Archivos de la categoría internacionalización. blog

La Policía Nacional ha mantenido una reunión de trabajo celebrada ayer en la Comisaría Provincial de Almería con los responsables de seguridad de centros comerciales y directores de las distintas empresas de seguridad privada que operan en la provincia.

Reunión de ayer  [ La Voz ]
La Policía Nacional ha mantenido una reunión de trabajo celebrada ayer en la Comisaría Provincial de Almería con los responsables de seguridad de centros comerciales y directores de las distintas empresas de seguridad privada que operan en la provincia. En la reunión estuvieron presentes el Comisario Jefe Provincial de Operaciones, acompañado del Comisario Jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, altos mandos de la Policía Nacional de las Comisarias de El Ejido y Almería, así como los distintos directores y responsables de las empresas de seguridad privada y centros comerciales.
Entre los diversos acuerdos adoptados, se ha puesto en marcha un sistema de denuncia “in situ”, es decir, que en las faltas de hurto, los agentes de Policía Nacional podrá recoger las denuncias ya firmadas por las víctimas en el lugar de los hechos sin tener que posteriormente desplazarse a la Comisaría a formalizar la misma. Lo que genera comodidad y rapidez a los establecimientos en particular y a los ciudadanos en general.
La Policía Nacional recordó la importancia de que los responsables de seguridad privada, informen a las operadoras de telefonía móvil situadas en los centros comerciales, para que adviertan a los clientes, que cuando adquieran teléfonos de última generación, anoten el número de IMEI, al ser de suma importancia para aportarlo en la denuncia en caso de robo o perdida, siendo este dato relevante para la base de datos que ya dispone la Policía Nacional.
Por otro lado, se ha reforzado la colaboración y el intercambio de información sobre los infractores que actúan en las grandes superficies y centros comerciales para adecuar los delitos y faltas de hurto a la legislación.
Los actos de colaboración entre el Cuerpo Nacional de Policía y las empresas de seguridad privada se encuentran enmarcados en el proyecto de cooperación “Plan de colaboración Red Azul”.
Valoración positiva de la sociedad
El pasado día 21 de mayo se celebró el primer Día de la Seguridad Privada.
En la sociedad actual, la seguridad privada se configura como auxiliar y colaboradora especial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a las que complementa en su misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, además de garantizar la seguridad ciudadana. Esta labor en beneficio de la seguridad común ha logrado la aceptación generalizada de la sociedad, que valora y reconoce positivamente su trabajo, y considera a sus profesionales como personas en las que poder confiar.
En lo que llevamos de año, los agentes del Grupo de Seguridad Privada de la Policía Nacional en Almería han llevado a cabo 61 actos de colaboración.
En la actualidad hay un total de 1.985 de habilitaciones de personal repartidos en las 11 empresas de seguridad que operan en la provincia de Almería. Cerca del 80% se dedican a la actividad de vigilancia y protección y otras tareas relacionadas con centrales de alarmas.

La Policía Nacional detiene a cuatro alumnos de un instituto por acosar a una compañera a través de las redes sociales

La Policía Nacional detiene a cuatro alumnos de un instituto por acosar a una compañera a través de las redes sociales

13 / 05 / 2013 Málaga
En Málaga
Además rayaron la carrocería del turismo de la joven con los mismos insultos que le proferían a través de Internet
Los arrestados están acusados de un delito contra la integridad moral –ciberbullying- y daños en vehículo
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Málaga a cuatro alumnos de un instituto por presuntamente acosar a una compañera a través de las redes sociales. Además rayaron la carrocería del turismo de la víctima con los mismos insultos que le proferían a través de Internet. Los arrestados, todos ellos mayores de edad, están acusados de un delito contra la integridad moral –ciberbullying- y daños en vehículo.
La investigación se inició cuando la víctima, de 20 años de edad y estudiante de 2º de bachiller, interpuso una denuncia en la que describía que, desde hacía aproximadamente cuatro meses, estaba sufriendo acoso escolar por parte de varios alumnos del centro educativo donde estudiaba.
Acoso en la Red y a través del smartphone
El hostigamiento consistía en mensajes difamatorios hacia su persona que cuatro jóvenes, todo ellos mayores de edad, colgaban en el perfil que la víctima tenía en una red social. Previamente, la joven encontró su vehículo completamente rayado con los mismos insultos que le proferían a través de Internet. Estas ofensas también le llegaban a su móvil a través de una aplicación de mensajería instantánea.
Los investigadores tras una ardua y rápida actuación, pudieron identificar y detener a los presuntos autores de los hechos, los cuales resultaron ser cuatro compañeros, alumnos del mismo centro educativo al que pertenecía la víctima. Estas personas están acusadas de un delito contra la integridad moral y de daños en vehículo.
Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar
El ciberacoso o ciberbullying es una modalidad del acoso que se materializa, en la mayoría de los casos en el ámbito escolar. Este hostigamiento es sostenido en el tiempo y cometido con cierta regularidad utilizando como medio de difamación principal las tecnologías de información y la comunicación.
La Policía, mediante el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar ofrece a los escolares de nuestro país una continuada formación en materia de prevención en delitos cuyas víctimas son los menores. El objetivo de este Plan es garantizar la seguridad en los centros educativos y su entorno, erradicar cualquier conducta violenta y fortalecer la cooperación policial con la comunidad escolar. La Policía mantiene contactos periódicos con los centros educativos para ofrecerles su apoyo y experiencia en casos de acoso escolar; consumo de drogas y alcohol por los menores; presencia de bandas juveniles o conductas incívicas y vandálicas; situaciones de racismo o xenofobia, y consejos ante el uso de Internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías.
La investigación ha sido llevada a cabo por agentes del Grupo de Investigación de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Málaga.
Cuerpo Nacional de Policía Cuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Dos muertos y 14 heridos en el accidente de un tren de mercancías en Bélgica

Dos muertos y 14 heridos en el accidente de un tren de mercancías en Bélgica

El convoy, que transportaba sustancias químicas inflamables, descarrilló y varios vagones explosionaron

Internacional | 04/05/2013 – 17:12h | Última actualización: 04/05/2013 – 17:53h

Dos muertos y 14 heridos en el accidente de un tren de mercancías en Bélgica

Los bomberos trabajaban la pasada madrugada en las labores de sxtinción tras el incendio de un tren de mercancias en Schellebelle, Bélgica AFP
 
Bruselas. (EFE).- Dos personas murieron y catorce fueron heridas hoy en Bélgica en la explosión de varios vagones de un tren de mercancías que transportaba sustancias químicas inflamables, tras descarrilar cerca de la localidad de Schellebelle, en el norte del país.
Las autoridades belgas, que en una primera evaluación del accidente, ocurrido a las 02.00 horas de la madrugada hora local (00.00 GMT), habían descartado que hubiera heridos, confirmaron finalmente este balance, indicó la agencia de noticias Belga.

El gobernador de la región de Flandes Oriental, Jan Briers, señaló que los fallecidos y afectados son vecinos que se encontraban en las proximidades de la línea ferroviaria donde el convoy descarriló. El accidente también motivó la evacuación de unas 300 personas entre las localidades de Schellebelle y Wetteren.

El tren procedía de Holanda y se dirigía hacia el puerto belga de Gante, informó en un comunicado Infrabel, la sociedad que gestiona el tráfico ferroviario en Bélgica, que en un primer momento afirmó que no había que lamentar víctimas o heridos.

Momentos después de producirse el accidente, los servicios de emergencias llegaron al lugar y establecieron un perímetro de seguridad que implicó la evacuación de los vecinos. Además, se activaron los planes comunal y provincial de urgencia.

Los bomberos advirtieron de que en las tareas de extinción del incendio de los vagones podían liberarse vapores tóxicos, por lo que pidieron a los vecinos en un radio de medio kilómetro del lugar del siniestro permanecer en sus casas con las ventanas cerradas, por precaución.

Cinco personas que dijeron sentirse mal tras el accidente fueron trasladadas a hospitales, donde se estudiará cualquier posible vínculo con el incendio del tren, informó Belga. En total, de los trece vagones del tren descarrilaron ocho y tres se incendiaron después de que el convoy hubiese efectuado un cambio de vías.

A pesar de que los vagones incendiados contienen acrilonitrilo, una sustancia tóxica, y que de ellos escapan vapores de cianuro, los bomberos aseguraron que «no hay riesgos para la salud pública».

Se han previsto equipos «anticianuro» en caso de que alguna persona diese muestras de intoxicación, pero los servicios de emergencias consideran que la gran masa de humo originada en el incendio «no es peligrosa para la población».

Briers confirmó que el tráfico ferroviario en la zona estará suspendido durante dos días, de forma que la sociedad nacional ferroviaria, SNBC, ya ha anunciado que pondrá a disposición de los viajeros una flota de autobuses para cubrir las líneas más afectadas, mientras que otras serán desviadas.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/internacional/20130504/54373175033/varios-muertos-heridos-accidente-tren-mercancias-belgica.html#ixzz2SX4hELS6

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Síguenos en: https://twitter.com/@juliansafety
 

El sector de la seguridad ha perdido cerca del 20% del empleo en tres años

LABORAL / Seguridad privada

El sector de la seguridad ha perdido cerca del 20% del empleo en tres años

En la provincia de León trabajan 18 empresas que emplean a 1.300 personas
Empresas privadas se encargan del servicio de seguridad en gran parte de los edificios públicos. SECUNDINO PÉREZ

J.J. Porra/ León
El sector de la seguridad privada ha perdido cerca del 20% del empleo en la provincia –alrededor de 300 puestos de trabajo– en los últimos tres años.
En la actualidad, en León operan unas 18 empresas en las que se emplean 1.300 personas, que en su gran mayoría se rigen por el convenio estatal firmado por las patronales y los sindicatos hace algunas semanas.
Tras el acuerdo, el pasado día 25 de abril se publicó en el BOE el convenio de seguridad privada para el periodo 2012-2014, después de un año y medio de negociaciones. Un acuerdo que fue suscrito, de una parte, por la organizaciones empresariales Aproser y FES, en representación de las empresas del sector, y, de otra, por las centrales sindicales UGT, CCOO y USO, en representación de los trabajadores del sector, habiéndose suscrito posteriormente por la organización empresarial Aespri, con las modificaciones incorporadas al texto definitivo de dicho convenio, al que también se han adherido las asociaciones empresariales AES, Ampes y Acaes.
Desde los sindicatos se destaca que la difícil situación económica de España en el momento actual, agravada en los últimos meses por el severo incremento del desempleo, inimaginable hace tan sólo un año, afecta a la mayoría de los sectores de la producción, entre los que se encuentra la seguridad privada.
Esta situación, unida a las negativas previsiones existentes acerca de la persistencia de la recesión económica de España, llevó a las organizaciones sindicales y empresariales de este sector a acordar la necesidad de distribuir el incremento pactado para el año 2012 a lo largo de los años 2012, 2013 y 2014. Una situación que se vió agravada en el convenio de la seguridad privada por el incremento de costes de la cotización y la común supresión de bonificaciones a la seguridad social de las empresas, lo que originó que las partes hayan acordado con carácter excepcional para el año 2013 un reajuste de los incrementos pactados en dicho convenio, viéndose reducido el salario para el 2013 en 282 euros menos que en el 2012, lo que supone una bajada salarial del 1,7%.
Desde los sindicatos se espera que este convenio sirva para que todas las empresas del sector lo respeten y “así podamos luchar contra el intrusismo de algunas empresas que tiran los precios para adjudicarse servicios, afectando gravemente como siempre a las condiciones laborales del vigilante de seguridad”.
En este sentido, el responsable de Seguridad Privada de la Federación de Servicios (FES) de UGT, Gregorio Fernández, apuntó que en León la mayoría de las empresas se han sumado al convenio, pero existen dos: Visegursa, SA y Seguriber que se mantienen al margen. “La primera de ellas por no estar incluida en ninguna patronal, por lo que va por libre, y la segunda por contar con un convenio propio que reduce notablemente las condiciones salariales del convenio estatal”, explica Fernández.
En cuanto al anteproyecto de Ley de seguridad Privada que entrara en vigor a los dos meses de su publicación en el BOE, la representación laboral advierte que “estaremos pendientes de los servicios adjudicados a la figura del auxiliar” contemplados en el artículo  -actividades compatibles–, ya que entienden que en algunos casos pueda suplantar la figura del vigilante de seguridad. 

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Piden 20 años de cárcel para dos padres que intercambiaron a sus hijas para violarlas

Piden 20 años de cárcel para dos padres que intercambiaron a sus hijas para violarlas

Las madres también están procesadas, acusadas de consentir y conocer los abusos que sufrieron las pequeñas.

La Fiscalía de Sevilla y la Junta de Andalucía pedirán el martes veinte años de cárcel para dos padres, acusados de intercambiar a sus dos hijas de 6 y 7 años y abusar sexualmente de ellas con el conocimiento de las madres de las menores.
En sus escritos de calificación, tanto la Fiscalía como la Junta -como actual titular de la tutela de las niñas- no han acusado a un tercer tío carnal de las menores y a un vecino, inicialmente procesados por participar en los abusos.

Los hechos ocurrieron presuntamente entre los años 2007 y 2008 en Sevilla y los acusados A.M.M. y J.M.P.R, ambos de 39 años, se encuentran en libertad aunque el juez les impuso una fianza de 100.000 euros destinada a pagar futuras indemnizaciones a las menores.

En cuanto a las madres de las niñas, M.R.P.R. y M.B.M., la Junta de Andalucía las acusa de consentir y conocer los abusos, por lo que pide para cada una diez años de cárcel, aunque la Fiscalía solo les imputa delitos de abandono de familia y corrupción de menores, con una pena de seis meses de cárcel para cada una por cada delito.

En el caso fueron procesados inicialmente por el juez de instrucción 16 de Sevilla otro tío de las menores y un vecino, contra quienes no se ha presentado acusación, así como tampoco por los presuntos abusos sufridos por otras dos niñas del grupo familiar.

Cada uno de los padres se enfrenta ahora a una petición de diez años de cárcel por un delito de agresión sexual con acceso carnal hacia su sobrina y otro delito de agresión sexual por omisión al permitir la violación de su propia hija.

La defensa de los acusados, por su parte, reconoce que las menores fueron víctimas de abusos pero no considera demostrado que los autores fueran sus padres y en meses pasados intentó, sin éxito, que se ampliara la investigación al «comportamiento sexual impropio» que los psicólogos detectaron en un hermano mayor de las niñas.

Este juicio, que se celebrará en la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla, estaba fijado para febrero pasado pero se aplazó porque una de las madres cambió de abogado unos días antes

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

 

Internacionalización : Guía Breve


Guía Breve de Internacionalización

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia

by Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo :  http://goo.gl/7UfJs
Comentario    Ver todos los comentarios    Me gusta

¿Qué es la Internacionalización?

La Web se ha convertido en la principal herramienta de difusión de información para una audiencia variada y de gran tamaño que requiere de un procesamiento de información sencillo. La información que se muestra al usuario está compuesta de partes diferentes que han de trabajar en conjunto de forma coordinada para que la información sea accesible y universal, es decir, estas partes que integran la Web han de funcionar bajo cualquier circunstancia, en cualquier país, con cualquier idioma y cultura. Por este motivo la internacionalización podría definirse como un proceso a través del cual se van a diseñar sitios Web adaptables a diferentes idiomas y regiones sin necesidad de realizar cambios en el código. La utilización de formatos y protocolos que no establezcan barreras a los diferentes idiomas, sistemas de escritura, códigos y otras convenciones locales, es esencial para hablar de internacionalización en un sitio Web.
La Internacionalización también es conocida como I18N, que es la abreviatura de Internacionalización porque hay 18 letras entre la i y la n.

¿Para qué sirve?

El W3C inicia la Actividad de Internacionalización en un intento por asegurar que estos formatos y protocolos puedan utilizarse de forma universal en todos los idiomas y en todos los sistemas de escritura.
Por lo tanto, la creación de un sitio Web internacional permite garantizar su utilización universal incluyendo todos los idiomas y culturas.

¿Cómo funciona?

Usuarios de diferentes países y con diferentes culturas necesitan servicios adaptados correctamente para procesar información usando su idioma de origen, su sistema de escritura, su sistema de medida, sus calendarios y otras reglas y convenciones culturales.
La especificación de un conjunto particular de convenciones culturales es importante para que un sitio Web procese la información que intercambia con el usuario correctamente. Hay muchas preferencias que un sitio Web debe ofrecer para que sea considerado usable y aceptable por los usuarios a nivel mundial.
Al existir un variado número de preferencias o de circunstancias culturales o de idioma, es importante utilizar identificadores basados en el idioma y lugar como referente para recoger información sobre las preferencias de los usuarios. Por ejemplo HTML usa el atributo lang para indicar el idioma de segmentos de contenido. XML utiliza el atributo xml:lang con el mismo objetivo.
La utilización de estos identificadores de idioma son muy importantes. Por ejemplo, es un requisito imprescindible identificar el idioma de nuestra página al inicio del documento, antes de head, de la siguiente forma:

xml:lang="es">

También es importante marcar cualquier cambio de idioma que se pueda producir a lo largo del texto en una página Web. Un ejemplo sería:

xml:lang="en">The quick brown fox jumps over the dog.


xml:lang="en-GB">What colour is it?


xml:lang="en-US">What color is it?


Los idiomas se especifican a través de un código estándar, como se aprecia en los ejemplos anteriores. Primero se indica el idioma (en, inglés), y si se desea, el país (en-US, inglés de EEUU)
No hay que olvidar tampoco indicar, si incluimos un enlace a otra página, el idioma en el que esa página se va a mostrar, esta vez se indicará con hreflang

hreflang="en">
Preguntas frecuentes sobre Internacionalización

Otra cuestión importante en el área de Internacionalización es hacer frente a los problemas de codificación en documentos (X)HTML. Se trata de un método para transformar una secuencia de bits en una secuencia de caracteres. Los servidores envían documentos HTML a agentes de usuario como cadenas de bits; a su vez, los agentes de usuarios los interpretan como una secuencia de caracteres. El método de conversión va desde una simple transformación hasta algoritmos y esquemas complejos. Una forma de solucionar problemas de codificación es servir todas las páginas en un conjunto de caracteres, por ejemplo UTF-8, un conjunto de longitud variable que utiliza grupos de bits para representar el estándar Unicode para el alfabeto de varios idiomas. UTF-8 puede representar los caracteres de una amplia variedad de idiomas. Los navegadores envían de vuelta los datos en el mismo codificado que la página que contiene la información.
Es muy importante que el conjunto de caracteres de cualquier documento XML o (X)HTML esté claramente etiquetado. Esto puede hacerse de la siguiente manera:
Utilizar el parámetro charset, en la cabecera Content-Type de HTTP, de la siguiente manera:

Content-Type: text/html; charset=UTF-8

Para documentos XML, es importante utilizar el seudo atributo de codificación en la declaración de XML al principio del documento o la declaración de texto al principio de una entidad. Un ejemplo sería:

encoding="UTF-8" ?>

Para XHTML, hay que usar la etiqueta dentro de , de la siguiente forma:

En un principio la Actividad de Internacionalización promovió el uso de Unicode/ISO 10646 para identificar y describir caracteres. Unicode se ha usado de forma generalizada ya que asegura que los datos puedan ser manejados uniformemente y de forma que puedan ser mostrados y, en definitiva, manipulados sin miedo a alteraciones.
En resumen, a la hora de diseñar un sitio Web es importante la codificación de datos, para que la Web trabaje internacionalmente y especificar el idioma del contenido con el objetivo de asegurar la adecuación cultural de formatos de datos y otros aspectos.

Ejemplos

En el primer ejemplo, es posible ver el lema del W3C en diferentes idiomas; se ha indicado correctamente el conjunto de caracteres adecuado al principio del documento de la siguiente forma:

encoding="UTF-8"?>
"http://www.w3.org/TR/xhtml11/DTD/xhtml11.dtd">
xml:lang="es">


.
.
.


.
.
.


También se han indicado los cambios en el idioma a lo largo del texto:

xml:lang="en">Leading the Web to its Full Potential...


En el segundo ejemplo no se ha especificado el conjunto de caracteres correcto. El resultado es una incorrecta representación de los caracteres.

Más información sobre Internacionalización

Página principal de Internacionalización
Toda la información sobre Internacionalización.
Comenzando con Internacionalización
Recurso que constituye un punto de partida muy útil para aquellos que acaban de comenzar con la internacionalización y necesitan una guía sobre aspectos a tener en cuenta y formas de encontrar material en el sitio Web.
Conceptos básicos
Esta sección muestra artículos de interés general, definiendo terminología clave como es por ejemplo la distinción entre localización e internacionalización.
Preguntas frecuentes sobre Internacionalización
Serie de pequeños artículos que responden a dudas frecuentes sobre internacionalización.
Temas de Internacionalización
Índice sobre internacionalización dividido por temática.
Codificación de caracteres
Toda la información sobre la codificación de caracteres en los documentos.
Establecimiento de las preferencias de idioma en un navegador. También disponible una versión en español
Instrucciones para comprobar o cambiar la configuración de idioma del navegador.
Identificadores de Recursos Internacionales ( IRIs).
Breve introducción sobre los Identificadores de Recursos Internacionales.

Balística y cartuchería. Partes en que se divide el estudio sobre balística. Definiciones y características generales de las distintas ramas. Conocimiento de las distintas municiones de las armas reglamentarias en Seguridad Privada. Calibres. Partes de un cartucho, formas y tipos de munición. Cartuchería prohibida.

Temario del Instructor de Tiro

Tema 1. Normativa:
  • Real Decreto 137/1993 de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas. Artículos del 1 a 6, ambos inclusive; del 78 al 90, ambos inclusive; del 96 al 108, ambos inclusive; del 120 al 128, ambos inclusive; del 144 al 152, ambos inclusive; artículo 168 y anexos sobre características y medidas de seguridad en galerías y campos de tiro.
  • Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre («BOE» núm. 8, de 10 de enero de 1995) por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada (artículos 26, 52, 56, 58, 61, 81 a 86, ambos inclusive, 90, 93, 94 y 148 a 153, ambos inclusive).
  • Resolución de 19 de enero de 1996 («BOE» núm. 27, de 31 de enero de 1996) de la Secretaria de Estado de Interior, punto cuarto, sobre autorización traslado de armas.
  • Resolución de 28 de febrero de 1996 de la Secretaria de Estado de Interior («BOE» núm. 57, de 6 de marzo de 1996) por la que se aprueban las instrucciones para la realización de los ejercicios de tiro del personal de seguridad privada.
  • Orden de 15 de febrero de 1997, del Ministerio del Interior («BOE» núm. 48, de 25 de febrero de 1997) por la que se determinan las armas de fuego a utilizar por los Guardas Particulares del Campo para desempeñar funciones de vigilancia y guardería, modificada por Orden de 30 de abril de 1998, del Ministerio del Interior («BOE» núm. 120, de 20 de mayo de 1998), por la que se determinan las armas de fuego a utilizar por los Guardas Particulares del Campo para desempeñar funciones de vigilancia y guardería.
  • Orden INT/318/2011, de 1 de febrero de 2011, del Ministerio de Interior, sobre personal de seguridad privada.
  • Resolución de 31 de julio de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se modifica la de 18 de enero de 1999, en lo relativo a la formación previa y uniformidad de los Guardas Particulares del Campo, en sus distintas especialidades. Anexo 2.
Tema 2. Armamento. Armas reglamentarias en Seguridad Privada:
  • Estudio y conocimiento de las partes, funcionamiento combinado de los mecanismos, armado y desarmado, interrupciones mas frecuentes y formas de subsanarlas:
    • Pistola semiautomática 9 mm. Parabellum, simple y doble acción.
    • Revólver calibre 38 especial de 4 pulgadas.
    • Carabina de repetición con cerrojo, calibre 22 y 9 mm. Parabellum.
    • Escopeta de émbolo calibre 12/70.
Tema 3. Balística y cartuchería.
  • Partes en que se divide el estudio sobre balística. Definiciones y características generales de las distintas ramas.
  • Conocimiento de las distintas municiones de las armas reglamentarias en Seguridad Privada. Calibres. Partes de un cartucho, formas y tipos de munición. Cartuchería prohibida.
Tema 4. Normas de seguridad en el manejo de las armas.
  • Normas generales y específicas.
  • Normas de seguridad a seguir antes, durante y después del tiro, así como en la limpieza y custodia de las armas.
Tema 5. Técnica de tiro.
  • Fundamentos básicos del tiro. Empuñamiento del arma, toma de los elementos de puntería, presión sobre el disparador y postura de tiro. Definiciones y errores más frecuentes.
  • Definiciones de ojo dominante y director, error paralelo y angular. Tipos de elementos de puntería.
  • Formas de corregir el tiro modificando y sin modificar los elementos de puntería. Cómo no se debe corregir nunca el tiro.
1. Dirección e instrucción.
a) Desmontar y montar el arma, observando las medidas de seguridad que hay que adoptar.
b) Explicación teórico-práctica de un ejercicio de tiro a una línea.
Modalidad del ejercicio.
Postura, explicación y demostración de la misma.
Errores más frecuentes que se suelen cometer en esta modalidad.
Dirección del ejercicio.
Solventar las interrupciones que se produzcan.
Corrección del ejercicio realizado por los tiradores sobre los blancos.
Errores observados durante el tiro.
Distribución de impactos, motivos posibles.
Posturas de tiro, puntería e instintivo, con las distintas armas. Formas de adopción y premisas fundamentales:
– WEAVER.
– CROUCH.
– CAZADORA.
2. Evaluación de Tiro.
Realización de un ejercicio de tiro, de los descritos en la Resolución de 28 de febrero de 1996, de la Secretaría de Estado de Interior, por la que se aprueban las instrucciones para la realización de los ejercicios de tiro del personal de seguridad privada.
A efectos de orientación, se reseñan diversas publicaciones que pueden facilitar el estudio de algunas de las materias contenidas en el programa:
  • Prácticas de Tiro de Combate para la Policía. Paul B. Weston.» Editorial Limusa, S.A».
  • Tiros de Combate y Defensa Personal. Nuevas técnicas de tiro de Policía. Siegfried F. Hübner. Especialidades ADS, de «Ediciones Técnicas REDE, S.A».
  • Armas y Técnicas de Tiro. Rufino Espada, Francisco Herrero y José Martínez Macias. Especialidades ADS, de «Ediciones Técnicas REDE, S.A.»

Para planificar las emergencias en los entornos de las centrales nucleares La organización del Ejercicio Europeo CURIEX 2013, se dividirá en tres fases. La primera, de Preparación, para definir junto con los representantes de los países participantes y la Comisión Europea, cuestiones relativas al grado de participación de los países involucrados.

La Comisión Europea aprueba un Proyecto de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior para la realización de un Simulacro nuclear

21 / 12 / 2012 MADRID
Planificación de emergencias en los entornos de las centrales nucleares
Se trata de un Ejercicio práctico, denominado “CURIEX 2013”, que se realizará en la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres) y su entorno
Con la financiación de la Comisión Europea
Se organizará por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior español en coordinación con un Equipo multinacional europeo
Con la participación de efectivos de Portugal, Francia, Italia y Bélgica y observadores de Marruecos e Israel
Intervendrán también observadores y evaluadores de los Estados participantes en el Mecanismo Europeo de Protección Civil de la Unión Europea 
La Comisión Europea ha aprobado un Proyecto presentado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior para la realización de un Simulacro europeo de carácter nuclear, en el marco de lo establecido en los correspondientes Planes de emergencia nucleares, en concreto, el Plan de Emergencia Exterior a la Central Nuclear de Almaraz (PENCA) y el Plan de Emergencia Nuclear de Nivel Central de Respuesta y Apoyo (PENCRA).
Está previsto que la Comisión Europea aporte una financiación que podrá alcanzar hasta 500.000 euros, con el objeto de poner en práctica la planificación de las emergencias en los entornos de las centrales nucleares.
El Simulacro, denominado CURIEX 2013, se organizará por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en coordinación con un Equipo Multinacional Europeo desplegado por el Mecanismo Europeo de Protección Civil y contará con la colaboración de la Delegación del Gobierno de Extremadura y la Subdelegación del Gobierno de Cáceres.
Se realizará a lo largo del último trimestre de 2013, en la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres) y su entorno, central que produce aproximadamente el 28% de la energía nuclear generada en España, y contará con la participación de efectivos de Portugal, Francia, Italia y Bélgica, observadores de Marruecos e Israel, así como observadores y evaluadores de los Estados Participantes en el Mecanismo Europeo de Protección de la Unión Europea.
Para planificar las emergencias en los entornos de las centrales nucleares
La organización del Ejercicio Europeo CURIEX 2013, se dividirá en tres fases.
La primera, de Preparación, para definir junto con los representantes de los países participantes y la Comisión Europea, cuestiones relativas al grado de participación de los países involucrados.
Igualmente, se determinarán los escenarios de intervención, se diseñará un plan de seguridad y autoprotección de los intervinientes, así como un programa de los observadores y un plan de información pública.
La segunda, de realización del ejercicio, que durará tres días y consistirá en la ejecución de los ejercicios de Mesa y una parte práctica en la que se simulará la movilización de los equipos intervinientes y la implementación del Plan diseñado de información a la población y la acogida de equipos de intervención internacionales. También se llevará a cabo el análisis del funcionamiento de diversas herramientas tecnológicas de evaluación, comunicación y seguimiento de la situación.
La tercera, de evaluación del ejercicio y elaboración de lecciones aprendidas, que se realizará al finalizar el mismo por los responsables y grupos intervinientes.
Intervendrán efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado español y Fuerzas Armadas junto a Unidades extranjeras
En el Ejercicio práctico intervendrán tanto operativos españoles como extranjeros.
Por parte española, participarán efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Fuerzas Armadas, así como representantes de los Órganos adscritos a los correspondientes Planes de Emergencia Nuclear, PENCA y PENCRA, y de diferentes Órganos de la Administración como el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA), la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y Cruz Roja, entre otros.
Además, intervendrán diversas Unidades de Operativos extranjeros.
Dirección General de Proteccion Civil y Emergencias
Dirección General de Proteccion Civil y EmergenciasDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs
Julián Flores Garcia | URL: http://wp.me/p2mVX7-Gb
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

http://www.siseguridad.com.es
http://www.siseguridad.biz

Compártelo:

  • Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:

Finalmente, la mujer fue trasladada en el helicóptero al Hospital Comarcal de Alcoy donde fue atendida en servicio de urgencias, permaneciendo ingresada en observación.

El helicóptero de la Policía Nacional rescata a una anciana de 78 años perdida en la Sierra de Serelles

30 / 10 / 2012 MADRID
  • La mujer padece Alzheimer y llevaba desaparecida de su domicilio desde hacía unas 48 horas
  • Tras el rescate se realizó su traslado hasta el Hospital Comarcal de Alcoy donde fue asistida y permanece ingresada en observación
Agentes de la Policía Nacional han rescatado a una anciana de 78 años que se encontraba perdida en la Sierra de Serelles de Alcoy. La mujer, que padece Alzheimer, llevaba desaparecida de su domicilio desde la mañana del domingo 28. Tras el rescate se realizó su traslado hasta el Hospital Comarcal de Alcoy donde fue asistida y permanece ingresada en observación.
Las tareas de búsqueda se iniciaron cuando los familiares de la desaparecida presentaron una denuncia en la Comisaría de Alcoy. A raíz de recibir esta información se inició inmediatamente el protocolo de actuación previsto para casos de personas desaparecidas, llevándose a cabo una búsqueda efectiva de rastreo con todos los medios humanos y materiales disponibles.
Actuación del helicóptero
Hoy sobre las 11:40 horas, el helicóptero de la Policía Nacional localizó a la mujer desaparecida a unos 4 kilómetros del núcleo urbano, en una zona alta de la sierra de Serelles de muy difícil acceso. Los agentes hallaron a la anciana consciente, asustada y con síntomas de hipotermia. Debido a la inaccesibilidad del terreno, el rescate fue bastante complejo, teniendo los pilotos que buscar un punto de aterrizaje adecuado y ser apoyados por otras personas desde tierra.
Finalmente, la mujer fue trasladada en el helicóptero al Hospital Comarcal de Alcoy donde fue atendida en servicio de urgencias, permaneciendo ingresada en observación.
En las labores de búsqueda y de rescate han participado agentes de la Comisaría de Alcoy, el servicio de medios aéreos de la Policía Nacional, el Seprona de la Guardia Civil, Protección Civil y Policía Local, entre otros.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener declaraciones del piloto del helicóptero que ha participado en el rescate a las 18:00 en la Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana. Gran Vía Ramón y Cajal, 40
http://www.blosiseguridad.com
CNP Cuerpo Nacional de PolicíaCNP Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


En el momento en que hay un mayor deterioro de la relación, Marina asegura que hay que tener mucho cuidado con los descalificativos «y hay que medir muy bien lo que se dice, porque se pueden decir cosas que no se piensan o que después nos hagan arrepentirnos. Lo que está claro es que la magnitud de lo que se dice demuestra el estado de ánimo de una relación».

Cómo llevarte mejor con tu pareja

Cuando una pareja, con el tiempo, pasa de la fase de enamoramiento a la de la convivencia, lo que creíamos que era nuestra media naranja se puede volver en el más ácido de los limones. Las relaciones cambian y se deterioran. José Antonio Marina, profesor y filósofo, asegura que las relaciones de pareja son ahora más complicadas que en el siglo pasado, «porque ahora los dos miembros buscan la felicidad mientras que, anteriormente, el matrimonio era para toda la vida y la felicidad no era un objetivo».
Marina acaba de publicar el libro «Escuela de Parejas» y asegura a ABC que para que una pareja consiga llevarse mejor es necesario, en primer lugar, cambiar el discurso amoroso. «Los dos deben plantearse qué esperan de la relación y llegar a una conclusión común. Siempre ha habido la creencia de que cuando una pareja se casaba había dos matrimonios porque lo que esperaba cada uno era distinto. Si no hay una puesta en común, habrá decepciones». Añade el profesor que, según los estudios, tres cuartas partes de los trámites de divorcio los inicia la mujer porque está decepcionada ante las expectativas que tenía y, cuando se lo comunica al hombre, éste se queda sorprendido porque él no suele echar en falta nada».
Otra de las claves esenciales para el buen funcionamiento de la relación es que exista una comunicación fluida. «Las estadísticas dicen que casi el 85% de las parejas en Estados Unidos se quejan de que algo no funciona a este respecto: o no hablan, o no hablan de ciertas cosas, o no se entienden. Es un problema muy importante y la lástima es que no se le de solución porque está al alcance de todos los bolsillos. La comunicación puede manifestarse con gestos, caricias, palabras…».
José Antonio Marina recalca también que es muy positivo que la pareja dedique una semana a fijarse y en las cosas positivas del otro u otra. Asegura que los estudios demuestran que el 70% de las parejas que lo practican mejoran su relación al cabo de siete días. «Es un efecto lógico —asegura—, puesto que cuando entre dos personas se rompe la conexión emocional se empieza a percibir solo lo malo y desagradable, y es necesario hacer un ejercicio de reflexión para volver a apreciar los aspectos positivos».
LA MEMORIA Y SUS MALAS PASADAS

La memoria juega un papel importante en toda relación. «Nos juega muchas veces malas pasadas, de tal manera que si estamos tristes solo recordamos lo triste y, si sentimos resentimiento, recordaremos solo aquellos episodios en los que el resentimiento nos ha hecho daño. Por eso, hay que esforzarse por recuperar los buenos recuerdos y poco a poco se sucederán en cadena».
En el momento en que hay un mayor deterioro de la relación, Marina asegura que hay que tener mucho cuidado con los descalificativos «y hay que medir muy bien lo que se dice, porque se pueden decir cosas que no se piensan o que después nos hagan arrepentirnos. Lo que está claro es que la magnitud de lo que se dice demuestra el estado de ánimo de una relación».
Una de sus mejores recomendaciones es la de volver a recordar qué hacían de novios. Asegura que en la primera fase de la relación se dan muchos premios: uno se fija más en el otro, se conceden halagos, buenos sentimientos, se tienen detalles, más caricias, mayor apoyo… Son cosas que con el tiempo se van dejando de hacer y demostrar. «El amor es un deseo que va acompañado de sentimientos y dependiendo de cómo se mantengan —los sentimientos como la seguridad, el halago, la compañía…—, así irá la relación».
Lo que está claro, según afirma José Antonio Marina, es que «somos torpes con el amor» porque si todo el mundo sabe de las dificultades de la convivencia, «¿por qué no somos capaces de resolverlas para poder ser felices en una relación duradera?»

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los cinco pilares del crecimiento inteligente


Fuente: diario ABC.