Archivos de la categoría guvigilante de explosivos

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, inaugurará el lunes, 11 de noviembre, a las 11:30 horas, “SEAT al Sol”, la mayor planta solar de la industria del automóvil, en un acto en el que estará acompañado por el presidente del Comité Ejecutivo de SEAT

CONVOCATORIA DE PRENSA: Jorge Fernández Díaz inaugurará el lunes la nueva planta solar de SEAT en Martorell

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, inaugurará el lunes, 11 de noviembre, a las 11:30 horas, “SEAT al Sol”, la mayor planta solar de la industria del automóvil, en un acto en el que estará acompañado por el presidente del Comité Ejecutivo de SEAT, Jürgen Stackmann.
Este acto tendrá lugar en el Auditorio de SEAT, en la Carretera Nacional N-II, km 585, en Martorell (Barcelona).
Previamente, a las 09:30 horas, los medios gráficos y cámaras de televisión podrán tomar imágenes de estas nuevas instalaciones.
Los medios de comunicación deberán acreditarse previamente antes de las 14:00 horas del viernes 8, llamando al teléfono 93.708.59.03 o bien a través de la dirección de correo electrónico: comunicacionseat@seat.es
Para la acreditación, los redactores, cámaras y fotógrafos deberán facilitar su nombre y apellidos, así como número de DNI.
Tras el acto de inauguración, el ministro del Interior atenderá a los medios de comunicación.
Día: Lunes, 11 de noviembre de 2013
Hora: 09:30 horas (Sólo cobertura gráfica)
11:30 horas (Acto inauguración)
Lugar: Auditorio SEAT
Carretera Nacional N-II – km 585
Martorell (Barcelona)


MINISTERIO DEL INTERIOR

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo ‘Curiex 2013’ a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio

Jorge Fernández Díaz asegura que España y la Unión Europea están totalmente preparadas para actuar en caso de emergencia nuclear

06 / 11 / 2013 CÁCERES
El ministro del Interior ha presidido hoy en Cáceres en el Centro de Formación de la Tropa (CEFOT) la presentación del simulacro europeo “Curiex 2013” a las Delegaciones de los países participantes en este ejercicio.
Jorge Fernández Díaz ha estado acompañado por el ministro del Interior de Francia, Manuel Valls; el ministro de Administración Interna de Portugal, Miguel Macedo; el Walli-Director de Migraciones y Vigilancia de Fronteras del Ministerio del Interior de Marruecos, Khalid Zerouali; el responsable del nuevo Centro de Coordinación de Emergencias de la Unión Europea, Peter Billing, y el director general de Protección Civil de Bélgica, Jérôme Glorie.
El titular de Interior ha asegurado que tras los nueve meses de formación y pedagogía todos los municipios de la provincia de Cáceres están preparados para actuar en una situación de emergencia nuclear.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo “Curiex 2013” a las Delegaciones de los diferentes países que están participando desde ayer y hasta mañana jueves, 7 de noviembre, en este ejercicio.
Durante la presentación, Jorge Fernández Díaz ha estado acompañado del ministro del Interior de Francia, Manuel Valls; el ministro de Administración Interna de Portugal, Miguel Macedo; el Walli-Director de Migraciones y Vigilancia de Fronteras del Ministerio del Interior de Marruecos, Khalid Zerouali; el responsable del nuevo Centro de Coordinación de Emergencias de la Unión Europea, Peter Billing, y el director general de Protección Civil de Bélgica, Jérôme Glorie.
Fernández Díaz ha explicado con detalle la finalidad que persigue la realización de este simulacro, que comenzó ayer con la simulación de un accidente en la Central Nuclear de Almaraz, así como el desarrollo de las distintas fases del ejercicio. El objetivo, ha destacado Fernández Díaz, es ensayar y comprobar la eficacia de los planes de emergencia exterior, en concreto el Plan de Emergencia Nuclear de Cáceres (PENCA) y la colaboración de los equipos de apoyo nacionales e internacionales en el caso de que se produjera una emergencia real.
El simulacro europeo “Curiex 2013” comenzó ayer en el momento en que se registró un accidente en la Central Nuclear de Almaraz que desembocó en una supuesta fuga radiactiva a la atmósfera. A continuación, se pusieron en marcha los planes de emergencia exterior y la subdelegación del Gobierno en Cáceres declaró la situación I en los municipios ubicados en un círculo de 10 kilómetros de radio. Acto seguido, se activaron las diferentes medidas de protección de la población como: control de accesos, confinamiento, profilaxis radiológica mediante la administración de comprimidos de yoduro potásico, evacuación, control de alimentos y agua y descontaminación.
No obstante, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha recordado en su intervención que, aunque ayer se declaró la fase I del simulacro, fue a finales de 2012, cuando la Unión Europea aprobó el proyecto de simulacro “Curiex 20013”, y que desde ese momento, “se ha estado trabajando intensamente en la formación e implicación de la ciudadanía”, ha destacado Fernández Díaz.
El ejercicio, cofinanciado por la Unión Europea, cuenta con la participación activa de Francia, Bélgica, Portugal, Italia, y la presencia especial de Marruecos, que aunque no forma parte de la Unión Europea, cuenta con especial importancia en la zona de la Europa meridional.
El total de efectivos que está participando en este simulacro asciende a 1.600 personas aproximadamente. Los colectivos con mayor presencia de participantes son la Unidad Militar de Emergencias (UME) con 500 militares, 346 agentes de la Guardia Civil, 250 efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y 250 efectivos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Asimismo, el Consejo de Seguridad Nuclear ha aportado 50 participantes y la Unión Europea, que también colabora, ha enviado treinta observadores.
“Si algo tienen de especial estos simulacros es que nos permiten constatar las debilidades, fortalezas, experiencia y por supuesto, mejorar, en el caso de que se produjera una situación de estas características”, ha señalado Fernández Díaz al referirse a la fase de evaluación que se llevará a cabo una vez finalice el simulacro. En este sentido, ha añadido, “la evaluación es de especial interés para todos y una herramienta clave para calibrar el grado de coordinación entre los diferentes organismos que actúan en este simulacro”
A continuación, Jorge Fernández Díaz ha informado sobre el coste de este ejercicio, en concreto 585 mil euros, de los que España, asume el 15%, ya que el 85% restante lo financia la Unión Europea. El titular de Interior se ha mostrado muy satisfecho y ha señalado que merece la pena ya que la celebración de un simulacro de estas características “nos beneficia a todos”.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicioEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo ‘Curiex 2013’ a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicioDescarregar

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT) en Cáceres la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013' a las Delegaciones de los diferentes países que participan en el ejercicio
  • Rueda de prensa en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, posterior a la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • Rueda de prensa en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, posterior a la presentación del simulacro europeo “Curiex 2013”
  • Rueda de prensa en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, posterior a la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • Rueda de prensa en el Centro de Formación de Tropa (CEFOT), en Cáceres, posterior a la presentación del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • Escenario del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • Escenario del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • Escenario del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • Escenario del simulacro europeo 'Curiex 2013'
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la visita a los distintos escenarios del simulacro europeo 'Curiex 2013' acompañado por las autoridades de los países participantes en el ejercicio


MINISTERIO DEL INTERIOR

La Policia Nacional ha arrestado a los individuos que desplegaron en la fachada del consistorio una bandera de la Comunidad Autónoma Vasca de grandes dimensiones durante el acto de inicio de las fiestas de San Fermín que impedía ver la fachada del Ayuntamiento e iniciar con normalidad el tradicional festejo El Juzgado de Instrucción Núm. 2 de Pamplona, en funciones de Guardia, solicitó a la Policía Nacional que practicara las gestiones oportunas para esclarecer los hechos e identificar y detener a los presuntos autores de un delito contra el orden público.

La Policía Nacional detiene en Pamplona a seis personas por el incidente que impidió el normal desarrollo del Chupinazo 2013

15 / 10 / 2013 PAMPLONA
En colaboración con la Policía Municipal de Pamplona
Se les imputa un delito de desórdenes públicos como presuntos autores de los incidentes ocurridos el pasado 6 de julio durante el Chupinazo de San Fermín
Los arrestados desplegaron en la fachada del consistorio una bandera de la Comunidad Autónoma Vasca de grandes dimensiones durante el acto de inicio de las fiestas de San Fermín que impedía ver la fachada del Ayuntamiento e iniciar con normalidad el tradicional festejo
Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Policía Municipal de Pamplona, han detenido en la capital navarra a seis personas por su presunta participación en los incidentes ocurridos el pasado 6 de julio que impidieron el normal desarrollo del Chupinazo de San Fermín. Los arrestados desplegaron en la fachada del consistorio una bandera de la Comunidad Autónoma Vasca de grandes dimensiones durante el acto de inicio de las fiestas de San Fermín que impedía ver la fachada del Ayuntamiento e iniciar con normalidad el tradicional festejo. Además esta acción supuso un grave riesgo para las personas congregadas en la  plaza consistorial.
El Juzgado de Instrucción Núm. 2 de Pamplona, en funciones de Guardia, solicitó a la Policía Nacional que practicara las gestiones oportunas para esclarecer los hechos e identificar y detener a los presuntos autores de un delito contra el orden público.
Los agentes de la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional, de forma coordinada con efectivos de la Policía Municipal de Pamplona, desplegaron un dispositivo que ha culminado esta mañana con la detención de los seis presuntos autores, arrestos que se han producido entre las 7 y las 11 horas de la mañana.
Los detenidos son:
  • Iker G.C. nacido en 1979, ha sido detenido en la Rochapea por la Policía Municipal de Pamplona.
  • Xabier.G.C  nacido en 1976 y natural de Pamplona también ha sido detenido por la Policía Municipal en el Casco Viejo de la capital navarra. Cuenta con antecedentes por un delito de desórdenes públicos en 1995; delito de injurias y amenazas en 2000 y delito de daños y desórdenes públicos en 2011
  • Iñigo.B.R nacido en 1972 en Pamplona. Ha sido detenido por la Policía Nacional en el barrio de la Rochapea y cuenta con antecedentes por ser el presunto autor de un delito contra el derecho de los trabajadores (1997) y está acusado por un delito de desórdenes públicos en el año 2000
  • Ignacio.B.O. nacido en 1969 y también natural de Pamplona ha sido detenido en Berriozar por agentes de la Policía Nacional. Cuenta con antecedentes por un delito de apología del terrorismo y desórdenes públicos (1997)
  • Josué.G.A nacido en Pamplona en 1976 ha sido detenido por la Policía Nacional en el Casco Viejo de Pamplona
  • Mikel. V.J  nacido en 1978 y vecino de Pamplona ha sido detenido por la Policía Nacional en la Rochapea. Cuenta con antecedentes por un delito de atentado a agente de autoridad en el año 2000.

 Los arrestados pasarán a disposición judicial.

Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

El director general de la Guardia Civil y el Presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana (BKA) han acordado un marco amplio de colaboración que impulsa los intercambios de información, el análisis criminal y las investigaciones conjuntas, tanto bilaterales como en el ámbito de EUROPOL

La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana

15 / 10 / 2013 Madrid
El director general de la Guardia Civil y el Presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana (BKA) han acordado un marco amplio de colaboración que impulsa los intercambios de información, el análisis criminal y las investigaciones conjuntas, tanto bilaterales como en el ámbito de EUROPOL
La Guardia Civil se ha reunido con una comisión de representación de la BKA alemana, con la que se ha afianzado la cooperación policial internacional entre ambos Cuerpos, especialmente contra el terrorismo y el crimen organizado.
La reunión bilateral comenzó anoche con una cena de trabajo ofrecida por el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, al Presidente de la BKA, Jörg Ziercke, y a la delegación que le acompaña.
A las 09:00 horas de hoy martes, Jörg Ziercke firmó en el Libro de Honor de la dirección general de la Guardia Civil y, tras mantener un encuentro con el director general del Cuerpo en su despacho, se inició la jornada en la Sala de Operaciones de este centro directivo que se ha prolongado más de cuatro horas.
Arsenio Fernández de Mesa, como máximo responsable de la Guardia Civil, y el Presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana han acordado un marco amplio de colaboración policial que impulsa, entre otros aspectos, los intercambios ágiles y eficaces de información, el análisis criminal y las investigaciones conjuntas, tanto bilaterales como en el ámbito de EUROPOL en materia de crimen organizado y terrorismo, la celebración de reuniones periódicas y otras de carácter técnico, el intercambio de oficiales de enlace entre ambos Cuerpos y la creación de Equipos de Análisis Conjunto complementarios al canal de estos oficiales de enlace en Berlín y Madrid, así como los intercambios de formación técnica.
En la reunión mantenida se han tratado temas como la competencia de la Guardia Civil como policía integral en la lucha contra el terrorismo internacional y el crimen organizado, así como las capacidades modernas y eficaces de las que dispone en materia de obtención y tratamiento de la inteligencia e investigación criminal y contra el terrorismo. Además, se han abordado los temas prioritarios en materia de seguridad para Alemania, que son la lucha contra el terrorismo de origen islámico y los extremismos de izquierda y derecha y contra el crimen organizado, especialmente la cibercriminalidad.
La Guardia Civil ha destacado la presencia e influencia que tiene en África Occidental y el Norte del continente africano, al ser zonas de interés fundamental para Alemania, en donde su labor puede ser complementaria y de interés estratégico para la BKA.
A la jornada han asistido, por parte de la Guardia Civil, además del director general, el teniente General Cándido Cardiel, director adjunto operativo, el teniente general Pablo Martín Alonso, jefe del Mando de Operaciones, el general Faustino Álvarez Sola, jefe del Servicio de Información, el general José Luís Cuasante, jefe del Servicio de Policía Judicial, el general Francisco Díaz Alcantud, jefe de la Secretaría de Cooperación Internacional y el teniente coronel Francisco Javier Vélez, jefe del Área de Asuntos Institucionales de la Secretaría de Cooperación Internacional de la Guardia Civil.
La Delegación de la BKA estaba compuesta por su presidente, la jefa de la División de Crimen Organizado, el jefe del Área de Terrorismo Internacional, la jefa de la Unidad de Protocolo y sus dos oficiales de enlace en Madrid.
Para más información pueden ponerse en contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, en el teléfono 915146010
La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemanaLa Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana Descarregar

  • La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana
  • La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana
  • La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana
  • La Guardia Civil afianza la cooperación policial contra el terrorismo internacional y el crimen organizado con la BKA alemana

MINISTERIO DEL INTERIOR

La puesta en marcha del Puesto Principal de Las Torres de Cotillas supone una “instalación magnífica que garantiza la lucha contra la delincuencia de la zona” como la mejora de la distribución territorial de los efectivos de la Zona de la Guardia Civil en Murcia además de un importante avance en cuanto a modernización logística

La puesta en marcha del Puesto Principal de Las Torres de Cotillas mejora la distribución territorial de los efectivos de la Zona de la Guardia Civil en Murcia

10 / 10 / 2013 Las Torres de Cotillas (Murcia)
El secretario de Estado de Seguridad, que ha visitado el acuartelamiento, ha destacado que se trata de una “instalación magnífica que garantiza la lucha contra la delincuencia de la zona”
La tasa de criminalidad de la Región de Murcia (38,4) está casi nueve puntos por debajo de la tasa nacional (47)
Mañana viernes, 11 de octubre, a las 11:00 horas, el secretario de Estado de Seguridad presidirá los actos conmemorativos de la festividad de la Virgen del Pilar, Patrona de la Guardia Civil, que tendrán lugar en la Plaza Cardenal Belluga de Murcia
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado esta tarde el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil ubicado en sus instalaciones. El secretario de Estado de Seguridad ha descubierto una placa conmemorativa de su visita, y ha recorrido las nuevas dependencias de la Guardia Civil acompañado por el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel; el delegado del Gobierno en Murcia, Joaquín Bascuñana; el coronel jefe de la Zona de la Guardia Civil en Murcia, José Ortega, y el alcalde de Las Torres de Cotillas, Domingo Coronado.
La puesta en marcha del Puesto Principal de Las Torres de Cotillas supone la mejora de la distribución territorial de los efectivos de la Zona de la Guardia Civil en Murcia además de un importante avance en cuanto a modernización logística. Las instalaciones de la Guardia Civil ocupan la mitad del recién inaugurado Centro Local de Seguridad, financiado íntegramente por el Ayuntamiento de la localidad murciana y situado en la calle Oltra Moltó, y cuentan, en exclusiva, con un total de 590,20 metros cuadrados.
En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario de Estado de Seguridad ha destacado que se trata de una “instalación magnífica que garantiza la lucha contra la delincuencia de la zona”. Además, Martínez ha señalado que, al compartir el edificio con la Policía Local, “se aprovechan inteligentemente los recursos”. “Se trata de una inversión inteligente que optimiza los recursos de la Administración”, ha concluido.  
Las dependencias disponen de un centro de detención, un laboratorio, un área de investigación, un área de Atención al Ciudadano y una sala de prensa, entre otros. Además, las instalaciones cuentan con varias salas de uso compartido con la Policía Local, que ocupa la otra mitad del edificio. La plantilla del acuartelamiento de Las Torres de Cotillas está compuesta por 43 guardias civiles más cinco miembros del equipo de Policía Judicial.
Tasa de criminalidad en la Región de Murcia
Las cifras de criminalidad constatadas en la Región de Murcia a lo largo de los ocho primeros meses de este año han experimentado una disminución de 760 infracciones penales con respecto a las registradas en el mismo periodo de 2012, situando la tasa de criminalidad de la Comunidad Autónoma (38,4) casi nueve puntos por debajo de la tasa nacional (47).
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia CivilEl secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil Descarregar

  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil

Declaraciones del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, en su visita al Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

La Guardia Civil en el marco de la segunda fase de la operación Heracles, llevada a cabo en el día de ayer en las provincias de Madrid, Segovia, Barcelona, Jaén, Sevilla, Málaga, Córdoba y Cádiz, ha practicado 10 detenciones (F.C.S. y J.M.C.S. En Córdoba, J.J.B.G., M.R.C.S. y E.M.R.C. en Sevilla, S.M.C. en Cádiz, G.C.E. y A.Q.V. en Málaga, J.J.S.A. en Segovia y F.J.G.C. en Jaén).

La Guardia Civil realiza una segunda fase de la operación Heracles

08 / 10 / 2013 MADRID
En esta segunda fase han sido detenidas 10 personas, se han realizado 10 registros y 8 requerimientos a entidades bancarias, estando previstas la imputación de medio centenar de personas
Imágenes de vídeo de la operación (Descarga)
La Guardia Civil en el marco de la segunda fase de la operación Heracles, llevada a cabo en el día de ayer en las provincias de Madrid, Segovia, Barcelona, Jaén, Sevilla, Málaga, Córdoba y Cádiz, ha practicado 10 detenciones (F.C.S. y J.M.C.S. En Córdoba, J.J.B.G., M.R.C.S. y E.M.R.C. en Sevilla, S.M.C. en Cádiz, G.C.E. y A.Q.V. en Málaga, J.J.S.A. en Segovia y F.J.G.C. en Jaén).
Igualmente, han sido realizados 10 registros en domicilios y empresas, siete en Sevilla, uno en Córdoba, uno en Málaga y otro en Barcelona.
Esta operación se enmarca en las diligencias instruidas por el Juzgado de Instrucción número SEIS de los de Sevilla.
Esta segunda fase de la operación es fruto de la documentación recabada en la primera fase así como de la actividad policial desarrollada en la propia investigación.
El desarrollo de la primera fase de la operación HERACLES se centró en la forma de actuar que utilizaban las personas implicadas para distraer partidas de dinero identificadas como sobrecomisiones, de los fondos públicos asociados a subvenciones excepcionales vinculadas principalmente a expedientes de regulación de empleo.
En este sentido, se identificaron a las personas, físicas y jurídicas, que intervinieron en la forma y grado de participación en los hechos.
Entre los actores referidos se encontraban mediadoras, aseguradoras, conseguidores, entramados societarios creados para dar cobertura y alejar los fondos derivados de las “sobrecomisiones”, un despacho de abogados como colector y distribuidor de los activos obtenidos de maniera irregular, sindicatos, empresarios y la Junta de Andalucía como fuente de financiación de la que se surtirían las numerosas sobrecomisiones.
Una vez analizada la documentación recabada en los diferentes registros efectuados y realizadas diversas diligencias de la investigación, se ha procedido ha realizar una segunda fase de la Operación HERACLES, con la intención de concretar determinados aspectos vinculados a los objetivos establecidos en la primera fase y esclarecer nuevos hechos derivados de estas nuevas investigaciones.
Esta segunda fase se centra principalmente en tres ámbitos:
  • Irregularidades en la concesión de las llamadas ayudas a empresas. En este sentido, se pretende establecer el papel jugado por diversos empleados de distintas sucursales bancarias, habiéndose detenido el director de una de ellas, en relación a diferentes operativas vinculadas a blanqueos de capitales y los entramados ilícitos instrumentales expuestos en el atestado presentado en marzo. También se pretende precisar el papel desarrollado por determinados responsables públicos de la administración andaluza en relación con la concesión de las referidas ayudas.
  • Participación de representantes y dirigentes de organizaciones sindicales en los procesos de ERE,s. asociados a las distintas pólizas por prejubilaciones, así como su relación con las asociaciones ilícitas descritas en la primera fase, concluyendo si pudiese existir algún tipo de responsabilidad penal. En este marco, se ha procedido a la detención de 2 personas vinculadas a estas organizaciones y a la imputación de 6 más en similares circunstancias.
  • Pagos de empresarios a las tramas ilícitas descubiertas, como contraprestación a la financiación pública obtenida en sus expedientes de regulación de empleo.

Existen imágenes de la operación a disposición de los medios en:
www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index

Agentes por la Policía Judicial de Bélgica, en colaboración con la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), han detenido hoy a la terrorista Natividad Jáuregui Espina fue miembro “liberado” del Comando Vizcaya entre enero y julio de 1981 y responsable, junto con el resto de sus integrantes, de diversas acciones terroristas dirigidas contra varios agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Natividad Jáuregui Espina perteneció Comando Vizcaya de ETA que en 1981 asesinó a seis agentes de la Policía, de la Guardia Civil y del Ejército

08 / 10 / 2013 Gante (Bélgica)
Operación conjunta de la Policía Judicial belga con el Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) llevada a cabo en Gante (Bélgica)
Jáuregui Espina participó en varios atentados terroristas en los que fueron asesinados dos policías, dos guardias civiles y dos militares, además de provocar heridas graves a varios agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Su presencia en Bélgica obedece a una estrategia de deslocalización diseñada por la dirección de ETA para facilitar que sus miembros eludan la acción de la justicia
Tabla actualizada de detenidos de ETA y violencia callejera 
Agentes por la Policía Judicial de Bélgica, en colaboración con la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), han detenido hoy, a las 18:30 horas, en Gante (Bélgica), al miembro de ETA María Natividad Jáuregui Espina, alias Pepona.
La presencia de la detenida en Bélgica responde a la estrategia de deslocalización diseñada por la dirección de la banda terrorista ETA, para proteger a su militancia con el objetivo de eludir la acción de justicia.
Jáuregui Espina, nacida en 1958 en San Sebastián (Guipúzcoa), se encontraba huida desde 1979 y contra ella había dictadas dos Órdenes Europeas de Detención y Entrega (OEDE) cursadas por la Audiencia Nacional. Una de ellas emitida por el Juzgado Central de Instrucción, número 1, por un delito de asesinato, y otra por el Juzgado Central de Instrucción, número 5, por un delito de terrorismo.
Además, el Juzgado Central de Instrucción, número 1, de la Audiencia Nacional dictó contra ella en 2004 una orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión por un delito de atentado contra la autoridad.
Natividad Jáuregui Espina fue miembro “liberado” del Comando Vizcaya entre enero y julio de 1981 y responsable, junto con el resto de sus integrantes, de diversas acciones terroristas dirigidas contra varios agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Jáuregui Espina está relacionada con el asesinato cometido en marzo de 1981, en el barrio bilbaíno de Deusto, de un subcomisario del Cuerpo Superior de Policía, al que los terroristas dispararon a bocajarro en la nuca.
Días después y en la misma localidad, disparó, junto con otro miembro del Comando Vizcaya, a un teniente coronel del Ejército que falleció como consecuencia de las heridas sufridas. Por este hecho, el Juzgado Central de Instrucción, número 5, emitió una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) por asesinato.
En abril de 1981, el Comando Vizcaya atentó contra un convoy de la Policía Nacional en el túnel de Begoña en Bilbao. Como consecuencia de esta acción falleció un policía y otros dos resultaron heridos graves.
En mayo de 1981, Natividad Jáuregui y los otros miembros del comando colocaron un potente artefacto explosivo en la cuneta de una carretera de Lemona (Vizcaya) que alcanzó a una patrulla de la Guardia Civil y que causó la muerte a dos agentes.
En junio de ese mismo año, ametrallaron a una patrulla de la Guardia Civil en Bilbao provocando heridas graves a varios agentes. Por este atentado, el Juzgado Central de Instrucción, número 1, dictó una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) por un delito de terrorismo.
Un mes después, junto con otros dos terroristas del comando, ametralló a un teniente de Artillería en Baracaldo (Vizcaya), que estaba en el interior de un establecimiento de su propiedad. Esta acción terrorista le causó la muerte.
Esta detención es el resultado de la intensa cooperación policial desarrollada entre España y los diferentes países de la Unión Europea en la lucha contra la organización terrorista ETA.

MINISTERIO DEL INTERIOR

han detenido hoy, a las 18:30 horas, en Gante (Bélgica), al miembro de ETA María Natividad Jáuregui Espina, alias Pepona.

La Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior de Uruguay.divulgó una carta en la que se explica por qué se presentó una denuncia a Luis Mario Vitette, autor del robo del siglo. La misiva está firmada por MINUS, forma en que Vitette se estaría refiriendo a Bonomi

Ministerio del Interior le responde a Luis Mario Vitette

La Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior divulgó una carta en la que se explica por qué se presentó una denuncia a Luis Mario Vitette, autor del robo del siglo. La misiva está firmada por MINUS, forma en que Vitette se estaría refiriendo a Bonomi. 
sáb sep 28 2013 15:23
«Esto no lo escribió ningún hacker. De por hecho que lo escribí yo y que se a quien se la estoy dirigiendo. Escribo lo que quiero decir. Y le digo que no lo quiero meter preso por ladrón. Usted robó, lo agarraron, lo juzgaron y lo condenaron. Después, según las leyes de la República Argentina, cumplió la pena, lo soltaron y está de vuelta en nuestro país. Tampoco lo quiero meter preso por homicidio. Usted rapiñó y mató, lo agarraron, lo procesaron y lo penaron. No cumplió la pena, pero se fue y aparentemente, según nuestras propias leyes, eso ya pasó» comienza la carta que habría escrito el Ministro. 
«Ayudar a construir los antivalores que sustentan una subcultura marginado delincuente. Un delito con hondo contenido social. La apología del delito no contiene todo lo expresado anteriormente: que es lo más grave; pero la denuncia por apología del delito permite poner de relieve todo lo que usted hace cuando, sin quererlo o queriéndolo, no es relevante, se pone como ejemplo de lo que se puede hacer si se roba “bien”.» dice la carta.
«El problema al que me refería antes es que usted, en un reportaje que le hicieron, apareció marcando un camino a los que se ponen al margen de los esfuerzos por construir un país basado en el trabajo, la educación, el esfuerzo y la solidaridad. Palabras, estas, que a muchos les pueden parecer huecas: a usted mismo le pueden sonar huecas. Pero a las grandes mayorías de esta sociedad no les parecen huecas. Porque las grandes mayorías viven de su trabajo: trabajan ocho o más horas al día, porque un sueldo no les alcanza. Levantan casas o construyen maquinarias; educan y curan enfermos: curan heridos de tiroteos en los que algunos participaron como víctimas, pero otros participaron como victimarios y también fueron heridos; cultivan la tierra o cuidan ganado; trabajan en un supermercado o en un Banco; estudian para ejercer su profesión o recogen basura…» continúa.

La carta no está firmada expresamente por Bonomi ni tiene su nombre. Tampoco es una carta membretada. Simplemente dice: Sinceramente, MINUS. MINUS sería la forma en que Vitette se refiere en su cuenta de Twitter cuando habla del ministro del Interior. La carta fue enviada a los medios de comunicación desde la cuenta de la  Unidad de Comunicación que es usada diariamente para enviar comunicados.

Vitette regresó al Uruguay procedente de Argentina el pasado 1° de septiembre, luego de que la justicia del vecino país lo expulsara, al cumplir la mitad de la condena por robar unos 16 millones de dólares de un banco. 

La presencia de Vitette el 2 de septiembre en el programa «La Yapa» emitido por canal 10,  que conduce Omar Gutierrez despertó polémica, dado que Vitette afirmó ser ladrón por «ser» y no por «parecer». Además, dijo que es «profesional» del robo y que no se arrepiente de ninguno de los delitos que ha cometido. 

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante su comparecencia, a petición propia, en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados

Fernández Díaz: “La respuesta policial ante los ataques al Centro Cultural Blanquerna fue inmediata, eficaz y ejemplar”

19 / 09 / 2013 Madrid
Comisión de Interior del Congreso de los Diputados
El ministro del Interior ha confirmado que en menos de 48 horas, desde que se produjeron los incidentes, todos los identificados por la Policía habían sido detenidos, puestos a disposición judicial e imputados por los delitos cometidos en el Centro Cultutal Blanquerna la tarde del 11 de septiembre
La Delegación del Gobierno en Madrid ni fue informada de la celebración de este acto ni recibió solicitud alguna de protección policial
Intervención íntegra del ministro del Interior en la Comisión de Interior (Video)
Texto de la intervención del ministro del Interior
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha comparecido a petición propia, esta mañana, ante la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, para informar de la actuación del Cuerpo Nacional de Policía tras los actos vandálicos que se produjeron en el Centro Cultural Blanquerna de Madrid, con motivo de la celebración de la Diada en Cataluña.
Jorge Fernández Díaz ha comenzado su intervención expresando su absoluto rechazo y la más rotunda condena del Gobierno hacia unas acciones – que ha calificado- de “violentas y cobardes” y que, según el ministro “han tratado de impedir la normal convivencia y el libre ejercicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos”. Fernández Díaz ha subrayado que este tipo de comportamientos merecen la más enérgica censura  y, ha subrayado que cuando se traspasa el debate político y se ejerce la violencia, “estamos ante un fenómeno distinto, que no es político, ni ideológico, ni puede llamarse derecha o izquierda, sino simplemente violencia que sólo merece la respuesta que reserva para estas acciones el Código Penal y el  conjunto del ordenamiento jurídico”.
Fernández Díaz ha explicado con todo detalle  el origen y desarrollo de los incidentes que se produjeron  la tarde del 11 de septiembre en el Centro Cultural Blanquerna y ha destacado que la respuesta policial a estos actos de vandalismo fue “inmediata, eficaz, contundente y ejemplar”. En este sentido, el ministro del Interior ha subrayado que en menos de 7 horas la mitad de los responsables estaban detenidos y en menos de 48 horas todos los implicado identificados por la Policía habían sido detenidos, puestos a disposición judicial e imputados por los delitos cometidos en el Centro Cultural Blanquerna.
Asimismo, el ministro del Interior también ha hecho referencia a las cifras que dio ayer la Vicepresidenta del Gobierno en la Cámara, destacando que en el año 2012 los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado habían detenido a 126 miembros de la extrema derecha o radical, 141 de la izquierda radical más extrema y 20 personas pertenecientes a grupos anarquistas.
Por otra parte, Fernández Díaz se ha referido a la reciente desmantelación de un grupo de personas de ideología antisistema de extrema derecha, llevada a cabo por la Guardia Civil, los pasados 16 y 17 de septiembre en Madrid. En esta operación, -ha señalado el ministro-, fueron detenidas siete personas y puestas a disposición judicial.

Referente a la pregunta parlamentaria en la que se cuestionaba si un dispositivo de protección policial hubiese evitado tan lamentables incidentes, Fernández Díaz ha recordado el procedimiento habitual para solicitar un dispositivo de seguridad, al tiempo que ha  informado de que la Delegación del Gobierno en Madrid, ni recibió un escrito  donde se les informara de la celebración del acto ni tampoco se les  solicitó protección policial. En materia de seguridad ciudadana, -ha declarado- “siempre es mejor prevenir que curar” pero  que en este caso no era posible ordenar ningún dispositivo preventivo, “sencillamente porque no se comunicó la celebración del acto, no se pidió protección policial y no existía precedente que hiciera presagiar que se producirían incidentes de esa naturaleza”.
En este sentido, Jorge Fernández Díaz ha recalcado que “los lamentables incidentes que se produjeron no era  ni siquiera previsibles para los propios organizadores del acto”
En relación a este tipo de actos incívicos, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha advertido de los peligros de incubar el huevo de la serpiente, al tiempo que, ha pedido a todos los presentes y, a los miembros de la Comisión, toda su colaboración para que nunca más vuelvan a producirse incidentes de esta naturaleza.
Finalmente, el ministro del Interior ha reiterado que ninguna forma de violencia física o verbal puede ser tolerada y todas ellas, sea cual sea el contexto en el que se producen,  deben recibir la condena de las fuerzas políticas y la adecuada reacción de las Fuerzas de Seguridad. Además, ha señalado que “los violentos no han conseguido ninguno de sus miserables propósitos y que Blanquerna seguirá siendo un referente de la cultura, de la creación, del debate y del encuentro en Madrid”.


MINISTERIO DEL INTERIOR