Archivos de la categoría Gurítimo. Detective Privado

La Policía Nacional detiene a tres activos narcotraficantes que operaban en Palma de Mallorca

La Policía Nacional detiene a tres activos narcotraficantes que operaban en Palma de Mallorca

19 / 05 / 2013 PALMA DE MALLORCA
Trataron de darse a la fuga descolgándose por una pared de cinco metros de altura.
Los arrestados, entre los que se encuentra el patriarca, eran miembros de uno de los clanes más conocidos de tráfico de hachís y marihuana en las Islas Baleares.
Se ha localizado un zulo en el cual se han intervenido entre otros efectos: dos revólveres, munición, marihuana dispuesta para su venta y útiles para su preparación.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres activos narcotraficantes que operaban en Palma de Mallorca. Los arrestados, entre los que se encuentra el patriarca, eran miembros de uno de los clanes más conocidos de tráfico de hachís y marihuana en las Islas Baleares.
Al percatarse de la presencia policial trataron de darse a la fuga descolgándose por una pared de cinco metros de altura. En el registro realizado se ha localizado un zulo en el cual se han intervenido entre otros efectos: dos revólveres, munición, marihuana dispuesta para su venta y útiles para su preparación.
Las investigaciones se encuadran dentro de una operación contra el tráfico de marihuana localizado en la isla de Palma de Mallorca. Tras las primeras indagaciones se encontró una vivienda, en la cual se podrían estar llevando a cabo actividades de venta de droga. Los agentes establecieron un dispositivo en el inmueble para localizar a los responsables.
Vivienda blindada
En un primer intento de entrada en el domicilio localizado, los agentes comprobaron que los delincuentes habían instalado fuertes medidas de seguridad para evitar el acceso a la mismas mediante el blindaje con rejas y barrotes.
Los narcotraficantes al percatarse de la presencia policial en el lugar trataron de darse a la fuga descolgándose por una pared de un patio interior de la finca de aproximadamente cinco metros de altura. En dicha maniobra, uno de los miembros sufrió una fuerte caída en la huida, produciéndole una lesión en un brazo.
Zulo para guardar la mercancía
Los agentes una vez en el interior de la vivienda procedieron a la detención de tres de los narcotraficantes que habían intentado huir del domicilio y que se habían refugiado en una cochera del patio interior. En el registro del inmueble los investigadores localizaron un zulo construido en la pared mediante placas de hierro hábilmente disimuladas. En su interior los agentes se incautaron de dos revólveres en perfecto estado de funcionamiento, munición, numerosos cartuchos, una prensa hidráulica, placas de hierro y moldes para prensar la droga, una báscula de precisión, numerosos cogollos de marihuana en bolsa de plástico preparados para su venta, una placa de 50 gramas de hachís y dinero en efectivo.
La operación ha sido llevado a cabo por agentes de la UDYCO-Estupefacientes de la Jefatura Superior de Policía de las Islas Baleares.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace:
Cuerpo Nacional de Policía
Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredada

Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredada

18 / 05 / 2013 MADRID
Desarticulados tres grupos de pequeños narcotraficantes en Almería y Madrid.
Se suman a las más de 6.500 investigaciones abiertas desde 2012 por la Policía Nacional a raíz de los cerca de 11.000 correos electrónicos anónimos.
El balance de 15 meses de colaboración ciudadana a través de las redes sociales es de cerca de 300 detenidos, decenas de puntos de venta de droga, laboratorios y cultivos desmantelados y más de 460 kilos de estupefacientes incautados.
antidroga@policia.es recibe cada mes una media de 600 informaciones que, tras ser cotejadas, se remiten a las unidades periféricas para las actuaciones policiales oportunas, siempre desde la confidencialidad.
El último año, la Dirección General de la Policía ha potenciado la colaboración ciudadana a través de las redes sociales, en las que España es un referente europeo en uso operativo.
La Policía Nacional ha detenido a 25 personas en tres operaciones contra el narcotráfico a pequeña escala, desarrolladas en Almería y Madrid, iniciadas gracias a las informaciones aportadas por ciudadanos en la #tweetredada. Cerca de 300 detenidos, decenas de puntos de venta de droga anulados y laboratorios y cultivos de marihuana de gran tamaño desmantelados, con más de 460 kilos de diversos estupefacientes incautados es el balance directo de los primeros 15 meses de las nuevas vías de colaboración ciudadana abiertas por la Dirección General de la Policía a través de las redes sociales.
antidroga@policia.es recibe cada mes una media de 600 informaciones que, tras ser cotejadas, se remiten a las unidades periféricas para las actuaciones policiales oportunas, siempre desde la confidencialidad.
Desde el 26 de enero de 2012 en que se lanzó este operativo policial llamado #tweetredada, la Policía Nacional ha iniciado más de  6.500 investigaciones, a raíz de las informaciones aportadas en los cerca de 11.000 correos electrónicos enviados de forma confidencial por los ciudadanos.
Los agentes de la Unidad contra la Droga y el Crimen Organizado (UDYCO) ya han completado más de 130 nuevas operaciones de forma directa e inmediata en toda España. Además, se han abierto o ampliado miles de nuevas investigaciones contra el narcotráfico que aún no han finalizado y cuyo objetivo es la detención de los que se lucran con la distribución y venta de droga en todos sus niveles.
Las actuaciones vinculadas al menudeo o pequeños puntos de venta son las primeras en ofrecer resultados. Las operaciones relacionadas con redes de narcotraficantes son arduas y complicadas y conllevan meses de investigaciones para poder finalmente concluir con la desarticulación de estos grupos, aunque en enero de 2013, la Policía Nacional interceptó 277 kilos de cocaína ocultos entre pieles de bovino, gracias a un correo electrónico enviado por un ciudadano anónimo.
Desarticulados tres grupos de narcos en Almería y Madrid
Gracias a las informaciones aportadas por los ciudadanos, los agentes de la Brigada de Policía Judicial de Almería han desarticulado un grupo de narcotraficantes a pequeña escala en una operación llevada a cabo en la barriada de la Alcazaba. Hay seis personas detenidas y se han practicado tres registros en los que se han intervenido dos pistolas detonadoras, 15 gramos de cocaína, 300 gramos de hachís, 50 gramos de marihuana, 550 euros y dos básculas de precisión.
Los datos recibidos indicaban que en dos viviendas de la citada barriada se estaría distribuyendo al menudeo cocaína, hachís y marihuana. Tras varias pesquisas, los agentes constataron este extremo y averiguaron, además, que la droga era almacenada en una tercera vivienda ocupada, situada en la misma zona.
En dispositivo policial desplegado en las inmediaciones de las viviendas permitió el arresto de cuatro personas, así como el registro de los tres inmuebles. Posteriormente los policías detuvieron a otras dos personas vinculadas con las actividades delictivas del grupo. Además de los estupefacientes, se intervinieron dos pistolas detonadoras.
Pos otro lado, en los últimos se han culminado en Madrid otras dos actuaciones contra el narcotráfico que tuvieron su origen en las informaciones confidenciales facilitadas por los ciudadanos. Estos operativos han culminado con la detención de 9 personas por tráfico de hachís en la capital y la clausura de un local en el que presuntamente se traficaba con droga en la localidad madrileña de Leganés, con 10 arrestados más.
Referente internacional en el uso de las redes sociales
La Policía Nacional es un referente entre los cuerpos de seguridad europeos y latinoamericanos por el uso que hace de las redes sociales, no sólo informativo, sino también operativo, en cuya experiencia está obteniendo excelentes resultados cuantitativos y cualitativos.
La cuenta de correo creada especialmente para facilitar la colaboración ciudadana,antidroga@policia.es, recibe cada mes una media de 600 informaciones que, tras ser previamente cotejadas en la Brigada Central de Estupefacientes, se remiten a la central operativa de la UDYCO –hasta el momento, un total de 4.850- o se deriva a la unidad periférica correspondiente (los 5.920 emails restantes). Los agentes realizan las actuaciones policiales oportunas para erradicar el narcotráfico, siempre desde la confidencialidad y protegiendo el anonimato y la seguridad de los ciudadanos.
La Policía española ha potenciado el uso informativo, de servicio público y la utilidad policial de sus perfiles en las principales redes sociales, en las que es la institución líder en nuestro país y de las que se ha convertido en un referente en Europa y Latinoamérica por su eficacia operativa. De igual forma, se ha facilitado a los internautas una forma rápida, sencilla y segura de aportar información de utilidad.
En el último año, el Grupo de Redes Sociales ha aprovechado la gran viralidad de estas plataformas para desarrollar campañas de colaboración ciudadana que han contado con el apoyo y participación masiva de los internautas, en cuestiones como la persecución de la pornografía infantil, el tráfico de droga, la lucha contra la violencia de género o el vandalismo, así como por un uso seguro y privado de los aparatos tecnológicos, Internet y las redes sociales.
La Policía Nacional es la institución pública líder en España en número de seguidores, tanto con su perfil en Twitter (@policia, con más de 460.000 seguidores) como en el resto de sus cuentas en la web 2.0 (Tuenti, 75.000 usuarios; Facebook, 47.000 y Youtube, con 3.400.000 visitas).
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace:
Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredada
Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredadaDescargar

  • Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredada
  • Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredada

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

En España hay habilitados un total de 207.212 vigilantes de seguridad, según datos oficiale

Los vigilantes más formados de Europa

Los vigilantes españoles son los más formados de toda Europa. Así lo acreditan las horas de formación necesarias, que alcanzan las 180, a las que hay que sumar otras 20 anuales de carácter obligatorio. Además, España es el único país europeo en el que el personal de seguridad privada tiene que pasar un examen de habilitación, que realiza el Ministerio del Interior.
En España hay habilitados un total de 207.212 vigilantes de seguridad, según datos oficiales. De ellos, se estima que solamente están en activo 88.250, como recoge el informe de Aproser, patronal que agrupa a las principales empresas del sector. Su edad media ronda los 41 años, y la rotación anual se sitúa en un 17%.
El de la seguridad privada sigue siendo un sector dominado por los hombres, si bien en los últimos años se ha avanzado en la incorporación de la mujer a este tipo de trabajos. Actualmente, la proporción es de un 84% de trabajadores frente al 16% de trabajadoras. Otro de los datos que recoge el informe habla de sus condiciones laborales, y destaca que la mayoría de los empleados cuenta con un contrato indefinido: casi un 85% del total. Y esto en un momento en el que la crisis económica está empeorando las condiciones laborales a pasos agigantados.
Todo esto hace que los vigilantes españoles se sitúen a la vanguardia a nivel europeo. Están formados, cuentan con unas buenas condiciones de trabajo y, además, han demostrado su profesionalidad en numerosas ocasiones. Uno de los ejemplos paradigmáticos es el 11-M. Recientemente se han cumplido nueve años desde el trágico atentado de Madrid, en el que murieron casi 200 personas a manos del terrorismo islamista radical. Pero los merecidos homenajes a las víctimas se han olvidado año tras año de los vigilantes de seguridad presentes en las estaciones de tren, que colaboraron desde el primer momento con las autoridades para salvar vidas.
El 84% de los trabajadores son hombres
Mientras que el 11-M fue una fecha señalada y de gran exposición mediática, en el día a día de los vigilantes de seguridad también hay historias de héroes anónimos. Algunas de ellas aparecen en los medios de comunicación y otras no. Muchas son premiadas en los días de la seguridad privada, que se celebran cada año en diferentes ciudades para reconocer, por parte de las autoridades públicas, el trabajo de los vigilantes.
Héroes anónimos
Son cientos de historias de superación y valentía que se desarrollan a diario en los aeropuertos, en las estaciones de metro, en los centros comerciales o en edificios públicos. Una de ellas es, por ejemplo, la de Francisco Jesús Palencia, que salvó una vida humana. Palencia es un escolta que, cuando se encontraba en el extranjero, realizó una maniobra cardiorrespiratoria a una persona para mantenerla con vida mientras llegaban los servicios sanitarios. Fue premiado por su actuación el pasado día de la seguridad privada de Madrid, pero sin duda su mejor reconocimiento es saberse útil para la _sociedad.
Pero también hay historias que, desgraciadamente, no tienen final feliz. Es el caso de Rafael Jiménez, un vigilante de seguridad fallecido en abril de 2011 mientras trabajaba en la estación de Castelldefels. Fue agredido por un joven y no pudo superar las secuelas de la paliza
 

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El pasado mes de abril fue arrestado en Mahón un menor por producir una de las grabaciones y se identificó a otro, de 13 años, como autor del segundo víde

Detenidas 10 personas por distribuir en Internet y a través de aplicaciones de mensajería móvil vídeos pornográficos en los que participaban niños de 12 a 15 años

14 / 05 / 2013 Castellón / Mahón (Menorca)
El pasado mes de abril fue arrestado en Mahón un menor por producir una de las grabaciones y se identificó a otro, de 13 años, como autor del segundo vídeo
Otro menor de 16 años, que aparecía en una de las grabaciones, también fue detenido como presunto autor de una agresión sexual a una niña de 13 años
La Policía Nacional recuerda que producir, vender, distribuir, exhibir, ofrecer, poseer o facilitar por cualquier medio material pornográfico en cuya elaboración hayan sido utilizados menores de edad es delito
Si reciben por cualquier medio un material de este tipo, no lo compartan, denúncienlo de forma privada a denuncias.pornografía.infantil@policia.es
Especialistas de la Unidad de Investigación Tecnológica atenderán hoy a los medios de comunicación interesados a las 11:00 horas en el Complejo policial de Canillas, C/ Julián González Segador s/n
Agentes de la Policía Nacional han detenido a diez personas por distribuir vídeos pornográficos en los que participaban niños de 12 a 15 años. En Castellón se han llevado a cabo nueve de las detenciones, cinco de ellas de menores de edad, y Cádiz la décima. El pasado mes de abril fue arrestado en Mahón un menor por producir una de las grabaciones distribuidas y se identificó a otro, de 13 años, como autor de un segundo vídeo. Otro menor de 16 años, que aparecía en la segunda de las grabaciones, también fue detenido como presunto autor de una agresión sexual a una niña de 13 años.
El pasado 6 de abril, la madre de un menor denunció en la Comisaría de  la Policía Nacional de Mahón la distribución a través de  una aplicación de mensajería instantánea de un vídeo de carácter sexual en el que aparecían varios menores, entre ellos su propio hijo. Paralelamente, el Grupo de Redes Sociales de la Policía recibió multitud de comunicados de internautas a través del perfil de Twitter de @policia, alertando de la distribución de esta grabación. Días después, mientras se investigaba el primer vídeo, los investigadores tuvieron conocimiento de la difusión de otro de características similares. En este caso, los agentes apreciaron además que una menor podía haber sido víctima de una agresión sexual. Por estos hechos fueron arrestados dos menores, uno por producir una de las grabaciones y otro como presunto autor de una agresión sexual. Además se identificó a un niño de 13 años como autor del segundo vídeo.
Distribuido en Internet y por mensajería instantánea telefónica
Una vez subido a la red y en breve espacio de tiempo la distribución de estos vídeos adquirió una especial trascendencia. A esta difusión contribuyó la aparición días antes de un vídeo similar grabado en Cádiz que llegó a ser trending topic en la red social Twitter, y provocó un efecto amplificador. Ante esta situación, la Brigada de Investigación Tecnológica trabajó intensamente con los proveedores de contenidos para retirar estos vídeos y salvaguardar los derechos de los menores víctimas.
Aunque la presencia en Internet se redujo significativamente, la mayoría de la distribución se realizó a través de programas de mensajería instantánea telefónica. Debido a que estos hechos constituyen delitos de tenencia y distribución de pornografía infantil, se iniciaron varias investigaciones para localizar a los responsables. Estas pesquisas condujeron hasta un hombre en la provincia de Cádiz, que fue arrestado por colgar uno de estos vídeos en Twitter junto con un comentario jocoso.
Por otra parte, en Castellón, una ciudadana presentó denuncia al recibir por mensajería instantánea telefónica uno de estos vídeos. A partir de ese momento se inició una investigación en la que, a través de la información contenida en teléfonos móviles, se pudo seguir una cadena de distribución de este material pornográfico infantil. Este rastreo permitió identificar a nueve personas, cinco de ellas menores, que fueron arrestados como presuntas autoras de un delito de tenencia y distribución de pornografía infantil.
La Policía Nacional recuerda que producir, vender, distribuir, exhibir, ofrecer, poseer o facilitar por cualquier medio material pornográfico en cuya elaboración hayan sido utilizados menores de edad es delito. Si reciben por cualquier medio un material de este tipo, no lo compartan, denúncienlo de forma privada a denuncias.pornografía.infantil@policia.es
Consejos para los menores
  • Tener especial cuidado con las fotos, vídeos y contenidos de todo tipo que se comparten en Internet.
  • Hacerse fotos de carácter erótico y/o compartirlas es siempre un error. Puede ocasionar situaciones de chantaje o ciberacoso sexual o acoso en el entorno escolar (grooming o bullying).
  • Grabar o “pasar” este tipo de imágenes de otras personas con el fin de perjudicarles es delito.

Consejos para los padres

  • Cree con su hijo un clima de confianza para hablar sobre estos temas.
  • Dé a los hijos pautas para el correcto uso de redes sociales y smartphones.
  • Esté presente cuando su hijo se conecta a Internet para ver a qué contenidos accede.
  • Utilice programas que filtran el acceso a determinados contenidos.
  • Conciencie a su hijo de las ventajas, pero también de los riesgos, que ofrece Internet.
  • Alerte a su hijo del riesgo de intimar por Internet con personas desconocidas. Explíquele que no debe quedar con nadie que haya conocido a través de la Red sin consultárselo a un adulto.
  • Si su hijo le informa de contenidos que le han hecho sentir incómodos (de tipo sexual) déle la importancia que realmente tiene y denúncielo.
Cuerpo Nacional de Policía Cuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

  Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Julian Flores Garcia
http://www.siseguridad.com.es
http://www.siseguridad.biz
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Julián Flores Garcia | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html

Compártelo:

  • Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 

Detenidas 10 personas por distribuir en Internet y a través de aplicaciones de mensajería móvil vídeos pornográficos en los que participaban niños de 12 a 15 años

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última hora

La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última hora

12 / 05 / 2013 Madrid
Se puede solicitar cita para su renovación de forma ágil y cómoda a través de www.citapreviadnie.es o en el teléfono 902.247.364
No es necesario esperar a que caduquen, ya que en el caso del Documento Nacional de Identidad se puede solicitar su renovación 90 días antes de que expire su vigencia, siendo este plazo de un año para los pasaportes
En las próximas semanas se reforzará este mensaje a través de las redes sociales en las que la Policía está presente con el objetivo de evitar a los ciudadanos esperas innecesarias y retrasos en la tramitación de sus documentos, ante la mayor demanda que se registra en los meses de junio y julio
La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última hora si tiene previsto viajar durante el próximo periodo estival. El sistema de solicitud de cita previa para su renovación a través de la web www.citapreviadnie.es o en el teléfono 902.247.364, permite de forma ágil y cómoda obtener día y hora para realizar este trámite. En las próximas semanas se reforzará este mensaje a través de las redes sociales en las que la Policía está presente, con el objetivo de evitar a los ciudadanos esperas innecesarias y retrasos en la tramitación de sus documentos ante la mayor demanda que, como en años anteriores, se registra durante los meses de junio y julio
A la hora de planificar un viaje, la Policía Nacional recuerda los siguientes aspectos a tener presentes en lo que se refiere a los documentos de identidad:
  • Es obligatorio que los mayores de 14 años posean el DNI.
  • Para viajar en avión fuera de España los niños –también los bebés- necesitan estar debidamente identificados. En el caso de vuelos nacionales es aconsejable consultar con la compañía aérea correspondiente.
  • No es necesario esperar a que el DNI caduque para solicitar su renovación. Este trámite puede realizarse con 90 días de antelación.
  • En el caso de los pasaportes, se pueden renovar un año antes de su fecha de caducidad.
  • El pasaporte es imprescindible para viajar al extranjero, excepto a países de la Unión Europea en los que solo se exige el DNI en vigor, con independencia de la edad del viajero.
  • Algunos países requieren que el pasaporte tenga un periodo de vigencia superior a los 6 meses.

Referencia europea y mundial en identidad electrónica
La Policía Nacional es la única institución que tiene encomendada la expedición del DNI. Este modelo de documento de identidad, implantado por el Ministerio del Interior español, está siendo estudiado por los países más avanzados, tanto en diferentes congresos especializados como en las visitas de delegaciones de expertos. El fácil acceso de los ciudadanos a la firma digital, así como la posibilidad de identificación segura en los trámites telemáticos que ofrece el DNIe -al alcance de cualquier español de forma sencilla, cómoda y rápida-, han hecho de este documento una referencia para gobiernos y empresas tecnológicas especializadas en identidad electrónica.
Actualmente se emiten más de 25.000 DNIe y otros 8.500 pasaportes cada día en las cerca de 275 oficinas de documentación de españoles atendidas por la Policía Nacional.

La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última horaLa Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última horaDescargar

Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Julian Flores Garcia
http://www.siseguridad.com.es
http://www.siseguridad.biz
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Julián Flores Garcia | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb

Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://www.siseguridad.biz/p/nuestros-servicios.html

Compártelo:

  • Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos


  • La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última hora
  • La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última hora
  • La Policía Nacional aconseja a los ciudadanos anticiparse a la caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los trámites de última hora


MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Detenido en Altea un falso guardia civil que cobraba denuncias que manipulaba

Detenido en Altea un falso guardia civil que cobraba denuncias que manipulaba

Un hombre de 30 años ha sido detenido en Altea (Alicante) por un presunto delito de usurpación de funciones públicas al hacerse pasar por guardia civil para cobrar en mano denuncias que previamente había falsificado, según han informado este miércoles fuentes del instituto armado.

SUCESOS | Un ciudadano búlgaro

Detenido en Altea un falso guardia civil que cobraba denuncias que manipulaba

  • Se identificaba como Guardia Civil ante sus víctimas, algunas menores
  • Les cobraba en mano facturas que previamente había falsificado
  • Llevaba un auricular y fingía estar en contacto con la central
Efe | Altea (Alicante)
 
Un hombre de 30 años ha sido detenido en Altea (Alicante) por un presunto delito de usurpación de funciones públicas al hacerse pasar por guardia civil para cobrar en mano denuncias que previamente había falsificado, según han informado este miércoles fuentes del instituto armado.
El arrestado, de nacionalidad búlgara, se identificaba como agente de la Benemérita ante sus víctimas, algunas de ellas menores, usando una documentación falsificada y una placa ornamental de este Cuerpo de Seguridad. También portaba una pistola similar a la utilizada por la Guardia Civil pero simulada y unos grilletes con funda en su cinturón.
Todos estos efectos le han sido intervenidos junto con munición y material informático, pendiente de ser analizado.
Además, en su vehículo se han hallado documentos que simulaban ser denuncias y un sello de ‘pagado’.
La detención se llevó a cabo el pasado día 4 en el marco de la operación ‘Bond’, cuando el sospechoso circulaba con su vehículo por la localidad alicantina de Altea.
Al arrestado se le imputa también un delito de falsificación de moneda, ya que le fueron requisados 1.190 euros, fraccionados en distintos billetes, todos ellos falsos.
En sus declaraciones a la Guardia Civil, algunas de sus víctimas, entre las que se encuentran varios menores, relataron haber visto cómo el detenido portaba una pistola bajo la chaqueta e, incluso, un pequeño auricular con el que manifestaba estar en contacto con su «central».

separador

Noticias relacionadas

Leer más: http://www.segurpricat.org

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Suplemento Temático: Los nuevos retos del Director de Seguridad

Video informativo: Los tres pilares del crecimiento inteligente Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

 Los tres pilares del crecimiento inteligente:
  Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

Considero que mi actividad profesional esta relacionada dentro del Sector de la Consultoria de Seguridad Nacional y internacional privada en Latinoamerica : Colombia y Venezuela.

Considero que las necesidades de la empresas transnacionales que han respondido al reto de salir al exterior fuera de las fronteras de España precisan de seguridad corporativa nacional y internacional para dar protección a su empleados y Directivos pasan por reinventarse: con la gestión de los recursos humanos y económicos para preparar a dichas personas en el extranjero a nuestro cargo a encontrar soluciones a problemas de seguridad, el staff  de la misma comprender como desarrollar las capacidades cognitivas de sus colaboradores, en definitiva desarrollar el aprendizaje del talento que disponemos al servicio de su popia seguridad personal.

SEGURPRICAT INTELIGENCIA pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia de Latinoamerica su experiencia internacional
SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia de Latinoamerica su experiència internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa en Latinoamerica, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.

Desarrollamos e implantamos planes y proyectos de seguridad integral internacional, permitiendo a nuestros clientes potenciales prevenir riesgos y utilizar los medios necesarios: Evaluación y gestión de riesgos externos internacionales , formación de personal de seguridad , manuales de formación de seguridad e inteligencia , planes de autoprotección del personal expatriado como planes de evacuación basados en la seguridad preventiva y proactiva. 

Consideramos que es de suma importancia alinear la seguridad con el negocio del cliente y concebirla como parte fundamental del mismo, es necesario ganar y contar con la confianza de la alta dirección por ello es necesario transformar la “seguridad” en el de “resistencia” o robustez integral del cliente, tenemos tambien la cooperación del Consulado de España en estos paises, de la Agregaduria de Seguridad del Ministerio de Interior: Cuerpo Nacional de Policia y Guardia Civil, por ello consideramos que dicho interlocutor sea la figura del Director de Seguridad  habilitado por el Ministerior Interior. 

 

SEGURPRICAT conoce de la necesidad de proyectos de seguridad internacional  de Latinoamerica  màs idoneos en paises con mercados emergentes  Brasil, Venezuela, Colombia…por la variedad de la normativa de seguridad pública y privada, la dificultad de estandarizar y la diversidad de provedores de seguridad con diferentes modelos de gestión en estos paises, como evaluar y gestionar los riesgos internacionales, el Director de Seguridad Corporativo es el responsable de la seguridad integral debe estar presente en la evacuaciones, contar con información global e informes de inteligencia y riesgo politico, realizar investigaciones de sus incidentes y gestionar la formación de su propio personal en materia de seguridad para ello le ofrecemos nuestro asesoramiento pongase en contacto con nosotros

 

 D.Julian Flores Garcia

Director de Consultoria de Seguridad Nacional y Internacional

  

                   Estoy en SISEGURIDAD

                   director@siseguridad.es

        Entra y informate http://www.siseguridad.es

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

 Enlaces de interés

http://www.siseguridad.es
Blog de siseguridad.es

http://www.jefedeseguridad.net
Blog de jefedeseguridad.net

http://www.vigilantesdeseguridad.cat

Blog de vigilantesdeseguridad.cat

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil es la institución mejor valorada según el Barómetro del CIS, seguida por el Cuerpo Nacional de Policía

La Guardia Civil es la institución mejor valorada según el Barómetro del CIS, seguida por el Cuerpo Nacional de Policía

03 / 05 / 2013 Madrid
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado hoy viernes, 3 de mayo, el Barómetro correspondiente al mes de abril.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado encabezan la lista de instituciones mejor valoradas, siendo la Guardia Civil la que ha obtenido la mayor puntuación (5,71). El Cuerpo Nacional de Policía ocupa el segundo lugar de la lista de instituciones de la encuesta con una valoración de 5,65.
La Guardia Civil es la institución mejor valorada según el Barómetro del CIS, seguida por el Cuerpo Nacional de Policía La Guardia Civil es la institución mejor valorada según el Barómetro del CIS, seguida por el Cuerpo Nacional de Policía Descarregar

  • La Guardia Civil es la institución mejor valorada según el Barómetro del CIS, seguida por el Cuerpo Nacional de Policía
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)

MINISTERIO DEL INTERIOR

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los cinco pilares del crecimiento inteligente

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Nuevo Temario del examen para Vigilantes de seguridad 2013

¿

Nuevo Temario Vigilantes de seguridad 2013

Contenidos mínimos de los módulos profesionales de formación previa
Contenidos mínimos de los programas de formación específica
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES DE FORMACIÓN PREVIA
Módulo de Derecho Constitucional:
Tema 1. La Constitución Española, Estructura y características de la Constitución Española. Derechos y deberes fundamentales recogidos en la Constitución. Especial referencia a los derechos relacionados con la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de las personas.
Tema 2. La Unión Europea. El derecho derivado. Principales Instituciones de la Unión Europea.
Módulo de Derecho Penal:
Tema 1. La infracción penal: Definición y breve descripción de sus notas constitutivas. Dolo o imprudencia. Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. El uso de instrumentos de defensa (incluidas armas de fuego) dentro de la legítima defensa, estado de necesidad, miedo insuperable, cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho, oficio o cargo.
Tema 2. Las personas criminalmente responsables de los delitos y las faltas.
Tema 3. Homicidio y sus formas. Lesiones.
Tema 4. Delitos contra las libertades: Detenciones ilegales, secuestros, amenazas y coacciones. Violencia de género.
Tema 5. Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico: Robo, hurto, daños, receptación y otras conductas afines.
Tema 6. Delitos de falsedades documentales.
Tema 7. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizadas por la Constitución.
Tema 8. Delitos contra la intimidad, el derecho a la imagen y la inviolabilidad del domicilio: Domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público. Omisión del deber de socorro.
Tema 9. Delitos de atentado, resistencia y desobediencia a la Autoridad y sus agentes.
Módulo de Derecho Procesal Penal:
Tema 1. Noción de derecho procesal penal. La jurisdicción: concepto y competencia La denuncia. Concepto, elementos y obligación de denunciar: Delitos públicos y delitos no públicos.
Tema 2. La detención: concepto y duración. Facultades atribuidas a este respecto por nuestro ordenamiento jurídico a las personas no revestidas de los atributos de agente de policía judicial. Especial referencia a lo que las leyes y jurisprudencia establecen respecto a cacheos y registros. Delito flagrante y persecución del delincuente.
Tema 3. El personal de seguridad privada como auxiliar de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el campo de la persecución de las infracciones penales: Pautas de actuación. Especial referencia a su labor en la preservación de instrumentos de prueba.
Tema 4. Los derechos del detenido según nuestro ordenamiento jurídico y su tramitación por parte del sujeto activo de la detención.
Módulo de Derecho Administrativo Especial:
Tema 1. Autoridades competentes en materia de seguridad. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Comunidades Autónomas, y de las Corporaciones Locales. Descripción elemental de su estructura y competencias. Normativa reguladora de la policía estatal y de las policías autonómicas.
Tema 2. Ley de Seguridad Privada. Notas características. Servicios y actividades autorizados a las empresas de seguridad. Ley Orgánica 1/1992: aspectos penales y administrativos de la tenencia y consumo ilícito de drogas.
Tema 3. Personal de seguridad privada: Clasificación, requisitos y procedimiento de habilitación. Funciones de los vigilantes de seguridad, vigilantes de explosivos y escoltas privados. Uniformidad, distintivos y armamento. Régimen sancionador.
Tema 4. Protección de datos de carácter personal. Normativa básica reguladora. Especial referencia al tratamiento y custodia de las imágenes.
Módulo de Derecho Laboral:
Tema 1. Concepto de contrato laboral. Concepto de derecho de negociación colectiva. Derecho de huelga según el ordenamiento jurídico español: Limitaciones o restricciones en su ejercicio.
Tema 2. El marco laboral en el sector de seguridad privada: El convenio laboral.
Tema 3. Prevención de riesgos laborales. Normativa básica. Participación de los empresarios y trabajadores. Derechos y obligaciones. Formación. Consulta y participación de los trabajadores: Órganos de representación.
Módulo de Práctica jurídica:
Tema 1. Confección de documentos y escritos. Redacción de informes y partes diarios: Contenido. Redacción de informes de incidencias: Contenido y puntos esenciales de los mismos.
Tema 2. Escritos de denuncia: Contenido y puntos esenciales.
Tema 1.  Identificación. Técnicas de descripción de personas y cosas. Especial referencia a este respecto a la atención, percepción y memoria.
Tema 2. Las relaciones humanas y la seguridad. El sentimiento de inseguridad. La actitud e imagen del vigilante de seguridad privada ante la seguridad e inseguridad. Técnicas de comunicación dirigidas a la resolución de conflictos.
Tema 3. La deontología profesional. Ética y conducta del personal de seguridad privada. Las relaciones profesionales con: Personal protegido, medios de comunicación, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y público en general.
Tema 4. Las relaciones profesionales en la empresa. Relaciones jerárquicas. Comunicación interpersonal: Tipos y factores modificantes.
Tema 5. El autocontrol. El pánico y sus efectos. El miedo. El estrés. Técnicas de autocontrol.
Tema 1. La seguridad. Nociones generales. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Inadaptación, marginalidad y delincuencia: clases de delincuencia. El sistema integral de seguridad. Teoría esférica de la seguridad. Zonas y áreas de seguridad.
Tema 2. Los medios técnicos de protección (I). Elementos pasivos: La seguridad física. Sistemas de cierre perimetral. Muros, vallas, puertas, cristales blindados, esclusas y otros elementos. Fiabilidad y vulnerabilidad al sabotaje.
Tema 3. Los medios técnicos de protección (II). Elementos activos: Seguridad electrónica. Detectores de interiores y exteriores. El circuito cerrado de televisión. Fiabilidad y vulnerabilidad al sabotaje.
Tema 4. La central de control de alarmas. Organización y funciones. Los sistemas de control y alarmas. Concepto de alarma falsa y alarma real. Sistemas de verificación de las alarmas. Servicio de respuesta y de custodia de llaves. Procedimiento de reacción ante alarmas: El enlace con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Tema 5. La autoprotección. Técnicas y procedimiento de autoprotección personal: En el trabajo, en el domicilio, en los desplazamientos, en otros lugares.
Tema 6. La protección de edificios: En domicilios, establecimientos, grandes superficies y centros de concentración de masas por espectáculos públicos.
Tema 7. El control de accesos. Finalidad. Organización: Medios humanos y materiales. Procedimiento de actuación: Identificación, autorización, tarjeta acreditativa y registro documental de acceso.
Tema 8. La protección de polígonos industriales y urbanizaciones. Características de estas zonas. Rondas de vigilancia a pie y en vehículo. Recorridos y frecuencias. Procedimientos de actuación: Identificación de personas.
Tema 9. La protección de fondos, valores y objetos valiosos (I). El transporte de estos materiales: Características de los medios humanos y materiales. Medidas de seguridad antes, durante y después del servicio. Técnicas de protección. Ofensivas y defensivas.
Tema 10. La protección de fondos, valores y objetos valiosos (II). Protección del almacenamiento. Recuento y clasificación. Medios técnicos empleados en cámaras acorazadas.
Tema 11. La protección de pruebas e indicios. Procedimiento de protección. La recogida de pruebas e indicios con carácter excepcional.
Tema 12. La falsificación de documentos y monedas. La falsificación de documentos: Documento nacional de identidad, pasaporte, carnet de conducir. La falsificación de monedas: Billetes de banco y monedas.
Tema 13. La protección ante artefactos explosivos. Actuación ante amenaza de colocación de un artefacto explosivo. Planes de emergencia y evacuación. Concepto. Clases. El control de personal y objetos: Paquetería y correspondencia. Control y requisa de vehículos.
Tema 14. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Tema 1. Los sistemas de comunicación. Las telecomunicaciones. Los radioteléfonos. El teléfono. El telefax. Introducción a las redes informáticas y tipos. Los navegadores Web: Conocimiento básico. El correo electrónico.
Tema 2. Partes y funciones básicas de un ordenador. Los sistemas operativos: Definición y conocimiento básico. Aplicaciones informáticas: tratamiento de texto, hoja de cálculo, bases de datos.
Tema 3. Medios de detección. La utilización de detectores de metales, explosivos y elementos radiactivos. Manejo y precauciones.
Tema 4. La protección contra incendios. Sistemas de detección: Detectores y avisadores. Mecanismo de extinción de incendios. Agentes extintores. Mangueras. Extintores. Prácticas de manejo de mangueras y extintores.
Tema 5. Técnicas de primeros auxilios (I). Concepto. Contenido de las técnicas. Limitaciones. Concepto de urgencia. Orden de prioridad para la asistencia. El control de hemorragia. Técnica de respiración artificial y reanimación cardiovascular. El desfibrilador externo semiautomático.
Tema 6. Técnicas de primeros auxilios (II). El traslado de heridos: A pie, en camilla y en vehículos. Primeras actuaciones en caso de accidente con traumatismos: Craneoencefálico, torácicos, abdominales, de columna vertebral, fracturas y luxaciones.
Tema 7. La preparación física. Entrenamiento para superar las pruebas de: Flexión de brazos en suspensión pura, lanzamiento de balón medicinal, salto vertical y carrera (400 metros).
Tema 8. La defensa personal (I). Fundamentos. Posiciones fundamentales de defensa, ataque y desplazamientos. Técnicas de bloqueo y percusión. Técnicas de luxación: Muñeca, codo y hombro.
Tema 9. La defensa personal (II). Defensa contra los ataques a órganos de frente, espalda y brazos. Las estrangulaciones. Defensa contra ataques de puño y pierna.
Tema 10. La defensa personal (III). Defensa contra arma blanca y arma de fuego. Reducciones. Cacheos y esposamientos.
Tema 11. Técnicas de empleo de la defensa. Característica de la defensa. Casuística de su utilización.
Tema 12. Armamento. Armas reglamentarias para su utilización por el vigilante de seguridad. Estudio de las armas reglamentarias. Cartuchería y munición. Conservación y limpieza. Su tratamiento en el Reglamento de Armas.
Tema 13. Normas de seguridad en el manejo de armas. Generales y específicas. El principio de proporcionalidad.
Tema 14. Tiro de instrucción. Prácticas de fuego real y/o de fogueo o en simulador homologado, con las armas reglamentarias.
ÁREA DE CULTURA FÍSICA
1. Potencia tren superior.
1.1 Flexión de brazos en suspensión pura (hombres).
Lugar: Gimnasio o campo de deportes.
Material: Barra libre.
Explicación del ejercicio:
a) Posición de partida: Suspensión pura con palmas al frente y total extensión de brazos.
b) Flexión de brazos, evitando el balanceo del cuerpo y/o ayudarse con movimientos de piernas. Se considera una flexión cuando la barbilla asome por encima de la barra, partiendo siempre de la posición de suspensión pura.
c) Se contará el número de flexiones completas.
d) Se permiten dos intentos, sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.
1.2 Lanzamiento de balón medicinal (mujeres de todas las edades y hombres desde 40 años).
Lugar: Campo de deportes.
Material: Balón medicinal de 3 kilogramos.
Explicación del ejercicio:
a) Posición de partida detrás de una línea marcada en el suelo, pies separados y simétricos, balón sostenido con ambas manos por encima y por detrás de la cabeza.
b) Ejecución: Lanzar el balón medicinal sujeto con ambas manos y por encima de la cabeza tan lejos como se pueda.
Reglas:
1.ª El lanzamiento se hace con los pies simétricamente colocados, impulsando el balón con las dos manos a la vez por encima de la cabeza.
2.ª No se pueden levantar los pies del suelo. Se permite elevar los talones y plantas, siempre que las puntas de los pies estén en contacto con el suelo.
3.ª Ninguna parte del cuerpo puede tocar o rebasar la línea marcada en el suelo.
4.ª El lanzamiento se mide desde la línea marcada hasta el punto de caída del balón más próximo a la citada línea.
5.ª El intento que no cumpla alguna de las reglas se considerará nulo.
6.ª Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.
2. Potencia tren inferior.
2.1 Salto vertical (hombres y mujeres).
Lugar: Gimnasio, frontón o lugar similar de suelo horizontal con una pared vertical y lisa.
Explicación del ejercicio:
a) Posición de partida: En pie, de costado junto a una pared vertical, con un brazo totalmente extendido hacia arriba y sin levantar los talones del suelo, el candidato marca con los dedos a la altura que alcanza en esta posición.
b) Ejecución: El candidato se separa 20 centímetros de la pared o aparato, salta tan alto como pueda y marca nuevamente con los dedos el nivel alcanzado.
c) Se acredita la distancia entre la marca hecha desde la posición de partida y la conseguida en el salto.
Reglas:
1.ª Se pueden mover los brazos y flexionar el tronco y las rodillas, pero no se puede separar del suelo parte alguna de los pies antes de saltar.
2.ª Hay que realizar el salto con los dos pies a la vez.
3.ª Se permiten dos intentos, sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.
3. Carrera (hombres y mujeres).
Lugar: Pista de atletismo o lugar llano y de suelo compacto y liso.
Explicación de la prueba de 400 metros lisos:
a) Posición de salida: En pie.
b) Ejercicio: Correr lo más rápido posible la distancia de 400 metros.
c) Tomar el tiempo invertido.
d) Sólo se permite un intento.
Tablas de función
Edad sexo Flexiones Balón medicinal Salto vertical Carrera
(400 metros)
De 18 a 25 años Hombres 4 55 cm 1’20»
Mujeres 4,75 m 36 cm 1’35»
De 26 a 32 años Hombres 3 50 cm 1’30»
Mujeres 4,25 m 34 cm 1’45»
De 33 a 39 años Hombres 2 45 cm 1’40»
Mujeres 4,00 m 32 cm 2’00»
De 40 a 50 años Hombres 7,00 m 40 cm 1’55»
Mujeres 3,75 m 28 cm 2’15»
> 51 años Hombres 6,50 m 35 cm 2’10»
Mujeres 3,50 m 25 cm 2’25»
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN ESPECÍFICA
SERVICIO DE TRANSPORTE DE SEGURIDAD
Tema 1. Normativa específica. Ley 23/92, de Seguridad Privada. Real Decreto 2364/1994, Reglamento de Seguridad Privada. Orden INT/314/2011 de 1 de febrero. Vigilantes de seguridad para el transporte de fondos.
Tema 2. Funciones de los vigilantes de seguridad de transportes de fondos, antes, durante y al finalizar el servicio. Reglas generales del servicio. Funciones específicas en las diferentes fases.
Tema 3. Medios materiales y técnicos para el desarrollo del servicio. Vehículos blindados: características. Técnicas de conducción. Normas de tráfico. Medidas de prevención: técnicas defensivas, técnicas ofensivas. Armamento: Clases de armas autorizadas, características y manejo.
Tema 4. Operativa de servicio. Medidas de seguridad generales. Actuación de la delincuencia sobre estos transportes: Delincuencia organizada, grupos terroristas. El robo en centros de depósito y el asalto a vehículos de transportes. La conducta humana ante situaciones de emergencia.
Tema 5. El transporte transfronterizo de euros por carretera.
Tema 6. El transporte de obras de arte, antigüedades y objetos preciosos. Especiales características de este tipo de transportes. Utilización de vehículos especiales. La escolta de protección del transporte.
Tema 7. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
SERVICIO DE RESPUESTA ANTE ALARMAS
Tema 1. Normativa de aplicación: Especial referencia a la Orden INT/316/2011 de 1 de febrero. Definición, características y particularidades: Servicio de respuesta y de custodia de llaves.
Tema 2. Procedimientos de verificación de las alarmas: Secuencial, mediante vídeo, mediante audio, y verificación personal.
Tema 3. Alarma confirmada por medios técnicos: actuación del servicio de custodia de llaves. Actuaciones del servicio de acuda para la verificación personal de las alarmas. Alarma confirmada, alarma no confirmada: diversos tipos de señales a gestionar.
Tema 4. Procedimiento de actuación ante una alarma real. Acercamiento y entrada al lugar. Supuestos en que procede la detención, cacheo y esposamiento: Su correcta realización.
Tema 5. Sistemas de alarma móviles. Procedimiento de actuación.
Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
SERVICIO DE VIGILANCIA EN URBANIZACIONES, POLÍGONOS, TRANSPORTES Y ESPACIOS PÚBLICOS
Tema 1. Características propias de estos entornos. Zonas y áreas de seguridad. Centro de control. Operativa ante instalaciones con sistema de alarma. Actuación ante otras situaciones de emergencia. Tipos de delincuencia y medios de ejecución más frecuentes: Delincuentes comunes, delincuentes organizados, delincuentes violentos y delincuentes juveniles.
Tema 2. Técnicas de comunicación interpersonal. Conductas antisociales. Técnicas de control de masas. El estrés y el control del miedo.
Tema 3. Intervención de los vigilantes de seguridad. Clases de intervención: preventivas, reactivas, asistenciales, etc. Intervenciones diurnas y nocturnas. Intervenciones con armas de fuego y con perros. Factores a tener en cuenta para una correcta intervención y procedimientos de actuación.
Tema 4. La patrulla y la vigilancia móvil. Observación y conocimiento del medio. Tipos de patrulla. Especial consideración de la patrulla motorizada. Normas de realización y corrección de situaciones anómalas.
Tema 5. Identificación de personas. Principios y técnicas de identificación: la memoria, descripción de personas y elementos complementarios.
Tema 6. La detención. Concepto. Supuestos en los que procede la detención y limitaciones. Forma de realizar la detención. Registros, esposamientos y cacheos: supuestos en que procede y forma de realizarlos. La detención en la normativa de seguridad privada y su aplicación por el vigilante de seguridad. La detención ilegal.
Tema 7. Procedimientos de actuación ante situaciones concretas. Intervenciones sobre vehículos. Actuación en accesos incontrolados y ante intrusiones no autorizadas. Actuación en supuestos de incendio, inundación, amenazas telefónicas, descubrimiento paquetes sospechosos.
Tema 8. Comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La denuncia. Concepto y clases de denuncia. Excepciones al deber de denuncias. Forma de realizar la denuncia. Órganos competentes en materia de denuncia. Aspectos operativos.
Tema 9. Prevención de riesgos laborales. Función de vigilancia de seguridad, servicios, escenarios y peligros asociados. Medidas preventivas específicas: persecución, detención, cacheo, traslado de detenidos, trabajo con perros. Obligaciones de los vigilantes de seguridad armados. Técnicas de primeros auxilios.
Tema 10. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
SERVICIO DE VIGILANCIA EN CENTROS COMERCIALES
Tema 1. Base normativa. Estudio y técnicas de actuación ante riesgos específicos: robos, hurtos, agresiones, actos de vandalismo. Tipos de servicios: Control de accesos, rondas interiores, custodia de llaves, central receptora de alarmas.
Tema 2. Técnicas de comunicación. Comunicación profesional con clientes: conceptos básicos de comunicación, identificación, percepción, comunicación asimétrica profesional/cliente, empatía, asertividad. Comunicación táctica con emisoras, Comunicación telefónica: ayudas externas, llamadas maliciosas. Comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: solicitud de presencia policial. Denuncias. Detenciones hostiles: comunicación táctica, recomendaciones para el control de masas. Normas de trato con personas con discapacidad.
Tema 3. Técnicas de primeros auxilios. Resucitación cardiopulmonar. Maniobra de Heimlich. Epilepsia. Contención de hemorragias y vendajes. Manejo básico de desfibriladores.
Tema 4. Actuación en caso de incendio. Utilización de extintores, bocas de incendio equipadas e hidratantes. Orientación en supuestos de escasa visibilidad. Rescate de personas y arrastres. Utilización de equipos autónomos de respiración. Técnicas de evacuación
Tema 5. Patrullaje con coches y motocicletas. Técnicas de conducción. Control de vehículos en accesos, viales y aparcamientos.
Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
SERVICIO DE VIGILANCIA EN CENTROS HOSPITALARIOS
Tema 1. La seguridad en Centros Hospitalarios. Características generales. Zonas y áreas de seguridad. Protección de edificios. Análisis de riesgos y amenazas.
Tema 2. Características del servicio de seguridad. Sala de control. Áreas controladas. Circuito cerrado de vigilancia. Sistemas de almacenamiento digital de imágenes. Cerramiento y control de dependencias.
Tema 3. Organización de la seguridad y procedimiento de actuación. Control de accesos de personas. Control de vehículos. Estacionamientos exteriores. Control de llaves. Control de paquetería y mercancías. Control de sistemas de seguridad. Actuación ante riesgos excepcionales: intrusión en área restringida. Intrusión en un área vital.
Tema 4. Medidas preventivas ante situaciones de emergencia. Tipos de emergencia. Actuación ante mensajes de alerta y alarma. Planes de evacuación. Prioridades en la evacuación. El comportamiento humano en situaciones de emergencia.
Tema 5. Prevención de riesgos laborales. Áreas hospitalarias. Especial consideración a la exposición a contaminantes químicos, biológicos o radiológicos.
Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
SERVICIO CON APARATOS DE RAYOS X
Tema 1. Normativa reguladora. Instalaciones radiactivas. Principios de actuación. Inspecciones de pasajeros.
Tema 2. El manejo de máquinas de rayos X: Normas de seguridad, precauciones Secuencia de funcionamiento: Encendido, procedimiento de arranque, funcionamiento, el zoom, optimización de la imagen
Tema 3. Arco detector de metales: Principios de funcionamiento. Parámetros característicos de los detectores de metales. Instrucciones básicas de manejo. Responsabilidades del operador.
Tema 4. Detector manual de metales. Detectores de metales utilizados para la revisión de seguridad: Procedimiento de inspección de personas. Procedimiento del área de revisión.
Tema 5. Prevención de riesgos laborales. Exposición accidental a radiaciones ionizantes: Escáner. Planes de emergencia y evacuación.
Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
SERVICIO DE VIGILANCIA EN AEROPUERTOS
Tema 1. Introducción a la seguridad aeroportuaria. Normativa nacional e internacional en materia de seguridad de Aviación Civil.
Tema 2. El trabajo de seguridad en el aeropuerto. Competencias de las FF.CC.SS. y la seguridad privada. Supervisión de las tareas de seguridad. Estructura de seguridad en los aeropuertos: zonas de seguridad. Procedimientos de notificación de incidentes.
Tema 3. Controles acceso de personas y vehículos: Medios técnicos utilizados. Riesgos derivados del acceso de personas y vehículos sin ser inspeccionados. Procedimientos operativos para control de acceso en personas y vehículos. Exenciones a la inspección: categorías especiales de pasajeros. Procedimientos para el tratamiento de irregularidades e incidentes.
Tema 4. Control de seguridad de equipaje y pertenencias. Riesgos derivados del equipaje y pertenencias no controlados. Normativa y procedimientos. Reconocimiento de artículos prohibidos que puedan estar contenidos, escondidos o camuflados en el equipaje o en las pertenencias. Restricciones al transporte de líquidos. Criterios para la inspección manual del equipaje de mano. Requisitos de inspección mediante RX convencional, EDS o sistemas multinivel. Procedimiento de inspección de equipaje especial. Procedimientos de inspección de animales. Procedimiento de inspección de equipaje no acompañado. Excepciones a la inspección y otros controles del equipaje. Procedimientos alternativos para casos de no disponibilidad o fallo en los equipos de seguridad.
Tema 5. Control y protección de correo y material de compañías aéreas, provisiones de a bordo y los suministros de aeropuerto. Normativa de referencia y actores implicados. Sistemas de precintado de camiones y contenedores de suministros, provisiones y material de limpieza. Control de precintos. Procedimientos de inspección de correo y material de compañías aéreas, provisiones de a bordo y los suministros de aeropuerto.
Tema 6. Patrullaje y vigilancia. Normativa de referencia. Barreras físicas involucradas en la zonificación y perímetro del aeropuerto. Medios técnicos de vigilancia. Localización de los puntos vulnerables del aeropuerto. Procedimientos de patrulla y registro de edificios e instalaciones. Procedimientos operativos para el tratamiento de irregularidades e/o incidentes.
Tema 7. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
SERVICIO DE VIGILANCIA EN PUERTOS
Tema 1. Puertos marítimos: Concepto, características y clases. Descripción funcional de las operaciones que se realizan en un puerto: Agentes intervinientes: Organismos Oficiales.
Tema 2. La protección marítima de los puertos. Código internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias. Sistema de seguridad público: distribución territorial y material de competencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en materia de seguridad.
Tema 3. La protección de las instalaciones portuarias. Bienes e infraestructuras a proteger. Identificación de los puntos vulnerables. Organización y ejecución de las tareas de protección y vigilancia de la instalación portuaria: Acceso, equipaje, y mercancías. Zonas restringidas.
Tema 4. Mercancías peligrosas. Explosivos. Gases: Comprimidos, licuados o disueltos a presión. Sustancias inflamables. Sustancias tóxicas e infecciosas. Materiales radiactivos. Otras sustancias peligrosas.
Tema 5. Planes de emergencia y normas de seguridad técnico industrial. Primera respuesta ante vertidos contaminantes en aguas portuarias.
Tema 6. Planificación actual de la seguridad en las instalaciones portuarias. Detectores periféricos. Detectores por láser. Cables microfónicos. Nuevos detectores de doble tecnología para exteriores. Dispositivos anti-atraco. Tipos señales de alarma y respuestas a las mismas.
Tema 7. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
SERVICIO DE VIGILANCIA EN BUQUES
Tema 1. Nomenclatura naval en las comunicaciones: alfabeto internacional, PMR y VHF, código Morse.
Tema 2. Nociones básicas de navegación. Vida a bordo: vigilancia, zafarrancho de combate.
Tema 3. Supervivencia en el mar: rescate y técnicas de natación. Curas y primeros auxilios en entornos marítimos.
Tema 4. Plan general de protección de un buque: Medidas activas y pasivas. Protocolos de identificación, reconocimiento y respuesta ante amenazas en buques y escalado de fuerza.
Tema 5. Procedimientos ante ataques piratas. Normas de coordinación. Armamento.
Tema 6. Armamento. Armas de guerra a utilizar en estos servicios. Estudio de las armas. Cartuchería. Conservación y limpieza.
Tema 7. Prevención de riesgos laborales. Normativa básica. Riesgos específicos.
Tema 8. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
SERVICIO DE VIGILANCIA EN INSTALACIONES NUCLEARES Y OTRAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS
Tema 1. Normativa básica. Legislación infraestructuras críticas. Funciones y principios de actuación de los vigilantes de seguridad. Principios básicos de seguridad: medios pasivos, medios activos.
Tema 2. Análisis de riesgos. Riesgos en instalaciones estratégicas. Riesgos naturales. Atentados terroristas. Ataques antisociales.
Tema 3. Actuación en el interior y en el exterior de las instalaciones. Sistemas de seguridad. Centro de mando y control. Videovigilancia. Técnicas de autoprotección. Refugios NRBQ. Pijamas de seguridad para VIP’s.
Tema 4. Técnicas de comunicación. Psicología criminal y conductas antisociales. Técnicas de control de masas. El estrés y el control del miedo: Comportamiento en situación de presión o amenaza.
Tema 5. Protección radiológica. Medios y equipos de autoprotección. Medidas de emergencia y protección de riesgos laborales.
Tema 6. Control de accesos a lugares de especial protección. Identificación de documentos. Búsqueda y localización de explosivos. Inspección de mercancías y vehículos.
Tema 7. Planes de Seguridad del Operador. Planes Específicos de infraestructuras críticas. Planes de Apoyo Operativo de actuación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Tema 8. Planes de protección física de las instalaciones. Factores que afectan a los sistemas de protección física. Planes de actuación ante contingencias previsibles. Áreas de especial protección y vigilancia.
Tema 9. Protección contra incendios. Primeros auxilios.
Tema 10. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
SERVICIO DE VIGILANCIA CON PERROS
Tema 1. El perro. Introducción. Orígenes e historia. Razas. Posibilidades de empleo.
Tema 2. El adiestramiento. Instintos, estímulos. Condicionamientos. Jerarquía. El aprendizaje en el perro. Tipos de aprendizaje aplicados al adiestramiento.
Tema 3. El guía canino o adiestrador. Cualidades necesarias. Proceso de selección de un guía.
Tema 4. Reglas básicas del adiestramiento. Conocimiento del material y de su manejo para el adiestramiento y medios auxiliares. Obediencia y órdenes de mando. Procedimientos de seguridad en el manejo de perros.
Tema 5. El perro de defensa y seguridad. Características. Razas principales. Posibilidades de empleo. Fases del adiestramiento de esta clase de perros: toma de contacto, trabajo de confianza, obediencia básica, fases de ladrido y mordida, enfrentamiento y suelta a la orden, cacheo y conducción, ataque con bozal.
Tema 6. El perro de búsqueda y detección de sustancias explosivas. Posibilidades de empleo. Fases del adiestramiento de esta clase de perros. Descripción de las condiciones de la búsqueda y detección de sustancias explosivas. Identificación y aplicación de técnicas de búsqueda.
Tema 7. Cuidados básicos. Alimentación. Principales enfermedades y primeros auxilios. Zoonosis. Documentación sanitaria obligatoria. Responsabilidad penal y civil. Prevención de riesgos laborales.
Tema 8. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
SERVICIO DE VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Tema 1. Normativa reguladora de eventos deportivos y espectáculos públicos. Legislación sobre planes de autoprotección y emergencias. Legislación en prevención de riesgos laborales.
Tema 2. La seguridad en eventos deportivos. Características del servicio. Unidad de Control Operativo y circuito cerrado de televisión. El coordinador de seguridad. Funciones de los vigilantes de seguridad y del personal auxiliar.
Tema 3. El trabajo de seguridad en eventos deportivos y espectáculos públicos. Procedimientos operativos de actuación: control de accesos, control de permanencia y expulsión de asistentes.
Tema 4. Concepto, características y tipos de masas.
Tema 5. Especial consideración a situaciones críticas: avalanchas, invasiones de campo, evacuaciones, incendios.
Tema 6. Actuaciones de especial consideración: consumo de estupefacientes y consumo de alcohol por parte de espectadores. Presencia de grupos radicales.
Tema 7. Las habilidades sociales. La conducta asertiva. Empatía y escucha activa. Autocontrol y gestión del estrés.
Tema 8. Especial consideración a uniformidad, elementos de protección y defensa y armamento.
Tema 9. Técnicas de primeros auxilios.
Tema 10. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
SERVICIO DE VIGILANCIA EN CENTROS DE INTERNAMIENTO Y DEPENDENCIAS DE SEGURIDAD
Tema 1. Vigilancia en centros penitenciarios: Normativa reguladora.
Tema 2. Vigilancia en Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI’s): Normativa reguladora.
Tema 3. Vigilancia en Centros de Menores: Normativa reguladora.
Tema 4. Vigilancia en dependencias de seguridad: Normativa reguladora.
Tema 5. Especial referencia al control de accesos, al control de cámaras de CCTV y a la vigilancia perimetral en estas instalaciones.
Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
SERVICIO DE VIGILANCIA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARTÍSTICO
Tema 1. Vigilancia en museos, salas de exposiciones o subastas y galerías de arte.
Tema 2. Depósito de obras de arte.
Tema 3. Transporte de obras de arte.
Tema 4. Medidas de seguridad aplicables.
Tema 5. Normativa reguladora del patrimonio histórico y artístico.
Tema 6. Especial referencia al control de accesos y de cámaras de CCTV.
Tema 7. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Info sobre las cosas que me interesan
Julian Flores Garcia
Consultor Internacional de Seguridad
Pagina web Jefe de Seguridad http://www.jefedeseguridad.net/
Pagina web siseguridad http://www.siseguridad.es/
Pagina web vigilantes de seguridad http://www.vigilantesdeseguridad.cat/
Pagina web segurpricat http://www.segurpricat.biz/
twiter @juliansafety

MINISTERIO DEL INTERIOR
Aviso Legal | Declaración de accesibilidad | RSS
Publicado  por 

Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b


    Blog SISeguridad

    Como consultora de seguridad nacional y internacional SISeguridad con experiencias en protección de plantas químicas y petroleras le gestionamos la organización y dirección de sus servicios de seguridad como protección privada de su personal en el extranjero .Creación y supervisor de su Plan de Seguridad de su empresa para delegar en nuestra organización este proceso.

    Sidebar
    Pages

    @policia, primer perfil institucional español en alcanzar los 400.000 seguidores en Twitter

    30 / 03 / 2013 MADRID
    La Policía Nacional es el segundo de un cuerpo de seguridad en el mundo, tras el del FBI.
    En un año se ha multiplicado por 6 el número de usuarios y se ha convertido en referente de Policías e instituciones españolas y de todo el mundo.
    Al contrario que el resto de instituciones, la Policía española no hace solo un uso informativo de la web 2.0, sino de comunicación bidireccional; canal de atención al ciudadano; de concienciación y formación al internauta y plataforma de colaboración ciudadana y operativa policial.
    La Policía Nacional es la primera institución pública española en alcanzar los 400.000 seguidores en la red de información Twitter. En el último año, la cuenta @policia ha conseguido un crecimiento exponencial en el número de followers, hasta multiplicarlo por seis, que además de convertirla en la entidad líder indiscutible en España, la sitúa como segundo cuerpo de seguridad del mundo en la web 2.0, tras el FBI estadounidense.
    Especialistas del ámbito de las redes sociales ponen de ejemplo de gestión eficaz de las redes sociales a la Policía, no sólo por la excelente acogida entre los internautas de sus perfiles y acciones, sino también por las diferentes utilidades obtenidas de las mismas.
    A la habitual función informativa del resto de entidades y que en @policia es bidireccional sobre cuestiones de seguridad y noticias policiales se le suman otros usos, como la de dar consejos, trucos y claves de seguridad en general y tecnológica en particular; el de “oficina de atención cibernética al ciudadano”, durante 15 horas al 

     Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
    http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

    Félix Sanz Roldán Secretario de Estado Director CNI

    Saludo del SED del CNI

    En nombre propio y en el de todas las personas que formamos el Centro Nacional de Inteligencia les doy la bienvenida a esta página Web con la que intentamos dar a conocer nuestro Centro, nuestras instalaciones y también nuestras inquietudes, siempre presididas por la idea de servicio a España y a los españoles.
    El mundo en que vivimos, lleno de incertidumbres, precisa de personas y organizaciones que se ocupen de la seguridad de los demás. En ocasiones, su servicio se ejecuta en el ámbito estrictamente nacional, a las órdenes del Gobierno, con la idea de proporcionarle los mejores elementos de juicio en que pueda basar sus decisiones, especialmente las que conducen a preservar nuestra paz y nuestra libertad. En otras, nuestro Servicio excede el ámbito nacional y, en este caso, pasamos a ser un instrumento que, junto a otros similares de nuestros socios y aliados, se ocupa de que el mundo sea más estable, más seguro y más justo.
    Todo ello lo hacemos con la ilusión de servir a España, desde el estricto cumplimiento de la Ley, con nuestro afán puesto en ser cada día un poco mejores y con el recuerdo emocionado a cuantos nos precedieron en el Servicio y que entregaron su vida cumpliendo con su deber.
    Espero que a la utilidad de estas páginas pueda añadirse su consideración por cuanto hacemos.
    Félix Sanz Roldán
    Secretario de Estado Director

    ¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos