de los premios está dotado con 6.000€ y sus bases pueden consultarse en la página web www.policia.es
Premios de Periodismo de la Policía Nacional
Los Premios de Periodismo están organizados y gestionados por la Fundación Policía Española, con el fin de seleccionar los trabajos que mejor analicen la labor realizada por el Cuerpo Nacional de Policía en aras a la seguridad de los ciudadanos, atendiendo a criterios de calidad y rigor periodístico, así como al nivel de difusión alcanzado. Constan de tres categorías: prensa escrita y digital, radio y televisión, que estarán dotadas cada una con 6.000 euros, una estatuilla así como diploma acreditativo del premio.
Puede participar en estos premios cualquier trabajo individual o colectivo, publicado en medios de difusión nacional, regional y local, que trate sobre el Cuerpo Nacional de Policía, sus funciones genéricas, formación, organización o sobre alguna actuación concreta que destaque elementos singulares de la institución poco conocidos por el gran público. Los trabajos presentados deben haber sido publicados entre el 1 de octubre de 2012 y el 30 de agosto de 2013, ambas fechas incluidas y no podrán participar en este concurso los trabajos publicados en medios ligados directa o indirectamente con Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
Los interesados deberán remitir los trabajos, mediante correo ordinario certificado, a la sede de la Fundación Policía Española en la calle Conde de Aranda 16, 3º izquierda, 28001 Madrid. La fecha límite para la presentación de los mismos será el 1 de septiembre de 2013, y el fallo del jurado se conocerá, como muy tarde, el día 20 de septiembre de 2013. La entrega de los galardones se realizará de forma pública en el transcurso de los actos de celebración de los Patronos de la Policía, los Santos Ángeles Custodios..
Premio a los Valores Humanos
La segunda edición del Premio a los Valores Humanos, también organizado y gestionado por la Fundación Policía Española, persigue reconocer los actos de los miembros de la Policía Nacional que mejor resalten la vocación de servicio, entrega y sacrificio de los agentes en su labor de protección y auxilio a los ciudadanos, se encuentren o no de servicio. Un galardón al que también puede optar cualquier ciudadano que haya realizado acciones de la misma naturaleza, en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía o de auxilio a uno de sus miembros o en defensa de la seguridad pública.
Las acciones motivo de reconocimiento deben de haberse producido entre el 1 de enero de 2013 hasta la fecha tope de presentación, fijada en el día 1 de septiembre de 2013. La candidatura remitirá un escrito que narre la acción llevada a cabo por el agente, o persona ajena al Cuerpo en su caso, con la identidad de la citada persona, así como las circunstancias concurrentes, especialmente el riesgo asumido y el peligro evitado, adjuntando asimismo un dossier de prensa, con la repercusión que hubiera tenido en los medios de comunicación social de ámbito nacional, regional y/o local en su caso.
El premio está dotado con 6.000 euros, una estatuilla y un diploma acreditativo y su fallo se dará a conocer, como muy tarde, el día 20 de septiembre de 2013. La entrega de los galardones se realizará de forma pública en el transcurso de los actos de conmemorativos del Día de la Policía. En el caso de que los premiados no fueran funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, la Fundación Policía Española abonará los gastos de viaje y alojamiento de los premiados para la recepción del premio.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Dos españoles, asesinados en Sinaloa

Dos españoles, asesinados en Sinaloa

M.M.CASCANTE / CORRESPONSAL EN CIUDAD DE MÉXICO
Día 11/05/2013 – 21.57h

Según el diario «Reforma», que cita fuentes extraoficiales, las víctimas son José Montoya Losada, de 50 años, y Fernando Carmona Romero, de 58, con residencia en España

Dos empresarios de origen español fueron encontrados muertos dentro de un vehículo de alquiler sumergido en un canal de riego conocido como Humaya en la localidad de Villa López Mateos, cerca de Culiacán, en el estado mexicano de Sinaloa. Según el diario «Reforma», que cita fuentes extraoficiales, las víctimas son José Montoya Losada, de 50 años, y Fernando Carmona Romero, de 58, con residencia en España.
Los cadáveres estaban esposados y presentaban impactos de bala. Los dos hombres, que al parecer seguían una ruta gastronómica por varias poblaciones de Sinaloa, habían sido reportados como desaparecidos la pasada semana, detalla «El Universal».
El pasado mes de febrero, seis turistas españolas fueron violadas en un bungaló a las afueras de Acapulco. El caso levantó tal polvareda que todos los poderes del país se involucraron en su resolución, la cual llegaría apenas dos semanas más tarde con la detención de seis individuos confesos.
En enero último, dos hermanos españoles fueron secuestrados en Morelia (Michoacán), cuando pasaban las fiestas navideñas junto a sus familias. Los dos españoles fueron asaltados a las puertas de un centro comercial por varios sujetos armados. Ambos aparecieron días después en Querétaro, tras haber sufrido una paliza. En los últimos años, el peor momento para la colonia española se vivió en la primavera de 2004, cuando ocho empresarios españoles radicados en México fueron secuestrados, resultando asesinados cinco de ellos.
Sinaloa es uno de los estados más conflictivos del país, sede del cártel del mismo nombre que encabeza Joaquín «El Chapo» Guzmán, el narcotraficante más buscado del mundo. El Ministerio de Asuntos Exteriores español, en sus recomendaciones de viaje para México, solicita evitar las zonas limítrofes y de montaña (Sierra Madre Occidental) de los estados de Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.
Actualizadas el pasado jueves, Exteriores sugiere además no acercarse a puntos de alto riesgo como Ciudad Juárez, el Valle del Río Bravo, la frontera entre Texas y Tamaulipas, varios municipios del área metropolitana de Monterrey, zonas rurales de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango y Sonora, y extremar las precauciones en Michoacán, Veracruz y Guerrero. Como de riesgo medio se consideran los estados de Morelos y Zacatecas.

Asesinan a dos turistas españoles en Sinaloa

Habían sido reportados como desaparecidos hace varios días mientras seguían una ruta gastronómica por esta entidad; se habla de que las víctimas serían turistas o empresarios

En el interior de un vehículo con placas del estado de Jalisco que fue arrojado a las aguas del canal Humaya, en la sindicatura de Villa López Mateos, fueron localizados los cadáveres, con las manos esposadas a la espalda, de dos turistas de origen español.
La Policía Municipal de Culiacán reportó el hallazgo de la unidad matricula JFX 2946, propiedad de una empresa arrendadora, en las aguas del canal hidráulico que desemboca en el dique Mariquita, en la salida norte de la ciudad.
El personal que rescató la unidad descubrió que en el asiento trasero del auto se encontraban los cuerpos de José Montoya Lozada y Fernando N, ciudadanos de origen español, los cuales habían sido reportados como desaparecidos desde hace varios días.
Según las primeras indagaciones, los turistas españoles seguían una ruta gastronómica por varias poblaciones de Sinaloa cuando desaparecieron.

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El exceso de velocidad sigue siendo la infracción más cometida entre los motoristas

El exceso de velocidad sigue siendo la infracción más cometida entre los motoristas

11 / 05 / 2013 Madrid
Resultados de la campaña de vigilancia de motos.
Se han controlado 74.210 motocicletas, de la cuales 1.862 han sido denunciadas. 600 de ellas por excesos de velocidad.
45 usuarios de moto han sido denunciados por no llevar casco y 35 motoristas circulaban con tasas de alcohol superior a las permitidas.
253 motos circulaban sin haber pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
Durante los siete días de campaña intensiva de vigilancia de motocicletas que la Dirección General de Trafico puso en marcha para comprobar que los motoristas que circulan por las carreteras realizan una conducción responsable y de acuerdo a la normativa existente, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron a 74.210 motocicletas, de las cuales, 1.862 fueron denunciadas.
El exceso de velocidad ha sido la infracción más cometida. En total 602 motoristas fueron denunciados por circular a una velocidad superior a la permitida. Como novedad en esta campaña, la velocidad de las motos ha sido controlada además de por los radares fijos y móviles de los que dispone la DGT por el nuevo radar Pegasus instalado en uno de los helicópteros de Tráfico y que permite medir desde el aire la velocidad a la que circulan los vehículos.
Los adelantamientos antirreglamentarios siguen siendo otra de las infracciones que más realizan los motoristas. En total 131 usuarios de moto fueron denunciados por realizar adelantamientos en lugares donde no estaba permitido.
Pese a que el número de denuncias por no hacer uso del casco reglamentario desciende positivamente en cada campaña y su uso es mayoritario, todavía hay un reducto de motoristas que no hacen uso de él. Durante la campaña, 45 usuarios de moto han sido denunciados por no llevar puesto el casco. Hay que recordar que en caso de accidente, el uso del casco es la diferencia entre la vida y la muerte.
Además de los controles de velocidad, documentación y uso del casco, los agentes de Tráfico han realizado controles de alcoholemia y de drogas entre los conductores de motos. En total, 35 motoristas dieron positivo en la prueba de alcohol, lo que significa que circulaban con una tasa de alcohol superior a la permitida.
La infracción a la norma que estipula que todo conductor tiene que verificar que la placa de matrícula de su vehículo es visible y legible, ha supuesto que 45 motoristas hayan sido denunciados por llevar la matrícula de su moto no visible, ilegible o con dispositivos de ocultación de la mismas.
Debido a la importancia que tiene un adecuado mantenimiento de los vehículos para garantizar la seguridad de las personas, los agentes de Tráfico también han comprobado si las motocicletas controladas habían superado la correspondiente inspección técnica de vehículos. Del total de motos controladas, 253 no habían pasado dicha inspección técnica.
Por último y en lo que a documentación se refiere, 300 motoristas han sido denunciados por no tener en regla algún documento referido a la documentación de la moto o del propio conductor y otros 65 motoristas fueron denunciados por carecer del seguro obligatorio.

Resultados de la campaña de vigilancia de motocicletas (29 de abril al 5 de mayo de 2013)

(Ver Tabla de datos)

Resultados de la campaña de vigilancia de motocicletas (29 de abril al 5 de mayo de 2013)Resultados de la campaña de vigilancia de motocicletas (29 de abril al 5 de mayo de 2013)Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR
Julián Flores Garcia | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
 

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos